You are on page 1of 229

Municipio de Medellín

Programa de Apoyo a la Seguridad y la Convivencia Ciudadana


Convenio BID – 1088/CO-OC

SECRETARÍA DE SALUD MUNICIPAL


Componente Promoción de la Convivencia en Niños y Jóvenes
Subcompenente: Red de Jóvenes para la Prevención del Alcoholismo,
la Drogadicción, la Sexualidad Insegura y la Violencia

Nombre del Proyecto


RED DE JÓVENES PARA LA PREVENCIÓN DEL ALCOHOLISMO,
LA DROGADICCIÓN, LA SEXUALIDAD INSEGURA Y LA VIOLENCIA
ETAPA II

Informe final Proyecto Red de Jóvenes para la prevención


de la farmacodependencia, la sexualidad insegura y la
violencia - Etapa II

Presentado por la Unión Temporal:


Medellín, Diciembre 2004
EQUIPO EJECUTOR DE LA PROPUESTA

DIRECCIÓN Lina María Pareja H. Laura Patricia Pérez


Blanca Miriam Chávez G. Guillermo David Rivera A. Rivera
Adriana Gómez G. Claudia María Tamayo Yohanna Patricia Duarte
Margarita María Sánchez Catalina Tobón Calle D.
V. Cruz Elena Vásquez R.
EQUIPO DE Trabajo Social
COORDINACIÓN COMUNICACIONES Giovanni Flórez Osorno
OPERATIVA Juan Guillermo Bedoya Maciel Echavarría Chica
Luz María Agudelo Suárez Jiménez Diana Andrea Peláez
Marcela Madrid Velásquez Montoya
COORDINACIÓN Yanneth Santamaría Lina María Montoya
Ramírez Álvarez
ADMINISTRATIVA
Catalina Cardona
Lilliam Pérez Muñetón
Restrepo
EQUIPO DE Mónica Alejandra Herrera
ASISTENTE DE R.
COORDINACIÓN EVALUACIÓN Y
Lina María Saldarriaga SEGUIMIENTO
Samuel Arias ASESORES
Escobar
Carlos Edwin Rendón E.
Julieth Wiedemann Rivera Salud sexual y
SECRETARIAS reproductiva
Beatriz Elena Agudelo Juan Fernando Bojanini
García Lucrecia Ramírez
Lorena Espinal Y. ESTUDIANTES EN
Hermelinda Hurtado B. PRÁCTICA Violencia
Ana Maria Jaramillo
PROFESIONALES Antropología
OPERATIVOS Johanna Santa Maldonado Pedagogía
Carlos Arturo Sandoval
Astrid Elena Arroyave G. Gerencia Sistemas de
Miguel Ángel Bedoya G. Información en Salud Juventud
Claudia Alejandra Bravo Natalia Burbano Edgar Arias
G. Hortensia Echavarría
Sandra Elena Castrillón C. Mónica María Muñoz Redes Sociales
Nancy Eliana Gallo Eduardo Santacruz Gabriel Jaime Ramírez
Dolly García Santamaría
Natalia Góngora G. Comunicación Social Farmacodependencia
Tania Granda Vallejo Isabel Cristina Cardona A. Vilma Restrepo
Dora María Hernández Erika Marcela Tobón Ríos
Lina María López
Manuel Eduardo López G. Sicología
DINAMIZADORES
Leidy Bibiana Lopera P. Alexandra Gallo Tabares
Maria Berenice Sánchez SOCIOCULTURALES
Gloria Elena Lopera U. Germán Arango (Luckas)
Claudia Marín Mira M.
Diego Alejandro Arango V.
Marta Lucía Martínez G. Jonathan González
María Victoria Martínez Sociología
Evila María Carvajal Danis Astrid Muñoz S.
Erika María Montoya Everlydes Palacios
Nidia María Ortega C. Zapata
Verónica Restrepo
Viviana Villa Restrepo
Darwin Usuga
CONTENIDO
3 Presentación

7 Capítulo 1: Los Antecedentes del Proyecto Red de Jóvenes

25 Capítulo 2: Los componentes de la estrategia y su


contribución a la conformación de la Red

37 Capítulo 3: La Estrategia de Red

71 Capítulo 4: Las instituciones convocadas y su vinculación a


la Red.
81 Capítulo 5: La Capacitación a Mediadores

99 Capítulo 6: La Asistencia Técnica

127 Capítulo 7: La Atención Preventiva Especializada a jóvenes

153 Capítulo 8: Medios de comunicación juvenil: “Jóvenes para


jóvenes”
161 Capítulo 9: Sistema de evaluación y seguimiento

185 Capítulo 10: La gerencia y operación de proyectos de


intervención social.

Anexos
- Relatos de jóvenes en sexualidad. prácticas y creencias
- VIH en adolescentes: Evaluación de la educación institucional
escolar sobre VIH en la ciudad de Medellín, Colombia
- Factores de riesgo más frecuentes para infecciones de
transmisión sexual en los adolescentes escolarizados de la
ciudad de Medellín.
- Gestión del Proyecto Red de Jóvenes para la prevención de la
farmacodependencia, la sexualidad insegura y la violencia.
- Sistematización de la metodología empleada por el Proyecto
Red de Jóvenes en su etapa II para el proceso de
acompañamiento a jóvenes en el desarrollo de la estrategia
de atención preventiva especializada
- Evaluación de la tercera cohorte de mediadores intervenidos
por el Proyecto Red de Jóvenes en las temáticas de
farmacodependencia, sexualidad insegura y violencia.
- Boletines de Prensa
- Informe sobre los seis Encuentros realizados
- Informe sobre las jornadas de cierre de trabajo con jóvenes.
- Instrumentos utilizados en el sistema de evaluación y
seguimiento.

2
3
PRESENTACIÓN

El Proyecto Red de Jóvenes para la


prevención de la farmacodependencia, la
sexualidad insegura y la violencia hace
parte del Programa de Convivencia
Ciudadana para la ciudad de Medellín.
Este Programa se inicia en la Ciudad bajo
la administración del doctor Juan Gómez
Martínez y se ha mantenido durante tres
administraciones municipales. En su
diseño y ejecución han participado el
sector gubernamental, el sector
académico y las organizaciones de la sociedad civil.

Conocedores de que la violencia, en sus distintas


modalidades, es el principal problema de salud que
afronta la ciudad y que afecta todos los órdenes de la
vida social y dada su complejidad se requiere de una
acción mancomunada de los distintos sectores para su
intervención.

El Programa de Convivencia tiene sus orígenes en la


preocupación de un grupo de empresarios de Pro
Antioquia, quienes queriendo contribuir a la búsqueda
de soluciones para disminuir los índices de violencia de
la ciudad, crean el programa “Entre Todos” y mediante
un análisis minucioso en el cual participaron expertos de
diferentes organizaciones locales, nacionales e
internacionales, se identifican los principales factores
que inciden en la violencia en Medellín.

Con base en esos hallazgos, se diseñan los


componentes y subcomponentes del Programa y los
proyectos que buscan en su conjunto disminuir los
índices de violencia y mejorar la convivencia en la
ciudad. El Programa es asumido por la Alcaldía de
Medellín desde el año 2000 y se mantiene en ejecución
hasta la fecha del presente informe.

Uno de los componentes del Programa está


dirigido a la prevención de la violencia y

4
promoción de la convivencia en niños y jóvenes. Este
componente focalizó sus esfuerzos en estudiar los
factores que llevaban a estas poblaciones a graves
problematizaciones individuales y sociales en temas
como las drogas, la sexualidad insegura y la violencia.

En ambas poblaciones, los primeros proyectos


estuvieron dirigidos a dar cuenta de la oferta, modelos y
enfoques que se tenían en la ciudad en el campo de la
promoción de la salud, la convivencia y de la prevención
de los consumos indebidos, abuso y adicción a
sustancias psicoactivas, prácticas sexuales inseguras y
violencia. Una vez realizados los estudios, evaluadas las
intervenciones y seleccionadas las mejores estrategias
de intervención, se pasó a fases de pilotaje con
pequeñas poblaciones para finalmente en el 2003 y
hasta este año 2004 realizar una fase de diseminación
de las experiencias, logrando mayores coberturas y
aprendizajes más integrales para la Ciudad.

Los proyectos son ejecutados por distintas instituciones,


quienes mediante el mecanismo de convocatoria
pública suscriben contratos con el Estado para realizar
su ejecución, siendo seleccionadas las mejores
propuestas. Los diferentes componentes y
subcomponentes y los proyectos que los conforman se
encuentran adscritos a una Secretaría, quién realiza el
direccionamiento y control de los mismos, garantizando
la coherencia entre los distintos proyectos y fases de
desarrollo. En este caso, el Proyecto RED DE JÓVENES
PARA LA PREVENCIÓN DE LA FARMACODEPENDENCIA,
LA SEXUALIDAD INSEGURA Y LA VIOLENCIA, en su
segunda etapa, cuenta con la coordinación e
interventoría de la Secretaría de Salud de Medellín y es
ejecutado por la Facultad Nacional de Salud Pública de
la Universidad de Antioquia, la Corporación Ser Humano
y la Corporación Surgir.

Las páginas siguientes dan cuenta de los aprendizajes


logrados la ejecución del Proyecto, realizada desde
marzo de 2003 hasta octubre de 2004.

5
En los capítulos se describen cada uno de los
componentes del Proyecto, los cuales se articulan en la
búsqueda de conformar una RED social que potencie el
trabajo de las distintas organizaciones del Estado y de la
Sociedad buscando aunar esfuerzos para una mayor
eficiencia y eficacia en el trabajo preventivo de las
problemáticas objeto y en la promoción de la salud de
los jóvenes, contribuyendo de esta manera a los
objetivos propuestos por el Programa de Convivencia de
la Ciudad.

El capítulo 1 recoge los antecedentes del programa de


Convivencia Ciudadana y del Proyecto en sus distintas
fases de ejecución, permitiendo tener una visión
histórica de su evolución, de los actores que
participaron y que enriquecieron con sus aportes los
diseños iniciales, de los logros y limitaciones en la
ejecución de las diferentes fases y de los ajustes
necesarios y permanentes en la búsqueda una mejor
ejecución.

En el capítulo 2 se presentan brevemente los diferentes


componentes que se ejecutaron en la fase II: el proceso
de capacitación a mediadores, atención preventiva
especializada dirigida a jóvenes, la asistencia técnica
brindada a las instituciones, el apoyo y fortalecimiento a
los medios de comunicación realizados por jóvenes y
dirigidos a jóvenes. Se presentan los objetivos y metas
propuestas, las coberturas alcanzadas en las
poblaciones objeto y su contribución para lograr un
trabajo coordinado entre las instituciones y personas
participantes en la RED, así como los principales logros
del proceso, los resultados y productos.

El capítulo 3 presenta la estrategia de trabajo en RED


como una estrategia útil para el fortalecimiento de los
programas de promoción de la salud de los jóvenes y
prevención de la farmacodependencia, la sexualidad
insegura y la violencia que llevan a cabo las
instituciones participantes. Se desarrolla
conceptualmente lo que son las redes sociales, sus
principios y las dinámicas seguidas en el proyecto para
dar vida a un modelo organizativo propuesto para la Red

6
de jóvenes y un plan para su continuidad y
sostenibilidad.

En el capítulo 4 se presentan algunas de las


características de las instituciones convocadas y
participantes en la RED y de las competencias de cada
uno de los sectores convocados y sus posibilidades de
articulación para un mayor impacto en procura de
mejorar la salud de los jóvenes.

Los capítulos 5, 6, 7 y 8, describen en detalle cada uno


de los componentes: sus objetivos, metodología, la
descripción de las poblaciones objeto, los resultados
alcanzados en términos cualitativos y cuantitativos, las
limitaciones y aciertos y el diseño evaluativo usado en
cada subcomponente.

El capítulo 9 presenta en detalle el sistema de


evaluación y seguimiento del Proyecto. En él se
describen los aspectos conceptuales y metodológicos de
la evaluación y se presentan el diseño y los
instrumentos empleados, los indicadores construidos
para la evaluación de los distintos subcomponentes del
Proyecto, así como para el monitoreo y gestión del
mismo. Este capítulo es especialmente útil para quienes
requieran diseñar el proceso de evaluación en
intervenciones sociales.

Por último, en el capítulo 10 se sistematizan algunas de


las reflexiones y aprendizajes realizados por los
profesionales participantes en el Proyecto y por las
instituciones ejecutoras acerca de la gestión y operación
de proyectos sociales y que creemos son útiles par
futuros proyectos similares.

Esperamos que las conclusiones y recomendaciones que


se presentan puedan ser útiles para continuar con las
acciones realizadas y el trabajo en RED como una forma
de construir tejido social, articular programas y
proyectos con participación de las instituciones y las
poblaciones objeto y, finalmente, contribuir al propósito
de disminuir los riesgos de enfermedad y muerte en los
jóvenes y elevar su calidad de vida.

7
8
ANTECEDENTES DEL PROGRAMA DE
CONVIVENCIA CIUDADANA Y DEL PROYECTO
RED DE JÓVENES

Como se mencionó en la presentación de este informe,


desde 1998 se viene implementando en la ciudad de
Medellín, Colombia el Programa de Convivencia
Ciudadana, que tiene como objetivo fundamental la
reducción de los índices de violencia y, en particular, las
tasa de homicidios como indicador de mayor severidad
de las diversas violencias que hacen parte ese complejo
fenómeno y por las cuáles se ha destacado tristemente
la Ciudad en las últimas décadas.

El Programa surge en sus comienzos como una iniciativa


de los empresarios de la ciudad liderados por Pro-
Antioquia, quienes preocupados por impactar la
situación de violencia cuyos efectos se sienten en todas
las esferas de la vida social, inician un análisis juicioso y
sistemático de los factores relacionados con ésta y a
partir del mismo, se diseña, con la ayuda de consultores
externos, nacionales e internacionales, el programa:
”Entre todos, programa de convivencia
ciudadana”, iniciativa que luego es adoptada por la
Alcaldía de Medellín como propuesta a desarrollar desde
Convivencia Ciudadana y cofinanciada a través de
empréstito por el Banco Interamericano de Desarrollo -
BID.

El programa incluye varios componentes atendiendo a


los principales factores de riesgo asociados con los
fenómenos de violencia1. Son ellos: Justicia cercana al
ciudadano, que busca proveer de un sistema más
eficaz de resolución de conflictos cercano a la población
y más inmediato; Observatorio de la violencia, con
el fin de proveer información actualizada y permanente
sobre las diversas violencias y sus indicadores clave,
Medios de comunicación como espacios para la
formación de ciudadanía y promoción de la

1
DUQUE RAMÍREZ, Luis Fernando. Programa de Convivencia
Ciudadana. Alcaldía de Medellín.2000. p.106

9
convivencia pacífica, Veeduría ciudadana, para la
vigilancia sobre el desarrollo y evaluación del programa;
Modernización de la gestión de las instituciones que
trabajan en pro de la convivencia y Promoción de la
convivencia con niños y jóvenes. En este último
componente se desarrollan los subcomponentes de
prevención temprana de agresión dirigido a niños de 3 a
9 años, desaprendizaje de la violencia cuya población
objeto son los menores infractores, padres y conyuges
maltratadores, reinserción de jóvenes en conflicto y Red
de jóvenes para la promoción de la salud, la prevención
de la farmacodependencia y el alcoholismo, la
sexualidad insegura y la violencia.

En desarrollo de este último subcomponente y a través


de convocatoria pública, la secretaría de Salud del
municipio de Medellín realizó contrato con la
Corporación SURGIR para una primera fase del proyecto
de Implementación de la Red, cuyo objetivo era la
identificación, caracterización y evaluación de
instituciones y programas preventivos en las
problemáticas de interés que permitiera seleccionar
modelos de mayor eficacia y eficiencia con el animo de
implementarlos en la cuidad a través de una estrategia
de trabajo en red, que potenciará el trabajo y el bagaje
acumulado por las instituciones.

Es claro que en el marco del programa de convivencia


ciudadana una de las poblaciones objeto es la población
joven de la ciudad, dada su importancia y el peso en la
pirámide poblacional, que coincidiendo con lo esperado
para el perfil demográfico de las áreas urbanas en
América Latina, representa más del 25% de la
población.

Además, es necesario considerar su trascendencia


social, ya que es justamente esta población joven y en
especial la población masculina la que con mayor
frecuencia se ha visto involucrada como actor pasivo o
activo, como victima, victimario o testigo, en los
diversos fenómenos de violencia que afectan la ciudad,
lo cuál ha generado en las últimas décadas una
preocupación constante por la investigación sobre

10
jóvenes y juventud como también por una oferta de
servicios de muy diversa índole dirigida a los jóvenes de
la ciudad y en especial a los de mayor vulnerabilidad.

Por otra parte no cabe duda de que las adicciones, los


problemas que atañen al ejercicio de la sexualidad son
también problemas relevantes de salud pública tanto
por su magnitud en términos del número de jóvenes
afectados como también por su severidad
y consecuencias en términos de daño
biosicosocial sobre la población cuyos
efectos son persistentes en el corto,
mediano y largo plazo.

Es también frecuente en la literatura la


relación que se estable entre consumo de sustancias
psicoactivas y actos violentos, o entre el consumo y la
ocurrencia de prácticas sexuales inseguras si bien no
esclara la antecedencia o consecuencia sino que más
bien comparten factores comunes que hacen
vulnerables a la población de jóvenes y adolescentes.

Estas problemáticas relacionadas con el


comportamiento humano y las relaciones
intersubjetivas, si bien ofrecen particularidades,
comparten factores de riesgo comunes de orden
individual, grupal y social que permiten pensarlas como
un todo complejo donde es posible incidir desde los
distintos escenarios de socialización (familia, escuela,
barrio) para disminuir factores de riesgo y potenciar
factores de protección individuales y colectivos.

Para ello se hacia necesario contar con un conocimiento


de la oferta de servicios disponible en la ciudad, de sus
potencialidades y limitaciones en la búsqueda de un
trabajo más coordinado y coherente, con mayor impacto
social, en un horizonte de promoción de la salud como
acción fundamental para poner al alcance de los
jóvenes, mayores oportunidades para el desarrollo de
sus potencialidades, que haga posible no solo preservar
la vida en un contexto de crisis socioeconómica y de
conflicto urbano, sino elevar la calidad de la misma.

11
Con la intención de dar cumplimiento a dichos objetivos
se inició la ETAPA 0 del proyecto. Los objetivos
metodología y resultados alcanzados se describen a
continuación.

Objetivos

1. Identificar y caracterizar la oferta de servicios para


los y las jóvenes de promoción de la salud y prevención
de la farmacodependencia y alcoholismo, la sexualidad
insegura y la violencia existentes en la ciudad de
Medellín.

2. Seleccionar y evaluar instituciones y programas


dirigidos a los y las jóvenes de promoción de la salud y
prevención de la farmacodependencia y
alcoholismo, la sexualidad insegura y la
violencia existentes en la ciudad de
Medellín.

3. Proponer estrategias de intervención


para trabajo con jóvenes que propendan
por la promoción de la salud y prevención
de la farmacodependencia y alcoholismo,
la sexualidad insegura y la violencia.

4. Diseñar una estrategia de trabajo en red, basada en


los hallazgos anteriores.
Métodos

Para cumplir los objetivos propuestos se diseñó un


estudio descriptivo de corte, en el que se combinaron
enfoques y técnicas, cuantitativas y cualitativas
realizado en dos momentos:

El primer momento estuvo dirigido a la realización de


un censo de instituciones, programas y proyectos cuya
población objeto fueran los jóvenes (edades
comprendidas entre los 10 y 24 años y/o mediadores a
través de los cuales realizan el trabajo con jóvenes) y
cuyo objetivo fuera promoción de la Salud y prevención

12
primaria2 de cualquiera de las problemáticas objeto,
definido en forma explícita.

Para la realización del Censo se consultaron fuentes


secundarias y se realizó una primera base de datos
incluyendo inventarios proporcionados por el sector
educativo, sector de la salud y distintas organizaciones
y dependencias del Estado, la Iglesia, que agrupan
organizaciones sociales afines a los propósitos del
estudio.

Una vez realizado este primer inventario, se actualizó


mediante trabajo de campo haciendo un barrido
sistemático por zonas de la Ciudad3 . Un equipo de
profesionales de las ciencias sociales debidamente
capacitado y estandarizado realizó el trabajo de campo.
Para el barrido de las instituciones se utilizó la técnica
de informantes clave y bola de nieve.

Una vez contactadas las Instituciones y mediante


entrevista a un miembro del equipo directivo, conocedor
del programa en cuestión, se diligenció un instrumento
precodificado para obtener información acerca del tipo y
naturaleza de la Instituciones, su ubicación geográfica,
capacidad Institucional, área de influencia de los
programas, área de intervención, características de las
intervenciones, población objeto, forma de ejecución y
evaluación de los programas.

Los datos fueron procesados en forma


computarizada mediante EXCEL, ACCES,
2
Se entiende por Programas de Promoción aquellos dirigidos a
colocar al alcance de los jóvenes las “condiciones necesarias” para
su desarrollo integral y el mejoramiento de su “calidad de vida”,
que favorezcan la convivencia, la salud y sexualidad responsable y
los estilos de vida saludable. La Prevención hace parte de los
propósitos de la promoción y se entiende por ésta, aquellas
acciones específicas de identificación, control, atención oportuna y
reducción de los factores de riesgo e identificación de los grupos
más vulnerables, así se entienden las acciones de promoción y
prevención como un continuo de un accionar integral hacia un
desarrollo integral y una mejor salud. (Acuerdos conceptuales del
Equipo Ejecutor)
3
Véase División Territorial del Municipio en Anuario Estadístico
Metropolitano. Pág. 100 y Pág. 105.

13
EPIINFO versión 6.0. Las variables se describen
mediante distribuciones de frecuencias y medidas de
tendencia central y dispersión.

Se realizó una clasificación de las instituciones y


programas teniendo en cuenta la experiencia y vigencia
del programa y la capacidad institucional para llevarlo a
cabo de manera eficiente. Estos criterios sirvieron de
base para la selección de instituciones y programas a
ser evaluados. Se incluyeron los programas con alta
calificación en los criterios anteriores y de estos se
incluyeron programas de las tres problemáticas y de los
tres sectores (social, educativo, salud y de diferentes
estratos socioeconómicos).

Un segundo momento de evaluación de los


programas se realizó con 23 instituciones y programas
seleccionados con los criterios mencionados; 10
programas orientados a la prevención de la violencia, 6
de farmacodependencia y alcoholismo, 7 de sexualidad
insegura.

Se realizó una evaluación cuanticualitativa de carácter


mixto involucrando la visión de los diferentes actores;
directivos, funcionarios operadores del programa y
usuarios del mismo y la visión de un agente externo
profesional de las ciencias sociales. Los criterios de
evaluación siguen la propuesta modificada para la
evaluación de programas de salud pública de Raynald
Pineault y Carole Daveluy. Para la evaluación estratégica
se evaluó la pertinencia teórica y pertinencia real, para
la evaluación táctica, la coherencia, sostenibilidad,
integralidad, eficiencia y calidad.

Para la evaluación de logros y resultados, se tomó en


cuenta, eficacia cobertura y experiencia acumulada,
afinidad con el proyecto de convivencia,
abordaje de las problemáticas, trabajo real
en promoción y prevención, apertura a
participación de trabajo en red.

Para la recolección de información acerca


de los tópicos anteriores se consultaron

14
fuentes escritas y documentos institucionales de
carácter técnico y los diversos materiales producidos
para el acompañamiento de los programas. Se utilizaron
como técnicas: entrevista a profundidad con directivos
del programa, visita de observación participante en las
actividades del programa o proyecto, grupos focales con
usuarios, prestatarios del servicio y directivas.

Se obtuvieron copias de materiales producidos por las


instituciones de la información escrita de los programas
y se tuvo registro fotográfico de las visitas de
observación. Se emplearon guías de entrevista
semiestructurada para las entrevistas a profundidad y
las entrevistas de grupos focales y algunos formularios
precodifiicados para la información documental. La
información de las visitas de observación fue
consignada en diarios de campo. Los datos fueron
grabados y transcritos para su procesamiento. La
reducción de datos se realizó en forma manual
mediante matrices de correlación según criterios de
evaluación, fuentes (actores involucrados) y procesos.
Se elaboraron fichas temáticas y memos analíticos.

Inicialmente se realizó un análisis descriptivo por


programa y luego una síntesis de cada grupo de
programas por temáticas. Esta síntesis fue sometida a
consideración del equipo de expertos asesores hasta
lograr el consenso en la aplicación de los criterios de
evaluación.

Se diseño una escala tipo Liker para el cumplimiento de


criterios desde O% de cumplimiento del criterio, hasta
100% de cumplimiento. Una vez realizada la calificación
de cada uno de los criterios para cada uno de los
programas los datos se procesaron en forma
computarizada mediante sofware SPSS Versión 8.0. Se
obtuvieron medidas descriptivas y de tendencia central
y dispersión para establecer el comportamiento de cada
uno de los criterios.

Para la clasificación de las instituciones según el


cumplimiento total de los criterios se
realizó un análisis factorial: Cálculo del

15
coeficiente β estandarizado para cada una de las
variables incluidas en el modelo, así como intervalos de
confianza del 95%, y valor p para cada uno de los
coeficientes. Finalmente se realizó la calificación de las
instituciones según el modelo de análisis factorial
propuesto. Para establecer la distribución de las
calificaciones totales de los programas se realizó la
prueba de bondad de ajuste para normalidad de
Kolmogorov Smirnov. Siguiendo la distribución normal
los programas se clasifican según su mayor o menor
cumplimiento de los criterios de evaluación de acuerdo
con su mayor o menor cercanía al promedio.

Teniendo en cuenta esta clasificación y el análisis


cualitativo de fortalezas y debilidades de los programas
y los elementos más destacados en conceptualización,
metodología, estrategias de intervención y enfoques
propuestos se elaboró una propuesta integral que
rescata las estrategias más eficaces de los programas.

Resultados

Como resultados del primer momento se encontraron un


total de 292 programas y 204 Instituciones que a juicio
del entrevistado realizan programas o proyectos.

“Estos se definen como Conjuntos de acciones a través


de las cuáles proponen alcanzar metas y objetivos
previamente definidos y los cuales se cumplen
mediante el desarrollo de acciones periódicas que se
ejecutan en forma continua y con diferente duración en
el tiempo, siendo estas mucho más permanentes
(indefinidas en el tiempo) en los programas que en los
proyectos”4

De estos el 70% fueron considerados como programas.


En relación con el tipo y naturaleza de las instituciones,
la mayoría son del sector educativo 45%, aunque cabe
anotar que este censo no fue exhaustivo. Un 40%
corresponde a Instituciones del sector público, lo cual se
4
Gómez, Rubén D. Diplomado en Gestión de Proyectos en Salud
Mental. 1999. Notas de Seminario sobre elaboración de Proyectos.
Facultad Nacional de Salud Pública. Universidad de Antioquia.

16
explica la responsabilidad social que le compete al
sector. Llama la atención que muchas instituciones del
sector educativo o de la salud ofrecen sus programas
mediante contratación con otras instituciones del sector
social y en particular con ONG. La mayoría de las
instituciones están ubicadas y brindan cobertura en el
área urbana, lo que coincide con la distribución urbano -
rural de la población joven. En promedio se cuenta con
una Institución por cada 2.601 jóvenes (teniendo en
cuenta una población de 504.780 considerando edades
de 10-24 años)5. Sólo 10 programas se encuentran
ubicados en el área rural del municipio. La distribución
territorial por zona muestra mayor concentración de las
instituciones y programas en las zonas Nororiental,
Centrooriental, esta última concentra la sede de
numerosas instituciones del sector social que prestan
sus servicios en las zonas más densamente pobladas,
Nororiental y Noroccidental (41% de las Instituciones).

La capacidad institucional se indagó a través de la


fortaleza de sus procesos administrativos. Un 64%
manifestó pertenecer a una red, un 84% realizar
coordinación de acciones con otras Instituciones. Un
95% poseen documentos escritos de su plan de trabajo.
Las fuentes de financiación son en su mayoría el sector
público y la venta de servicios. En menor grado Fuentes
Internacionales y el SGSSS. No se consignaron datos
acerca de coberturas de servicios o estos son de dudosa
confiabilidad (en más de un 40%).

Los programas evaluados son en su mayoría programas


predominantemente preventivos. (2 son de promoción
de la salud y 15 tienen ambos componentes). Aunque
esta información es imprecisa ya que en la práctica se
comparten acciones bajo ambas premisas.

Con respecto a las áreas de intervención, el mayor


porcentaje de los programas abordan el componente de
sexualidad insegura (137), seguidos de los programas
5
Caracterización sociodemográfica de los y las jóvenes en Medellín.
En: Enfoque Social, Política Municipal de Juventud. Documento sin
publicar de circulación interna financiado por Corporación Paisa
Joven, GTZ y Oficina de la Juventud, Pág. 35.

17
de farmacodependencia y alcoholismo (82) y finalmente
los de violencia (80).

Los programas de promoción hacen énfasis en


formación humana integral, desarrollo de capacidades y
habilidades, estilos de vida saludable, convivencia, ética
y valores y sexualidad responsable.

La mayoría de los programas realizan intervenciones


individuales combinándolas con intervenciones grupales
y a comunidades más amplias, igualmente prevalecen
procesos educativos sobre los únicamente informativos.

Las poblaciones objeto de los programas incluyen


familia en un 30%, otros mediadores en un 25%
(maestros, líderes comunitarios y de organizaciones
juveniles). El resto trabaja directo con los jóvenes. En
relación con la evaluación prevalecen las de
seguimiento (95%), pero son escasas las evaluaciones
de resultados e impacto y menos aún las externas,
aunque hay receptividad e interés en mejorar los
procesos de evaluación.

El tiempo promedio de duración de los programas fue


de 6.1 (SD8.1 mediana 4 años). Con respecto a la
capacidad y experiencia institucional se encontraron 50
instituciones con baja capacidad, 101 con capacidad
media y 53 con alta6
El segundo momento de evaluación a profundidad se
realizó con 23 programas de promoción de la salud y
prevención, así: 9 de ellos trabajan en la prevención de
la violencia y/o promoción de la convivencia, 6 abordan
6
Para esta clasificaciones se construyó una escala categórica
(Cumple el criterio =1, no cumple =0) con criterios de las
instituciones y programas según experiencia del programa (más de
un año de funcionamiento), programa vigente al momento de la
entrevista, capacidad de planeación y ejecución de la institución,
poseer sistema de costos y presupuesto y plan de trabajo escrito
como indicadores de nivel organizacional, capacidad de relaciones
interinstitucionales de coordinación y trabajo en red, capacidad de
gestión de recursos como donaciones, venta de servicios o
productos y cooperación internacional. Máximo puntaje 10 y
mínimo 0. Alta capacidad >7y<=9; Media <=6 y >5, Baja puntaje
<5. Esta clasificación sigue los rangos intercuartílicos.

18
la prevención de la farmacodependencia, haciendo
énfasis en algunos casos en los componentes de
promoción de la salud, 5 trabajan específicamente en
sexualidad y 3 en formación humana, salud mental y
riesgos del comportamiento abordando las tres
problemáticas.

Con respecto a los programas que trabajan el eje


temático de la violencia se encontró que son programas
dirigidos a la población joven en especial población de
alto riesgo de estratos 1 y 2 de jóvenes escolarizados,
desescolarizados, y desempleados, combinan lecturas
del joven como sujeto y actor social con lecturas del
joven como problema. La estrategia fundamental es el
fortalecimiento de la organización juvenil promoviendo
la consolidación de los proyectos de vida individuales y
grupales.

Los programas buscan la articulación con planes locales


y municipales en una clara opción política, se preocupan
por lograr y mantener acuerdos entre los distintos
actores del conflicto mostrando cómo avanzar en la
convivencia desde la cotidianidad del barrio, del
vecindario. En lo metodológico predominan las técnicas
de taller y la formación de líderes y multiplicadores con
énfasis en lo lúdico y lo cultural. Falta aún mayor
perspectiva de género y mayor conciencia de
evaluación y seguimiento. La mayoría son programas
jóvenes (entre 2-6 años) lo que se traduce en muchos
casos en poca experiencia en procesos de
sistematización de experiencias y de sostenibilidad de
los programas. No presentan modelos únicos y podría
hablarse de una combinación de enfoques y métodos de
una manera ecléctica. En los programas educativos se
resalta la proyección de la escuela hacia los problemas
de conflicto de las comunidades en las cuales están
inmersas.

Aún se observa insuficiente participación de la


población joven a pesar de esfuerzos reiterados por
garantizar la verdadera inclusión de los jóvenes como
sujetos con autonomía y actores sociales. Se tienen
como referentes la búsqueda de identidad no sólo del

19
joven sino barrial y de ciudad. Aunque se buscan
cambios en las actitudes y comportamientos de los
jóvenes la precariedad de las condiciones materiales de
vida parece ser un factor limitante de logros en el corto
plazo. Algunos de los programas son de bajo perfil con
escasa proyección comunitaria.

Como aportes para la construcción de un modelo de


promoción de la salud y prevención de estas
problemáticas se destacan. La promoción de la
organización juvenil, La participación de los jóvenes en
todas las fases de planeación de proyectos, La
concertación de y promoción de valores, símbolos y
referentes entre el mundo adulto y los mundos
juveniles.

Los programas de farmacodependencia están dirigidos a


población entre los 10 y 24 años escolarizados y no
escolarizados de todos los estratos socioeconómicos con
predominio de los estratos 1,2 y 3. Se aprecia la
combinación simultánea de acciones de promoción
conjuntamente con acciones preventivas. Existe una
búsqueda permanente de metodologías para el trabajo
con jóvenes las cuales se construyen a partir de la
estética, la ética, la diversidad sociocultural y la salud
mental.

Algunos de los programas centran su intervención en el


ámbito escolar buscando articular las propuestas de una
manera permanente en la educación formal. Estos
programas se centran en la búsqueda de pensamiento
crítico y de construcción de identidad individual y
colectiva. Con jóvenes desescolarizados las estrategias
se centran en la búsqueda de espacios de inclusión y la
construcción de vínculos que les permitan
oportunidades de inserción social. A nivel metodológico
el énfasis se realiza en las propuestas lúdicas. El tiempo
de ejecución de los programas es de 3-15 años con
visibles diferencias en los niveles de desarrollo de los
programas, algunos han entrado en procesos de
desgaste que limitan su sostenibilidad y coherencia. Al
igual que los anteriores la ausencia de evaluación es

20
una debilidad generalizada. En la mayoría existen
evaluaciones de proceso únicamente.

Entre los aportes para la construcción de un modelo se


destacan: la educación formal, y la escuela como
escenario de excelencia para la formación del joven
como sujeto social autónomo. Recuperando el arte la
palabra y la lúdica como formas de construcción de
identidad y sentido de vida, la construcción de la
identidad y la autonomía como valores que determinan
la relación del joven con las drogas, la concertación y la
oferta de oportunidades como estrategia que apunta a
la inserción social y a la inclusión de jóvenes por fuera
de los espacios reguladores a través de creación de
vínculos.

Los programas que se ocupan de la sexualidad insegura


se ejecutan principalmente con población adolescente y
jóvenes escolarizados de bajos recursos
socioeconómicos de los estratos 1,2 y 3. Algunos de
ellos trabajan simultáneamente las otras dos temáticas.
En ellos hay diversidad de desarrollos en lo conceptual y
en lo metodológico se destacan algunas propuestas en
su concepción de derechos sexuales y reproductivos
para los jóvenes. Aún se percibe un gran énfasis en los
aspectos reproductivos y biológicos de la dimensión
sexual auque los discursos apuntan a la integralidad.
Algunas propuestas que trabajan desde la formación
humana integral se perciben con buen potencial y
conocimiento empírico. Algunos programas ofrecen
servicios diferenciados para adolescentes y jóvenes a
nivel educativo y asistencial e incorporan el trabajo con
jóvenes multiplicadores, aunque la mayoría centran más
su trabajo directamente con los jóvenes. En general
estos programas se mueven más en el terreno de la
prevención que el de la promoción y comparten con los
otros programas la carencia de evaluaciones
sistemáticas.

Estos programas aportan al modelo el reconocimiento


de los derechos sexuales y reproductivos de los y las
jóvenes, la integración de aspectos formativos e
informativos en el abordaje de la sexualidad humana

21
como fuente de placer y encuentro con el otro como
también aspectos preventivos de los riesgos
relacionados con el embarazo no planeado, la violencia
sexual entre otros. La necesidad de incidir en las
políticas públicas para generar un ambiente favorable a
la salud de los y las adolescentes, la importancia de
ofrecer servicios de formación técnica incluyendo la
educación sexual como proceso intencionado y
sistemático. La búsqueda de una concepción integral de
la sexualidad como dimensión humana integral a
desarrollar en los y las jóvenes.

Coincidiendo con el análisis cualitativo el análisis


cuantitativo mostró imposibilidad de utilizar los criterios
de Cobertura, Eficacia y Eficiencia, dada las
inconsistencias en los datos. Los otros criterios
mostraron fuerte correlación con coeficientes superiores
a 0.75. El modelo factorial muestra en todos los
factores coeficientes estadísticamente significativos
(valor p <.000000) con 95% de confiabilidad.
Una vez construido el modelo de análisis factorial las
instituciones se clasificaron según el puntaje total
obtenido. Encontrándose que 13 de las 23 instituciones
evaluadas están por encima del promedio en el
cumplimiento de los criterios de evaluación. Esta
información se constituye en un insumo valioso para la
propuesta de participación de las instituciones en la red.

Discusión

En la primera etapa el censo de instituciones


presentado dista mucho de ser exhaustivo pero recoge
en gran medida lo que se esta realizando en la ciudad.

Se intentó recoger la mayor diversidad de experiencias


por lo que fue siempre un proceso dinámico de
búsquedas permanentes en el rescate de nuevas y
novedosas propuestas que pudieran enriquecer la oferta
de servicios. Vale la pena anotar que por esa misma
dinámica social los inventarios y censos de instituciones
rápidamente se desactualizan. De allí la importancia de
sistemas de información permanentes, ágiles y
oportunos que permitan mantener actualizada dicha

22
información. Por razones de seguridad muchas de las
organizaciones son recelosas con la información que
brindan y en particular algunas de las organizaciones
sociales ubicadas o que realizan trabajo en zonas de
alta conflictividad. Una dificultad siempre presente la
constituye el hecho de que las definiciones técnicas
propuestas para la inclusión de las Instituciones y
programas (los conceptos teóricos de promoción y
prevención) y la delimitación de planes operativos-
programas y proyectos- según problemáticas
específicas, no es acorde con la dinámica social, ya que
parten de un conocimiento técnico y una aproximación
a la realidad que no siempre recoge las complejidades
que en la práctica social se crean y recrean con
respecto a los problemas y la manera como las
comunidades los enfrentan. En ocasiones se hace muy
difícil clasificar un programa como de promoción o
prevención específicamente.

Las propuestas más novedosas se orientan


más a la búsqueda del desarrollo integral y
el ofrecimiento a los jóvenes de opciones
que apunten a la construcción de un nuevo
sentido de vida desde el sujeto y desde la
colectividad. De hecho los nombres de los
diferentes programas y lo que ellos
simbolizan en el imaginario de quienes los construyen
es una evidencia de la integralidad y la búsqueda de
mejor calidad de vida (La Aventura de la vida, Una
Ventana a la vida, Más que piel, Despertar, Cojámosla
suave, Mi ciudad de colores, Fénix.)

La oferta de servicios parece ser adecuada de acuerdo


con la población a atender sin embargo puede haber
repetición de acciones y servicios sobre las mismas
poblaciones dejando desprotegidas otras también
vulnerables, a pesar de que la distribución territorial de
los programas parece atender la población de mayor
riesgo.

Se necesita profundizar en aspectos como los costos de


los programas y la capacidad de gestión de las

23
instituciones. Igualmente un vacío importante lo
constituye la ausencia de evaluaciones de impacto.

Los elementos aquí propuestos constituyen la base para


que a través de la estrategia de trabajo en red se
realicen estudios de mayor profundidad y cobertura.

La fase de evaluación de las instituciones permite


afirmar que se requieren procesos sistemáticos de
evaluación de las instituciones que garanticen en el
mediano y largo plazo disponer de criterios de eficiencia
eficacia y cobertura para lograr evaluación de impacto.
No es posible concebir modelos únicos que sirvan a
todas las problemáticas y a todas las poblaciones de
jóvenes dadas la riqueza y pluralidad de las
intervenciones. Se invita más bien a la implementación
de aquellas estrategias que han mostrado mayores
logros en los diferentes programas
teniendo siempre como referente la
participación concertación negociación
entre los mundos y significados del mundo
adulto y el mundo juvenil, que permitan
mediante la educación y la comunicación
lograr la organización de los jóvenes de tal
manera que puedan construirse como
sujetos y actores sociales vinculados a la
transformación de su entorno en la
búsqueda de una mejor calidad de vida
para los jóvenes de hoy y los del futuro.

Conclusiones y recomendaciones

Existe una gran diversidad de oferta de servicios para


los y las jóvenes que apuntan a la promoción de la salud
y al mejoramiento de sus condiciones de vida, así como
a la prevención de las tres problemáticas prioritarias.
Estos programas son discontinuos y dependen en gran
medida de financiación externa a las Instituciones que
los ejecutan.
Parece existir un número adecuado de instituciones y
programas, pero no hay un conocimiento de las
coberturas y de los costos de los programas.

