You are on page 1of 12

Introducción

La civilización maya se extendió por el sur de Yucatán, parte de Guatemala y Honduras. entre
los siglos III y XV.
Los mayas no constituían un estado unificado, sino que se organizaban en varias ciudades-
estado independientes entre si que controlaban un territorio más o menos amplio. Tampoco
hablaban una única lengua.

Cultura: Arte. Arquitectura


Las construcciones mayas se hicieron de madera y piedra básicamente. Entre las maderas se
prefirieron la coba y el zapote, por ser muy resistentes a los ataques de las termitas. Entre las
piedras se usaron caliza, arenisca, mármol, etc.
Realizaron todo tipo de construcciones: palacios rectangulares y alargados, templos, juegos de
pelota, calzadas (sacbeob) que unían las ciudades principales, fortificaciones, baños de vapor
(temazcal).
Se conservan importantes pirámides escalonadas en piedra. En lo alto de éstas se colocaba el
templo. Estaban decoradas con pinturas de una variada gama de colores, y relieves. Algunos
de estos son inscripciones de la escritura jeroglífica maya, aun no descifrada completamente.
Las construcciones más importantes de esta época fueron Copán, Quiriguá, Piedras Negras,
Palenque y Tikal.

Cultura: Escritura
Los mayas desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas
americanos. Con él escribieron todo tipo de textos: de medicina, de botánica, de historia, de
matemáticas, de astronomía...
Se conservan, además de las inscripciones, algunos códices:
• El Códice de Dresde: escrito en el siglo XIII.Contiene un tratado de adivinación y de
astronomía.
• El Códice de París: posiblemente del siglo XIII. Contiene profecías y adivinaciones.
• El Códice de Madrid: Contiene horóscopos y almanaques.
• El Códice Grolier: Muy mal conservado. Contiene un calendario completo.

Cultura: Ciencias: Calendario. Astronomía


Desarrollaron un calendario muy preciso, con un año de 365 días. El año solar (haab) tenía 18
meses de 20 días cada uno y otro más de sólo cinco días. Los nombres de los meses eran:
Pop, Uo, Zip, Zotz, Tzec, Xul, Yaxkin, Mol, Chen, Yax, Zac, Ceh, Mac, Kankin, Moan, Pax,
Kayab, Cumbu y Uayeb.

Cultura: Ciencias: Matemáticas


Utilizaban un sistema de numeración vigesimal posicional. También tenían un signo para
representar el cero, y así poder realizar operaciones matemáticas complejas.
El punto tiene un valor numérico de 1 y la raya de 5. Así podían contar hasta 19. Para hacer
números mayores (igual que nosotros para hacer números mayores de 9) tenían que colocar
esos signos en determinadas posiciones. Al ser un sistema vigesimal, o sea, que considera el
20 como unidad básica para la cuenta, cada espacio que se avanza en el número representa
20 veces más que el espacio anterior. Esto se entiende mejor si lo comparamos con el sistema
que usamos nosotros.
El nuestro es un sistema decimal, o sea, que nuestra únidad básica de cuenta es el 10.
Tenemos, por tanto, signos numéricos para contar del hasta 9. Si queremos contar más allá
necesitamos jugar con las posiciones y colocar al menos dos signos numéricos, uno en primera
posición y otro en segunda. La primera posición son las unidades y la segunda, como es un
sistema decimal, representa 10 veces más que la primera, esto es las decenas. Así veinticinco
nosotros lo escribimos 25 5 de unidades más 2 de unidades por 10 (2x10=20).
Un maya haría lo siguiente. € ______ La raya ocupa la primera posición, que son unidades, y
por tanto es 5. El punto ocupa la segunda posición que significa 20 veces más de las unidades.
Por tanto un punto en segunda posición vale 20 (y dos puntos valdrían 40).

Sociedad
La elite social la constituían los sacerdotes y los nobles, que residían en la ciudad (que era
también el centro religioso). Los campesinos vivían en las zonas rurales cercanas a la
ciudad.La base de la economía era la agricultura y frecuentemente se desbrozaban trozos de
selva para realizar nuevos cultivos. Los principales fueron el maíz, el algodón y el cacao.Este
último tuvo tanta importancia que llegó a ser utilizado como moneda.
Existía la esclavitud. Se supone que esos esclavos serían la mano de obra para la construcción
de las pirámides colosales, pero ayudados por los campesinos. También debieron existir grupos
de artesanos especializados.

Vida cotidiana
El principal espectáculo de los mayas era un juego de pelota, parecido al fúlbol. Según algunos
investigadores, los jugadores eran los prisioneros de guerra y se decapitaba a los que perdían.
Pero en realidad era más que un simple juego. Era un ceremonial religioso que representaba el
paso de los astros y el sol (representado por la pelota), que es fuente de vida.

