You are on page 1of 32

GURE ARTEAN AURKIBIDEA

III GARAIA
5 URTE
16. ZENBAKIA
2005 MARTXOA
Editor y distribuidor
Argitaratzailea eta Banatzailea
URDABURU M.E.
ÍNDICE
Juan de Olazábal, 23
20100 Errenteria
urdamen@terra.es EGUTEGIA
http://galeon.com/urdaburu
Próximas excursiones .................................................................................................... 2
Lehendakaria
ALBISTEAK
IGOR LASA
39. Mendiko Asteastea ................................................................................................ 4
Eneko Arzelus I. Memoriala ....................................................................................... 6
Zuzendaria
TOMÁS PÉREZ SKI
2004 Roll Ski.
Erredakzio Taldea
“Bizarainerako Roll Ski V herri igoera” ............................................................... 7
Alito Gracia
Eduardo Sanchez ATALAK
Igor Lasa
Iñaki Prieto Errenterik 7 Hiriburuetaraino ..................................................................................... 8
Iñaki Arrieta Euskal herriko mendiak urte batean .................................................................... 11
José Franchés
Jesús Hospitaler
J. I. Lete
ASPALDITIK
Jesús Lertzundi Ecos de Urdaburu. Hace... 57 años .................................................................... 12
Mikel Irasuegi
Mikel Otxoa PIRINEOAK
Ramón Sánchez
Txema Arenzana Travesía de los tres Ibones ....................................................................................... 14
Txingu Arrieta
Inaxio Lirio GURE LURRA
Paseos por Euskal Herria
Laguntzaileak
Calzadas y crestas de Urbasa ............................................................................... 16
Juani Zuloaga
Mikel Garoña IRITZIA
Antxon Iruretagoiena
J. C. Jiménez de Aberasturi Abiadura haundiko trena gelditu! ........................................................................ 19

D.L.: SS-61/96 BTT


Iratiko laino artean ...................................................................................................... 22

Boletin honetako artikuluek idazleen


ESTATUA
eritziak, soilik, adierazten dituzte. Salida a la Montaña Palentina .............................................................................. 25
Argitaratzailearen aurretiko onarpenik
gabe, edozein artikuluren erabilera partziala ESKALADA
edo osoa, baimendua dago. Eskaladan irekitzen, beste bide bat ..................................................................... 28
GURE ARTEAN informazio-aldizkaria,
urtean hiru alditan argitaratzen da eta bere ALBISTEAK
helburua ez da dirua irabaztea, baizik eta Berriak ............................................................................................................................... 31
mendirako zaletasuna piztea eta honekin
erlazioa duen guztia bultzatzea. Hau dela Hemen, liburutegia ...................................................................................................... 32
eta, bazkide eta erakunde artean dohain
banatzen da.

Azaleko Argazkia: Arista del Peuterey (2004) (Txingu argazkia)


Kontrazala: Urdaburu (2004) Tomás Pérez

martxoa 2005 - 16 zenbakia 1


IBILALDIAK EGUTEGIA GURE ARTEAN

PROXIMAS ACTIVIDADES Ramón Sánchez

CALENDARIO DE EXCURSIONES. CALENDARIO DE ACTIVIDADES.

Cuando llegue a tus manos este nuevo número de A continuación os presentamos el calendario de
GURE ARTEAN, ya se habrá puesto fin a algunos de actividades para los próximos meses, entre las que
los proyectos que el Club venía desarrollando: cabe desatacar por su especial interés la MARCHA
DE GRAN FONDO “VUELTA A LA CUENCA DEL
RÍO OIARTZUN” y la marcha “ERRENTERIA –
IRUÑA” en dos etapas.
Final del GR1, Sendero Histórico

MARTXOA / MARZO.
06 VUELTA A ARALAR
GR20: Aia – Lakuntza
13 ESCOLARES: Marcha
Regulada (Oairtzun)
19 VUELTA VALLE
AEZKOA: Fábrica
Orbaizeta – Embalse de
Irabia
20 Ibañeta – Adartza –
Donibane Garazi

APIRILA / ABRIL.
03 VUELTA A ARALAR
GR20: Lakuntza – Etxeberri
10 ESCOLARES: Eskarga
– Legazpi
16 VUELTA VALLE
F.: Ramón Sánchez AEZKOA: Embalse de
Irabia – Remendia
VUELTA A LA CUENCA DEL UROLA Y EL SENDERO 24 ESCOLARES: Salida
HISTÓRICO GR1. Pero lejos de disminuir la acti- especial BTT
vidad, ésta se incrementa con cuatro nuevos 24 Unanua – Beriain –
proyectos que ya están en marcha: Altos de Treku – Goñi

1. VUELTA AL VALLE DE LA AEZKOA. MAIATZA / MAYO.


2. GR20 ARALARKO BIRA - VUELTA A ARALAR. 08 VUELTA A ARALAR GR20: Etxeberri – Baraibar
08 ESCOLARES: Legazpi – Zegama
3. 2005. EUSKAL HERRIA URTE BATEAN consis-
14-15 MONTAÑA DE HUESCA
tente en ascender, durante el años 2005, por
• Longás – Sierra de Sto. Domingo – Villalangua.
parte de los socios a todos los montes del
• Arguís – Punta Calma – Gratal – Nueno
catálogo.
21 VUELTA VALLE AEZKOA: Remendia – Olaldea
4. DE ERRENTERIA A LAS 7 CAPITALES. 21-22 ESCOLARES: Fin de Curso (La Rioja)

2 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN IBILALDIAK EGUTEGIA

29 MARCHA DE GRAN FONDO: Vuelta a la en tomar parte en la misma no dejen su inscripción


Cuenca del Río Oiartzun para última hora.
Marcha que se incluye en el Calendario Oficial de
Marchas de Gran Fondo de la Federación Vasca de UZTAILA / JULIO.
Montaña. Se viene celebrando cada dos años, y su 03 VUELTA A ARALAR GR20: Irañeta – Latasa
recorrido trata de dar la vuelta al valle por las cimas 9-10 VUELTA AL MIDI D’OSSAU
de los montes que lo forman, sin cruzar ningún río. A • Astun – Col des Moines – Lac d’Ayous Lac de
lo largo del mismo se montan una serie de controles Bious Artigues
de avituallamiento, que permiten al marchador • Lac de Bious Artigues – Col de Peygeret – Lac de
realizar el recorrido con un mínimo de peso en la Bious Artigues
mochila. 16 DE ERRENTERIA A LAS 7 CAPITALES:
El tiempo medio que se invierte en realizar la marcha Hondarribia – Getari
oscila entre diez y doce horas y el itinerario,
básicamente, es el siguiente: IRAILA / SEPTIEMBRE.
Errenteria – San Marcos – Aldura – Zaria – Munanier 04 CAÑADA DE LOS TOROS GR9: Noain –
– Bianditz – Aiako Harria – Jaizkibel – Lezo – Osinaga
Errenteria 9-10-11 REFUGIO BORDA ABAU
• Larrau – Belagua
EKAINA / JUNIO.
• Hiru Erregeen-Mahaia
05 VUELTA A ARALA GR20: Baraibar – Amezketa 17 DE ERRENTERIA A LAS 7 CAPITALES: Getari –
18 DE ERRENTERIA A LAS 7 CAPITALES: Errenteria Baiona
– Hondarribia 24-25 VI EDICIÓN DE LA RED COMETE
25-26 ERRENTERIA – IRUÑA • Sokoa – Bidasoa
• Errenteria – Bianditz – Ekaitza – Zubieta – • Bidasoa – Errenteria
Labaien 25 ESCOLARES
• Labaien – Auza – Iruña
Es ésta una travesía de gran tradición entre los
miembros del club. No se trata de una marcha de
fondo en la que los participantes marchan VETERANOS.
individualmente, sino que se van todos juntos, en
grupo. Además se cuenta con un vehículo de apoyo MARTXOA / MARZO – 13.-
que se encarga de transportar hasta el albergue la Arrola, 537m (Bizkaia)
ropa de repuesto y comida para el día siguiente.
En ésta ocasión, y como ya se hizo en el año 1997, APIRILA / ABRIL – 10.-
la realizaremos en dos etapas: Amaritu, 787m (Araba)
DÍA 25: Errenteria – Bianditz – Izu – Ekaitza –
Zubieta – Beintza-Labaien MAIATZA / MAYO – 7 (sábado).-
En el albergue de ésta última localidad, para XXIV Marcha de Jubilados
recuperar fuerzas, cenar dormir y desayunar.
DÍA 26: Beintza-Labaien – Auza – Iruña. MAIATZA / MAYO – 15.-
En Iruña, la foto de rigor y vuelta a casa en autobús. Tajonar, 761m (Nafarroa)
Para esta travesía es costumbre marcar un tope
máximo de 25 o 30 participantes; por ello EKAINA / JUNIO – 12.-
recomendamos que aquellos que estén interesados Nacedero del Urederra (Nafarroa)

martxoa 2005 - 16 zenbakia 3


ALBISTEGIAK GURE ARTEAN

39 SEMANA MONTAÑERA Ramón Sánchez

Todas las s
ne
generacio del
a
en la cim
“URDA”

F.: Ramón Sánchez


Entre los pasados días 21 y 28 de noviembre, Arzelus”. Es la Biziklón una prueba reservada a los
celebramos en la sociedad la SEMANA socios, en la que los participantes tienen que cubrir
MONTAÑERA, en su 39 edición. Como ya viene primeramente, en bicicleta, la distancia entre Altzibar
siendo habitual, el primer día tuvo lugar la prueba de y Sorondo. En la segunda parte, y bajo la modalidad
la subida a San Marcos en Roll Esquí.El resto de la de cross, la distancia a cubrir es de 7 Km, entre la
semana, hasta el viernes, los actos fueron de lo más borda de Irurita y la ermita de Ozentzio. Una vez
diverso: desde una interesante charla a cargo de la finalizada la prueba, y ya en el local social, tuvo lugar
conocida meteoróloga Gloria Latasa, hasta la una animada merienda en la que se hizo entrega a
proyección de diapositivas del socio Joserra todos los participantes de un obsequio.
Fernández, en la que nos narraba las
F.: Ramón Sánchez
experiencias de sus dos viajes a Marruecos, en
los que combinaba el turismo con la actividad
montañera, sin olvidar a Joxemi Gartziandia,
que nos vuelve a sorprender, en este caso con
su viaje a Mongolia y al Lago Baikal (Siberia),
y a Patxi Lasarte que nos proyectó unas
“diapos” de un Treking por la región de la India
de Ladakh realizado por él y por Silvia.

El sábado, y desde la explanada del parking


del restaurante MATTEO de Altzibar, y a la
El “URDABURU”
hora habitual de las 15:30, se dio la salida al en fraternidad
nutrido grupo de participantes de la 17
prueba de BIZIKLON, “Primer Memorial Eneko

4 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN ALBISTEGIAK

F.: Ramón Sánchez

donde nos esperaban unas buenas alubias,


acompañadas de repletas fuentes de
colesterol (morcilla, chorizo, etc), que nos
ayudaron a superar la baja temperatura
típica en este tipo de locales.
Para el fin de fiesta, se fichó a última hora el
Los “fichajes típico fichaje de invierno (por lo del frío), a un
de invierno”, acordeonista, IÑIGO, amigo de José Luis y
Iñigo y J.I. Lete
Ane, que acompañado del preciso toque de
pandero de José Ignacio, hizo que subiera
poco a poco la temperatura ambiente.
El domingo 28, y como cierre de la Semana
A los postres, se hizo entrega de obsequios a los
Montañera, se celebró el URDABURU EGUNA.
hermanos Hospitaler en reconocimiento de su labor
Primeramente se realizó una salida montañera desde
realizada en el club durante tantos años.
el local social hasta la cumbre de Urdaburu, donde
nos reunimos las tres secciones del club: escolares, La Junta Directiva agradece a todos aquéllos que
veteranos y seniors. A la hora de hacernos la foto de participaron en los diversos actos que se
rigor en la cima, se montó un pequeño desbarajuste organizaron en la Semana Montañera, sea
ya que éramos muchos los que queríamos salir en la compitiendo, o contándonos sus experiencias, o
foto y reducido el espacio para colocarnos. Pero al simplemente como meros espectadores. Y a los que
final y con un poco de voluntad, entramos casi todos no estuvieron les animamos para la próxima. ¡Os
en la foto. Y de la cumbre a la sidrería EGI-LUZE, esperamos en el “URDABURU EGUNA 2005”.

