You are on page 1of 80

Curso propedéutico

Tema 1. Estudio independiente en la educación a distancia.

Tema 2. Metacognición.

Tema 3. Autorregulación.

Unidad 1. Estudio independiente en la educación a


distancia
 Unidad 1. Estudio independiente en la educación a distancia
  Presentación de la unidad
  1.1. Antecedentes de la educación a distancia
  1.2. La educación a distancia en México y la Universidad Abierta y a Distancia

o  1.2.1. Actores que intervienen en la educación a distancia y sus funciones
  1.3. Estudio independiente

o  1.3.1. Trabajo colaborativo
o  1.3.2. Motivación para el aprendizaje
o  Actividad 1. La motivación en los cursos en línea
o  Actividad 2. Base de Datos: La motivación en los cursos en línea
o  1.3.3. Administración del tiempo
o  1.3.4. Habilidades del pensamiento
  Cierre de la unidad
  Fuentes de consulta

Presentacion de la unidad

¿Qué es la educación a distancia?

Es una modalidad educativa que te permite, como estudiante, llevar a cabo las actividades
necesarias para tu formación académica, sin acudir de manera presencial a un salón de
clases.

En un inicio, los medios de instrucción utilizados para este tipo de educación, eran libros de
texto, notas de estudio, cuadernos de exámenes, grabaciones, cintas magnetofónicas y
casetes de audio. Dichos materiales eran recibidos y enviados para su revisión vía correo
convencional.

Conforme las tecnologías de comunicación masiva se hicieron más accesibles a la mayoría


de la población, comenzaron a emplearse también la radio y la televisión para transmitir
clases.

El desarrollo tecnológico ha hecho posible el aprovechamiento de otros canales de comunicación e


información para fines educativos, como Internet, que permite llegar a varios sectores de la
población, gracias a sus características de accesibilidad y a su enorme diversidad de servicios que
resultan enriquecedores en la elaboración de contenidos didácticos.

Al tratarse de una modalidad no convencional, el aprendizaje en línea exige el desarrollo de una


serie de competencias para el estudio independiente, gestión de información, autonomía y
disposición para el trabajo colaborativo.

En esta unidad reflexionarás acerca de éstos y otros temas que te permitirán obtener un mejor
desempeño durante tu estancia en la UnAD, así como disfrutarla y aplicar nuevos conocimientos
en tu vida cotidiana.

Propósitos de la unidad
 A lo largo de esta unidad:

 Distinguirás las características de la


educación abierta y a distancia, la relación
que establecen con las Tecnologías de la
Información, así como el papel de los
actores que intervienen en esta modalidad
educativa.
 Identificarás la relevancia del estudio
independiente y el trabajo colaborativo para
tu formación académica.
 Asumirás la importancia de una adecuada
motivación y administración del tiempo.
1.1. Antecedentes de la educación a distancia

La virtualización de contenidos educativos fue el resultado directo del desarrollo de las


tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la World Wide Web (Red Global
Mundial, sistema de documentos de hipermedios enlazados y accesibles a través de
Internet).

Como consecuencia, diversas instancias académicas plantearon iniciativas que propusieron


el uso educativo del Internet, la televisión vía cable o satelital, así como información
digitalizada, software educativo y recursos multimedia.

 
La educación basada en el uso de Internet ha tenido un fuerte impulso y una gran
aceptación. Las razones: el uso de la red en la educación permite llevar a cabo el proceso
educativo, sin necesidad de coincidir en tiempo y espacio. Además, funciona como una
gran biblioteca o base de datos a escala mundial, en donde las y los estudiantes pueden
descubrir y consultar fuentes de información casi infinitas y constantemente actualizadas,
permitiendo la transmisión y el intercambio de información en todo tipo de formatos
(documentos, imágenes, audio), así como el uso de múltiples recursos (correo electrónico,
chat, foros, tutoriales interactivos, bases de datos en línea y el uso de otros servidores de
información).
Actualmente, más del 25% de los hogares en México disponen de una computadora. Este
fenómeno de expansión tecnológica ha creado una de las condiciones más importantes para
la puesta en marcha del Programa de Educación Superior Abierta y a Distancia
(PESAD), antecedente directo de la Universidad Abierta y a Distancia (UnAD) de
México.
Como puedes ver, el núcleo del modelo educativo de la UnAD eres tú, ya que eres el protagonista
de todos los procesos.

Los contenidos, materiales didácticos y la labor del personal académico están dirigidos a ti y tus
compañeros(as).

Sin embargo, no estás solo(a) en este camino, ya que existen diversas figuras que te acompañarán
durante tu estancia.
El papel que desempeñan Tutores(as) y Facilitadores(as) es crucial. Como institución educativa,
nuestro compromiso está determinado por el deseo de mejorar para ofrecerte las herramientas
necesarias y de calidad en tu formación académica, laboral y personal.

Sin embargo, queremos enfatizar que ser universitario(a) en la modalidad a distancia, supone
disciplina, compromiso y automotivación, esto implica que seas capaz de reconocer tus logros y
dificultades en el aprendizaje, así como tus oportunidades de mejorar día con día.

Por ello, es importante que tengas presentes los principios del estudio independiente, mismos que
abordaremos a continuación.
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema16.html
Por lo general, no haces altos para reflexionar, ni te tomas tiempos para analizar o tomar
consciencia de lo que piensas, cómo piensas y las consecuencias de esos pensamientos;
tampoco estás familiarizado con el hecho de que existan métodos y estrategias que
propician el desarrollo de las habilidades del pensamiento (DHP).

Un ejemplo: el uso de la pregunta constituye una estrategia importante para ordenar y


estimular los procesos de pensamiento (conjunto de pasos y acciones que acompañan a un
acto mental con el fin de conseguir un objetivo determinado).

