You are on page 1of 11
Ciencias sociales Tialoorgina:tesrtesdepasage “radacor: Juan Aranzad ise de cubierta Angel Uriarte "staid uber Olivier Mart/Cori Gi Holding cultura Libre © delatraduccn: aon Remon Arantad Martie, 2008 © Alkinzs Editorial Made, 08 Galen Igneto Lea de Ten. 25027 adedcleon021 3938888 ‘rwoallnzasdioraee Isansgra-se 206-6276 Depéiologl 7907-2008 Compuesto cimpresoenFendndezChadad SL Cotode Daan 10.28520 Pinto (cid) ‘TQUTERERacam TORNACION ERTODICASORRF AG NOVIDADISDE [SIIANZA EDTOW Al ENVIEUN CORED LECTRONICQ 818 REGEN: Arnold van Gennep Los ritos de paso Ellibro de bolsillo Antropologia ‘Alianza Editorial Suzanne Alfred Beta ‘Sémuybien quea este cuadrole faltan muchos traros, pero una primera ediciéa no es nunca masqueunensayo. Vouraine Nota deltraductor acdc que sive de bare a ext tradaccininclaye al final del texto un Anbespowi con as correcionesrealizadas porel propio ‘Arnold van Gennep a pluma Vala en su ejemplat persona de acrtos de pony 1a mayor parte de tales corecciones oe relere ‘rrores de prenta signs de puntuacion, supreatonontrod ‘on de mayacalan cambios tiempos verbal sutton des ‘nimi ete sen ninguno de exo avons como tempoco cat ‘Soictrat de coneecionss de eat cayo valor se plerde al paral ‘Getclano, porecena interes lo bastante clevad como para justi {ale teaduecion completa de apendice lemos oprado en conse= ‘Geena por tradacr ext con eva corvecclanes incorporadan, Seren tos cambios en Nota del Tactorancamente chads ‘Strata de anedidoro suprenones de cierta mportancis,csands {Stes cambios afecan en algo al setido 0 cuando aportan agin ‘Rotirntercraneporleve esta Prélogo Las descripciones detalladas y los trabajos monogrsficos referentesalos actos magico-religiosos sehan acumulado durante estos iltimos afios en cantidad lo bastante cleva- ‘da como para que pueda parecer oportuno intentar una clasificacin de tales actos, es decir delos ritos, en confor ‘midad con os progresos dela ciencia.Variascategorias de ritos son yabien conocidas: me ha parccide que un eleva- do nimero de otros ritos podian asimismo ser ordenados ‘en una categoria especial. Sehallan, como se verd, en nu: rmerosas ceremonias, Pero no parece que se haya captado Ihasta ahora su vincelo intimo ni su razén de set, ni que se Ihaya comprendido el motivo de sus semejanzas.¥ sobre todo, nose habia mostrado por qué se ejecutan siguiendo tun determinado orden, ‘Ante un tema tan amplio, la dificultad consista en no dejarse ahogar por los materiales. Slo he tilizado una. ‘minima parte delos que he reunido, preferentemente to ‘mados delas més recientes y detalladas monografias, ‘itiendo lo més posible, para otros hechos y sobre todo. para las referencias bibliograficas,a las grandes recopila ciones comparativas. Deotro modo, cada capitulo hubie- +2 exigido un volumen. Creo, sin embargo, que mi de- rmostracion seri suliciente, yruego al lector que lo com- pruebe aplicando el Esquema de los Ritos de Paso a los hechos desu émbito personal de estudio. Una parte dela sustancia del presente libro ha sido ob- jeto de comunicacién, casi en forma de cuadro general, ‘encl Congreso de Historia delas Religiones celebrada en (Oxford el pasado mes de septiembre; presentaron el tra bajo los sefiores Sidney Hartland, |. G. Frazer y P. Al phandéry. Estoy, asimismo,agradecidoa mi editor yamigo,M. E. Nourry, bien conocido ~bajo sevaénimo- por los folclo- ristas: se ha interesado por el desarrollo de este volumen, ‘me ha comunicado documentos y me ha dejado en liber tad para remodelarlo a mi antojo. De modo que el editor haa sufrido en carne propia tanto al sabio como al amigo, Espero, sin embargo, que, al menos, no sea también vic tima del lector. AxG, (Clamars, diciembre de 1908 1, Clasificacién delos ritos El mundo profano yet mundo sagrado Cada sociedad general incluye vatias sociedades especia- les, que son tanta més autonomas ¥ de contornes tanto is precisos cuanto menor esl grado de civilizacién en ‘que se halla la sociedad general. Fn nuestras modernas, sociedades slo hay una separacion algo