HOMENAJE A LOS

F.: Ramón Sánchez


HERMANOS HOSPITALER
Son muchos los años que PEPE y JESÚS
HOSPITALER llevan al frente de la sección de
veteranos; aunque como dice Jesús, veteranos
eran cuando se formó la sección, hoy son la
mayoría jubilados. Y cuanto más veteranos más
“morro fino”: Hay que prepararles excursiones
que sean de recorrido cómodo y que terminen en
una buena comida. Andar poco, comer mucho y
pagar poco. Creo que me voy a cambiar de
sección...
Homenaje a los hermanos Hospitaler (Pepe y Jesús)
Como reconocimiento a esta inestimable labor, en
la alubiada que cerraba la 39 SEMANA
MONTAÑERA, la sociedad, de la mano de José
Franchés, les hizo entrega de un banderín del club y ESKERRIK ASKO, PEPE ETA JESUS
sendas makilas.

martxoa 2005 - 16 zenbakia 5


ALBISTEGIAK GURE ARTEAN

17. BIZIKLOIA
I. ENEKO ARZELUS MEMORIALA Jose Ignacio Lete

Joan den azaroaren 27an, Mendi Astearen PARTAIDEAK


ekitaldien barruan, 17. Bizikloia antolatu zen
Urdaburu Taldeko bazkideentzat. Post. Izen-abizenak Bizikleta Krosa Denbora
1 Yeneko Laka 0:20:10 0:31:02 0:51:12
29 bazkidek hartu zuten parte bertan, kopuruari 2 Txingu Arrieta 0:20:27 0:31:07 0:51:34
dagokionean partehartze marka guztiak hautsiz. 3 José Jimenez 0:19:58 0:32:07 0:52:05
4 Mikel Txasko 0:20:10 0:32:05 0:52:15
Aurreko urteetan bezala, Ugaldetxo auzoan hasi
5 Mikel Asensio 0:20:52 0:31:45 0:52:37
zen lasterketa. Bizikletan Sorondo baserriraino igo, 6 Xabier Asensio 0:21:20 0:32:11 0:53:31
hortik korrika Iruritako bidegurutzera, Otzentziora 7 Axier Zubia 0:18:13 0:35:58 0:54:11
eta helmuga lehen aipatutako baserrian. Irabazlea 8 Carlos Blanco 0:21:44 0:33:12 0:54:56
Yeneko Laka izan zen eta bigarren postuan Txingu 9 Iñaki Prieto 0:23:32 0:31:28 0:55:00
10 Alito Gracia 0:22:55 0:32:08 0:55:03
Arrieta gelditu zen.
11 Unai Erkis 0:20:52 0:34:15 0:55:07
Baina lasterketako gauzarik aipagarriena, 12 J. Ugartemendia 0:21:04 0:34:38 0:55:42
partehartzaile kopuruaz gaindi, probaren aurretik, 13 Jon Txasko 0:23:06 0:33:57 0:57:03
14 Jon Arzelus 0:20:36 0:37:52 0:58:28
proban zehar eta probaren ondoren bizitako 15 Mikel Zendoia 0:23:10 0:35:50 0:59:00
sentimendua izan zen. Denon oroimenean Eneko 16 Oskar Manso 0:22:41 0:36:49 0:59:30
zegoen, uneoro, aldapa eta bihurgune guztietan, 17 Patxi Gallego 0:21:20 0:38:24 0:59:44
nik bere irribarre zintzo eta lasaia ikusten nuen. 18 Iñigo Manso 0:20:10 0:39:34 0:59:44
19 Mikel Ortega 0:20:45 0:39:41 1:00:26
Lasterketa amaitutakoan, ohitura denez, 20 Iker Olaizola 0:21:58 0:39:14 1:01:12
Urdabururen lokalera joan ginen guztiak. Han sari- 21 Mikel Pikabea 0:23:15 0:37:57 1:01:12
banaketa egin genuen eta ondoren askari txiki bat 22 Aitzol Areso 0:25:30 0:38:36 1:04:06
23 Gabi Gallego 0:22:17 0:42:50 1:05:07
indarrak berpizteko.
24 Luis Olazabal 0:25:23 0:40:15 1:05:38
Azken urteotan proba hau antolatzeari uztekotan 25 Inazio Lirio 0:25:30 0:40:09 1:05:39
ginen, partehartzea urtetik urtera behera baitzihoan. 26 Gotzon Mendibil 0:25:15 0:41:37 1:06:52
27 Nestor Etxaniz 0:22:52 0:45:45 1:08:37
Aurten ikusitakoa eta gero, uste dugu inoiz baino
28 Tomás Ortega 0:25:44 0:46:40 1:12:24
gehiago hau izango dela Enekorentzako gure 29 Iñaki Arrieta 0:22:41 ––– –––
gorazarre eta oroigarria.
Hainbat pasadizo izan
ziren arren, bat
nabarmendu nahiko
nuke hemen, Enekoren
F.: Mikel Zumeta

lagun batena. Urte asko


zeramatzan bizikleta
ukitu ere egin gabe, eta
nik korrikako proba
soilik egitea bazeukala
esan nion. Hauxe
erantzun zidan berak:
“Arrastaka bada ere
lasterketa hori amaitu
behar dut, besterik ez
2004 Bizikloiako partaideak
genuen behar!”

6 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN SKI

2004 ROLL SKI


J. Luis Karrera “Bizarainerako Roll Skiko V herri igoera”

2.004ko Azaroaren 21an eta Mendi Asteari hasiera Derrigorrezko argazkia atera ondoren, Orereta
emanez, “Bizarainerako Roll Skiko V Herri Igoera” ikastolara zuzendu ginen eta han partaideek
ospatu zen. Partehartzea aurreko urtekoaren gainekoa dutxatzeko aukera izan zuten. Vidal eta Jesús gure zain
izan zen, honek proba mota hauek negurako zeuden baserrian partaideak eta laguntzailentzako
prestaketa moduan interesgarriak direla baieztatzen du bazkaria prestaturik bait zuten.
Hamaika t’erdietan, Biteri kalean eman zitzaion irteera Beti bezala, lasterketaren antolakuntzan lagundu
eta San Markoseko gotorlekuko ingurura iritsi zen digutenei, eskerrak ematen dizkiegu.
lehenengoa, Joseba Rojo izan zen,
denbora 21 minutu eta 12 segungu
izanik. Bigarrena, Iñigo Macías izan
zen, 22 minutu eta 39 segundurekin.
Azpimarratu behar da Nafarroako
Uharte Ipar Eski Taldeko taldekideek
lehenengo aldiz parte-hartu zutela. 10
etorri ziren. Beste urtekoaren iloan
jarraituz, Alpino Uzturretik 12 agertu
ziren eta Vasco de Campingetik 9.
Eguraldi zoragarria egin zuen eta,
bukatu ondoren, eguzkia eta bista
ederrakin gozatu zuten. 2004 Roll Skiko partaideak

2004 Roll Skiko partaideak

Iñaki ARRIETA URDABURU M. E. Miren DEL VAL C. V. de CAMPING


June ARRIETA URDABURU M. E. Xabier DEL VAL C. V. de CAMPING
Hodei BADIOLA URDABURU M. E. Josu ERKIZIA C. V. de CAMPING
Txomin ESKARMENDI URDABURU M. E. Xabier GARDEZABAL C. V. de CAMPING
Eneko MURUA URDABURU M. E. Jon GARZIA C. V. de CAMPING
Francis NAVARRO AIZKARDI M. T. Auritz OIANEDER C. V. de CAMPING
José Miguel GARAI BILBOSKI Iñaki OLASKOAGA C. V. de CAMPING
Unai AIZPURU C. A. UZTURRE Koldo OLASKOAGA C. V. de CAMPING
Igor ARANBURU C. A. UZTURRE Maite MURGIA MAYENCOS
Eneritz GONZALEZ C. A. UZTURRE Urtzi MURGIA MAYENCOS
Erlantz GONZALEZ C. A. UZTURRE Peru ESTEBAN UHARTE IPAR E. T.
Luis A. GONZALEZ C. A. UZTURRE Marta GONZALEZ UHARTE IPAR E. T.
Aitor IGARATEGI C. A. UZTURRE Oier GOÑI UHARTE IPAR E. T.
Erea LOPEZ C. A. UZTURRE Xabier LABIANO UHARTE IPAR E. T.
Ibai MENDIA C. A. UZTURRE Iñigo MACIAS UHARTE IPAR E. T.
Xabier MURGIA C. A. UZTURRE Mª. A. MANGADO UHARTE IPAR E. T.
Imanol ROJO C. A. UZTURRE Daniel MARTINEZ UHARTE IPAR E. T.
Ioseba ROJO C. A. UZTURRE Alex RAZQUIN UHARTE IPAR E. T.
Jon SAIZAR C. A. UZTURRE José Mª. RAZQUIN UHARTE IPAR E. T.
Maite URIARTE C. D. EIBAR Javier SANCHEZ UHARTE IPAR E. T.
Dani BERMEJO C. V. de CAMPING

martxoa 2005 - 16 zenbakia 7


ATALAK GURE ARTEAN

Errenteriatik 7 Hiriburuetaraino
Iñaki Prieto
De Errenteria a las 7 capitales Mikel Irasuegi

A partir del mes de Junio de 2004,


una vez que completemos la Vuelta a
Aezkoa, tenemos intención de iniciar
un nuevo proyecto ambicioso y
diferente consistente en unir Errenteria
con las 7 capitales de Euskal Herria y
estas entre sí.
A diferencia de otros proyectos que
hemos realizado recorriendo las
mugas de diferentes ámbitos: Vuelta a
Gipuzkoa, Vuelta a Navarra... en este
vamos a recorrer una parte importante
de Euskal Herria en diversas
direcciones. El recorrido, siguiendo la
filosofía de los proyectos anteriores, no
une las capitales mediante el recorrido
más corto posible, sino que sigue un
trazado más o menos rectilíneo, pero
buscando los cordales montañosos.
Como se puede ver en el mapa esquemático Baiona - Maule (3 etapas)
siguiente, hemos dividido el recorrido completo de Cruzamos el interior de Iparralde, por zona llana
47 etapas en 4 partes (triángulos), en los que de campiña, pasando por las cuevas de
siempre uno de los vértices es Errenteria. Otsozelaia.
En la primera parte recorreremos básicamente 4ª etapa - 15 Oct 2005
territorio de Iparralde uniendo Errenteria con las tres 5ª etapa - 19 Nov 2005
capitales de este territorio (Baiona, Maule y 6ª etapa - 17 Dic 2005
Donibane Garazi). Las 13 etapas de este primer Baiona - Mugerre - Elizaberri - Pilota Plaza -
triángulo se desarrollarán de la forma siguiente: Hazparne (25 km)
Hazparne - Isturitze - Mehaine - Zaldunbidia -
1º ciclo:- Mithiriña (Beyrie) (25 km)
ERRENTERIA - BAIONA - MAULE -- Mithiriña (Beyrie) - Larribarre - Sorhapürü - Lohitzüne -
DONIBANE GARAZI - ERRENTERIA- Maule (25,5 km)
Errenteria - Baiona (3 etapas) Maule - Donibane Garazi (2 etapas)
Saliendo de Errenteria por la sierra de Jaizkibel, Por amplias lomas herbosas, prácticamente por las
recorreremos la costa de Lapurdi. estribaciones del macizo de Arbaillak.
1ª etapa - 18 Jun 2005 7ª etapa - Ene 2006
2ª etapa - 16 Jul 2005 8ª etapa - Feb 2006
3ª etapa - 17 Sep 2005 Maule - Garindañe - San Antonio - Donaixti Ibarre /
Errenteria - Lezo - Jaizkibel - Hondarribia (18 km) St Just Ibarre (19 km)
Hendaia - Ziburu - Donibane Lohitzune - Getaria (20 km) Donaixti Ibarre - Ibarrola - Orgamendi - Donazaharre
Getaria - Biarritz - Baiona (18,5 km) - D. Garazi (19,5 km)