De esta forma, se puede afirmar que hay razones suficientes para que aprendas a desarrollar
habilidades del pensamiento y sobre todo, que tomes consciencia de los procesos y métodos
implicados en ellas. Esto te permitirá autorregular y usar los conocimientos, habilidades y
actitudes para pensar de manera selectiva y contextualizada.

 Desde una perspectiva amplia, el DHP es fundamental para la realización de variadas


actividades, por ejemplo:

 Tomar decisiones.
 Considerar prioridades.
 Buscar alternativas de solución.
 Escuchar diferentes puntos de vista y opinar sobre algún hecho.
 Resolver problemas.
 Tomar iniciativas.
 Trabajar en equipo.
 Comunicar de manera efectiva y eficaz.

Aprender a desarrollar estas habilidades requiere una actitud positiva para lograr cambios
importantes en el comportamiento individual y colectivo.
Los procesos de pensamiento se pueden dividir en básicos, analíticos o críticos, los cuales
son evolutivos. Cada habilidad del pensamiento se logra en tres etapas:

 Origen. Al propiciar el surgimiento de alguna habilidad a través de una


estimulación adecuada.
 Desarrollo. Al vigilar la práctica constante de dicha habilidad.
 Madurez. Al promover el perfeccionamiento y la destreza en la habilidad,
principalmente a través de la transferencia.

Estas habilidades son formas de procesamiento de información cuya naturaleza es


estrictamente mental. Cuando surge una habilidad de pensamiento, generalmente, es un
proceso inconsciente, el cual sirve de base para que en otro momento pueda ser objeto de
consciencia.

Para dar origen al DHP se requiere de buena disposición, pero también de una capacidad llamada
metacognición en donde tú, como sujeto, puedes darte cuenta o bien tomar consciencia y
autorregular tu propio aprendizaje. Esto implica planificar las estrategias que has de utilizar para
cada situación, aplicarlas, controlar el proceso, evaluarlo para detectar posibles fallas y, como
consecuencia, transferir todo esto a una nueva actuación.

En el DHP, primero deberás desarrollar y perfeccionar los procesos básicos de pensamiento, con la
ayuda de actividades diseñadas a lo largo de este curso, y en un segundo momento deberás
planificar, regular y evaluar porqué y para qué utilizarlas. Todo esto con el objetivo de que, al
reconocer estas habilidades, logres aplicarlas y transferirlas de manera consciente a diferentes
situaciones, no sólo de aprendizaje, sino también, en contextos laborales, profesionales y
personales.
CIERRE DE LA UNIDAD

FUENTES DE CONSULTA

 Buscar Información en Internet. En:


http://biblioteca.itson.mx/dac/sl/descargas/buscar_info_internet.pdf [Consulta: 20 de
diciembre de 2009]
 Búsquedas en internet. En:
http://ciam.ucol.mx/directorios/calvillo/Buscadores.pdf [Consulta: 20 de diciembre
de 2009]
 Cairney, T. (1999). Enseñanza de la comprensión lectora (3º ed.). Madrid:
Ediciones Morata, S. L.
 Casillas, A. (2005). Técnicas de lectura y redacción de textos. En:
http://www.scribd.com/doc/45555/ [Consulta: 29 de septiembre de 2009]
 Castells, Manuel (2001). La galaxia de Internet. Barcelona: Areté.
 Centro de Computación Profesional de México (2008). Documentos ejecutivos con
Word. México: McGraw-Hill
 Coll, C.; Martin, E. y Mauri, T. (1997). El constructivismo en el aula. Barcelona:
Graó.
 Criterios para evaluar información.En:
http://www.atenascollege.edu/destrezas/criterios_informacion.pdf [Consulta: 20 de
diciembre de 2009]
 De Sánchez, Margarita A. (1991). Desarrollo de habilidades del pensamiento.
Procesos Básicos del Pensamiento. México: Trillas.
 El procesador de textos Microsoft Word. En:
 http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1G4JFNZPB-JS0FL8-KQY/tutorial%20WORD.pdf
[Consulta: 20 de diciembre de 2009]
 Feldman, Robert. Aprendizaje con poder. (2006). Estrategias para el éxito en la
universidad y en la vida. México: McGraw-Hill.
 Fernández Pereda, H. Motores de búsqueda. En:
http://www.buscarportal.com/articulos/motores_busqueda.html [Última consulta: 19
de julio de 2010]
 García, J. et. al. (2005). Comprensión lectora y memoria operativa. Aspectos
evolutivos e instruccionales. México: Paidós.
 Garrido, C. et. al. (s/f). La educación virtual en México: universidades y
aprendizaje tecnológico. En:
http://www.elacvirtual.net/documents/conferencias_elac/I_conferencia/11_celsojord
y.pdf [Consulta: 28 de junio de 2010]

  Marzano, R. (2005). Dimensiones del aprendizaje. Manual para el maestro.


