You are on page 1of 8

ESTILOS DE ENSEÑANZA APLICADOS EN LA ATENCIÓN DE ALUMNOS CON

NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

MARIA ARELI CASTRO LOPEZ1

La educación básica en nuestros tiempos tiene como uno de sus propósitos


fundamentales brindar una educación de calidad y fortalecer la equidad, es decir
pretende que todos los niños independientemente de su condición física, psicológica
y social sean participes de un proceso de enseñanza dentro de un contexto
normalizador.

Para el logro de dicho propósito, a lo largo de los años ha sido necesario


implementar una serie de estrategias respecto al sistema educativo, los planes y
programas de estudio, materiales educativos entre otros que a la larga fueron
modificadas y en algunos casos suplantadas por otra buscando siempre en primer
lugar una actualización constante de los docentes que son pieza clave fundamental
en la educación, y en segundo asegurar una educación de calidad a los alumnos de
educación básica.

A lo lardo de la historia, ha existido un grupo vulnerable y con insuficiente atención


por parte de los responsables del hecho educativo , a la población a la que hago
referencia son aquellos niños y niñas que presentan necesidades educativas
especiales y que en todos los tiempos se les han presentado barreras para poder
desarrollare plenamente sus potencialidades como seres humanos y como parte de
una sociedad productiva de la cual ellos son parte en la medida de sus posibilidades
y necesidades.

En la actualidad, se ha dado un gran impulso a la integración educativa de los niños


con necesidades educativas especiales (NEE) asociadas o no a una discapacidad o
aptitudes sobresalientes para que reciban educación en un contexto normal; reto que
está impreso en la reforma que se le ha hecho a la educación desde el años de
1
Licenciada en Educación Especial. Estudiante del primer semestre de la Maestría en
Pedagogía que imparte el Centro Pedagógico de Durango
1993. Para poder cumplir con el propósito de la integración de alumnos con NEE es
necesario revisar las formas de enseñanza de los maestros de educación regular
quienes de una manera más directa participan en conjunto con el alumno del hecho
educativo.

Es normal las dudas que se generan en los docentes acerca del cómo trabajar o
cómo enseñar a estos alumnos para que al igual que el resto del grupo adquieren las
competencias para la vida que nos marca la Reforma Integral de Educación Básica
2009, sin embargo la solución para despejar estas incógnitas esta en conocer cuál es
el estilo de enseñanza que mejor se apega a las necesidades de nuestros alumnos y
que mejores resultados nos arrojan.

Para una mejor comprensión de los estilos de enseñanza que se han aplicado en la
atención de los alumnos con NEE, es importante consolidar conceptos básicos que
se irán manejando en el desarrollo del presente ensayo, por ello me permito citar
algunos autores que fueron consultados para el abordaje del tema.

El primer concepto que quiero definir es el de Necesidades Educativas Especiales,


ya que aunque es un término que se maneja de manera común, no todos lo logran
definir tan real como lo es, en el libro La integración educativa en el aula regular:
principios, finalidades y estrategias, nos da una serie de definiciones de diversos
autores, pero tomo la de que se origina después del reporte Warnock en 1978 en
Gran Bretaña y que dice:

Que un alumno presenta necesidades educativas especiales cuando, en relación con


sus compañeros de grupo, tiene dificultades para desarrollar el aprendizaje de los
contenidos asignados en el currículo, requiriendo que se incorporen a su proceso
educativo mayores recursos y/o recursos diferentes para que logre los fines y
objetivos educativos (SEP/DEE, 1994. Num.4)

Enfocándonos a la parte de la definición en que habla de incorporar mayores


recursos, cabe destacar que esto hace referencia a las adecuaciones curriculares
que pueden ser de dos tipos: de acceso al currículo y a los elementos del currículo.
Entre las adecuaciones que se hacen a los elementos del currículo esta la manera en
que un docente debe variar su metodología cuando esta no sea funcional en
relación a las necesidades que presente el alumno, y es en este punto en donde
comenzare por definir y analizar los diferentes estilos de enseñanza que han sido
aplicados por los maestros de educación regular en la atención de los alumnos con
NEE con o sin discapacidad.

El termino de enseñanza según lo define Benet (1979) “es una forma peculiar de
interacciones con los alumnos y que se manifiesta tanto en las decisiones pre
activas, durante las decisiones interactivas y en las decisiones pos activas”, es decir
que el maestro de manera particular y en base a su propio estilo, creencias y
educación decide llevar a cabo el proceso enseñanza – aprendizaje tomando las
decisiones pertinentes desde su punto de vista durante el desarrollo de su clase.

Muchos de los autores que se consultaron para obtener una definición, coincidieron
en la interacción que existe entre el docente y el alumno, por lo que entonces el
proceso de enseñanza concibe como un acto social, ya que en el influyen también
los sentimientos y la empatía.