8 16 zenbakia - martxoa 2005


F.: J. Saez de Eguiluz GURE ARTEAN ATALAK

Puente Donibane Garazi

2º ciclo:-
MAULE - IRUÑEA - ERRENTERIA-
Maule - Iruñea (6 etapas)
La zona “pirenaica” de este proyecto. Cruzando
Arbaillak, el Irati de Zuberoa, Behe Nafarroa y
Nafarroa, así como la parte alta de las cuencas de
Urrobi Erro y Arga, llegaremos a Iruñea por el
Camino de Santiago.
• Sep 2006 Maule - Ahuski (23 km)
• Oct 2006 Ahuski - Burdinkurutzeta (14 km)
• Nov 2006 Burdinkurutzeta - Orbaizeta (21km)
• Dic 2006 Orbaizeta - Espinal (21,5 km)
• Ene 2007 Espinal - Zubiri (18 km)
• Feb 2007 Zubiri - Iruñea (20 km)
Iruñea - Errenteria (4 etapas)
Pasando los valles o cuencas de Juslapeña, Ultzama
y Malerreka, así como Las Cinco Villas, entraremos
a Oarsoaldea por Bianditz.
Donibane Garazi - Errenteria (5 etapas) • Mar 2007 Iruñea - Erice (20 km)
Contactamos de lleno con la montaña. Tras ascender • Abr 2007 Erice - Beintza (21 km)
montes de Garazi, Aldudes, Baztan y Las Cinco • May 2007 Beintza - Arantza (21 km)
Villas de Bidasoa, llegamos a Errenteria por la zona • Jun 2007 Arantza - Errenteria (26 km)
de Aiako Harria.
9ª etapa - Mar 2006
10ª etapa - Abr 2006 3º ciclo:-
11ª etapa - May 2006 IRUÑEA - GASTEIZ - ERRENTERIA-
12ª etapa - Jun 2006 Iruñea - Gasteiz (6 etapas)
13ª etapa - Jul 2006 Lo más sureño del proyecto. Tras pasar la Cuenca de
Donibane Garazi - Lasa - Munhoa - Iruñea, y la parte sur de Andia, Urbasa, Entzia e
Oilarandoi - Baigorri (17,5 km) Iturrieta, cruzaremos la Llanada Alavesa, llegando a
Baigorri - Lauordena - Gorramendi - Amaiur (19,5 km) Gasteiz a través del antiguo trazado del Vasco-
Amaiur - Alkurruntz - Zentinela - Pto Lizarrieta Navarro.
(Palomeras) (20 km) • Jul 2007 Iruñea - Azanza (24 km)
Pto Lizarrieta - Ibantelli - Bera - Kopako Harri - presa • Sep 2007 Azantza - Hostal Lezaun (22 km)
Endara (19 km) • Oct 2007 H. Lezaun - Raso Urbasa (19 km)
Presa Endara - Aritxulegi - Arditurri - Errenteria (16 km) • Nov 2007 Raso Urbasa - Contrasta (21 km)
• Dic 2007 Contrasta - Pto Ulibarri (20 km)
A continuación, aunque todavía lejanas en el • Ene 2008 Pto Ulibarri - Gasteiz (23,5 km)
tiempo, os detallamos más someramente el resto de Gasteiz - Errenteria (7 etapas)
las etapas, que forman el 2º, 3º y 4º ciclo (o Cruzaremos la Llanada Alavesa y los macizos de
triángulo). Aizkorri, Murumendi y Ernio, llegando a Errenteria

martxoa 2005 - 16 zenbakia 9


ATALAK GURE ARTEAN

por la zona de Urdaburu.

F.: J. Saez de Eguiluz


La Bahía de Txingudi desde Aiako Harriak
• Feb 2008 Gasteiz -
Larrea (24 km)
• Mar 2008 Larrea -
Arantzazu (19,5 km)
• Abr 2008 Arantzazu -
Ormaiztegi (22 km)
• May 2008 Ormaiztegi -
Albiztur (20 km)
• Jun 2008 Albiztur -
Andazarrate (15,5 km)
• Jul 2008 Andazarrate -
Besabi (18,5 km)
• Sep 2008 Besabi -
Errenteria (22,5 km)

4º ciclo:-
GASTEIZ - BILBO - ERRENTERIA-
Gasteiz - Bilbo (4 etapas) Bilbo - Donostia - Errenteria (7 etapas)
Pasando por los macizos de Arrato y Gorbeia, Tras cruzar Txorierri y encadenar los cordales de
llegaremos a Bilbao por el de Gainekogorta. Oiz, Urko y Arno, recorreremos todo el litoral de
• Oct 2008 Gasteiz - Zarate (22,5 km) Gipuzkoa.
• Nov 2008 Zarate - Bikotx gaina (20,5 km) • Feb 2009 Bilbo - Autzagaine (23,5 km)
• Dic 2008 Bikotx gaina - Ugao (14 km) • Mar 2009 Autzagaine - Trabakua (19,5 km)
• Ene 2009 Ugao - Bilbo (16,5 km) • Abr 2009 Pto Trabakua - Urkarregi (15 km)
• May 2009 Pto Urkarregi - Deba (14 km)
• Jun 2009 Deba -
Zarautz (20,5 km)
• Jul 2009 Zarautz -
F.: J. Saez de Eguiluz

Subiendo a Jaizkibel, con la Bahía de Txingudi al fondo


Donostia (20,5 km)
• Sep 2009 Donostia -
Errenteria (15 km)

10 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN EGUTEGIA
ATALAK

EUSKAL HERRIKO MENDIAK URTE BATEAN


Como ya sabéis la gran mayoría de socios del do montes de Gipuzkoa, Lapurdi y el norte de Nafa-
“URDA”, nos hemos propuesto, durante este año rroa, que es nuestra zona más conocida, y cuando
2005, la ascensión entre todos nosotros a las cimas llegue el momento, no será fácil ascender al mismo
de todo EUSKAL HERRIA. Se trata de los 594 montes ritmo los montes de: Carranza, Ordunte, Salvada,
que figuran en el catálogo de la federación y están Urdaibai, Bilbao, Aiara, Toloño, Izki, Valderejo,
estrictamente dentro de sus mugas. Arcena, Prepirineo, Arbailak, Zuberoa...; o simple-
mente aquellos montes “inhabituales”, que hay que
Este reto comenzó el primer día del año, un día
buscarlos en el mapa, o los que quedan siempre
soleado y espléndido, encontrándonos 20 socios en
descolgados y a desmano.
la cada vez más popular subida a la cima de
Urdaburu. Ese mismo día se ascendieron otros 6 También conviene puntualizar que la mitad de los
montes. montes, se han ascendido entre 6-7 personas...
En este artículo os mostramos mediante una tabla la No se trata de “cumplir”, ni de “adelantarse” a
evolución de las ascensiones. nadie, ascendiendo algún monte cercano, fácil, y
preferiblemente uno conocido.
ESTADISTICAS (hasta 28 de Febrero) Al contrario, este proyecto lo
hemos planteado para cono-
Total Ascendidos Porcentaje Nº parti- Porcentaje
montes ascendidos cipantes participantes cer mejor nuestra geografía;
EUSKAL HERRIA 594 134 22,6% 62 —— nuevas áreas montañosas, y
GIPUZKOA 112 56 50,0% 47 75,8% de paso los pueblos y valles
BIZKAIA 129 15 11,6% 10 16,1% del piedemonte, así como los
ARABA 127 5 3,9% 6 9,7%
que crucemos durante el viaje.
NAFARROA 218 62 28,4% 38 61,3%
LAPURDI 10 9 90,0% 11 17,7% Así el verdadero proyecto (y lo
BEHA NAFARROA 32 5 15,6% 6 9,7% más interesante y enriquece-
ZABEROA 23 1 4,3% 1 1,6% dor) comenzará en primavera,
IPARRALDEA 64 14 21,9% 16 25,8%
tras completar lo más cercano
NOTA: No se incluyen los participantes (aunque sí los montes ascendidos) en las y conocido. Entonces habrá
excursiones del club, porque una sola excursión desvirtuaría totalmente las estadísticas. que vencer la pereza, e ir a
zonas menos conocidas o
El proyecto tuvo un comienzo frenético. En los pri- familiares de Euskal Herria. Esto requerirá el compro-
meros 16 días se contabilizaron 70 montes, el 52 % miso de muchísimos socios.
del total, entre ellos los clásicos: Aizkorri, Txindoki,
En definitiva que no hay que dormirse si queremos
Adarra, Ernio, Udalaitz...; así como los más cerca-
terminarlos todos.
nos: Urdaburu, Jaizkibel, Aiako Harria, Bianditz...;
aunque también ¡algunos dosmiles!, como Ori y Desde aquí, desde la Directiva, os animamos a que
Arlas. Sin duda alguna contribuyeron las vacaciones sigáis ascendiendo montes, y a los que aun no se
de navidad y el buen tiempo reinante, pues poste- han decidido que se animen.
riormente, los numerosos temporales y la nieve en ¡Hay que terminarlos como sea!
abundancia, han obligado a frenar el ímpetu inicial.
En nuestro local social podréis encontrar información
Aunque es pronto para hacer un balance, al ritmo y ver el mapa de ascensos, así como las fotos de las
actual, terminaríamos en Agosto o Septiembre. Sin cimas. También podréis consultar todas las estadísti-
embargo difícilmente será así, pues analizando cua- cas, actualizadas regularmente; cada monte ascen-
litativamente los datos, hasta ahora se han ascendi- dido y lo realizado por cada uno de los socios.

martxoa 2005 - 16 zenbakia 11


ASPALDITIK GURE ARTEAN

ECOS DE URDABURU
hace... 61 años Adolfo Leibar

A principios de la década de los años 1.940 Aquellos primeros años, y a pesar de las enormes
algunos de los que luego fundaron nuestro dificultades y pegas que había que resolver para
“URDABURU” no se limitaban a las clásicas organizar cualquier acto, o quizás precisamente por
"mañaneras” y ya participaban en las excursiones eso, resultaron atrayentes y dinámicos: la gente del
que los del Amaikak-Bat de San Sebastián Urdaburu tomó parte en iniciativas y empresas de las
realizaban a los montes próximos, así como en las que hoy todavía están en activo: en la constitución de
marchas reguladas que organizaban los del Fortuna. la Sociedad Aranzadi y activamente en su Sección de
Posteriormente, y con el Urdaburu en marcha, Espeleología. Y del refugio de DESAO en Aralar
también tomaban parte en las que los montañeros habría que señalar lo que un buen día Pedrotxo le dijo
del Tolosa club de Fútbol organizaban al Pirineo; a su hermano Boni: "Creo que debemos construir un
siempre contaban con sus invitaciones para refugio en Aralar en el que nos deberíamos reunir los
acompañarles. Y ya más tarde, en los viajes que el buenos amigos y alpinistas y así te evitarás el andar
club Vasco de Camping organizaba al extranjero, "de mangante" de txabola en txabola. Dicho y hecho,
también había plazas. Sobra decir que a través del contactaron con los tolosarra Jexux y Periko Elosegi, los
tiempo hubo su justa reciprocidad puesto que en las navarros Tomás López Selles (quien fuera luego el
excursiones del Urdaburu, algunas de ellas casi en Presidente) y Florencio Sarasate, además de Arturo
olor de multitud (no es de olvidar aquella del año Ucín, Reyes Corcóstegui y Joxetxo Ezeiza por citar
1950 a la cumbre del La Rhune), también había sitio algunos, convirtiendo todos ellos el sueño en realidad.
todo aquel que le gustara la montaña. ¡Y sí que hubo que trabajar de firme para conseguirlo!
F.: Adolfo Leibar

“Creo que debemos construir un refugio en Aralar en el que nos


deberíamos reunir los buenos amigos alpinistas y así te evitarías andar
“de mangante” de txabola en txabola”.