EE.UU: Editorial ITESO, segunda edición.
 Padilla, C. (2009). Buscadores en Internet. Barcelona: Tecniber-5.
 Papalia, D. y Wendkos, O. (1985). Desarrollo Humano. México: McGraw-Hill.
 Piscitelli, Alejandro (2005). Internet, la imprenta del siglo XIX. Barcelona: Gedisa.
 Procesadores de texto. En:
 http://www.educa.madrid.org/web/ies.calderondelabar.madrid/Apuntes/Procesadore
s_texto.pdf [Consulta: 20 de diciembre de 2009]
 Red Escolar Nacional Venezolana (2008). Motivación y liderazgo. En:
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema16.html [Consulta: 9 de enero
de 2010]
 Repositorios digitales. En:
http://hosting.udlap.mx/estudiantes/jose.ferrercz/modulo4_repositorios.pdf
[Consulta: 20 de diciembre de 2009]
 Repositorios digitales en el ámbito universitario. En:
http://ihm.ccadet.unam.mx/virtualeduca2007/pdf/62-CLG.pdf [Consulta: 20 de
diciembre de 2009]
 Sánchez Montúfar, Luis (2007). Informática II. Un enfoque constructivista.
México: Pearson/Prentice Hall.
 Suárez D. (2009). Redacción, curso de nivelación académica. México: Editorial INITE.
 Trisca, J. (s/f). La motivación en los cursos en línea.
En: http://trisca.co.cc/textos/motivation.pdf [Consulta: 28 de junio de 2010]
 Tutorial animado de Word 2007.
En: http://www.gradodigital.gob.sv/(S(fdmt0e45iwuj2e55zeeib245))/MS%20Office
%202007%20(D)/Word/Word.swf
[Última consulta: 13 de julio de 2010]
 (Se trata de un sitio web en el que se ofrece un tutorial animado muy completo
de uso de Word 2007. Cuenta con un índice temático desde el que el usuario
puede acceder a la información de su interés.)
 Zepeda, E. (s/f). Educación virtual con calidad: desafío y oportunidad para la psicología del
aprendizaje.
En: http://www.uv.mx/facpsi/revista/documents/cinco.pdf [Consulta: 28 de junio de
2010]
Unidad 2. Metacognición
 Unidad 2. Metacognición
  Presentación de la unidad
  2.1. El aprendizaje

o  Actividad 1. Foro: Socializando mi conocimiento y aprendizaje
o  Actividad 2. El proceso del aprendizaje
o  2.1.1. Etapas del aprendizaje
  2.2. Metacognición

o  Actividad 3. Foro: La metacognición
o  Actividad 4. Cuadro comparativo Aprendizaje-Metacognición
o  2.2.1. Estilos de aprendizaje
o  Actividad 5. Identifica tu estilo de aprendizaje
  2.3. Aprendizaje significativo

o  Actividad 6. Foro: Ejemplo de aprendizaje significativo
o  Actividad 7. Estrategias de aprendizaje significativo
  Evaluación. Evidencia de aprendizaje: ¿Qué importancia tiene la metacognición en el
aprendizaje?
  Cierre de la unidad
  Fuentes de consulta
------
Observación
La observación es un proceso de identificación permanente en la interacción del sujeto con
su ambiente, puede decirse que es la habilidad del pensamiento más elemental y primitiva
del ser humano.

Todo lo que se sabe acerca del mundo que nos rodea proviene de observaciones directas e
indirectas, por ejemplo, mediante los sentidos conocemos las características de los objetos,
percibimos los sabores, olores, texturas, etc. Pero también obtenemos información de las
observaciones de otras personas mediante la comunicación oral o escrita.

La observación implica el desarrollo de otro tipo de habilidades que se trabajan de forma


implícita, es decir, la descripción que involucra la identificación de diferencias y
semejanzas. La observación puede definirse de la siguiente manera:
Los pasos para realizar la observación son los siguientes:
ARCHIVOS: Pasos implicados en la observación. (PDF indicado abajo)
----------------

El aprendizaje en el salón de clases

Hasta hace relativamente poco tiempo, el aprendizaje era entendido como una actividad por
medio de la cual el (la) estudiante adquiría conocimientos de forma estática, mismos que
eran proporcionados por el (la) maestro(a) en el aula. No obstante, en la actualidad se ha
reconocido la importancia de que el (la) alumno(a) asuma un papel activo, pues cuando se
interactúa con otras personas y se asocia lo que ya se conoce con los nuevos conocimientos,
no sólo se comprende mejor, sino que se asimila para usarlo en la vida diaria e incluso para
transmitirlo a otros(as).

Los diferentes procesos de aprendizaje poseen determinados fines, mismos que determinan
la naturaleza de lo que se aprende. En otras palabras, existen estrategias específicas que
permiten adquirir conocimientos, hábitos, habilidades y actitudes específicas.
Anteriormente, señalamos que el conocimiento se asimila para usarlo en la vida diaria y a
través de la socialización del conocimiento, la humanidad ha conseguido su desarrollo.

Piensa en el siguiente caso:

Durante años, Luis ha leído muchos libros con el propósito de aprender a construir casas.
Un día decide aplicar lo que aprendió y acude a una construcción para ofrecer su servicio.
Alfonso, quien durante décadas se ha dedicado a la construcción, nunca ha estudiado, sin
embargo cuenta con los conocimientos que le ha dado la experiencia.

¿Quién crees que está más capacitado para la construcción?

Alfonso es capaz de construir casas ya que por medio de la práctica ha aprendido qué debe
hacer y cómo hacerlo. Luis, por su parte, cuenta con todos los conocimientos teóricos, pero
al no haber aplicado lo aprendido, está más expuesto a equivocarse.

A partir del ejemplo anterior, es importante interrogarnos: ¿cómo y dónde puedo aplicar lo
que estoy aprendiendo? Seguramente, por medio de esta pregunta tu aprendizaje será
mucho más significativo y útil.

A fin de propiciar dicho proceso, participa en el foro: Socializando mi conocimiento y


aprendizaje.
Archivos: Redaccion de textos; oración simple; signos de puntuación … (link: Redaccion de textos)

http://aulatc.abiertayadistancia.sep.gob.mx/av008b/file.php/7/moddata/scorm/23/03_CP_U2_Ac
tividad_2/popup2.html
Para determinar nuestro estilo de aprendizaje podemos analizar nuestros rasgos cognitivos,
afectivos (motivaciones y expectativas) o fisiológicos (ritmos biológicos), ya que sirven
como indicadores de la forma en que interactuamos o respondemos a determinados
ambientes de aprendizaje, es decir, el modo en que estructuramos los contenidos,
constituimos y utilizamos conceptos, interpretamos la información, resolvemos los
problemas, seleccionamos los medios de representación, etcétera.

