You are on page 1of 12

La civilización occidental, precisa Woods, no central en el establecimiento y respaldo a las

deriva exclusivamente del catolicismo. Sin universidades. En la época de la Reforma, 81


embargo, resulta fácil olvidar cuánto ha universidades habían recibido el
contribuido la Iglesia en áreas como el arte, la reconocimiento papal.
música, la arquitectura, la ciencia y el
derecho. La ciencia moderna también tiene una gran
deuda con la Iglesia católica. La mayoría de la
Todavía persiste una fuerte visión negativa gente recuerda el conflicto de la Iglesia con
sobre la Edad Media, aunque Woods afirma Galileo, que no fue tan negativo como los mitos
que casi todos los historiadores rechazan populares lo consideran, sostiene Woods. La
actualmente el viejo prejuicio ante este Iglesia promovió los avances científicos, con
periodo que lo calificaba como la «Edad muchos clérigos que combinaban su vocación
Oscura». Aunque de hecho hubo un periodo de divina con el interés por la ciencia.
declive en los siglos VI y VII, esto se debió a las
invasiones bárbaras y a las constantes guerras. El dominico del siglo XIII, San Alberto el
La destrucción habría sido peor si no hubiera Grande, por ejemplo, ha sido considerado uno
sido por los esfuerzos de la Iglesia por mantener de los precursores de la ciencia moderna. Y
el orden. Roberto Grosseteste, canciller de la
Universidad de Oxford y obispo de Lincoln, es
La civilización moderna tiene una particular descrito por Woods como uno de los hombres de
deuda con la labor de innumerables monjes más conocimientos de la Edad Media. Él fue,
durante la Edad Media, apunta Woods. Fue en entre otras realizaciones suyas, el primero en
los monasterios donde los textos de los grandes anotar la serie completa de pasos para
romanos se copiaron y conservaron para las realizar un experimento científico.
futuras generaciones. Y aunque durante siglos se
destruyeron muchos monasterios por las La implicación de la Iglesia en la ciencia
sucesivas oleadas de bárbaros, volvían a renacer continuaría en los siguientes siglos. En el siglo
de nuevo para continuar su tarea. XVII, está acreditado que el padre Nicolaus
Steno de Dinamarca estableció la mayoría de
Los monasterios medievales fueron también los principios de la geología moderna. Y en los
vitales para el desarrollo de la agricultura. En siglos XVII y XVIII, los jesuitas hicieron
particular, miles de establecimientos importantes aportaciones a la ciencia,
benedictinos desempeñaron un papel crucial en especialmente en áreas como las matemáticas y
la roturación y desarrollo de la tierra. la astronomía.
También introdujeron en las poblaciones locales
importantes técnicas, como la crianza de El arte y la arquitectura también tienen una
ganado, la fabricación de queso, la gestión del gran deuda con la Iglesia católica. Cuando los
agua y la apicultura. Los monasterios iconoclastas, que se oponían a las imágenes de
cistercienses también desempeñaron un papel figuras religiosas, intentaron destruir el arte
vital, añade Woods, en áreas como el desarrollo religioso en los siglos VIII y IX, fue la Iglesia la
de la hidráulica y la metalurgia. que se opuso a esta herejía.