La fotografía que hoy


comentamos está tomada en la
cumbre pirenaica del Axpe y
corresponde a una excursión
organizada, por los montañeros
tolosarras, para el ascenso
durante los días 1 y 2 de agosto
de 1.948 a las cumbres del
citado y de Collarada y en la que
participaron Pedrotxo, Boni y
Adolfo. Los tres guardaron de la
misma un enorme recuerdo
comentando las vicisitudes, mejor
dicho aventuras, que pasaron
con el autobús que les transportó,
que pinchaba continuamente y
paraba cuando se le ocurría al
Los hemanos Otegi, Pedrotxo y Boni, en la cumbre pirenaica de Axpe (2.650m).
1 de agosto de 1.948 chofer: llegaron a Candanchú a

12 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN ASPALDITIK

las dos y media de la madrugada, tras doce horas


de "feliz entretimiento”.
Dejando a un lado la anécdota, el ascenso desde
Candanchú al pico de Axpe les supuso como
esperaban, un buen entrenamiento para la subida a
Collarada del día siguiente. El ascenso se tradujo De nuevo ve la luz una publicación de nuestro
en un recorrido bastante aéreo que precisó trepar compañero y socio de URDABURU Txema Arenzana.
en algunos lugares y unas vistas preciosas, sobre Este último trabajo se refiere a Valderro, un pequeño
todo del Midi D'ossau, gallardo, recortándose valle situado en el pirineo navarro. Se presenta en
como un afilado cuchillo. Fue una jornada Ezquerra y castellano, con cuadernillo central con
estupenda que, además, les obsequió con un fotografías y plano del valle en color. Una breve
tiempo espléndido. introducción sirve para situar al lector en el terreno,
La otra excursión, el majestuoso ascenso desde objeto de estudio, abordando principalmente dos
Villanúa hasta Ia cumbre de Collarada, les satisfizo cuestiones. En la primera parte, documental, analiza
mucho pues la tomaron con mucha parsimonia, el amojonamiento del valle, detallando la divisoria
salvando así su gran desnivel. Y el descenso al ibón de Valderro con los municipios y valles colindantes.
de Ip puso a prueba músculos y articulaciones de los Mientras que en la segunda propone un recorrido
excursionistas, algunos de los cuales se sumieron en montañero a lo largo de todo el perímetro del valle.
un refrescante chapuzón mientras el resto se tomaba Una interesante propuesta en la que se va
un grato descanso. Y así, tras doce horas de sano recorriendo el valle de Valderro a lo largo de sus
disfrute, el hotel de Candanchú les dio grato cobijo mugas con los valles de Artze, Arriasgoiti, Esteribar
a su regreso. y Baztán, así como los municipios de Aldudes y
Burguete. La descripción del recorrido la hace,
En esta excursión se intimó más todavía con Josemari
primero en el sentido de las agujas del reloj y
Peziña, responsable de la misma, y quien años más
después a la inversa. Además, recoge otros temas
tarde, el 18 de Julio de 1.953 una fortísima tormenta,
de interés tales como, una relación de todos los
inmisericorde, desatada en el Mont Blanc, acabó
puntos de confluencia de tres mugas, sus cimas más
con su vida y la de sus compañeros de cordada
importantes y un índice toponímico.
Yanque, Ugartetxe y Bazigalupe. Y, justamente al año
siguiente y en el mismo lugar en el que encontraron
sus cadáveres, próximos a la cumbre, Pedrotxo, Ficha técnica:
Josemari Marín y Adolfo, en unión de otros irundarras Título: Valderro a través de sus mugas / Erroibar
y eibarreses, desgranaban unas apretadas oraciones mugarriz mugarri
por sus amigos. Verdaderamente fue un duro golpe, Autor: Txema Arenzana
una verdadera tragedia para la familia montañera Traductor: José Juan Bereau
Vasco Navarra. Edita: Ayuntamiento del Valle de Erro
Fotocomposición e impresión: Michelena Artes
Gráficas
Paginas:120

martxoa 2005 - 16 zenbakia 13


PIRINEOAK GURE ARTEAN

TRAVESIA DE LOS TRES IBONES Txema Múgica.

llegando al cabo de una hora a una


De izda. a derch. Kimboas, Gamueta, bifurcación que cogemos en dirección
Gorreta y Acherito.
N.O., teniendo a nuestra derecha el
pico de Larraille de 2.147 mts. Son las
14 h. 10 m., para cuando llegamos al
Ibón de Acherito, paramos 20 minutos
para un bocado (la única parada del
día), y José Luis me indica que todavía
no habremos cubierto la mitad del
recorrido. Discrepo con él, pero al final
tendrá razón.
Saboreamos el bocata entre este
santuario de piedras que componen
Acher, Peñaforca, Chipeta, Petraficha,
Gamueta, Gorreta y, como no, el
Acherito, puntiagudo y retador, en este
Hace algún tiempo, me comentaba José Luis Alzola, el día, en el que el buen tiempo, es el
realizar esta travesía, uniendo los Ibones de Estanés, tercer compañero.
Acherito y Arlet, con un desnivel acumulado de casi Desandamos el sendero hasta el cruce, para
4.000 metros y que ronda los 46 kilómetros. continuar al col de Pau, al que llegamos bien
Una mañana de Junio, nos ponemos en marcha a pasadas las tres y media de la tarde, casca el sol de
Candanchú (por Francia), y antes del túnel de lo lindo, se nota que el verano se ha instalado hace
Canfranc, de las Forges de Abel, se toma una pista unos días. Del col de Pau seguimos subiendo hasta
de un kilómetro y algo, que nos lleva al pequeño la cumbre del Pic de Orrille de 2.115 mts., es una
“aparcamiento” de Delanparangére.(1.268 mts.) subida sin grandes pendientes, pero sin tregua.
Iniciamos la subida al Ibón de Estanés a las 9 horas Desde el cruce al col de Pau, al Orrille, a lo tonto, a
aunque hay un indicador de 1h.30 m.(¿), hasta el lo tonto, se salvan 510 mts. de desnivel. Llevamos
citado Ibòn, la verdad es que se tarda 45 minutos. siete horas y media, y todavía queda tralla.
Es una mañana soleada. Este Ibon es uno de los Del Pic Orrille, ahora
más importantes del Pirineo Occidental, aunque
se halla en el término municipal de Ansó, sus
aguas son aprovechadas, mediante un acuerdo, Al fond
o PIC D
´Orriell
por una central eléctrica francesa. e
De Estanés, se continúa por el amplio valle de
Aguas Tuertas, repleto en esta temporada de
ganado vacuno y caballar; es uno de los
parajes que me cautiva del “Piri”. Seguimos
hasta la Selva de Oza por la larga pista.
Enfrente, Alano, Chipeta, Petraficha, en
toda su inmensidad.
De Oza, iniciamos la subida al ibón de
Acherito, por un sendero bien marcado, el
Barranco de las Foyas, disfrutando de este
bello paisaje de pinos, hayas, y abetos,

14 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN PIRINEOAK

Ibon Estanés

Casi once horas y media de travesía, en la que


la vista no para de recorrer estas cumbres
modestas, cortantes, llenas de encanto, ríos
libres, valles frescos, lagos y cielos claros.
El recorrido, aunque largo y con desniveles,
discurre por senderos cómodos (GR 10 y GR
11), atravesando lugares gratos del Pirineo,
en los que la montaña se revela en todo su
esplendor, hasta llegar a fundirte con ella.
descendente Como diría el alpinista francés Patrice de Bellefont:
nos dirigimos al col de Saoubatou, descendiendo Hay días, en que una simple travesía, colmará
160 m. de desnivel pero muy largos, que nos nuestras aspiraciones. Esta es una
llevan, dándole caña, 40 minutos, vigilados por el de ellas.
Pic Labiguer de 2.175 mts. Aguas
Tuertas
, al fon
Seguimos ladeando por el sendero, hasta el Ibón do Sier
ra Besu
era
y ref. de Arlet en otra hora y cuarto. El silencio que
nos ha acompañado durante la jornada, aquí se
interrumpe, debido al “cacareo” de los residentes
del Ref. Arlet, que está a rebosar, y que me
recuerda a los bandos de fochas cuando paseo
por el humedal de Plaiaundi.
Bueno, pues como el ref. de Arlet (que lo
pasamos de largo), está a 1.986 mts. y el
coche a 1.268 mts, nos quedan 700 mts. de
bajada, de bastante pendiente, para hacer
rodilla, hasta el aparcamiento de
Delanparangére, al que llegamos a las 20
h.20 min.

TABLA DE HORARIO Y ALTITUD


PARKING DELANPARANGERE .................................................................. 9 HORAS ............................................ 1.268 mts.
IBON DE ASTANES ...................................................................................... 9 H. 45 m. ............................................ 1.775 mts.
COL DE ASTANES ...................................................................................... 10 H. 15 m. ............................................ 1.917 mts.
AGUAS TUERTAS (final) .......................................................................... 11 H. 25 m. ............................................ 1.642 mts.
VALLE DE OZA ............................................................................................. 12 H. 40 m. ............................................ 1.210 mts.
IBON DE ACHERITO ................................................................................. 14 H. 10 m. ............................................ 1.875 mts.
SALIDA IBON DE ACHERITO ................................................................ 14 H. 30 m. ............................................ 1.875 mts.
CRUCE AL COL DE PAU .......................................................................... 14 H. 55 m. ............................................ 1.605 mts.
COL DE PAU .................................................................................................. 15 H. 55 m. ............................................ 1.942 mts.
ORRILLE ............................................................................................................ 16 H. 30 m. ............................................ 2.115 mts.
CAB. LAPASA ............................................................................................... 16 H. 50 m. ............................................ 1.949 mts.
COL DE SAOUBATOU .............................................................................. 17 H. 10 m. ............................................ 1.850 mts.
REFUGIO Y LAGO DE ARLET ................................................................ 18 H. 15 m. ............................................ 1.986 mts.
PARKING DELANPARANGERE ............................................................. 20 H. 20 m. ............................................ 1.268 mts.