Existen diferentes teorías que estudian la manera cómo aprendemos. Cada una propone
diferentes clasificaciones de los estilos de aprendizaje, una de esas teorías es la Teoría de la
Programación Neurolingüística (PNL).

La PNL estudia la manera como organizamos, revisamos y filtramos el mundo a través de


lo que percibimos por medio de nuestros sentidos (vista, olfato, oído, gusto y tacto). Este
modelo propone tres estilos de aprendizaje, estos son: visual, auditivo y kinestésico. Se
concibió a mediados de los 70 por John Grinder y Richard Bandler, quienes concluyeron,
después de numerosos estudios, que tanto la mente como el lenguaje se pueden programar
de tal forma que actúen sobre el cuerpo y la conducta del individuo con el propósito de que
éste alcance los objetivos que desea y así mejore su calidad de vida.
Para que se produzca aprendizaje significativo deben darse tres condiciones fundamentales:

o Actitud de apertura hacia el aprendizaje.


o Presentación de un material que sea interesante y atractivo.
o Motivación

¿Para qué te sirve saber en qué consiste el aprendizaje significativo?

La importancia del aprendizaje significativo radica en lo siguiente:

 Propicia que puedas entender con mayor facilidad y por un tiempo mayor lo
aprendido.
 Facilita el aprendizaje de nuevos conocimientos.
 Los conocimientos aprendidos son útiles porque no se quedan a nivel conceptual,
sino que lo rebasan. Por ejemplo, te ayudan a realizar nuevas tareas, aprender mejor
y dar sentido a lo que aprendes.
=======

Comparación y relación
Cuando observamos dos o más objetos o elementos, compararlos e identificar las
relaciones existentes entre ellos nos permite conocer sus semejanzas o diferencias. Estos
datos, a su vez, posibilitan referencias para separar conjuntos, formular conceptos y
plantear generalizaciones.

Piensa, por ejemplo, en la labor que realiza un taxidermista cuando descubre una especie
animal hasta ahora desconocida: para clasificarla, primero requiere identificar sus
características para posteriormente compararlas con las de otras especies y establecer
relaciones de parentesco entre ellas. Sólo hasta entonces puede agrupar a la nueva especie
en un árbol filogenético.

Por medio de la comparación podemos formular relaciones de orden superior para el


pensamiento, como son:

 Clasificación jerárquica
 Predicción
 Síntesis
 Formulación de inferencias

La comparación tiene una influencia decisiva sobre la forma en la cual conjeturamos


distinciones entre los objetos que conforman el mundo, definiendo así el conocimiento que
tenemos de ellos (incluso desde la formulación de hipótesis sobre los mismos) y la forma
en que los percibimos como parte de un todo.

Identificación de características esenciales

Antes de comparar dos objetos o más, requerimos identificar las características


esenciales de cada uno de ellos. Por medio de dicha tarea podemos:

 Diferenciar las cosas, unas de otras.


 Definirlas con claridad y precisión.
 Reconocerlas y agruparlas mentalmente de acuerdo a sus variables.

Por otro lado, identificar características esenciales nos ayuda a reconocer qué es accesorio y
lo esencial en un objeto o situación.

Si bien esta habilidad puede parecer obvia, reconocer las particulares esenciales de las
cosas nos permite pensar de forma disciplinada y, por ende, productiva.

Pasos para realizar una comparación efectiva

Si se requiere reflexionar sobre el proceso de comparación de dos objetos o situaciones


sería de la siguiente forma:
Esto significa que de todas maneras existe un propósito general o específico.

En el caso de contar con las características esenciales, se especifican las características


semejantes y diferentes de los objetos, para cada característica esencial. Al final se revisan
los pasos.

¿Qué hacer para verificar si la comparación realizada cumple con los propósitos
deseados?

En síntesis, la habilidad para identificar las características esenciales de un conjunto de


objetos o eventos nos permite describir o numerar todas las del conjunto, nos ayuda a
identificar otros elementos que pertenecen al mismo y a descartar los que no pertenecen
(separar lo relevante de lo irrelevante).
Es importante ser conscientes de los pasos que se siguen para identificar características
esenciales. Esto se logra revisando los pasos que se siguen para pensar y practicar la
metacognición.

Lee el documento Comparación que se encuentra en la sección Material de apoyo y,


posteriormente, realiza la siguiente actividad:

=======
==========

Clasificación
La clasificación consiste en agrupar las cosas en categorías establecidas con base en
determinados atributos. Practicamos esta habilidad del pensamiento para organizar nuestro
mundo, por ejemplo, cuando ordenamos los utensilios de cocina de acuerdo al tamaño,
forma, frecuencia de uso, etcétera.

La clasificación es un proceso mental que permite realizar dos tipos de operaciones


mentales:

1. Agrupar conjuntos de objetos en categorías denominadas clases.


2. Establecer categorías conceptuales, esto es, denominaciones abstractas que se
refieren a un número limitado de características de objetos.

Para clasificar requerimos un criterio que nos permita separar los elementos en diversas
clases. Ello presupone la habilidad para identificar las características esenciales de las cosas
que corresponde al proceso de comparación y relación.

¿Para qué nos sirve la clasificación?

La habilidad para clasificar nos permite organizar los elementos del mundo que nos rodean
en categorías y así, comprender mejor los hechos y fenómenos que se nos presentan, así
como predecirlos. Por otro lado, nos permite forjar conceptos abstractos, elaborando
ejemplos y contraejemplos: la mayoría de las definiciones del diccionario están elaboradas
a partir de criterios de categorización, o sea, de pertenencia a una clase.

Siempre es útil presentar los conceptos o sus asociaciones organizados en estructuras


clasificadas, ya que ello facilita la memorización y el aprendizaje significativo. La
clasificación, además de su utilidad intrínseca como proceso, es punto de partida para
desarrollar otros procesos de más alto nivel cognitivo, como la clasificación jerárquica, la
evaluación, el análisis y la toma de decisiones.
Condiciones que debe cumplir toda clasificación

1. Cada elemento del conjunto que se clasifica debe pertenecer a algún género, es
decir, las clases no se superponen, son mutuamente excluyentes.
2. Cada elemento del conjunto debe ubicarse en alguna de las clases.