24
Se requiere una mayor cultura de la evaluación. Esto
puede estar posibilitando la repetición de acciones y
servicios en las mismas poblaciones y dejando al
descubierto poblaciones en riesgo.

Existen avances en la concepción más integral de los


programas que se evidencian en lo metodológico, que
se traducen en los nombres que asumen, los propósitos
que los orientan y la población sujeto de los mismos.

Se recomienda consolidar la estrategia de red y


disponer de una plataforma informática que garantice la
permanencia de subsistemas de información.

Continuar la investigación desde las lógicas que


subyacen a las propuestas de trabajo con y para los
jóvenes que nos permita una mayor comprensión de las
mismas.
Igualmente fomentar investigaciones que evalúen la
relación costo/beneficio de los programas y proyectos
en la búsqueda de mayor impacto social.

Las estrategias que garantizan mayores resultados son


las de promoción de la participación social y en especial
de los jóvenes como cogestores de los proyectos y
programas dirigidos al mejoramiento de su salud;
promoción de la educación dirigida a los jóvenes y
mediadores, y comunicación que garantice los vínculos
entre instituciones y personas y mantenga la circulación
permanente de información actualizada y precisa sobre
los temas a intervenir y sobre salud; promoción de la
organización juvenil como garantía de la continuidad de
los programas y proyectos y promoción de
la concertación de intereses entre las
perspectivas de adultos y jóvenes.

Estas estrategias se deben implementar a


través de un modelo abierto, flexible,
afincado en los postulados que conciben la
salud como parte del desarrollo integral de
los jóvenes y que debe contener acciones
dirigidas a ellos y a los adultos acompañantes de estos
procesos que cumplen el papen de mediadores sociales.

25
La Figura 1 resume el modelo de intervención propuesto
con base en los hallazgos y análisis presentados.

LA ETAPA I DEL PROYECTO: PILOTAJE DE LAS


ESTRATEGIAS PROPUESTAS POR SURGIR

Una vez realizadas las recomendaciones resultado de la


etapa 0 se ejecutaron a través de la ejecución de varios
proyectos a saber:

- Implementación de las estrategias para la prevención


de la farmacodependencia, la sexualidad Insegura y
la violencia. Con jóvenes escolarizados o
institucionalizados, la cual estuvo a cargo de la
Fundación Universitaria Luis Amigó FUNLAM:

Este proyecto incluyó los siguiente componentes:


vinculación a la Red de 90 instituciones de los
sectores educativo, social y de salud y capacitación
en las estrategias y modelo propuesto por SURGIR.,
Una estrategia educativa de atención preventiva
especializada para jóvenes de alto riesgo de las
problemáticas mencionadas para 1000 jóvenes de las
instituciones vinculadas a la RED, La realización de
tres encuentros de las Instituciones de la RED como
actividad para consolidar los vínculos en la
conformación de la RED, transferencia de apoyo
técnico y financiero a 23 Instituciones sociales,
brindar asistencia técnica para la consolidación y
mejoramiento de los programas y proyectos de
promoción de la salud y prevención de las
problemáticas objeto

- Implementación de las estrategias para la prevención


de la farmacodependencia, la sexualidad Insegura y
la violencia con jóvenes desescolarizados o
institucionalizados, la cual estuvo a cargo de la
Facultad Nacional de Salud Pública de la Universidad
de Antioquia. Este proyecto daba apoyo técnico a
Instituciones que desarrollan programas dirigidos a
jóvenes desescolarizados.

26
- Apoyo técnico y financiero a tres experiencias
comunicacionales de jóvenes para jóvenes ejecutada
por la corporación para prevención de la
Farmacodependencia, la sexualidad Insegura y la
violencia SURGIR. Previo inventario de medios de
comunicación ejecutados por jóvenes y dirigidos a
jóvenes se buscaba seleccionar tres medios de
comunicación que tuvieran intencionalidad
preventiva en las temáticas del proyecto para
mejorar sus contenidos y evaluar el impacto sobre
los públicos objeto.

- Implementación de la Estrategia de Red en sus


componentes de fortalecimiento de la Red Interna y
Externa. Desarrollada por la Universidad Pontificia
Bolivariana UPB en consorcio con la Corporación
Presencia Colombo Suiza y la Corporación Fundación
Colombia. Este proyecto estaba dirigido a definir la
estrategia de RED desarrollar un modelo de gestión
de la misma y consolidar los vínculos entre las
dependencias gubernamentales que desarrollan
programas y proyectos dirigidos a jóvenes en las
temáticas mencionadas y las Instituciones vinculadas
a la RED denominadas red externa.

Esta primera etapa de la Red de jóvenes estuvo


enmarcada dentro del Plan de Desarrollo de Juan Gómez
Martínez - Por una ciudad más humana, 1998-2000 -,
donde se logró materializar este proyecto como parte
del componente de prevención en farmacodependencia,
alcoholismo, sexualidad insegura y agresividad en
jóvenes.

Como resultado de la implementación del modelo en


esta primera etapa, el Proyecto pudo dar cuenta de las
siguientes metas alcanzadas:

- 90 instituciones acompañadas: 65 educativas, 21


sociales y 4 de salud.
- 550 personas capacitadas: maestros, madres,
padres, jóvenes y profesionales de diferentes
áreas.

27
- 1631 jóvenes atendidos en el componente de
atención preventiva especializada.
- 84 proyectos de promoción y/o prevención en
salud, formulados y fortalecidos.
- 3 encuentros para el fortalecimiento institucional
y la discusión de las temáticas: drogadicción,
sexualidad insegura y agresión.
- $51.000.000 para ser transferidos a 19
instituciones sociales de Medellín.
- 90 paquetes educativos entregados: 3 videos
sobre la temática de drogas, sexualidad y
violencia; 3 documentos escritos para la
multiplicación de los talleres.
- Inventario de medios de comunicación de jóvenes
para jóvenes existente en la Ciudad.
- Apoyo técnico y financiero a tres experiencias
comunicacionales de jóvenes para jóvenes:
Corporación de cuenteros El Arca de Noé, Emisora
del Marco Fidel Suárez y Periódico Comun@.
- Apoyo técnico a La Corporación Simón Bolívar,
Picacho con Futuro, Cruz Roja Colombiana y La
Fundación para el Desarrollo Integral FEPI para
mejorar sus programas de atención preventiva a
jóvenes desescolarizados.
- Capacitación a funcionarios de las Secretarías de
Educación, Salud, Solidaridad y Desarrollo Social
en la Estrategia de Red.
- Identificación de los programas y proyectos de las
Secretarías dirigidos a jóvenes y que comparten
las temáticas del Proyecto.
- Análisis de fortalezas y debilidades de la RED
interna y externa.
- Edición de boletines de la RED.

Como resultados de esta primera etapa de pilotaje la


propuesta fue bien recibida por las instituciones de los
sectores convocados. Fue considerada pertinente y
oportuna y que responde a las necesidades de las
personas e Instituciones. Se valora la posibilidad de
encuentro entre los participante de compartir

28
experiencias en el trabajo con jóvenes, articular la
oferta de servicios existente y sistematizar el trabajo
preventivo realizado. Se valora además la intervención y
la participación activa de los jóvenes que ofrece el
proyecto al fortalecer y promover sus iniciativas.

Como principales dificultades la necesidad de articular


los diferentes proyectos de la RED y de mantener un
dialogo más permanente entre las Instituciones que los
ejecutan que posibilite la coherencia y la potenciación
de los logros obtenidos. Se requiere también afinar el
sistema de evaluación y seguimiento del proyecto de
tal manera que sea posible no sólo evaluaciones de
proceso sino también de resultado que evidencien los
cambios atribuibles a los diferentes componentes y
proyectos involucrados en la construcción de la RED.

Esta etapa del Proyecto se realizó durante el año 2001 y


2002.
Los hallazgos y análisis de los logros y limitaciones
dieron origen al diseño de los componentes propuestos
para la Ejecución del Proyecto durante la Etapa II
iniciada en marzo de 2003.

Vale anotar que las interrupciones del Proyecto durante


las diferentes etapas se corresponden a cambios en los
periodos de gobierno que afectan la continuidad de los
programas y tienen su impacto en la ejecución de los
mismos. Así la primera etapa de pilotaje se culmina en
marzo de 2002 y la segunda etapa se inicia un año
después. Esta situación afecta la participación de las
instituciones y su confianza en los programas del Estado
y se convierte en una dificultad que debe ser subsanada
en las nuevas ejecuciones.

En el capítulo siguiente se describen los componentes


de la Etapa II.

29
LOS COMPONENTES DEL PROYECTO RED DE
JÓVENES -ETAPA II Y SU CONTRIBUCIÓN AL
FORTALECIMIENTO DE LA RED

El Proyecto tiene como objetivo central durante esta


segunda etapa fortalecer la Red de Jóvenes para la
prevención de las problemáticas objeto a partir de la
ampliación de coberturas en la población de jóvenes,
mediadores e instituciones pertenecientes a los sectores
educativo, salud y social quienes realizan en la ciudad
acciones con dicho propósito dando continuidad a lo
realizado en la primera fase y buscando minimizar las
dificultades encontradas en el pilotaje y potenciar los
aciertos del Proyecto.

Para ello se propusieron los siguientes objetivos:

1. Actualizar el censo de instituciones y organizaciones


que desde diversos sectores del desarrollo realizan
programas y proyectos orientados a la promoción de
la salud y prevención de la drogadicción y el
alcoholismo, la sexualidad insegura y la agresividad y
violencia dirigidos a jóvenes de la ciudad de Medellín.

2. Integrar a la red de Instituciones que trabajan con


jóvenes en las tres problemáticas objeto, a 350
nuevas Instituciones de los sectores educativo,
salud y de otras organizaciones sociales.

3. Capacitar a 1750 maestros y otros profesionales


de los sectores educativo, social y de salud que
trabajen con jóvenes escolarizados y/ o vinculados a
actividades pro sociales en estrategias para la
prevención de la farmacodependencia y el
alcoholismo, la sexualidad insegura y la agresividad y
violencia, dirigidos a jóvenes de la ciudad de
Medellín.

4. Editar materiales de apoyo para las


instituciones y funcionarios y jóvenes
que participaran en la capacitación.

30
5. Brindar asesoría y acompañamiento técnico a las
instituciones pertenecientes a la red de jóvenes, en
el diseño e implementación de proyectos para la
promoción de la salud y la prevención de la
farmacodependencia y el alcoholismo, la sexualidad
insegura y la agresividad y violencia, dirigidos a
jóvenes de la ciudad de Medellín.

6. Brindar atención preventiva especializada a 4000


jóvenes de alto riesgo para las problemáticas
objeto, los cuales serán seleccionados entre la
población usuaria de las instituciones integradas a la
red, a través de intervenciones grupales dirigidas a
las problemáticas objeto.

7. Seleccionar y apoyar seis experiencias


comunicacionales de jóvenes para jóvenes que
orienten sus experiencias a la prevención de la
drogadicción y el alcoholismo, la sexualidad insegura
y la agresividad y violencia, dirigidos a jóvenes de la
ciudad de Medellín.

8. Realizar estrategias para mantener en permanente


comunicación las Instituciones pertenecientes a la
red de instituciones que trabajan con jóvenes, entre
ellas seis encuentros de integración

9. Fomentar mecanismos de integración y canales de


comunicación en la red interna de Instituciones del
Municipio de Medellín que trabajan en pro de la
prevención de las tres problemáticas objeto.

10. Realizar la evaluación y seguimiento a los procesos


de capacitación, asesoría y acompañamiento técnico,
selección y apoyo a medios comunicacionales,
edición de materiales, funcionamiento de la red
interna y externa y las estrategias implementadas
para ello y atención especializada a los jóvenes
seleccionados.

GRUPO HUMANO PARTICIPANTE EN EL PROYECTO

31
Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se
contó con un equipo de 40 profesionales, 8
dinamizadores, 20 practicantes y grupos de trabajo
distribuidos en el perímetro urbano por zonas norte,
centro y sur, a lo largo y ancho de la ciudad. Cada una
de ellos, cumplía una función determinada dentro de los
grupos de trabajo conformados para la participación en
la Red.

• Dirección: Posibilitaban la permanencia y


continuidad del proceso El equipo de dirección
estuvo conformado por los directores de las
instituciones participantes en la Unión Temporal.

• Grupo administrativo: Con su labor permitían la


materialización del trabajo en la Red. Conformado
por un coordinador administrativo, contador,
mensajero y auxiliar contable y todo el equipo de
apoyo logístico de la Facultad Nacional de Salud
Pública como representante legal de Unión Temporal
ejecutora del Proyecto.

• Grupo coordinador: Responsables de la


articulación e integración de los demás equipos, con
el fin de enriquecer mutuamente el trabajo.
Conformado por un coordinador general, asistente de
coordinación y secretaria.

• Grupos operativos: Los profesionales que


aportaron desde su disciplina a la construcción del
conocimiento.

• Equipo de comunicaciones –ECO–: Permitían la


interacción, como constructores de puentes, entre los
diferentes actores del proceso. De este grupo de
trabajo se resaltó el acompañamiento y apoyo
económico que le brindaron a seis medios de
comunicación juveniles liderados por jóvenes de
diferentes sectores de la Ciudad. ECO también era la
instancia encargada del diseño y funcionamiento de

32
la página web del proyecto (www.redjovenes.com),
como una herramienta versátil y dinámica para
poner a circular información y dar elementos para
generar procesos de información.

• Área de seguimiento y evaluación –ASE–:


Encargados del análisis estadístico del trabajo,
mediante un proceso que posibilitara el
reconocimiento de los logros y experiencias.

• Grupo de asesores: Apoyaban en el aprendizaje


interdisciplinario permitiendo reflexionar la práctica
social.

El grupo de profesionales en la Red permitían


complementar el trabajo con jóvenes, con los aportes
que se lograban presentar desde su respectiva
disciplina. Más que conflicto o debate se construye
conocimiento desde la diferencia tanto teórica como
ideológica.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

Partiendo del reconocimiento del objetivo general del


Proyecto, “crear y poner en marcha una red de
instituciones que realizan proyectos con jóvenes, para
que adopten dentro de sus programas una orientación
de pedagogía explícita, de manera que las actividades
se orienten a la promoción de la convivencia y la
prevención de la violencia”,7 se da paso entonces, al
cómo las actividades planteadas por el Proyecto, se
ejecutan a través de la red de instituciones existentes
en la ciudad, donde se privilegia el Taller como
propuesta didáctica – participativa y que propicia a los
profesionales y demás funcionarios, la capacitación y el
intercambio de experiencias y saberes, para la
construcción de conocimientos en forma cooperativa; de
esta manera, se reconoce en los otros interlocutores
válidos, un saber previo al compartir, (el cual es
considerado y respetado) y a partir de los cuales se
involucran los nuevos conocimientos.
7
PROYECTO RED DE JOVENES. Etapa II. Resumen ejecutivo. Pág.10

33
El equipo de la Red estuvo constituido por un grupo de 4
entes administrativos, 7 asesores y 2 secretarias, 30
profesionales en diferentes áreas, 18 practicantes
universitarios y 8 dinamizadores; distribuidos por
equipos que trabajaban en los sectores de las diferentes
zonas que conforman la ciudad.
• Zona Norte: dividida en dos grupos, Nororiental y
Noroccidental.
• Zona Centro: dividida en Centroriental y
Centroccidental.
• Zona Sur.

Cada equipo se encargaba de llevar la propuesta de la


Red a las instituciones que se encuentran en su zona y
de la participación de ellas en el Proyecto.

Criterios centrales para la conformación de Red

o Diferenciar la creación de una red de


instituciones de una red de jóvenes y las
posibles formas de articulación entre ellas. Esto
significa que es fundamental diferenciar las formas
de participación y organización de cada una, para
crear estrategias de comunicación según su
especificidad. Para el caso de los jóvenes es
importante comprender sus prácticas sociales, sus
representaciones frente a la vida y la muerte, sus
lógicas de organización y participación, las iniciativas
juveniles para hacerle frente a las crisis. Del lado de
las instituciones es importante ubicar el sentido de la
red desde su función de acompañar y potenciar el
desarrollo de la población juvenil.

o Para la consolidación de la red, la comunicación es


y será un eje transversal. Este criterio es un eje
angular del Proyecto que permite dimensionar el
sentido de la red, su funcionalidad, los alcances en su
proyección como un espacio de interlocución juvenil
e interinstitucional que articule la prevención del
consumo de drogas, la sexualidad insegura y la
violencia a la promoción de la salud.

34
o Reconocimiento de las estrategias
institucionales, a través del intercambio de su
saber – hacer acumulado con otras instituciones para
la socialización y capacitación permanente de los
enfoques, metodologías e iniciativas juveniles a
través de las cuales se esta orientando la prevención
de la enfermedad y promoción de la salud y
fundamentalmente de las estrategias que promueve
el Proyecto.

o Zonificar la ciudad para tener una compresión de


la territorialización y de los imaginarios que debe
enfrentar la propuesta de red para que sea efectiva.
La red no busca armar territorios de zonificación de
la violencia con la falsa idea de que su
territorialización y ubicación en un espacio permite
controlarla. Se trata más bien de entender como se
participa socialmente en la generación de vida entre
una zona y otra y como responder a las diferencias
que se establecen en las diferentes zonas de la
ciudad.

o La participación real de los jóvenes, su acción y


decisión en la construcción de proyectos dirigidos
hacia el desarrollo social humanizado.

o Realimentación permanente de la red de


instituciones que trabajan en el campo de la
prevención y promoción de la salud con el
observatorio de juventud que dentro de sus
estrategias tiene el eje de investigación.
Consideramos que la comunicación y
retroalimentación de la red con el observatorio será
la vía para generar conocimiento sobre el mundo
juvenil y orientar así las políticas y estrategias de
acompañamiento desde los programas que integran
el sector público y privado.

o Priorizar las iniciativa juveniles, a través de la


estrategia de comunicación de los jóvenes para los
jóvenes con el objetivo de reconocer los lenguajes
juveniles y los medios de comunicación cercanos a
las simbologías y representaciones de la época.

35
Para el cumplimiento de los objetivos el proyecto Red
de Jóvenes para la prevención de la
farmacodependencia,, la sexualidad insegura y la
violencia – Etapa II, ejecutó los siguientes
componentes:
1. Sensibilización motivación y actualización del
diagnóstico de las nuevas Instituciones a vincular a la
RED.
2. Capacitación a mediadores en las estrategias de
promoción de la salud y prevención de las
problemáticas objeto.
3. Asistencia técnica para la implementación de las
estrategias en los proyectos y programas
institucionales (asesoría y acompañamiento).
4. Atención preventiva especializada a jóvenes de alto
riesgo, usuarios de Instituciones participantes en la
RED
5. Apoyo técnico y financiero a medios de comunicación
de jóvenes para jóvenes.

Estos cinco componentes incluyen una Estrategia de


Comunicación y Trabajo en Red que articula todas
las etapas y los encuentros de las instituciones de la red
y el diseño y edición de materiales gráficos y
audiovisuales.

Igualmente el Sistema de Evaluación y Seguimiento


da cuenta de la gestión del Proyecto y de los logros
alcanzados en cada uno de los componentes y todas las
acciones involucradas. Indispensable para el logro de las
metas y objetivos trazados y el aprendizaje que se
pueda generar para futuros proyectos.

1. Sensibilización, motivación, y diagnóstico de


las instituciones participantes en la red.

El propósito de este momento fue el de crear las


condiciones de motivación necesarias para la
participación entusiasta de la instituciones en el
proyecto. Mediante las acciones realizadas de logró
obtener y actualizar la información necesaria para

36
conocer a las necesidades y expectativas de las
Instituciones y el estado de los programas y proyectos
de promoción de la salud y prevención de las
problemáticas de interés, de tal manera que el proyecto
pudiera adecuarse en lo posible a estas, y lograr
comprender el trabajo en red como una estrategia
mediante la cual es posible potenciar las fortalezas y
disminuir las debilidades y limitaciones logrando mayor
impacto sobre los problemas de salud de la población
juvenil.

Se realizaron llamadas y visitas a las instituciones en las


cuales se brindó información acerca del programa de
Convivencia Ciudadana y del Proyecto, sus objetivos,
avances y los beneficios de participar en él. Se
diligenció un formulario prediseñado para actualizar la
información de la institución y se ajustaron los aspectos
logísticos para la participación de las instituciones en los
diferentes componentes del proyecto.

Se buscó en todo momento que las estrategias


implementadas se adaptarán a la cultura institucional y
al contexto socioeconómico de las distintas
comunidades, teniendo siempre en cuenta las
diferencias locales.

2. Componente de capacitación a mediadores

Busca que los participantes adquieran elementos


teóricos y metodológicos que le permitan a las
instituciones implementar las estrategias reconocidas
por SURGIR en el desarrollo del programa de evaluación
de modelos, para la promoción de la salud de los
jóvenes y la prevención de las problemáticas de interés.

Estas estrategias son la educación y formación de los


jóvenes, la participación en sus diversos niveles
(información, cogestión y gestión); concertación y
organización juvenil. En los aspectos pedagógicos y
metodológicos se privilegia el Taller como propuesta
didáctica - participativa que propicia con los
profesionales y demás funcionarios sujeto de la

37
capacitación, intercambio de experiencias y saberes
para la construcción de conocimientos en forma
cooperativa ya que se reconoce en los otros
interlocutores válidos con un saber previo a compartir el
cual es considerado y respetado, y a partir del los cual
se involucran los nuevos conocimientos.

Pretende ademas fortalecer los vínculos entre las


instituciones y las personas participantes y compartir
experiencias exitosas para la prevención de las
problemáticas objeto y la promoción de la salud de los
jóvenes. El programa se desarrollo en 44
horas, con una intensidad de 4 horas
semanales, en grupos de 20 a 30
mediadores.

3. Componente de Asistencia técnica


especializada

Busca prestar asistencia técnica para el diseño,


ejecución evaluación o gestión de los proyectos o
programas de prevención o de promoción de acuerdo
con las necesidades específicas de cada institución y de
la población que atiende. El proceso se lleva acabo en 8
sesiones de aproximadamente 2 horas c/u y en él se da
continuidad al proceso de capacitación.
4. Componente de Atención preventiva
especializada para jóvenes de alto riesgo

Busca fomentar actitudes críticas en los y las jóvenes


frente a sus vivencias expresiones y prácticas de la
sexualidad, los consumos y la violencia en los
escenarios cotidianos: el barrio, la familia y la escuela.
Se espera que los jóvenes puedan tomar decisiones
autónomas que modifiquen sus comportamientos hacia
la vivencia de una sexualidad segura y libre de riesgos,
resolución no violenta de los conflictos y consumos no
dañinos. Mediante talleres reflexivos con didácticas
lúdicas y participativas se llevan a cabo 10 sesiones de
3 horas, para un total de 30 horas de intervención.

38
5. Medios de Comunicación Juveniles: Jóvenes
para Jóvenes
Busca comprender, apoyar y difundir las experiencias
comunicacionales que en la Ciudad se ocupan de
manera proactiva en la generación de mensajes
preventivos producidos desde la población juvenil y para
sus pares.

Con cada uno de los seis medios seleccionados se


desarrolla un proceso de planeación, formación,
acompañamiento (técnico, temático y económico) y
evaluación que permite profundizar en las producciones
y los efectos a los que preventivamente aportan las
estructuras comunicacionales juveniles.

LA ESTRUCTURACIÓN DE LA RED

Los componentes anteriores contribuyeron a homologar


lenguajes y generar reflexiones acerca de la
problemáticas objeto, poniendo en contacto las
instituciones y los participantes y
contribuyendo, a generar un clima de
confianza y cooperación necesario para el
trabajo en RED.

Este busca generar en las mismas


comunidades el empoderamiento
necesario para mantener impulsar y
focalizar los esfuerzos locales en salud a
favor de problemáticas identificadas, procurando una
organización zonal interlocutora con el estado, gestora
de sus propios conocimientos y constructora del sentido
de Salud con las Juventudes de Medellín.

La estrategia de RED permite superar el aislamiento,


lograr acciones más integrales, eficaces y cualificadas,
una mayor racionalización y eficiencia de los recursos y
una ampliación de la cobertura. Se propuso una red
dinámica, que pueda constituir un sistema en el que se
den intercambios de información, conocimiento y se
establezcan vínculos sociales, técnicos y afectivos, es
un sino también a asuntos transversales como los

39
jóvenes, la comunicación, las redes, la promoción de la
salud y la prevención.

Como resultado final se diseña una forma organizativa


para estructurar el trabajo en RED a partir de la
identificación y consolidación de nodos zonales. Estos
son conformados por instituciones y personas de
reconocido liderazgo, capacidad de convocatoria y
compromiso para promover el trabajo cooperativo en las
distintas zonas de la ciudad.

Una vez identificados los nodos y las redes de relaciones


y vínculos de las instituciones en cada una de las seis
zonas de la ciudad, se conforma un nodo central y un
nodo juvenil (con participación de las Instituciones y de
la Administración Municipal) con la meta de lograr un
plan de acción que recoja las expectativas zonales y de
la ciudad al ser construido con participación de todos los
actores involucrados. Se espera que este plan de acción
sirva como insumo a la Red Interna para direccionar los
programas municipales de prevención dirigidos a las
problemáticas que trabaja el Proyecto, con objetivos y
metas comunes.

Un reto fue el de de lograr un mejor establecimiento de


relaciones Estado - comunidades hacia una mayor
horizontalidad, autonomía, reconocimiento y
complementariedad, para procurar una mayor
participación social en la construcción de políticas
públicas más coherentes y cercanas a las necesidades y
expectativas de salud y de futuro. Reto que aún sigue
vigente para el sostenimiento y continuidad de la RED.

LOGROS MÁS RELEVANTES DEL PROCESO

• Posicionamiento del proyecto en los


diferentes sectores.
• Conocimiento de las Instituciones y sus
diferentes dinámicas en la intervención
con jóvenes con intencionalidad de
prevención y promoción de la salud.

40
• Identificar debilidades y fortalezas institucionales en
el trabajo preventivo para las problemáticas objeto.
• Diseño, montaje y puesta en marcha de un
subsistema de evaluación y seguimiento (Incluye
evaluación de procesos-gestión y monitoreo-
evaluación de resultados de cada uno de los
componentes y del proyecto en general).
• Diseño de un subsistema de información y
comunicación para la RED (Incluye diseño y ajustes a
la página Web, boletines, estrategias de divulgación
del proyecto entre otros).
• Información actualizada sobre la oferta y la demanda
en lo relacionado con los programas y proyectos de
promoción de la salud y prevención de los problemas
mencionados.
• Vinculación de un importante número de practicantes
de las ciencias sociales que hacen un aporte actual y
juvenil desde la academia
• Reconocimiento de las diferentes demandas
institucionales y por sectores para la ejecución de los
proyectos.
• Acercamiento a la condición de ser joven en la ciudad
y las prácticas y vivencias frente a la sexualidad, los
consumos y la violencia.

ALGUNOS RESULTADOS ALCANZADOS POR EL


PROYECTO

• Se legitima la presencia del Estado a partir de un


proyecto que responde a las necesidades y
expectativas de los grupos poblacionales
involucrados.
• Se teje confianza en la cooperación interinstitucional
y en la relación con el Estado y se vislumbra la
posibilidad de acciones conjuntas que hagan más
eficiente la labor de las instituciones en procura de
una mayor calidad de vida para la población joven.
• Desarrollo de nuevas comprensiones, conocimientos
y habilidades para el trabajo preventivo en las
problemáticas objeto.

41
• Apropiación de modelos pedagógicos alternativos
para realizar una educación para la salud acorde a
las necesidades y expectativas de los grupos
poblacionales objeto, en este caso de los y las
jóvenes.
• Redimensionamiento de los vínculos y relaciones que
se establecen entre jóvenes y adultos, de tal manera
que ello permita tramitar el conflicto
intergeneracional propio de estos dos mundos de una
manera constructiva.
• Reconocimiento de los y las jóvenes como sujetos de
palabra e interlocutores válidos para los adultos con
los cuales se relacionan en los ámbitos cotidianos:
familia, barrio, y escuela.
• Movilización de los jóvenes a participar en aquellos
asuntos que les competen y les afectan de manera
individual y colectiva afianzando su papel como
actores sociales y sujetos de deberes y de derechos.
• Fortalecimiento de los proyectos de prevención y
promoción de la salud que llevan a cabo las
instituciones participantes.

PRODUCTOS

• Página Web de la Red de Jóvenes: espacio


pensado como una de las posibilidades para
dinamizar y mantener los vínculos
interinstitucionales, apuntando a la sostenibilidad de
la estrategia RED.
• Subsistema de Información y Comunicación:
estrategia de encuentros y espacios que permitan el
intercambio de información, necesidades y fortalezas
institucionales en pro de la construcción de la Red.
• Subsistema de evaluación y seguimiento: el
Proyecto se preocupa por evaluar de manera
permanente los resultados de la ejecución. De esta
manera podremos evaluar qué cambios se logran con
la aplicación de las estrategias propuestas y
determinar, a futuro, si esos cambios se relacionan
de manera directa con la intervención.

42
• Materiales audiovisuales: se podrán utilizar como
herramienta pedagógica para apoyar los procesos
institucionales con respecto a las temáticas centrales
del Proyecto.
• Publicación tipo texto pedagógico dirigido a
mediadores de diferentes sectores: producción
de módulos didácticos donde se recoge la producción
conceptual y metodológica del Proyecto con
respecto, no sólo a las tres temáticas básicas sino
también a asuntos transversales como los jóvenes, la
comunicación, las redes, la promoción de la salud y
la prevención.
• Sistematización de la experiencia del Proyecto:
Memoria histórica del Proyecto, contando con la
rigurosidad de una investigación realizada por un
grupo Sociólogos quienes realizaron su práctica
investigativa en el proyecto. Igualmente se realizó
sistematización del trabajo realizado con jóvenes por
parte de un grupo de estudiantes de trabajo social.
Estos informes se incluyen como anexos en el final
de este informe.
• Aproximación a la situación de salud de los
jóvenes en salud sexual y reproductiva: A partir
de algunos estudios de caso de las vivencias en su
sexualidad realizada por una estudiante de
Antropología quién realizo su práctica investigativa
en el proyecto, así como también de estudios acerca
de factores de riesgo para ITS y HIV realizados por
estudiantes de medicina. al final.
• Producciones de medios de comunicación
alternativos: cada uno de las seis experiencias de
comunicación de jóvenes para jóvenes produjo
cuatro productos, que permitirán dar cuenta del
proceso de acompañamiento y de las proyecciones
para el trabajo en red, tanto entre los mismos
medios, como con las instituciones de la zona a la
que pertenecen.

Los capítulos siguientes desarrollan con más detalle


cada uno de los componentes aquí presentados y los
logros y limitaciones de cada uno de ellos.

43
LA ESTRATEGIA DE RED

En la Etapa II del Proyecto se plantea como una


necesidad dentro de los términos de referencia, dar
continuidad a la Red de Jóvenes que se supone
constituida previamente desde la etapa anterior. Estos
términos se mueven sobre una noción de red que
prioriza la identificación de actores a través de las
siguientes estrategias: capacitación a mediadores,
asistencias técnicas para la construcción de proyectos
intrainstitucionales en salud y atención preventiva
especializada para jóvenes. La construcción y la
continuidad de la red se lleva a cabo en esta etapa, a
partir del levantamiento de una base datos de 440
instituciones con las que se desarrolla el trabajo de
campo.

Esta estrategia es de carácter masivo y permite


posicionar en la ciudad, el tema de salud juvenil con las
instituciones de los distintos sectores y con los jóvenes.
Es una apuesta por la sensibilización y la puesta en
discusión de enfoques metodológicos, técnicos y
temáticos alrededor de las problemáticas abordadas por
el proyecto. Se podría decir que se crea un clima
propicio para la reflexión, sobre las posibilidades reales
de constituir una red de intercambio intersectorial, en el
tema de salud juvenil en Medellín. Además, se ofrecen
los escenarios para que se constituyan vínculos
naturales desde la posibilidad de conocer al otro, tanto
desde la afectividad, como desde el compartir intereses
comunes.

A esta primera estrategia: identificación de actores, la


llamaremos de ahora en adelante Nivel uno de la red
(Ver diagrama en la siguiente página)

Sin embargo, si bien, este primer nivel posibilita


identificar los actores para la construcción
de la red, no ahonda en el desarrollo de
una estructura organizacional que permita
fortalecer los vínculos naturales
mencionados anteriormente, hasta

44
PROGRAMADE CONVIVENCIACIUDADANA

PREVENCIÓNCONNIÑOS Y JÓVENES
ReddeJóvenes paralaPrevencióndelaFarmacodependencia, laS exualidadInseguraylaViolencia

ETAPA“0”CARACTERIZACIÓN - (SURGIR)

en ETAPA
392instituciones, programas oproyectos

la ciudad;
RedInterna Jóvenes Jóvenes para Reddejóvenes
Externa(PRES. Desescolarizados jóvenes (FUNLAM)
COL - SUIZA) (FNSP - UDEA). (SURGIR) 90instituciones
0 ETAPAel1. Pilotaje.

REDDE JÓVENES 440instituciones


nivel uno

UNIÓNTEMPORAL ( Ude A+Surgir+SerHumano)


ETAPA
por

Evaluación Redexterna Atención Capacitación


Comunicación RedInterna Asistencia
2. Diseminación

INVESTIGACIÓN EMAS REDES


asegurar la continuidad y sostenibilidad de la red.
sí mismo ETAPA

JÓVENES SALUD
no puede
palabras, tener constituida una base de datos y haber

asegura que los actores allí involucrados asuman como


ejecutado los talleres, capacitaciones y asesorías, no

propia la iniciativa de continuar desarrollando procesos


convertirlos en acciones concretas y a largo plazo sobre
las problemáticas objeto del proyecto. En otras

45
EDUCACIÓN REDDE JÓVENES SOCIAL
2. Adición

PUBLICO PRIVADO
Se presenta pues la necesidad de un segundo nivel que
comience a proponer alternativas de estructura
organizacional para una red tan compleja como la
planteada por el Proyecto. Se parte de la hipótesis que
esta estructura aumenta las posibilidades de la
continuidad de la red en la ciudad, una estructura
obviamente construida conjuntamente con la
comunidad, no impuesta externamente desde los entes
estatales.

Durante la etapa dos se constituye un equipo de trabajo


temático con profesionales y dinamizadores del
proyecto. A este equipo se le asigna el tema de REDES y
tiene como objetivo central, diseñar el segundo nivel de
la red y poner en marcha acciones concretas para
propiciar estos movimientos en un contexto como
Medellín. A continuación revisaremos algunos conceptos
básicos que han guiado la construcción de la propuesta,
los procesos generales que se siguieron para el diseño
de la estructura, los cambios realizados sobre la
marcha, el sentido de la propuesta para la fase de
adición y algunas reflexiones para seguir pensando la
consolidación de la RED.

¿POR QUÉ LA ESTRATEGIA DE RED PARA EL


FORTALECIMIENTO DE PROGRAMAS DE
PROMOCIÓN DE LA SALUD Y PREVENCIÓN DE
PROBLEMÁTICAS DE SALUD DE LOS JÓVENES?

46
Según lineamientos de organismos multilaterales como
la Organización de Naciones Unidas, la Organización
Panamericana de la Salud y todos los esfuerzos que se
presentan desde los diferentes enfoques (bien sea
desde la reducción de la oferta o de la demanda) para
abordar los temas de la farmacodependencia, la
sexualidad insegura y la violencia, los esfuerzos deben
ser pensados y desarrollados desde el trabajo
conjunto y articulado, teniendo en cuenta la
multicausalida.d de los fenómenos y la responsabilidad
conjunta de las acciones que se emprendan.

De igual manera, procesos preventivos que contemplen


el trabajo con jóvenes deben procurar su real
participación, con una representación significativa de
ellos y ellas, de las instituciones que trabajan con y por
ellos, y de los campos de decisión política relacionados.
Sólo así, con un trabajo articulado y que fortalezca
los vínculos entre los diferentes actores, se logrará
un diálogo que permita avanzar de manera efectiva
hacia procesos reales de promoción de la salud y
prevención de las diferentes temáticas del Proyecto Red
de Jóvenes.
OTRAS RAZONES PARA PENSAR, SER Y HACER REDES8

- El mundo está cambiando sin parar,


de manera rápida y vertiginosa. Los
cambios necesitan de personas de mente
abierta y disposición para construir a partir
de la diversidad.

- Problemas complejos, soluciones


complejas
Reconocer los problemas desde sus múltiples causas y
consecuencias, nos exige crear formas creativas para
plantear y desarrollar soluciones integrales.
La sociedad relacional:
una nueva forma- deLa
abordarrevolución tecnológica abre inmensas
oportunidades para acceder a conocimientos, medios
los problemas sociales,
como una posibilidad de
y recursos de diferentes tipos, que facilitan la
reconocerse en los otros y
buscar caminosconfiguración
comunes. de relaciones y procesos colectivos -
8
DE LA RIVA, Fernando y MORENO, Antonio. Redes Asociativas.
Cuadernos prácticos 4. España: EDEX / Fundación Esplai. 2002.

47
- Necesidad de renovar las formas de asociación
que implican conocimientos, capacidades y habilidades
nuevas para afrontar los problemas complejos.

- Se pueden multiplicar y rentabilizar mejor los


recursos disponibles en la medida que se reconozca
lo que se tiene y se ponga a disposición de los otros,
para que se sumen y aprovechen los recursos de todos.

- Abordar proyectos de mayor alcance gracias a la


ampliación de recursos y posibilidades que ofrecen los
otros.

- Crece la influencia y proyección social... o dicho


de otra manera, “la unión hace la fuerza”.

¿QUÉ ESTAMOS ENTENDIENDO POR REDES SOCIALES?

De manera genérica, podemos decir que una red es la


suma de personas, organizaciones sociales, entidades
públicas o privadas, que comparten capacidades,
conocimientos y recursos, y actúan coordinadamente
para alcanzar un objetivo común. (Fernando de la Riva y
Antonio Moreno).

El concepto de red social, implica un proceso de


construcción permanente, tanto individual como
colectivo. Es un sistema abierto que, a través de un
intercambio dinámico entre sus integrantes y los de
otros grupos sociales, posibilita la potenciación de los
recursos que posee. Los diversos aprendizajes que una
persona realiza se potencian cuando son socialmente
compartidos en procura de solucionar un problema
común. El efecto de red es la creación permanente de
respuestas novedosas y creativas para satisfacer las
necesidades e intereses de los miembros de una
comunidad, de forma solidaria y autogestora. (Elina
Dabas)

Además, las redes se ven como una forma organizativa


que perfila un plano de lo social en que los sujetos se
constituyen como sujetos sociales. En ellas, no

48
necesariamente se comparten territorios, pero sí unos
intereses o preguntas comunes entre sujetos
sociales con identidad, que pueden establecer una
interlocución con otros para intercambiar y crear.

A partir de esto, Alfredo Ghiso, investigador social,


afirma que “las redes se constituyen desde las
POTENCIALIDADES de los sujetos y no desde sus
carencias”, esto es fundamental tenerlo en cuenta a la
hora de invitar a otros a un proceso de construcción
colectiva y concertada. Sin embargo, no se debe
desconocer el hecho que muchas veces las redes
también surgen a raíz de las debilidades de los sujetos,
quienes se unen con el fin de sumar esfuerzos; aquí
entra en juego el enfoque que se le dé a esa carencia,
es importante que el sujeto no se quede en el rol de
“receptor pasivo”, sino que pueda adoptar una posición
proactiva para resolver de alguna forma su carencia
aprovechando los recursos que le ofrecen los demás y el
entorno en el que se desenvuelve.

Las redes no se forman de manera natural, parten de


una decisión de voluntad. El elemento que aglutina,
que atrapa, es la motivación, el sentido de estar ahí, de
participar. Es por ello que para construir redes, para
hacerlas visibles y explícitas, es necesario pensar el
sentido, la finalidad de las mismas. Esto es lo que
posibilita anudar hilos sólidos que permiten contener y Hacer red es una manera de
dar respuesta a las necesidades y expectativas de unirse, de adquirir forma, de
quienes las forman. moverse al interior de un
entramado social. Esta
dinámica permite compartir
Una red se construye a partir de potencialidades, puntos en común y
vivencias, espacios y necesidades compartidas. Es esto diversidad de significados,
dado que funciona como un
lo que posibilita la configuración de vínculos en los sistema abierto en el que
que se establecen relaciones de afecto, de poder, de siempre hay posibilidad que
interdependencia. En la medida en que se incrementan se involucre alguien más.
los vínculos, existe mayor posibilidad de permanencia. Y
la mayor cercanía y conocimiento del otro, generan más
fácilmente la construcción del vínculo y una mayor
continuidad en el tiempo de las relaciones establecidas.
Lo que fundamenta el intercambio y la construcción de
vínculos entre personas y/o grupos es la posibilidad de
dar respuesta a necesidades compartidas que pueden

49
ser del orden de la comunicación, la identidad y el
entendimiento, entre otras, a partir de las
potencialidades que cada uno tiene para ofrecerle a los
demás. Esto significa que para formar red, es necesario
identificar las necesidades comunes de quienes se
espera participen en ella, así como los recursos o
fortalezas que tienen para ofrecer.

Es diferente construir vínculo a tener conciencia de red.