martxoa 2005 - 16 zenbakia 15


GURE LURRA GURE ARTEAN

PASEOS POR EUSKAL HERRIA


CALZADAS Y CRESTAS DE URBASA Tomás Pérez e Iñaki Prieto

Después de los últimos paseos por la mítica sierra de


Aralar, como han sido el primero, por la parte sur, o Oraingo honetan proposatutako
el entorno de San Miguel, y el segundo por la zona ibilbideak Urbasa mendizerra
de Lizarrusti-Lareo, en esta ocasión la excursión que ezagutzeko aukera emango digu,
os proponemos de cara a la primavera, transcurre Nafarroa ipar mendebaldean, Sakana
por la Sierra de Urbasa, que se sitúa enfrente, es eta Ameskoa bailarararen artean,
decir al otro lado del valle de Sakana. ebakidura nabarmenaz altxatzen den
goi-lautada zabala. Hitzak dion bezala
(ur -basa), bere baitan pago baso itzelak
La excursión la comenzaremos en Urdiain, población
dauzka eta bestalde, karearrizkoa
situada a 3 kms de Altsasu, por donde transcurre la
izanik, akuifero handi bat bilakatzen da.
autovía de la Sakana en su trayecto entre Altsasu e
Irurtzun. Siendo una excursión circular puede comen- Abeltzantzak bere garrantzia izanik,
zarse indistintamente en Iturmendi o Bakaiku. inguruko herri guztiek bertara azienda
igotzeko eraiki zituzten bideak
Desde la parte más alta de Urdiain, tomamos una ezagutuko ditugu, galtzara ikusgarriak
pista de piedra (sur) en dirección a la sierra, que a benetan, hara nola Urdiaineko igoera
los 50 ms gira a la izquierda (este, altitud 570 m). eta Bakaikura jeitsiko gaituen
Observando su piso, enseguida observaremos que Urbasako galtzara deiturikoa. Halaber
se trata del viejo camino de Urdiain a la sierra. Urbasako ipar ertzaren zati handi bat
Seguiremos siempre el camino principal, el más igaroko dugu, bere panorama zabalaz
empedrado, ganando altura por el robledal y más gozatuz.
tarde por el hayedo. En una zona más llana, hay

una bifurcación (785 m), donde


Cresterio de Urbasa
cogeremos el camino de la
F.: Iñaki Prieto

izquierda (S), el más ascendente,


en dirección a las ya cercanas
murallas, que a los 100 ms enfi-
lará a la izquierda. El camino se
empina y el empedrado gana en
espectacularidad, pasando un
breve pero bellísimo tramo talla-
do en cornisa, buscando el rin-
cón por el que se accede a la
parte alta (940), donde se sale
definitivamente del bosque.
Merece la pena desviarse a la
derecha para asomarse a La
Sakana. Ahora el camino, bas-
tante difuminado en las praderas,
bordeará por la derecha una
amplia área cercada con una
alambrada, para llegar al puerto
de Urdiain (1025).

16 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN GURE LURRA

Calzada de Urbasa
Cruzaremos la puerta metálica y

F.: Iñaki Prieto


giraremos a la izquierda, para
recorrer la panorámica cresta norte
de Urbasa, casi todo por terreno
despejado y junto a la alambrada,
que en caso de niebla sirve de
referencia para encontrar los puertos
de cada pueblo. En breves minutos
pasaremos por el buzón de Santa
Marina, cercana a la ermita que le
da nombre, para descender luego al
puerto de Iturmendi (1025), con
puerta metálica, y comenzar la suave
subida hacia Baiza. Pasaremos por
una pequeña cruz (1075) donde
nace un camino de bajada a Bakaiku
(al principio es una difusa senda que
luego pasa bajo el característico

“ojo” de Iruaitzeta). Nosotros en cambio


continuaremos por la cresta, por encima del “ojo”,
hasta llegar al punto culminante de esta parte de la
sierra, Baiza (1182), con buzón, vértice geodésico
y espléndido mirador, donde destaca el monte
Beriain (San Donato). Descendemos hasta el amplio
puerto de Lizarraga (1052 m), también llamado
puerto de Etxarri, donde salen dos pistas a nuestra
derecha. (Este sería el verdadero puerto de
Lizarraga; es decir, donde se unen todos los viejos
caminos, no el túnel, que está 4 kms al este).

martxoa 2005 - 16 zenbakia 17


GURE LURRA GURE ARTEAN

La Sierra de Urbasa está situada en la


parte nor-occidental de Nafarroa.
Tras cruzar la langa metálica giraremos a la Situado entre el valle de La Sakana al
izquierda, tomando la famosa calzada de Urbasa norte y el de Ameskoa al sur, se
(¿romana?), que proviene de la venta de Zumbeltz. prolonga al oeste con la Sierra alavesa
Sus soportes y lo rectilíneo de su trazado demuestran de Entzia y al este con la Sierra de
la importancia que tuvo. Al pasar junto a una Andia. Aunque por su morfología,
sobre todo mirado desde el valle de
barandilla (940m) nace una senda descendente, y a
Sakana, parezcan ser la misma sierra
los 40 mts dejamos a la derecha la calzada que
(una amplia altiplanicie, con un corte en
aparenta ser más importante y que desciende hacia la cara norte y otro menos pronunciado
Etxarri Aranaz. Nosotros en cambio continuamos por en la cara sur), están bien definidas o
otra calzada que gana ligeramente altura, se vuelve diferenciadas, sobre todo Urbasa y
senda, cruza una pedrera y empieza a bajar. Andia. Ambas se separan entre sí por
Aunque se unan y salgan varios caminos forestales, la falla de Lizarraga, el valle que
siempre descenderemos por el camino que mantiene nacería en el puerto de Lizarraga. Por
el mismo rumbo. Luego el camino se convierte en otro lado mientras las alturas de Andia
pista, pasa junto a una txabola de reciente constan en su totalidad de pastizales,
construcción y saliendo del bosque llega a la parte en Urbasa y Entzia confluyen amplios
alta de Bakaiku. hayedos y grandes rasos.
Sus cumbres más importantes de este a
Para regresar a Urdiain (sin recorrer los 3 kms de
oeste son: Baiza, Bargagain y Legunbe.
carretera), podemos tomar desde lo más alto del
pueblo, una pista parcelaria (W) que nos llevará a al
pueblo de Iturmendi, donde bajaremos casi hasta la
carretera, para coger otra parcelaria (W) que
paralelamente nos llevará a Urdiain.

Calzada de Urdiain
F.: Iñaki Prieto

18 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN IRITZIA

ABIADURA HANDIKO TRENA GELDITU!


Nathalie Pelage

El gobierno vasco ha anunciado el comienzo de la servidumbre, que alcanzará unos 20 metros (en
obra de Tren de Alta Velocidad (conocida como Y algunos tramos 50m) a ambos lados de la vía,
vasca) para el año 2005. Su intención es de que en su gran mayoría será vallada con un
empezar por el tramo guipuzcoano entre Irún y evidente efecto barrera.
Zumárraga donde prevé dar comienzo a la obra en
• Un consumo energético muy elevado (se calcula
varios sitios a la vez. A pesar de una operación
2,25 más que un tren actual.
mediática para conseguir la adhesión ciudadana al
proyecto, sus propias encuestas demuestran que la • Un alto nivel de ruido y vibraciones.
sociedad de la comunidad autónoma desconoce el
proyecto y sus consecuencias. Desde la plataforma
Ingurugiroari eraso pilaketa
de oposición al Tren de Alta Velocidad, Elkarlana
pedimos más transparencia en la información que se Abiadura Handiko Trenaren lanek baserri lurrak eta
da al respecto. Así como un debate amplio sobre lo basoak zeharkatuko dituzte. Lan horiek sortuko
que va a ser la mayor infraestructura de la historia de duten zarata eta dardarek eragin handia izango
la comunidad autónoma que afectará de una manera dute inguruko jende eta animaleen osasunean.
o de otra a un tercio de su territorio y cuyos impactos Kalkulatzen da Euskal Herrian katalogatuak diren
medioambientales serán irreversibles. Aunque no 12 500 espezieri, gehienak ornogabeak, eragingo
haya sido fácil de conseguirlos, los datos ofrecidos diela Trenak.
aquí proceden de la propia administración de Lakua.
AHTaren katenariak eta goi-tentsioko sareek sortzen
duten kutsadura elektromagnetikoak, trenbidearen
El Tren de Alta Velocidad, un tren aldeetan diren 400mtara izango du eragina.
concebido para las llanuras.
AHTaren trazaketak akuifero asko kaltetuko ditu.
Para alcanzar velocidades de 250-280 Km que se Egitasmoak 30 km akuifero baino gehiago urratuko
prevén en el proyecto, el Tren de Alta
Velocidad necesita un trazado con pocas
pendientes y curvas de amplio radio, pocas
paradas ya que tarda casi 20 kilómetros en
alcanzar la famosa Alta Velocidad. Las
consecuencias de estas características son
varias:
• La perforación de túneles de gran
anchura (a mayor velocidad, mayor
anchura) en el 60% del trazado en la
CAV, terraplenes, viaductos. Un gran
movimiento de tierra que necesitará de
pistas, de un intenso trafico de camiones
y numerosas escombreras para el
material sacado de los túneles.
• La ocupación de tierra a lo largo del
trazado conocida como zona de

martxoa 2005 - 16 zenbakia 19


IRITZIA GURE ARTEAN

eta kutsatuko ditu. Aipamen berezia merezi dute 70 dB delarik). Zer lasaitasuna, Aralar, Udalaitz edo
Udalaitz eta Aralar (11, 2 km) mendizerraren azpitik Anboto ingurutik pasako denean, mendizale, abere
pasako diren tunelek. Akuifero ainitz hondatuko dira edo artzaientzat!
eta gainera gau-hegaztientzat tunelen sarbideak
haitzuloak dirudite eta gau-txori horientzat tranpa
Irunetik – Hernanira joango den zatiaren
hilgarria bihurtuko da.
inpaktua.
Tunelen zulaketaren ondorioz (ibilbidearen %60a),
Gure eskualdea zeharkatuko duen trenbideak 25 km
hondakindegi ugari sortu beharko dira, tuneletatik
izango ditu. 12.500mko tunelak (luzeenak Arkaleko
ateratako materiala gordetzeko. 68 hondakindegi
arkaitzapean 5493mkoa, San Markos azpikoa
horiek 518 hektare okupatuko dute EAEn.
2700mkoa) 4760mko biadukto eta 4020m lubeta.
Trenbide hau eraikitzeko harrobiak jo ta ke ustiatu Tuneletatik ateratako lur soberakinak biltzeko, 83
beharko dituzte, baita berriak zabalduko ere. hektare okupatuko dira.
Leherketa, hautsa, zarata eta kamioi mugimendu
handia suposatzen du horrek ere bai.
Urumea ibaian inpaktu oso larriak:
Astigarragan egin nahi den geltokiak (bere txostenean
AHT-ak sortzen duen zarataz
Eusko Jaurlaritzak onartzen ditu kalte larriak) Urumearen
Tuneletan barna ibiltzen denean zaratarik sortzen ez ibaibide naturala eta ibaiertzen suntsipena ekarriko du,
badu ere, tuneletatik ateratzean baita biaduktoetan Hernaniko La florida tik Martuteneraino. Inguruko
Abiadura Handiko Trena oso zaratatsua da. baserriak eta baserri lurrak erabat txikituak geldituko
Baztertatik,Trenbidetik 25 mtan, 94 dBAko zarata dira, nahiz eta Jaurlaritzak oso lur emankorrak eta
entzungo da (gune industrialetan muga administratiboa baserri errentagarriak direla onartzen duen.

¿El triangulo
Irun-Hernani-
Donostia zona
sacrificada para
el transporte?
Al margen de la
construcción de una
nueva línea de
ferrocarril, el proyecto
de TAV será
acompañado de la
construcción de una
plataforma logístico-
industrial en
Gaintxurizketa de 200
hectáreas, a la cual
hay que añadir la que
sé esta construyendo
en Lanbarren a la
salida de Errenteria.