Cultura: Creencias y pensamiento


Los mayas creían que antes de existir nuestro mundo habían existido otros, pero que estos
habían sido destruidos por diferentes catástrofes.El universo tenía tres partes: el cielo, la tierra
y el inframundo. El cielo tenía 13 capas (la última de ellas en contacto con la tierra) y cada una
gobernada por uno de los Oxalahuntikú. El dios Itzamná, a quien se representaba con forma
de reptil o iguana, regía el Cielo en su conjunto. El inframundo estaba debajo de la tierra, y
estaba dividido en 9 capas. Cada una de estas capas era gobernada por uno de los Bolontiku o
Señores de la Noche.
Había además otros dioses que actuaban sobre las cosas cotidianas: el maíz, la miel, los
mercados,loa fenómenos meteorologicos,etc.

CULTURA MAYA
La cultura Maya estuvo viva durante miles de años antes de la conquista española, durante la
conquista española, durante la colonia, después de la colonia y está viva ahora mismo.
Actualmente existen millones de mayas, de raza y cultura, en Guatemala y parte de Méjico. La
mayoría de ellos han conservado los aspectos cotidianos de la cultura Maya, otros también el
idioma y aún otros la totalidad de la cultura general maya.
Desde mucho tiempo atrás, los mayas sabían de la llegada de los conquistadores españoles,
hecho consignado en sus profecías como el comienzo de una era de oscuridad que duraría
aproximadamente 500 años.
Por esta razón, varios decenios antes de la conquista comenzaron a prepararse para preservar
su asombrosa cultura Maya. Ancianos sabios, depositarios de los conocimientos más
profundos, se trasladaron con pequeñas comunidades a sitios apartados, en lo profundo de la
selva y en lo alto de las montañas.
Llevaban consigo los profundos y amplios conocimientos de la cultura maya para ser preservados
en la tradición de estas apartadas comunidades.
Consecuentemente, en los asentamientos mayas permaneció solamente el número mínimo de
ancianos necesarios para ejercer el gobierno y la guía espiritual de las comunidades. A medida
que los conquistadores españoles llegaron a las poblaciones mayas, asesinaron a sus autoridades
y de esta manera, los conocimientos más profundos de la cultura Maya quedaron fuera del
alcance de las comunidades conquistadas.
El seguimiento de los ciclos del tiempo, con sus consecuencias en la existencia, por medio del
manejo calendárico, es una parte esencial de la cultura maya. A medida que las autoridades de
las poblaciones mayas fueron asesinadas, el manejo de los calendarios quedaba en manos del
pueblo común y comenzaron a omitirse aspectos indispensables para su exactitud. Este proceso
comenzó en diferentes fechas en las diversas poblaciones, según el avance de la conquista,
produciéndose diferentes distorsiones calendáricas en cada región.
Este hecho confundió mucho a investigadores tales como arqueólogos y antropólogos, quienes
procuraban dar una interpretación coherente a tan desfasados calendarios.
De acuerdo con los calendarios y las profecías mayas, conservados en lo profundo de la selva,
solamente hasta 1987 llegó el momento de comenzar a sacar a la luz los conocimientos de la
cultura maya para compartirlos con la humanidad, pues llegaba el fin de la era de oscuridad.
Desde entonces la humanidad vive una época de profundos cambios debido a la finalización de
varios grandes ciclos de tiempo, correspondientes a varios calendarios mayas. Esta época tendrá
su último punto focal el 21 de diciembre de 2012, cuando termina un ciclo de 5200 tunes (tun =
período de 360 días), aproximadamente 5125 años solares.
Estas son las razones por las cuales tenemos cada vez mayor acceso a los conocimientos de la
cultura maya verdaderos así preservados.
Durante la conquista española fueron quemados miles de códices mayas, pues se trataba de
hombres medievales, la mayoría muy ignorantes y unos pocos sacerdotes cristianos, quienes
veían el demonio en cualquier interpretación cosmológica diferente de la suya. En cierta ocasión,
sólo en una tarde, se quemaron alrededor de 3000 códices.
Los poquísimos códices mayas que se han conocido dan testimonio de la gran profundidad y
amplitud de sus conocimientos:
En astronomía, para citar un solo dato, calcularon el año solar con gran precisión:
En el año 2.500 A.C. lo calcularon en 365.24249 días.
En el año 1.000 D.C. lo calcularon en 365.2421954 días.
Actualmente, la NASA lo calcula en 365.242128 días.
Es de anotar que la NASA se vale de un reloj atómico y la cultura maya de sus códices.
Lo anterior es un indicador no sólo de sus conocimientos astronómicos; también de sus avances
en las matemáticas.
Hasta ahora se sabe que los conocimientos de la cultura maya en astronomía, matemáticas,
medicina, agricultura, ingeniería forestal y tecnología de manejo energético, son asombrosos.
Esta tecnología de manejo energético, se refiere al conocimiento y manejo de las energías
cósmicas y telúricas, así como de la energía personal.
El conocimiento y manejo de la energía personal tiene una gran importancia práctica de
aplicación inmediata, pues es clave para que los seres humanos evolucionen de manera integral y
tengan una vida plena.
Uno de los principales instrumentos para el conocimiento de las energías personales, diferentes
en cada individuo, está constituido por la carta cosmológica natal maya, cuyos beneficios están
ahora a nuestra disposición.