Lo primero puede hacerse de manera espontánea, lo
segundo implica una visión de conjunto, una conciencia
de los otros en tanto sujetos diferentes, con los cuales
se comparten intereses y/o expectativas similares.
Tener conciencia de red implica reconocer no sólo los
elementos (sujetos, instituciones, grupos) que la
conforman, sino esencialmente, las relaciones
existentes entre ellos.

Así, la participación en una red requiere comprender


que cada persona o grupo tiene unos ritmos, unas
maneras propias, por eso no puede pretenderse
homogeneizar o unificar. Al pretender acercar desde la
desaparición de lo diverso, se genera una mayor
vulnerabilidad, puesto que la unión se da de manera
forzada desde lo externo. Además, es importante tener
presente que las redes permiten unirse en algunos
puntos o partes, no en todo. Esos puntos en común son
los que conectan, los que compactan la red y le dan su
identidad.

¿QUÉ TIPO DE RED PRETENDEMOS CONSTRUIR?

Partiendo de los conceptos mencionados, consideramos


fundamental tener en cuenta lo siguiente, para la
construcción de la Red de Jóvenes:

• Conciencia de otros
Esta característica es un norte, un lugar de llegada,
pues se construye conciencia del otro cuando se
establecen vínculos y se trabaja en proyectos comunes,
cuando se amplía la perspectiva de comprensión para
dar lugar al reconocimiento del trabajo conjunto.

50
• Voluntad
Es uno de los aspectos básicos para construir red, pues
los vínculos que dan sentido a una red sólo aparecen
cuando los sujetos y las instituciones promueven una
decisión real de configurar alianzas estratégicas.
Construir red es una elaboración que no parte sólo de
los afectos, está cruzada por una planeación racional
que tiene en cuenta no sólo los intereses de las partes,
sino la construcción de conocimientos desde el
acercamiento al contexto específico. Cuando se habla
de voluntad, hacemos referencia a los niveles de
presencia que tanto los sujetos como las instituciones,
tienen dentro del proceso, la facilidad que tengan para
interactuar con los demás, afrontar las dificultades,
tomar responsabilidades y actuar decididamente en el
desarrollo de los proyectos comunes.

• Diversidad
En las redes, que se componen en su partícula más
mínima por sujetos, se encuentran las especificidades
de los contextos, las prácticas culturales y los
contenidos mítico-religiosos que se anclan en la cultura.
Cada sujeto, cada institución y cada zona aportan desde
sus visiones del mundo y es esto lo que hace posible la
construcción de alianzas. Crear vínculos no significa
homogenizar, significa construir desde la diferencia.

• Interactividad
La interactividad como característica en la construcción
de redes puede ser entendida desde dos lugares:
Primero, las redes se consideran interactivas por las
diversas esferas que posibilitan su construcción: la
subjetiva (relacionada con cada sujeto), la intersubjetiva
(relativa a la relación con los otros) y la transubjetiva o
transcultural (relacionada con los procesos macro que
se viven en la sociedad). En este sentido la
interactividad alude a las múltiples relaciones que tejen
los sujetos que conforman las redes desde las esferas
antes mencionadas.

51
En segundo lugar, la interactividad alude a la
multiplicidad de tecnologías en
comunicación que pueden intervenir en la
construcción de las redes. Tecnologías y
técnicas que permiten la circulación de
información escrita, visual y auditiva que
pueden intercambiar los diversos actores
de la red. Si bien es necesaria la presencia
física de los sujetos en el proceso de
configuración de redes, el universo de lo mediático
permite establecer nuevos vínculos, que no se
encuentran relacionados directamente con la esfera de
lo físico, pero que logran movilizar el terreno de lo
simbólico al interior de una cultura.

LA COMUNICACIÓN COMO EJE ARTICULADOR


Si podemos decir que las redes son relaciones, podemos
afirmar igualmente que las redes son comunicación,
pues las relaciones se fundamentan en ella para su
configuración y permanencia. En esta medida, la
comunicación funciona si funciona la confianza, y la
confianza es el resultado del conocimiento y del trato,
de la relación.

En la propuesta que se construye para configurar la Red


y fortalecerla como un proceso colectivo, la
comunicación juega un papel fundamental como eje
articulador que nutre los vínculos que hacen que la red
exista y permanezca en el tiempo.

La propuesta está orientada a entender y promover la


comunicación como un elemento clave del cambio
social, en el que cada persona se convierte en
protagonista del mismo, es decir, que se reconoce en
cada sujeto su capacidad de producir y poner a circular
mensajes determinados, que llevan consigo una serie de
sentidos y visiones del mundo, que se van compartiendo
y colectivizando.
…un nuevo modelo de comunicación podría estar
surgiendo de una mezcla de cambios políticos,
tecnológicos, económicos y sociales. Este modelo es

52
descentralizado, pluralista y democrático; busca
empoderar a la gente, más que persuadirla; fomenta el
debate entre los ciudadanos y el gobierno. Este modelo
prevee progresivamente una comunicación más
horizontal, que le permitirá a los individuos comunicarse
entre ellos fácilmente y a bajo costo […] La concepción
de la comunicación para el cambio social implica una
reorientación fundamental en el desarrollo. Sobretodo
se trata de darle al público y a las comunidades la
posibilidad de formular sus propias agendas para el
desarrollo.9

La comunicación vista desde este ángulo, genera


múltiples posibilidades a los sujetos que se
comprometen con la construcción colectiva
de sus propias realidades, lo cual es de
vital importancia a la hora de hablar de
redes, pues éstas se fundamentan en la
posibilidad de reconocer en el otro un
interlocutor con el cual poder hablar y
crear.

PRINCIPIOS DEL TRABAJO EN RED10

El trabajo en red que pretendemos construir implica una


forma de relación que se basa en los siguientes
principios:

- Horizontalidad: Relaciones entre iguales, no deben


estar determinadas por jerarquías piramidales o
cargos formales. Para lograr esto es necesario definir
y repartir funciones y tareas, reconociendo que todas
son fundamentales, desde la más sencilla hasta la
más simple, para lograr un buen trabajo en red.

- Sinergia, trabajo en equipo: Complementariedad


de las partes, que permite reconocer las
competencias de cada uno para multiplicarlas con los
9
Comunicación para el cambio social. Documento programático e
Informe sobre una conferencia. 1999.
www.comminit.com/la/lasc/sid-162.html
10
Op Cit. Pg.2.

53
otros, permitiendo potenciar capacidades y recursos.
Es entenderse y funcionar como equipo.

- Autonomía y relación entre las partes: Cada una


de las partes de la red tiene plena capacidad de
decidir y desarrollar las funciones y tareas que
considere pertinentes, por la misma lógica de las
redes de descentralizar las decisiones, pero implica a
su vez, mantener una interacción continua con los
demás, para así actuar de manera conjunta.

- Pertenencia participativa: La forma de pertenecer


a las redes, más allá de tener un delegado o aportar
recursos, se expresa fundamentalmente en la
participación activa de quienes las forman, esto
significa que es necesaria una implicación efectiva.

- Compromiso: Significa asumir responsabilidad y


riesgo, es decir, hacerse solidarios con el proyecto
colectivo.

- Objetivos comunes: Surgen a partir de los puntos


de encuentro de quienes participan en la red y
permiten incluir en unos objetivos comunes los
intereses y necesidades particulares.

- Comunicación: La comunicación, el diálogo


permanente, el intercambio de ideas, es
la forma básica del trabajo en red, pues
todas las actividades que se desarrollan
en el trabajo con los otros pasa
necesariamente por la comunicación.

- Construcción y gestión colectiva


del conocimiento: En el trabajo en
red, el conocimiento, la información –
que es poder- no se reserva para uno, sino que se
comparte. Así se generan procesos colectivos de
producción y circulación de la información, que lleva
a la gestión del conocimiento.

La información y el conocimiento que se genera en


las dinámicas del trabajo en red, sirven para:

54
- La acción
- La articulación de agendas organizacionales
- La sensibilización de la opinión pública
- La formulación de políticas
- La articulación de actores
- La formulación y realización de programas de
capacitación-formación
- La teorización temática
- La orientación de políticas regionales,
nacionales y/o de cooperación internacional

- Acción común: La comunicación y cooperación en


el trabajo en red son para la acción, para hacer cosas
juntos, pues el compartir con otros adquiere mayor
importancia en la medida que se traduce en el
“hacer” colectivamente.

- Simplicidad y flexibilidad organizativa: La


organización de la red no es un fin en sí misma, sino
un medio para conseguir nuestros objetivos
comunes, y por eso se cambia o adecua siempre que
es preciso. Además, la comunicación permanente
entre las partes ayuda considerablemente a la
flexibilidad de la red.

- Liderazgo: El liderazgo en las redes es compartido,


en el que se suman esfuerzos y capacidades de unos
y otros, y tiene por función favorecer y facilitar la
participación.

- Evaluación y aprendizaje permanente: La


evaluación permanente permite mejorar, aprender a
hacer mejor las cosas, con mayor eficacia,
aprovechando mejor los recursos y logrando una
mayor satisfacción de quienes participan.

55
PUNTOS CLAVE11 PARA LA CONFIGURACIÓN DE LA RED
DE JÓVENES

Desde lo conceptual se plantea un derrotero, se propone


un camino para orientar la configuración de las redes.
Sin embargo, cabe aclarar que si bien estos puntos se
mencionan en un orden específico, no significa que su
implementación obedezca a un ordenamiento lineal,
precisamente por la característica dinámica de las
redes, que nos ubica en una lógica circular donde cada
punto se interrelaciona y ayuda a dar vida y sentido a
los demás.

Definir Actores: Momento de la identificación y el


conocimiento

Es necesario identificar los diferentes actores que


participan de la red, definir claramente el papel que
juega cada uno de ellos, sus expectativas y
necesidades. Al identificar los actores se hace evidente
la diversidad, cada uno trae historias particulares y
recursos igualmente importantes. La heterogeneidad
de los actores es un elemento que debe ser considerado
desde el inicio del trabajo en red, para reconocer en
ella un motor de acción, en el que cada actor asume un
nuevo rol al interior de la red que le permite concertar y
construir con otros.

La identidad de los actores y de la red

La identidad de la red se construye en las relaciones y


comunicaciones formales e informales entre los
participantes, alimentadas por los conocimientos y las
experiencias, pero principalmente por las emociones,
los afectos y la confianza que se establece entre sus
integrantes.

11
Estos Puntos Clave son tomados de la propuesta desarrollada por
Margarita Quirós: Tejedores y Tejedoras de Redes Humanas. En:
Taller Trabajo en Red. Red de Entidades que trabajan con jóvenes -
Convivencia Ciudadana. Medellín: Universidad Pontificia
Bolivariana. 2001.

56
Ésta, como en todo proceso grupal, permite desarrollar
el sentido de pertenencia y, por tanto, fortalece el
compromiso con el grupo y con la tarea que se pretende
alcanzar.

En la construcción de la identidad es necesario tener en


cuenta la heterogeneidad del grupo y la homogeneidad
en la tarea, es decir, la diversidad en los miembros del
grupo y la capacidad para identificar coincidencias en
los propósitos que se persiguen.

Actores de la Red de Jóvenes

• Instituciones del sector educativo: nos


referimos, en particular, a los docentes,
estudiantes y personal administrativo de las
instituciones educativas.
• Instituciones del sector social: este sector lo
conforman dos tipos de actores con intereses y
necesidades diferentes:
• Organizaciones o iniciativas juveniles que
desarrollan proyectos construidos por jóvenes.
• Organizaciones no gubernamentales y demás
instituciones que atienden población juvenil.
• Instituciones del sector salud: se consideran
como actores a las EPS e IPS privadas y públicas.
• Sector Público: conformado por las instancias
gubernamentales que tienen programas o
proyectos relacionados con las temáticas
centrales del Proyecto Red de Jóvenes.

Estos actores son de una naturaleza particular, pues


cada uno de ellos está conformado a su vez, por
grupos de personas e instituciones.

Visibilizar puntos de encuentro: Momento del


reconocimiento

Los puntos de encuentro están dados por los intereses


comunes, las expectativas y los propósitos que cada
uno de los participantes encuentra como propios al
querer vincularse a la red. Por eso, es necesario

57
identificar claramente cuáles son los puntos de
encuentro compartidos por los actores pertenecientes a
la red, para tener claridad sobre lo que cada uno espera
de la red y definir con precisión que expectativas
pueden ser alcanzadas y cuáles no.

Por eso, es en la construcción de puntos de encuentro


donde se hace evidente el nivel de compromiso de las
instituciones pertenecientes a la red, lo que lleva a
recordar que uno de los fundamentos de éstas tiene que
ver con la voluntad institucional e individual, que aquí
toma real importancia.

Los puntos de encuentro se construyen básicamente


desde:
- La información
- Los recursos humanos y materiales
- El espacio
- Los afectos
Es importante reconocer que cada uno de estos lugares
se encuentra mediado por los contextos, por esto es
necesario hacer “lecturas” de ellos, para desarrollar
estrategias apropiadas a cada uno.

Misión, objetivos comunes y acciones para


alcanzarlos

En el momento que se identifican los actores


participantes de una red y se definen los puntos de
encuentro, se cuenta con los insumos necesarios para
plantear unos acuerdos sobre qué son como colectivo,
para qué y por qué trabajan conjuntamente. A partir
de ahí es posible comenzar a construir estrategias de
acción, que permiten visualizar el sentido mismo de la
Red y la proyección e impacto de la misma.

Puntos de encuentro en la Red de Jóvenes

Es necesario pensar una forma para desarrollar los


puntos de encuentro que permitan explorar las diversas
posibilidades que le ofrece la Red a cada actor, a partir
del reconocimiento de sus preguntas, intereses y
expectativas en relación con las de los demás. Para esto

58
se deben identificar lugares de coincidencia entre los
actores desde:
- Lo temático: teórico - metodológico
- Lo sectorial / intersectorial
- Lo zonal / interzonal

Diseñar estructura Red: Momento de la


colaboración, la coordinación y la cooperación

“… No nos inventamos redes, no creamos estructuras


organizativas primero, para ver luego lo que hacemos
con ellas. Es la acción conjunta, las necesidades
concretas que surgen de esa acción común, las que
condicionan la forma de organizarnos, la forma de
nuestras redes”. (De La Riva y Moreno)

Al hablar de la estructura de la red, entendiendo ésta


como la manera en que se organizan los actores para
lograr un objetivo común, se deben tener en cuenta tres
ejes fundamentales que permiten determinar unas
formas claras de organización y funcionamiento: la
coordinación, la comunicación y los mecanismos de
participación al interior y exterior de la red. Es decir,
definir una estructura permite identificar la red.

Su estructura debe ser flexible y dinámica, que


establezca mecanismos definidos y satisfactorios para
todos los integrantes, explícita y organizada, viva, y
considerar mecanismos y espacios de autorreflexión que
la dinamicen.

• Coordinación
Existencia de mecanismos de coordinación que faciliten
la presencia de vínculos afectivos y técnicos entre los
diferentes actores de la Red y su participación
democrática en la toma de decisiones.

• Comunicación
Generación de estrategias para poner en circulación
mensajes que permitan socializar procesos y configurar
puntos de encuentro, identidad y sentido de

59
pertenencia. Además, es necesario desarrollar
estrategias que conduzcan a la promoción de valores,
normas y comportamientos que fortalezcan la
convivencia, la resolución de conflictos, el respeto, la
tolerancia y la solidaridad.

•Participación
Definición de mecanismos que promuevan la
participación democrática de todos los actores
gubernamentales, no gubernamentales y comunitarios
en el trabajo conjunto que permita a todos “sentirse
parte de la Red”.

Estos aspectos se materializan en las diversas tareas


que son necesarias para el funcionamiento de la Red y
que involucran a los diferentes actores de la misma.

Estructura para la Red de Jóvenes

- La coordinación en la Red
Proponemos la conformación de un nodo dinamizador
o nodo central, compuesto por instituciones
representativas de cada una de las zonas de la ciudad,
en las que tiene actividades el Proyecto. Este nodo será
el encargado de ayudar a crear condiciones para el
pleno desarrollo de la Red, de sus proyectos de acción,
de las interrelaciones entre sus miembros, de su
estructura y crecimiento y de su proyección social.

Las tareas de la estructura de coordinación son ante


todo de animación y dinamización de la participación
de las diferentes instituciones que forman la Red, para
ello se valen de la comunicación, para generar interés y
participación real.

Dentro de la coordinación se deben pensar estrategias


definidas para hacer monitoreo, evaluación y
seguimiento, que permitan la identificación oportuna
de signos y síntomas, el registro y seguimiento de los
diferentes procesos que dan cuenta del proceso
evolutivo de la Red. Además de la asesoría y asistencia

60
técnica de los organismos impulsores de la propuesta
para mantener el proceso gestionario de la misma.

Estas estrategias ofrecen la posibilidad de contar con


información actualizada del proceso, desde la cual es
posible configurar nuevos puntos de encuentro y
reconfigurar presupuestos teóricos, metodológicos y/o
enfoques que pueden ser insuficientes en algunos
contextos.

- La comunicación en la Red
Hace énfasis en la necesidad de pasar de la producción
y circulación de información, a la generación de
sentidos a través de la comunicación, la realimentación,
el intercambio y la participación de todos sus miembros.

Es importante también resaltar el papel fundamental


que tiene la comunicación en la resolución de conflictos,
pues ella posibilita acuerdos, en la medida que es
debidamente entendida y desarrollada. Por eso es clave
la apertura de espacios de interacción
comunicativa, que permitan relativizar las dificultades,
los incumplimientos y la permanente renegociación y/o
redefinición de líneas de acción a través de unas
prácticas comunicativas cotidianas, en las que se
mantenga la posibilidad del disenso como un factor
potenciador de la construcción de red.

De esta manera, uno de los sentidos primordiales de las


estrategias de comunicación tiene que ver con el
posicionamiento político que se debe generar del
proceso, que se sustente sobre los presupuestos
teóricos de la promoción. Estrategias que permitan
visibilizar los acuerdos a los que se llega
intersectorialmente, para direccionar acciones
mancomunadas que tengan como intención incidir en
las políticas públicas del sector salud.

- La participación en la Red
La participación en la Red es abierta y dinámica. Cada
institución tiene la posibilidad de delegar personas que
asuman la responsabilidad de ser puentes entre los

61
procesos internos de las instituciones y los de la Red,
para que puedan articularse realmente.
Cada institución es autónoma en su quehacer, pero
adquiere un compromiso concreto a la hora de
integrarse a la Red. De ahí que se habla de la
participación colectiva como el encuentro con los otros
para la creación, para la potenciación de ideas y
recursos, para la multiplicación de capacidades y
conocimientos.
La identificación de recursos: Momento de la
colaboración, la coordinación y la cooperación

Las redes necesitan recursos de diferentes tipos para


desarrollar los proyectos y atender el mantenimiento de
la Red:
- Humanos: Es el recurso más importante y hace
referencia a las personas que dedican tiempo a las
tareas, las actividades y al mantenimiento de la
Red.
- Técnicos
- Metodológicos
- Económicos y materiales

Los recursos se pueden encontrar entre las mismas


instituciones que hacen parte de la Red o entre recursos
de tipo comunitario o privados que puedan estar al
alcance de los diferentes actores de la Red.

Evaluación

En los procesos sociales es necesario hacer un


seguimiento de las actividades desarrolladas, que
permita medir el impacto de las mismas. Por eso se
propone generar indicadores de seguimiento y
evaluación para:

- Progreso - comprender qué sucede y si esto es lo


que la gente quiere que suceda.
- Mejoramiento - la información sobre toda medición
y evaluación es crucial, tanto para tomar decisiones
estratégicas de fondo, como para determinar
pequeñas intervenciones más precisas, que permitan

62
optimizar las ganancias obtenidas de las inversiones
ya hechas.
- Motivación - la constatación de logro es esencial
para la motivación. Una buena motivación es un
elemento esencial de toda actividad,
incluyendo los programas de
comunicación para el cambio social. Las
personas involucradas ganan energía y
motivación al saber que se hacen
progresos, mientras que no saberlo
puede llevar a lo contrario.
- Credibilidad - datos confiables sobre el
impacto de la comunicación para el cambio social
incrementarán la credibilidad de este campo y la
inversión -local e internacional- en él.

¿Qué medir?12

La meta a largo plazo de toda acción relacionada con el


desarrollo es ver un cambio positivo en las situaciones
críticas. Aunque las acciones de la comunicación
tienden a tener objetivos y metas menos específicos e
inmediatos, es de todos modos necesario desarrollar un
conjunto de indicadores que midan e indiquen si se han
hecho progresos, y que determinen la naturaleza de la
programación de los proyectos.

Algunos indicadores tienen que ver con:

• Expansión de diálogos, debates y foros públicos y


privados. Diálogo y debate son cruciales. Ellos
indican que las personas están involucradas en los
temas de interés, están motivadas para estudiarlos
con cuidado, y que al menos, algunos de los grupos
que participan en el debate cuestionan las posiciones
más ortodoxas, que pueden estar contribuyendo a
agravar los problemas más preocupantes.

• Información más precisa al realizar diálogos/debates.


12
COMUNICACION PARA EL CAMBIO SOCIAL. Documento
Programático e Informe sobre una Conferencia. Enero 1999.
http://www.comminit.com/la/lasc/sld-162.html

63
La precisión de la información es importante. Existen
dos tipos de información. Primero, hechos
específicos, probados. Segundo, información que
refleja en forma correcta el contexto, las
perspectivas y las opiniones de los grupos
involucrados en un debate sobre problemas más
complejos.

• Disponibilidad de medios que le permitan a la gente


o a las comunidades incorporar sus voces al debate y
al diálogo.

• Aumento en el liderazgo y en los aportes a la


definición de la temática, por parte de los grupos que
se encuentran en desventaja en el aspecto en
discusión.

• Resonancia entre los grandes temas de


interés y los intereses cotidianos de los
sujetos que hacen parte de la red.
Las intervenciones de la comunicación
para el cambio social deben estar
concebidas de tal forma que tengan
resonancia, tengan sentido para la
gente. La gente debe poder
identificarse con ellas. Si un tema tiene resonancia
hay una mayor probabilidad de ímpetu y acción. No
es posible concentrarse en todos los aspectos de un
problema. Raramente se puede escoger de
antemano el tema que tenga resonancia. Este
emergerá y entonces hay que darle énfasis.
• Vincular gentes y grupos que tengan intereses
similares y que, de otra forma, no entrarían en
contacto.
Uno de los momentos cruciales en todo proceso de
cambio se da cuando grupos diferentes forman
alianzas con un objetivo general común, dentro de un
marco flexible de colaboración. Cada grupo
desarrolla su actividad, pero sabiendo que está
contribuyendo a un proyecto mas grande. Por lo
tanto, se puede considerar que actividades que unen

64
a la gente y contribuyen a la formación de alianzas
contribuyen a un cambio positivo.
• Responsabilidad y compromiso de los actores (todos
aportan).
• Definición y conocimiento de las metas.
• Sistemas de información.
• Coherencia entre el plan de trabajo y las acciones.
• Participación en la toma de decisiones.
• Capacidad para llegar a acuerdos.
• Seguimiento y evaluación de metas.

Una red tiene sentido en la medida que logra alcanzar


los propósitos definidos con las acciones de todos los
actores involucrados.

¿QUÉ HEMOS HECHO HASTA AHORA?


Procesos conceptuales y metodológicos:
experiencia 2003

El equipo centra su atención en primer lugar en un


proceso de discusión e investigación teórica y
metodológica sobre las redes sociales en un contexto
como Medellín. En adelante transitaremos sobre dos
asuntos relevantes para estos procesos:

1. Productos de la reflexión teórica


Se construye un documento después de la
revisión bibliográfica con los aspectos
generales, que constituirán la noción de
red para el proyecto13, entre las
discusiones y claridades más relevantes
podemos enumerar las siguientes:

- Se clarifica que la red a promover en la ciudad es


abierta y compleja porque se compone de variables
sectoriales, temáticas, generacionales y territoriales. Es
una red de carácter complejo, cuya línea transversal es

Los puntos que se exponen a continuación, se abordaran


13

ampliamente en el documento.

65
la salud juvenil. Cada acción a realizar dentro de la red,
debe visualizar en que lugar de estas posibles
relaciones pone el énfasis. “Las redes se ven como una
forma organizativa que perfila un plano de lo social en
que los sujetos se constituyen como sujetos sociales. En
ellas, no necesariamente se comparten territorios, pero
sí unos intereses o preguntas comunes entre
sujetos sociales con identidad, que pueden
interlocutar con otros para intercambiar y crear”.14

- Se define un perfil amplio de los actores, reconociendo


que cada uno de ellos juega distintos roles
dependiendo de la variable desde donde esté ubicado.
Estos roles se definen en tres esferas de relación:
subjetiva, intersubjetiva y transubjetiva. “Cuando se
constituyen redes se accede a tres niveles de
visibilización y conciencia del otro. Los sujetos
comienzan a visualizar a los demás sujetos,
reconociendo la posibilidad de interactuar, es decir, se
adquiere una conciencia desde la subjetividad. En la
intersubjetividad los sujetos adquieren conciencia de
lo que hacen y ofrecen los otros y se da la posibilidad de
construir alianzas. En un tercer nivel
(transubjetividad) aparecen las alianzas
interinstitucionales e intrasectoriales, adquiriendo
conciencia de las problemáticas, posiciones
administrativas y académicas de las zonas frente a las
políticas públicas de promoción y prevención”15.

ESFERA SUBJETIVA - El
Individuo

ESFERA INTERSUBJETIVA -
Los Otros
ESFERA TRANSUBJETIVA - El
contexto local, las
territorialidades.

14
Documento construido equipo funcional redes. 2003. Proyecto
Red de Jóvenes.
15
Ibid.

66
- Se definen algunas estrategias para visualizar
escenarios de gestión y consecución de recursos.

2. Productos de la construcción metodológica:


Experiencia 2004

La construcción teórica genera la necesidad de


comenzar a desarrollar acciones desde el nivel uno de la
red, que permitieran abonar el terreno para la
constitución del segundo nivel, la estructura
organizacional. Era necesario articular los distintos
componentes de la etapa dos, desde una perspectiva
de identificación de actores, y en el trabajo de campo
crear estrategias concretas de sensibilización frente al
trabajo en red. Para lograrlo se construyeron y
ejecutaron los siguientes recursos metodológicos:

- Construcción y socialización del plan operativo de


redes que define componente por componente, posibles
estrategias y responsables para lograr el siguiente
objetivo: Identificar y fortalecer nodos dinamizadores
zonales/sectoriales para el año 2004, que permitan
dejar una plataforma para la organización y
funcionamiento de la red en la ciudad. Desde este punto
se comienza a perfilar la primera posible estructura
coherente con las claridades teóricas construidas
anteriormente.

- Construcción y socialización de la primera propuesta


de nivel II, estructura organizacional de la red. En la vía
de lograr el objetivo del Plan operativo se precisa el
perfil de los actores de la red, sus niveles de
participación y roles posibles, para potenciar las
habilidades de estos y formalizar unos mecanismos de
relación que posibiliten la configuración de la estructura
organizacional conformada por nodos zonales y nodo
central. (VER ESQUEMA EN LA SIGUIENTE PÁGINA)

Construcción, por equipos zonales al interior del


proyecto, de mapas que permitían visualizar las
instituciones participantes en los componentes
(capacitación, asistencia técnica, trabajo
con jóvenes) con las fortalezas que podrían

67
constituirse en oferta, las debilidades que podían
configurar la demanda, así como la relación actual de
las instituciones entre sí, a partir de las percepciones de
los facilitadores que participaron en el trabajo de
campo.

- Dos reuniones de los nodos zonales de:


+ Validación de la información sobre mapas de
oferta, demanda y relación
+ Nivelación con el nodo de la zona centro
- Socialización del plan operativo de redes con la unión

ESTRUCTURA RED DE J ÓVENES - Ejecución Redes etapa II y Propuesta adición.

DELEGADOS
RED I NTERNA NODO J UVENI L
institucionales/ zonales
UNO

•Presentación a cada Secretaría


•Presentación a Metrojuventud.
Contactos.
Estrategia: - Carta. •Nivelaciones.
•Validación de información con
- Carpeta.
- Cronograma de reuniones.
jóvenes de la red. •Base de datos unificada
- Ficha inicial de proyectos/ programas
•Identificación de experiencias •Convocatoria
compatibles
con énfasis en temáticas afines.

•Reunión en pleno con Secretarías.

temporal.
DOS

NODO CENTRAL
Presentación +Lineamientos Plan de Dllo+PAB +Plan de J uventud +Convivencia Cudadana+Definición problema +Evaluación experiencias +Plan de trabajo...
1 2 3 4
Agosto... Octubre
TRES

CONSOLI DACI ÓN ESTRUCTURA CAPACI TACI ÓN

Transferencia técnica y PROPUESTA Enfasis en la


financiera. DE •Temática. operacionalización
- Garantías + Procedimientos ADI CI ÓN de la red y la
•Administrativa. construcción de
Fortalecimiento de EN REDES actitud y estrategias
organizaciones juveniles . RED

En esta construcción y ejecución de productos


metodológicos del 2004 se presentan dificultades en
términos técnicos y administrativos, que truncan el
proceso de estructura organizacional de la red desde la
propuesta de nodos zonales, que luego conformarían un

68
nodo central de ciudad. Las dificultades pueden
resumirse en:

~La segunda etapa del proyecto estaba en su fase


final y los equipos de trabajo tenían que ejecutar las
metas exigidas por los términos de referencia muy
amplios en cobertura. El equipo no podía saturarse
con más actividades.

~Por la noción de redes un poco ambigua, según los


términos de referencia, no se clarificaron recursos,
tiempos, ni personas específicas para el desarrollo de
las tareas necesarias de constitución del nivel 2:
estructura organizacional.

~Fue necesario reformular la propuesta organizacional


y suprimir el trabajo por zonas, modificando la
estructura inicial, es decir, dirigiendo todas las
actividades hacia la configuración de un nodo central
antes de desarrollar procesos con las zonas de
identificación de problemáticas y priorización de
acciones. Esto exigía un proceso de mediano plazo
que no era viable en ese momento del proyecto.

~Era necesario construir la propuesta de adición


presupuestal del proyecto y esto consumió el tiempo
incluso del equipo funcional de redes destinado para
la ejecución de las actividades.

Propuesta de adición: experiencia 2004 y


perspectivas 2005

69
En la propuesta de adición el componente de redes
plantea unos subcomponentes básicos que tienden a la
construcción del nivel II de la red, al mismo tiempo se
comienza la ejecución del plan de trabajo.

NODO NODO NODO NODO


ZONA ZONA ZONA ZONA
NOROCCI- SUR NOR- CENTRO
DENTAL ORIENTAL

VALIDACIONES

NIVELACIÓN

SEMINARIO NODO JUVENIL RED INTERNA TRANFERENCIAS

Planes de
Acción
Formación
en gestión Zonales
Y evaluación Sistema de
de proyectos regulación de
oferta y desarrollo
de iniciativas
Líneas de en salud
Participación Articulación
Juvenil en de oferta pública
salud en salud

Continuidad y sostenibilidad de la red de jóvenes

Para consolidar el nivel dos de la red se proponen los


siguientes cuatro subcomponentes, intentando clarificar
como apoyan en la definición de una estructura
organizacional.

1. Nodo juvenil: Se propone como un proceso de


formación dirigido a jóvenes que resultan de los
talleres y capacitaciones. Este proceso tiene un
énfasis en la formación política y una pregunta por
la participación juvenil alrededor del tema de la
salud en la ciudad. En él se brindaran alternativas
teóricas y técnicas para que los jóvenes
interlocuten con nuevas herramientas, en los
espacios de negociación adulta que ofrece la
ciudad en el tema de salud.

70
2. Nodo central: Se propone como una instancia de
carácter operativo, administrativo y de toma de
decisiones. En el nodo central se pretende
construir un plan de acción por temáticas y
acciones priorizadas para desarrollar mínimo a un
año, articulando criterios territoriales, sectoriales
y generacionales; es por esto que en el nodo hay
participación de instituciones de los sectores
social, salud y educativo, además de jóvenes y
adultos. En el nodo se establece una relación
directa con algunos funcionarios de la
municipalidad para construir posibles escenarios
de gestión.

3. Seminario de diseño y evaluación de


proyectos en salud: Se propone como un
espacio teórico – práctico de construcción de
proyectos Inter- institucionales en salud juvenil,
donde se pretende no sólo ganar en elementos
teóricos sino, además, fortalecer la posible
constitución de alianzas y la visibilización de
escenarios de gestión local, nacional y extranjero,
de carácter público y privado.

4. Transferencia técnica y financiera a siete


organizaciones juveniles: Se propone como un
espacio para promover la construcción de
iniciativas juveniles desde la perspectiva de la
promoción de la salud y la prevención de la
enfermedad. La transferencia de recursos técnicos
y económicos va dirigida a iniciativas deportivas,
estéticas, comunitarias y comunicacionales.

Estos cuatro componentes tienen las siguientes


líneas de articulación:

En todos los espacios:

71
- Se intencionará la participación directa de jóvenes
involucrados en la propuesta.
- Se intencionará el trabajo desde una perspectiva
intersectorial y de trabajo en red.
- Se registrará información que alimente el subsistema
de información general del proyecto, con el fin de dar
cuenta de lo que sucede en el proceso y los principales
aprendizajes del mismo.
- Se socializarán las actividades entre componentes.
- Se planteará la necesidad de buscar líneas de
articulación con la administración municipal y explorar
nuevos espacios de gestión.

ALGUNAS REFLEXIONES PARA TENER EN CUENTA

El concepto de redes y su aplicación requiere de una


enorme exigencia sobre las diferentes teorías de
sistemas y de construcción de lo social, lo político y las
relaciones sociedad civil - estado. De igual manera se
deben tener en cuenta los elementos que desde lo
comunicacional e informacional cruzan con el tema de
la salud, como es el caso de este proyecto de la Red de
Jóvenes. Ante todo lo que se pueda decir desde las
diferentes teorías y considerando las particularidades de
este proceso es necesario tener en cuenta las
condiciones sociales, históricas, económicas y políticas
que hacen de éste un proyecto único y sobre el cual hay
que construir la teoría sobre la práctica misma.

También es cierto que en momentos de globalización en


el mundo el hecho de que los recursos, el conocimiento
y las mismas problemáticas sean compartidas no nos
puede llevar al error de considerar soluciones comunes
a problemáticas comunes y únicas. El modelo de
prevención que plantea este proceso desde las primeras
etapas de la caracterización institucional (realizada en
el 2001 por la Corporación SURGIR) tiene una necesaria
hibridación con los enfoques de promoción de la salud;
son las comunidades, entonces, conocedoras,
responsables, sujeto y objeto de la misma construcción
de la salud.

72
Esta coincidencia en el tiempo y en la atención de los
actores de la época moderna nos habla que no es
suficiente saber, sino agrupar ese saber, exponerlo,
enriquecerlo, transformarlo, compartirlo y hacer de todo
ese proceso de construcción una exigencia en lo social,
saber y saber con quién tiene que ver el conocimiento
que se desarrolla. Necesitamos conocernos
interdependientes de la capacidad de participación de
los otros, de su existencia para construir esa estructura
que regule el sistema.

El sistema en sí no se puede volver una estructura


rígida, la flexibildad la logra la actitud de sus
participantes. Cada actor consciente de su papel y de la
estructura en general refuerza la necesidad de un papel
activo que se combina con la información y con ese
pensar y actuar en y con otros.

Sobre el desarrollo de habilidades

En ese sentido saber, entender y compartir exige


labores y ejercicios cotidianos, como cotidiana es la
cultura que nos permite saber qué se está tejiendo. Por
eso es que cotidianamente se construyen lazos que
informalmente pero significativamente vuelven activos
los individuos. Recurrentemente se dice que son las
cosas cotidianas y aparentemente instrascendentes
frente a los objetivos altos y brillantes de los temas que
se trabajan en las redes, las que se vuelven reales las
conclusiones, imborrables los lazos y significativas las
experiencias. Esta red se escribe, se hace y se vive en
los tiempos y lógicas de las comunidades y los actores.
Es un proceso de afianzamiento lento construido y
reconstruido en muchos pasos por el mismo colectivo.
Es un proceso de aprendizaje que desborda los cuadros,
tablas de sistematización, exposiciones y conclusiones
de investigaciones o proyectos ejecutados.

No se puede desconocer sin embargo, que es necesaria


la sistematización de las experiencias, la formulación de
planes concretos, la formalización de roles y funciones a
desarrollar, pero sobre todo el entendimiento de

73
objetivos comunes que muevan el sistema, y en esa
tarea de darle la unidad de sentido a los proyectos de
red, es necesario un trabajo reflexivo de acercarse a la
problemática o temática a trabajar y de entender o
acercarse a la problemática del otro, descifrar el juego
de las representaciones y de la alteridad, entender al
otro y a lo otro (conformación de lo social) como una
tarea que me co-responde. Desarrollar habilidades
para la creación de una red obliga así, a hablar de las
competencias comunicativas. Una amplia escucha y una
capacidad de expresión que nos vuelvan transparentes
frente al otro, claros en los intereses y las limitaciones,
dejar ese carácter gris que cruza a los habitantes de
Medellín como producto de la desconfianza que dejan
tantos años de una educación formal e informal en el
individualismo, el capitalismo y una juvenilización de la
cultura.

Es la pregunta por el trabajo con los otros en tiempo de


incertidumbre la que, contrario a lo que pudiera parecer,
determina y marca la dinámica de la construcción de
esta red.

Sobre la conformación del equipo de trabajo

El tema de las redes en general se abre hoy como una


enorme puerta de posibilidades para las estrategias
comerciales, solidarias y de servicios en nuestro medio,
nació como cultura de sobrevivencia de las primeras
sociedades pero también representa hoy la solidificación
del mercado de capitales. Ya no se puede vivir en las
ciudades de la postmodernidad o de la modernidad
ajustada, sin la pregunta por la vinculación. Los
sistemas que son más poderosos (por lo menos desde
lo comercial) nos vuelven dato y nos dan valor, nos
vinculan desde su lógica. Esa expansión se tiene que
ver interpelada por esta misma lógica pero a favor de
una mejora en el campo de la humanización de los
conceptos del vínculo social.

74
El Proyecto Red de Jóvenes es una experiencia de
red

Siempre se ha sabido que el hecho que dos o más


personas, instituciones, se junten para alcanzar
objetivos comunes, implica algún riesgo, ocasionando
grandes impactos en las comunidades. Proponer una
red hoy en día puede tener los más diferentes
escenarios, pero uno de ellos y tal vez sobre el que más
juegan los imaginarios en las ciudades es que ya hay
demasiadas redes y que nunca funcionan. Esta queja, la
duplicidad que manifiesta y su poco
“control” habla al mismo tiempo de su
necesidad pero también del poco estudio y
formalización sobre las mismas. En esa
prodigalidad se necesitan estudios más
fuertes y educación continua para tomar
posición.

Un segundo riesgo y al tiempo una


posibilidad que se teje es el encasillamiento en los roles
construidos socio-culturalmente. Las instituciones y las
personas que conforman las redes naturales, los actores
en el tejido social tienen el riesgo de convertirse en
actores pasivos, acomodados en una función que
también les corresponde, pero lentos para la
transformación que se constituye en la dimensión
dinámica de las redes.

El modelo paternalista, vertical, asistencialista y


utilitarista bajo el que se ha inscrito la salud y el modelo
de gestión educativa durante toda su historia, llega hoy
con grandes interrogantes en el tema de la cualificación
de la oferta en salud en nuestra ciudad. Hacer la red
requiere hacer conciencia de esos papeles, volver a las
comunidades más presentes en la construcción de
políticas y más gestoras, de mano con el estado y la
empresa privada, de todas las acciones que determinen
un mejor funcionamiento de la salud.

Muchas de las instituciones que hacen parte de la base


de datos del Proyecto Red de Jóvenes tienen una baja
participación, un papel pasivo, son aquellas que

75
llamamos BENEFICIARIAS, lo que vuelve más acertado el
diagnóstico del papel que han cumplido las ofertas de
prevención en nuestro medio durante los últimos años;
acciones puntuales, externas, sin mucha modificación
de las estructuras y las actitudes frente al trabajo y con
escasa fundamentación teórica o transferencia escasa e
inadecuada de las herramientas de participación,
reflexión y producción del conocimiento.

Son este tipo de entidades quienes en muchas


ocasiones reciben propuestas como ésta (para ser
desarrolladas en algunos meses o máximo en períodos
de un año), abriendo sus puertas a las convocatorias
para las intervenciones de carácter puntual, como
fueron las primeras acciones de capacitación y atención
preventiva. Las instituciones, la mayoría de ellas, saben
que tienen un problema, saben que
necesitan ayuda de otros pero no
organizan ni clarifican sus necesidades ni
su posición, focalizan la problemática en
quienes se manifiesta (el caso de los
consumos de drogas o embarazos o
expresiones violentas entre los jóvenes)
reduciendo allí la problemática, bajo la
lógica de atender el problema atendiendo
al problematizado.

El tema de las redes lleva a cuestionar la


formación que tienen los docentes, los
mediadores sociales, las lógicas del
sistema social y la regulación de los
sistemas de salud. Por eso es frecuente encontrar que
las instituciones reciben y abren sus puertas a muchas
de estas acciones desarrolladas por diferentes
ejecutores, con dineros oficiales, y que se cruzan en
coberturas, duplican diagnósticos y acciones, se
presentan contradictorias en los discursos y, también,
en la mayoría de los casos, abandonan comunidades en
etapa de sensibilización. Esa intermitencia representa
grandes gastos y grandes vacíos en las comunidades,
acrecentamiento de la problemática y acumulación del
conocimiento en ejecutores que entran en muchas
ocasiones a divulgarla no para el beneficio de las

76
comunidades sino para destacarse en un mercado cada
vez más competido por los recursos de salud, calificar
para convocatorias, ganar concursos, teorizar de
manera importante en las universidades y ganar nuevas
partidas para la solución de problemas sociales en
salud.