Un tiempo de aprendizaje En los siglos siguientes, el patronazgo de la


Lejos de ser un periodo de ignorancia, la Edad Iglesia, a través de la construcción de grandes
Media vio el nacimiento del sistema catedrales y el encargo de innumerables obras
universitario. La Iglesia estuvo en el meollo de de arte, fue el centro del arte y la arquitectura
este avance, que surgió en la segunda mitad del europeos. Los Papas, en particular, como
siglo XII en los centros establecidos en París, patrones de muchos de los grandes artistas
Bolonia, Oxford y Cambridge. El Papado, estuvieron detrás de la producción de muchas
explica Woods, también desempeñó un papel obras maestras.
Obras de caridad
Derecho internacional Las obras de caridad católicas son otro campo
El descubrimiento y conquista del Nuevo Mundo examinado por Woods. Desde los primeros
dio la oportunidad a los teólogos católicos de siglos, la Iglesia buscó aliviar los sufrimientos
desarrollar lo que serían los principios legales y causados por las hambrunas y las
éticos para regir el trato de los nativos en los enfermedades. Inspirándose en el Evangelio, se
nuevos territorios. El más conocido de estos animaba al fiel a que donase su dinero a la
pensadores fue Francisco de Vitoria, un Iglesia para utilizarlo en ayudar a quienes
dominico al que se atribuye el haber dado estaban en necesidad.
fundamento al derecho internacional moderno.
Defendió el principio de que todos los hombres En la primera Iglesia, se organizaron hospicios
son igualmente libres y tienen el mismo derecho para cuidar a peregrinos, rescatar esclavos y
a la vida, la cultura y la propiedad. pobres. Otros grupos, como las viudas y los
huérfanos, se beneficiaron de las instituciones
Vitoria, junto con otras figuras como su puestas en marcha por la Iglesia. El
compañero dominico Bartolomé de las Casas, establecimiento de hospitales a gran escala
desempeñaron un importante papel en la defensa también proviene de iniciativas organizadas por
de las poblaciones nativas contra quienes la Iglesia católica desde el siglo IV en adelante.
buscaban tratarlas como una clase subhumana, Y, durante la Edad Media, los monasterios se
legitimando así la esclavitud y otras clases de convirtieron en dispensadores de asistencia
malos tratos. A pesar de estos esfuerzos se médica en muchas áreas.
cometieron injusticias, observa Woods, pero los
teólogos españoles hicieron importantes La extensión de estas ayudas fue tal que muchos
aportaciones a conceptos como los derechos que eran hostiles a los católicos, desde paganos
naturales y la guerra justa. a reformadores protestantes y figuras de la
Ilustración como Voltaire, todos reconocieron
Muchos otros aspectos de los sistemas legales la labor caritativa de la Iglesia.
occidentales deben su origen a la Iglesia, explica
Woods. El código legal desarrollado por la Woods también hace notar que cuando Enrique
Iglesia para su propio uso, el derecho canónico, VIII suprimió en Inglaterra los monasterios y
fue el primer cuerpo legal sistemático confiscó sus propiedades la perdida de ayudas
desarrollado en la Europa medieval y de caridad que se creó como consecuencia llevó
conformó la base de los sistemas legales a sublevaciones civiles en algunas partes. Y la
seculares posteriores. nacionalización de las propiedades de la
Iglesia durante la Revolución Francesa
La influencia de la Iglesia fue vital para asegurar, significó que medio siglo después, en 1847,
por ejemplo, que un matrimonio válido requiere Francia tuviera un 47% menos de hospitales
el libre consentimiento tanto del hombre como que en 1789.
de la mujer. Y la defensa de la vida humana por
parte de la Iglesia significó que no se continuara Woods concluye afirmando: «Tan inculcados
con la práctica del infanticidio de Grecia y están los conceptos que el catolicismo introdujo
Roma. Otras prácticas bárbaras como el juicio en el mundo que con mucha frecuencia los
por batalla o juicio de sangre fueron perdiendo movimientos que se oponen a él están, a pesar
vigor gracias a la influencia de la Iglesia. Los de todo, imbuidos de ideales cristianos». La
estudiosos del derecho canónico introdujeron Iglesia católica, continúa, «no hizo una
también principios como la reducción de la aportación digna de mérito a la civilización
responsabilidad legal debido a circunstancias occidental, la Iglesia ha construido dicha
atenuantes. civilización». La civilización contemporánea se
está alejando más y más de este fundamento,
observa Woods, en muchos casos con ZS05061101
consecuencias negativas.

Ésta es la tesis del libro publicado recientemente, «How the Catholic Church Built Western
Civilization» (Cómo construyó la Iglesia Católica la Civilización Occidental) (Regnery Publishing), de
Thomas E. Woods Jr. www.conlafeylarazon.org/archivos/IglesiayOccidente-Libro.doc -

Edad Media [editar]

La Iglesia católica, que en su momento abarcó todo el territorio del Imperio Romano (desde Hispania
hasta Siria), adquirió en gran parte su forma actual luego del todavía insoluble Gran Cisma entre sus
porciones de Occidente y Oriente (cuya iglesia, aún denominada como "Católica Ortodoxa", pasaría a ser
conocida solo por esta última palabra) ocurrido en el año 1054 a causa de las rivalidades entre los
patriarcados de Roma y Constantinopla y, teológicamente, alrededor de la cláusula filioque.