2
Margarita Gómez en su publicación nos da a conocer diferentes tipologías de
autores diversos acerca de los estilos de enseñanza, retomo la Miguel Ángel
Delgado (1996), él maneja seis tipos de profesores o estilos de enseñanza que a
continuación me permito describir:

• Estilo Tradicional: es aquel en el que el profesor utiliza la instrucción directa


para llevar a cabo el proceso de enseñanza – aprendizaje, se sustenta en el
orden, la tarea y control exhaustivo, sus alumno por lo general son pasivos, no
existe una individualización de respuestas sino más bien una de manera
colectiva, no se dan las relaciones afectivas.

• Estilo Individualizador: la enseñanza por lo general es programada, brinda una


atención individual considerando al alumnado, se apoya en una serie de
valores como la libertad y la responsabilidad.

2
Estilo de Enseñanza: un constructo nuclear de gran impacto en la praxis docente. ISSN. 1695.4297. Marzo
2010
• Estilo Participativo: aquí la enseñanza es reciproca, es decir, se da la
interacción entre alumno – maestro y alumno – alumno, se trabaja en
pequeños grupos, provoca en los alumnos una mayor autonomía en sus
participaciones y en la toma de decisiones, se concede mayor libertad a los
alumnos.

• Estilo Socializador: estimula la cooperación y la solidaridad a través del trabajo


por equipos.

• Estilo Cognitivo: el docente es un guía en la construcción del aprendizaje, se


fomenta en los alumnos una actitud de investigación, se favorece el
aprendizaje por descubrimiento y se logran transferir las situaciones reales lo
aprendido en el aula.

• Estilo Creativo: pretende conseguir un aprendizaje activo y espontáneo

La atención de alumnos con NEE a atravesado por varios sino es que todos los
estilos de aprendizaje que se mencionaron anteriormente, esto debido a la evolución
histórica que ha tanto el concepto como la forma en la que la sociedad veía a las
personas con discapacidad.

Si nos remontamos a la antigüedad clásica3, las personas con alguna minusvalía o


deficiencia crónica era considerada como algo maléfica y su tratamiento era por
medio de ritos de magia o conjuros. En la edad media aunque se vislumbro un
pequeño avance aunque se repetían algunas conductas antepasadas, se creía que
la discapacidad ya no era producto de un maleficio sino causada por el mismo
hombre, pero no recibía tratamiento ya que solo despertaban caridad entre la
sociedad ya que pensaban que esto los acercaba a Dios.

En los tiempos del renacimiento y respaldados por la escolástica y los nuevos


descubrimientos científicos comenzaron por poner en tela de juicio el paradigma
pedagógico y antropológico sostenidos hasta entonces. Es en este momento cuando
se empieza a considerar a este tipo de personas para recibir educación, ejemplo de

3
ALEXANDER, F. y SELESNICK, S.; Historia de la Psiquiatría. Barcelona, ed. esp. Editorial Espaxs, 1970.
ello se encuentran Fray Pedro Ponce de León (1520 – 1581) y Juan Pablo Bonet
(1579 – 1633), quienes venciendo algunas resistencias abrieron camino a la
educación de sordomudos. Este hecho es de los más relevantes en la pedagogía
relacionada a la educación especial.

En el año de 1526 se puede considerar como el punto de partida de la educación


social en Europa, el modelo de atención que se aplicaba en la atención de esta
población era asistencial. Entre los autores destacados de este periodo se
encuentran Bacón (1551- 1626), Hobbes (1558-1679), Locke (1632- 1704), Newton
(1642 – 1727), entre otros que asentaron no solo una nueva ciencia sino un método
pedagógico que hacia descansar todo progreso personal en la experimentación. El
aprendizaje tomo un estilo empírico de considerables consecuencias para el
nacimiento y desarrollo de la educación especial.

Posterior a este momento y con las contribuciones de Lokce, Rousseau, Pestalozzi y


Froebel traducidas en el campo pedagógico continuaron teniendo aportaciones
interesantes en particular en la deficiencia intelectual. En el marco de este contexto
se hace una división de la educación especial diferenciada de la educación general,
tratándola ya no solo con un enfoque medico sino involucrando a la vez la
pedagogía.

En Alemania en los años de 1863 se crearon las primeras clases especiales para la
población niños desadaptados, y en 18 se fundó la asociación para el tratamiento de
niños deficiente, impulsada por Alfred Binet4 e integrada por psicólogos y maestros
preocupados por los problemas que se estaban dando en las aulas.

En el siglo XX la educación especial tuvo un fuerte impulso ya que comenzó a


considerar de crear un subsistema educativo propio. Se concebía ya a los sujetos
con minusvalías como educables en base a que ya se pensaba que todos los seres
humanos tenias derecho a recibir educación.