El procedimiento para llevar a cabo la clasificación es el siguiente:

Es importante mencionar que antes de clasificar se debe definir el propósito guía del mismo
hecho. Por ejemplo, un mismo conjunto puede clasificarse de diferentes maneras, de esta
forma el propósito indica la definición de los criterios antes de iniciar.

Para aplicar el proceso de clasificación se necesita tener la habilidad para identificar


características esenciales, comparar y relacionar.

Algunas preguntas que te pueden ayudar en el proceso de clasificación, son las siguientes:

1. ¿Qué quieres clasificar?


2. ¿Qué cosas se parecen y pueden reunirse en un grupo?
3. ¿En qué se parecen estas cosas?
4. ¿Qué otros grupos puedes formar y en qué se parecen las cosas en cada grupo?
5. En la sección Material de apoyo, encontrarás más información sobre el tema,
consulta el documento Clasificación.
6. Realiza la siguiente actividad.
===================
CIERRE DE LA UNIDAD

Has concluido el estudio de esta unidad, en ella hiciste un análisis sobre el aprendizaje y las
estrategias que te permiten mejorarlo.

Recuerda que la metacognición es un proceso que te permite saber cuál es la mejor manera
para que aprendas, identificar las estrategias de aprendizaje que mejor se ajustan a tu estilo,
así como trabajar tus áreas de oportunidad al máximo.

La siguiente unidad está dedicada al estudio de diferentes estrategias que te permitirán


avanzar en tu proceso metacognitivo y mejorar tu proceso de aprendizaje.

FUENTES DE CONSULTA

 Ausubel, David Paul. (2002). Adquisición y retención del conocimiento: una


perspectiva cognitiva. México: Paidós.
 Dávila, S. (s/f). El aprendizaje significativo. Esas extrañas expresiones. Recuperado
el 6 de julio de 2010 de:
http://depa.pquim.unam.mx/amyd/archivero/AUSUBELAPRENDIZAJESIGNIFIC
ATIVO_1677.pdf
 Díaz, Frida. (2004). Estrategias docente para un aprendizaje significativo, una
interpretación constructivista. México: Mc Graw Hill.
 Flores, M. (2006). Adolescencia y aprendizaje. México: Editorial UNAM.
 INITE, (s/f). Curso de redacción en línea para nivelación académica (Syllabus).
México.
 INITE, (s/f). Curso de redacción en línea para nivelación académica (Guía de
evaluación). México.
 Romero, F. (2009). Aprendizaje significativo y constructivismo. Recuperado el 6 de
julio de: 2010 de http://www.fe.ccoo.es/andalucia/docu/p5sd4981.pdf
 Universidad Nacional Autónoma de México. (2004). Estrategias de aprendizaje.
México.
Unidad 3. Autorregulación
3.1. La autorregulación

La autorregulación se entiende como la capacidad para dirigir la conducta propia. Algunos


investigadores consideraban que la autorregulación abarcaba los diversos elementos que
intervienen o afectan el comportamiento humano de manera general, pero posteriormente,
la autorregulación se reconoció como una construcción multidimensional (Garavalia y
Gredler, 2002).

Actualmente, algunos de los factores de los cuales se ocupa, son:


 La motivación
 El método
 El tiempo
 La conducta
 El medio físico
 El medio social

Las dimensiones del aprendizaje autorregulado


Uno de los ámbitos en los que más se ha estudiado la autorregulación, es el del aprendizaje,
ya que por medio de su aplicación, las personas asumen el control de su preparación
académica. En este ámbito, se dice que el (la) estudiante lleva a cabo un adecuado proceso
de autorregulación cuando:
1. Formula o asume metas concretas, próximas y realistas.
2. Planifica su actuación.
3. Observa su desempeño, ayudándose si es necesario con algún registro.
4. Realiza un proceso de evaluación con criterios cuidadosos.
5. Ajusta su actuación ponderando las demandas de la meta y su actuación real
Así, en el aprendizaje en línea, la autorregulación te permite tomar decisiones sobre el
tipo de estrategias que demanda una tarea específica, valorar cuando estás en camino
de lograr una meta y cuando requieres hacer ajustes en el enfoque o tipo de
procedimiento que empleas.

Planeación

La planeación es un aspecto clave del estudio independiente. Consiste en organizar,


programar y administrar de modo eficaz los recursos, materiales de estudio y tiempo
durante el cual se va a trabajar, teniendo en cuenta las metas a corto, mediano y largo plazo.
En la siguiente pantalla revisarás los pasos para llevar un adecuado proceso de planeación.
Supervisión del proceso

Después de la planeación, hay que poner manos a la obra. En este punto, es importante
supervisar los avances durante la marcha, ya que ello te da la oportunidad de considerar si
vas por buen camino o debes cambiar el procedimiento que elegiste. Para esto, es necesario
que te plantees si estás logrando el propósito de aprendizaje:

 ¿Qué tanto estoy aprendiendo con el procedimiento que elegí?

 En caso de tener dificultades, ¿el procedimiento que estoy empleando es el


adecuado? ¿Necesito cambiarlo?

Autoevaluación

Finalmente, debes evaluar los resultados finales del proceso, esto marcará la pauta para
decidir si es necesario hacer ajustes, y en su caso, aplicar los cambios requeridos para
obtener los resultados deseados:

  ¿Logré la meta?
 ¿Estoy listo(a) para mi evaluación?
 ¿Recuerdo toda la información esencial?
Organización y planeación de actividades

La administración del tiempo implica que planees tus actividades de forma jerárquica,
considerando siempre los imprevistos que podrían modificar tu plan original. Sin embargo,
es inevitable que surjan tiempos muertos donde se hacen pausas o se toman caminos
distintos, perdiendo la visión o misión inicial.