El rechazo de la autoridad papal por causas de independencia política y económica y el rechazo de Martín
Lutero al hecho de que se cobrara dinero por las indulgencias, provocó el surgimiento del protestantismo
en 1517, otro importante cisma siguió con el surgimiento de la Iglesia Anglicana (nacida del Acta de
Supremacía inglesa en 1534).

Véase también: Iglesia Ortodoxa y Cruzadas, Órdenes mendicantes y Antipapa


La Santa Inquisición [editar]
Véase también: Inquisición

El término Inquisición (latín: Inquisitio Haereticae Pravitatis Sanctum Officium') hace referencia a varias
instituciones dedicadas a la supresión de la herejía en el seno de la Iglesia Católica. La Inquisición
medieval, de la que derivan todas las demás, fue fundada en 1184 en la zona de Languedoc (en el sur de
Francia) para combatir la herejía de los cátaros o albigenses, que en 1249, se implantó también en el reino
de Aragón (fue la primera Inquisición estatal) y que en la Edad Moderna, con la unión de Aragón con
Castilla, fue extendida a ésta con el nombre de Inquisición Española (1478 - 1821), bajo control directo de
la monarquía hispánica, cuyo ámbito de acción se extendió después a América; la Inquisición portuguesa
(1536 - 1821) y la Inquisición romana (1542 - 1965).

Wikipedia

Edad Media y Renacimiento [editar]

A partir de la Edad Media la lencería se hizo más holgada, fabricándose con materiales más suaves, como
el algodón o el lino. El taparrabos fue reemplazado por una prenda suelta parecida a los pantalones o
como los ahora llamados pololos o culotes, que se ataban a la cintura y a las piernas (a la altura de la
pantorrilla). Los culotes han persistido hasta el siglo XX.

Parece que durante este periodo aparecieron también los cinturones de castidad, inventados por los
cruzados, muy preocupados por la fidelidad de sus esposas en sus largas ausencias (al menos esa es la
leyenda). Los investigadores modernos dudan que estos artilugios se utilizaran con frecuencia.
Las Cruzadas fueron expediciones emprendidas, en cumplimiento de un solemne voto, para liberar Tierra
Santa de la dominación musulmana. El origen de la palabra remonta a la cruz hecha de tela y usada como
insignia en la ropa exterior de los que tomaron parte en esas iniciativas, a partir de la petición del Papa
Urbano II y las predicaciones de Pedro el Ermitaño. Las sucesivas cruzadas tuvieron lugar entre los siglos
XI y XIII. Fueron motivadas por los intereses expansionistas de la nobleza feudal, el control del comercio
con Asia y el afán hegemónico del papado sobre las iglesias de Oriente.

Carlomagno intentó culturizar al clero franco y para ello dispuso que en todos los obispados, monasterios
y abadías se abrieran escuelas monásticas para educar al clero.

Esa educación no era sólo religiosa, también se estudiaban las siete artes liberales:

• Trivium: Gramática, retórica y dialéctica.

• Cuadrivium: Aritmética, geometría, música y astronomía.

El hincapié se ponía sobre el Trivium. El estudio de estas siete artes no tenía un fin en si mismo: es un
medio para poder interpretar las sagradas escrituras.

El gran centro cultural carolingio fue el palacio, centro de la vida política y cultural. Bajo la dirección de
Alcuino de York se realizó en Aquisgrán la Academia Palatina, ahí acudían los hijos del rey y de la
nobleza.

Esos jóvenes aprendían latín, gramática y diferentes disciplinas de actualidad e incluso de carácter
teológico.