4
PUIGDELLIVOL I AGUADE, I.; “Historia de la Educación Especial” en Enciclopedia Temática de la Educación
Especial. Madrid, CEPE, 1986, pp. 47-61.
A partir de este momento, se generan una serie de acontecimientos que
acontecieron a lo que hoy conocemos como Programa de integración Educativa; en
el Programa Nacional de educación (2001 – 2006) se reconoce la necesidad de
poner en marcha acciones decididas por parte de las autoridades educativas para
atender a la población con discapacidad. La justicia y la equidad se vuelven objetivos
importantes a lograr enmarcados en los propósitos de la política educativa.

En la actualidad, las personas que presentan NEE son atendidas en aulas regulares
con niños de características diferentes y aprenden en un contexto normalizador, su
educación en las instituciones educativas está a cargo del docente frente a grupo,
apoyado por un maestro de educación especial y un equipo interdisciplinario que le
brinda sugerencias para aplicar en el proceso de enseñanza – aprendizaje.

En base a lo anterior, el estilo de enseñanza que aplique el docente será clave en el


desarrollo de las competencias de estos alumnos; uno de los principales argumentos
que da el programa de integración educativa es que las actividades que se
planifiquen para esta población benefician de manera general al grupo, por lo que no
es un trabajo extra sino un trabajo diferente basado en las necesidades y
particularidades del alumnado.

La metodología de la enseñanza en este contexto, responde a la manera de


comprender la relación que se establece entre el sujeto que aprende y el objeto de
conocimiento, si revisamos la tipología propuesto por Delgado, veremos que nos
habla de un estilo de enseñanza socializador o en la interacción constante.

Este tipo de estilo de enseñanza dentro de la integración educativa se concibe como


la interacción entre iguales, guiada por el maestro con la intención de potenciar los
aprendizajes escolares. La interacción entre los alumnos puede ser un camino para
promover el aprendizaje significativo propuesto por Vigotsky, la socialización y el
desarrollo de los alumnos.

Como ya lo he venido señalando el papel del maestro es clave; desde el punto de


vista constructivista de la enseñanza, la intervención del maestro es una ayuda
insustituible en el proceso de la construcción de conocimientos por parte de los
alumnos, sin la ayuda de este, es muy probable que los alumnos no alcancen
determinados objetivos educativos.

El maestro podrá favorecer el desarrollo de aprendizajes significativos en sus


alumnos en la medida en que promueva la actividad constructiva y les proporcione
herramientas para desarrollar su autonomía en el aprendizaje y una funcionalidad en
la sociedad en que se desenvuelven por lo que su participación en el aprendizaje
debe ser flexible, ajustada a sus necesidades, diversa, individualizada y
circunstancial.

CONCLUSIONES

La atención educativa a la diversidad constituye un ideal pedagógico que desde


tiempo atrás a pretendido la individualización de la enseñanza, procurando que la
educación sea más sensible y ajustada a las necesidades de los alumnos. Los
maestros enfrentan un reto ya que deben ajustar su metodología o su estilo de
enseñanza a las características propias de su alumnado.

Para el docente de educación regular, surge la necesidad de tomar diversas ayudas


que le sirvan de apoyo en la escuela dentro del contexto de atención a niños con
Necesidades Educativas Especiales y que se cumplan los objetivos educativos. Para
ello es indispensable realizar adecuaciones a la planificación de estrategias y/o
situaciones de aprendizaje.

El estilo de enseñanza más acorde a lo anterior planteado es el estilo socializador,


en el cual el alumno es quine construye su aprendizaje mediante la interaccione
entre iguales y con la guía del maestro que será flexible ante sus necesidades y las
considerara en el plano educativo.

FUENTES DE CONSULTA

ALEXANDER, F. y Selesnick, S.; Historia de la Psiquiatría. Barcelona, ed. esp.


Editorial Espaxs, 1970

ARREOLA Valenzuela, José Luis. EL Ensayo o Cómo Empezar a Escribir.


Durango. 3ra ed. 2009.
GONZALEZ Peitiado, Margarita. Estilo de Enseñanza: un constructo nuclear de
gran impacto en la praxis docente. ISSN. 1695.4297. Marzo 2010

H. WEIMER. Historia de la Pedagogía. Granada. Espasa – Calpe, S.A. 1872-1942.

GARCIA Cedillo, Ismael, et. al. Curso Nacional de Integración Educativa.


Lecturas. México, SEP. 2000

GARCIA Cedillo, Ismael, et. al. La integración Educativa en el aula regular:


principios, finalidades y estrategias. México. 2000

PUIGDELLIVOL I Aguade, I.; Historia de la Educación Especial” en Enciclopedia


Temática de la Educación Especial. Madrid, CEPE, 1986, pp. 47-61.

SANTOIANNI, Flavia y Striano, Maura. Modelos Teóricos y Metodológicos de la


Enseñanza. México. Siglo XXI, 2006.

SEP. Evaluación del Factor Preparación Profesional. Antología de Educación


Especial. México 2000

You might also like