Para lograr una eficiente administración del tiempo y una adecuada jerarquización de las
actividades, debes conocer las características, factores y elementos que intervienen en la
distribución que haces del tiempo, y analizar la forma como hasta ahora lo has organizado.

Considera los criterios con los que priorizas tus actividades y los aspectos a los que les
dedicas más tiempo, por ejemplo: trabajo, estudio, recreación, etc. El mejor estilo de
organizar el tiempo comienza con una buena planificación y adecuación del entorno para
estudiar.

Enseguida encontrarás algunas estrategias que te ayudarán a identificar tu propio estilo de


administración del tiempo, y algunas otras que te permitirán enriquecerlo.

Programando la distribución del tiempo

Para planear la distribución de tu tiempo, necesitas comprender cómo lo administras y


cuáles son las variables que influyen en la manera en que lo utilizas: personas, lugares,
cosas, etc. Algunos factores del entorno pueden estar fuera de tu control y sin embargo,
existen formas de vencer casi todos los obstáculos.

Un sencillo ejercicio de diagnóstico consiste en que lleves un pequeño cuaderno a todas


partes y anotes las actividades que has realizado, indicando cuánto tiempo te tomó
realizarlas. Tal vez prefieras limitarte a controlar tus actividades profesionales y escolares,
pero recuerda que el ejercicio resultará doblemente útil si también registras las actividades
que realizas en tu tiempo personal (es decir, no estrictamente académico o laboral).
Relaciones Parte 1

Relaciones Parte 2
Horario semanal

Es un cuadro maestro en el que se marcan, en la parte superior, los días de la semana y, a lo


largo del extremo izquierdo, las horas. Puedes fraccionar el horario en 30 ó 60 minutos,
como lo prefieras. Esto te permitirá registrar tus actividades programadas y las citas, de una
sola vez, cuando se te presenten.
Calendario maestro

El calendario maestro muestra las semanas de un periodo, por ejemplo, un mes o un cuatrimestre,
en una sola página. Sirve para anotar con anticipación las actividades que se programan con algún
adelanto de tiempo, por ejemplo: reuniones, salidas, vacaciones, entregas de trabajos, exámenes,
etc.

Método ABCD

El método ABCD permite clasificar las actividades en función de lo importante y lo


urgente, sólo que, primero tienes que elaborar una lista de las actividades que debes realizar
y asignarles una letra con base en la siguiente escala:

A = Debe realizarse inmediatamente.


B = Tiene que realizarse rápido, pero no es tan urgente.
C = Se puede posponer sin problemas.
D = No es necesario realizarla.

Este método lo puedes utilizar para clasificar las actividades de un día o de una semana.

Lista de pendientes
La lista de pendientes es un horario que muestra las actividades, citas y tareas que se
presentarán durante el día. Éstas pueden escribirse en un calendario pequeño y portátil con
una página independiente para cada día de la semana. Asegúrate que sea manejable, sin
importar la forma que adopte, y tenerla siempre a la vista.

Hasta ahora has visto algunas herramientas que ayudan en la administración del tiempo,
pero esto no tiene una fórmula mágica, su valor depende de la reflexión y del esfuerzo.

El secreto para el uso efectivo del tiempo radica en la organización. Sin embargo, una
buena planeación toma en cuenta varios factores que deben ser analizados para lograr los
objetivos.

Para determinar cuál es el mejor uso de tu tiempo, necesitas definir tus prioridades. La
priorización de actividades implica enlistarlas, en orden de importancia, las que necesitas y
quieres hacer. No hay prioridades correctas o incorrectas, pues el valor de las actividades
está dado en función de las necesidades de cada persona.

PRIORIZACION DE ACTIVIDADES

Priorizar actividades implica encontrar la diferencia justa entre lo urgente y lo importante,


tomando en cuenta el grado de atención que requiere cada actividad. Puedes definir como
actividad urgente toda aquella tarea en la que se necesita una respuesta inmediata.

Por otra parte, las actividades importantes son aquellas relacionadas con el logro de metas
a largo plazo, por ejemplo: concluir una licenciatura, cursar estudios de posgrado,
independizarse, etc.

Naturalmente, lo que es importante para una persona, puede ser irrelevante para otra, por lo
que dicha consideración depende enteramente de ti y de tu plan de vida. Sin embargo,
encontrar un equilibrio entre lo urgente y lo importante te ayudará a definir pautas para
priorizar actividades y determinar la mejor manera de organizar tu tiempo.
3. El documento que entregues deberá contener:

Para el título:

 Nómbralo “Establecimiento de prioridades”.


 Cambia la fuente de tipo, color y tamaño.
 Busca en Internet una imagen relacionada con el tema y colócala en tamaño
mediano junto al título.

Para la tabla:

 Inserta tantas filas y columnas como sea necesario.


 Elige uno de los estilos prediseñados.
 Alinea el contenido en el centro y a la izquierda.
 Combina las celdas del encabezado (parte superior de la tabla) y escribe en ellas
“Jerarquización”, centra el título.
 Cambia el color de las celdas del encabezado por un tono oscuro y colorea de
blanco su fuente.
 Antes de elaborar el contenido de las demás celdas, retoma el horario que realizaste
en la Actividad 2. Programando actividades, en él, marca con un círculo de color
amarillo las actividades que consideras más importantes y con un círculo de color
rojo, aquellas que no sean tan importantes; para las actividades urgentes utiliza un
rectángulo amarillo y para las no urgentes, un rectángulo rojo.
 Con base en lo anterior, completa el contenido de la tabla.