El conocimiento no se amplió ni se renovó, pero al menos se contribuyó a conservar lo que había. Los
copistas crean así códices que además importan de otros lugares.
LOS PUEBLOS GERMÁNICOS

Los pueblos germánicos forman parte inmutable de la historia europea. Su importancia estriba en las
denominadas "migraciones" que a lo largo de los siglos IV y V se dan de forma paralela en la mayor parte
del entonces Imperio Romano de Occidente provocando su caída; con la deposición del último
emperador, Romulo Augustulo en el año 476 de nuestra era. Las cifras que manejan los historiadores
serían de 1 bárbaro pro cada 30 Romanos, unos 500.00 bárbaros, frente a 2.000.000 Romanos.
Posteriormente las fusiones entre el mundo romano y el germano darían lugar a la formación de las
características básicas de la Edad Media. Los pueblos germánicos dejaron diversas fuentes directas que
nos proporcionan información básica:

-         Sagas y leyendas

-         Leyes escritas, tras el contacto con Roma

-         Fuentes históricas romanas

-         Numismática

-         Necrópolis y poblados

1.-Organización socioeconómica

+Estructura social

Su estructura social era muy básica: nobles, libres y esclavos. El núcleo era el Sippe (familia amplia) que
era una parentela en torno al padre, con autoridad sobre toda la familia, el MUND. Las mujeres no podían
llevar armas, ni llevar la producción agrícola. Responsabilidad colectiva – si alguien ataca a un miembro
de la familia, esta tendrá derecho a venganza  o “FAIDA”. Para evitar unas continuas venganzas, se
establece el WERGELL, una multa a pagar por cada delito de sangre. A partir de los catorce años, se les
consideraba a los hombres como mayores de edad, y por lo tanto como guerreros. Más amplio era la
Tribu; el jefe de la tribu es el “jefe de la guerra”, que tras una derrota era destituido. El rey o jefe de la
tribu era elegido por una asamblea de guerreros, que además administraban la justicia, pactaban la paz o
declaraban la guerra. Varias tribus formaban el Pueblo con un rey. En ocasiones varios pueblos se unían
en Confederación para una función determinada.

La categoría más importante del mundo germánico era la de los hombres libres, aunque también existían
los semi-libres. La diferencia entre los hombres libres y los esclavos no era muy grande, ya que un
esclavo que fuese un buen guerrero podría pasar a ser un hombre libre. Los germanos vivían por y para la
guerra, era su forma de vida, teniendo gran fama como soldados de infantería, llegándose a enterrar con
sus propias armas.

Se daban dos tipos de relaciones:

-La fidelidad del guerrero al jefe

-Paternidad adoptiva (acogiendo niños y educándolos para la guerra)


+Organización política 

La figura básica era el Rey, capacidad de juzgar delitos mayores, jefe de la guerra y recaudador de
tributos. Además de la Asamblea de Guerreros, donde elegían al jefe, determinar la guerra o la paz, juzgar
delitos menores, era bastante democrática

 
+Religión

La naturaleza y toda su fuerza, la naturaleza es un campo de batalla, donde los dioses luchan hasta su
destrucción, culto a las montañas, a la Luna, a los solsticios. Los sacerdotes son los jefes y era muy
frecuente el sacrificio de caballos para beber su sangre. Marcaban sus armas con runas, enterraban muy
profundamente a sus muertos,  para evitar que si volvieran a la vida y atacasen a los vivos, se les solía
enterrar con sus bienes más preciados. Dioses mas importantes Thor y Wotan.

+Economía

Poblados muy sencillos, de adobe y paja, con los cultivos a su alrededor, con silos comunes y herrerías, al
ser de carácter itinerante. Una economía basada fundamentalmente en la ganadería y en la caza, que se
consideraba como una preparación para la guerra. Una agricultura de carácter itinerante, al agotarse
rápidamente las tierras con sus sistemas de actividad colectiva. También se daba una recolección de frutos
silvestres. Trabajos muy desarrollados, como el artesano y metalúrgico, con una superioridad sobre la
orfebrería del imperio. Su comercio estaba basado en el trueque, pero muy desarrollado, trabajando las
pieles, con las que comerciaban, así como con el ámbar. También desarrollaron un comercio marítimo de
cabotaje.