neta entrelaso- ciedad Iaica y la sociedad religiosa, entre lo profano y lo Sagrado, Desde el Renacimiento, las relaciones entre estas ddos sociedades especiales han experimentado, en el inte rior delas nacionesy de los Estados, todo tipo de oscil Ciones, Pera esa divisin se registra en todos los Estados de Europa, y x de tal genero que las sociedades laicas, por una parte, y ls sociedades religiosas, por la otra, se ‘mantienen separadas entre si por sus bases esenciales, ‘Asimismo, la noblera, las finanzas,la clase obrera, ata viesan las naciones y los Estados, sin preocuparse, te6ri ‘camente al menos, por las fronteras. Cada una de estas calegorias contiene a su vez categorias de menor ampli ‘tds alta nobleza e hidalgos rurales, grandes y pequenos financieros,profesiones, oficosdivetsos, Para pasar de tna oa, para que un campesino se convierta en obre- Fove incluso para que un peon se haga albafil,es preciso Ccimplir determinadas condiciones que tienen, sin er bargo, en comin siguiente: son dalcamente de care ter econdmico o intelectual; «diferencia delo que octrre ‘cuando se pasa delaico a sacendoteo ala nversaten este ao cx preciso realizar ceremonias, es deci actos deun tipo especial, que suponen una cera inclinacin dela sensbilidad y una clerta orientacon mental. Entre cl ‘mundo profane y el mundo sagrado hay incompatibii- adzhaeta al puto quel transicion del uno al oto pre cisadeun pertodo intermediari ‘A medida que se desclende en la sere de las cvilzacio- nes tomando esta palabraen su masampliosentido-, Constta un mayor predominio del mando sogrado sobre tl mundo profano;en las sociedades menos evolciona- das que conocemos engloba cal todo: nacer,paitcazar ttctera, son en ellas actividades vinculadas ao sagrado ‘or maliples dimensiones. Asimsmo,lassociedadeses: Peciales estan organizadas obrebases migico-religioas, Yelpasode naa otra adquierec aspecto del paso espe- {ialque entre nosotros este mediante its determ ‘nadon bautismo, ordenacion, ete Tambien aqui ceras tocieaddes especiales eraviesan varias sociedades gone Tales ai, por ejemplo, un grupo ttemico consttuye Ininme unicad a través dela tribus de Australia, y sus ‘hiembros se consideran hermanos aidéntico title que todos os sacerdotescalics cualquiera que sea el pais ten que vivan, El caso de las casas es ya ms complejo, puesto que ala nacion de parenesco se anade wna cape: ialdad profesional. Sen nuestras sociedad, la sola Fidsd sexual sehallareducida aun minim tedico, n= Lreloesemiciilizadosdesempena un pape considerable Enviriud dele separacign delos sexos en materia econd Ilce police ysobre odo magico-religion La fai, su parte cnsttuye tambien entre ellos una unida Fandaca sobre bases bien mis estrechas, bien més am Guentre nosotros peroen cualquier caso etricta cis ribu, forme ono parte de una Cid ms amplatendentea a nacin, posce nang ‘idalided cuya rigid recuerd a imperante en lsc Uades griegas, En fin; todos estos mods de agrupa- niente se nade otro, que carewe de equivaenteexacto nue nogtronel de lesgoneracionesoclsesdeedad. Las etapasde a vida individual Lavida individual, cualquiera que sea al tipo desociedad, consiste en pasar sucesivamente de una edad a otra y de tuna ocupactén a ofa. AlK'donde tanto las edades como las ocupaciones estén separadas, este paso va acompafia- do de actos especiales, que porejemploen clcaso de nues- {tos oficios constituyen el aprendizaje, y que entre los se- micivilizados consisten en ceremonias, porque ningun futo es entre ellos absolitamente independiente de lo sa grado, Todo cambio en la situacién de un individuo com- porta acciones yreacciones entre lo profano y lo sagrado, Recionesy reacciones que deben ser reglamentadas y Vig Ihdasa fin de quela sociedad general no experimente mo- lestia ni perjuicio. sel hecho mismo de vvirel que nece- sita los pasos sticesivos de una sociedad especial a otra y Acuna situacién social aotea: de modo quela vida indivi ‘dual consisteen una sucesion de etapas cuyos finales y co Imienzos forman conjuntos det mismo orden: nacimiento, ‘pubertad social, matrimonio, paternidad, progresion de ‘ase, especializaci6n ocupacional, muerte. ¥ acada uno, ‘deesios conjuntos se vinculan ceremonias cuyafinalidad. {8 idntica: hacer que el individu pase de una situacisn ‘determinadaa otra stuacidn igualmente determinada. Al ser el mismo su objeto, es del todo nevesario que los me- dios para aleanzarlo sean, sino idénticos en los detalles, al ‘menos analogos, modificindose, por lo dems el indivi- duo, puesto que va dejando tras de sivarias etapasy fran- ‘quea varias fronteras. De ahf la semejanza general de las ceremonias del nacimiento, dela infancia, dela pubertad social, de los esponsales, del matrimonio, del embarazo, dela paternidad, dela iniciaciin a las sociedades religio. sas ydelos funerales. Por lo demés, niel individuo nila sociedad son independientes de la naturaleza, del univer- so, que se halla tambien sometido a ritmos que ejereen su efecto reactivo sobre la vida humana, También en el uni- ‘verso hay etapas y momentos de transicién, marchas ha- cia adelante y estadios de detencién relatva, de suspen- sidn. También se deben relacionar con las ceremonias de ‘paso humanas las que serefieren alas transicionescdsmi- as: de un mesa otro (ceremonias de la luna llena, por cjemplo), de una estacisn aotra solsticios, equinoccios), deunano aotro (dia de Ano Nuevo, etc). estudio de os rites Me parece, por consiguiente, racional agrupar conjunta- ‘mente todas estas coremonias, siguiendo un esquema ‘uya elaboracién detallada es, sin embargo, dificil toda- vi n, en efecto, el estudio de los ritos ha realizado ‘grandes progresos estos ultimos aos, estamos leis de conocer en todos los casos sus razones de ser y su meca- 1ocon a suficiente certidumbre como para poder a- {egorizarlos con seguridad. El primer punto obtenido ha sido ladistincion entre dos clases de ritos I, los tos sim- paticost;2,losritos de contagio. La escuela animista ya escuela del contagio Son ritos simpaticas los que se fundamentan en la cre~ enciaenla accidn deo semejante sobre lo semejante, de le contrario sobre lo conteario, del continente sobre el contenido y a Ia inversa, de la parte sobre el todo y 2 Ta inversa, del simulacro sobre el objeto o el ser realy ala inversa, de la palabra sobre el acto. Han sido detimi dos por E.B. Tylor yestudiados en varias de sus formas por la escucla animista: A. Lang, E. Clodd', F. Sidney emis re, conta sia homeoptia: Hlo es Shige rerun sccm especial pat magia nam 0" ora prea homenpaticshaeis qu aproae slopes onamicopatics tc miresenion dela Leta on th ctl story othe Kishi Sdebeatn sey Mot Pet 19061 LI pp. 39-40). Acie Incas ‘eatin de Hunn Baten Eoglsed une orientale de ma flrmeceyareny oe deasad ial tsra poaerde id ycontarcdod, tres cares dss mina poi ocion de Fessgratosquecoine tambien conta noion demmana lace ‘el giver dl guclosagrasoesInepecen SPER Twuom mene ature 2oketandves, ed 17rd. elec Par 166140, Londres 190 SER Lae, pth tal and Religion, 2 ols Londtes 1 1891: lead fev Yori 1096 Phe of edgy Londen 1 Sa 00: taicand Retin 190 er AC Elcinis Tom Trt tones 508 Hartland? etes en Francia por A. Réville® L. Marilier, ctcétera; en Alemania por Liebrecht®, R. Andree?, Th. ‘Koch’®, F Schulze"! ets en Holanda por Tiele™, A, Wi ken", A.C. Kruit™, ete en Belgica por F. Monseut's, A. de Cock: enlos Estados Unidos por Brinton'ete. Esdig- no de destacar, sin embargo, que Ia escuela animista no haya elaborado una clasificacion rigurosa de las creen- cas y delos itos queha delimitado, y quelas obras de los sabios de esta esctela sean en menor medida ensayos de siderados aisladamente de sus medios y sin elacién con las secuencias rituales, Hay que ver en ello, sin duda, la influencia de A, Bastian, que, tras haber elaborado en su juventud la teorfa de los Voelkergedake, se atuvo a ella hhastael final dest larga carrera, Esta influenciaesté en a 5. EeStoney HaeaLant The ine of fy tales Londres, 191s The Legend Perseus ole 895-1896 algun capes SG RIREit tg dens gi at 8; Loy eons des eas no ils ari, vol 18. cay punts ‘Seva squen endo todas or Ge M, REVO, Le ste Pt 22 Manicae,Lasurrvanede ie ei dete, Pai 1996 zamorosonanissen a Revuede/ Hiner Reliant ass 106 9, RANomEEEthnograplnsche Peallelen, dos series, Lepr yitss, Jo. Koc, Za nin der Sider dines ey ie Scio12s, Der Ftchinmus, epi 915 Paycbloge de Na tare ei, 900 ee 2 Tae reds Religions ee 15. 