CULTURA MAYA2
Dioses mayas:
• Hunab Kú: (Su nombre significa "un solo dios ") Dios Creador. Era el principal dios maya,
creador del mundo y de la humanidad a partir del maíz. En relación con esto, Domingo
Martínez Paredes en su libro Hunab Ku, Síntesis del pensamiento filosófico maya, nos dice:
"Analizados detenidamente los conceptos éticos y estéticos del pueblo maya, desde las obras
materiales hasta las del intelecto, fuimos llegando a conocer —gracias al análisis lingüístico y
filológico—, la realidad de la expresión hunab ku, como "dador del movimiento y la medida", ya
que los elementos de que se compone lo revelan así:hun, "único", "solo";nab, "medida" y
"movimiento" y ku o kub, "dador".
Domingo Martínez Paredes
Hunab Ku (padre y señor de todos los dioses), es considerado el ser absoluto, que jamás fue
representado bajo ningún aspecto o concepto, y que sin embargo, estaba presente en todo como
dador de la medida y el movimiento.
• Itzamná, también llamado Zamná: señor de los cielos, la noche y el día e hijo de Hunab kú.
Posiblemente se manifestaba también como Ahau o Kinich kakmó, el dios del sol. Se le
representa en los códices como un anciano de mandíbulas sin dientes,carrillos
hundidos,nariz aguileña y algunas veces barbado. Se le atribuye la invención de la escritura,
del calendario y por tanto, su origen se remonta a los principios de la historia maya.
• Kukulkán: representaba al dios viento llamado también serpiente emplumada, traída del
Altiplano central por putunes itzáes y toltecas.
• Ix Chebel Ya'ax: esposa de Kinich Ahau.
• Kinich Ahau: dios Sol, hijo de Itzamná.
• Ixchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de Itzamná. Se
presenta como una anciana vaciando un cántaro sobre la tierra o también como una anciana
tejiendo con un telar de cintura.
• Chaac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco),
oeste (negro) y sur (amarillo). A Chac, dios de la lluvia, se le representa con una nariz
parecida a unatrompa y dos colmillos enrollados que le salen de la boca y se dirigen hacia
abajo. El adorno que lleva en la cabeza, es por lo general una faja anudada, y el jeroglífico
de su nombre tiene un ojo que en el códice Tro-Cortesiano, toma decididamente la forma de
una "T". Era el dios de mayor ascendencia popular, al ser por extensión dios de la fertilidady
de la agricultura.
• Wakax Yol K'awil o Nal: dios del maíz o de la agricultura(existen versiones alternativas con
el nombre de Yum Ka'ax. Señor de los bosques, se presentaba siempre como un joven y
algunas veces con una mazorca de maíz en la cabeza o sosteniendo una vasija con tres
mazorcas.
• Ah Puch,Kisin,Kimilo Hun Ahaw: dios de la muerte.
• Yum kaax Dios del Maíz y de la guerra
• Xaman Ek: Estrella del norte (probablemente sea la Estrella Polar).
• Ixtab: diosa del suicidio, esposa de Kisin.
• Ek Chuah:escorpión negro de la guerra, patron del cacao y los mercaderes.
• Ik: dios del viento.
• Kakupakat: dios de la guerra.
Hay un dios que preside la guerra, los sacrificios humanos y la muerte violenta. Los dioses
principales o más conocidos son,Kukulkán en el Período Posclásico, Chac, Itzamná,Ah Muken Kab
(el dios descendente), y trece dioses del mundo superior (Oxlahun Ti K'u) y nueve del
inframundo(Bolon Ti K'u).