2.-Costumbres Jurídicas Germánicas

Cada pueblo tenía sus leyes orales, conocidas por los “sabedores de las leyes”, que en los juicios las
recitaban de memoria. Se vieron en la obligación de pasarlo a escrito, en un proceso muy lento que no
empezó hasta el siglo V, en que serán transcritos al Latín, muy influenciados por el derecho romano:

+Visigodos:

Código de Eurico (476)

Código de Alarico (506)

Liber Iudiciorum o fuero juzgo (654, conjunción de los dos anteriores)

+Francos:

Ley Sálica (511)

+Lombardos

Edicto de Rotario (636 – 643)


+Anglosajones:

Leyes de Kenii (690, en anglosajón)

Leyes de Ina (690, en anglosajón)

 
El juicio se basaba en la credibilidad del acusado. Un aristócrata, simplemente por decir que era inocente,
ya lo era, mientras que un plebeyo, debía acudir con 12 o 13 testigos. La deserción, la traición y el incesto
eran los delitos que se pagaban con la muerte, sin revisión Las leyes se aplicaban no al país, sino al pueblo
germánico, y no será hasta el reinado de Alarico, cuando su código englobará a todos los habitantes del
reino de Toledo.

3.-Migraciones Germánicas

A partir del siglo IV se dan las llamadas invasiones, es decir, de forma violenta y colectiva. Una época
oscura de la historia, pero conocido, el desencadenante siempre se les atribuye a los Hunos, que por la
presión demográfica, atraviesan el Don, en el 375  y vencen a los Ostrogodos Rusos, penetrando en el
imperio de occidente, precedidos por los pueblos que huían de ellos. Los primeros en entrar fueron los
Visigodos, instalándose en Tracia, como pueblo asociado en el 376, rompiéndose dos años después,
sublevándose y venciendo a los romanos, comenzando a desplazarse por todo el imperio, saqueando
Roma en el 410. En el año 476, los Hérulos le piden al emperador un tratado similar, ante lo cual, el
emperador Rómulo Augústulo se niega. El rey de los Hérulos depuso al emperador por la fuerza y envió
las insignias imperiales a Constantinopla. Los Visigodos fueron de nuevo asentados en el sur de la Galia,
creando el reino de Tolosa.

+Distintas formas de ocupación bárbara

-Ocupación de zonas poco pobladas (como norte de la Galia)

-Establecimiento de acuerdos Romano – Bárbaros; tratados de establecimiento:

1. Foedus : contrato para un reparto del poder; poder militar – bárbaros / poder civil – Roma. En la
mayoría de los casos se rompieron y los Bárbaros tomaron el control
2. Hospitalitas: Reparto de tierras y medios de explotación, pero no del poder

-Ocupación militar (vándalos, norte de África)

4.-Asentamiento y fragmentación política de Occidente

+Los Visigodos en Hispania

Los Visigodos fueron los más romanizados de los pueblos germánicos, ya que fueron los primeros en
entrar en contacto con Roma. Los Francos, expulsaron a los Visigodos de la Galia, viéndose obligados a
pasar los Pirineos, con intención de instalarse en Hispania, primero en la meseta e intentaron llevar a cabo
una unificación de Hispania, pero en el norte en Galicia se habían instalado los Suevos y en la franja
costera se encontraban los siempre belicosos Cántabros y Astures, además de los vascones, mientras que
en la franja mediterránea, eran los Bizantinos quienes intentaban reconquistar el imperio perdido.
En el año 574, cae la capital de los Cántabros, Amaya, integrándose de este modo Cantabria y de manera
precaria Vasconia al reino Visigodo. En el 585 vencen a los Suevos y redujeron el control de Bizancio
sobre la Bética

Se llevó a cabo una unificación religiosa, con el Rey Recaredo a la cabeza, al convertirse este al
cristianismo en el año 589, también se llevó a cabo una unificación jurídica, que impulsó la creación del
Liber iuriciorum, en el 654, unificando todas las leyes del reino

+Los merovingios en la Galia

Se instalaron de forma lenta en el territorio Galo, sin grandes enfrentamientos, ocupando como colonos
áreas despobladas, no firmaron ningún tipo de tratado con Roma, se dividían en  dos grupos: Los
Ripuarios y Los Salios. Meroveo fue el primer rey Franco, pero su figura más importante, entre los siglos
V y VI, fue Clodoveo, el unificador de todos los pueblos Francos, expulsor de los Visigodos, rey católico,
con una alianza con el papado. La Galia se dividió en tres reinos tras su muerte: Austrasia, Neustria,
Borgoña. En el siglo VII se dieron los llamados reyes holgazanes, gobernando los mayordomos, siendo el
más importante Carlos Martel, vencedor de los árabes en Poitiers en 718.