20 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN IRITZIA

administración vasca de
triplicar de aquí al 2010
el número de camiones
que cruzan la frontera.
Incremento que no solu-
cionará la construcción
del TAV, que sería el pri-
mer tren de Alta Veloci-
dad en Europa que trans-
portase mercancías
pesadas pero que estaría
lejos de poder absorber
el aumento previsto y en
ningún caso evitaría la
construcción de nuevas
autopistas. Otros países
montañosos como Suiza
El proyecto de puerto exterior de Pasaia, también,
o Austria han optado por otras políticas de transporte
contempla una conexión con la línea de TAV
que no destruyen tanto a su país. ¿Estamos dispuestos
mediante un túnel debajo de Jaizkibel.
a asistir al destrozo de nuestro entorno natural? ¿Cuál
Si sumamos la autopista llamada segundo cinturón de será la siguiente? ¿Y cuando se acabe este ciclo eco-
Donostia que pronto cruzará los barrios rurales de nómico basado en el petróleo barato, qué territorio nos
Zamalbide, ventas de Astigarraga y que se prevé con- quedará?
tinuar en Oiartzun por
Arragua, Pintoko erreka,
Lamialeku y Gurutze
para acabar en Beho-
bia/ Biriatu pasando por
Meaka en Irún, vamos a
asistir a una tremenda
extensión de lo construi-
do sobre zonas de monte
con consecuencias de
contaminación acústica y
del aire que cada vez
merman más nuestra cali-
dad de vida ya muy
comprometida. Además
construir vías de transpor-
te no soluciona el proble-
ma del colapso de las
carreteras sino que lo
fomenta, de ahí la previ-
sión por parte de la

martxoa 2005 - 16 zenbakia 21


BTT GURE ARTEAN

Iratiko laino artean


Mendi txirrindarako ibilbide bat Gotzón Mendibil

Idatzi honetan, Irati basoa eta Irabia urtegi ondotik zementuzko bidea zena, harri sueltoko pista
ibiltzea proposatzen da, mendi txirrindarako egokia. bihurtzen da, egokia, gorabehera batzuekin.
Aurkeztutako bideak aukerak dauzka bai luzatzeko,
Honela Egurko Zubiraino jarraitzen du, zuhaitz
baita mozteko ere.
azpitik.
Abiapuntua txirrindulari bakoitzaren arabera
Hemen erne egon, zubia pasa eta gero dago
aukeratu daiteke.
desbideraketa, ezkerretara.
Hasiera Mendilatz aterbetik luzatzeko, edota
Zubi aurreko bideak hobeagoa badirudi, segituan
Urtegiko parkinetikan mozteko.
bukatu eta erreka gurutzatu behar da.
Kontrastez betetako ibilbidea daukagu.
Bertan dago Frantziarekin muga.
Iratiko iparra, ganadu zelaiak altueran.
Basoa utzi eta artaldez margotutako mendi
Iratiko hegoa, basoak eta egurra jasotzeko lanbidea. garbietara goaz, gorantz.
Hegoaldean esaera egia bihurtzen da: "Zuhaitzak Hurrengo desbideraketak, Nekez Eginda, aukera
ez dute mendia ikusten uzten". garrantzitsu bat eskaintzen du.
Baso barnean galduta sentitzen zara, erreferentzi Ezkerreko bidea. Errozateko lepotik doana.
faltan. Luzeagoa eta aldapa polit horietakoa.
Hasiera Orion mendate ondotik doa. Problemarik Eskuinekoak, motxago eta aldapa errazago batetik,
gabe doa bidea urtegiko paretaraino. Hemen, Irauko leporaino zuzenean daramana.

I.D. Nondik Nora Altuera Km Denbora Oharrak


IRATIKO LAINOAK Arrazola PikeNike 890 0 0:00:00
1 Arrazola PikeNike Orion Mendatea 970 3 0:30:00 Pista Zemento
2 Orion Mendatea Presa Irabia 820 5 0:15:00 Pista Zemento
3 Presa Irabia Egurko Zubia 815 5 0:20:00 Pista Ona
4 Egurko Zubia Nekez Egina 850 5 0:25:00 Karreteratxoa
5 Nekez Egina Errotzate 1270 6 1:00:00 La subidita del día
6 Errotzate Irauko Lepoa 1010 2 0:10:00 Karreteratxoa
7 Irauko Lepoa Suzai Lepoa 1150 3 0:25:00 Karretera Normala
8 Suzai Lepoa Irati Cize 1000 3 0:10:00 Karretera Normala
9 Irati Cize Ogate Zubia 930 5 0:20:00 Karretera Normala
10 Ogate Zubia Desbideraketa 950 3 0:15:00 Pista alu samarra
11 Desbideraketa Parking Santuario 850 4 0:30:00 300m behera oinez
12 Parking Santuario Egurko Zubia 815 8 0:50:00 Pista Ona
13 Egurko Zubia Presa Irabia 820 5 0:30:00 Pista Ona
14 Presa Irabia Orion Mendatea 970 5 0:40:00 Pista Zemento
15 Orion Mendatea Arrazola PikeNike 890 3 0:10:00 Pista Zemento
Akumulatutako Igoera 1.700 m denetara Totalak 65 6:30:00 Lasai eginaz

22 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN BTT

Ezkerrekotik, altuera irabazi ala, paisaia aldatzen Errozateko lepoa (1076m) hegoalderantz
doa. Gailurrean ikuskizun zoragarria. begiratzeko balkoi aproposa da. Bideak igotzen
jarraitzen du ia Errozate bertaraino (1273m). Hemen
Iparraldera begirada bat emateko balkoi aproposa.
iparreko paisaia dago bistan.
Laino tarteko balkoia suertatu zitzaigun. Laino
Errotzatetik Irauko lepora darama bideak, beherantz.
gainetik gehien bat.
Hemen, Estherentzubi herritik datorren bidearekin
Ondoko koadroan laburtzen da ibilbidea. topatzen zara, Burdinkurutzetaren
hegoalderantz.
Ardi gasna eskaintzen da bordatxo
guztietan. Leku honetan putre pila bat biltzen
da. Ardiak buru beltz eta ipurdi urdinezkoak
dira. Gazta ordea zuria ematen dute.
Aldapatxo batez, Suzai lepora iritsiko
gara. Bidean Juanjo Arzelusen oroimenez
dago harrizko plakatxo bat, iparrerantz
dagoen Astakieta basoari begira.
Suzaitik, pagotartetik aldapan behera,
segituan, Irati Cize bidegurutzean zaude,
Mobil-Homez eta Domingeroz beteta
dagoen haran txikia, bertan egurrezko
babesleku zahar bat aurkitzen da. Bidea
eskuinetik doa, El Chalet de Pedrorantz.
Hemendik aurrera, hiru puntu izango
ditugu ondo aukeratu beharrekoak.

martxoa 2005 - 16 zenbakia 23


BTT GURE ARTEAN

1. Lehenengo bidegurutzean ezkerrerantz.


Eskubikoak Oraateko lepora darama,
handik Okabe mendira igotzeko.
2. Bigarrenean berriro ezkerretara.
Eskubikoak parking batera darama.
3. Hirugarrenerako, behin ibai gaineko
zubia pasa ondoren, harrizko pista
batean aurkitzen gara. Honek, kilometro
pila bat egin ondoren Bagargi lepora
darama, Chalets de Iratira.
Beraz, pista hau, zubitik 3 kilometrotara
utzi behar da.
Kokapena: N-42º 32,345’ W-02º
33,555’ GPSko koordenadak.
Pistaren zabalgune batean, kamioiek egurra Mendizaleei
ateratzeko eginda, bideak ezkerrera egiten duenean, arraroa iruditu zaigu beti muga asunto hau.
ia parez-pare, zulotxo ilun bat dago sasi eta zuhaitz Mapatan agertzen da, baino gero bertan ez da ezer
tartean. Begiratuz gero, gurdibide zahar bat ageri da. nabari.
Hemen Frantziarekin mugan gaude berriro.
Bide honetatik 400 metro aldapa behera eginaz,
Muga, mapan agertzen den marratxo bat dela uste gure eskuinera jarraitu dugun ibaitxoaren
dut. ondoan aurkituko gara nondik pasatzeko
lekua aurkitu nahian.
Ezkerreko aldetik metro batzuk eginez, erorita-
ko zubi zahar bat aurkitzen da. Busti gabe
pasatzeko balio du baina, oreka apur bat egi-
tea txirrinda soinean eramanez tokatzen da.
Behin ibaiaren bestaldean, Santuario de la
Virgen de las Nieves, hegoaldetik, datorren
pistarekin segituan topatzen zara. 4 kilome-
trotan "iganderoen" parkinera iritsiz.
Ezkerretik, karreterak Otxagira darama.
Eskuinetik Irabiara bueltatzen da.
Zuhaitz azpitik berriro Egurko Zubiraino.
Hemen, etorritako bidean gaude, bide
ezagunetik kotxeraino.

Ibilbidea, uztailak 10ean egin genuen


Goizeko euri tartean
Gotzón Mendibil, Iñaki Mendibil,
Tomás Ortega

24 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN ESTATUA

EL CURAVACAS
Carlos Elkarte Salida a la Montaña Palentina

El viaje
Aguilar de
Campoo, río Eran las 10h.10´ de la mañana
Carrión, 2004
cuando partimos de Errenteria en el
"Audi 80" con Paco al volante. Por
Gasteiz y Burgos hasta Aguilar de
Campoo, al que llegamos al filo de
las 13h.50’. Un recorrido por su
recinto, en tiempos amurallado,
antes de comer en una de las terra-
zas junto al caudaloso río Pisuerga.
A las 16h.20’ de nuevo estamos en
ruta para acercarnos a Cervera de
Pisuerga donde hicimos una breve
parada, para continuar, pasando
por el pantano de Ruega, hasta La
Como al final todo va llegando, a este pequeño grupo Lastra (1.378 m. de altitud), donde
de amigos del Urdaburu también le llega una salida
casi relámpago con el objetivo de hacer una de las Aguilar de Campoo,
cimas más altas de la provincia de Palencia. Se trata Miren, Carlos, Paco
y Tomás (2004)
del Curavacas de 2.520 m. de altitud, situado en la
parte oriental de la Cordillera Cantábrica, justamente
al norte de la provincia de Palencia, concretamente en
la comarca denominada Montaña Palentina. En ella,
además del Curavacas, existen otros picos que
sobrepasan los 2.000 m. como Peña Prieta (2.530
m.), Pico Murcia (2.341 m.), y el majestuoso
Espigüete (2.450 m) entre otros, formando todos ellos
un núcleo de alta montaña que nada tiene que
envidiar a sus vecinos los Picos de Europa.
En el aspecto fluvial, en la Montaña Palentina tienen
sus fuentes dos ríos, el Carrión y el Pisuerga. Los dos
nacen en la parte más agreste de la montaña, el
primero lo hace en la laguna de Fuentes Carrionas,
topónimo del que toma nombre toda la zona
reconocida como Parque Natural. El segundo, el
Pisuerga que nace en otra cuenca teniendo su origen
en la Fuente Cobre. Éste adquiere mayor importancia
ya que, además de recoger el agua que diferentes
arroyos le aportan a su paso por el valle de Redondo,
se nutre de las aguas del río Carrión, convirtiéndose
en el mayor afluente del Duero.