Concepción del Mundo


Los mayas concebían al cosmos compuesto por 13 cielos, uno sobre otro, siendo la tierra la capa
más baja. Sobre cada cielo presidían trece dioses, llamados los Oxlahuntikú. Bajo la tierra había
otros nueve cielos, también en capas, sobre los que presidían los Bolontikú. El último de estos
cielos era el Mitnal, el infierno maya, reino de Ah Puch, señor de la muerte.
Creían que, antes que el suyo, habían existido otros mundos destruidos todos por el diluvio. El
mundo actual era sostenido por cuatro hermanos guardianes llamados Bacabes, localizados en los
cuatropuntos cardinales. En el centro del mundo maya se encontraba el Yaxché, o ceiba sagrada,
cuyas ramas se elevaban a los cielos y cuyas raíces penetraban en el inframundo.
Ritos
Las pirámides son sus templos y los fieles asistían a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de
la pirámide-templo. Solicitaban de sus dioses los dones de la vida, la salud y el sustento, a cambio
de los cuales realizaban una serie de ofrendas y de ceremonias purificadoras inmersas en un
complejo ritual. Practicaban los flechamientos y arrojaban a los niños, doncellas y piezas de oro al
Cenote Sagrado de Chichén Itzá, como ofrenda al dios Chaac. El autosacrificio tenía muchas
variantes, como por ejemplo cuando ellos se sacaban sangre de diversas partes del cuerpo con
punzones de huesoo espinas de maguey y ofreciéndolas en tiras de papel.
Sylvanus G. Morley, en su obra «La civilización maya», observa que
"Las oraciones formaban un elemento esencial del ritual maya, y la ayuda de los dioses se buscaba
en todo género de actividades, en la adivinación, profecía y horóscopos, en los ritos de la pubertad y
del matrimonio, en toda clase de ceremonias generales, para librarse de dificultades, y para reprimir
al diablo que las causaba, para conseguir la maternidad para una mujer sin hijos, para expulsar a los
espíritus malignosantes de comenzar cualquier ceremonia, para evitar la sequía y las plagas de
langosta que producían el hambre, la enfermedad, el robo y la discordia y cambios dinásticos y
jerárquicos que conducían a la guerra, y para tener éxito feliz en toda clase de empresas, agricultura,
caza, pesca, comercio".
Sylvanus G Morley
La danza era también una parte importante del ritual. Tanto hombres como mujeres tenían sus bailes
particulares y rara vez bailaban juntos. El baile de Holcan Okot, por ejemplo, era realizado por 800
guerreros que se movían con precisión absoluta mientras invocaban la ayuda y protección de
Kakupakat.
Las fiestas dedicadas a los dioses se celebraban en las fechas fijas establecidas por el tzolkin
o calendario ritual. Los sacerdotes organizaban las ceremonias, la ornamentación de los templos y
la presentación de las ofrendas. Había también juegos de pelota (pot-a tok),
dramatizaciones,procesiones y otros festejos.

Elementos de las ceremonias


• Los autosacrificios. Se perforaban la lengua, los lóbulos, y órganos sexuales y ofreciendo la
sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel,resinas vegetales,hule y los
instrumentos mismos del autosacrificio como las espinas de mantarraya, las cuerdas, etc.
• Los sacrificios de animales.
• Los sacrificios humanos (prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su
nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazón o decapitaba.
• Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos.
• El ayuno y la abstinencia sexual.
• El uso de hongos alucinógenos, bebidas fermentadas (balché), tabaco silvestre, comidas
especiales y flores psicotrópicas.
• Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas,incienso, ornamentos
(plumas,conchas),turquesa,obsidiana,jade,cobre y oro, entre otros.
Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias. Entre las ceremonias que
aún se practican tenemos alCh’a Chaak, encabezada por elH-men(especie de Chamán), para invocar
a los Chaques, ayudantes del dios de la lluvia cuando la temporada de lluvias se retrasa. Se creía
que las cuevas de la península, especialmente Loltún y Balankanché, eran lugares para entrar
alinframundo. A mediados del siglo pasado, en la Guerra de Castas, tuvo una actuación destacada la
Cruz Parlante, elemento propio de la religión maya, la cual es independiente de la cruz cristiana. La
Cruz Maya la vemos en Palenque(Chiapas) y es una estilización del árbol cósmico o de la planta del
maíz. Esta cruz es un símbolo de las 4 direcciones o ángulos del mundo y deidad por sí sola. El uso
de la Cruz Parlante entre los mayas participantes en la Guerra de Castas (mediados del siglo pasado)
fue un factor que los unió y los hizo resistir situaciones muy difíciles. La localidad donde se
localizó la Cruz Parlante se le conoció como Chan Santa Cruz y ahora como Felipe Carrillo Puerto.
Es importante recalcar que la Guerra de Castas permitió a los mayas recuperar la soberanía en un
territorio y éste es el único caso en su tipo en América. Actualmente se sigue venerando a la cruz y
se le viste con hipiles (vestidos típicos),espejos,flores y diversos adornos entre los mayas deYucatán
y los tzotziles de Chiapas.