'AlWieean Heranimtone i on votken don dich Arc rience Cid 5" ce TRS kc rants nde inden Arcipl ays 197 15, E Money sume popiine Re Hse Ral MESS P-2, {thine pcr dy pp 30.373 To. OE Busters Te eligion rin peopl Nae Yr, 1887, mann-Krayer”, en Suiza, etc, De hecho, las escuclas de Bastian y Tylor, por una parte, de Mannhardt, Robertson Smith y Frazer por otra, x relacionan esteechamente en- Laeseueladinamista Entretantonacie uns excvela nevis cscuca dinamista: tc Marettssen inglateerazy LN. wit enlosE5- {dos Unidos. adaptaron une posicion netamente en Stra dela tera animist, mesteron a aient nireviba por Tcl (pelizosmo. polizoolteiam Yeandaronia teoria namin, que fue luego desarroll- Unpor Ke Th Preuss em Aleman por Ie Re Farnel>™ iGo Htndon'"y Sidney Hartland, en inglatera: Ho: berry Mouse”, Avan Gennep™ en Franc, ete tora {oe recta cada vey mas sepuiores ena stualidad 23, Monnaie nd Shs Ae Baca eNicte pa Ste Re Manne srennimatic Haine, fetta «X19, ota Fo elo ean pete BT Nm liner corns sida defnion of relig, Ameriam ‘noapooracee Waa pe SE CPt, eligi nye Bey patmensusobres Kec feline es 24 BUT React eon rgn Lene 35 kcuinnoun opine Tone a Beare adieu he dep se Ba A Ad Sy Se HL Heanay y Mauss, oEaquisie d'une théorie générale dela mo Teale Ce Gan pc Stet aha acs ate ame ‘ome Benoni ea bp. eaxmcaciscetosmoe » base misma de la Civilizacién Primitiva de Tylor, obra ‘que durante una treintena de anos ha servido de marco para todo tipo de investigaciones complementarias, Una orientacién diferente habia surgido ala lar con ‘Mannhart", que permanecia ignorado hasta que su con UUnuador, JG. Frazer's, most26 el partido que se podia sacar de esta direccién nueva, Mannhardt y Frazer, asu ver, hicieron escuela, al tiempo que Robertson Smith venta aportarles un fildn nuevo, el estudio de lo santo, deo sagrado, de lo puro ylo impuro. Esta escuela com prende entre otros sabios: Sidney Hartland”, E. Craw= ley", A.B. Cook, Miss Harrison”, B,Jevons\en ln glaterra; A. Dieterich®, K. Th, Preuss" en Alemania: Salomon Reinacl”, Hubert y Mauss, en Francia; Hoff 17, Mason Amie Walden lie 197,20 1905; daira na a 14 rfaagen, The ler Bou 123, Lode 169;2 dS vce ogc tnd an * 1 Roberton Sui, The Raion of the Some, Londres, 1 Bass nueva. 1907 wa spor se Pe elon dr semen urn grin acon gu a incaeu sc 20. Siower anita be Longino ese in cpa ienyoumerosesandanen Folk Lone Londres Sea 121 ExGuaern Thee Rote bande 103 32, A Boon «the Baropean Sky goal Lory, 1905-18 fuioren TheClastcl Revit. ott 3 F Hansson, Prlgomena we the sud ogre gon, Oxo, 24 Tevonss mvoucton these frelon Londres: 1896. 35 Asem Bn srs ai 8 Sto 26, Kft, Paes, «Phallische Fruchbarksitsdimonen als Tiger iteskanichen ranean nar ope ft 7,5 Reiwac Ces, ese elon copacon de areas publicads desde 1892, vol aus 1908- = Bs H.tloneme yb Mac sn suru atest foncton do sar en imerecolopae¢1 98 Clasficacion de los rtos-animistaso dinasnistas, Simputicos ode contagio, postivoso negatives, igectos indiectos Esta doble corriente ha permitido constatar que junta ari tos simpaticosy itos con base animistaexisten grupos de ‘tos de base dinamista (impersonal) y rtos de contagio, fandéndose estos ultimos nla materialidad yla transmis. bilidad, por contacto oa distancia, delascualidades natu rales 0 adquiridas. Los rtos simpaticos no son necesaria _mente animistas, ni los ritos de contagio necesariamente dinamista; se trata de cuatro categorias independientes, fentre si, pero que han sido ageupadas por parejas por dos fescuelas que estudian los fenomenos magico-religiosos desde un punt de vista diferente. ‘Ademas, un rito puede actuar directa indirectamente. Porrite directo seentenderd aquel ue posee una virtud eff

You might also like