martxoa 2005 - 16 zenbakia 25


ESTATUA GURE ARTEAN

Praderas del Resollar (2004),


autor Paco Gomez

Cima del Curavacas (2004)

do la noche anterior para que


no se levantaran las personas
de la casa y emprendimos el
corto viaje al pueblo de
Vidrieros, pero ya de nuevo la
txapela se posó en su parte
alta. Nos encontramos a
1.320 m. de altitud a orillas
del río Carrión que confluye
con el arroyo Valdenievas,
desaguando en el pantano de
Camporredondo de Alba. 11
pernoctamos en la casa rural Peñasalba. Eran las 18h. grados de temperatura aproximadamente, cuando son
y hasta la hora de la cena teníamos tiempo para reco- casi las 8h00´ de la mañana. Arrancamos de la misma
rrer el pueblo, desplazarnos hasta el cercano pueble- plazoleta y a través de la calle Chica salimos del pue-
cito de Triollo, mientras echábamos una ojeada al blo a la pista de tierra que sigue el curso del río Val-
Curavacas que a esas horas se cubría con una txape- denievas hasta alcanzar un pequeño puente donde
la. Tras una opípara cena a base de garbanzos y chu- entronca el arroyo Cabriles que viene del norte y que
rrasco, unas cómodas camas nos acogieron entre sus será la dirección a seguir.
sábanas cayendo enseguida en brazos de Morfeo.
Con el arroyo a la derecha, avanzamos en suave
ascenso por una especie de cauce seco a través de
Vidrieros – "Curavacas" – Vidrieros piedras más o menos grandes hasta salir a terreno
Nos levantamos minutos antes de lo previsto con un despejado y ascendiendo por pista atravesamos una
descanso más que afortunado y ¡cómo no! la primera puerta de hierro (0h.20´). Más arriba y ya por senda,
mirada por la ventana fue hacia nuestro objetivo prin- atravesamos otra vez el arroyo Cabriles y ganando
cipal el "Curavacas". Alegría por todo lo alto al poder- altura con más desnivel, entre matojos y abedules,
lo contemplar al completo, ya que a modo de saludo salimos a las praderas del Resollar ¿Por qué tendrán ese
se había quitado la txapela. Desayunamos lo prepara- nombre las praderas? (1h.15´). Pero eso no es nada,

26 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN ESTATUA

a partir de aquí empieza el plato fuerte, el verdadero mientras admiramos lo que nos rodea, que no es
resollar, teniendo que salvar una pedriza suelta e poco, cuando nos permite la niebla. Al norte
inestable y siguiendo como podemos los zig-zag que podemos divisar Picos de Europa y ya más próximo
en algunos casos los perdemos. Alguien del grupo, a nosotros, justo a nuestros pies, el valle de Pineda
entre resuellos, comenta que más que el "Curavacas" y muy cerca el lago Curavacas a 1.800 m. de
parece el "Matahombres". De cuando en cuando una altitud. La misión está cumplida y sólo falta
mirada atrás reconforta el esfuerzo realizado ya que las descender. Tras una parada de 25´, abordamos el
vistas de verdad merecen una corta parada. descenso hasta la pedrera, ahora evitándola,
desviándonos ligeramente a la izquierda,
Hemos remontado esta parte áspera de la montaña y
descendiendo entre matojos con más comodidad. Al
alcanzamos la entrada al llamado "Callejo Grande"
llegar el prado, una mirada atrás nos permite ver el
(2h.05´). Ahora se trata de ascender por un amplio y
cielo muy encapotado. Cuando llegamos al
pronunciado corredor encajonado entre el contrafuerte
Cabriles, todavía está más encapotado. Al llegar al
meridional y la cresta sureste. Estamos envueltos en
puente del río Valdenievas, las nubes dejan caer su
nieblas pero se avanza con seguridad siguiendo los
cargamento con cierta intensidad. La suerte está de
cairns y en alguna ocasión utilizando las manos para
nuestra parte porque ya estamos en Vidrieros, ¡qué
progresar. Alcanzamos el cordal y la brecha que da a
librada! (6h.20´). Cambio de ropa bajo los
su cara norte y al valle de Pineda. Ahora si, ahora no,
estrechos balcones de una casa a la vez que se
las nieblas juguetean por esta vertiente y de vez en
inicia el gran chaparrón. Volvemos a La Lastra con
cuando nos dejan ver el valle y el lago Curavacas.
parada en la casa Peñasalba y recuperar así
Descendemos unos metros en una zona de dientes y,
nuestros estómagos. Comida algo menos copiosa
siempre siguiendo los cairns, volvemos a remontar por
que la cena del día anterior por parte de todos,
una cresta amplia y rocosa y en escasos minutos nos
aunque alguno se comió un buen plato de alubias
encontramos junto al vértice geodésico y al buzón de
blancas y queso viejo de postre. Tampoco faltó para
montaña que señala la cima del Curavacas, de 2.520 alguno el café y la copa. Eran las 16h.20´ de la
m. de altitud (3h.25´). tarde cuando emprendimos el viaje de regreso con
Unos 8 grados de temperatura, fotos de recuerdo, el deber cumplido y satisfechos de un buen día de
picoteo, conversación con otros cuatro montañeros, montaña, para llegar al pueblo a las 20h.40’.

De turismo en
Aguilar de Campoo

martxoa 2005 - 16 zenbakia 27


ESKALADA GURE ARTEAN

ESKALADAN IREKITZEN, BESTE BIDE BAT


Luzio Egiguren

azkenean begirada toki batean finkatzen zait:


Italiarren espoloian. Eguzkiaren eta itzalen jokoek
paretaren ezaugarriak erakusten dizkidate. Dena dela,
katalejoak erabiliz informazio gehiago jasotzen dut.
Berandu egiten zait, ametsetarako elikagaiak
barneratu eta gero, gorputzak ere zerbait eskatzen
du, oraingoan espaghettiak dira. Arima eta gorputza
digestiotan daudelarik, nik goxo-goxo lotara, biharko
eguna ahalik eta lasterren etortzeko desioz.
Lehendik ere ibilitako pareten azpiko bidezidorra
hartu eta esploradore gisa muga ezagunak pasa eta
toki ezezagunetik abiatzen naiz. Zuhaitzek ez didate
pareta ikusten uzten eta Italiarren espoloia gertu
somatzen dudanean, bidezidor zikinatik irten eta
baso gordinean sartzen naiz. Sokak, materialak,
janak eta edanak nire sorbaldatik atzera tira eta tira
dihardute; nik konpentsatzeko aurrera makurtuta eta
Italiar izerdiz blai, hala nola paretara heltzen naiz.
ren
Urdab espoloia,
uru bid
e
vivac- ko Berriz ere, begirada aztertzailea, pareta arakatuz.
etik
Fisurak, diedroak, tetxoak buruan lerrokatzen ditut
eta bidea osatuz doa. Ba dira ere mugatu gabeko
Repaso el artículo que escribí acerca de la zatiak, hauek txispa gehiago jarriko diote nire
apertura de nuestra vía “Urdaburu” (revista Gure irudimenari. Lehen bait lehen sokak atera eta
Artean-Urdaburu Marzo 2002) y me doy cuenta de gorantz, bidea irekitzea, aseguratzea eta aldi
que el tener boca también es para equivocarse.
berean pareta zerbait garbitu ez da lan makala.
Comentaba entonces que en aquella apertura tenía
claro que no quería volver a abrir una vía en Iltzeek, friendek, fisureroek eta estriboek mugimenduak
solitario. Pues bien, “donde dije digo, digo Diego”, zailtzen dizkidate baina poliki-poliki luzea bukatzen
y aquí me encuentro en el verano de 2003 con días dut. Zuhaitz ederra lehendabiziko bilgunea.
sueltos por ahí, difíciles de coincidir con nadie que Aurrean dagoen diedro bertikalean sartzeko kontu
pueda y quiera meterse en otra apertura de vía. Le handiz, uve formako iltzeak eta mikrofriendak. Erdian
doy dos vueltas a la cabeza, siento un cosquilleo bertikala jartzen da eta friend gehiago. Goiko partean
especial y ganas no me faltan. Cojo el coche y a las sorpresa, errepisa edo erlaitz bat zegoelakoan baina
horas me encuentro una vez más en Zuriza. ez da horrela, prekarietateaz gorago igo eta hiru
metroko rapel pendularrez fisura bat hartu eta ondoren
Bidea ikusi eta hasi bigarren bilgunea izango dena.
Arratsalde polita da, Ezkaurreko zirkoa itzalean dago; Hirugarren luzeak zeharkako pausu polita dauka eta
Espelungakoa berriz, eguzkiaren arrats-izpiak direla gainera paretaren erdiko belardian jartzen nau.
medio horiz tintaturik. Orduak egon ninteke irudi hau Pozik nago, zerbait osatzen den sentsazioa daukat.
dastatzen, baina eguna amaitzear dago. Arrano Gainera itzaletik ateratzen naiz eta bailararen
baten modura begiez hormak arakatzen ditut, hegoalde zabala ikus dezaket. Abau Borda ere bai.

28 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN ESKALADA

a
o horm
Zurizak sekretuen
ederren
bila

Bosgarren luzeak bestelako giroa dauka, friendak oso


lagun handiak dira, fisura-sistema batean dihardut eta
zailtasuna izanda ere segurtasuna sentitzen dut.

Manuel, ni eta Apocalypse Now


Paretatik Abau Bordara jaitsi naiz, ia betiko moduan
nekatuta, nire pentsamendutan murgilduta nago eta
bordara heltzean sorpresa! pertsona batekin topo
egiten dut: Manuel Aldaraborda da, berak ere ez
zuen espero inor aurkitzea.
Aste barruan etorri da, konponketa batzuk egitera eta
berak dioen moduan “halako lanetarako nahiago
duela bakarrik egotea, inor molestatu gabe”.
Borda osoa guretzat da, afaldu eta lotara. Goian,
literetan Manuel esna sentitzen dut. Loak ni hartu
aurretik pentsamenduak bueltaka: bi gaude eta
bakoitza bakarrik etorri da, ni eskaladako bide berri
baten proiektuarekin eta Manuel ere berea bezala
sentitzen duen bordarekin. Gogora datorkit Urdaburuko
Egindakoa ostegunak, bera bordaren arduraduna hor, beste
ziurtatze garaia da. Txinguk (beti prest) basoa batzuk bezala, bere lana eta denbora musu truk
garbituz bidezidor bat eginez laguntzen dit. Lan ematen. Kojuka ere ikusi izan dut eta hala ere, adorerik
astuna da eta goiz osoa pasatzen dugu. Ondoren ez zaio falta jendearen eta bordaren buruhausteak
“harkaitz banandua” eta espoloiaren arteko aurrera eramateko. ESKERRIK ASKO, Manuel!
kanalatik igo eta bidearen erdiko belardian
Eguzkia altxatu da eta gu biok ere, agudo konturatzen
ateratzen gara. Taladroa daramagu, bigarren eta
gara bailarako bisitari berriez. Militarren kamioiak
hirugarren luzeak berrekipatzen ditugu.
gora eta behera dabiltza. Paretara igo naiz, gaur
Gorago tetxo bat dago, zailena tetxoaren fisuraraino ekipatzea dagokit, azkeneko puntaraino igo eta beste
heltzea, gero ezkerretara mikrofriendez eta iltzez metro batzuk egin bostgarren bilgunea osatzeraino.
kremailera bat osatu. Gorako bidea ilun ikusten dut. Hemen bi “parabolt” eta egindako bidea ikertuz
Laja makal bat (gero apurtu zena!), kordino, iltze “beharrezkoak” diren paraboltak jarri. Erlajatuta nago.
punta, gantxo eskasa, berriz iltze punta eta beste bat Eguzkiak berotzen nau eta Abau Bordara begira nago:
erdiraino. Redios! Gorago beruna, ondoren oso Manuel atzeko aldean lanean ari da: batzutan
eskuinean estirada eta bi gantxo jarraian... kakatzen mugimenduan, bestetan geldirik. Elkarri begira ote?
ari naiz! Iltze bat dezente jarrita, estribotik irten eta
Hara! Ze demontre da datorrena? Bat, bi, hiru eta
Camalot berdea gehi beste iltze bat... eskerrak!
lau helikoptero militarra segidan. Ni nagoen tokitik
Zintzilizka deskantsatzen eta pentsakor: “ez dut nahi
baino beherago dabiltza. Ilaran doaz sugea
hortik berriz honela pasatzea”.
moduan errekaren kurbak jarraituz. Gora eta
Oraingoan taladroaz berrekipatzen dut eta metro behera, a ze zarata! Baso-gizakiak imitatuz, gauzak
batzuk jarraituz laugarren bilgunea osatu ere. jaso, rapelatu eta ospa egiten dut. Karreteran