La muerte en la religión maya


Según la religión maya, después de la muerte el alma emprende un camino a Xibalbá (Metnal,
Mundo Subterráneo o Inframundo), donde debe atravesar un río ayudado de un perro(el
xoloitzcuintle). El hecho de portar una pieza de jade le facilitará las cosas. El peregrinaje terminará
mexicas> se asocia con el norte y el color negro; para los mayas con el sur y el color amarillo). Sin
embargo, hay un paraíso en el cielo donde las almas afortunadas de los guerreros muertos en
combate (muerte sagrada) acompañan al Sol.
Entre los diversos tipos de muerte sagrada en Mesoamérica se encuentran: las mujeres embarazadas
muertas en el primer parto; las personas ahogadas, suicidadas, muertas de lepra o sacrificadas y los
guerreros muertos en batalla pues la calidad de vida (buena o mala) no importaba tanto como la
forma de morir. Al final, las almas de los que morían sagradamente también descendían al
inframundo. Los mayas consideraban que el alma de una persona que iba al inframundo renacía
(renacimiento) en un individuo de la misma especie, sin ningún recuerdo de la vida anterior. Se
debe recordar que al interactuar la gente del centro de México con los mayas, en ocasiones vamos a
encontrar ideas religiosas, y de otros tipos, entrelazadas y debemos ser cautos para distinguir en lo
posible, si son ideas mayas o de otros lugares.
Así mismo los mayas conservaban los cráneos de sus antepasados y les hacían ofrendas de
alimentos (rito a los antepasados).

Religión
Representación tradicional deIxtab, diosa del suicidio.
Dominando la mayoría de los aspectos de la vida de los mayas, se encontraba la religión, siempre
presente y dejando sentir su influencia en los ritos agrícolas, en las ceremonias públicas, en el arte y
la cultura. Su importancia fue muy grande, si se toma en cuenta que estuvo fuertemente ligada al
control político, a la ideología que sustentó a la civilización maya y que, como las ciencias, estuvo
también en manos de un grupo especializado, el de los sacerdotes. La religión maya tenía tres
características fundamentales:
• Religión politeísta: Se adoraba a varios dioses a la vez.
• Religión de Aspectos Naturalistas: Los dioses eran los elementos, los fenómenos
atmosféricos, los cuerpos celestes.
• Religión Dualista: Partía del principio de que el bien y el mal son igualmente divinos. Los
dioses del bien estaban en constante lucha con los dioses del mal, pero eran tan inseparables
uno del otro como el día y la noche. Otros ejemplos son: el padre fecundante y la madre
fecundada; la vida y la muerte(lo más parecido que podemos encontrar es tal vez el yin y el
yang). Los destinos de la humanidad se veían afectados siempre por esta lucha. Los dioses
benévolos producían cosas positivas, como el trueno, el rayo, la lluvia, el maíz y la
abundancia. A los dioses malévolos en cambio, se les atribuía el hambre y la miseria
causadas por loshuracanes, las sequías y la guerra sembradora de muerte y destrucción. Un
excelente ejemplo de esto es una representación en un códic en la que Chac, dios de la
lluvia, planta un árbol, mientras que a su lado Ah Puch, dios de la muerte, lo arranca y lo
rompe en dos
ESCULTURA

Ejemplos más comunes en escultura


• Águila: animal sagrado. En muchas ocasiones se le ve con un corazón en su garra como
alusión a un sacrificio humano.
• Chaac: (dios de la lluvia), representado normalmente por una larga trompa, ojos, orejas con
sus aretes y una boca abierta con dientes afilados.
• Chac Mool: (símbolo religioso), probable que haya sido un lugar para colocar ofrendas
(humanas o de otro tipo) o un trono. Tiene forma de un hombre que mira de lado, acostado,
con las piernas plegadas (postura típica de un ejercicio abdominal) y las manos sosteniendo
un plato sobre su estómago. Estas estatuas podrían representar prisioneros de guerra.
• Cruces: simbolizan las 4 direcciones o ángulos del mundo más el centro, también representa
la planta del maíz.
• Dios descendente Ah Muken Kaab: (deidad muy vista en Tulum). Su nombre se explica al
observar que siempre está con los pies arriba, los brazos y cabeza abajo y una cola en forma
de avispa.
• Estelas: placas de madera o piedra en posición vertical que contienen diseños, escritura y
calendáricas, para conmemorar eventos sobresalientes.
• Falos (penes): representan un culto a la fertilidad. Se encuentran sobre todo en Uxmal. La
posición que tienen hace pensar que el semen entra a la tierra y la fertiliza.
• Flores: representan la fertilidad y la sexualidad.
• Greca: símbolo que representa al viento, nubes, lluvia, etc.
• Hombre serpiente emplumada: es otra de las representaciones del dios Kukulkán.
• Hombre barbado: en ocasiones es una probable representación de Kukulkán.
Interpretaciones más modernas dicen que representa a la serpiente de la guerraWaxak Lahun
Uva Kan.
• Jaguares: es el animal sagrado que representa al Sol en su paso por el inframundo, fue un
probable trono.
• Kukulkán: (su culto acepta varios atributos). Es representado como una serpiente de
cascabel con plumas.
• Planeta Venus: relacionado con la dualidad de la religión maya y con muchas cosas más,
entre ellas la guerra.
• Portabanderas: estatuas de seres humanos que sostenían banderas que se encajaban en las
manos.
• Serpientes de Cascabel: tienen atributos. Cuando salen de un cuerpo simbolizan la sangre y
la fertilidad al convertirse en flores, cuando salen de vasijas representan el agua.