Redes y autonomía; incompatibles o


complementarias

La formación de autonomía como un paso para


ejercicios responsables de promoción de la salud y
prevención de la enfermedad, dejan un saldo en rojo
que no puede esperar más cuando la dinámica de las
instituciones es la misma para su funcionamiento en el
medio. Instituciones dependientes de las financiaciones
de proyectos, de políticas cada vez más
homogenizantes, de dinámicas capitalistas, reflejan en
las poblaciones y en este caso en los jóvenes, una
heteronomía que limita las visiones y proyección de las
instituciones, sus funcionarios y sus poblaciones. A
todos les quita su papel de actuación para reforzar su
papel de beneficiario pasivo, no demandante. Esto se
pudo constatar con la baja respuesta de las
instituciones a la oferta de la asistencia técnica
planteada desde el proyecto (tanto en lo cuantitativo
como en lo cualitativo). Conocimos en la RED las serias
dificultades para la acción planeada, para el logro de la
autonomía en los objetivos, muy bajos criterios para la
selección de ofertas externas y alta permeabilidad
frente a las nuevas dinámicas de las problemáticas.

Las instituciones más formadas, las que cuentan con


más garantías son las que apenas hoy empiezan a
explorar eso de las alianzas y la formación estructurada
de redes, esas son las que convocamos
como DINAMIZADORAS. En un campo
limitado para la oferta preventiva pero
amplio e inabarcable para la misma
problemática, ser tan visible y tan fuerte
en las iniciativas vuelve protagonista a
unas pocas entidades a quienes también

77
se les duplican invitaciones para hacer parte de redes,
nodos, comités, planes y mesas. Esa verticalidad de las
acciones es reafirmada por la misma comunidad y el
resto de las instituciones, las redes no han tenido gran
significación y siguen apareciendo los nombres de las
instituciones como las dinamizadoras de los procesos de
articulación.

El Estado, llamado desde la lógica y la propiedad de la


temática a liderar este tipo de procesos es invisible,
desorganizado y con una inconstancia que lo reafirma
como una estructura de baja credibilidad, poca acción y
muy bajos niveles de interlocución. En este proceso
hemos visto enormes dificultades desde la ausencia y el
mutismo estatal para liderar la continuidad,
sostenibilidad y cruce de información que lleve a la
construcción de la red.

En resumen las redes se parecen mucho a la cultura que


las quieren gestar, la dinámica que las rodea nutre esa
misma característica en los grupos y en los actores.
Estamos hablando de una transformación cultural que
tomará el tiempo que una pedagogía participativa y
reflexiva lleve a esos tiempos.

La Red en sí misma no puede ser el objetivo si no se


habla de un para qué, que le dé línea y fortaleza a la
estructura de red que se propone. Esta Red empieza a
superar lo que los mismos términos sociales entendían
para el asunto de la red en temas de prevención con y
para la población juvenil de la ciudad. Esta Red de
Jóvenes pensó sus nuevos componentes que hacen
parte de la adición presupuestal para los cuatro meses
finales, aprendió a que el tema de las transferencias
requiere de un tiempo para que todos los actores, en
mayor o menor medida, se comiencen a sentir parte de
ella desde el deseo de retomarlo como un legado
construido.

Los jóvenes son quienes mejor lo han entendido, es en


quienes se ha dejado una mayor huella, quienes
generaron mayor recuerdo, independiente
de ser partícipes en menos tiempo.

78
Empiezan a generarse los vínculos y las primeras etapas
de socialización, quizás para muchas de nuestras
generaciones significaron el aislamiento social hacia el
otro, entendimos la ciudad como un entorno terrible, y
vimos a los jóvenes como parte de ese enemigo
nombrado y no enfrentado en las figuras del sicario y el
delincuente. Esta red ve al joven desde la posibilidad y
desde el motor para el cambio, entiende la dificultad
que carga por la estigmatización y la dificultad de
relacionarse en medios cada vez más masificados en su
educación y más desprotegidos en su salud.

El joven piensa hoy su condición frente a la vida, y


frente a sistemas y actores excluyentes, el joven sigue
creyendo en el joven y cuestionándose frente a los
adultos, sin embargo se deja convocar desde nuevas
estructuras donde entiende y ve que puede ser visible.
La tarea del empoderamiento es hacer ese
acompañamiento para que se busque en la juventud
esa autonomía y solidaridad, capacidad crítica y
participativa para un nuevo panorama en el tema de
salud y jóvenes en la ciudad.

LAS INSTITUCIONES PARTICIPANTES EN LA RED Y


ALGUNAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PROGRAMAS DE
PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN DE LAS TEMÁTICAS
DESARROLLADAS POR EL PROYECTO

A la fecha del presente informe se tiene un


cumplimiento de 100% de la meta propuesta para las
instituciones a vincular a la RED.

Se han vinculado un total de 452 Instituciones en las


distintas fases de la RED de un total de 556 convocadas
telefónicamente. En la convocatoria se han cubierto casi
la totalidad de la Instituciones de educación secundaria
y las Instituciones sociales, igualmente las ONG y otras
instituciones pertenecientes al sector social. Para ello se
revisaron las bases de datos suministradas por La
secretaria de educación del municipio de Medellín, la
federación de ONG, la Corporación Paisa Joven. Las
organizaciones que trabajan con mujeres, las
organizaciones juveniles, el listado de parroquias, el de

79
clubes juveniles suministrado por bienestar familiar, y el
listado de Instituciones de salud, IPS y EPS de Medellín y
sus corregimientos. En la gráfica 1 se observan la
distribución de las Instituciones participantes en el
proyecto según sector.

Gráfica 1

Distribución de Instituciones Participantes en el Proyecto Red Según


Sector

Convocadas Caracterizadas

300 280
262
250 233

200
140
No.

150

100
43 45
50
0 5
0
Educativo Social Salud Otros
Sector n convocadas 556

n caracterizadas 452
.
La distribución de las mismas según sector es de 58%
del sector educativo, 31% del sector Social y un 10% del
sector de la salud. La mayoría ubicadas en las zonas
nororiental y centro de la ciudad y en el sector urbano.
Solo un 7% desarrollan su trabajo en la zona rural, lo
que se corresponde con la distribución de la población
de jóvenes de Medellín y sus corregimientos. Ver
gráficas 2 y 3

Gráfica 2

80
Distribución Porcentual de Instituciones Participantes en el Proyecto Red
Según Zona

70%
60%
60%
49%
50%
40%
40%
30% 32% 33%
No.

27%
30% 27% 25%
21% 21%
20% 17%
11%
10% 7%

0%
Educativo Social Salud Otros

Noroccidental Nororiental Centro Sur


n = 452

Gráfica 3

Distribución Porcentual de Instituciones Participantes en el Proyecto Red


Según Ubicación

120%
100% 100%
100% 93% 92%

80%
No.

60%

40%

20% 7% 8%

0%
Educativo Social Salud Otros

Urbana Rural
n = 452

En relación con las Intervenciones que se vienen


desarrollando por parte de las instituciones cabe anotar
que la mayoría son clasificadas por ellas como de
promoción de la salud Estas intervenciones son menos
específicas y se dirigen a la promoción de valores,
fomento de la convivencia, entre otras. Llama la
atención que en el sector educativo la mayoría son
clasificadas como intervenciones preventivas dirigidas

81
en específico a la reducción de las problemáticas objeto
situación que contrata con la encontrada durante el año
2000 en la caracterización realizada por SURGIR. Ver
gráfica 4

Gráfica 4

Distribución de las Instituciones Según Características de Intervenciones


en Promoción y Prevención al Inicio del proyecto por Sector

34
Salud 38

55
Social 87

206
Educativo 150

0 50 100 150 200 250

Promoción Prevención n = 452


fluctuante

En relación con las temáticas tratadas son más


frecuentes las relacionadas con el tema de sexualidad
44% seguidas por las de farmacodependencia 32% y
por último violencia 24%. Esto tiene relación
probablemente con la experiencia de las instituciones
frente a las temáticas y el tiempo en el cual se legisla
acerca de necesidad de las intervenciones por parte de
los distintos sectores. Ver gráfica 5

Gráfica 5

82
Distribución de las Instituciones Según Características de Intervenciones
en Promoción y Prevención al Inicio del proyecto por Temáticas

5
18
Farmaco 18

9
20
Sexualidad 28

3
20
Violencia
9

0 5 10 15 20 25 30

Educativo Social Salud n = 452


fluctuante

83
84
LAS INSTITUCIONES CONVOCADAS Y SUS
FORMAS DE VINCULACIÓN A LA RED

Desde la evaluación de modelos y estrategias de


intervención para la promoción de la Salud y prevención
de la Enfermedad, se propuso que la Red estuviera
conformada por Instituciones pertenecientes a los
sectores Salud, Educativo y Social y aunque esta
clasificación no cumple con el criterio de ser
mutuamente excluyente porque tanto los sectores
educativo como de la salud pueden considerarse como
sectores sociales resulta práctica por cuanto en este
último sector se incluyen las instituciones sociales cuya
misión tiene propósitos de mayor amplitud y menor
especificidad que los de los sectores mencionados.
Estos tres sectores tienen un quehacer expedito en la
legislación vigente en el país en lo que atañe a los
programas de promoción de la salud y prevención de las
problemáticas de Interés para el proyecto de RED de
jóvenes.

Actúan también en los diferentes niveles de prevención


y ofrecen servicios y actividades distintas pero
complementarias que de coordinarse eficientemente
lograrían un mayor impacto para elevar la salud y
calidad de vida de los jóvenes atendiendo de forma
oportuna a sus necesidades.

Entender estas especificidades permite un mayor


conocimiento por ende una mejor articulación de las
acciones de las mismas. Es por ello que se requieren
acciones intersectoriales que logren la
complementariedad y no la duplicidad de acciones o la
repetición de las mismas sobre iguales población
dejando otra descubiertas.

Los siguientes apartes son adaptados del Texto


“Compendio de los productos finales del proyecto
caracterización y análisis de los modelos preventivo”

85
presentado por Surgir a la Secretaria de salud durante la
fase inicial del Proyecto Red de jóvenes.16

El Sector Educativo y su papel en La


prevención de la Farmacodependencia
la sexualidad Insegura y la violencia

De conformidad con el acuerdo 67 de la


Constitución nacional y la Ley General de educación
hace parte de los fines de la educación, la formación en
valores fundamentales para la convivencia y la
promoción y prevención de la salud.

Igualmente esta reglamentada la obligatoriedad del Plan


Educativo Institucional PEI y del manual de convivencia
como parte de este. En el se deben plantear entre otros,
procedimientos para la resolución de conflictos e
instancias de diálogo y concertación.

El Código del menor en su artículo 316 establece: “A


partir del primer grado, la familia, la defensa del medio
ambiente y la instrucción cívica serán objeto prioritario
de estudio en las áreas de ciencia sociales con el fin de
orientar la juventud en el verdadero sentido de los
deberes familiares y de sus obligaciones como
ciudadanos”17.

Con relación a la prevención de la farmacodependencia


en el sector educativo la ley 115 de Educación General
de 1994 define en su numeral 12 del artículo 50 que
uno de los fines de la educación es la formación para la
promoción y preservación de la salud e higiene y la
16
Proyecto Red de Jóvenes para la prevención de la
farmacodependencia, el alcoholismo, la sexualidad Insegura y la
violencia. Compendio de los productos finales del proyecto
caracterización y análisis de los modelos preventivos. Corporación
Colombiana para la prevención del alcoholismo y la
farmacodependencia. Páginas 12-33. Medellín, Diciembre de 2000
17
Revista Legislación. Primer Semestre de 2000. Bogotá. Marzo 30
de 2000. Tomo 96. Editorial. Legis

86
prevención integral de los problemas socialmente
relevantes.

Plante a que en el desarrollo del PEI se debe brindar la


oportunidad de estructurar programas preventivos del
consumo de sustancias sicoactivas dirigidos a la
población escolarizada y a su entorno familiar18

Específicamente en el Decreto 1108 de 1994 por el cual


se sistematizan, coordinan y reglamentan algunas
disposiciones en relación con el porte y consumo de
estupefacientes y sustancias sicoactivas, plantea en el
capítulo III que todos los establecimientos educativos
deberán incluir en su proyecto educativo institucional
procesos de prevención Integral para lo cual deberán
desarrollar planes de formación que posibiliten la
reflexión, movilización, participación y organización en
torno al fenómeno de las drogas y el desarrollo de
propuestas y proyectos escolares y comunitarios como
alternativas de prevención Integral19

Plantea además, que en todos los niveles del sistema


educativo se adelantarán procesos de prevención
integral y se programará información sobre los riesgos
de farmacodependencia de acuerdo con los
lineamientos del Ministerio de Educación Nacional y el
ICFES en coordinación con la Dirección Nacional de
Estupefacientes20.

Con relación al tema de la sexualidad el Ministerio de


Educación Nacional a través de la resolución 03353 del
2 de julio de 1993 y la Ley General de Educación, Ley
115 de 1994 estableció la obligatoriedad de la
educación sexual formal y no formal de educación en
Colombia, a partir de lo cual estableció una serie de
directrices y herramientas concretas para la elaboración
de los proyectos con lineamientos filosóficos,
pedagógicos, administrativos y éticos que debe

18
Boletín de la Red Colombiana para el abordaje Integral del uso
indebido de sustancias sicoactivas. Julio 1998 No. 3, pág. 2
19
Ministerio de justicia y del derecho. Decreto No. 1108 de 1994
20
Ibid

87
desarrollar el proyecto de Educación sexual por parte de
las Instituciones educativas.

Como puede deducirse de las anteriores disposiciones


legales el sector educativo, en cumplimiento de sus
funciones debe desarrollar proyectos articulados a su
PEI que propendan por la promoción de la salud y la
prevención de los riesgos a la salud en lo que se refiere
al consumo de sustancias indebidas, prácticas sexuales
inseguras, y violencia.

Su ámbito es específico en lo que se refiere a la


educación y comunicación para la salud como estrategia
fundamental de prevención primaria y promoción de la
salud de los jóvenes y de su entorno.

El sector de la salud y se papel en la prevención


de la farmacodependencia la sexualidad Insegura
y la violencia

En el marco del sistema General de


Seguridad Social en Salud y de la Ley 100
de 1993 se ha venido desarrollando una
normatividad que plantea la obligatoriedad
de programas y acciones no sólo para la
atención, sino también para la promoción
de la salud y la prevención de la violencia,
la farmacodependencia y la sexualidad
Insegura
Desde la normatividad se han venido definiendo unas
competencias y unas acciones para la población general
y para grupos específicos de la población.
Algunas de las competencias del sector en lo que se
refiere a la salud de los jóvenes son las siguientes:

La legislación plantea la obligatoriedad de acciones de


protección específica y de detección temprana
entendiendo por las primeras aquellas encaminadas a
evitar la aparición inicial de la enfermedad mediante la
protección frente al riesgo y las segundas encaminadas
a identificar en forma oportuna y efectiva la
enfermedad, buscando diagnósticos tempranos

88
tratamiento oportuno, reducción de duración o daño y
evitando secuelas, incapacidad o muerte.

Acciones contempladas en los distintos planes de


beneficios del Sistema de Seguridad Social
Colombiano, SGSSS referidas a las problemáticas
de interés.

En el Plan Obligatorio de Salud POS se encuentran


estipulados los servicios individuales de salud en
protección específica y prevención temprana, tanto de
los afiliados al régimen contributivo como al régimen
subsidiado.

En la resolución 00412 de 2000 se establecen las


actividades, procedimientos e intervenciones de
demanda inducida y obligatorio cumplimiento y se
adoptan los normas técnicas y guías de atención para el
desarrollo de las acciones de protección específica y
detección temprana y la atención de enfermedades de
interés en salud pública.
Estas actividades se priorizarán de acuerdo con los
perfiles epidemiológicos de su población y las metas en
salud publica territoriales.

Entre las actividades, procedimientos y acciones para


detección temprana están aquellas encaminadas a
identificar las alteraciones del desarrollo del joven de 10
a 29 años. De acuerdo con la normatividad vigente son
obligatorias las siguientes acciones: consultas en cuatro
períodos: adolescencia inicial, media, tardía y adulto
joven. En ellas se debe dar orientación sobre prevención
de riesgos y promoción del autocuidado, elaboración de
historia personal y familiar, examen físico, enseñanza
de autoexamen de mamas y testículos prescripción de
exámenes de laboratorio, plan de intervención de
factores de riesgo, tratamientos necesarios y remisiones
pertinentes y seguimiento de los jóvenes.

En relación con la prevención de la violencia la


evaluación del joven incluye entre otros aspectos:
situación personal, antecedentes judiciales, uso del

89
tiempo libre, rendimiento académico relaciones y
participación con la comunidad relaciones con padres,
amigos y figuras de autoridad.

Entre las enfermedades y condiciones patológicas de


interés en salud pública esta también la atención
oportuna al menor y a la mujer maltratados. La norma
contempla como obligatorias el diagnóstico cuidadoso si
hay sospecha de maltrato, tratamiento del agredido e
intervención de agresor, registro de los casos, denuncia
y seguimiento.

Específicamente para la problemática de la


farmacodependencia, la norma plantea la obligatoriedad
de antecedentes familiares de alcoholismo, tabaquismo
y drogodependencias, entre otros, y en la situación
personal determinar el consumo de tabaco, alcohol y
otras sustancias psicoactivas, para elaborar
conjuntamente con el joven y en caso necesario con la
familia, un plan que incluya la intervención de los
factores de riesgo, los tratamientos necesarios y las
remisiones pertinentes21

Con relación a la sexualidad se contempla la evaluación


de aspectos como la actividad sexual, menarca y
espermarca, número de compañeros sexuales, uso del
condón, conocimiento de las ETS, practicas
anticonceptivas y antecedentes de ets.

En Planificación familiar se incluyen las actividades,


procedimientos y actividades dirigidos a hombres y
mujeres en edad fértil, dentro de las cuales se
encuentran las de información, consejería y
anticoncepción incluyendo la entrega de suministros
para que las personas o parejas ejerzan el
derecho a decidir libre y
responsablemente, si quieren o no tener
hijos, así como su número y espaciamiento
entre ellos.

21
Norma técnica para la detección temprana de alteraciones del
desarrollo del joven de 10 a 29 años

90
Igualmente se contemplan acciones para la prevención
del Cáncer de cuello uterino y la atención de lesiones
preneoplásicas de cuello uterino, dirigidas a mujeres
con vida sexual activa.
Para la prevención de las enfermedades de transmisión
sexual en grupo de 10 a 29 años se propone un
diagnostico precoz y un tratamiento oportuno y eficaz.

En el Plan Básico de Atención PAB, el cual esta a cargo


de los organismos de dirección y control del sistema
general de seguridad social Colombiano, contempla las
acciones dirigidas a la colectividad o a los individuos
pero sobre problemas de salud pública que tiene altas
externalidades tales como: la información pública, la
educación y el fomento a la salud, el control del
consumo de tabaco, alcohol y consumo de sustancias
sicoactivas, la complementación nutricional, la
planificación familiar y la campañas nacionales de
prevención, detección precoz y control de enfermedades
transmisibles como el SIDA. Estas acciones son
complementarias del POS y de las acciones de
saneamiento ambiental. Su prestación es gratuita y
obligatoria.

Cada ente territorial establece el PAB el cual debe ser


incluido dentro de su plan de desarrollo. Allí se
contemplan acciones de promoción de la salud y
prevención de las enfermedades más prevalentes y de
importancia en salud pública para toda la población y
para grupos específicos como es el caso de los jóvenes.
Dentro de las acciones contempladas en el PAB se
contemplan la promoción de la salud mental y la
convivencia. Las orientadas a un mejor uso de los
servicios de salud y a la obtención de mejores
condiciones y estilos de vida.

Es sector de la salud tiene a su cargo acciones


integrales de fomento y promoción de la salud así como
de prevención primaria, secundaria y terciaria y todas
las acciones de atención y rehabilitación en las
problemáticas objeto del proyecto Red de Jóvenes. Su
ámbito de acción corresponde a la prestación de

91
servicios de salud a los individuos y los colectivos de
acuerdo con las disposiciones vigentes en la ley.
Cabe anotar que en lo referente a acciones integrales y
con cobertura universal dirigidas a la población de
jóvenes astas son aún insuficientes y existen vacíos
frente a los servicios integrales y adecuados para los
jóvenes.

Otros sectores y su papel en la promoción de la


salud de los jóvenes y la prevención de la
Farmacodependencia la sexualidad Insegura y la
violencia

Sector de Protección
Este sector es el encargado de ejecutar las acciones del
Estado encaminadas a satisfacer las necesidades de
integración y realización armónica de la familia y la
protección preventiva y especial del menor necesitado y
la garantía de sus derechos.
Este servicio es prestado por A través del Sistema de
Nacional de Bienestar Familiar, constituido por el
conjunto de Instituciones públicas y privadas que
prestan estos servicios: ICBF, Ministerio de Salud y
Organizaciones de Bienestar y Asistencia.
Con relaciones a las acciones que el sistema debe
desarrollar para la detección temprana de los jóvenes
en riesgo de violencia intrafamiliar, institucional o en
sus espacios de encuentro cotidiano están:

Generar mecanismos de chequeo rutinario en los


centros de protección o reeducación, colegios estatales
o privados de secundaria, programas de salud y
comunitarios, de signos comportamentales indirectos,
que indiquen riesgo de violencia, abuso o maltrato
físico, sexual o emocional, pornografía, prostitución,
tráfico de personas, relaciones sexuales y fecundidad
temprana y enfermedades de transmisión sexual.
Igualmente impulsar el desarrollo de mecanismos para
la denuncia obligatoria de sospecha y definir programas
institucionales para la recepción y atención a la

92
denuncia, la intervención oportuna a l joven y a su
familia.

Las comisarías de familia también hacen parte de este


sector. Ellas deben desarrollar acciones de prevención y
promoción, recibir la prevención de quejas sobre
conflictos familiares, dar orientación, asesoría y
orientación frente a la violencia a nivel familiar.

De acuerdo con la Ley 575 de 2000 toda persona objeto


de violencia intrafamiliar o en riesgo de ésta podrá pedir
al Comisario de familia una medida de “protección
inmediata” que ponga fin a la violencia, maltrato o
agresión ó evite que esta se realice cuando fuere
inminente.

Sector de Orden Público

Inspecciones de policía: Es de su competencia


mantener la paz y el orden ciudadano, apoyando al
sector judicial. Deben atender cualquier forma de
violencia en los ámbitos familiar y comunitario. Son
tareas de las Inspecciones de policía el fortalecimiento
de la convivencia, la Seguridad ciudadana y la
Salubridad Pública. Entre las acciones que deben
desarrollar están también las de Desarrollar acciones de
conciliación para lograr acuerdos amigables que den
solución a los conflictos que se presentan al interior de
las comunidades atendidas previniendo los procesos
contenciosos.

Policía de Menores: es un cuerpo especializado de la


policía Nacional creado para auxiliar y colaborar con los
organismos destinados por el Estado a la educación,
prevención y protección al menor.

Sector Judicial

Dirección Nacional de Estupefacientes: Es la


encargada de Coordinación formulación y ejecución de
acciones de prevención integral y de coordinar acciones
de los diversos organismos que trabajan en pro de la
prevención integral.

93
En Antioquia se ha destacado el Comité Departamental
de prevención y tratamiento del Alcoholismo,
Tabaquismo y demás sustancias sicoactivas quién ha
venido desarrollando un plan operativo en las diferentes
municipios con participación de organismos
gubernamentales y no gubernamentales.

Este espacio en de particular importancia para la


coordinación de acciones y el desarrollo del trabajo en
RED.

Sector del Ministerio Público

Defensoría del Pueblo: Le corresponde velar por la


promoción ejercicio y divulgación de los derechos
humanos. Dentro de estos esta la Defensoría de los
derechos de la Niñez, la Juventud, la Mujer y el Anciano.
El programa de promoción y protección de los derechos
humanos de los jóvenes tiene como objetivo promover,
promocionar, proteger, divulgar, ejercitar y defender los
derechos humanos de los jóvenes entre 14 y 26 años
con el fin de permitir el Desarrollo y formación de
integral de ellos a la sociedad. Estos programas en el
ámbito municipal deben articularse con las oficinas
municipales de juventud y demás entidades
gubernamentales y no gubernamentales que
desarrollan programas con jóvenes.
La defensoría delegada para los derechos de la Niñez, la
Juventud, la Mujer y el Anciano incentivará y promoverá
todas las formas de participación ciudadana de los
jóvenes para que sean actores de su propio desarrollo
social, político, económico, cultural y ambiental.

Todos estos sectores ofrecen tanto acciones específicas


de promoción de la salud y de prevención primario a
través del desarrollo de estrategias como la
movilización social, la participación ciudadana y el
empoderamiento de los jóvenes, como también
servicios de atención específica y de protección a
poblaciones de alto riesgo y vulnerabilidad.

El reconocimiento de las competencias de cada uno de


los sectores y de sus límites y posibilidades permitirá

94
una articulación de las acciones en la búsqueda de la
complementariedad y la eficiencia a través del trabajo
en RED. Los componentes que se describen en los
siguientes capítulos permitieron una participación activa
de las instituciones de los diferentes sectores y un
conocimiento de los mismos y de sus experiencias en el
desarrollo de los programas y proyectos dirigidos a
jóvenes en las problemáticas de interés del proyecto
Red de Jóvenes. Experiencias ya no desde el deber ser
que orienta la Ley sino desde las posibilidades y límites
que el contexto local impone.

95
96
LA CAPACITACIÓN A MEDIADORES

En este capítulo se recogen los aspectos más relevantes


del componente de capacitación a mediadores llevado a
cabo durante la segunda etapa del Proyecto Red de
Jóvenes para la prevención a la farmacodependencia, la
sexualidad insegura y la violencia, durante los años
2003-2004, elementos que nos permiten hacer una
lectura general de las percepciones obtenidas durante
el proceso y los resultados alcanzados.

Encontramos una descripción breve de lo que fue la


propuesta técnica y el planteamiento a seguir en esta
etapa y nuevos hallazgos de acuerdo con el perfil de los
grupos de mediadores participantes, puesto que
contaban con perfiles diversos, tanto en los sectores,
como en los rangos de edad y formación de los
individuos.

¿QUÉ ES?

Es una estrategia de capacitación que si bien tenía


objetivos puntuales, se contaba con un propósito
amplio, que era el de “Fomentar un trabajo en red con
estrategias que permitiesen coordinar y potenciar las
acciones de las instituciones participantes, logrando
mayor eficiencia y eficacia en los objetivos de
prevención de la farmacodependencia, la sexualidad
insegura y la violencia; apuntándole fundamentalmente
a la promoción de una vida saludable para los/as
jóvenes de Medellín y la construcción de una ciudad en
convivencia, en el mediano y largo plazo.

Para el logro del propósito se trazaron varias estrategias


y objetivos específicos en el componente, respaldados,
para su logro, con una metodología para propiciar
encuentros reflexivos a través de los cuales fuera
posible establecer el consenso e implementar
estrategias que propicien un mayor resultado en los
programas y proyectos dirigidos a los/las jóvenes
escolarizados y desescolarizados de la ciudad.

97
OBJETIVOS
1. Desarrollar herramientas conceptuales y
metodológicas que cualificaran sus concepciones y
acciones de promoción de la salud y prevención de
las problemáticas objeto.
2. Fortalecer vínculos entre y al interior de las
instituciones.
3. Compartir experiencias.
CONTENIDOS

Los temas centrales que se desarrollaron fueron:

• INTRODUCCIÓN al proceso de capacitación


• ENCUADRE: El programa de Convivencia ciudadana
y sus objetivos.
• EL PROYECTO RED DE JÓVENES: sus antecedentes
y metas.
• SENSIBILIZACIÓN AL PROCESO: acuerdos de
trabajo y concertación del cronograma de trabajo.
• PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN: Construcción
colectiva de los enfoques de promoción y prevención
• JÓVENES: Categorías de joven, juventud y lo juvenil;
caracterización de los jóvenes de Medellín; los
mundos juveniles y su diferencia con el mundo
adulto.
• FARMACODEPENDENCIA: Conceptos básicos
acerca de los psicoactivos: historia, representaciones
sociales, entre otros.
• SEXUALIDAD: Enfoques, dimensiones, funciones,
conductas de riesgo, salud sexual y reproductiva,
otros.
• VIOLENCIA: El conflicto social, la negociación, la
lectura e interpretación del conflicto, la figura del
mediador, otras estrategias de abordaje.
• JOVENES Y MEDIOS: Posibilidades y limitaciones de
los medios.
• EVALUACIÓN: Marcación del punto de llegada de la
capacitación. Definición de modalidad de Asistencia
Técnica para cada institución participante.

98
Alrededor de estos talleres, emergieron temas como:

• La Convivencia ciudadana a partir de una estrategia


de conformación de RED.
• La promoción del ejercicio de una sexualidad sana,
responsable y libre de riesgos, con libertad y
autonomía en la elección de opciones.
• La promoción del disfrute de la vida cotidiana sin
consumos indebidos de SPA ni adicciones.
• La democratización de los contextos y el desarrollo
de habilidades comunicacionales como forma de
tramitar el conflicto por vía no violenta.
• La comprensión de la condición de juventud y los
mundos juveniles.
• La Comunicación como estrategia para la promoción
de una vida saludable.
• Los alcances del proceso formativo y la continuidad
a partir de los programas y proyectos.

¿PARA QUÉ ES?

Si bien las temáticas objeto del proyecto, se basaron en


estudios que demuestran el aumento de dichas
problemáticas en las/los jóvenes de Medellín, en los
últimos años, éstas no podrían ser discutidas a partir de
una sola mirada (que plantearía soluciones desde
modelos lineales basados solo en la información), sino a
partir de diferentes concepciones que nos permitieran
generar discusiones más amplias, y así acercarnos a las
razones que tienen estas/éstos para estar en ese lugar.

De ahí lo importante de plantearnos metodologías y


contenidos adecuados que fomenten la reflexión desde
las prácticas, como se mencionaba anteriormente, y que
permitan ver un poco más allá para no sólo disminuir los
factores de riesgo en estas problemáticas, sino generar
una conciencia en el individuo orientada a la autonomía
y toma de decisiones que promuevan su salud en los
ámbitos que éste habita, por ello se abordaron los

99
contenidos desde los procesos vitales y las experiencias
significativas, invitando a la construcción de espacios de
participación que generan ambientes de interlocución,
escucha y participación, afianza conceptos y desarrolla
competencias de comunicación eficaces, permitiéndole
establecer relación con otros/as y generar un
reconocimiento de él mismo y el otro.

Estos procesos de intercambio e interacción entre los


sujetos que conforman la sociedad, y en este proyecto
concretamente, relación mundo adulto – mundo joven,
propician ambientes de convivencia que favorecen la
construcción y búsqueda conjunta de
alternativas para mejorar la calidad de vida
del individuo y su colectivo.

Plantear y dsarrollar estas propuestas


partiendo de las dinámicas de cada
contexto y la condiciones de la población
implica abrirse al otro y darse a símismo
en una relación recíproca de
reconocimiento, de constante diálogo y reflexión
conjunta, estableciendo acuerdos donde lo colectivo y el
bienestar común sean más importantes que la
satisfacción de unos pocos individuos y las necesidades
de un solo grupo, para ello es de gran importancia
reconocer a los sujetos y sus particularidades,
preguntándonos por el sujeto joven y el sujeto adulto.

Preguntarnos por el sujeto joven desde sus prácticas,


expresiones y consumos, los lugares que habita, las
expectativas que tiene y su relación con el mundo, nos
permite considerar sus condiciones y acercarnos a
comprender de cerca sus posiciones frente a las
temáticas, estableciendo vínculos de mayor confianza y
cercanía para discutir frente a éstas y buscar
conjuntamente alternativas de vida saludable.

Acercarse a la comprensión del mundo juvenil implica a


su vez, indagar por el mundo adulto, las concepciones
frente a sus prácticas y saberes aprendidos a través de
la propia historia en el contexto generacional, para así,
encontrar los puntos de encuentro y desencuentro entre

100
ambos y hallar mejores posibilidades de interlocución y
aprendizajes significativos en el campo vital humano,
por eso es importante hacerse la pregunta por lo
intergeneracional a la hora de abordar proyectos,
programas o actividades que promuevan la salud desde
una perspectiva donde se sientan recogidas las
necesidades y propuestas de ambos.

¿CÓMO SE HACE?

La apuesta metodológica del proceso se baso en el


desarrollo de talleres reflexivos donde el mediador
desarrollaba habilidades para aplicar nuevas estrategias
propuestas, manteniendo una correlación entre el
contenido y la práctica.

Esta metodología de taller reflexivo se planteó siguiendo


los principios del desarrollo del conocimiento, a partir de
las experiencias de vida en lo cotidiano, la relación con
las/los otros y la interacción del individuo con el entorno
y el contexto, reconociendo que cada uno y cada una, a
partir de estas experiencias, han establecido unos
conocimientos y saberes previos, por ello rescatamos a
su vez la interacción de los mediadores en los espacios
de encuentro semanal, donde el mismo taller se
convertía en el dispositivo metodológico
correspondiente a modelos pedagógicos alternativos y
horizontales para que se generara un aprendizaje
significativo a partir de las experiencias compartidas
entre estos y las instituciones.

El proceso de capacitación se realizó durante 44 horas


(4 horas semanales) con grupos de 20 a 30 mediadores,
promedio, en el que el taller pasaba por varios
momentos:
• Sensibilización y motivación.
• Exploración de preconceptos y saberes previos.
• Construcción de nuevos conocimientos.
• Desarrollo de habilidades a partir de experiencias
previas.

Estos momentos posibilitaban un desarrollo más


dinámico, promoviendo puntos de encuentro entre los

101
participantes, exponiendo las situaciones que se viven a
diario en la relación con jóvenes y compartiendo
alternativas conjuntas que permitieran establecer
vínculos más cercanos y adecuados para el trabajo
intergeneracional, donde adultos y jóvenes hacen parte
de la propuesta, pues esta metodología permitió el
encuentro de jóvenes y adultos como mediadores
sociales.

La calidad del proceso se evaluó mediante la aplicación


de cuestionario previamente codificado a una muestra
de los mediadores participantes y mediante cuestionario
autodiligenciado por parte de los talleristas.
Se indago por los aspectos logísticos, metodológicos, la
calidad del tallerista y la pertinencia y actualidad de los
contenidos.

La evaluación de proceso mostró que tanto los


contenidos como la metodología utilizada en los talleres
fue pertinente y adecuada en mas de un 70 % en casi
todas las zonas donde intervino el proyecto y en todos
los ítems evaluados, como puede observarse en las
gráficas 6 y 7

102
Gráfica 6

Evaluación de los Mediadores al Proceso de Capacitación en Cuanto a


los Contenidos
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

56,0%
57,1%
1. Trabajo en Red 1 56,0%
36,0%

60,0%
2. Prevención y 2
82,1%
60,0%
Promoción 44,0%

60,0%
71,4%
3. Jóvenes 3 52,0%
36,0%

45,3%
4. Farmacodependencia4 46,4%
36,0%
44,0%

56,0%
5. Sexualidad 75,0%
5 68,0%
24,0%

6. Violencia 56,0%
75,0%
6 64,0%
24,0%
7. Jóvenes y Medios
26,7%
71,4%
7 56,0%
16,0%

Noroccidental Nororiental Centro Sur


n = 153

Gráfica 7

Evaluación de los Mediadores al Proceso de Capacitación en Cuanto a


lo Metodológico
0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

65,3%
1. La forma como se 64,3%
1 68,0%
realizo cada actividad
permitió la comprensión 44,0%
de los temas tratados.
66,7%
2. La utilización de ayudas 64,3%
didácticas facilitó la 2 76,0%
comprensión de las 60,0%
temáticas tratadas
3. La participación grupal 53,3%
se logra 57,1%
3 60,0%
adecuadamente
32,0%
4. Los contenidos
trabajados responden a 49,3%
las expectativas 71,4%
4 56,0%
5. En general la 16,0%
metodología utilizada
para el desarrollo de las
36,0%
temáticas fue excelente
42,9%
6. Los contenidos de los 5 48,0%
talleres fueron 52,0%
excelentes
56,0%
7. Con respecto a la
82,1%
capacitación, el grupo 6 76,0%
participante se 52,0%
encuentra altamente
motivado
66,7%
67,9%
7 72,0%
52,0%

Noroccidental Nororiental Centro Sur


103
n = 153
Para instituciones de los sectores Educativo, Social y de
Salud, de Medellín, que trabajan con jóvenes en las tres
temáticas del Proyecto.

Para acercarnos un poco más a la comprensión del


proceso de capacitación a mediadores, es necesario
conocer los perfiles y características de aquellos que
participaron en el proyecto Red de Jóvenes, en esta
segunda etapa. Para comenzar desarrollaremos la
pregunta:

¿Quién es el mediador?

Un puente, un facilitador, un tejedor, un nodo, un


instrumento de construcción y reconstrucción, esto y
mucho más es lo que en este proyecto hemos llamado
“Mediador”

El mediador es también un profesional de la educación,


de la salud, de otras áreas sociales o un líder
comunitario, quien lidera, motiva y convoca a
instituciones educativas, a jóvenes y personas de las
comunidades a participar en el desarrollo de las
diferentes acciones que ayuden a las construcciones de
esta Red que entre todos nos hemos propuesto construir
y fortalecer.

El mediador se concibe como la persona que estimula,


facilita, motiva y crea condiciones para que suceda algo,
es el cómplice que propicia el encuentro entre personas,
entre saberes propios y ajenos, desde su
reconocimiento y valoración del otro.

Es quien favorece en cualquier situación un diálogo


entre diferentes, asumiendo la diversidad no como
problema sino como riqueza, potenciando relaciones de
solidaridad, cooperación y comprensión.

Es un dinamizador por excelencia, el problematizador, el


apoyo, el amigo, el tutor de los jóvenes;
aquel que les ofrece la oportunidad de
experiencias variadas en las que ellos/ellas

104
y él puedan entrar en interacción con los objetos de
conocimiento y con los ambientes conflictivos como
potenciadores de los procesos de crecimiento y
desarrollo.

Se esperaría que sean personas con capacidad de


escucha, comprometidos con el trabajo con jóvenes,
para el proceso de acompañamiento en las
instituciones.

Algunas características de los mediadores que


participaron en el Proyecto

En el proceso de capacitación descrito han participado


un total de 1850 mediadores, (92 grupos en tres
cohortes, con un promedio de 20 participantes cada
uno).

La meta estipulada para el componente de capacitación


era de 1750 mediadores superando la misma en 100
mediadores más que se han cualificado en las tres
temáticas.

Con relación a algunas características


sociodemográficas de los mediadores participantes en el
proceso de capacitación, se destaca que el mayor
porcentaje fue de sexo femenino (57.4%). En cuanto a la
edad se destaca que la mayoría están entre los 15 y 30
años, explicable por la participación durante la última
cohorte de mediadores jóvenes Se incluyen aquí un
porcentaje importante de jóvenes líderes de distintas
organizaciones sociales y deportivas que sirven como
multiplicadores con otros jóvenes. Con relación a la
escolaridad y coincidiendo con la edad, la mayoría
tienen un nivel de formación secundaria o universitaria.
Las gráficas 8, 9,10 ilustran estas características.

Gráfica 8

105
Características Sociodemográficas de los Mediadores según
Sexo

Hombres
42,6%
Mujeres
57,4%

Hombres Mujeres
n = 1323

Gráfica 9

Características Sociodemográficas de los Mediadores según


Edad

Más de 51 NS/ NR
10 a 20
5% 7%
32%
41 a 50

14%

31 a 40

16%

21 a 30

26%

n = 1323

Gráfica 10

106
Características Sociodemográficas de los Mediadores según
Ultimo Nivel de Formación

NS / NR Primaria

27% 4%

Secundaria

Otro 27%

1%

Ninguno
Tecnología
1%
3%
Postgrado
Univ ersitario
9%
28%

n = 1323

• El sector educativo estuvo representado por


docentes, padres y madres de familia,
psicoorientadores y/o alumnos con características de
liderazgo.

Hubo una alta participación de jóvenes con iniciativas


y liderazgo, llamados a ser mediadores sociales, con
intencionalidad de multiplicar el proyecto en sus
instituciones y participar en la elaboración de
propuestas intergeneracionales a partir de la
pregunta por la salud de los/las jóvenes. Seguido de
esta participación, contamos con una notable
asistencia de docentes jóvenes y maestros (en su
mayoría) con compromiso en las actividades
planteadas por el proyecto, pero limitados por el
contexto institucional.

En este proceso se identificaron varias dificultades en


quienes se asumieron como docentes mediadores,
que vale la pena resaltar, entre ellas: algunos/as
consideran su labor difícil y se ubican en el papel de
víctimas y de la queja, otros/as adoptan posiciones
diferentes, más propositivas. Se reconocen
vulnerables, sin herramientas para afrontar las
demandas de los diferentes contextos juveniles

107
frente a las temáticas, actúan más a partir de sus
representaciones sociales y sus prejuicios, que
desde sus conocimientos o construcciones teóricas,
varios de ellos no tienen estabilidad laboral debido a
la modalidad contractual que tienen (O. P. S -
prestación de servicios). Algunos/as tienen poca
capacidad formativa y falencias de índole personal,
incapacidad de discernimiento, de análisis y de
creatividad, de saber operacionalizar los pocos
recursos que poseen en la institución, otros
desconocen las necesidades reales de las/los
jóvenes.