4. Guarda tu documento con el nombre CP_U3_A4_XXYZ. Recuerda sustituir las XX por


las primeras dos letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z
por la inicial de tu apellido materno.
5. Envía tu documento al (la) Facilitador(a), quien te enviará la retroalimentación
correspondiente.
Para enviar tu documento: En la ruta (parte superior izquierda del aula) da clic en
Propedéutico. Se enlistarán las actividades de la unidad. Da clic en Actividad 4.
Estableciendo prioridades.
De acuerdo con Estévez Nénninger (1999), las estrategias de aprendizaje pueden clasificarse,
según su propósito, en:

3.2.1. Técnicas de aprendizaje

Las estrategias de aprendizaje se ponen en práctica a través de diferentes técnicas, éstas se


utilizan dependiendo del tipo de aprendizaje que se pretende alcanzar.

Algunas de las técnicas que revisarás son:

 Estructuras textuales y palabras claves


 Resumen y paráfrasis
 Síntesis
 Organizadores gráficos
Estructuras textuales y palabras clave
Esta técnica consiste en realizar una lectura comprensiva sobre algún texto, identificando
las ideas más importantes o palabras claves y la relación que establecen unas con otras
mediante la abstracción. 

Las palabras clave son aquellas que, de algún modo, contienen en sí mismas las ideas
centrales del texto; su identificación permite estructurar organizadores gráficos como los
mapas mentales y conceptuales; también hacen posible la elaboración de resúmenes.

Para saber más sobre las palabras clave, lee el siguiente archivo. Da clic en el icono para
descargar el documento.

PDF (Palabras clave)

Resumen y paráfrasis

Un resumen es la forma abreviada de un texto al que no se le han agregado nuevas ideas. Se


elabora a partir de la identificación de la estructura y palabras clave que conforman el
escrito.

La paráfrasis consiste en poner en palabras propias el contenido de un texto, pero sin añadir
información extra o tergiversar la que se expone en el original.

Las palabras clave, resumen y paráfrasis se pueden articular de esta manera:


Síntesis
La síntesis es también otra forma del resumen, pero más abreviada. Se basa en el método
inductivo (de lo particular a lo general): reúne varios hechos aislados, articulándolos en una
o varias ideas breves.
Para realizar una síntesis, subraya todo aquello que sea relevante, identifica los conceptos
centrales, numéralos y escribe los puntos principales que les correspondan.
En caso de que decidas elaborar una síntesis de dos o más fuentes, es conveniente que
elabores un cuadro en el que compares y contrastes los conceptos centrales y los puntos
principales de un autor con otro.
Redacta con fidelidad, exactitud y claridad. La exactitud se refiere a la expresión de una
idea clara, concisa, que no pueda interpretarse en ninguna otra forma que la que quieres
manifestar. En ocasiones, la falta de exactitud en lo que se dice cambia u obscurece el
sentido.

======================

Razonamiento inductivo
El razonamiento inductivo consiste en extraer generalizaciones o principios desconocidos a
partir de información u observaciones. Dicho en términos más simples, es el proceso de
sacar conclusiones generales de información u observaciones específicas.
La mayoría de las personas usan la inducción todos los días, razonan de una manera
inductiva cuando efectúan una reflexión como la siguiente:
Aplicar el razonamiento inductivo en tu aprendizaje te permite aumentar la probabilidad de
ir más allá de lo que es obvio, esto es, “leer entre líneas”. Sin embargo, debes tener cuidado
de no generalizar cuando no cuentas con elementos suficientes para hacerlo. En el caso de
que Elisa no fuera buena en matemáticas, por ejemplo, pondríamos sólo que “la mayoría” o
“algunos(as)” de los (las) compañeros(as) de clase son buenos(as) en matemáticas, ya que
Elisa es la excepción y entonces se rompe la regla.

Tenerlo presente te ayudará a extender y refinar tu conocimiento, al incrementar tu


capacidad para establecer conexiones y encontrar patrones en la información a la que
tengas acceso, en clase y en cualquier momento de tu vida.

Actividad: Aplicando la inducción

Para aplicar la inducción puedes seguir los siguientes pasos:


PDF (Aplicando la inducción)… Pasos induccion
Razonamiento deductivo

El razonamiento deductivo te permite obtener conclusiones no declaradas a partir de la


información que ya tienes.

En términos sencillos, es el proceso de usar afirmaciones generales para llegar a


conclusiones acerca de información o situaciones específicas. Esto sucede cada vez que
aplicas un principio general a una nueva situación específica y como resultado, entiendes
algo sobre una nueva situación.
Observa el siguiente ejemplo:

En este caso, el principio general es que todas las vacas con alimentación estricta, producen
mucha leche. Como las vacas de Cecilia cumplen con ese requisito, deducimos que también
lo hacen (como todas).

Desarrollar la capacidad para razonar de manera deductiva es útil en la vida cotidiana, pero
también durante el aprendizaje, pues gracias a ella puedes transmitir conocimientos de una
situación a otra y así ser capaz de “predecir”.

El razonamiento deductivo es importante en tu proceso de aprendizaje porque es la base


para entender hechos particulares a partir de principios generales. Sin embargo, es preciso
verificar que la información sea correcta, ya que en ocasiones conduce a conclusiones
erróneas. Observa el siguiente argumento:

En este caso, el término “nadie” tiene dos significaciones diferentes, por lo que, al ser
usado sin distinción, ocasiona que la deducción sea válida en apariencia, pero
evidentemente falsa. Por ello, es importante que aprendas a usar esta operación mental,
verificando que la información con la que cuentes sea clara y correcta.

Por otro lado, antes de aceptar conclusiones a cualquier nivel, debes construir
fundamentos.

Actividad: Aplicando la deducción


Para aplicar la deducción sigue estos pasos:

PDF (Aplicando la deducción)… Pasos decuccion


Recuerda que el razonamiento es el proceso de usar afirmaciones generales para llegar a
conclusiones acerca de información o situaciones específicas. Si aun tienes dudas, repasa el
tema.