+Los anglosajones en Britania

En el siglo V, los romanos abandonaron definitivamente la isla, allí vivían los Celtas bretones, cuyo
mítico Rey fue Arturo. Los Pictos en Escocia y los Escotos en Eire comenzaron a atacar por vía marítima
a los Bretones, por lo cual, estos pidieron ayuda  a los Anglos, los Sajones y a los Jutos, los cuales se
hicieron finalmente con el control del país, desplazando a los Bretones, emigrando al continente y
fundando el reino de la Bretaña francesa. En los siglos VI y VII, existían más de 12 importantes reinos en
las islas, los tres más importantes fueron: Northumbria, Wessex y Mercia. Se dio una cristianización en
Britania, consiguiendo una homogénea civilización, desarrollando las leyes Inglesas

+Los ostrogodos y lombardos en Italia

En el año 476, Odoacro, rey de los Hérulos vence y depone al emperador Romano. El emperador
Bizantino pacta con los Ostrogodos y su rey, Teodorico un acuerdo, para deponer a Odoacro y para que
los Ostrogodos dominasen Italia con el beneplácito de Bizancio. Del 493 al 553, los Ostrogodos
permanecerán en Italia. Teodorico consiguió continuar con los contactos con Bizancio. Finalmente, fue
Justiniano, quien durante un período de 14 años consiguió recuperar Italia para el imperio, del 554 al 568,
dominando también el Sur de Hispania. Los Lombardos en el 568 penetraron en Italia, era un pueblo
dividido, que hicieron que Italia se dividiese también en pequeños estados, tan solo quedará bajo dominio
de Bizancio Rávena, Sicilia y el sur de la península itálica.

La actividad básica de la economía bizantina fue agricultura, complementada con una importante
actividad artesanal. En las ciudades del imperio se desarrollaron las industrias textiles, la cerámica,
la orfebrería, el mosaico Constantinopla, por su privilegiada situación geográfica comerciaba con el
Norte, Oriente y Occidente. Actuaban en realidad, como intermediaria comercial, compra de
productos de Oriente, generalmente de luto (especies piedras preciosas, oro) y los vendía en
Occidente. Constantinopla se convirtió de este modo en un centro comercial muy importante; su
moneda de oro, bezante, fue muy utilizada.

La cultura bizantina: punto de unión entre Oriente y Occidente Podríamos definirla como una
cultura síntesis en la que confluyeron diferentes aportes: los grecorromanos, los cristianos y los
orientales. Constantinopla fue el centro de una civilización que perduró hasta el siglo XV y que
actuó como depositaria y salvadora de la tradición de la antigüedad clásica. En Bizancio se preservó
gran parte de las obras literarias de griegos y romanos. Justiniano realizó también una importante
codificación de las leyes romanas. Además del Código ya mencionado que recogía los decretos
imperiales, su labor continuó con:
Y El Digesto o Pandectas: reunía los textos de los juristas romanos importantes.
Las Institutos: destinadas a los estudiantes, contenían los principios básicos del derecho. Y Las
novelas: consunto de leyes nuevas.

El Imperio Bizantino desempeñó además un papel importante en la difusión del cristianismo y la


cultura grecorromana en la zona de los Balcanes y las estepas rusas. En suma, fue “el punto de
unión” entre Oriente y Occidente.
Las artes

En ellas podemos advertir las influencias griegas (en el equilibrio y la armonía de las formas
orientales y en el predominio del gusto por la decoración) y cristianas (en la elección de temas como
la glorificación de Cristo, la Virgen y los apóstoles).

La arquitectura bizantina fue su más bella expresión. Los ejemplos más importantes son la catedral
de Santa Sofía, de Constantinopla y la iglesia de San Vital, en Ravena. Su particularidad es el uso
de la cúpula en la construcción de las iglesias.