La aplicación y reformas a la ley general de


educación ley 115 específicamente: el impacto
generado por la fusión de las instituciones de
primaria y bachillerato en una sola institución
educativa, la evaluación a los docentes y las pruebas
saber y la aplicación de la ley 715 en la que se
amplía la jornada de trabajo de los docentes han
generado resistencias y desmotivación en ellos y
poca disponibilidad en tiempo para este tipo de
proyecto, además, se producen roces en las
relaciones entre directivos y docentes creando
ambientes que afectan los niveles de comunicación
entre los mismos.

Se observa en el sistema educativo el predominio de


enfoques conductista, reduccionista e informativo
academicista, donde el maestro tiene la razón y el
alumno solo puede escuchar, y se espera un
comportamiento concreto frente a cada experiencia
vivida, ignorando así los fenómenos cotidianos que
acompañan el proceso educativo, desconociéndose las
realidades culturales, sociales, familiares de éstos,
dicho desconocimiento no permite contextualizar la
formación de acuerdo a sus requerimientos,
demandas y necesidades de los mismos.

• Funcionarios del sector de la salud (médico/as,


enfermeras, promotoras sociales, entre otros
profesionales) con buena disposición frente a la
propuesta de la Red de Jóvenes, pero afectados

108
notablemente en su labor profesional debido, entre
otras, a la pérdida de autonomía en la relación
médico-paciente, que afecta la calidad de la
prestación del servicio (Decreto 0412).

• Sector social altamente heterogéneo, también con


buena disposición frente al proyecto, pero con
grandes limitaciones en su quehacer pues se ven
abocados a centra su labor diaria en la construcción
de proyectos sociales luchando por su supervivencia.
Grupo con mayor perspectiva en desarrollo
comunitario, y al mismo tiempo, con alto interés por
promover programas en los ejes temáticos del
proyecto.

Mediadores todos que deben partir de sus realidades


para poderlas intervenir y que al igual que la población
con la que trabajan, también son vulnerables a éstas.

Entre los motivos de interés y factores de permanencia


de los mediadores al proyecto están: Interés personal y
profesional por las temáticas e inquietudes despertadas
en el contacto diario con las problemáticas juveniles,
afectos que se logran establecer entre los mediadores y
facilitadores en el tiempo compartido en las
capacitaciones, necesidad de cualificación teórica y de
conocer herramientas metodológicas de fácil
aplicabilidad y de alta efectividad, acceder a bibliografía
actualizada en los temas e interés en compartir, y
conocer, experiencias de trabajo.

Sin embargo, la realidad nos muestra que el papel de


muchos mediadores se ve afectado por realidades que
los desbordan y dificultan su labor, como lo reflejan
expresiones de algunos de ellos respecto a los jóvenes:

• “El joven de ahora no sabe que hacer con la libertad,


la asume de forma inadecuada”.

• “Se ven visiones contradictorias, el joven merece la


protección por derecho natural y nosotros como
mediadores estamos más para acompañar que para

109
castigar, se educa al que ignora, y con construir
leyes restrictivas no crece el país”.

• “Estamos perdidos, no hay mecanismos para


judicializar a los menores de edad, ellos no tienen
leyes que los castiguen”.

• “Es importante reconocer que la sentencia de la


corte sobre el libre desarrollo de la personalidad es
necesaria para que los jóvenes defiendan también
sus derechos, y debemos comprender que la
educación recibida por nosotros era vertical, ahora
es más horizontal”.

• “En nuestra sociedad reinan el temor, miedo,


angustia, dolor, sometimiento, indefensión y no se
exponen las ideas por miedo a ser gritado, golpeado,
señalado”.

• “La relación entre las directivas, los docentes, y


estudiantes se fundamenta en muchos casos en una
relación autoritaria donde no se da el lugar para el
diálogo frente a las problemáticas lo cual acentúa la
polarización de las posiciones y hace muy difícil la
relación entre estos. La norma se límita a un listado
de deberes que el/la joven debe cumplir y la
implementación de un mecanismo más represivo
que formativo en caso de incumplimiento y en
algunos momentos una estrategia de la institución
para liberarse de ciertos “estudiantes problemas”

Además, algunos mediadores o instituciones no se


consideran con la suficiente formación, iniciativa o
autoridad delegada para emprender procesos de redes
o relacionamientos con otras instituciones.

APRENDIZAJES OBTENIDOS EN EL PROCESO

LOGROS

• A medida que avanzaba el proceso de capacitación,


muchos de los mediadores fueron transformado las

110
percepciones que tenían frente a las/los jóvenes,
ampliando las posibilidades desde las cuales podían
abordar las problemáticas y contemplando nuevas
maneras de acompañarlos en su formación,
revaluando así su papel tanto desde la formación
como desde la encarnación de la norma.
• Al identificar las problemáticas institucionales
referentes a promoción de la salud y prevención de
la enfermedad se evidenció en los mediadores el
interés por mantener la buena imagen de la
institución, actitudes que fueron transformándose en
la medida en que los grupos se fueron integrando
generando un ambiente de confianza y construyendo
vínculos que les permitieron compartir las
situaciones inherentes a cada institución con relación
a las temáticas, identificando aquellos factores que
afectan la salud de docentes y jóvenes teniendo en
cuenta situaciones que involucran tanto la manera
como están construidas las plantas físicas, el tipo de
ambientes y relaciones que se han generado en
ellas.

• Se tejió confianza en la cooperación interinstitucional


que va hacia la construcción y el fortalecimiento del
trabajo en red.

• Se fortalecieron dinámicas intergeneracionales en


espacios para hablar de la salud, donde tanto el
joven como el adulto tuvieron la posibilidad de
escucharse y conocer las percepciones que se tienen
en la visión del mundo y las problemáticas,
propiciando además un encuentro para dialogar
frente a los imaginarios de las prácticas del otro, sus
procesos significativos y el sentido que se le da a las
cosas.

• Hubo avances significativos en el reconocimiento de


las ofertas y demandas institucionales y por sectores.
• Se amplió la comprensión de los temas abordados
por el proyecto Red de jóvenes, hacia miradas menos
reduccionistas analizando nuevos enfoques
alimentados por las experiencias compartidas por las
instituciones participantes y la práctica diaria.

111
• Los espacios de encuentro semanal en los talleres
favorecieron el rompimiento de estereotipos y
discursos homogenizantes frente a los jóvenes de la
ciudad, permitiendo que los participantes adultos y
jóvenes se reconocieran a ellos mismos
y a sus mundos. Momentos de
reconocimiento entre unos y otros,
desde sus intereses, necesidades,
expectativas, sentires y anhelos,
mediados por el diálogo, la reflexión, el
debate y la crítica, que posibilitan
ambientes favorables para el
acercamiento y la credibilidad en el
otro.

• Muchos de los mediadores replantearon sus actitudes


frente a la educación en salud de los jóvenes frente a
las temáticas objeto, asumiendo posturas más
propositivas al respecto.
• Hubo inclusión de organizaciones que trabajan por la
diversidad sexual, derechos y deberes en salud de
portadores de VIH, entre otras.

• Las instituciones aceptan la propuesta, pues existen


intereses comunes que les permiten realimentar el
trabajo de ciudad y articular el trabajo con jóvenes.

SUGERENCIAS

• Los procesos formativos deben tener mayor


focalización y profundización de acuerdo con las
necesidades específicas de los sectores y de las
organizaciones, según sus niveles de desarrollo
organizacional.

• Las ofertas de educación en salud deben estar


acompañadas de y en coordinación con otras
estrategias de promoción de la salud, prevención y
atención para que garanticen su mayor eficacia.

112
• Brindar continuidad y mantenimiento a las
instituciones, a través del fortalecimiento de la Red
de Jóvenes.

• Generar eestrategias de educación en salud


articuladas a los planes y líneas programáticas de las
Secretarías beneficiarias de dicha intervención y
contar con su aval (Educación y Salud)

• El interés sincero y auténtico por las circunstancias


de cada uno de los participantes

• La confianza en la idoneidad y seriedad del trabajo.

• La discreción en el manejo de la información personal


que se comparte en los encuentros entre los jóvenes
y el mediador.

• La coherencia entre los discursos del mediador y su


estilo de vida.

• El trabajo en equipo, que reconoce al mediador y a


las/los jóvenes desde sus conocimientos,
experiencias, habilidades y capacidades,
fortaleciendo los aprendizajes individuales y
colectivos para lograr mejores cambios y
trasformaciones.

• Las relaciones más horizontales, posibilitando entre


los participantes, hacer parte de las redes, fortalecer
vínculos y alianzas con personas e instituciones y
desempeñar diferentes roles.

• La participación, donde se genera confianza y


credibilidad entre las/los participantes

“Se requiere de una atención personalizada para las/los


jóvenes, y evitar homogenizar las dinámicas con las
cuales nos acercamos a ellos y ellas, cuando se escucha
a cada uno/a se les da importancia y se les trata como
seres humanos, personalizando su atención, de esta
manera sienten que su dificultad está siendo tramitada”

113
La evaluación de resultados de la capacitación

Para evaluar los resultados obtenidos por los


mediadores en cumplimiento de los objetivos de la
capacitación se diseño un estudio de tipo
cuasiexperimental, sin asignación aleatoria de los
grupos. Se realizo análisis de muestras dependientes e
independientes.
Las muestras dependientes se constituyeron con 276
mediadores a quienes se les aplicó un cuestionario
previamente codificado que indagaba acerca de
conocimientos, actitudes y habilidades en las temáticas
objeto de la capacitación. La prueba se aplicó antes y
después de culminada la capacitación. Este instrumento
se puede consultar en los anexos de este informe
La comparación del número de respuestas correctas
muestra diferencias estadísticamente significativas
(valor p<0.005) en total y para las tres temáticas. Por
tipo de logró las mayores diferencias se obtienen con las
actitudes y en habilidades estas diferencias no son
estadísticamente significantes. Ello puede deberse al
tiempo de duración de la capacitación y el tiempo
dedicado a cada una de las temáticas que no permitió
desarrollar ampliamente didácticas y estrategias
pedagógicas orientadas a este tipo de logró. Por otra
parte el instrumento utilizado no es el más apropiado
para la medición de habilidades. Ver gráfica 11

Gráfica 11

114
Muestra Dependientes (pre – pos de mediadores)

Puntaje de mediadores Total, por Tipo de logro y Eje temático según prueba

Pre Pos

Juventud 62,5 62,5

T Violencia 75,0 80,0


E
M
Á
T Sexualidad 56,3 62,5
I
C
A Fármaco 64,3 64,3
S

Py P 60,0 60,0

Habilidades 60,9  60,9


L
O
G Actitudes 75,0 83,3
R
O
S
Conocimientos 63,6 69,7

Total 64,7 69,1

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

 Diferencia no significativa (Suma de Rangos de Wilcoxon) Mediana del puntaje (%) n = 275

Por sexo las diferencias mayores en cada una de las


temáticas y en todos los logros evaluados fueron
mayores en las mujeres participantes probablemente
porque las mujeres tienen mayor receptividad y
apropiación en las intervenciones sociales y en las
temáticas propuestas, ya que tradicionalmente el este
rol ha sido delegado a la mujer. Ver gráfica 12

Gráfica 12
Muestra Dependientes (pre – pos de mediadores)

Puntaje de mediadores Total, por Tipo de logro y Eje temático según


Genero

Pre Pos

62,5 75,5
Juventud
62,5  62,5

T 75,0 80,0
Violencia
E 73,7  75,0
M
Á 62,5 62,5
T Sexualidad 56,3 56,3

I
C
64,3 71,4
A
S Fármaco 57,1 64,3 Masculino (115)

60,0 70,0
Femenino (160)
PyP 60,0  60,0

60,9 60,9

L
Habilidades 60,9  56,5

O
75,0 83,3
G Actitudes
R 75,0  75,0
O
S 66,7 72,7
Conocimietos 60,0 63,6

67,2 72,1
TOTAL 63,3 64,7

100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100
Mediana del punatje (%)

 Diferencia no significativa (Suma de Rangos de Wilcoxon)

115
Los resultados de muestras independientes muestran
también diferencias estadísticamente significativas (p <
0.005) entre los mediadores y los controles siendo esta
diferencia a favor del grupo de mediadores participante
en la capacitación; tanto cuando el análisis se hace por
temática como por logró obtenido. En el logró de
habilidades no se obtuvieron diferencias entre los dos
grupos ratificando el hallazgo descrito anteriormente.
Estos hallazgos se discuten más ampliamente en el
anexo correspondiente a la evaluación de la
capacitación a mediadores de la tercera cohorte. Ver
gráfica 13

Gráfica 13
Muestras Independientes (pos de mediadores – controles)

Puntaje de mediadores y controles Total, por Tipo de logro y Eje temático


según prueba

Mediadores Controles
Juventud 62,5 62,5

T Violencia 80,0 75,0


E
M
Á Sexualidad 62,5 56,3
T
I
C
Fármaco 64,3 61,5
A
S

P yP 60,0 60,0

Habilidades 60,9 60,9



L
O Actitudes 83,3 75,0
G
R
O
Conocimientos 69,2 61,3
S

n pre 485
Total 67,7 63,2
n post 419
n control 550 100 80 60 40 20 0 20 40 60 80 100
Mediana (%)
 Diferencia no significativa (Mann-Whitney)

116
117
LA ASISTENCIA TÉCNICA

¿QUÉ ES?

Es una de las estrategias del Proyecto Red de Jóvenes


que busca acompañar en el diseño, ejecución,
evaluación y/o fortalecimiento de proyectos a las
instituciones y crear condiciones para el trabajo
interinstitucional encaminado a la consolidación del
trabajo en red para el beneficio de las y los jóvenes.

Su objetivo es entonces, asesorar a las instituciones


participantes de la Red de Jóvenes en la incorporación y
aplicación de estrategias para la promoción de la salud
y la prevención de la farmacodependencia, el
alcoholismo, la sexualidad insegura, y la violencia,
dirigidos a jóvenes de la ciudad de Medellín.

En el centro de esta estrategia encontramos algunos


ejes fundamentales de discusión, como por ejemplo:
sensibilizar y fortalecer el trabajo en red, preguntarnos
por el estado de la discusión en cuanto al trabajo
interinstitucional en la ciudad, participación viva de los
jóvenes en el diseño e implementación del proyecto,
cómo y con qué miradas desarrollamos diagnósticos con
y para los jóvenes y con cuáles enfoques trabajamos por
la salud de los mismos.

¿PARA QUÉ ES?

Para conocer las particularidades institucionales y a


partir de allí proponer diagnósticos acordes a las
necesidades de los jóvenes, abogando por el principio
de participación juvenil en las acciones directas que
atañen su salud. En el proceso de asistencia técnica es
necesario generar planes de trabajo reales y acordes
con las posibilidades técnicas, logísticas,
económicas y humanas de la institución.

¿PARA QUIÉN ES?

118
Está dirigida a todas las instituciones que pertenecen a
la Red de Jóvenes, las cuales en su totalidad están
comprendidas dentro de los sectores (educativo, social y
de salud).
Aunque lo ideal sería que todas las instituciones y los
mediadores participantes en la asistencia técnica
hubieran pasado por el proceso de capacitación no
necesariamente es así, ya que existen instituciones que
cuentan con la capacitación suficiente sobre los temas
objeto del proyecto y lo que requieren es un espacio de
asesoría conceptual y/o metodológica sobre los temas
mas prioritarios para su población juvenil.

¿CÓMO SE HACE?

Para realizar la asistencia técnica los facilitadores, en


este caso el equipo de la red de jóvenes, debe hacer un
análisis de las necesidades, posibilidades e intereses de
las instituciones, este proceso es previo (se inicia en el
proceso de capacitación) y se realiza con guías de
análisis correspondientes a cada uno de los temas que
interviene el proyecto. Este instrumento debe ser
diligenciado en el último taller de cada temática y
posteriormente ser analizado y sistematizado por el
facilitador del grupo, el producto final del análisis
contribuirá a direccionar con más acierto el proceso en
cada institución.

El facilitador y las instituciones en conjunto deben tomar


decisiones tales como: posibilidad de realizarse el
proceso grupal o individualmente, la mayoría de
instituciones que optaron por la asistencia grupal
obedecieron a intereses temáticos o sectoriales para el
trabajo con un grupo en específico. Igualmente debe
hacerse un proceso diferenciado, teniendo en cuenta la
etapa en la que se integro la institución al proceso Red
de Jóvenes (Etapa I o II), ya que el encuadre y la
estrategia que se implementará específicamente para
cada institución dependen de ello.

119
MODALIDADES

La asistencia técnica al responder a las necesidades


institucionales no puede contemplar una sola
modalidad, es por ello que para este fin se elaboraron
cuatro formatos para registrar el producto resultante de
la asesoría, a saber:

1. Diseño de proyectos
Este instrumento contempla los aspectos relevantes de
la formulación de un proyecto como unidad básica de
planeación, donde de manera coherente se ponen en
juego recursos humanos, físicos y financieros. La
información consignada responde al nombre del
proyecto, la descripción del problema, los objetivos del
mismo, la población a quien va dirigido, y el cuadro de
programación, donde se desagrega el componente
metodológico.

En esta modalidad se parte de cero, en tanto es una


construcción nueva para las instituciones y no existen
insumos al respecto o experiencias documentadas de
intervención, en las temáticas objeto del Proyecto Red
de Jóvenes.

2. Acompañamiento a la ejecución de los


proyectos
Se enuncia el tipo de proyecto que se acompaña en la
ejecución, señala los niveles de acompañamiento de
orden conceptual, metodológico, y el tipo y número de
sesiones extramurales en que el facilitador acompaño a
la institución. Concibe que las instituciones necesitan
espacios para ser acompañados presencialmente en
actividades puntuales de sus proyectos tales como:
charlas, talleres y demás, como también necesitan
reforzar o reformular aspectos conceptuales y/o
metodológicos de un proyecto que ya esta diseñado y/o
en marcha en la institución.

La modalidad se corresponde a proyectos que ya tiene


el sector y están en marcha. Se logra afinar y cualificar
la oferta e intencionar la acción de educación en salud

120
para población juvenil. Muchas de las instituciones
solicitan este tipo de acompañamiento, pues hay
reglamentaciones sobre todo en el sistema educativo,
que obliga a despegar acciones preventivas
promocionales al interior del P.E.I

3. Apoyo en la evaluación al proyecto


Esta modalidad ubica dentro de las posibilidades de
tiempo de la asistencia técnica y de las necesidades y
posibilidades técnicas de la institución, qué diseño
evaluativo se puede implementar, según el tipo de
proyecto a evaluar, las necesidades evaluativas, el tipo
de evaluación a implementar (estructura, proceso,
logro, resultado, tipo de indicadores construidos, etc.),
para posteriormente construir los objetivos de la
evaluación y la pertinencia de la misma.

Este tipo de asesoría técnica no es significativa


porcentualmente pues requiere de proyectos muy
consolidados y técnicamente bien desarrollados, para
poder ser evaluados.

4. Apoyo a la gestión del proyecto

Busca dar elementos para la construcción y ejecución


de un plan de comunicación y divulgación del proyecto,
esta modalidad hace especial énfasis en buscar
estrategias de gestión y en posibles fuentes de
financiación.

Al igual que el anterior, dicho proceso no es altamente


demandado, puesto que necesita ser un proyecto ya
existente. Los encargados de los proyectos de
promoción y prevención solicitan dicho
acompañamiento para ganar voluntades y adeptos de la
propuesta en las organizaciones. Se han encontrado
muy buenas iniciativas de trabajo que no trascienden
por falta de voluntad de las instancias que toman
decisiones.

121
Estas cuatro tendencias arrojan luces importantes en
términos de las acciones que debe adelantar la ciudad
en futuros proyectos de intervención social que busquen
impactar la población juvenil, además de mostrar las
realidades y deficiencias que tienen las instituciones en
materia de información y formación que les posibilite
cualificar las actividades y servicios ofrecidos para el
bienestar de las y los jóvenes.

Además de lo anterior, este espacio permite ejercitar las


habilidades de las y los mediadores para la
sistematización teórica, conceptual y metodológica de
las experiencias institucionales y personales que se
desarrollan en la institución.

En resumen, el fin último de la asistencia técnica, es


brindar un espacio a las instituciones que contrarreste el
efecto de olvido y desconocimiento histórico de las
acciones que ellas realizan a favor de la salud de las y
los jóvenes y que además puedan encontrar una
especial valoración por la sistematización de la
información como carta de navegación para futuras
intervenciones con los y las jóvenes.

LISTA DE CHEQUEO (Instrumento evaluativo para la


asistencia técnica)

Para cada uno de los niveles o modalidades de la


asistencia técnica se construye una lista de chequeo
donde se detalla cada una de las tareas necesarias para
cumplir con uno de los siguientes procedimientos:
formulación de proyecto, acompañamiento a la
ejecución, diseño de evaluación o apoyo a la gestión.

Se brindó asistencia técnica a la totalidad de las


Instituciones participantes en la RED pero se dispone de
192 fichas técnicas resumen de los proyectos
acompañados. La distribución de las mismas según el
tipo de acompañamiento muestra un mayor
acompañamiento a los procesos de formulación y diseño
de proyectos en todos los sectores. En el sector

122
educativo se presentaron todas las modalidades de
asistencia técnica. Ver gráfica 14

Gráfica 14

Características de las Instituciones con Asistencia Técnica


según Tipo

100,0% 100,0% 100,0%


90,0%
80,0%
79,2% 78,1%
70,0%
60,0%
% 50,0%
TIPO 40,0%
F-> Formulación y 30,0%
Diseño 14,8% 21,9%
20,0%
A-> Acompañamiento
10,0% 1,3% 4,7%

0,0%
AD-> Apoyo al Diseño Educativo Social Salud Otro
Sector
AG-> Apoyo a la Gestión

FyD A AD AG n = 192

ANÁLISIS DE RESULTADOS DE LAS MODALIDADES DE


ASISTENCIA TÉCNICA

1. DISEÑO DE PROYECTOS

• Tema: Prevención de la violencia y promoción


de la convivencia: en los diseños de los proyectos
que optaron por esta temática se observan tres
cuestiones recurrentes:

a. Cual es el estado actual de la violencia en la


institución.
b. Bajo que parámetros y/o enfoques se debe
intervenir la problemática.
c. Cuales son las dificultades institucionales para
afrontar la situación.

Para el tema sobre el estado actual de la violencia en la


institución, encontramos que la violencia es analizada

123
como un problema que tiene su nicho en las relaciones
intersubjetivas, las siguientes son algunas de las
consideraciones de los mediadores al respecto:

“ La magnitud social de la falta de comunicación es


evidente en el desarrollo de problemáticas como el
consumo de drogas, las practicas riesgosa frente a la
vivencia de la sexualidad y la violencia, como producto
de las interacciones que los seres humanos establecen
consigo mismos/as, con otras personas y con el medio”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

“El manejo inadecuado de los conflictos interpersonales


que generan incomunicación, autoritarismo, y apatía
frente a la labor docente”. (Ficha Resumen de Proyecto
Institucional, oct. 2004)

“En el nivel de las relaciones interpersonales se


presentan prácticas de agresión física, psicológica y
simbólica”. (Ficha Resumen de Proyecto Institucional,
oct. 2004)

Esta postura tiene como ganancia que la violencia


institucional no se diluye en lo macro del fenómeno,
donde las/los mediadores poco pueden incidir. Reconoce
que la agresión es una forma legítima de relación entre
unos y otros:

”En ciertas practicas de grupo media la agresión como


forma legitima de relación con el otro”. (Ficha Resumen
de Proyecto Institucional, oct. 2004)

Los mediadores hacen hincapié en que la violencia está


estrechamente ligada con las pautas de crianza, el
manejo de la autoridad, la norma y la falta de
comunicación:

”Se observa que en los estudiantes es frecuente la


dificultad para mantener la disciplina, lo cual parece
estar asociado a las practicas de crianza y manejo de la
autoridad por parte de los padres de familia”. (Ficha
Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

124
“Los principales problemas que se viven al interior de la
institución están permeados por la inadecuada
comunicación, es decir, la carencia de unos adecuados
canales de comunicación asertivos, interactivos,
dialogicos y flexibles”. (Ficha Resumen de Proyecto
Institucional, oct. 2004)

“Este problema ocasiona desconocimiento de las


normas y dificultades para relacionarse con sus pares”.
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

Como podemos observar la díada violencia-


comunicación es reiterativa, esta última juega dos
papeles fundamentales: como causante del problema o
como derivación de la misma, es por ello que en los
objetivos de los proyectos nos encontramos con el
deseo de incidir de forma directa en ella:

“Generar espacios de interlocución, expresión y


comunicación que permitan el reconocimiento de
ordenes en que discurre el conflicto y la construcción de
alternativas para su tramitación”.
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

Por lo tanto cuando nos detenemos a analizar cuales


son los tipos de posturas teóricas y enfoques que se
rastrean en los diseños de los proyectos, encontramos
que la mayoría ubican el fenómeno dentro de la esfera
intersubjetiva, por lo tanto el lente con el que se mira el
asunto esta estrechamente ligado a ello: los problemas
en la comunicación, la crianza, modelos autoritarios y
violentos, nos topamos entonces con una relación
directa entre enfoque y tipo de estrategias a
implementar, los(as) mediadores piensan que hay que
abrir espacios que refuercen la expresión, la
participación y el dialogo intergeneracional:

“Con este proyecto se pretende crear un espacio en el


cual las estudiantes logren reconocer sus miedos,
angustias y necesidades propias de la adolescencia”.
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

125
“Propiciar espacios de participación que permitan
impactar en la comunidad educativa el consumo de
sustancias psicoactivas, las practicas de riesgo y los
problemas del comportamiento”. (Ficha Resumen de
Proyecto Institucional, oct. 2004)

”Generar espacios de encuentro intergeneracional que


posibilite la sana convivencia tanto en el colegio como
en la familia”. (Ficha Resumen de Proyecto Institucional,
oct. 2004)

Auque es visto como una ventaja que las(os) docentes


hallan centrado sus proyectos en incidir en lo relacional
de la violencia, también hacen un reconocimiento de los
problemas macro que atañen a la problemática y que
sienten desbordan las posibilidades institucionales:

”Este aspecto cruzado a su vez por factores macro que


desbordan la capacidad institucional y que evidencian la
compleja y múltiple relación que existe entre el
individuo, la familia y su institución”. (Ficha Resumen de
Proyecto Institucional, oct. 2004)

”Parece ser que situaciones externas a la institución


(bandas delictivas, grupos de limpieza que
reaparecieron en el barrio y sitios aledaños), han
desestabilizado el ambiente tanto al exterior como al
interior de la institución, pues los alumnos se han visto
involucrados (amenazados, amedrentados o
participantes de estas acciones)”. (Ficha Resumen de
Proyecto Institucional, oct. 2004)

Lo anterior ubica nuestra atención en que además de la


utilización de un enfoque intersubjetivo, existe un
reconocimiento del contexto y de las condiciones
ambientales que subyacen o contribuyen a la
problemática en cuestión.

El tercer aspecto que se encuentra en los diseños de los


proyectos de convivencia hace referencia a las
dificultades institucionales para llevar acabo los
proyectos de este tipo, entre ellos:

126
-La intervención efectiva para estos proyectos esta
supeditada a la voluntad de la parte administrativa, si el
proyecto no cuenta con el aval de una persona el proyecto
no se puede ejecutar.
-Las instituciones no poseen una visión clara y un
norte despejado ocasionando que las intervenciones
carezcan del procedimiento y la técnica necesaria
-No hay claridad frente a un modelo pedagógico que
les permita dimensionar de formas múltiples el problema y
hasta donde llegan las competencias de la escuela.

 Tema: Sexualidad Insegura

Los diseños de proyectos en este tema, centraron su


atención en describir las concepciones que sobre
sexualidad humana y educación sexual tienen en las
instituciones, hacen una descripción sobre los enfoques
en que se basan para montar sus estrategias,
evidencian causas y consecuencias de la problemática y
presentan líneas de intervención:

En relación con las concepciones de la sexualidad y de


la educación sexual se consignan las siguientes
posturas:

“Al nombrar la palabra sexualidad emergen fácilmente


imágenes y recuerdos que tienen que ver con lo genital,
relaciones sexuales y todos aquello sucesos y temas
que son expresión mas concreta y directa de esta
realidad humana, hay espacios como el afecto y la
ternura, el deseo , el sentirse y comportarse como
hombre o mujer, el placer, la belleza, el cuerpo, el
vestido entre otros, que además de ser factores
esenciales e imprescindibles a la sexualidad, le dan
sentido y condición tanto humana como cultural”. (Ficha
Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

“Cabe anotar que los fundamentos de la niñez y la


juventud de hoy en día, de su sexualidad, son recogidos
de emociones e ideas preconcebidas e inducidas por la

127
ignorancia, practicas de información deficientes, tabúes,
mitos, mentiras adquiridos en el medio, en la calle u
otros espacios”. (Ficha Resumen de Proyecto
Institucional, oct. 2004)

“Hablar de educación sexual, implica hacer un


reconocimiento a la cultura de los jóvenes, desde los
cuales se pretende modificar o trastocar las practicas
relacionadas con la practica de su sexualidad”. (Ficha
Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

Con las citas anteriores observamos


diferentes actitudes frente al tema, que
van desde un amplio holismo: la
sexualidad como un todo, algunas veces
cayendo en la abstracción o estrechas
focalizaciones que apuntan al despojo de la
subjetividad y la criticidad del sujeto joven,
hasta otras miradas institucionales que
abogan por elementos culturales y sociales, que tocan
tangencialmente las etnias, lo nómada en lo que atañe
a lo cultural o lo multicultural en las y los jóvenes.

En estos proyectos institucionales se observa la


necesidad de ubicar un objeto de intervención, el cual
en la mayoría de los casos, y no solo para las/los
mediadores, es un objeto de intervención resbaladizo,
pero que aun así conlleva un llamado a la acción. En el
sentir de éstos el objeto de intervención se pierde por la
urdimbre de situaciones inherente a la problemática y
es allí donde se abren las preguntas por las
competencias de la institución y de la intervención
misma.

Además de la concepción institucional sobre la


sexualidad humana, las/los mediadores docentes tienen
inquietudes frente a cual ha sido el papel de la escuela
en la educación sexual de los jóvenes.

”De muchas maneras la escuela ha educado para la


sexualidad y lo va a seguir haciendo”. (Ficha Resumen
de Proyecto Institucional, oct. 2004)

128
“La sexualidad es un aspecto que rebasa los muros del
plantel y toca con todos en cualquier edad de la vida”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

”La escuela voluntaria o involuntariamente ha educado


la sexualidad y lo va a seguir haciendo”. (Ficha Resumen
de Proyecto Institucional, oct. 2004)

”Las políticas educativas deben apuntar a la liberación


del cuerpo para el amor y no solo para el placer, donde
los educandos asuman su sexualidad como un camino
que pueda llevarlos al encuentro con la ternura, la
convivencia pacifica y la paz”. (Ficha Resumen de
Proyecto Institucional, oct. 2004)

Esta pregunta por el papel de la escuela evidenciada en


estos relatos, deja entrever un sin sabor por la tarea no
cumplida, o cumplida con deficiencias, y aunque
racionalmente piensan que la sexualidad humana es un
área que toca íntimamente con la decisión y el deseo
propio, quisieran incidir directamente en ella. Al mismo
tiempo avizoran corresponsabilidades, con el estado, la
familia y los grupos humanos en general.

La pregunta de base en el trasfondo de los proyectos


estaría en: ¿Qué puede intervenir la institución con
respecto a la sexualidad juvenil, cuáles son sus límites y
competencias?

No es gratuito entonces que aparezcan en estas


sustentaciones objetivos sociales difíciles de lograr
como sería el siguiente: “la política institucional debe
incidir en la liberación del cuerpo para el amor y a
través de ello se de una convivencia pacifica”.

La escuela y sus mediadores se pierden en tratar de


lograr objetivos indescifrables para las mismas personas
que diseñan los proyectos y para las y los jóvenes que
son los beneficiarios de los mismos.

En el ejercicio de aprender lo que subyace y configura la


problemática, nombran la familia como un espacio de

129
socialización decisivo en el desarrollo de la sexualidad,
reportando de las familias las siguientes características:

”Estos jóvenes provienen de hogares desintegrados,


madres cabeza de familias, desplazados en condición de
hacinamiento, padres que no cuidan a sus hijos, jóvenes
que cuidan a sus hermanos pequeños, baja calidad de
vida, por la situación económica y de violencia las
madres se ven en la necesidad de organizar sus hogares
en uniones libres sometiendo a sus hijos a la autoridad
del padrastro, a veces maltrato físico y sexual,
prostitución infantil y alcoholismo”. (Ficha Resumen de
Proyecto Institucional, oct. 2004)

Nos encontramos entonces con que las familias de los


jóvenes no se reconocen desde su conformación y
dinámica como un espacio protector y defensor de
ambientes favorables para éstos, al contrario abundan
justificaciones para dar cuenta que la familia se
convierte en caldo de cultivo para incurrir en
problemáticas como la sexualidad insegura.

Al unir la desesperanza de una escuela que no siempre


sabe de que se debe ocupar en la educación sexual del
joven y una familia que carece de una estructura que
vele por los derechos de los mismos, el resultado son
proyectos institucionales (que inician, con una
anticipación al fracaso por parte de
quienes los diseñan, y con pocas
voluntades institucionales y familiares),
con niveles mínimos de logro de los
objetivos propuestos en los mismos.

En lo que concierne a la formulación de


proyectos tenemos que las institucionales
localizan sus esfuerzos en conocer cuales
son las preguntas alrededor de la sexualidad. Preguntas
que tienen que ver con métodos anticonceptivos,
embarazo, relaciones de noviazgo, matrimonio, cuándo
tener relaciones sexuales y porqué debo cuidarme de
tener relaciones sexuales, entre otras.
Esto toca con la necesidad sentida por la institución de
realizar diagnósticos que den pistas sobre la

130
intervención mas eficaz a la situación que se quiere
incidir, algunas de las ideas diseñadas para los
diagnósticos se basan en encuestas a las/los jóvenes,
con preguntas como: ¿Qué opinan de cargar un condón
en la billetera?, ¿Cree que esto le ha servido para algo?,
¿Cuál crees que es el mayor problema en el tema de la
sexualidad en tu colegio?

Las preguntas al grupo de docente son: ¿Qué culturas


sexuales se encuentran en los corredores y las aulas?,
¿En las últimas hojas de los cuadernos?, ¿En los
uniformes y en los descansos?, ¿Cuáles son las
creencias y los mitos de los alumnos?

Algunas instituciones lograron sacar porcentajes de


respuesta de las encuestas programadas, que les dieron
bases para tipos de intervención.

Otras instituciones emplearon técnicas como el buzón o


los conversatorios informales.

Aunque habría que mirar con un lente más pequeño y


profundo la calidad y validez de los diagnósticos, lo real
es que las instituciones se encuentran interesadas en el
tema de la sexualidad, partiendo de la visión de que es
necesario conocer las realidades y necesidades
especifica de los jóvenes.

Algunas instituciones reconocen que una debilidad


grande se encuentra en que los proyectos no se
evalúan, las razones que aducen son: la falta de tiempo,
la experticia o la falta de priorizar el tema. Otras
dificultades en la implementación de los proyectos se
ubican en: que no existen especialistas en el tema
dentro de la institución, deficiencias conceptuales,
logísticas, administrativas, falta de espacios para pensar
sobre el hacer, demasiado accionismo institucional y/o
que cada docente, utilizando sus propias palabras,
realiza su trabajo de acuerdo con su propio saber y
entender sobre el tema, desconociendo las necesidades
reales de los jóvenes.

131
¿Cuáles son las causas que enuncian de las
problemáticas?:
La vida sexual activa a temprana edad, poca formación
e información, dificultades en la toma de decisiones, se
basan en la experiencia de los amigos, la no
participación de la escuela y la falta de contundencia en
la participación de la familia.

¿Cuales serían las consecuencias?

Embarazos no deseados, abortos, contraer ITS, irrespeto


entre géneros, deserción escolar, bajo rendimiento
académico, ocasionando jóvenes inexpertos en la
vivencia de su sexualidad, madresolterismo, deseo de
experimentar el sexo desde muy temprana edad,
(ocasionando desinterés en sus labores escolares y
personales), vulnerabilidad a la presión de grupo, mitos
en sus practicas, masturbación constante,
homosexualismo, bisexualismo y ser víctimas de abuso
sexual, entre otras.

Las principales propuestas de intervención que


consideran los proyectos van desde charlas con
especialistas hasta dar condones, presencia de
psicorientadores, abogar por la participación y
organización juvenil, campamentos juveniles saludables,
interrogar al adulto sobre su propia sexualidad para
facilitar las resistencias que se pueden tener al abordar
el tema, generar encuentros intergeneracionales,
trabajo sobre ejes como el yo, la pareja, la familia, el
entorno, hacer un trabajo entorno al amor, el
conocimiento y la aceptación personal y las relaciones
interpersonales.

En su mayoría los objetivos están organizados en torno


al cambio de valores, conocimientos y actitudes de las y
los jóvenes relacionados con la sexualidad humana, y
fomentar nuevos valores, generar espacios para la toma
de conciencia, hacer acompañamiento en la toma de
decisiones, construcción de vínculos intra e
intergeneracionales y la equidad de género.

132
• Tema: Prevención en Farmacodependencia

La descripción del problema para proyectos de


prevención en farmacodependencia, pone a
consideración aspectos que se convierten en
determinantes para la intervención. Jóvenes y adultos
mediadores, a partir de la experiencia y reconocimiento
de la situación, construyen la situación dada en la
institución y la causalidad de la misma según la
percepción de quien problematiza. Dentro de los
factores recurrentes para que la población juvenil sea
proclive al consumo, se esbozan elementos como: la
multicausalidad del fenómeno, lo contextual y los
factores de riesgo familiar e individual. A continuación
se amplían éstos:

→La multicausalidad del fenómeno

“Debido a que el abuso de sustancias ilícitas es un


problema multifactorial, resulta indispensable dirigir las
acciones de comunicación bajo un enfoque integral,
como parte de un programa preventivo, que contribuya
a la minimización de riesgos de comportamientos
adictivos” (Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct.
2004)

En el planteamiento de la formulación del problema,


las/los mediadores que diseñan proyectos reconocen
que las relaciones que establecen los sujetos con los
consumos, en especial con las drogas, parten de
múltiples causas en las que factores individuales y
colectivos entran a conjugarse para problematizar dicha
situación.

Al apelar a la multicausalidad, se plantea la


responsabilidad frente al hecho del consumo, en
diferentes ámbitos de interacción.
El joven, no se desresponsabiliza ante la práctica pues
hace una elección por consumir o no.

133
En el abordaje del problema se pone a consideración la
lógica de producción y circulación de la droga, en un
mercado negro donde el juego de la oferta y la
demanda determinan y condicionan dichas situaciones.

Pensar en la multiplicidad del fenómeno hace que la


institución, escolar, social o de salud, se comprometa
con aquellos aspectos susceptibles de trabajar desde su
accionar, apelando a lo interinstitucional, para abordar
otros tópicos del fenómeno que no puede intervenir.

→Lo contextual

Las drogas hacen parte de la vida en comunidad. Sean


estas legales o ilegales. Oferta de contexto.

“Ante la oferta indiscriminada de sustancias


psicoactivas que se propone en el entorno, y dado que
los jóvenes se consideran población altamente
vulnerable ante la oferta, se requiere la ejecución de
acciones orientadas a la reducción de riesgos en la
experimentación”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

“En los barrios donde viven nuestros estudiantes,


conviven con “jíbaros” y consumidores de drogas.”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

En las comunidades donde el proyecto interviene, se


hace común la coexistencia con los consumos legales e
ilegales. Algunas prácticas adictivas son recurrentes y
se llevan a cabo en el escenario de lo público. Frente a
las drogas legales no se tiene un especial señalamiento
en tanto culturalmente hace parte de los ritos sociales,
como las fiestas y celebraciones. En los últimos tiempos,
el conflicto político militar ha puesto en vilo el consumo
de drogas ilegales en las comunidades, algunos actores
armados entran a determinar el tipo de consumos, las
plazas de venta y el lugar para ello. Tales acciones se
corresponden con el uso de la fuerza, la pedagogía del
miedo y el escarnio.

134
Siendo el alcohol y el cigarrillo lo que más consumen los
y las jóvenes, en tanto circulan sin muchos controles,
los mediadores o acompañantes de procesos juveniles
pregunta sobre ello. Hay factores asociados a la
organización social que pueden contribuir a que éstos
sean vulnerables a los consumos de droga. Al igual se
forjan actitudes y valores donde se promueve el
consumo y se entra a competir desde esta práctica.

Para la población joven, la interacción social con grupos


de consumidores y pares genera influencia y presión de
grupo. Las opciones recreativas, barriales y
comunitarias hacen del abuso de licor, el único espacio
para el disfrute colectivo. En lo cultural no se exploran y
recrean otras formas más de esparcimiento, lo que hace
de esta oferta, un asunto bastante precario para las/lo
jóvenes de estos barrios.