¿Cuáles son las diferencias entre el pensamiento deductivo y el pensamiento inductivo?

========================

ORGANIZADORES GRAFICOS

Los organizadores gráficos representan por medios visuales, las ideas relevantes de un
texto, sus relaciones y, de manera crucial, la superestructura de ese texto.

Son útiles para ejemplificar de manera sencilla las relaciones causales entre los elementos
que conforman un texto, la relación entre elementos, colecciones o cualquier otro tipo de
organización textual, tal como ocurre en un árbol genealógico.

Las características esenciales de los organizadores gráficos son:

 Contienen las ideas clave, presentando las más importantes, escritas en la parte
superior de la página, seguidas de las ideas menos relevantes.
 Entre las ideas que tienen relación, se trazan líneas o llaves, para reflejar el nexo
que tienen entre sí.
Organizadores gráficos

Existen diferentes tipos de organizadores gráficos, su estructura depende del tipo de texto y
de las ideas que quieras representar.

Para conocer algunos de ellos, lee el documento Organizadores gráficos. Da clic en el


icono para descargarlo.

PDF (ORGANIZADORES GRAFICOS)

Otros organizadores gráficos

Los organizadores gráficos descritos son sólo algunos ejemplos que puedes utilizar para
esquematizar un documento. Su uso está en función del  tipo de texto con el que estés
trabajando. La variedad de modelos puede ser tan grande como la imaginación de la
persona que lo realiza.

Existen otros tipos de organizadores gráficos como los mapas conceptuales, mapas
mentales y las redes semánticas. Para que conozcas cómo se elaboran, lee el documento
Otros organizadores gráficos. Da clic en el icono para descargarlo.

PDF (Otros organizadores gráficos)

Actualmente existen diversos recursos electrónicos para crear de forma fácil una gran variedad de
organizadores gráficos.
CIERRE DE LA UNIDAD

Has llegado al final del Curso Propedéutico, durante el cual:

 Identificaste la importancia del estudio independiente y de la metacognición en la


educación a distancia.
 Reflexionaste sobre tu estilo de aprendizaje y la utilidad que tiene una adecuada
administración del tiempo.
 Aplicaste algunas técnicas de aprendizaje haciendo uso de las habilidades del
pensamiento.
 Trabajaste con tus compañeros(as) de grupo de manera colaborativa en el
intercambio de opiniones y experiencias.
 Utilizaste las herramientas de comunicación escrita y ofimática.
 Revisaste y practicaste las habilidades del pensamiento.

Esperamos que utilices los conocimientos y habilidades que adquiriste, recuerda que el fin
último de este curso es que lo aprendido tenga utilidad en tu vida cotidiana y, por supuesto,
a lo largo del camino que estás por iniciar al convertirte en estudiante de nuestra
Universidad Abierta y a Distancia. ¡Felicidades y hasta pronto!

FUENTES DE CONSULTA

 Alfaro Calderón, Gerardo, et. al. Factores que intervienen en el proceso de


aprendizaje. En:
http://www.didactica.umich.mx/XEUAD/ponencias/Virginia%20Hern
%C3%A1ndez%20y%20Gerardo%20Alfaro.doc [Consulta: 15 de enero 2010]
 Angulo Borja, Octavio, et. al. (2004). Manual para el alumno. Estrategias de
aprendizaje. México. DGOSE, UNAM.
 Arancibia C. Violeta, et. al. (2002). Psicología de la educación. Chile: Alfaomega.
 Asociación Española Neuro-lingüística. En: http://www.aepnl.com/ [Consulta: 14
de enero 2010]
 Beltrán, J y álvarez, J. (1995). Naturaleza de las estrategias. Psicología de la
Educación. Colombia: Ed. Marcombo.
 Burón, Javier. (1997). Enseñar a aprender: introducción a la metacognición.
Bilbao.
 Díaz-Barriga, F. y Hernández, G. (2002-2ª.Ed.). Estrategias docentes para un
aprendizaje significativo. México: McGraw Hill.
 López Frías, B., Hinojosa Kleen, E. (2000). Evaluación del aprendizaje.
Alternativas y nuevos desarrollos. México: Ed. Trillas.
 ¿Cómo ves? en http://www.comoves.unam.mx

 Mancini, M. (2007). Time management: 24 Techniques to make each minute count


at work. EE.UU: McGraw-Hill.
 Ontoria Peña, Antonio (1995). Los mapas conceptuales y su aplicación en el aula.
Argentina: Editorial Magisterio de Río de La plata.

Comunicación escrita

 Cairney, T. (1999). Enseñanza de la comprensión lectora (3º ed.). Madrid:


Editorial: Ediciones Morata, S. L. 
 Díaz-Barriga Arceo Frida, et. al. (2007). Aprender a aprender. México: Ángeles
Editores
 García, J. Comprensión lectora y memoria operativa. Aspectos evolutivos e
instruccionales. México: Editorial Paidós. 
 Suárez D. (2009). Redacción, curso de nivelación académica. México: Editorial
INITE.
 Preescritura. ¿Cómo empezar a escribir? En:
http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/escritura/portada_escr.htm
[Consulta: 12 de noviembre 2009]

 Preescritura 1ª etapa (b). Organización de la Información.


En:http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/escritura/portada_escr.htm
[Consulta: 12 de noviembre 2009]
 Revisión. En:
http://www.cca.org.mx/lideres/cursos/redaccion/escritura/portada_escr.htm
[Consulta: 18 de noviembre 2009]

 Herramientas tecnológicas

 Joan Preppernau (2207). Office 2007. Paso a paso. España: Anaya multimedia.
 Microsoft Office, página web oficial (con tutoriales). En:
http://office.microsoft.com/es-es/default.aspx

You might also like