Los Calendarios Mayas


Los mayas eran grandes observadores del tiempo. Contaban con diversos sistemas calendaricos, los cuales
suelen ser conocidos como: el calendario civil, el calendario ritual, el calendario lunar, el calendario de los
nueve señores, la cuenta larga, la cuenta corta, y la cuenta secreta.e Etimología.
Los Mayas cuentan los días con varios sistemas calendaricos, que trabajan de modo coordinado, de los
cuales el más conocido es el Tzolkin o calendiario ritual.
El T´zol (espiral/culebra) Kin (de los días/del Sol), que podríamos traducir como el camino serpentiante de
los días es la cuenta sagrada de 260 días conformado por 13 números llamados en nahuatl "tonallis"
(brillantes/luminosos) y 20 signos geroglificos llamados "nahuallis" (nocturnos/misteriosos) formando un
doble engranaje que al avanzar crean un ciclo perfecto de 260 días.
Otro de los sistemas calendáricos de los Mayas es el Tun. Este calendario que se concidera civil, esta
conformado por 18 UINALES (ciclos de 20 dias) dando un total de 360 días; a los que se añade 5 días más
llados UAYEB para completar un ciclo solar de 365 días por año.
Interpretación común Jefe
Rana
Cacería
Murcialago/Pez
Cielo y Tierra
Perro mitologico
Sol
Nuve / Piedra
Pozo
Nuevo
Blanco
Cervatillo
Cubrir
Abarcar
Ave
Tambor
Tortuga
Cocodrilo
Días Duentes
El Tun se organisaba en periodos vigesimales, cada uno de ellos conocido como Katun (20 años o 7200
días) y estos se organizan en el Baktun (400 años o 144,000 días).
La relación entre calenarios se da así:
18 ciclos de 260 días es equivalente a 13 ciclos de 360 días.
7 ciclos de 260 días es equivalnete a 5 ciclos de 364 días.
73 tzolkines de 260 días forman 52 años de 265 días.
1461 tzokines días 1040 años tal como los manejamos hoy día.
El Haab o calendario lunar es uno de los sismeas de medición del tiempo más utilizados entre los pueblos
pre-colombinos de toda América, pero es tambien uno de los más desconocidos hoy día.
Este sistema se basa en el uso del mes lunar o YAIL (de la luna), cada uno formado por 28 días. De esta
forma, 13 meses de 28 días conforman 364 días, que más un día adisional dedicado a Hu´nab-Ku (el dador
de la medida) forman un ciclo de 365 días por año.
Los simbolos que integran este calendario estaban basados en las figuras que veinan los mayas en el cielo.
Murcielago Perro
Alacrán Serpiente
Venado Conejo
Buho Tortuga
Pavoreal Lagartija
Lagartija Mono
Mono Halcón
Jaguar

Los Itzáes
Los itzaés se establecieron en Chichén Itza en el siglo IX d.c. Se cree que eran mayas putunes o chontales.
Forjaron un amplio dominio con una cultura unificada cuyo centro era Chichén Itza, sin embargo hacia
1250 d.c. la ciudad fue abandonada por razones no del todo determinadas. Tan grande fue el poderío de
esta ciudad que siglos después de su decadencia aun era sitio de peregrinación y adoración e incluso hacia
el año 1540 d.c. Francisco de Montejo, fundador de Mérida, pensó levantar la capital allí.
En su época de mayor esplendor Chichen Itza llegó a abarcar 25 km2. El centro religioso cultural y
administrativo abarca Chichen Itza, Observatoriocaba unos 6 Km2; a poca distancia del mismo habitaba la
elite, en edificios tipo palacio, decorados con esmero y pintados de colores brillantes. Alrededor de éstos
en verdes campos, vivían entre 50 mil y 100 mil personas en palapas de techos de palma.