→Factores de riesgo familiar. Recomposición de


la noción de familia

Según la lectura de los mediadores acompañantes de


procesos juveniles, las familias de las y los jóvenes que
tienen antecedentes de consumo de drogas,
predisponen a la adicción,. En la historia familiar de los
jóvenes intervenidos por las instituciones se presentan
eventos de familiares dependientes a las drogas.

“Tenemos padres de familia con un alto grado de


alcoholismo y consumidores de otras drogas” (Ficha
Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)
En estos núcleos familiares se cuenta con muy poca
conciencia y recursos para la búsqueda de apoyo en la
problemática referida. Existen relaciones parentales
que estimulan la dependencia de drogas legales e
ilegales o la mantienen. Algunas estructuras familiares
por sus dinámicas, roles y funcionen, no construyen
límites consensuados frente a las conductas adictivas.

“A la escuela o la organización social, llega el impacto


de las conductas cuando el sujeto problematizado por el
consumo, trasgrede el límite, suscitándose conflictos

135
familiares y actos de hecho. Algunos casos trascienden
intervenciones de educación en salud”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

“En el ambiente familiar los padres abusan de


sustancias psicoactivas”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)
La idea de descomposición familiar en estos contextos,
por parte de los adultos y jóvenes que intervienen en la
formulación de los proyectos preventivos, es entendida
como desagregación. La ausencia del padre y las
jefaturas femeninas son vistas como causalidades que
problematizan. Los roles y las funciones se desdibujan y
pueden colapsar la estructura y la dinámica familiar.
Figuras parentales punitivas, ausencia de autoridad y la
delegación a otros por extensión, hacen parte de la
situación caracterizada.

“Entre las características de los hogares podemos


mencionar: Predominio de madres cabezas de familia,
embarazos prematuros y drogadicción”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

Si bien dentro de la descripción del problema, las


familias disfuncionales pueden detonar en los sujetos
jóvenes dependencia a la droga, la escuela y la
organización comunitaria reconocen la dificultad que
genera, por sus condiciones propias, plantear un trabajo
preventivo con padres y madres. Hay una limitada
participación de éstos en la educación de los hijos. La
respuesta ante las acciones planteadas no es favorable,
razones de orden metodológico, enfoque e interés
contribuya a ello.

→Factores de riesgo individual

“Al interior y exterior de la institución, los jóvenes


presentan consumos de sustancias psicoactivas. Se
identifican como causas la falta de espacios de
participación y recreación, y la presión de grupo como
instancias en las que la institución educativa tiene
ingerencia e influencia”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

136
Se destaca la adolescencia o juventud, como un
momento de la vida donde se asumen algunos riesgos y
se construye identidad, a partir de la experimentación.
Los alumnos con un alto fracaso escolar, tasa de
repitencia alta y poca motivación hacia la oferta
educativa, se convierten en jóvenes en riesgo de
desescolarización.

Son los y las jóvenes que, en la mayoría de las


ocasiones, se conflictuan frente al manejo de la ley y la
norma, tienen problemas disciplinarios y académicos,
buscan autonomía de manera inadecuada, el consumo
hace parte de los procesos de socialización y rompen la
relacionan con el mundo adulto, y desde este lugar, se
procura la no desvinculación de los espacios de
socialización.

Las instituciones se sienten comprometidas a fomentar


en dichos jóvenes, una capacidad formada e informada
de dichas prácticas.

En la situación que presentan los proyectos a ejecutar,


se denota un déficit de espacios de recreación,
participación y organización juvenil. Se sugiere que
algunos jóvenes tienen proximidad al consumo de
sustancias adictivas, como una manera de divertirse y
compartir con pares.

¿Qué se desea transformar, en los proyectos de


prevención del alcoholismo y la
farmacodependencia, dirigidos a jóvenes?

Los propósitos y objetivos de las acciones, en


prevención de la farmacodependencia y el alcoholismo
con población juvenil, están contenidos en las siguientes
categorías: factores de riesgo y protección, estilos de
vida saludable y lo informativo. Las intencionalidades
están ligadas a la identificación del problema y la forma
de resolverlo.

Algunas generalidades

137
Se demuestra en la elaboración de los objetivos y su
intencionalidad transformadora, un enfoque de
intervención que corresponde a lo psicosocial. Los
significados que las juventudes otorgan a la droga
desde la cultura, se ponen a consideración.
El joven, está suscrito como individuo en un contexto
microsocial (familia, institución educativa, grupo de
socialización), lo que determina la significación de las
drogas para ambos. En los contextos barriales y
comunitarios, en las atmósferas grupales, la droga entra
a hacer parte de las formas de comportamiento que
permite satisfacer ciertas necesidades.

Los objetivos e intencionalidades de los proyectos


formulados, tienden a soportarse desde un enfoque de
intervención en promoción y prevención en salud, de
tipo colectivo. Esta práctica se aleja de la idea de
modelo de atención de tipo individual. Se retoman
entonces aspectos de educación en salud para
colectivos, en nuestro caso para jóvenes escolarizados
y no escolarizados, vistos como actores sociales y
sujetos de desarrollo.

Los factores de riesgo y los factores protectores

“Prevenir el consumo de sustancias psicoactivas en los y


las jóvenes, mediante el uso adecuado del tiempo libre
para propiciar el sano desarrollo de la convivencia”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

Desde la perspectiva de los factores de riesgo y


protección, se trabaja la tríada individuo –sustancia-
contexto. Factores de riesgo desde lo individual,
familiar y comunitario, se minimizan a partir del
desarrollo y fomento de la autonomía, la participación
en propuestas de inclusión y el mejoramiento del
desarrollo humano de la juventud, como grupo etáreo.
La expresión juvenil con sus estéticas y manifestaciones
se capitalizan en este tipo de abordaje.

138
Hay un acento en el acto creativo como factor
protector, que trasciende la idea de mantener a las/los
jóvenes ocupados en actividades lúdicas. En este tipo
de propuestas se procura por lo pedagógico y
reflexivo

Los estilos de vida saludable

Dentro del marco de las asistencias técnicas del


Proyecto Red de Jóvenes, se plantea en las propuestas
de prevención en farmacodependencia, los estilos de
vida saludable como perspectiva de trabajo en
promoción en salud, con la intención de poner en
positivo, una conducta en detrimento de la vida, como
puede ser la dependencia de SPA.

Tal iniciativa se queda corta en las intervenciones, en


tanto se desconoce, que si bien los estilos o hábitos de
vida saludable son un asunto que atañe a los individuos,
ello se encuentra supeditado a un todo que incluye las
condiciones materiales y culturas que los y las jóvenes
tienen para acceder a los beneficios del desarrollo y la
equidad en oportunidades.

Los estilos de vida saludable se convierten entonces, en


una apuesta menos puntual y más política. Es el terreno
de la justicia distributiva, en un modelo de
acumulación y producción global.

Lo informativo

Se corresponde a las aproximaciones jurídicas y médico


sanitarias. Hace parte de un aspecto de la realidad de
las drogas, como es el conocimiento técnico de ellas.
Como abordaje tradicional en la prevención en drogas,
se privilegia la aprehensión cognitiva del tema de los
consumos. En los proyectos acompañados por la Red,
se convierte en un objetivo intermedio.

• Tema: Prevención integral

139
La descripción del problema para los proyectos
formulados en prevención integral, hace parte de
asociar y correlacionar la incidencia de las
problemáticas en los mundos juveniles. Se destacan
elementos recurrentes en las situaciones dadas como
son: la constitución de quipos de trabajo que valoran
las situaciones y problemáticas y los factores de riesgos
familiares y contextuales.

- Constitución de equipos de trabajo

“Al interior de la institución se presentan


diferentes situaciones problemáticas que han
sido motivo de reflexión por parte de un grupo
de profesores, el rector y el coordinador” (Ficha
Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

“Partiendo de estas realidades y reconociendo la


importancia de hacerle frente a estas problemáticas, en
la institución se conformó un equipo de trabajo,
integrado por algunos jóvenes, la trabajadora social, la
coordinadora de convivencia y la psicóloga
practicante…” (Ficha Resumen de Proyecto Institucional,
oct. 2004)

Las instituciones que apelan a la formulación de


proyectos integrales describen en la situación, acciones
anteriores que se intencionan para dimensionar la
magnitud de las problemática (estudios diagnósticos y
proyectos que hacen acompañamiento a la institución).
A través de procesos de cualificación, se va generando
conciencia, en la manera de intervención con públicos
juveniles, en las tres temáticas abordadas por el
proyecto Red de Jóvenes. Se logra superar las diversas
formas tradicionales de concebir los problemas
generando nuevas comprensiones frente a ellos.

Los mediadores formulan los proyectos integrales desde


la correlación de los eventos y la incidencia en los y las
jóvenes de unas prácticas con otras. Las drogas y sus
consumos son vistos por los mediadores como elemento

140
detonador de prácticas sexuales inseguras y
comportamientos agresivos y/o violentos.

- Factores de riesgo familiares y contextuales

“Los estudiantes de la institución pertenecen a un


sector que se caracteriza por su marginalidad,
condiciones de vida con necesidades básicas
insatisfechas,... condiciones de exclusión social y falta
de oportunidades para los jóvenes”
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

Los factores de riesgo familiar y contextual no difieren


de los descritos anteriormente en la descripción del
problema para proyectos en prevención de
farmacodependencia. En lo que compete a la estructura
familiar se da cuenta de la monoparentalidad y la
familia extensa, donde las jefaturas femeninas
prevalecen.

Frente al contexto se destaca la precariedad económica


y la falta de oportunidades para acceder a servicios
sociales básicos. La deprivación afectiva y cultural, de
los y las jóvenes es relevante. En este estado de cosas,
la institución comunitaria y escolar se reconoce como
actor protagónico para el desarrollo humano de los
jóvenes en formación.

¿Qué se desea transformar, en estos proyectos de


Prevención Integral, en el tema de la
farmacodependencia?

Las causas intervenidas en lo proyectos que abordan


integralmente las tres problemáticas
(farmacodependencia, sexualidad insegura y violencia),
plantean propuestas en los ámbitos de: la participación
juvenil, la promoción de la convivencia y el
fortalecimiento de la autonomía.

La Participación juvenil

141
“Contribuir a la formación de los estudiantes a través de
la creación de espacios formativos y participativos para
facilitar en los jóvenes la construcción de propuestas
que aporten a la vida institucional y barrial a través de
la participación como ciudadanos en un país en
construcción
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

Las propuestas que potencian esta estrategia,


intencionan el fomento de la participación de los y las
jóvenes en espacios institucionales y comunitarios. A
través de ello se contribuye a que éstos encuentren su
rol y lugar para que desde allí puedan construir. Así
mismo, tejer puentes entre las lógicas juveniles y
adultas, lo que coadyuva al trabajo conjunto.

Su empoderamiento se plantea como una posibilidad en


construcción de ciudadanías juveniles, en el marco del
ejercicio de los deberes y derechos. Desde esta
perspectiva sociopolítica, algunos jóvenes logran
constituirse como interlocutores válidos y gestores de
propuestas, acordes a las necesidades del grupo
etáreo que representan.

La promoción de la convivencia

“Crear condiciones que promuevan la


convivencia al interior de la comunidad
educativa a través del reconocimiento del ser
humano en su propia vida, aportando a la
prevención de la problemática juvenil:
sexualidad insegura, violencia y
farmacodependencia.” (Ficha Resumen de
Proyecto Institucional, oct. 2004)

La propuesta postula el desarrollo de competencias para


la convivencia como un elemento fundamental, que
contribuye a minimizar riesgos en las problemáticas
objeto del proyecto Red de Jóvenes.

Los mediadores reconocen la convivencia como uno de


los valores que resultan más vulnerados por los

142
conflictos interpersonales y sociales. Se enfatiza en la
creación de espacios y climas de convivencia, donde la
diferencia se pueda entender, y de manera dialogada
se construyan estrategias de apoyo para jóvenes en
riesgo.
Promover la convivencia, y prevenir el acto agresivo,
desencadenante de una situación problemática para un
joven, una joven o su familia, es la apuesta que se hace
desde los proyectos de prevención integral, que apelan
a ésta forma de intervención.

El fortalecimiento de la autonomía.

“Ejecutar un proyecto de prevención integral


(drogadicción, sexualidad insegura y violencia) que
contribuya a desarrollar en los educandos la autonomía
para tomar decisiones acertadas”. (Ficha Resumen de
Proyecto Institucional, oct. 2004)

“Realizar un proyecto de prevención integral, de


carácter educativo que logre en el adolescente una
formación en la toma de decisiones frente a la
sexualidad y el consumo de sustancias psicoactivas”.
(Ficha Resumen de Proyecto Institucional, oct. 2004)

Las acciones planteadas desde esta perspectiva,


buscan en los/las jóvenes la capacidad de elegir de
manera formada e informada. Aporta criterios y
enfatiza sobre las elecciones humanas y los recursos de
los sujetos para decidir.

Las y los jóvenes y adultos que participan en la


formulación de estos proyectos, coinciden en plantear la
juventud como un momento donde los pares ejercen
gran influencia para construir una identidad.

Se considera necesario hacer un tránsito entre la


heteronomía ejercida por padres, educadores y amigos,
a la autonomía, teniendo en cuenta factores relevantes
al decidir cuál puede ser la mejor acción para su vida y
la de otros.

143
2. ACOMPAÑAMIENTO A LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Esta modalidad de Asistencia Técnica se implementó


con 15 instituciones de la Red de jóvenes, de las cuales
8 eran del sector educativo y una del sector social. Se
baso principalmente en la revisión, rediseño y
reestructuración de propuestas que, sobre las temáticas
que aborda el proyecto, existían en las instituciones.

La revisión y redefinición se hizo en dos direcciones:


a. Con respecto al diseño propiamente dicho del
proyecto.
b. Con respecto a las problemáticas abordadas por
Red de Jóvenes

En relación con el “diseño propiamente del proyecto” la


demanda principal se centró, en querer y necesitar
elementos teóricos en torno a la “Elaboración” de
proyectos, con énfasis, en primer lugar, en el tema de la
Sexualidad, luego violencia y farmacodependencia.
También se compartieron algunas metodologías de
trabajo con jóvenes, con la intención de nutrir las
prácticas formativas.

Llama la atención que si bien en la mayoría de éstas


instituciones existían proyectos que aluden a alguna (s)
de las tres problemáticas (especialmente lo relacionado
con sexualidad), la demanda principal en esta
modalidad se halla puesto precisamente en el tema de
la Elaboración de proyectos. Queda la pregunta sobre
que pasa con la construcción y articulación de éstos al
interior de las mismas.

Con respecto a las problemáticas abordadas por Red de


Jóvenes, al igual que en la modalidad de Asistencia
técnica denominada “Elaboración de proyecto”, nos
encontramos con una demanda muy alta de
abordar el tema de la sexualidad, tema que se
cataloga como el mayor generador de
inquietudes, temores, contradicciones y en el
que se pone una alta carga emocional, cultural,

144
religiosa, de contexto, que en muchos casos no permite
abordarlo con la objetividad debida.

Muchas instituciones también manifestaron interés en


conocer más sobre “Metodologías actualizadas para el
trabajo con jóvenes”, esto debido a que la población
principal con la que trabajan es joven y sienten que las
metodologías que utilizan, tradicionales en su mayoría,
no contribuyen positivamente en los procesos
formativos de éstos.

Estos espacios sirvieron también para acompañar


algunas acciones puntuales, programadas por los
mediadores, como: jornadas de sensibilización frente al
proyecto, jornadas de promoción de la salud sexual y
reproductiva y prevención de la sexualidad insegura,
promoción de la convivencia escolar y reflexiones sobre
el perfil del mediador, entre otros.

3. APOYO A LA GESTIÓN DE PROYECTO

Esta modalidad de Asistencia Técnica se implementó


con 6 instituciones, todas del sector educativo, de las
cuales cinco hicieron parte de la primera etapa del
Proyecto.

El acompañamiento se centró en revisar y hacer ajustes


a los proyectos diseñados desde la etapa anterior y
redefinir algunas estrategias metodológicas para
trabajar con las y los jóvenes.

El tema que toma fuerza en estas instituciones es el de


la violencia y a partir de éste se evidencia la necesidad
de incluir el concepto de convivencia, revisar los
manuales de convivencia, trabajar sobre el manejo de
los conflictos y el desarrollo de competencias básicas
para la resolución de los mismos.

Surge también la necesidad de reflexionar en torno a:

• El apoyo dado por las directivas de las


Instituciones, que en algunos de los casos se
diluye entregando toda la responsabilidad al grupo

145
de mediadores, quienes a su vez deben responder
por compromisos laborales que, en la mayoría de
los casos, les impiden disponer de tiempo para
asumir otras responsabilidades.
• La multiplicidad de proyectos institucionales que
si bien podrían articularse al P.E.I. y/o trabajarse
de manera trasversal al currículo, para que
realmente cumplan su objetivo, terminan siendo
un “encarte” para las instituciones por la manera
como se conciben y construyen.

La otra opción de Asistencia Técnica que se ofrecía a las


Instituciones de la Red fue la del Acompañamiento a
la Evaluación de Proyectos, opción que no fue
requerida por ninguna de éstas. Frente a esta situación
podría decirse, hipotéticamente, que muchas
instituciones no contemplan esta opción como
importante dentro de los proyectos que diseñan e
implementan y que en nuestro medio no existe una
cultura de evaluación de proyectos, perdiéndose así la
oportunidad de aprender a partir de la praxis
institucional.

¿Cuales son las realidades institucionales frente


al proceso de asistencia técnica?

Analizar las realidades institucionales es significativo


porque de ellas depende la singularidad de este proceso
en la ciudad.

Durante el tiempo que duró la segunda etapa del


proyecto Red de jóvenes, las instituciones educativas
estaban en proceso de fusionar las instituciones de
primaria y secundaria en una sola, proceso que ha
generado reorganización y ajustes al interior de las
mismas, los docentes tratan de reacomodarse a esta
nueva condición laboral, y simultáneamente tratan de
continuar con sus actividades a pesar del incremento de
grupos y horas semanales. Con la fusión les competía
asumir tareas logísticas de la institución, el personal de

146
portería y aseo fue recortado y por ende alguien debía
subsanar dichas insuficiencias.

La pérdida de las prebendas laborales que en otro


momento disfrutaron y que ahora se les han convertido
en sobre carga laboral, los problemas de seguridad
personal para el ejercicio de su labor, y otras cosas mas,
han ocasionado que los docentes se sientan
decepcionados frente a su quehacer.

De manera que al llegar a las instituciones educativas,


éstas se encontraban en mora de resolver múltiples
problemas laborales, que causaban que los docentes no
percibieran las capacitaciones, el trabajo en red y las
asistencias técnicas, como un punto prioritario para ser
atendido en la institución, siendo las cosas así no fue
sorpresivo encontrarnos que para poder realizar el
proceso de asistencia técnica, primero se debía invertir
varias horas en encuadres o mediaciones sobre los
problemas internos de la institución.

En el sector salud fue común encontrarnos con que los


mediadores no cuentan con tiempo para planear
actividades de Promoción y Prevención pues las
actividades presupuestadas en sus agendas rebasan las
horas de trabajo efectivas. Estos mediadores deben
responder a las exigencias del SGSS en Colombia, en el
que el tiempo para atender un usuario es mínimo,
restando calidad y humanismo al servicio.
Continuamente traían a discusión la perdida del estatus
social del cual gozaron en otro momento y que ahora no
existe, expresan que el sector a entrado en una
dinámica comercial de trabajo, donde el usuario siempre
tiene la razón y ellos como prestadores de servicios de
salud, deben silenciarse, esto a generado malestares
cotidianos en su labor.

Refieren condiciones de trabajo muy difíciles y expresan


no tener posibilidad de ventilar situaciones de maltrato
laboral en otros espacios.

En el sector social era reiterativo escuchar a las ONG


expresando que no tienen el suficiente personal para

147
cubrir sus programas y proyectos, estas instituciones
tienen que debatirse en el día a día por la sobrevivencia,
la principal necesidad entonces no era el trabajo en red
o las asistencias técnicas.

Por último, nos encontramos que, en términos


generales, los mediadores tienen, además, dificultades
para asimilar teorías frente al diseño de proyectos
utilizando el marco lógico u otras estrategias practicas,
es decir mediadores con dificultades en la
operacionalización de pensamiento lógico para el diseño
de proyectos preventivos.

APRENDIZAJES OBTENIDOS EN EL PROCESO

Al iniciar el Proyecto, la asistencia técnica se observaba


como un punto nodal para la consecución de un gran
objetivo: trabajo en red sobre las tres problemáticas, sin
embargo, al transcurrir el tiempo, se evidencio que
poner esta gran tarea al proceso de asistencia técnica
era un riesgo ya que el tiempo y las realidades
institucionales rebasaban estas expectativas.
Reconociendo que la asistencia técnica es un espacio
logrado en la ciudad que enriquece los proyectos,
actividades y servicios que se prestan a los jóvenes, es
necesario mencionar que aun tiene un buen recorrido
que trasegar para que los resultados sean óptimos.

El diseño e implementación de este componente deja


una pregunta en el tintero: ¿todas las instituciones
necesariamente quieren, deben, hacer un proyecto? o
que otras cosas podemos ofertar para que no se caiga
en un activismo desorganizado y tampoco en camisa
de fuerza para las instituciones. Talvez se deba pensar
en espacios de consultaría donde las instituciones
puedan lanzar sus preguntas y ser trabajadas de
manera formal, antes de pasar al diseño de los
proyectos institucionales, logrando así direccionar con
mas tino la demanda institucional pensando en los
“para dónde” va la institución con los pedidos que le
hace al estado o a su comunidad mas cercana.

148
El proceso de asistencia técnica debe profundizar en el
diseño de unas rutas metodológicas, unas estrategias y
técnicas que le permitan operacionalizar con más
certeza sus pasos (componentes), formas de hacer y sus
logros. Al igual que contar con un grupo de personas
expertas por temática que realice el proceso en cada
institución, igualmente ser consecuentes en saber que
12 horas es un tiempo insuficiente para llevar acabo
procesos de asistencia técnica, máxime si sumamos las
realidades institucionales anteriormente señaladas.

Se resalta igualmente la ausencia notoria de las


directivas en el proceso y las dificultades para concertar
acuerdos, horarios de trabajo y entrega, a tiempo, de
tareas que quedaban pendientes en cada una de las
sesiones.

149
150
LA ATENCIÓN PREVENTIVA ESPECIALIZADA A
JÓVENES

¿EN QUÉ CONSISTE?

El proceso de atención preventiva a jóvenes se inicia en


la etapa uno de la red de jóvenes, con la creación de un
grupo de tres profesionales: dos psicólogos y una
trabajadora social que con ayuda de la Secretaría de
Salud, diseñan y posteriormente ejecutan 10 talleres
preventivos en las instituciones educativas
pertenecientes a la red.

Para ese momento la cobertura que se alcanzó fue de


1.250 jóvenes que fueron seleccionados teniendo en
cuenta su nivel de vulnerabilidad frente a un listado de
diez factores de riesgo frente a las temáticas objeto del
Proyecto.

“Los talleres se diseñaron con base en los factores de


riesgo comunes a las tres problemáticas y desde una
perspectiva de género, buscando promover el
crecimiento personal, la equidad y la solidaridad entre
los sexos o intentando articular lo personal con lo
cultural, en tanto apuesta también a la reflexión por la
relación entre los y las jóvenes y sus derechos y
deberes para con la sociedad”.

Estos aspectos se insertaron dentro del proyecto de vida


que fue el eje transversal de la propuesta.

El objetivo general fue: ofrecer un espacio de reflexión y


análisis, donde los y las jóvenes se interrogaran por su
sentido de vida y su relación con las drogas, la
agresividad y la sexualidad insegura, de manera que les
permitiera construir y asumir una posición crítica y
responsable frente a estos fenómenos y al contexto en
el que se inscribieran.

La propuesta se enmarcó en la promoción de la salud y


el enfoque del que se partió para abordar las temáticas

151
de drogadicción, sexualidad insegura y agresividad, fue
el enfoque humanista integral.

Posteriormente, en la etapa dos del Proyecto Red de


Jóvenes, se conforma un grupo interdisciplinario de
profesionales y jóvenes dinamizadores socioculturales
para que piense el proceso con jóvenes.

Este grupo de trabajo se pone como tarea inicial definir


unos principios pedagógicos, una ruta metodológica
para desarrollar las guías talleres y un propósito
transversal a todo el proceso de jóvenes.

Además define cómo concebir a los y las jóvenes,


llegando a acuerdos como que éstos serán asumidos
como actores sociales e interlocutores válidos para el
diálogo intergeneracional, como sujetos con capacidad
de decidir, de elegir y de incidir en las realidades
culturales y sociales en las que están inmersas porque
se les reconoce como sujetos de palabra y se acepta en
ellos y ellas la diversidad y la pluralidad.

Se propone entonces un modelo deductivo-inductivo,


donde la información aparece como un apoyo para
pensar los temas a la luz de las practicas cotidianas y
tomando como base para el desarrollo de los talleres
una pregunta orientadora por temática.
Posteriormente el grupo llega a acuerdos frente a las
temáticas a trabajar tomando como insumo las guías
taller de la etapa uno y diseña las guías taller para el
momento.

Luego de varios meses de ejecución de dichas guías, se


hacen algunos ajustes, buscando que las nuevas se
adaptaran mas a los contextos donde se estaban
desarrollando y pretendiendo que fueran más ajustables
al propósito del proceso.

Se pensó también en modificar algunas actividades


cuya intencionalidad era mas terapéutica, pedagógica y
reflexiva, generando a veces procesos grupales de difícil
manejo para los talleristas.

152
La atención preventiva es una estrategia pedagógica en
prevención primaria, implementada por el Proyecto Red
de Jóvenes para la prevención de la
farmacodependencia, la sexualidad insegura y la
violencia, en los procesos de acompañamiento a la
población joven de las instituciones participantes en el
proyecto.

La prevención primaria es entendida como el conjunto


de acciones dirigidas a la reducción de la probabilidad
de aparición de una situación problemática, se ocupa de
la identificación de factores de riesgo. Un factor de riego
es cualquier situación, evento o circunstancia de
naturaleza biológica, sicológica o social que incrementa
la probabilidad de aparición de un problema. Estos
factores pueden ser personales, micro sociales (del
entorno más inmediato: familia y grupo de pares) y
macro sociales (políticos, económicos, socioculturales,
entre otros), trata de reflexionar sobre las dimensiones
que en los diferentes ámbitos (político, económico,
social y biológico), tienen esas problemáticas, centrando
el análisis en las consecuencias que en lo individual y lo
colectivo traen estos asuntos cuando se convierten en
algo problemático para el sujeto y/o su entorno.

Una joven o un joven como intento de liberarse de la


angustia propia de su condición, puede tener eventuales
contactos con la droga, asumir conductas sexuales de
riesgo o mostrarse francamente agresivo(a), por lo cual
es importante posibilitarles espacios de verbalización,
intentando escuchar eso por ellos innombrable y puesto
en actos, intentar traducir ese otro lenguaje corporal
con el cual buscan expresarse. Esto implica evitar
conductas enjuiciadoras, moralistas, prohibicionistas y
represivas, para pensarlos como sujetos propositivos,
analíticos y reflexivos frente a la realidad en que están
inmersos.

Reconocerlos como sujetos de palabra para que


propongan, resignifiquen, simbolicen lo que el mundo
adulto les ofrece puede traer como resultado que
contribuyan al mejoramiento de la convivencia,
convirtiéndose en verdaderos actores sociales,

153
ciudadanos con derechos y deberes, con autonomía y
límites frente a sus propias prácticas, consumos y
modos de relación.

OBJETIVOS

El propósito de esta estrategia es fomentar actitudes


críticas en los y las jóvenes en torno a las problemáticas
de farmacodependencia, sexualidad insegura y violencia
a partir de un proceso reflexivo de sus vivencias y una
construcción colectiva de saberes para la toma de
decisiones.

Para el abordaje de este propósito se


tienen en cuenta tanto los factores de
riesgo como los de protección, que
presenta la población joven frente a las
temáticas objeto del Proyecto.

Es así como en la selección de los y las


jóvenes se sugiere a los mediadores
encargados de la convocatoria en las
instituciones, hacerla abierta, donde se incluyan jóvenes
con capacidad de liderazgo y de habilidades para el
trabajo preventivo, que pertenezcan a otros procesos de
participación juvenil dentro o fuera de la institución y
jóvenes que presenten factores de riesgo frente a las
temáticas objeto del Proyecto.

Atendiendo a la metodología de taller reflexivo se


sugiere que los grupos no excedan a 25 participantes,
compuestos preferiblemente de forma equitativa por
hombres y mujeres.

METODOLOGÍA

Se parte de la construcción colectiva de saberes, a


partir de las vivencias y prácticas cotidianas.

Al ser una estrategia donde no existen jerarquías, el


tallerista es tomado como un interlocutor que moviliza

154
la producción grupal y fomenta al dialogo
intergeneracional.

Se propone el principio de aprender haciendo, lo que


garantiza un espacio de expresión creativa.

El producto del taller es la resultante del trabajo en


equipo y por esa vía se parte de una experiencia
concreta para adquirir habilidades sociales.

Se privilegia como dispositivo la palabra, aspectos


fundamental para el proyecto red de jóvenes, ya que es
una herramienta para el empoderamiento y la
participación del y la joven como actores sociales.

La información sobre los temas es un apoyo que


moviliza la reflexión individual y colectiva.

Construcciones Construcciones
Individuales Se realizan Colectivas

Herramientas
Se requieren Metodológicas

ENCUADRE
Sus Momentos
ACTIVIDADES
Técnicas Grupales
Juegos

SOCIALIZACIÓN
DEVOLUCION
Preguntas orientadoras

CIERRE

155
RUTA METODOLÓGICA
RECUPERAR CONTRASTAR RE - CREAR
Se hace una
confrontación dialéctica Se construye un
Se hace el encuadre o
entre los saberes producto (plan de
re-encuadre y se
previos y los saberes acción, pregunta u
recogen los saberes
que propone el otro) a través de la
previos del grupo.
facilitador para la plenaria.
reflexión.
Estos procesos no son lineales, es importante reconocer que en la
realidad los momentos se cruzan, sin embargo desde el diseño del taller
es importante clarificar las actividades y su relación con los momentos
de la ruta propuesta.

La propuesta operativa consiste en la implementación


de nueve guías taller, con una duración de tres guías
por tema y un encuentro de cierre de los talleres que
tiene una duración de cuatro horas, éste último es un
espacio de interlocución y fomento del vínculo entre los
diferentes grupos que vivenciaron el proceso de los
talleres.

156
El total del tiempo del proceso en cada institución es de:
31 horas.

Los temas de los talleres son:

- Encuadre de trabajo.
- Promoción y prevención.
- Relación con pares y adultos.
- Condición de juventud.
- Ley y autoridad.
- Autonomía y toma de decisiones.
- Taller temático sobre drogas, sexualidad insegura
y violencia.
- Jóvenes y comunicación.
- Evaluación.

LA EVALUACIÓN DEL SUBCOMPONENTE - METODOLOGÍA

Desde el equipo de evaluación y seguimiento (ASE) del


Proyecto Red de Jóvenes se realizo una propuesta
similar a la evaluación de mediadores (fase evaluativa y
reflexiva) con las especificaciones propias del trabajo
con jóvenes. Los objetivos específicos para este
componente serán:

1. Cuantificar el número de instituciones y jóvenes


participantes.
2. Evaluar los talleres de acompañamiento a jóvenes.
3. Autoevaluar el desempeño de los talleristas.

Para los intereses del presente informe se hará énfasis


en el aspecto evaluativo de los talleristas de
acompañamiento a jóvenes desde dos miradas:
determinando porqué se optó por un estudio de caso y
los elementos que se consideraron para la construcción
del instrumento cuyo formato se denominó F-20,
haciendo un PRE al comienzo del proceso y un POST al
finalizar el mismo.

157
Se optó por un instrumento con el análisis de un caso
desde el grupo de metodología con jóvenes por lo
siguiente:
- Para los jóvenes es más fácil responder desde un
problema o situación cotidiana.
- Permite abordar las tres temáticas del Proyecto.
- Los jóvenes trabajan más desde el ejemplo y la
imagen, teniendo una historia como referente.
- Por medio de la proyección se puede ubicar de
manera acertada al joven en su contexto ayudándole
a generar respuestas y reflexiones frente a un tema
determinado.

Los elementos que se consideraron para la construcción


del instrumento son:

• Aptitudes favorables para la toma de decisiones:


dentro de las que se destacan la actitud crítica frente
a sus consumos, prácticas, expresiones y frente a las
temáticas objetos; la autorregulación frente a los
propios actos; la responsabilización frente ha
acciones y decisiones; capacidad de analizar
consecuencias; capacidad de nombrar los asuntos
problemáticos (palabra); ser interlocutor válido para
el adulto; conciliar con el otro frente a decisiones
vitales (contar con el otro, la familia).

• Identificación de riesgo: son conductas y prácticas


que comprometen la salud, consumos indebidos,
modos de razonamiento problemáticos, relación con
los conceptos y vivencias de salud y enfermedad. /
Conocimiento: entendiéndose como la problemática,
factores de riesgo y protección asociados,
preconceptos, creencias y representaciones sociales
asociadas al fenómeno. / Información: a donde
acudir, oferta de servicios institucionales, deberes y
derechos en salud, fuentes de información frente a
las temáticas.

• Habilidades comunicacionales: para efectos de este


elemento se tiene en cuenta la reunión de los

158
siguientes factores: expresión, escucha,
argumentación y análisis.

• Tipo de estudio – muestra. Instrumento. Plan de


análisis
La construcción de los indicadores de evaluación, la
determinación de la muestra y el instrumento fueron
realizados de manera conjunta por el equipo
encargado de evaluación y seguimiento y el equipo
que diseñó los talleres y los lineamientos de
intervención con jóvenes (que en su momento se
llamó modelo pedagógico).

Esto con el fin de integrar la visión técnica con la


visión conceptual, para lo cual se destinaron varias
reuniones a partir de los siguientes pasos:

- Comprensión del proceso de seguimiento y


evaluación.
- Comprensión del proceso de atención preventiva
especializada.
- Identificación/revisión de objetivos del proceso de
atención preventiva especializada.
- Construcción de indicadores de evaluación.
- Diseño del instrumento.

El proceso de evaluación y seguimiento implica la


identificación de los objetivos específicos de cada
componente, sus indicadores y las formas de captar la
información, así como la definición de la población, la
muestra y los criterios de análisis, es decir, lo que
responda a las preguntas ¿Qué se va hacer? ¿Qué se
espera obtener? ¿Cómo medirá el cumplimiento de lo
esperado?

Este proceso implica también comprender el sentido de


la evaluación, que es “emitir un juicio sobre el grado de
logro de un objetivo” y que existen tres tipos de
evaluación:

• De proceso: qué cosas se hicieron para lograr el


objetivo.

159
• De resultado: si las acciones programadas
cumplen el objetivo.
• De impacto: si los resultados obtenidos
permanecen en el tiempo.

En este caso y debido a las características del proyecto


se debe realizar evaluación de resultado.

También se hizo claridad sobre la importancia de la


forma de evaluar, es decir, la herramienta que se utiliza
para construir y obtener los elementos para el juicio.

Finalmente se aclara la relación entre los objetivos y la


evaluación como principio y fin de un proceso, como lo
planeado y lo obtenido.
El proceso de atención preventiva especializada se
define como “una estrategia educativa de prevención
primaria en farmacodependencia, violencia y sexualidad
insegura del proyecto red de jóvenes para jóvenes de
alto riesgo”.

A pesar de ya existir una propuesta de intervención con


una ruta metodológica definida, a la luz del sistema de
seguimiento y evaluación, fue necesario hacer una
revisión conceptual del proceso clarificando su marco de
intervención, sus alcances y su enfoque, es decir,
responde a las preguntas: ¿En qué consiste?, ¿Qué
espera lograr? ¿De qué manera interviene? que ya
fueron respondidas más arriba.

De igual manera la identificación y revisión de objetivos


requirió de un ejercicio conceptual y experiencial por
parte del equipo diseñador de los talleres de APE.
Mediante exposiciones teóricas, discusiones,
intercambió de opiniones, narración de experiencias
prácticas, etc. el grupo fue acercándose a la
enunciación unos objetivos que estuvieran acordes con
las necesidades identificadas en los y las jóvenes y con
lo esperado del proceso.

Los indicadores de evaluación como su nombre lo dice


son las premisas establecidas que indican qué se va a
evaluar, deben estar estrechamente relacionados con

160
los objetivos y ser enunciados de manera clara para
después ser reflejados a través de diferentes estrategias
(preguntas, selección múltiple, pareos, etc.) en el
instrumento evaluativo.

Al comienzo el grupo realizó el ejercicio de identificar


cuál era el objetivo o propósito de cada taller pensando
en la posible construcción de unos indicadores que
dieran cuenta del tema tratado en cada taller; sin
embargo esta mitología resulto ser compleja y
demasiado específica para una intervención de tan
corta duración (30 horas) y además parecía distanciarse
o sobreponerse a los objetivos generales.
Posteriormente el grupo logró establecer la relación
existente entre los temas de los talleres (siete temas)
las problemáticas a intervenir, los objetivos y los
indicadores, así:

PROBLEMATICAS: Farmacodependencia, sexualidad


insegura y violencia.
TEMAS DE INTERVENCIÓN: Aspectos de la
cotidianidad a modificar, prejuicios, representaciones
sociales, prácticas inadecuadas, etc. que generan
proclividad.
OBJETIVOS: cambios esperados.
INDICADORES: premisa de medición, aspectos a
evaluar que dan cuenta del cumplimiento de objetivos.

A partir de esta ruta se pidió construir cuatro


indicadores de evolución del proceso:
- Toma de decisiones.
- Identificación de riesgos.
- Desarrollo de habilidades comunicacionales.
- Manejo de información – conocimiento.

De esta manera se podría tener claridad sobre qué


efectos estarían teniendo realmente los talleres, esto sin
olvidar que toda intervención genera el logro de
objetivos no planeados y ganancias secundarias para los
participantes.

Para el diseño del instrumento de evaluación se dio vital


importancia al perfil poblacional y al “espíritu” de los

161
talleres. Haciendo uso de la creatividad, el
conocimiento de las prácticas y dinámicas juveniles y de
la necesidad de diseñar un instrumento eficiente se
optó por una narración de caso que diera pie a una serie
de preguntas y ejercicios de selección que esconden
tras de si a los indicadores. Dicha narración recoge un
suceso en que se asocian tres eventos relacionados con
la sexualidad insegura, la violencia y la
farmacodependencia ya que es sabida la interrelación
de riesgo que existe entre ellas y a que en la práctica
los y las jóvenes tienen la posibilidad de vivenciarlas de
manera articulada y dinámica. La narración hace uso
también de formas juveniles de expresar, de gustos y
ambientes propios de la edad.

De igual manera, las preguntas fueron formuladas de


manera coloquial pero sin caer en ambigüedades
gramaticales, con el ánimo de motivar sus respuestas y
hacer cálido el instrumento.

En una de las preguntas se utilizó el mecanismo de la


proyección, que consiste en que el o la joven responsa
lo que él cree que harían otros.

LOS RESULTADOS (CUANTITATIVOS, CUALITATIVOS)

En el proceso de atención preventiva especializada los y


las jóvenes encontraron un espacio de participación
directa y voluntaria y una posibilidad de interlocutar y
reflexionar con otros y otras en torno a las diferentes
temáticas.

El lugar del tallerista fue valorado por los y las jóvenes,


ya que fue percibido como un interlocutor interno; que
por no estar institucionalizado, se convirtió en el
depositario de las angustias y preguntas no puestas en
otros espacios de la institución.

En muchos casos, los y las jóvenes tuvieron dificultades


para acogerse a las normas básicas para trabajar en
grupo, llegando en algunos casos a impedir la reflexión
y la construcción colectiva de saberes. Esta situación

162
coincide con que el asunto de la norma es
particularmente conflictivo para las figuras que
representan la autoridad y es tal vez el punto de fricción
más grande entre la población joven y la población
adulta.

Esa dificultad con la norma tiene que ver con varias


situaciones: el mismo proceso adolescencial, las pautas
de crianza y el manejo inadecuado que se hace del
lugar de autoridad en las instituciones (privilegio de la
represión y el castigo como modos de hacer cumplir la
norma, extrema rigidez o excesiva laxitud frente a lo
normativo, poca participación de los y las jóvenes en la
construcción del manual de convivencia y escasos
espacios de organización y participación juvenil, entre
otros).

El déficit de la interiorización de la norma, hace que en


algunos contextos, se legitimen como forma de relación,
la agresión hacia el otro, la resolución de los conflictos
por vías violentas y la creación de mecanismos de
exclusión entre los mismos grupos de pares.

Frente a los contenidos de los talleres puede decirse que


las temáticas trabajadas despertaron el interés de los y
las jóvenes, siendo los talleres que mayor acogida
tuvieron: el taller de sexualidad y el de vida y muerte.

En el taller de vida y muerte, se puso en evidencia la


incidencia que ha tenido el conflicto armado del país en
los y las jóvenes toda vez que el monto de angustia
mayor se evidencia frente a los relatos de muertes
violentas de familiares y amigos, apareciendo como un
factor de riesgo individual frente a las temáticas objeto
del proyecto, los duelos no elaborados.