La pintura y la escultura fueron concebidas en Bizancio como artes accesorias o complementarias


de la arquitectura. Trabajaron sobre todo los mosaicos para la decoración (paredes y bóvedas). En
cambio, se destacaron en las llamadas artes industriales’: la fabricación de joyas y toda clase de
objetos suntuarios, realizados con oro, plata y piedras preciosas; los tejidos de seda; los bordados y
las encuadernaciones, muy apreciadas en las regiones con las que comerciaban.

EL ESCUDO DE EUROPA: Uno de los grandes méritos del Imperio de Oriente fue que durante
toda la Edad Media, mientras las jóvenes naciones europeas completaban su formación, Bizancio
les sirvió’ de escudo parando los golpes de los pueblos bárbaros que Asia, vuelta a vuelta, lanzaba
contra el Mediterráneo: persas, bulgaros, árabes y turcos. Estos últimos fueron sus más feroces
enemigos.
Al final, tras ocho siglos de lucha, la decadencia de Bizancio se fue acentuando. Hacia el año 1400 se
presentía el desenlace: los emperadores Paleólogos se reconocieron vasallos de los Sultanes Turcos,
y medio siglo después, en 1453, las tropas de Mahomet II (imagen) entraron a degüello en Bizancio.
Así concluyó el Imperio de Oriente. Pero para entonces, Europa, ya mayor de edad, estaba
preparada para hacer frente a las bordas asiáticas. v

Indumentaria (Edad Media)


De Wikipedia, la enciclopedia libre
Saltar a navegación, búsqueda
Contenido

 1 Historia
o 1.1 Influencia bizantina
o 1.2 Influencia árabe
o 1.3 La Reconquista
 2 Principales prendas
o 2.1 Calzas
o 2.2 Faldas
o 2.3 Prendas de abrigo
o 2.4 Prendas para la cabeza
o 2.5 Calzado
 3 Enlaces externos

Historia

La modestia y el pudor de los cristianos por una parte, la invasión de los bárbaros después y la influencia
del imperio bizantino en seguida determinaron el cambio del traje en Occidente desde los primeros siglos
de la Edad Media, aunque siguiendo por entonces con el fondo romano. Cesó por completo el uso de la
toga ya casi olvidada (salvo para algunos actos oficiales) después del siglo de Augusto. Se usaron más las
bragas (especie de pantalones) tomándolas de los bárbaros y ellas o las calzas se llevaban muy sujetas
desde el tobillo a la rodilla por medio de correas entrelazadas. Se adoptaron asimismo las calzas, a
menudo confundidas con las bragas pero que se diferenciaban de éstas en ser como nuestras medias pero
de paño o de cuero y por lo general muy elevadas y de variados tamaños. Las túnicas siguieron usándose
cortas sobre las bragas o calzas pero con mangas. En cambio, las capas o mantos eran más amplias en uno
u otro sexo y las mujeres las llevaban sobre túnicas talares. Se usaban también las clámides como en la
época romana.

Influencia bizantina [editar]

La influencia bizantina llevó a los reinos de Occidente el fasto oriental de las amplias túnicas y anchos
mantos de lana y seda con bordados de oro y pedrería, muy en boga durante la época carovingia para
trajes de ceremonia y para la gente distinguida. Pero la vulgar continuaba con sus calzas o bragas, su sayo
o túnica corta y ceñida y su manta, que los visigodos llamaban striges cuando era fina y listada y borda si
era de tela basta.

Influencia árabe [editar]

La invasión de los árabes influyó notablemente en la vestimenta de los pueblos sometidos quienes
adoptaron sus zaragüelles o anchos calzones y sus hábitos casi talares, su faja y su turbante y su gorro
semicónico. Pero entre los que lograron la independencia, como los españoles en la Reconquista, el
influjo se limitó a la adopción de alguna que otra pieza y al uso de tisúes y otras telas de seda con franjas
para la gente rica desde el siglo X. Las prendas más comunes de procedencia morisca entre los españoles
fueron el pequeño turbante para la cabeza y la aljuba o corta túnica, a manera de gabán ajustado en los
brazos y a la cintura y provisto de botones incluso a lo largo de las mangas.
La Reconquista [editar]

