You are on page 1of 2
Raicado Nro:2-2010-005-13168 Para responder cielo Ecopetrol- BOGOTA, Fecha: Apr 13 2010 3:04PM - Destino: TODOS ECOPETROL “a a Original Folios: 2 Anexos: 0 Cf in S“PETROL MEMORANDO Bogota D.C., 13 de Abril de 2010 PARA: Ecopetrol Todos DE: Direccién HSE y Gestién Social ASUNTO: ‘Nuevos limites permisibles para el H2S Nos permitimos comunicarles que la ACGIH (Asociacién de Higienistas Gubemamentales Americanos) modificé para el afio 2010 los valores limites permisibles para el acido sulfhidrico (H2S), quedando asi: TLV-TWA* (Bhrs)= 1 ppm (anterior 10 ppm) TLV-STEL** (15 min)= 5 ppm (anterior 15 ppm) “TLV ~ TWA: Valores limites permisibies para concentraciones promedio ponderadas, para un tumo de trabajo de 8 horas diarias 6 40 horas de trabajo semana, "* TLV ~ STEL: Promedio ponderado de exposicién de 15 minutos que no debe ser excedlio en ningin ‘momento durante un dia laborable, incluso sie! tiempo promedio se encuentra dentro del TLV (valor limite) ‘Suplementa el TLV-TWA de 8 horas, pare sustancias que producen efectos agudos en exposiciones de poco tiempo a aitas concentraciones. ‘Seguin la Resolucién 2400 de de 1979, Articulo 154, los limites permisibles de exposicién a sustancias quimicas se definen de acuerdo con los datos que anualmente publica la ACGIH. ‘Ante este significative cambio, a continuacién se nombran las principales acciones que se deben tomar en Ecopetrol para ajustar y redireccionar las acciones establecidas hasta el momento para el control de esta sustancia en las diferentes areas de trabejo: 1. Informar a los responsables de las areas operativas de este cambio y solicitar el andlisis de la situacién particular con respecto al manejo de H2S. Calle 37 No, 8-43 Piso 14 Bogots,0.C. Colombla Teléfone: (571)2340084 Le “PETROL Direccién de HSE y Gestion Socal 2. Actualizar los mapas de riesgos por exposicién a este agente quimico con el apoyo de Salud Ocupacional y generar los planes de intervencién necesarios. 3. Realizar de manera urgente andlisis de tareas criticas con posible exposicin a H2S en los nuevos niveles permisibles establecidos. 4. Optimizar proteccién respiratoria para los casos de exposicién del personal. 5. Actualizar las directrices y planes de contingencia y asegurar su cumplimiento. 8. Revisar el uso de equipos de deteccién tales como: pulsar, explosimetros, entre otros, para realizar nuevas calibraciones y ajustar los valores en los que estan trabajando actualmente. 7. Ser estrictos en el control de acceso a las areas con presencia de H2S. 8. Revisar los planes de intervencién que actualmente estin definidos como de mediano y largo plazo, para anticipar su ejecucion y validar su efectividad para los nuevos niveles establecidos 9. Revisar los nuevos proyectos que se tienen, enfatizando la necesided de asegurar que el control y a contencién permanente de H2S en esas futuras instalaciones Para el desarrollo de estas acciones contarén con el apoyo de los profesionales HSE (salud ccupacional, seguridad industrial y de procesos y ambiente) de sus areas. La idea es que de manera conjunta analicen el impacto que este cambio tiene en los planes de intervencion de peligros quimicos, tanto desde el punto de vista de seguridad industrial y de procesos como de afectacién de la salud de nuestros trabajadores. Decisiones oportunas en esta materia, reafirman nuestro compromiso con la vida. Cordialmente, ' Directora (E) EAPIeap Calle 37 No, 8-43 Piso 14 Bogots,0.C. Colombia Teléfono: (571)2344086

You might also like