También se puso de manifiesto en el taller de vida y


muerte, que dos de las situaciones generadoras de
angustia son el conflicto familiar y la soledad,
problemáticas que en muchas ocasiones se tramitan por
la vía del acto y no de la palabra y que se escenifican
en los vínculos amorosos y amistosos.

163
En el tema de la sexualidad las preguntas se refieren
básicamente a las prácticas sexuales, apareciendo una
serie de mitos acerca de la relaciones sexuales y otras
experiencias sexuales, gran dificultad para aceptar con
normalidad opciones sexuales diferentes a la
heterosexualidad y persisten roles esteriotipados frente
a la concepción de ser hombre y ser mujer.

En la temática de drogas, los y las jóvenes reconocen


consumo de alcohol y cigarrillo de manera social,
algunos y algunas han tomado varia veces licor,
llegando hasta la embriaguez y legitiman el consumo de
marihuana, por considerar esta sustancia como natural
y no tóxica, rechazan en su mayoría el consumo de
otras sustancias psicoactivas.

Si bien en algunos grupos se logro reflexionar sobre los


temas y resignificados a partir de las plenarias grupales,
en otros grupos la reflexión fue muy poca, ya que el
nivel de introspección y pregunta era muy reducido o
había que reencuadrar permanentemente frente a las
normas básicas de funcionamiento, desdibujándose el
objetivo de los talleres.

En términos generales los y las jóvenes consideran que


un proceso de este tipo debe continuar y no ser tratado
en espacios de tiempo tan cortos, beneficiando a otros
jóvenes de su institución.

En el trabajo con jóvenes se precisa la construcción de


elementos pedagógicos donde los talleres permitan, en
un primer momento, crear una dinámica grupal que
favorezca el abordaje posterior de los temas y que,
principalmente, se conviertan en un espacio relacional
que potencie el vinculo con los y las otras y la
autorregulación, mediante el acogerse a los acuerdos
colectivos pactados para el funcionamiento como grupo.

Siendo los talleres de atención preventiva especializada


una estrategia de participación, ésta estuvo articulada a
otra estrategia participativa: el nodo juvenil, no
obstante este asunto pudo intencionarse de manera
más directa durante todo el proceso.

164
LOGROS

• Se rescató el potencial creador de los y las


jóvenes a través de sus propias producciones y
expresiones artísticas (en algunas instituciones, se
hicieron performance, videos, obras de teatro,
entre otros).
• Los jóvenes reconocieron su capacidad de
reflexión y fortalezas para el trabajo en equipo.
• Algunos jóvenes dieron un giro a su concepción
del género y sus fundamentos sociales y
tradicionales, que habían pensado como
inamovibles.
• Los jóvenes se dispusieron a conocer los gustos y
maneras de ser de los otros y otras, encontrando
puntos de encuentro y desencuentro.
• Se dio lugar a la catarsis de sentimientos violentos
y de tristeza que han generado los conflictos
dentro de las zonas y en el mismo núcleo familiar.
• Algunos reconocieron su capacidad para proponer,
transformar y participar en procesos de ciudad.
• Se propició el encuentro con el otro más allá del
prejuicio y el estereotipo.
• En algunos grupos se logró redimensionar y
desmitificar aspectos relacionados con la
sexualidad.
• Se logró dimensionar y dimensionarse en la
ciudad a través del conocimiento de otras
propuestas jóvenes y un acercamiento estético a
las dinámicas urbanas (Story boards, visualización
de videos, expresiones artísticas, etc.)
• Se propició el espacio a la palabra como forma de
solucionar los conflictos.
• Se favoreció el intercambio entre jóvenes de
distintos grados, edades, condición social,
respetando la diversidad.

DIFICULTADES

165
• Falta de credibilidad de los y las jóvenes frente a
sus propias propuestas.
• El poco interés, la desmotivación y
la dificultad para acogerse a los
acuerdos para funcionar
grupalmente, por parte de algunos
participantes.
• La falta de apoyo institucional en
algunos casos.
• Desconocer, en algunos casos (grupos de niños,
jóvenes cuya participación fue más forzada que
voluntaria, jóvenes altamente problematizados
frente a las temáticas objeto del proyecto), los
criterios de selección propuestos por la red

Resultados de la evaluación del proceso de atención


preventiva especializada con jóvenes - III cohorte

La evaluación de trabajo con jóvenes, se realiza para la


tercera y última cohorte del proceso, julio – septiembre
de 2004. Se aplica un diseño de preprueba y posprueba
con un solo grupo.

En el diseño del instrumento como ya se explicitó, se


apela a un estudio de caso, en el cual se construye una
historia propia del acontecer de los/as jóvenes y sus
prácticas. Las preguntas se estructuran en tres bloques.
El primero, apela a una técnica proyectiva de
terminación de la historia con varias alternativas de
respuesta. La segunda, cuenta con un cuestionario de
preguntas cerradas cuya alternativa de respuesta se
delimita en afirmación y negación. La parte final se
estructura mediante un escalamiento tipo Likert.

Esta parte del cuestionario se operativiza mediante


ítems en forma de afirmaciones o juicios, los jóvenes
optan por uno de los cinco puntos de la escala. (Total
acuerdo, parcialmente de acuerdo, no estoy seguro,
parcialmente en desacuerdo, total desacuerdo)

166
Con el instrumento, se indaga categorías como las
siguientes, en la población de jóvenes partícipes del
proceso de atención preventiva especializada.

1. Actitudes favorables a la toma de decisiones


autónomas
2. Identificación de riesgos
3. Desarrollo de habilidades comunicativas
4. Actitudes frente a la prevención de la violencia y
promoción de la convivencia
5. Actitudes frente a la prevención de la
farmacodependencia
6. Actitudes en torno a Sexualidad responsable

Con un tamaño de n = 798, se infieren datos como los


siguientes.

• Más del 50% de los y las jóvenes intervenidos


presentan actitudes favorecedoras en temas de
promoción y prevención de la salud.
• La participación de los jóvenes según sector de
procedencia fue en su mayoría del sector
educativo. Importante si se tiene en cuenta que
la mayoría de los jóvenes en estas edades están
escolarizados
• La zona de la ciudad donde se realiza mayor
trabajo con jóvenes corresponde a la
Noroccidental. 46.87%
• La participación porcentual por género es la
siguiente 45.11% (360) hombres. 54.89%
mujeres (438).
• El 38.57% de los y las jóvenes cursan 8º grado.
El 25.93% adelantan el grado 9º
• El promedio de edad de los y las participantes es
15 años.

Estos resultados pueden observarse en las gráficas 14,


15,16 y 17.

Gráfica 14

167
Características Sociodemográficas de los Jóvenes Participantes en el
Acompañamiento Según Sector

6% 2%

92%

Educativo Salud Otro

n = 798

168
Gráfica 15
Características Sociodemográficas de los Jóvenes Participantes en el
Acompañamiento Según Zona de Procedencia

21%

7% 47%

25%

Noroccidental Nororiental Centro Sur

n = 798

Gráfica 16
Características Sociodemográficas de los Jóvenes Participantes en el
Acompañamiento Según Genero

45%

55%

Hombre Mujer

n = 798

Gráfica 17

Características Sociodemográficas de los Jóvenes Participantes en el


Acompañamiento Según Grado de Escolaridad

350
302
300
250 203
200
150
85 99
100 62
50 11 16
5
0
4 5 6 7 8 9 10 11
Grado
n = 783

169
Los resultados de las comparaciones en los ítems
descritos muestran diferencias estadísticamente
significativas (p < 0.005) entre las pruebas pre y post
realizadas en 798 jóvenes participantes en la tercera
cohorte del proceso de atención preventiva
especializada. Por sexos los resultados muestran una
mejor respuesta en todos los ítems por parte de las
jóvenes. Ver gráficas 18 y 19

En este mismo documento se ha reseñado lo que


entiende el Proyecto Red de Jóvenes por las
dimensiones a evaluar en los y las jóvenes intervenidos.
Desde un estudio cuasiexperimental se manipula una
variable dependiente: ciclo de talleres concernientes a
la propuesta de atención preventiva especializada.

A continuación, se dará cuenta del logro obtenido en el


proceso de atención preventiva especializada, en el
campo de las actitudes.

1. Identificación de riesgos. Grupo de preguntas

• “Marcela, pensalo mejor. Por más que Julián te


guste mucho, esperate a conocerlo mejor para
tener relaciones sexuales con él.”

• Una vez más Marcela tiene razón. Una mujer en


su primera relación sexual no puede quedar en
embarazo porque su cuerpo es inmaduro.

Resultado
En la aplicación del pre el promedio de respuesta de los
y las jóvenes es 56.27%, en el post. 66.56 %. Se
presenta un cambio de 9.29% entre la situación de
entrada y salida. La dimensión de identificación de
riesgos es la que presenta mayores cambios, en la
población de jóvenes intervenidos, cuyo promedio de
edad es 15 años. La tabla 1 ilustra estos resultados

170
Tabla 1 Resultados evaluación de atención
preventiva especializada con jóvenes

Porcentaje de respuestas adecuadas según tipo


de logro o eje temático antes y después de los
talleres
General (n=798)

Cambi
PRE POST o
Medi Medi
a a
Actitudes favorables a la toma 8.01
de decisiones autónomas 64,62 72,63 %
Identificación de 9.29
riesgos 56,27 65,56 %
Desarrollo de habilidades 4.13
comunicativas 60,33 64,46 %
4.13
Violencia 60,33 64,46 %
6.74
Sexualidad 63,27 70,01 %
9.04
Farmacodependencia 62,96 72,00 %
6.98
Puntaje total 60,54 67,52 %

Análisis
Los jóvenes participantes del proceso identifican las
situaciones que los pueden conflictuar en relación con
sus prácticas vitales. El medio barrial, la constitución de
sus familias, y el mismo momento etáreo les hace
cercano al riesgo.

Caracterizar e identificar los factores de riesgo a que se


ven abocados los y las jóvenes desde una dimensión
contextual, es parte del autocuidado, que para ellos y
ellas no siempre implica evitar el evento o el ejercicio de
prácticas saludables.
El cambio en la capacidad anticipatoria de los y las
jóvenes es de suma importancia para la toma de
decisiones. En el momento de las elecciones, el grupo

171
tiene unos mínimos de consentimiento informado que
les permite discernir y tener niveles de criticidad frente
a su decisión. Ver gráfica 18

172
Gráfica 18

Porcentaje de Respuestas Adecuadas según tipo de logro o eje temático antes y


después de los talleres

Pre Pos
Acompañamiento a
Jóvenes
Actitudes 64,6 72,6

Riesgos 56,3 65,6

Habilidades 60,3 64,5

Violencia 60,3 64,5

Sexualidad 63,3 70,0

Farmacodependencia 63,0 72,0

Puntaje Total 60,5 67,5

80 60 40 20 0 20 40 60 80

Media

n=
Prueba de Wilcoxon para muestras
798

Gráfica 19

Acompañamiento a Jóvenes
Porcentaje de respuestas adecuadas según tipo de logro o eje temático antes y
despues de lo talleres según Genero

Pre Pos
Actitudes Favorables a la Toma 70,1 77,9
de Decisiones Autónomas 57,9 66,1

Identificación de Riesgos 57,6 69,4


55,2 61,0

Desarrollo de Habilidades 64,6 67,3


Comunicativas 55,2 61,1
Masculino (360)
64,6 67,3
Violencia 55,2 61,1 Femenino (438)

67,2 75,1
Sexualidad 58,7 63,8

63,6 76,0
Farmacodependencia 62,6 67,6

64,1 71,5
PUNTAJE TOTAL 56,1 62,8

80 60 40 20 0 20 40 60 80 100

Media

Prueba de Wilcoxon para muestras pareadas

2. Toma de decisiones autónomas. Grupo de preguntas

173
• “Papaya puesta papaya partida” No se puede
perder ninguna oportunidad de tener relaciones
sexuales.

• Si Julián quiere estar bien con sus amigos seguirá


sus consejos: tendría relaciones esa noche con
Marcela y probaría, al menos la cocaína.

• Julián y Marcela ustedes son muy jóvenes .No


tengan relaciones sexuales hasta el matrimonio.

Resultado
En la aplicación del pre, el promedio de respuestas
favorables de los/as jóvenes es 64.62%, en el post
72.63%. Se registra cambios 8.01% entre la situación
de entrada y salida.

Análisis
Frente a los eventos de sexualidad y consumo de
sustancias psicoactivas, los jóvenes reconocen su
capacidad para decidir según su criterio, pese a
condiciones como presión de pares y adultos. El poder
que tienen otros para ejercer influencia sobre las
actuaciones de la juventud, se ve afectado de manera
positiva, mediante procesos reflexivos en torno a los
aprendizajes que obtienen del grupo y los adultos.

3. Desarrollo de habilidades comunicativas. Grupo de


preguntas

• Los papás de Catalina están completamente


equivocados y son muy injustos. La casa también
es de Catalina y los jóvenes tienen todo el
derecho a divertirse.
• Catalina pídele disculpas a tus papás por haber
realizado una fiesta sin autorización.
• El papá de Catalina tiene razón. Lo sucedido no
requiere ninguna explicación y sólo merece un
castigo severo.

174
Resultado
El promedio de respuesta de los y las jóvenes en el pre
es 60.33%, post 64.46%. La magnitud de cambio
presentado es de 4.13%.

Análisis
En este ítem no se registran cambios significativos. Los
y las jóvenes intervenidos tienen dificultades para
comunicarse entre ellos mismos y con los adultos, las
comunicaciones se alteran y muchas veces son los
actos los que hablan. En esta competencia se
encuentra muchas debilidades, a pesar de ser objeto de
desarrollo, desde los primeros momentos del ciclo de
formación escolar.
En la aplicación de la propuesta de la Red, incentivar a
los jóvenes para que enuncien sus preguntas frente a
las vivencias y practicas, se convierte en un propósito y
reto a lograr.

Aproximación hipotética a las respuestas dadas por los y


las jóvenes según temáticas. Tipo de logro antes y
después de los talleres.

Farmacodependencia

Resultados generales: se presenta una diferencia


significativa de respuesta del 9.04%. En el pre, el
grupo obtiene una puntuación de 62.96% y en el post
de 72.00% La agrupación de pregunta incluye
dimensiones como identificación de riesgos, toma de
decisiones autónomas e información. En la temática
de farmarcodependencia, es donde los y las
jóvenes presentan mayores cambios.

Resultados específicos:
• El 68.38% de los/as jóvenes identifican entre
drogas legales e ilegales (post).
• La experimentación de sustancias por primera vez
es considerada riesgosa por el 61.61% (post).

175
Sexualidad

Resultados generales: se registra un cambio de 6.74%.


Las respuestas conciernen a la identificación de
riesgos. En el pre se obtiene un puntaje de 63.27%,
post 70.01%

Resultados específicos:
• Conocer al otro tiene como implícito para los
jóvenes, hacerse sabedor de su historia sexual.
Tener relaciones como una persona conocida es
un factor protector para el ejercicio de una
sexualidad sana. Frente al contagio de ITS la
vulnerabilidad está puesta en una pareja
desconocida. 77.37% logro de respuesta
(post)
• Los y las jóvenes poseen una opinión muy variada
frente a abstenerse de mantener relaciones
sexuales antes del matrimonio, ideas provenientes
de la cultura judeocristiana como la castidad y
virginidad, no les convoca de manera uniforme.
• Los y las jóvenes reafirman el saber frente al
condón como método de barrera, prevención de
ITS y embarazos .El 74.06% de los/as jóvenes
saben que el condón previene las ITS. El 85.46%
de la población intervenida reconoce que en la
primera relación sexual pueden quedar en
embarazo. Resultados (post)

Violencia

Resultados generales: en las respuestas de los y las


jóvenes se presenta un cambio de 4.13%. El grupo de
preguntas contiene los ítems siguientes, habilidades
comunicativas, formas no violentas de resolución de
conflictos aplicación de de la norma. El grupo
intervenido obtiene 60.33% en el pre, en el post hay
una magnitud de cambio de 64.46%

Resultados específicos:
• Los y las jóvenes apelan a la mediación como
forma de transformar los conflictos. De una

176
situación de entrada del 53.80% se pasa al
70.90%.
• Frente a lo sancionatorio, el comportamiento de
la escala en el tipo de respuesta de los jóvenes, es
irregular. Para algunos/as puede estar asociado
con el uso de la fuerza y el maltrato. El castigo
severo, genera opiniones disímiles entre los/as
jóvenes.
• Reconocer los errores en un evento de conflicto,
pedir disculpas a las personas afectadas, para
este caso los adultos, tiene un 79.62% en la
respuesta de entrada, la situación de salida es de
77.20%. Se presenta una leve disminución en
la respuesta favorable.

177
Según género. Análisis de respuestas adecuadas según
tipo de logro y eje temático.

El número de jóvenes a quien se aplica pre- post de la


tercera cohorte es 798. La participación por mujeres es
438 y hombres 360.
Se hará un análisis comparativo por logro de respuesta.
Frente a las actitudes se encuentra:

1. Actitudes favorables a la toma de decisiones


autónomas.

Resultados: en la aplicación de antes y después los


hombres obtienen un puntaje de cambio de 8.22% y las
mujeres de 7.71%. Para los hombres este es el
mayor logro actitudinal.

Frente a toma de decisiones los jóvenes establecen un


comportamiento favorable a la prevención de la
sexualidad insegura, los consumos, y la violencia.
Marcan un límite frente a lo que la sociedad espera y
exige de ellos según su comportamiento. Prácticas
como el consumo de alcohol, el uso de la fuerza, y el
establecimiento de relaciones sexuales con múltiples
parejas, han sido tradicionalmente conductas
legitimidas, donde se pone a prueba su constitución
viril.

2. Identificación de riesgos

Resultados: el porcentaje de cambio para las mujeres es


de 11.73% para los hombres es 5.78%. En las
jóvenes cuyo promedio de edad es quince años,
este es el puntaje más alto de cambio.

La capacidad de regulación frente a eventos que aún


siendo placenteros puedan dañar o comprometer la
salud física y/o mental, sigue estando presente en
algunas mujeres jóvenes. Para el género femenino, el rol
de cuidado y previsión se perpetúa a través de la
cultura.

178
3. Desarrollo de habilidades comunicativas

Resultados: el porcentaje de cambio para los hombres


tiene una diferencia significativa en relación con las
mujeres. Puntaje de los jóvenes 5.90%, y las jóvenes
2.70%.

En el antes las jóvenes, presentan un nivel superior al


de salida de los jóvenes. En los hombres está es la
segunda dimensión que presenta mayor logro de
cambio. El taller como dispositivo metodológico opera
para este fin.

Según género. Porcentaje de respuesta por


temáticas. Análisis:

Violencia
Resultados: Post hombres 5.90%. Post mujeres 2.70%
• En este eje temático son los jóvenes quienes
obtienen mayores aprendizajes y cambios como
grupo. La capacidad de mediar sin el uso de la
fuerza, es una actitud que se moviliza al interior
de los/as jóvenes. El instrumento indaga por la
violencia directa, la sútil o indirecta ejercida
mayormente por mujeres, no es explorada.

Sexualidad
Resultados: puntaje de cambios significativos entre
hombre y mujeres es 7.87% para las jóvenes, los
jóvenes 5.04%. El nivel de respuestas adecuadas de
las jóvenes en el pre es superior a la de salida de los
jóvenes en el post.

• En esta temática, las mujeres obtienen el mayor


nivel de respuestas adecuadas En el grupo de
hombres se registran cambios. El
comportamiento de respuesta de las mujejeres
hace pensar en la sensibilidad e interés que ellas
tienen sobre la temática. Los jóvenes hombres,
siguen estando menos interesados por este tema
de educación en salud. Son población prioritaria,

179
los programas y proyectos deben intencionarse
también para ellos.

Farmacodependencia
Resultados: Cambio en hombres 5.06% y mujeres
12.33%. Para las jóvenes a nivel temático, esta es
la mayor puntuación de cambio en el instrumento
aplicado

• En el espacio de atención preventiva


especializada, las jóvenes son las que obtienen
mayores conocimientos en el tema de los
consumos de psicoactivos. A través de la medición
antes y después las jóvenes presentan actitudes
favorables frente a la prevención de los consumos
de drogas. El tema de las adicciones parece estar
más próximo a la vivencia de los jóvenes. En los
espacios de socialización, las mujeres no suelen
ser educadas para la prevención de las
adicciones. Se maximizan los factores de riesgo
para los jóvenes y se invisibilizan para las
jóvenes.

Las jóvenes participantes de la tercera cohorte de


atención preventiva especializda a jóvenes, son
quienes obtienen desde lo actitudinal y lo
temático mayor cambio, 7.38%, en relación con
los hombres 6. 63%.

De similar manera que en la capacitación a mediadores,


la evaluación de proceso de la ATP se realizó mediante
aplicación de cuestionario previamente codificado.

Se indagó igualmente que en los mediadores por


aspectos como la metodología, las didácticas utilizadas,
los contenidos y la calidad de los talleristas.

Los resultados muestran una evaluación satisfactoria


con un 80% a 90% de logros positivos en los aspectos
evaluados. Ver gráficas 20 y 21

Gráfica 20

180
Evaluación de los Jóvenes al Proceso de Capacitación en Cuanto a
lo Metodológico

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

1. La forma como se 66,3%


realizo cada actividad 1 77,9%
53,5%
permitió la comprensión
64,7%
de los temas tratados.
2. La utilización de ayudas 66,9%
didácticas facilitó la 58,7%
2 64,8%
comprensión de las
temáticas tratadas 76,5%

3. La participación grupal 34,3%


se logra 46,2%
adecuadamente 3 43,7%
41,2%
4. Los contenidos
trabajados responden a
65,7%
las expectativas 70,2%
4 67,6%
5. En general la
76,5%
metodología utilizada
para el desarrollo de las
73,1%
temáticas fue excelente
84,6%
5 70,4%
6. Los contenidos de los
70,6%
talleres fueron
excelentes
70,9%
7. Con respecto a la 83,7%
capacitación, el grupo 6 81,7%
participante se 76,5%
encuentra altamente
motivado 40,0%
43,3%
7 57,7%
82,4%

Noroccidental Nororiental Centro Sur


n = 367

Gráfica 21

Evaluación de los Jóvenes al Proceso de Capacitación


Caracterizados según Sector

100,0%

93,0%
Educativo
95,2%

89,7%

7,0%

Social 4,8%

10,3%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0% 100,0%

Noroccidental Nororiental Centro Sur

n = 367

181
MEDIOS DE COMUNICACIÓN JUVENIL:
”JÓVENES PARA JÓVENES”

El Proyecto Red de Jóvenes ha realizado en sus dos


etapas de ejecución, un trabajo directo con medios de
comunicación juveniles dentro del componente
denominado “Jóvenes para Jóvenes”, que supone un
acompañamiento metodológico, reflexivo, técnico y
económico a medios que en la ciudad desarrollen
procesos de comunicación que se caractericen, entre
otras, por tener cierto nivel de reconocimiento,
aceptación e impacto entre la misma población juvenil;
manifestar interés por abordar los temas de prevención
de la enfermedad y promoción de la salud, así como por
proponer alternativas de sostenibilidad.

La experiencia de Jóvenes para Jóvenes ha permitido un


ejercicio de auto - observación que aún es prematuro
para ofrecer conclusiones universales pero que sí da
pistas para entender algunas circunstancias y lógicas en
la comunicación juvenil en Medellín. Esto debido, entre
otros factores, al carácter efímero de los medios, el
enfoque más intensivo que extensivo en la estrategia, lo
que no permitió trabajo con gran número de medios, la
falta de sistemas unificados de registro en la ciudad y
también por el deseo de algunos de esos medios de
permanecer en el anonimato o la intención de llevar un
mensaje que no necesariamente está de acuerdo con la
filosofía de la Administración Municipal o el Programa de
Convivencia Ciudadana.

En total fueron seis los medios apoyados en esta


segunda etapa: Periódico Johana, Grupo de rap AK-47,
obra “Ciudad Proyecto” del Teatro Popular de Medellín,
revista electrónica La Telaraña del Seminario de
Periodismo Juvenil, Realizadores de Televisión Juventud
Unida Comunicaciones y el Grupo de radio de la Pastoral
Juvenil, (Ver Producto Agosto 2003 donde se detallan los
planes de trabajo de cada medio), pero el
tema de comunicación y medios se trabajó
además con mediadores y grupos de
jóvenes que recibieron la atención

182
preventiva especializada de la RED con el tema de
jóvenes y medios de comunicación.

Algunas instituciones pertenecientes a la RED, desde el


proceso de Asistencia Técnica, tuvieron la posibilidad de
trabajar sobre sus propios medios y tratar el tema de la
comunicación juvenil; por las características del
proyecto se identifica una demanda creciente en estos
temas, primordialmente en aquellas instituciones que
tienen una visión más cercana del joven y una
aproximación a sus lenguajes y dinámicas.

LOS PRODUCTOS
¿Qué hicimos?

Los planes operativos de cada uno de los medios


juveniles (Ver producto Agosto 2003), sufrieron ajustes y
modificaciones durante el desarrollo del proceso. Al
finalizar la etapa de acompañamiento, tenemos los
siguientes productos como resultado:

Teatro Popular de Medellín


• Montaje y estreno de la obra “Ciudad Proyecto”
con el enfoque planeado y acompañado desde el
Proyecto Red de Jóvenes.
• Realización de un taller de ejercicios de iniciación
teatral con 12 jóvenes de diferentes zonas de la
ciudad.

Grupo de Rap AK-47


• Producción de un CD con mensajes alusivos a las
temáticas eje del Proyecto.

Juventud Unida Comunicaciones


• Producción y postproducción de cuatro videos
alusivos a las temáticas centrales del Proyecto:
farmacodependencia, sexualidad insegura y
violencia; y a uno de los ejes transversales:
juventud.

Pastoral Juvenil

183
•Producción y postproducción de 10 microprogramas
radiales que desarrollan las siguientes temáticas:
1. Pasaporte a la farra (rumba – éxtasis)
2. Renuncia (alcohol)
3. Sexo.com (sexo virtual)
4. La señorita Nicotina (cigarrillo)
5. A la salida nos vemos (convivencia escolar)
6. El Zororato (autoestimulación)
7. De amor y otros enredos (noviazgo –
primera vez)
8. En una situación embarazosa (embarazo)
9. Hola, yo soy Luis (promiscuidad)
10.Kill Yamilita (violencia – venganza)

Periódico Johana
• Publicación de dos números del periódico con
el apoyo del Proyecto.
• Montaje de la edición electrónica del periódico.

Seminario de Periodismo Juvenil


• Publicación de dos ediciones de la
revista electrónica “La Telaraña”

LA METODOLOGÍA
¿Cómo lo hicimos?

El trabajo con los medios elegidos se realizó a través del


acompañamiento directo por parte del Equipo de
Comunicaciones del Proyecto Red de Jóvenes (ECO).
Cada Comunicador tuvo a su cargo el seguimiento de
dos medios y durante el proceso, también se
incorporaron a esta actividad dos estudiantes de
comunicación en práctica.

El desarrollo de las actividades se hizo tomando como


base el trabajo de campo, conociendo y acercándonos a
la realidad particular de cada medio, a los contextos en
los que se operan y a las circunstancias de vida de sus
realizadores. En esta dinámica, se programaban

184
reuniones periódicas, de acuerdo con las necesidades y
demandas del medio, para trabajar temáticas que
podían ser alusivas a los ejes del Proyecto o a otros
temas que resultaban indispensables para producir,
desde lo organizativo y lo técnico.

Así mismo, una preocupación central para el equipo de


trabajo fue cómo propiciar espacios que permitieran a
los medios compartir su vivencia del proceso, los
aprendizajes y las dificultades que aparecían en el
camino, de manera que las construcciones individuales
pudieran enriquecer las colectivas y así, generar un
intercambio de ideas que incentivara la curiosidad y el
deseo por el trabajo en red, como una oportunidad para
crecer y proyectarse hacia la Ciudad, trascendiendo los
límites de lo barrial o de lo zonal.

Igualmente, se trató de conseguir una articulación entre


el trabajo que desarrollan los medios y los procesos
institucionales que también acompañaba el equipo
operativo del Proyecto en las diferentes zonas, de
manera que los medios pudieran lograr una proyección
como nodos dinamizadores del trabajo en red en su área
de influencia y, de esta manera, conectar experiencias a
través del eje de la comunicación.

Básicamente el tiempo de acompañamiento constituyó


un ejercicio de acercamiento del equipo de trabajo al día
a día de los realizadores, con lo cual más que
convertirnos en quienes vienen a decir cómo hacer las
cosas, logramos hacer parte de las diversas dinámicas,
para mirar desde allí, de qué manera se entienden la
promoción de la salud y la prevención de la enfermedad,
aunque no se hable de estos conceptos en términos
académicos.

El equipo de comunicaciones puso su conocimiento


técnico y metodológico al servicio de la construcción de
los medios, pero a su vez, los realizadores nos brindaron
los elementos necesarios para pensar en las
particularidades y los retos que implica enfrentarse a la
construcción de un medio juvenil y con estos elementos
se ajustaron los planes de trabajo (Ver producto Agosto

185
2003) hacia objetivos menos ambiciosos, pero más
centrados en cuanto a sus propósitos y alcances.

Con respecto a las audiencias, si bien es cierto que cada


medio sondeaba durante el proceso de qué manera se
iban a percibir sus respectivos productos, tuvimos dos
momentos fuertes de acercamiento a los públicos
objetivos:

- El primero, por medio de la aplicación de un pretest en


el Cuarto Encuentro de la Red, “Comunicación Juvenil”,
donde se interrogó a los asistentes sobre la posibilidad
de que un joven pudiera influir en otros jóvenes en
temas como la farmacodependencia, la sexualidad
insegura y la violencia, así como por la eficacia de los
medios de comunicación juvenil para realizar
prevención.
(Para resultados Ver producto Marzo 2004)

- El segundo fue a través de la realización del postest,


para lo cual elegimos la herramienta de los grupos
focales, centrando la evaluación ya en los productos
terminados y sometiéndolos al análisis de las audiencias
para medir la claridad en los mensajes, el impacto
generado y la pertinencia que los asistentes veían en el
uso de estos medios como herramientas preventivas.

LOS HALLAZGOS
¿Qué nos encontramos?
Durante un poco más de un año de trabajo con cada
uno de los seis medios apoyados, se descubren algunas
características comunes, ciertos comportamientos o
rasgos que podríamos extender al ámbito de otros
realizadores sin temer una variación profunda. Entre
otras, podemos mencionar:

 Los medios juveniles se caracterizan por un carácter


efímero y fluctuante, dado por las condiciones
propias de sus realizadores que, en el mayor de los

186
casos, son estudiantes o profesionales que han
acompañado el medio desde su época de estudios y
quienes ya no tienen la misma disponibilidad o
interés para dedicar a la construcción del mismo,
puesto que la participación en este tipo de medios
por lo general se da desde la voluntariedad.

 Así mismo se identifican dificultades como la


ausencia de aspectos formales en la organización
juvenil de comunicación, asunto que se hace
evidente en la forma empírica en la que, por lo
general, se abordan los procesos y en la poca
importancia que se da a realizar los trámites legales
que soporten la existencia del medio.

 Los jóvenes se enfrentan a la constitución de medios


de una manera demasiado informal y, en algunos
casos, desorganizada. Guiados por el idealismo y el
apasionamiento, pero carentes de un enfoque real de
planeación, lo cual dificulta no sólo el seguimiento a
sus producciones, sino también la posibilidad de
evaluar la pertinencia y el impacto del mismo medio.
Por esto, para algunos medios juveniles es
importante la figura del mediador adulto, sobre todo
cuando se ven enfrentados a trabajos de planeación,
evaluación, administración o de orden financiero.

 Otro asunto relevante es que, en muchos casos, se


privilegia el medio por encima del mensaje,
destinando poco tiempo a la discusión temática y
quizás filosófica del medio, a lo que se quiere decir
para llegar a la audiencia que pretendemos alcanzar,
entonces primero se piensa en cómo se va a
transmitir el mensaje que en el mensaje mismo.

 Los medios se mueven también en sus propios


tiempos e intereses, no existe la presión de grupos
económicos para cumplir fechas o para conservar
rígidamente una línea editorial. Sin mayores reparos
se da lugar a las contradicciones y a las paradojas, se
legitima la duda, no sólo se difunden las respuestas
sino las preguntas. Los medios juveniles maduran su
producto, potencian su presentación en comunidad y

187
viven de manera muy local y propia sus mecanismos
de relación.

 Gran parte de los medios juveniles manifiestan no


trabajar en promoción y prevención, pero se
descubre en sus prácticas comunicacionales la
afinidad con los objetivos y principios del Proyecto.
Hacen prevención y promoción pero no la llaman de
esa manera. El proceso de acompañamiento implicó
una deconstrucción de los conceptos profesionales y
académicos de promoción y prevención para
reconstruirlos con los nuevos lenguajes, códigos,
emisores, miradas y expresiones juveniles.

 Trabajar con estos medios de comunicación nos


permitió aprender que aspectos como la capacidad
asertiva y argumentativa de los realizadores y las
audiencias se logran sobre la participación en
procesos comunicativos. Es decir, asuntos que
caracterizan lo preventivo, como el fortalecimiento
del carácter, el desarrollo de las habilidades
comunicativas y la toma de decisiones, se potencian
de manera directa con la realización de medios de
comunicación juveniles. La realización comunicativa
es, por sí misma, preventiva.

 Se descubre que cobran mucha fuerza los medios


alternativos y artísticos que permiten identificar en
sus productos situaciones similares a las que viven
los jóvenes de manera individual, en los barrios o con
las familias. Se logra así una mayor representatividad
del entorno, se rescatan vivencias de las zonas
geográficas de la ciudad a través de sus miradas.

 En general todos los medios con los que hemos


trabajado recogen la reunión de amigos, la nota
escrita informalmente en cualquier momento, la
conversación callejera, la reflexión y el lenguaje
preciso para lograr identidad y personalidad cercana.
Son medios con intención y con ganas. Los jóvenes
están haciendo, sin grandes recursos ni apoyo,
grandes cosas por la comunicación de Medellín. Al
mismo tiempo cumplen una importante función

188
social: respetan y defienden buena parte del sentido
histórico y social, y fomentan la mejor parte de la
subjetividad, las cosas como se viven en el barrio,
con la posibilidad de incidir sobre el mejoramiento de
las prácticas y maneras de vivir y en esa
subjetividad, son nuevos narradores.

 El acercamiento a las artes parece ser, de una


manera espontánea, la respuesta de los jóvenes a la
falta de oportunidades y a la imposibilidad de
expresarse en una ciudad donde da miedo hablar,
donde los mitos son la constante y más si hablamos
de temas tan controversiales como la sexualidad, las
drogas y la violencia.

 Los medios de comunicación, sobre todo los masivos,


soportan una gran carga en la configuración de los
hábitos, de los comportamientos cotidianos, de las
formas de pensamiento y las estéticas. Los medios
de comunicación juvenil son culturalmente factores
de mediación. Su carácter alternativo desde las
diferentes acepciones de la palabra rompen la
relación tradicional EMISOR – RECEPTOR; traen
nuevos temas, nuevas voces y hacen su apropiación
del entorno y construcción etárea del conocimiento.

ALGUNAS SUGERENCIAS
¿Qué hacer con lo encontrado?

Los aprendizajes que obtuvimos durante este proceso


son invaluables y no pretendemos aquí hacer ni mucho
menos una síntesis de lo que podría hacerse con esta
información. Sin embargo, queremos dejar un
testimonio recogido a través de los ojos de jóvenes de
diferentes zonas y sectores de la Ciudad, que sienten y
vibran a través de medios diversos de comunicación.

Si bien el trabajo fue muy al interior de los medios y la


reflexión inmediata del entorno, hoy se hace necesario
que las iniciativas comunicacionales, en general, se
articulen a muchos movimientos que se están
desarrollando en la Ciudad alrededor de la juventud.

189
Hay un vínculo deseable pero del que apenas hay
pequeñas pistas y es el establecimiento de puentes con
mediadores que trabajen con jóvenes y con
instituciones, porque aún se siguen manejando como
islas, con bajos niveles de interlocución, comunicación y
negociación.

La educación formal es un excelente espacio para


promover la creación de medios y a partir de allí
generar toda la autonomía y participación que se
reclama a los jóvenes en la Ciudad.

Las nuevas tecnologías (páginas electrónicas, internet,


chat, comunidades virtuales) aún no brillan mucho en el
campo de la salud, se encuentran alejadas del orden
preventivo, y presentan un uso más recreativo para los
jóvenes. Lo anterior, en gran medida, debido a las
dificultades para tener acceso a equipos y servicios
informáticos.

La rigurosidad y la producción científica del


conocimiento no son las características más visibles en
los medios, pero sí se pueden potenciar como
productores del conocimiento y centros de captación de
datos para que investigadores con rigor disciplinario
elaboren consolidados y análisis compartidos.

Es necesario generar mecanismos que le permitan al


joven empoderarse, ser creador, lector de otros y lector
de medios, al mismo tiempo en el que asume una
posición crítica y generadora de autonomía que llevará
por sí misma a muchos de los resultados que se han
promovido desde hace tiempo como hábitos de vida
preventivos o saludables (presión positiva de grupo,
proyección, responsabilidad al asumir tareas,
negociación, expresión en público, gestión y exposición
de ideas, etc.) sin entrar en una onda hegemónica sino
contextualizada con sus gustos, preferencias y
condiciones sociales, amparado por un marco legal que
se defienda, lo defienda y lo responsabilice, pero sobre
todo legitimando interlocutores como el Estado, la
familia, los adultos y las instituciones.

190
EL SEGUIMIENTO

Para profundizar en los avances consignados de acuerdo


con el seguimiento hecho a los seis medios
participantes del componente “Medios de Comunicación
de Jóvenes para Jóvenes”, así como en los respectivos
informes del proceso entregados por cada uno de los
medios, según su mirada y su sentir con respecto a este
año de trabajo y a los resultados obtenidos en
comparación con los objetivos que se habían planteado
al iniciar el Proyecto, Ver producto Noviembre 2004.

191
PROCESO DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO

La evaluación es uno de los mecanismos que permite


observar de manera critica lo que se ha hecho frente a
lo que se debe hacer, arroja conclusiones y
recomendaciones y además señala los horizontes mas
estratégicos en materia de desarrollo.

Se evalúan y se les hace seguimiento a las acciones


realizadas, con el fin de dar cuenta de las fortalezas y
debilidades de la Red y del resultado de los programas
de promoción y prevención para la disminución de los
factores de riesgo para las problemáticas objeto; y se
provee información acerca de temáticas de interés para
la investigación.

Aquí intervienen:

• Área de Seguimiento y Evaluación (ASE): mantiene


actualizados los datos y realiza evaluación y
seguimiento de los resultados inmediatos de las
acciones realizadas.
• Coordinación: recoge los informes suministrados por
ASE y con base en ellos toma decisiones.
• Equipos zonales: se encargan de recoger la
información con el trabajo de campo dentro de las
instituciones y luego la hacen llegar a ASE.

APORTE DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN AL


PROYECTO RED DE JÓVENES

El sistema de información del proyecto red de jóvenes


constituye el conjunto de recursos técnicos, humanos y
económicos, interrelacionados dinámicamente, y
organizados en torno al objetivo de satisfacer las
necesidades de información para la gestión y la
correcta adopción de decisiones.

Los elementos fundamentales que


constituyen el sistema de información de la
red son: Los procedimientos y las prácticas
habituales de trabajo de todos los equipos

192
conformados en la red, la información, los usuarios o
instituciones participantes en el proyecto y el equipo de
soporte del sistema.

El sistema de información de la red de jóvenes


constituye la principal herramienta para apoyar el
proceso de gestión entre las instituciones participantes
en la red, ya que posee información oportuna y
actualizada de las actividades realizadas con la
población joven de Medellín.

El subsistema de información de la Red esta conformado


por el sistema informático, el cual lo constituyen los
recursos necesarios que dan respuesta a un tratamiento
automático de la información y a la comunicación de la
misma.

Instrumentos para la Recolección de Información

Para que los medios resulten adecuados la evaluación


consulta: ¿Qué se quiere evaluar? ¿Cuál es su relación
con lo que se imparte y con la forma como se imparte?

En su construcción se tuvo en cuenta que este


corresponda con el tipo de contenido que se quiere
evaluar, por ejemplo: memoria, razonamiento,
evocación, argumentación, etc.

Según lo anterior, los instrumentos se ordenaron en dos


grandes grupos llamados “pruebas objetivas” y
“pruebas alternas”.

Pruebas objetivas: son enunciados o preguntas a las


cuales el joven responde. Pueden ser de respuesta
estructurada o no estructurada.

Tipos de pruebas no estructuradas son: tipo ensayo y


respuesta breve o para completar.

Tipos de pruebas estructuradas: opción múltiple, falso –


verdadero, correspondencia, lista de cotejo o de

193
comprobación, trabajos o productos, y examen por
temas.

Pruebas alternativas: son aquellas que rompen con los


esquemas únicos de objetividad y de medición en la
recolección de la información.

Tipos de pruebas alternativas: los portafolios, solución


de problemas, diarios de campo, instrumentos de
observación, evaluación oral estructurada, muestras de
trabajo, memorias de clase, registros de las prácticas y
ficheros.