El Castillo de Kukulcán
El Castillo de Kukulcán, con su 30 metros de altura, es la construcción más imponente. Su antigüedad es
difícil de calcular, se estiman fechas que van entre 650 a 800 d.c. Los números de sus medidas están
relacionados con las cifras del calendario solar maya, por ejemplo: 91 escalones x 4 lados, 364, más la
plataforma: 365 los días del año. Los cinco adornos de cada lado del templo dan 5 x 4: 20 los días del mes
maya. Es en éste edificio, donde se plasma la exactitud del profundo conocimiento de los mayas, se puede
ver la deidad de Kukulkán, “La Serpiente Emplumada” descender puntualmente en cada equinoccio, en un
fenómeno de Luz y sombra que atrae a miles de visitantes de todas partes del mundo.
El juego de Pelota que tuvo un significado cósmico, con su símbolos bélicos y una acústica casi perfecta,
es una de las construcciones más antiguas del lugar con fecha inscrita de 864 d.C.
Visitar este majestuoso sitios es adentrarse a un capítulo indispensable en la historia del pueblo maya, no
puede nadie venir a Yucatán sin recorrer la Gran Chichen Itza, y culminar este encuentro con los mayas
disfrutando su espectáculo de Luz y sonido ofrecido todas las noches del año.