Solían llevar los españoles de la Reconquista, sobre todo desde el siglo XI, dos o tres piezas superpuestas
a modo de túnicas (la túnica y la loba o sayo sin mangas[cita  requerida], además de la camisa) siendo por lo
común la superior de ellas el brial, pieza que en sus diferentes formas se adornaba con bordados y se
abrochaba con botones, ajustándose al cuerpo desde la cintura arriba y pendiendo de ésta unos faldones
por los lados. Estos faldones (que para algunos, constituyen el verdadero brial) se suprimieron o
redujeron notablemente desde mediados del siglo XV quedando el cuerpo superior o jubón solo o con
pequeñas faldillas y combinado entonces con las calzas enteras. El bambezo, gunapié, la gonela o gonel y
el ciclatón (éste último, siempre rico y de gran vuelo) de que nos hablan los documentos de la Edad
Media, fueron túnicas talares que se diferenciaban poco y el sobregonel, como indica su nombre era una
especie de sobretodo que al admitir una esclavina o un cuello amplio en el siglo XIII, se llamó garnacha,
convirtiéndose en gabardina y gabán cuando se hizo más corto y sin esclavina al final de la época.

Principales prendas [editar]


Calzas [editar]

Las calzas obtuvieron todo su desarrollo desde el siglo XIII hasta finalizar el XV y se llevaban ajustadas a
las piernas desde el pie, hechas generalmente de punto[cita  requerida] (de lana o seda) y bordadas o adornadas.
Las calzas eran inicialmente usadas únicamente por los hombres, pues las mujeres iban con los pies y
piernas descubiertos, excepto por el zapato. Recién en el siglo XV las calzas empiezan a ser usadas por la
mujer. Había diferentes formas de llevar las calzas.

 se llamaban bermejas las de color rojo y eran propias de nobles


 las calzas italianas eran listadas de arriba abajo y de dos colores diferentes
 a la española
 ahuecadas
 etc.

Antes de dicha época, se había introducido ya el uso aunque menos frecuente de las calzas o medias
calzas pero siempre debajo de las túnicas cortas o de los briales pero desde principio del siglo XV fueron
suprimiéndose las túnicas y para lucir la gentileza del talle se adoptaron los jubones y corpiños, junto con
las calzas enteras.

Faldas [editar]

Las mujeres tomaron por entonces las faldas, también con los jubones y suprimieron la túnica. Toda esta
innovación del traje comenzó en Italia, pero no tardó mucho en irse extendiendo por Europa aunque al
principio solo fuera adoptada por los juglares y los pajes de los grandes señores. A España, llegó la moda
a mediados de dicho siglo y se extendió en el siguiente.

La falda consistía en una pieza de tela cuadrangular con un agujero en el centro, por el que se ajustaba a la
cintura, quedando cuatro picos en la parte inferior. En el Quijote aparece una condesa Trifaldi, que
explica lleva una falda triangular con tres picos.

Prendas de abrigo [editar]

Para abrigo y vestidura exterior, se llevaban en la Edad Media diferentes mantos y capas, además de los
sobretodos antes nombrados. La principal materia prima de dicho abrigo era la lana. En los primeros
siglos, se usó la capa romana abrochada con fíbula por delante o sobre el hombro derecho y también la
guasapa o capa con capuchón. Siguió después el albornoz (de imitación arábiga) que era otra capa cerrada
hacia el pecho pero abierta y de gran vuelo por abajo y en los últimos siglos de la época se acortaron la
capa y los sobretodos que antes llegaban hasta los talones. Y en fin, se usaron otras prendas de que nos
dan cuenta los autores del siglo XV, censurando el lujo desmedido (véase, el Arcipreste de Talavera).

Prendas para la cabeza [editar]

Para cubrir la cabeza estaba en uso entre los hombres de aquella época el sombrero o casquete cilíndrico o
semiesférico o un turbantillo a modo de pañuelo enrollado mientras que las damas solían llevar una cofia
terminada en puntas.

Calzado [editar]

Para calzado servían según la clase social del sujeto, las antiguas sandalias, los zuecos, los borceguíes y
los zapatos muy puntiagudos e incluso las mismas calzas, que a menudo llevaban adheridas al pie unas
suelas puntiagudas y largas. Las señoras elegantes calzaban en los siglos XIV y XV altos chapines,
especie de chanclos con corcho muy grueso sobre la suela, costumbre que se extendió hasta el siglo XVII.

You might also like