Los instrumentos son coherente tanto con los objetivos,


como con los criterios; fueron oportunos en el tiempo de
aplicación otorgando realimentación; los resultados
fueron sistematizados obteniendo información regular
sobre el estado de los procesos (por ende piensen en
procesos sistémicos). Es importante resaltar que los
instrumentos se refieran a los hechos del proyecto no a
la persona misma, cuando se evitan los juicios de valor
los jóvenes tienden a ser menos defensivos y
comprender mejor el estado de su proceso.

La ansiedad y el temor que genera la evaluación ocurre


porque la aplicación de los instrumentos ha estado
rodeado de un ambiente punitivo que intenta castigar,
hecho que desvirtúa su función de regulación, en tanto
cada uno sepa el estado de su proceso y pueda tomar
decisiones.

Los instrumentos que finalmente forman parte del


sistema de recolección de información del proyecto se
construyo de manera democrática con participación de
cada uno de los integrantes de los grupos temáticos
respectivos, para ello se efectuaron reuniones
periódicas donde se tamizo la naturaleza de los datos
que se consignaban sistemáticamente en una planilla
que contempla los siguientes ítems:

¿Qué es lo que se quiere obtener? en…


Actitudes
Conocimientos

194
Habilidades

INDICADORES

Los indicadores constituyen una herramienta de gestión


importante para las instituciones la cual nos refleja una
situación determinada; permiten medir cambios, evaluar
escenarios, planificar, diagnosticar, controlar, generar
alternativas, analizar evoluciones y tendencias y
soportar la toma de decisiones en las actividades
logísticas de un proyecto.

El propósito principal de los indicadores es caracterizar


la naturaleza de un sistema a través de sus
componentes: cómo están relacionados entre ellos y
cómo cambian a través del tiempo. Esta información
puede ser utilizada para juzgar el progreso hacia alguna
meta o estándar, desde un valor pasado, o por
comparación con datos de otra institución o país.

195
Tipos de indicadores

• Indicadores de eficacia: Expresan los efectos


alcanzados por un servicio final en los productos
obtenidos, en términos de satisfacción,
mantenimiento o modificación de un sistema inicial.
• Indicadores de eficiencia: Es la medida de la
combinación de factores de producción que se
utilizaron en el proceso. Analíticamente corresponde
a los indicadores físicos de la relación de costo medio
y factor de producción.
• Indicadores de impacto: Es la medida del efecto que
la institución tiene sobre la población objetivo, en
términos de cobertura y en términos de
cumplimiento de los objetivos.

METODOLOGÍA

Para realizar todas las actividades se requirió de la


participación de las personas del nivel administrativo y
directivo, y de los profesionales pertenecientes a cada
uno de los equipos de trabajo que conforman la Red,
con los cuales se hicieron sesiones de trabajo que
permitieron obtener la información necesaria para
estructurar cada una de las labores a desarrollar.

Metodología del análisis y diseño del Sistema de


Información

El análisis y diseño del Sistema de Información


propuesto para el Proyecto Red de Jóvenes responde a
las necesidades del mismo y contribuye con el
cumplimiento de los objetivos planteados y al logro de
la calidad en la generación de políticas y continuidad
para la aplicación de estrategias de promoción y
prevención de la salud.

Para este caso, el desarrollo del sistema de información


de la red incluye las dos primeras fases que se manejan
en ingeniería del software: análisis y diseño; sin incluir

196
la implementación y pruebas, ya que estas fases se
contemplan en etapas posteriores, no estipuladas
dentro de esta fase.
En la etapa de análisis se escribió el resultado de la
definición del sistema de información de apoyo a la red
de jóvenes y se identificó el problema observando la
situación actual, proyectándola en la implantación del
Sistema de Información. Enfocando los dominios de la
información funcional y el comportamiento de las
problemáticas.

En esta etapa se identifican las soluciones, programas,


procesos y sistemas alternativos para solucionar los
objetivos y metas definidos para el sistema de
información. En estas dos fases se incluye el manejo de
información suministrada por las áreas funcionales del
proyecto.

El análisis incluyó: Un modelo de contexto (diagramas


de flujos de datos) y modelo de información o modelo
conceptual de datos (diagramas entidad relación,
definición de atributos). Además de la realización de
actividades que condujeron a los siguientes ítems:

• Identificar los receptores o clientes cuyas


necesidades deben satisfacerse
• Las necesidades a satisfacer.
• Un enunciado de alcance, para explicar el grado en el
cual se satisfacen las necesidades.
• Determinar los agentes o actores que están
involucrados en el proyecto y la referencia específica
a los intereses de cada uno.
• Describir los métodos que se utilizan para resolver el
problema.
• Documentar Los límites del sistema que deben
explicarse y los supuestos que afectan la solución o
su implantación.
• Comparar los recursos disponibles con los recursos
necesarios.
• Una negociación que permita delimitar las
necesidades que el sistema de información contesta

197
a los diferentes agentes o actores beneficiarios del
proyecto.
• Determinar las metas y objetivos considerando las
cosmovisiones de los agentes o actores.

En la etapa de diseño se identificaron las soluciones,


programas, procesos y sistemas alternativos para
solucionar los objetivos y metas definidos para el
sistema de información de apoyo a la Red. El trabajo
permitió concretar los siguientes propósitos y objetivos:

• Organizar el sistema en subsistemas.


• Identificar la concurrencia entre objetos
en los subsistemas y entre subsistemas
en el sistema.
• Determinar las necesidades de
conectividad para implementar los
subsistemas.
• Estimar el hardware y requerimientos
de recursos para implementar los subsistemas.
• Seleccionar alternativa para el almacenamiento,
integración y administración de datos.
• Determinar los controles para la implementación del
software.
• Definir prioridades para la implementación e
implantación del software.
• Combinar los diferentes modelos o soluciones.
• Una negociación que permitió integrar el
razonamiento “político-técnico-económico-social”, en
un diseño, para hacerlo práctico, factible y aceptable.

El diseño incluyó los siguientes procesos informáticos:


actualización, validación, organización, administración
de datos, transferencia de datos y disposición de la
información.

Finalmente se implanto el sistema de información para


la consolidación y gestión de la red.

FORMULARIOS Y FORMATOS (ver anexos en digital)

198
Formulario de Identificación de Instituciones y
Proyectos
“Diagnóstico Institucional”

Otra actividad que incluyó esta primera fase fue el


Diseño del formulario para la recolección de información
necesaria para precisar el diagnóstico de las
instituciones a participar en la Red. Este formulario tiene
por objetivo registrar el estado de los programas de
promoción de la salud y prevención de las
problemáticas objeto, así como de las necesidades y
expectativas de las instituciones en cuanto a
capacitación y asesoría técnica.

Para la construcción de este instrumento de recolección


de datos se tomó como referencia el utilizado en la
primera fase del proyecto, al cual, en reunión con los
equipos de trabajo de la red se le hicieron unos ajustes
para adaptarlo a la situación actual. En esta labor
conjunta se prestó asesoría en cuanto a manejo de
variables y estructura de instrumentos de recolección
de datos.

En estas reuniones también se elaboró el instructivo del


formulario en el cual va incluido el derrotero a seguir
para diligenciarlo y el tesauro de términos utilizados en
las preguntas.

Los productos que se presentan a continuación


corresponden cronológicamente al proceso de
vinculación de las instituciones a la Red. Explicando a
grandes rasgos este proceso consiste en:

Primero que todo se parte de los listados de


instituciones que trabajan con jóvenes en Medellín, los
cuales dan cuenta de las instituciones que participaron
en la primera fase del proyecto y de las que entrarían
como nuevas. Estos listados son divididos por zonas,
dependiendo de la ubicación de la institución, y
entregados a cada uno de los equipos zonales para que
las contacten; dicha información es consignada en la
base de datos “Registro de llamadas”. En el contacto
telefónico se le pregunta a la institución si se le puede

199
realizar una visita para actualizar o elaborar un
diagnóstico. Para las que acceden, la información de la
visita es almacenada en la base de datos “Diagnóstico
de Instituciones y Proyectos”, de la cual resultan una
serie de informes y resúmenes previamente diseñados
por ASE.

Base de Datos “Registro de Llamadas”

Debido a que la forma de contactar las instituciones es


por vía telefónica, se requirió de un medio que
registrara todo lo concerniente a este contacto, con el
objetivo de tener un control sobre la cantidad de
instituciones que posiblemente conformarían la Red, y
de igual forma saber que personas de los equipos
realizan los contactos y los acuerdos que pactan estos
con la institución para la realización de visitas.

Para su elaboración se necesitó construir un


instrumento de recolección de datos, diseñado con la
asesoría de ASE y la intervención de los equipos de
trabajo de la Red.

Una vez establecido este instrumento se puso a prueba,


posteriormente se le hicieron los ajustes necesarios y se
empezó a aplicar. Luego se creó un prototipo de
software para registrar la información obtenida en dicho
instrumento con su respectivo manual.

Base de datos del diagnóstico


institucional

Una vez diligenciado el formulario de


diagnóstico institucional por el personal de
la red encargado de visitar las instituciones
la información obtenida es almacenada en una base de
datos, por el equipo de ASE.

Para la elaboración de este prototipo de software se


tomó como base el formato “Diagnóstico Institucional” y
se elaboró un manual de usuario.

200
Plan de análisis y tablas de salida para el
procesamiento de la información del diagnóstico
institucional

El equipo de ASE en diversas sesiones, realizó el diseño


del Plan de Análisis para el procesamiento de la
información del Diagnóstico Institucional; donde se
tomaron como base los requerimientos de los términos
de referencia del Proyecto y los datos consignados en el
instrumento de recolección de información.

Una vez discutidos estos requerimientos se acordó la


forma de presentar los informes y resúmenes de los
datos registrados en el software, los cuales incluyen
tablas, cuadros, listados, observaciones y figuras;
adecuando cada una de estas opciones de presentación
según la necesidad o requerimiento.

Informe del diagnóstico actualizado de las


instituciones vinculadas a la Red

Para cumplir con un requerimiento de la Coordinación


del Proyecto, en el cual se solicitan informes
actualizados del diagnóstico institucional, se elaboró un
documento donde se presenta dicha información.

Formato de evaluación de la Capacitación para


ser diligenciado por los asistentes

Este instrumento fue diseñado para evaluar las


capacitaciones mediante la indagación de los
principales aspectos como: logística (utilización del
espacio, utilización del tiempo, disponibilidad de
recursos), contenidos de la capacitación (respuesta a los
objetivos, a las necesidades e intereses del sector al
cual pertenece su institución), metodología (plan de
trabajo, forma de la realización de las actividades,
utilización de ayudas didácticas, bibliografía sugerida).
Este formulario se utilizo para la evaluación de las

201
capacitaciones y es diligenciado por cada mediador
(funcionario que recibe la capacitación).

Los instrumentos realizados en esta fase del Proyecto


cuentan con variables cualitativas que proporcionaran la
información necesaria para realizar el seguimiento y la
evaluación al proyecto en su tercera fase de ejecución
mediante la realización de una conducta de entrada y
una conducta de salida a los participantes de las
capacitaciones.

Formato de evaluación de la Capacitación para


ser diligenciado por el tallerista

Se diseñó un formulario de evaluación de la


capacitación para ser diligenciado por el tallerista
(profesional de la red encargado de la realización de la
capacitación), en el cual éste consigna su percepción
sobre la actitud de los mediadores hacia él.

Listados de asistencia

Estos listados se diseñaron para evaluar la asistencia de


los participantes de las diferentes instituciones a las
capacitaciones, ya que se expidieron certificados de
capacitación para aquellos funcionarios que asistieron a
un mínimo del 80% de las sesiones.

Estos instrumentos fueron diseñados por ASE,


incluyendo a los practicantes, y se presentaron al
equipo de profesionales de la red en una reunión
general para llegar a un consenso y hacer las
correcciones pertinentes.

Para este fase también fue necesario la realización de


un cronograma sistematizado de actividades de los
equipos operativos, el cual fue elaborado por uno de los
integrantes de planta de ASE y su objetivo es almacenar
la información de cada uno de los equipos de trabajo, la
concertación de jornadas comunes y agendas internas,
programaciones mensuales con objetivos
de índole administrativo y académico las

202
cuales son espacios que están contemplados para
cualificar, homologar y disertar sobre cada uno de los
ejes temáticos.

ASESORÍA Y ACOMPAÑAMIENTO TÉCNICO

En esta etapa se brindo asesoría y acompañamiento


técnico a las instituciones participantes en la red para el
diseño y aplicación de proyectos y estrategias de
promoción de la salud y prevención de las
problemáticas referidas, que cumplan con las
condiciones de viabilidad y factibilidad, de acuerdo a las
prioridades identificadas por los participantes.

Las asesorías técnicas estarán a cargo de los equipos


operativos quienes realizaron la capacitación de la
institución con el fin de tener continuidad en el proceso
y mantendrán un contacto permanente con los equipos
encargados de la intervención con jóvenes con el
objetivo de que los proyectos tengan en cuenta las
perspectivas y las necesidades manifestadas por la
población juvenil.

Formato lista de chequeo para la asistencia


técnica

Este formato se diseñó para el cumplimiento de los


objetivos de la asistencia técnica, el cual es
diligenciado por el profesional de la red a la institución
en la cual realiza este proceso.

El formato de lista de chequeo permite evidenciar si las


instituciones tienen proyectos previos relacionados con
las temáticas de interés, además seleccionar el tipo de
asistencia técnica que se va a realizar en la institución.

INTERVENCIÓN CON JÓVENES

Esta fase buscó desarrollar y evaluar los ciclos de


capacitación a 4000 jóvenes identificados como de alto
riesgo para las problemáticas referidas; su objetivo es

203
sensibilizar y motivar a los jóvenes para la promoción de
la salud y la prevención de estas problemáticas por
medio de las instituciones seleccionadas.

Las actividades programadas son: el diseño de


materiales de apoyo para la capacitación, diseño de la
base de datos de los jóvenes, digitación de los
formularios diligenciados en la visita a los grupos de
jóvenes, diseño del plan de análisis y tablas de salida
para el procesamiento de la información, elaboración de
informe de resultados para la coordinación del proyecto.

PLAN DE ANÁLISIS

La evaluación es el proceso por el que juzgamos la


utilidad de alguna cosa. En este caso el Proyecto Red de
Jóvenes para la prevención de la violencia, la sexualidad
insegura y la violencia tiene definido una metodología
que busca cumplir una serie de objetivos que permita el
funcionamiento y sostenibilidad de una red de
instituciones en la ciudad comprometidas con la
prevención de las tres temáticas y con la promoción de
la salud juvenil.

El plan de seguimiento y evaluación del proyecto se


propone tanto verificar el cumplimiento de las acciones
diseñadas dentro del programa con miras a la
optimización de los recursos y al cumplimiento de los
objetivos, como verificar el logro de los objetivos
inmediatos dentro de las estrategias definidas por el
proyecto.

Para tal fin el plan de seguimiento y evaluación plantea


una combinación de métodos cuantitativos y
cualitativos que den respuesta a los objetivos
evaluativos.

1. EVALUACIÓN DE PROCESO

La evaluación de proceso del proyecto Red de Jóvenes


permitió determinar el cumplimiento de las acciones y

204
actividades según lo planeado. Los resultados de este
tipo de evaluación permiten hacer ajustes para
optimizar los procesos.

Se evaluarán los siguientes procesos: la gestión, la


capacitación a mediadores, el acompañamiento a
jóvenes y la asistencia técnica.

1.1. SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN

Objetivos
1. Identificar personas e instituciones contacto.
2. Caracterizar las instituciones potenciales y las
intervenciones que realicen en el proyecto red de
jóvenes.
3. Describir el estado final de las intervenciones de las
instituciones vinculadas al proyecto red de jóvenes.
4. Determinar el nivel de vinculación de las
instituciones al inicio del proceso mediante el tipo de
actividades en las que va a participar en el proyecto
red de jóvenes.
5. Caracterizar los participantes en las distintas
estrategias del proyecto red de jóvenes.

205
Metodología

Identificación de personas e instituciones

La identificación de personas e instituciones se realiza a


través del formato F-02 Formato de registro de
llamadas institucionales (ver anexos de formatos), en
él se registra información de las llamadas realizadas a
las instituciones potenciales en el momento de la
convocatoria y de esta manera identificar cuales son las
que van a participar en el proyecto Red de jóvenes.

Es diligenciado por cada uno de los profesionales de la


Red. Este formato es entregado al grupo Ase, el cual
digita esta información en una base de datos elaborada
en Access y posteriormente se hace entrega al
coordinador de la zona, quien es el encargado del
almacenamiento físico.

Caracterización de instituciones potenciales e


intervenciones previas
La caracterización de las instituciones potenciales y las
intervenciones se realiza a través del formato F-01
Formato de identificación de instituciones y
proyectos (ver anexos de formatos), el cual está
diseñado para la recolección de información necesaria
para precisar el diagnóstico de las instituciones y el
nivel de participación en la Red. Tiene por objetivo
registrar el estado de los programas de promoción de la
salud y prevención de las problemáticas objeto, así
como de las necesidades y expectativas de las
instituciones en cuanto a capacitación y asesoría
técnica.

Debe ser diligenciado por el profesional de la Red en


forma dirigida en la primera visita realizada a la
institución, es importante la claridad del entrevistador
para obtener información pertinente, clara y precisa.
Sólo debe ser aplicado a Instituciones Públicas y/o
Privadas u Organizaciones Comunitarias que tengan a
su cargo la dirección, coordinación y ejecución de
programas de promoción y prevención orientadas a

206
jóvenes entre los 10 a 24 años y cuyo objetivo sea
incidir sobre las problemáticas relacionadas con
fármacodependencia, sexualidad insegura y violencia.

Los coordinadores zonales son los encargados de hacer


entrega del formato a los dos días siguientes de su
aplicación al grupo ASE, el cual almacenará esta
información en una base de datos construida en el
programa Access y posteriormente los formatos son
devueltos a los coordinadores zonales para su
almacenamiento físico.

Caracterización de los participantes en las


distintas estrategias

La caracterización de los participantes en las distintas


estrategias del Proyecto Red de Jóvenes se realiza a
través de dos formatos el primero el F-09 Formato de
asistencia mediadores (ver anexos de formatos), el
cual permite registrar información de las personas
(mediadores) que asisten a las capacitaciones; datos
como nombre, sexo, rango de edad, último nivel de
formación, institución, teléfono y dirección electrónica;
son los datos que nos permite realizar una
caracterización de los mediadores.

El instrumento es diligenciado durante cada sesión de


cuatro horas y el profesional a cargo del grupo es el
responsable de su recolección. El almacenamiento físico
esta a cargo de cada coordinador zonal. El grupo ASE,
realizó un muestreo y almacena la información en una
base de datos realizada en el programa de Excel.

El segundo formato F-15 Formato de asistencia


jóvenes, permite registrar información de los jóvenes
que asisten a los talleres; datos como nombre, sexo,
edad, grado, institución, teléfono y dirección electrónica.

El instrumento es diligenciado durante cada taller de


cuatro horas y el profesional a cargo del grupo es el
responsable de su recolección. El almacenamiento físico
esta a cargo de cada coordinador zonal. El grupo ASE

207
realizó un muestreo y almacenó la información en una
base de datos montada en Excel.

Plan de Análisis
En el anexo de formatos se encuentra la estructura
esquemática de cada formato donde se puede observar
las características de las variables y sus respectivas
dimensiones.

La tabla 1 resume el plan de análisis propuesto para el


seguimiento a la gestión.

Tabla 1. Plan de análisis seguimiento a la gestión


Instr Indicadores Análisi Periodi- Destino
ume s cidad
nto por
F01 Número de Secto Trimestr Coordina-
instituciones r al ción
contactadas y general y
Número y proporción zona Unión
de instituciones temporal
caracterizadas
(visitadas realmente)
Número y proporción
de instituciones
vinculadas al
proyecto (#
vinculadas / #
contactadas)
Permanencia de
instituciones
El análisis se hace
por intervenciones (#
de intervenciones por
institución), en el
análisis por
institución.
Porcentaje de cada
una de los
componentes (por
zona y sector).
Recategorizar

208
(Número de
componentes que
asume cada
institución).
Número de
componentes en que
participa cada
institución
Nivel de vinculación
con el Proyecto red
de jóvenes
F01 Magnitud del cambio Secto Al Coordina-
post entre F01 y F01 post ry finaliza ción
Seguimiento a zona r el general y
proyectos proces unión
Seguimiento a oy temporal
demanda y oferta de trimest
recursos ral
F02 Porcentaje de: Gene Bimens Coordina-
Instituciones nuevas ral y ual ción
por tipo y por zona por general y
zona de área
F09 Descripción de los Por Al Coordina-
asistentes por zona finaliza ción
género, grupos de y r cada general y
edad y nivel de secto cohorte unión
escolaridad r temporal
F15 Descripción de los Por Al Coordina-
asistentes por zona finaliza ción
género, grupos de y r cada general y
edad y nivel de secto cohorte unión
escolaridad r temporal
1.2. EVALUACIÓN DE PROCESO DE CAPACITACIÓN A
MEDIADORES

Objetivo General
Valorar la ejecución de las capacitaciones a mediadores
y la eficiencia con miras a optimizar los procesos que
permitan un mejor cumplimiento de los objetivos.

Objetivos Específicos

209
1. Evaluar la percepción de los participantes sobre la
ejecución de los talleres de capacitación de
mediadores.
2. Auto evaluar el desempeño de los talleristas.

Metodología

Para realizar la evaluación del proceso de capacitación a


mediadores se utiliza el instrumento F-04 Formato de
evaluación a mediadores (ver anexos de formatos),
que tiene como propósito recolectar información para la
evaluación de las capacitaciones, el cual es aplicado
por el profesional de la Red al terminar el proceso con
cada grupo. Consta de varias preguntas a través de las
cuales se indagan los principales aspectos de la
capacitación tales como logísticos, contenidos y
metodologías entre otros.
El instrumento es diligenciado por los mediadores,
quienes hacen entrega al profesional de la Red. El
almacenamiento físico esta a cargo de cada coordinador
zonal y el grupo ASE es el responsable de guardar la
información en una base de datos creada en Excel.

La autoevaluación de los tallerista se realiza a través del


formato F-07 Formato autoevaluación del tallerista
(ver anexos de formatos), este instrumento tiene como
propósito recolectar información para la evaluación del
tallerista en el proceso de capacitación.

Es diligenciado por cada uno de estos al finalizar cada


grupo. El almacenamiento en medio
magnético es realizado por el grupo ASE y
los formatos son entregado posteriormente
a cada uno de los talleristas para su
almacenamiento físico.

Plan de análisis

En el anexo de formatos se presentan las variables


derivadas de los instrumentos de evaluación de proceso
a capacitación de mediadores. La tabla 2 resume el plan
de análisis propuesto.

210
Tabla 2. Plan de análisis evaluación de proceso a
capacitación de mediadores
Instr Indicadores Análisi Period Destino
ume s por icidad
nto
F04 Frecuencias General Al Coordina
absolutas y y por cierre -ción
relativas para las zona de general
variables cada y zonas
cualitativas grupo
Media, mediana y
desviación
estándar para las
variables
cuantitativas
F07 Frecuencias General Al Coordina
absolutas y y por cierre -ción
relativas para las zona de general
variables cada y zonas
cualitativas grupo
Media, mediana y
desviación
estándar para las
variables
cuantitativas

1.3. EVALUACIÓN DE PROCESO A ACOMPAÑAMIENTO A


JÓVENES

Objetivo General
Valorar la ejecución del acompañamiento a los jóvenes y
la eficiencia con miras a optimizar los procesos que
permitieron un mejor cumplimiento de los objetivos.

Objetivos Específicos
1. Evaluar la percepción de los participantes sobre la
ejecución de los talleres de acompañamiento a
jóvenes.
2. Auto evaluar el desempeño de los talleristas.

Metodología

211
Para realizar la evaluación del proceso de
acompañamiento a jóvenes se utilizo el instrumento F-
04 Formato de evaluación a jóvenes (ver anexos de
formatos), que tiene como propósito recolectar
información para la evaluación de los talleres, este es
aplicado por el profesional de la Red al terminar el
proceso con cada grupo. Consta de varias preguntas a
través de las cuales se indagan los principales aspectos
del acompañamiento, tales como logísticos, contenidos
y metodologías entre otros. El instrumento es
diligenciado por los jóvenes, quienes hacen entrega al
profesional de la Red. El almacenamiento físico esta a
cargo de cada coordinador zonal y el grupo ASE es el
responsable de guardar la información en una base de
datos creada en Excel.
La autoevaluación de los tallerista se realizo a través del
formato F-07 Formato autoevaluación del tallerista
(ver anexos de formatos), este instrumento tiene como
propósito recolectar información para la evaluación del
tallerista en el proceso de acompañamiento a los
jóvenes, es diligenciado por cada uno de estos al
finalizar cada grupo. El almacenamiento en medio
magnético es realizado por el grupo ASE y los formatos
son entregado posteriormente a cada uno de los
talleristas para su almacenamiento físico.

Plan de análisis

En el anexo de formatos se presentan las variables


derivadas de los instrumentos de evaluación de proceso
a acompañamiento a jóvenes. La tabla 3 resume el plan
de análisis propuesto.

Tabla 3. Plan de análisis evaluación de proceso a


acompañamiento a jóvenes
Instr Indicadores Anális Periodici Destino
ume is por dad
nto
F04 Frecuencias Gener Al cierre Coordinaci
absolutas y al y de cada ón general

212
relativas para por grupo y zonas
las variables zona
cualitativas
Media, mediana
y desviación
estándar para
las variables
cuantitativas
F07 Frecuencias Gener Al cierre Coordinaci
absolutas y al y de cada ón general
relativas para por grupo y zonas
las variables zona
cualitativas
Media, mediana
y desviación
estándar para
las variables
cuantitativas

1.4. EVALUACIÓN DE PROCESO A LA ASISTENCIA


TÉCNICA

Objetivo
Verificar que el proceso de asistencia técnica permita:

1. Identificar las necesidades, intereses y fortalezas


de las instituciones en proyectos de promoción de
la salud y prevención de farmacodependencia,
sexualidad insegura y violencia.
2. Motivar el trabajo interinstitucional como aporte
para la consolidación del trabajo en red.
3. Promover la participación y organización de las
instituciones de cara a la promoción de la salud y
prevención de la enfermedad en los jóvenes.

Metodología

Por medio de un formato tipo lista de chequeo cada uno


de los profesionales que realiza esta labor efectuará la
verificación de los pasos seguidos en la asistencia
técnica. Este instrumento fue de seguimiento del

213
proceso individual de cada profesional con las
instituciones que está acompañando y le servirá para
realizar ajustes según los resultados.

Plan de análisis
Cumplimiento de las tareas del proceso de asistencia
técnica.

2. EVALUACIÓN DE RESULTADOS

La evaluación de resultado permitió determinar el


cumplimiento de los objetivos planteados por cada una
de las estrategias del Proyecto Red de Jóvenes. Las
estrategias que se evaluaron son: la capacitación a
mediadores, el acompañamiento a jóvenes y la
estrategia de redes (en el que se incluirá la asistencia
técnica).

2.1. EVALUACIÓN DE RESULTADOS DE MEDIADORES

Objetivo General
Al terminar el proceso de capacitación a mediadores el
grupo de mediadores identifico herramientas
conceptuales y metodologías que cualificaron sus
concepciones y acciones de promoción de la salud y
prevención de la farmacodependencia, sexualidad
insegura y violencia, dirigidas a jóvenes.

Objetivos específicos

El eje temático de sexualidad, al finalizar la


capacitación logró que:

• El grupo de mediadores identifique herramientas


conceptuales y metodológicas que cualifiquen sus
concepciones y acciones de promoción de la salud y
prevención de prácticas inseguras con respecto a la
vivencia de la sexualidad, dirigidas a jóvenes.
• Los mediadores reconozcan el cuerpo como
instancia necesaria para la vivencia de la
sexualidad.

214
• Los mediadores conozcan los diferentes enfoques,
dimensiones y funciones sobre la sexualidad,
enfatizando en el enfoque integral.
• Los mediadores identifiquen las características que
cruzan la vivencia de la sexualidad en los diferentes
momentos de la vida, abordando su problematización
en la juventud.
• Los mediadores reconozcan a los jóvenes como
sujetos de derechos y deberes sexuales.
• Los mediadores identifiquen las diferentes
situaciones que viven los jóvenes, con respecto a las
prácticas inseguras frente a la sexualidad, para
reflexionar sobre estas problemáticas.

Eje temático de farmacodependencia, al finalizar


la capacitación logró que:

• Los mediadores construyan elementos que


contribuyan a mejorar las intervenciones con los y
las jóvenes problematizados por el consumo de
drogas, adquiriendo mayores herramientas prácticas
para el manejo de los casos que requieran atención
especializada.

Eje temático de violencia, al finalizar la


capacitación logró que:

• Clarificaran conceptos básicos de: agresión,


violencia, agresividad, conflicto y convivencia.
• Analizaran las dinámicas de convivencia en algunos
de los ámbitos de interacción de los jóvenes
(escuela, familia, barrio).
• Ejercitaran el uso de las competencias básicas para
la comunicación: observar, escuchar, preguntar,
argumentar, contrastar y proponer
• Se aproximaran al reconocimiento de los conflictos y
a la implementación de técnicas para su resolución.
• Plantearan alternativas para la promoción de la
convivencia en los ámbitos de socialización con los
jóvenes.

215
Eje temático de promoción y prevención, al
finalizar la capacitación logró que los
mediadores:

• Reconocieran el concepto de salud-enfermedad como


proceso.
• Introyectaran un concepto integral de Promoción de
la salud y prevención de la enfermedad.
• Identifiquen situaciones de salud y enfermedad que
se presentan en los diferentes espacios de la
institución.
• Analizaran las diferentes acciones de Promoción de la
salud y prevención de la enfermedad.

Metodología y plan de análisis


Para evaluar los anteriores objetivos pedagógicos se
realizó una combinación de metodologías cuantitativas
con cualitativas.

Componente cuantitativo

Se realizó por medio de un diseño cuasiexperimental


prospectivo que consiste en la medición antes y
después de la capacitación a mediadores, tanto a un
grupo que recibe la capacitación como a un grupo
control, para establecer la magnitud de la diferencia de
las dos mediciones en los dos grupos.

El instrumento para realizar esta medición es el F-16


Formato de evaluación de resultados de
mediadores (ver anexos de formatos). Este formato
será aplicado por los profesionales del Proyecto, previa
instrucción, al inicio del taller de encuadre y en la sesión
de cierre a todos los mediadores. Cada mediador al que
le sea aplicado deberá encargarse de que otra persona
de la institución que no participe en la capacitación lo
diligencie también, esta táctica presentó algunos
inconvenientes por lo tanto se ajusta la técnica y se
opta por buscar directamente con personal de ASE
mediadores con características similares al pre y
efectuar la aplicación del instrumento, de esta manera

216
se disminuye el riesgo esperado y se concreta el
tamaño de muestra deseado.

Los formatos diligenciados serán entregados por el


personal operativo al grupo ASE que los digitará en
Access para su posterior análisis.

Las variables que se utilizaron en el análisis se


encuentran en el anexo de formatos.

Tabla 4. Plan de análisis de resultados de la


capacitación a mediadores

Instr Indicadores Análisi Period Destino


ume s por icidad
nto
F16 Comparación Genera Al Coordinaci
entre los l, eje finaliza ón general,
mediadores y temátic r cada Unión
los controles de o, zona cohorte temporal
la magnitud del y
cambio en las sector
habilidades,
actitudes y
conocimientos
entre el antes y
el después de la
capacitación

2.2. EVALUACIÓN DE RESULTADO DEL


ACOMPAÑAMIENTO A JÓVENES

La evaluación de resultado al proceso de


acompañamiento a jóvenes tendrá la misma estructura
que la de mediadores, es decir un componente
cuantitativo que compare el resultado entre el antes y el
después entre los jóvenes participantes y jóvenes
control; como también la evaluación cualitativa que
permita percibir logros intangibles alcanzados en los
jóvenes intervenidos.

217
El grupo de juventud, junto con los asesores de cada eje
temático y con el grupo ASE construyeron el
instrumento aplicar.

2. 3. EVALUACIÓN DE RESULTADO REDES

El evaluar el tema de redes en el Proyecto Red de


Jóvenes para la Prevención se convirtió en un asunto
fundamental para reconocer la relación que existe entre
cada uno de los componentes del Proyecto y su impacto
directo en la formación de la Red. El pensar en los
indicadores posibles que permitan dar cuenta del
proceso y de los resultados de la formación de la Red es
un ejercicio que implica identificar inicialmente cómo se
esta entendiendo y desarrollando el tema desde el
mismo Proyecto para luego pasar a definir unas líneas
de acción y de evaluación. Así, el resultado es tener
unos asuntos centrales que permiten trabajar el tema
desde la práctica.

Objetivos
- Realizar seguimiento al estado de las instituciones y
sus proyectos, sus demandas y ofertas de recursos
en el contexto de la Red de Jóvenes
- Evaluar el proceso de formación de la Red de Jóvenes
a partir del conocimiento directo de la experiencia
que están teniendo los actores involucrados en los
diversos componentes del Proyecto.

Metodología y plan de análisis


Componente cuantitativo

Seguimiento del estado de instituciones


vinculadas al proyecto

Para realizar la descripción del estado final de las


instituciones vinculadas la proyecto, se utilizo el
formulario F-21 Red (ver anexos de formatos), con el
fin de identificar si después del proceso, las
instituciones han generado nuevos proyectos, han
continuado con los existentes y además están

218
trabajando conjuntamente con otras entidades. También
permite hacer seguimiento tanto a las demandas como
a las ofertas de cada una de las instituciones tanto en
recurso humano como en físico o bibliográfico.

Este formulario es diligenciado por el profesional de la


Red, una vez finalizado el proceso a cada una de las
instituciones que ingresan al proyecto en cualquiera de
sus componentes.

Los coordinadores zonales son los encargados de hacer


entrega del formato a los dos días siguientes de su
aplicación al grupo ASE, el cual almacenará esta
información en una base de datos construida en el
programa Access y posteriormente los formatos son
devueltos a los coordinadores zonales para su
almacenamiento físico.

Tabla 5. Plan de análisis seguimiento a la gestión

Instr Indicadores Análi Periodici Destino


ume sis dad
nto por
F21 Magnitud del Secto Al Coordinaci
Red cambio entre ry finalizar ón general
F01 y F21 zona el y unión
Red proceso temporal
y
Seguimiento
trimestra
a proyectos
l
Seguimiento
a demanda y
oferta de
recursos

219
220
LA GERENCIA DE PROYECTOS DE INTERVENCIÓN
SOCIAL

¿QUÉ NOS MUEVE PARA CONSTRUIR JUNTOS?

Punto de partida del encuentro entre instituciones,


Unirse temporalmente en torno a intereses, que se
Explicitan al inicio, durante el proceso y
en el momento final de la evaluación.

Este documento obedece al interés de comenzar la


reflexión sobre la conformación de una Unión Temporal
y tiene como objetivo compartir algunas preguntas que
han surgido en este ejercicio entre Surgir, Corporación
Ser Humano y la Facultad de Salud Pública de la
Universidad de Antioquia.

Entiendo como principio de la Unión Temporal la


decisión que toman las instituciones de unirse para
participar en el concurso y ejecución de un proyecto,
son varios factores los que determinan la decisión. Entre
estos los aspectos relacionados con lo institucional, las
competencias específicas (fortalezas particulares de
cada institución), lo administrativo, la coordinación y el
equipo de trabajo, entre otros.

Con respecto a la institucionalidad, se parte del


reconocimiento de las experiencias y fortalezas frente
al objeto del proyecto que convoca. Se presenta una
primera mirada sobre el tipo de institución, la misión,
los proyectos desarrollados. En este punto se trata de
un vistazo general de la institución que lleva a sumar
fortalezas y a analizar la posibilidad de concursar.

Las competencias específicas de las instituciones están


relacionadas con el conocimiento técnico que las
instituciones aportan al proyecto y ponen al servicio de
los profesionales que lo ejecutan. Es un momento de
encuentro con este conocimiento que aportan los
profesionales que vienen de las instituciones de la Unión
Temporal y la experiencia previa y conocimiento que
traen algunos profesionales que llegan a la ejecución del

221
proyecto. Este aspecto de las competencias específicas
puestas en escena en el proyecto conlleva una pregunta
central: ¿qué de la experiencia previa de la Unión
temporal es posible colocar al servicio de la ejecución
del proyecto? Esta reflexión permite definir lo posible y
planificar el acompañamiento en la construcción de
este, desde la transferencia de capacidad instalada que
tienen las instituciones. Esta transferencia es técnica:
metodologías, contenidos, sistemas de evaluación y
administrativa, lo correspondiente al montaje del
proyecto y la transferencia de recursos para su
funcionamiento.

Esta articulación entre los conocimientos específicos de


las instituciones y el conocimiento que traen los
profesionales que se han formado en otras experiencias
laborales, es un momento importante en la construcción
de equipo de trabajo e identidad del proyecto. Es un
momento donde se hace necesario planificar esta
articulación, para que sea posible recoger los
conocimientos previos de la Unión Temporal,
transmitirlos como capacidad instalada y
complementarlos transformarlos y generar nuevos
conocimientos a partir de la integración con lo nuevo
que aportan los profesionales. Este punto requiere un
trabajo previo de los representantes de la Unión
Temporal y el coordinador del proyecto para planificar
la transmisión de capacidad instalada.

En la práctica es necesario saber que éste es un


momento coyuntural del Proyecto que esta determinado
por las relaciones de poder generadas por la
confrontación entre enfoques diversos, el
reconocimiento de lo nuevo y de lo que ya se ha
construido. Esto implica que el conocimiento específico
previo y conocido que es la fortaleza de cada
institución, es un punto de partida para generar nuevos
conocimientos.

Para que estos nuevos conocimientos que se construyen


a través de la ejecución del proyecto perduren es
necesario devolver capacidad instalada de los nuevos
conocimientos a las instituciones de la Unión Temporal y

222
otras instituciones que en la ciudad desarrollan
proyectos similares. Este aspecto también requiere ser
planificado, de lo contrario es un saber construido que
no se logra institucionalizar y que corre el riesgo de
terminar con la disolución de la Unión Temporal.

Lo administrativo hace referencia a la identificación de


la institución que represente la Unión temporal. Aquí la
fortaleza se direcciona desde la capacidad que se tiene
para mover recursos y darle solidez financiera a la
Unión Temporal. Siendo fundamental el papel de lo
administrativo un asunto prioritario es mantener un
diálogo permanente con los aspectos técnicos del
proyecto desde las fortalezas específicas de cada una
de las instituciones. Para esto es importante la
creación de una equipo conformado por los
representantes de la Unión Temporal para evaluar
durante el proceso la ejecución del proyecto y
acompañar en la toma de decisiones que integren lo
técnico y lo administrativo.

Otro aspecto fundamental es la coordinación del


proyecto quién representa la Unión temporal ante el
equipo contratado, al contratista y a las instituciones de
la ciudad con las que se desarrolla el proyecto. La
claridad, visión prospectiva, el conocimiento y la
capacidad integradora del coordinador es uno de los
aspectos más relevantes y significativos para el éxito
del desarrollo del proyecto.

En el ejercicio puede suceder que el coordinador frente


a la ausencia de un trabajo permanente activo, crítico y
propositito del equipo de representantes de la Unión
Temporal se encuentre solo en la ejecución del proyecto,
lo que tiene como consecuencia que se pierda un
aprendizaje valioso del ejercicio de la constitución en la
práctica de la Unión Temporal relacionado con la
participación horizontal para la toma de decisiones
donde es importante que se logre poner en escena más
allá de los intereses individuales (que estarán siempre
haciendo parte del encuentro de instituciones) la
construcción de intereses colectivos que aportan
técnicamente al desarrollo del proyecto.

223
Frente al equipo de trabajo que se constituye para la
ejecución del proyecto es importante resaltar el valor
que tiene el conocimiento que aportan a la Unión
Temporal a través de un ejercicio permanente de
diálogo desde diferentes enfoques, que se constituyen
en un elemento dinamizador de la ejecución de
macroproyectos. En este punto también es
determinante generar un trabajo participativo entre los
profesionales que posibilite la confrontación del hacer
con el saber que se construye en la práctica social.

La reflexión frente a la experiencia institucional de


conformar una unión temporal es importante en la
medida que nos permite identificar algunos
aprendizajes:

• Conformación de un equipo con


representantes de la Unión Temporal
que desde una participación
horizontal apoyen la toma de
decisiones técnicas y administrativas
del proyecto.

• Crear mecanismos de comunicación que permitan


conocer el desarrollo del proyecto, para aportar en
la toma de decisiones que integren la visión
técnica y administrativa que construye la Unión
Temporal.
• Ganar identidad desde las fortalezas particulares
de cada institución e intereses colectivos de la
Unión Temporal.

• Planificar la transmisión de capacidad instalada


para el desarrollo del proyecto a partir de las
fortalezas de cada institución que conforma la
Unión Temporal al equipo ejecutor.

• Recoger el conocimiento que aporta la ejecución


del proyecto como capacidad instalada para la
Unión Temporal y otras instituciones de la
ciudad.

224
La reflexión frente a la experiencia institucional de
conformar una Unión Temporal es importante en la
medida que nos permite identificar los aprendizajes. Es
por esto, que este escrito, es un ejercicio previo que
pretende dar comienzo a una reflexión abierta sobre la
constitución de Uniones Temporales para la ejecución de
proyectos sociales.

Adriana Gómez Gómez


Representante en la Unión Temporal
Corporación Ser Humano.

225

You might also like