martxoa 2005 - 16 zenbakia 29


ESKALADA GURE ARTEAN

militarrak kamuflatuta eta armak eskutan; amorratuta bide batez, pareta garbitu harri aske batzuk behera
nago. Bailara bortxatuta sentitzen dut. botaz.
Lana amaitzeko, lehendabiziko luzea berrekipatu eta
Azken traka beste lantxo batzuk egin behar dira. Jon
Kortajarenak, naturala den moduan, kuriositatea
Hiruzpalau friend eta estriboak jarrita seigarren
dauka, biok geratzen diren lan horiek bukatzen
luzearen tetxoa gozatzen dut. Gero fisura baten
ditugu. Ondoren behetik gora bide osoa jarraian
ondoren bertikaltasuna galdu egiten da. Luzea
dastatzen dugu. Goian irribarrak, bista ederra da:
bukatzeko zailtasunik ez, harri soltearena baino.
erreka eta zuhaitzek agurtzen gaituzte. Ezkaurreko
Kontu handiz ibili behar da, sokak eta eror litezkeen
zirkua eta Espelungako pilarra dotore aurkezten dira.
harriak ez baitira lagun. Seigarren bilgunean nago.
Paretak bere izaera galdu du. Hirugarren bilgunean Etxean nago eta gogoan ditut pasatakoak, atsegin
bezala, lautadatxo batean nago, hemen ere dut egindakoa, polita iruditzen zait. Pareta horretan
ezkerretik joanda ihesbide bat asma daiteke. begirada jarri eta gustukoa sentitu nuen; bere
azaletik mugitu, fisura eta ezaugarri guztiak aztertu
Dena dela, bide bat irekitzean azkeneko luzea
ere... Batzutan seguru, besteetan dudatsu, baina beti
gogoangarria da eta hala sentitzen dut. Txikia baina
bilguneak deskantsatzeko... Guzti honek zerbait
bertikala da: harri solte batzuk daude, eskuineko
dakarkit gogora: Karmele, zuretzat.
pausu handia eta gero pausu finak. Seguru batzuk
onak, beste batzuk eskasak. Desplome txiki batek ez
nau pasatzen uzten, estriboa kokatu baina ez naiz
Estribo en
ausartzen. Eskerrak ez dudala gehiegi pisatzen! gainea n
Indarra eta oreka uztartuz aurrera erabakitzen dut. goxat zen
Orain bai beldurra. Azkeneko seguru ona urrutiegi
nire buruarentzat, eskuineko pausu bat orekan; iltze
kaxkarra, gora eta iltze hobeagoa. Arnasa hartu eta
pixkanaka gora, konturatu orduko goian nago.
Izerditan heldu naiz. Burua eskaladako zereginetan
murgilduta, oraindik ez da konturatu amaitu dudanik.
Gauza guztiak utzi eta lehendabiziko aldiz goitik
oinez jaisten dudala. Bidea luzea dut: Chiquin
Bordara eta gero karreteratik kotxeraino; hau bai
dela duathlon: eskalada gehi treking-a.
Hurrengo egunean trankil altxatu, taladroa gainean
jarri eta oinez gora. Bidean artzain batekin topo
egiten dut. Bere ogibidea eta nire jolasbidea
bakartiek hitz egiteko gogoak sortarazten digute.
Ardiek beraien zereginetan dauden bitartean, gu
biok mingainari luze jotzen diogu: aurtengo
beroaldiak, belarra nahiko ote ardientzat, zertarako
eskalatu, ea miña hartzen duzun...
Ez dago presarik, gora heltzen naizenerako eguzkia
gorenean dago. Azkeneko luzea berrekipatu eta

30 16 zenbakia - martxoa 2005


GURE ARTEAN ALBISTEAK

BERRIAK
WEB GUNEAK LOS SENDEROS GR DE NAVARRA
www.pirineo.info La Federación Navarra de Montaña y Escalada ha
Página con amplia información sobre los pueblos, valles descatalogado “temporalmente” toda la red de senderos de
rutas, cultura, etc. De los Pirineos tanto del francés como
gran recorrido de este
del español.
Herrialde, debido
www.debabarrenaturismo.com
al mal estado en
Página dedicada a la comarca
Gipuzkoana de Alto y Bajo Deba. que se encuentran
Turismo, cultura, alojamientos, además las señalizaciones
de otras actividades como el Senderismo. de los mismos.
www.losvalles.com Por este motivo este
Información amplia de los Valles de Ansó, organismo ha
Aragües del Puerto, Fago, Echo y Jasa. Senderismo, procedido a la
barranquismo, esquí de fondo etc.
colocación de una
GEOLOGIA serie de carteles
avisando sobre esta situación, y en los que advierte de la
Aiako Harriak bi metro egin du gora bost urtetan
Geología adituak txunditurik daude; ikertzen jarraitzeko peligrosidad de utilizar estos senderos.
Europara joko dute
Luberrin, Oiartzungo Ikasgune Geologikoan diharduten adituek REFUGIO DE BELAGUA
iragarri dutenez, Aiako Harriak 2 metro egin du gora azken bost Definitivamente el refugio de Belagua dejará de existir como
urteetan. Ez ohiko fenomenoa da geologoek antzeman dutena,
tal después de que, sus actuales propietarios, la Junta del
eta horregatik, ikertzen jarraituko dutela jakinarazi dute. “Ez da
Valle de Erronkari-Roncal, a los que se lo han donado sus
ezagutzen hain denbora tarte txikian halako neurrian handitu
primitivos dueños, el Club Deportivo Navarra, por los
den beste mendirik”, eman du aditzera Luberriko kide Aitzol
motivos que ya explicábamos en nuestro Boletín Nº14,
Unzurrunzagak. Adituak txunditurik daude aurkikuntzarekin, eta
hayan sacado a subasta pública para los servicios de
ikertzen jarraitu ahal izateko Europara joko dutela iragarri dute.
comidas y bebidas, es decir Bar-Restaurante.
URDABURU IZENA KOMUNIKABIDEETAN
AZALDU DA BERRIZ
Oraingoan Abau Borda inguruan Urdaburu izeneko eskaladako OHARRA
bideari dagokio txanda. “Desnivel” aldizkariak eta GARAren Os volvemos a pedir por favor
mendiko gehigarriak, Urdaburu bidea eskalada klasikoa bihur-
que, aquellos socios que
tzekotan dagoela nabarmendu dute. Gainera, bidearen zati
tengáis los números 1, 2, 3, 4
batzuk “artifizialean” (tresnak erabiliz) egiten zirenak era “librean”
y 5 de GURE ARTEAN, tanto del
(eskuak eta hankak bakarrik erabiliz) egin da. Eskaladore dezen-
formato antiguo como de éste
te saiatu izan dira eta azkenean batek (Joxerra Eskibel) “aska-
tzea” lortu du. Askatze edo liberazio honi “rot punkt” edo “puntu ultimo y no lo necesitéis, nos lo
gorria” deitzen saio. Hona hemen GARAren deskribapena: llevéis a la "soci" pues no lo
“... Dejamos a un lado la escalada deportiva aunque la siguiente tenemos en nuestro archivo.
noticia también va de liberaciones. Joxerra Eskibel marcaba el
punto rojo y a vista a la vía Urdaburu (Pilar Oeste del Espelunga
en el valle de Ansó). Lo lograba el pasado mes de Septiembre,
y propone una graduación de 7a+ o 6b/A0. Hay que recordar HIZTEGIA
que esta vía fue abierta por escaladores del grupo de montaña Hace algún tiempo que falta de la "soci" el Hiztegia que
Urdaburu de Errenteria. Una magnifica línea de 300 metros que, teníamos en la oficina. Si alguno lo ha cogido par algún
al parecer, puede convertirse en una clásica. Según Eskibel los
trabajo y no lo ha devuelto, rogamos que lo devuelva cuanto
largos de artificial liberados quedan de la siguiente manera: L3,
6c/6c+ ; L5, 7a ó V/A1 y L6 7a+ ó 6b/A2...” antes, pues hace falta en la Sociedad. Eskerrik Asko.

martxoa 2005 - 16 zenbakia 31


ALBISTEAK GURE ARTEAN

HEMEN, LIBURUTEGIA Iñaki Prieto

Durante estos últimos meses, han llegado numerosos libros a ➣ “Crestas del Pirineo”. Editado por BARRABES y
la biblioteca de nuestro club. A continuación os los elaborado por Manel Borrell y Enric Faura.
detallamos, clasificados por temas.

ESCALADA
SENDERISMO ➣ “Naranjo de Bulnes. Un siglo de escaladas”.
➣ “Haute Randonnée Pyrénéenne”. Escrito en Obra de Isidoro Rodríguez Cubillas y la editorial
francés, por Georges Véron y editado por RANDO DESNIVEL. Recopila todas las vías de escalada de esta
Editions. Describe la alta ruta pirenaica. mítica montaña asturiana.

EXCURSIONES Y TRAVESÍAS LECTURA


➣ “Azpeitiako Mendi Gida. Gure inguruak ➣ “Historia Testimonial del Montañismo Vasco”.
ezagutzen”. Elaborado en euskera por Uztarria. Primer tomo de esta interesante colección, editado por
Azpeitiko kultur koordinadora. Propone 19 rutas a través Pyrenaica y escrito por Antxon Iturriza.
de este municipio guipuzcoano. ➣ “La Línea de la Libertad”. Escrito por Peter Eisner
➣ “A través de la montaña. Gipuzkoa”. Se trata de y editado por Santillana. Aunque no es exactamente un
una recopilación de rutas publicadas en el diario EL libro de montaña, hemos visto interesante adquirirlo,
CORREO, por Iñigo Muñonero y Fernando J.Pérez. puesto que trata de la Red Comete. No hay que olvidar
Detalla 55 ascensiones a montes de Gipuzkoa. que cada mes de Septiembre, URDABURU forma parte
➣ “Montes de Bizkaia. 75 itinerarios a las cimas activa en la travesía conmemorativa Ziburu –San Migel
principales.” Editado por SUA y escrito por Azucena (Bidasoa)– Errenteria (Esta red trasladaba hasta Gibraltar
Martínez, Mariano Molinero y Ana María Otxoa de a los aviadores aliados, caídos en territorio bajo control
Alda. Incluye las ascensiones a gran parte de los montes alemán, durante la 2ª guerra mundial)
de Bizkaia.
➣ “Euskal Herria, 50 excursiones Para niños y
niñas”. Es un especial de la revista Euskal Herria,
editado por SUA, que propone paseos y excursiones
asequibles para todo el mundo.
➣ “Rutas por las hoces del Cabriel, Cuchillos de la
Fonseca y sierra del Rubial”. Obra de Ignacio
Latorre Zacarés y editado por CARENA.
➣ “Sierra Nevada. 30 itinerarios”.
Elaborado por Carlos Fernández Calvo y la
editorial El SENDERISTA.
➣ “A través de la montaña. Burgos”. Otra
de las recopilaciones de rutas publicadas en el
diario EL CORREO, por Iñigo Muñonero y
Fernando J.Pérez, centrándose esta vez en los
montes de Burgos.
➣ “Travesía de los CARROS DE FOC. Parque
Nacional de Aigüestortes y Estany de Sant
Maurici”. Escrito por María García i Quera y
editado por SUA. Se enmarca en este bello rincón
del Pirineo catalán.

32 16 zenbakia - martxoa 2005

You might also like