Palabras mayas
Acamapichtli: Puñado de carrizos
Acatl: Carrizo, caña, junco. Rojo.
Acatzin: Pequeño carrizo
Acaualxochitl: Flor arrojada por el agua
Acoatl: Serpiente de agua
Ahuizotl: Mamífero acuático
Alotl: Fuacamaya
Ameyal: Manantial
Ameyaltzin: Pequeño manantial
Anáhuac: Ribera u orilla del agua
Aquetzalli: Agua preciosa
Atl: Agua
Atlacatl: Marinero
Atlanxochitl: La más bella flor del mar
Atototzin: Agua convertida en ave
Atzin: Agua venerable
Auachtli: Rocío
Axayacatl: Rostro de agua
Ayauhtli: Niebla
Azcatl: Hormiga
Aztlan: Blancura
Ceyaotl: Uno guerrero
Cihuatl: Mujer
Cihuacoatl: Mujer serpiente
Cihuapipiltzin: Mujer honrada
Cihuateopixqui: Mujer sacerdotisa
Cihuaxochitl: Mujer flor
Cinteotl: madre del maíz
Cipactli: Caimán
Citlalcóatl: Serpiente de estrellas
Citlalinicue: Falda de estrellas
Citlalli/Citlalin: Estrella. Luna
Citlalmina: Flecha de las estrellas (meteoros)
Citlaltonac: Estrella resplandeciente
Citlaltzin: Estrellita
Citlaxóchitl: Estrella que se convirtio en flor
Cóatl: Serpiente
Coatlaxopeuh (Guadalupe): Aguila que aplastó a la serpiente
Coatlicue: Falda de serpientes
Coatzin: Pequeña serpiente
Coyolli: Cascabel
Coyoltzin: Pequeño cascabel
Coyolxauhqui: Señora de los cascabeles (Luna)
Cozcaapa: Agua de piedras preciosas
Cuauhcihuatl: Mujer águila
Cuauhtémoc: Bajada del águila, águila descendente
Cuauhtleco: Águila que asciende
Cuauhtli: Águila
Cuauhtzin: Águila venerable
Cuetlaxochitl: Flor de río
Cuicacani: Cantor
Cuicatl: Canción
Chalchiuitl: Flor de fuego
Chimalma: Escudo yacente
Chalchiuitl: Flor de fuego
Chalchiuhtlicue: Falda de jade
Chalchiuxóchitl: Turquesa convertida en flor
Chicomecoatl: Siete serpientes
Chichilkuali: Águila roja
Chimalcóatl: Escudo de serpientes
Chimalli: Escudo
Chimalma: Escudo yacente
Ehécatl: Viento
Hiuhtonal: Luz preciosa
Huitzillin: Colibrí
Huitzilihuitl: Pluma de colibrí
Huitzilopochtli: Colibrí izquierdo, colibrí del sur
Ilhuicamina: Flechador del cielo
Ilhuicóatl: Serpiente celeste
Ilhuitemoc: El que desciende del cielo
Ilhuitl: Cielo
Imacatlezohtzin: La que ofrece mucho cariño
Ixcatzin: Como algodón
Ixtlixóchitl: Cara de flor
Ixualxochiotl: Planta de muchas flores
Izel: Única
Itzmin: Trueno
Itzpapálotl: Mariposa negra
Itzcoatl: Serpiente negra
Itzcuauhtli: Águila blanca
Iztacoyotl: Coyote blanco
Iztapapalotl: Mariposa blanca
Iztaxóchitl: Flor blanca
Iztlacihuatl: Mujer blanca
Iztli: Obsidiana, negrita
Macuilxochitl: Cinco flores
Malinalli: Hierba
Malinaltzin: Hierbecita
Malinalxóchitl: Flor de malinalli
Matlalcóatl: Serpiente-venado
Maxóchitl: Ramo de flores
Mayahuel: La de la planta del maguey
Mazacoatl: Serpiente-venado
Mazatzin: Venadito
Metztli/Mextli: Luna
Mexitli/Mexi: Liebre de aloe
Miquiztli: Reposo, quietud, muerte
Mixcoatl: Serpiente de nube
Mixtli: Nube
Mixtle: Nube oscura
Miztli: Puma
Motecuhzoma (Moctezuma): Tu señor enojado
Moyolehuani: Enamorado
Nahui: Cuatro, cuarto
Necucyaotl: Guerrero por ambos lados
Nelli: Verdad
Nezahualcóyotl: Coyote que ayuna
Nezahualpilli: Niño que ayuna. El jefe hambriento
Nicté: Flor
Noxochicoztli: Collar de flores
Ocatlana: Piedra que gira
Ocelocóatl: Ocelote-serpiente
Ocelotl: Jaguar, ocelote
Ohtonqui: Caminante
Omecatl: Dos juncos
Olontetl: Piedra que gira
Ollin: Movimiento
Opochtli: El de la mano izquierda
Painalli/Painal: Mensajero, el de los pies muy rápidos
Papalotl: Mariposa
Papantzi: Señora mariposa
Pelaxilla: Copo de algodón
Quecholli: Flamenco, flamingo
Quecholliquetzal: El flamenco más bello
Quetzal: Pluma hermosa
Quetzalcóatl: Serpiente emplumada
Quetzalli: Preciosa
Quetzalxilotl: Primoroso jilote
Quetzalzin: Pequeña bella
Quiahuitl: Lluvia
Quiahuitzin: Lluviecita
Tecolotl: Búho
Tecpalotl: Guacamaya de pedernal
Tecpatl: Pedernal
Teotl: Energía, dios
Teoxihuitl: Turquesa divina, preciosa
Tepeyolotl: Corazón de los montes
Tepiltzin: Hijo privilegiado
Tepochtli: Joven guerrero
Tezcatl: Espejo
Tezcatlipoca: Espejo que humea
Tezolpiliyolotl: Corazón muy dulce
Tizitl: Médico
Tlacaelel: El que levanta el ánimo, persona diligente
Tlahcuilo: Pintor, escritor
Tlanextic: Luz poniente
Tlanextli: Brillo, radiante, esplendor
Tlayolohtli: Corazón de tierra
Tlazohtlaloni: Hombre, forma masculina
Tlazohtzin: Quien es amado
Tlecóatl: Serpiente de fuego
Tlecuauhtli: Águila de fuego
Tlexochitl: Flor de fuego
Tleyotl: Corazón de fuego
Tzilmiztli: Puma negro
Tzitzitlini: Campanitas. Flor
Tochtli: Conejo
Tonahuac: Único de la luz, posesiva
Tonalli: Energía, día, calor
Tonalna: Madre de la luz
Tonantzi: Nuestra madrecita
Tonatiuh: Sol, el luminoso, el que calienta
Topiltzin: Nuestro niñito, nuestro príncipe
Ueman: Venerable tiempo
Uetzcayotl: Esencia de la luz
Xalaquia: La que está vestida de arena
Xicohtencatl: Jicote enfurecido
Xihuitl: Cometa
Xilonen: Mazorca de maíz
Xiuhcóatl: Serpiente de fuego, serpiente turquesa
Xiuhuitl: Turquesa
Xiuhxochitl: Flor turquesa
Xocoyotzin: El más pequeño
Xochicóatl: Serpiente florida
Xochicotzin: Pequeño collar de flores
Xochilpilli/Xochipilli: Hijo de las flores, príncipe u origen de las flores
Xochiltlanezi: Flor de la alborada
Xochiquetzal: La más preciosa flor. Plumaje de flor
Xochiquiahuitl: Lluvia florida
Xóchitl/Xóchil: Flor
Xochiyetl: Flor de tabaco
Xochiyotl: Corazón de la gentil flor
Xólotl: Venus. Gemelo
Yaocihuatl: Mujer guerrera
Yaotl: Enemigo, guerrero
Yaretzi: Siempre serás amada
Yohual/Yohualli: Noche
Yohualticitl: Señora de la noche
Yohualtzin: Nochecita
Yolcaut: Serpiente cascabel
Yolihuani: Fuente de vida
Yólotl/Yolyo: Corazón
Yolotzin: Corazonzito
Yoloxochitl: Corazón de flor
Yoltzin: Pequeño corazón
Yolyamanitzin: Persona considerada
Zeltzin: Delicada. Primera hija
Zipactonal: Luz armónica
Zyanya: Siempre, eterna

You might also like