You are on page 1of 231
EDITORIAL LA CASA DEL AJEDREZ Sumario Nota del editor .. Prélogo del autor. Primera parte. Los elementos Introduccion. ........ 6.6.66 eee Pee eee eeEEEen 1 El centro y el desarrollo El desarrollo y Ia movilizacién de las piezas hasta la frontera que divide ambos campos. Una jugada de pedn no es, en si misma, una jugada de desarrollo, sino un mero complemento al desarrollo. . . ae La ventaja en desarrollo como objetivo ideal. ...... El cambio como medio para ganar tiempo. ...... a La liquidacién con el consiguiente desarrollo 0 jngada | liberadora.... El centro y su fuerza desmovilizedora. Cémo y cudndo contener el avance del centro enemigo, La entrepa del Centro... ...ccecvveeeeceeueueeeceeeueeeeeeaneeens 7 La captura de peones en la apertura, Un peon central puede tomarse, si su captura no supone un riesgo excesivo. ..... . v wae a 2 Las columnas abiertas 1 Introduccién, Consideraciones generales y definiciones. ...... 2 La creacién de columnas abiertas por medias pacificos y por pesiieae agresivos. <. El asalto al bastion. 0.0.6.6 cece vc veeeeece eevee eee . 3 El objetivo ideal de las operaciones en una columna abierta. Algunos aetna secundarios. Incursiones. Maniobras envolventes. . 4 Los posibles obstaculos en las operaciones sobre columnas. Los "muros de granito" y cémo demolerlos. Obstaculos (peones) protegidos y desprotegidos. Los dos métodos de agresién a peones enemigos que suponen un obstdculo. ........ 6. cgee eee eeeeeeee 5 El avance "contenido" en una columna abierta, con idea de entregar la columna a cambio de otra, Explotacién indirecta de una columna. La columna como trampolin de asalto, . 6 El puesto avanzado. El radio de accién. {Qué pieza debe ocuparse el puesto avanzado en una columna central o lateral? . . . Esquema sobre columnas abiertas. 10 21 . 22 23 24 26 . 27 31 3 La séptima y octava filas 1 Introduccién y genevalidades gFinal o medio juego? Eleccién del objetivo de ataque.... 32 2 Elataque progresivo y el ataque revolucionario sobre la séptima fila. La conquista de una casilla o un peén con resonancia aciistica. . sees 32 3 Los cinco casos especiales de séptima fila. 35 Esquema sobre la 7? y 8" filas.......- 0.0. voc ceeeeees 40 Partidas ilustrativas (ejemplos c: Re a los tres primeros 3s capitulos) . arr we Al 4 El peén pasado 1 A modo de orientacion ce 2 El bloqueo del pedn pasado. ...........666 3 Elbloqueador. 0.0.0.0... 0.0000 4 La lucha contra el bloqueador. . 5 Elataque frontal del rey a-un peon aislado como ideal monarquico 67 6 Elpedn pasado privilegiado, , 70 7 {Cuando debe avanzar un pedn pasado? . .. B Finales y partidas con el peon pasado como tema . 75 Exquema sobre peones pasados. . .. . 80 5 El cambio 1 Conquista de una cohumna, sin pérdida de tiempo. . 81 2. Eliminacién de un defensor. 81 3 Evitar perder tiempo en la retirada. . . . . 82 4 Cuando y como cambiar. . . . . 83 6 Los elementos estratégicos en el final 1 Lacentralizacién. El refugio y el puente. . 85 2 Laposicion agresiva de la torre y la pieza activa. .. . - 88 3. El reagrupamiento de piezas desconectadas y el avance eerie . 90 4 La"materializacién” de conceptos abstractos, como /a columna 0 la fila. . 91 Esquema sobre los cuatro elementos que intervienen en el final. Partidas ilustrativas. . 92 7 Laclavada 1 Introduccién y generalidades ,Téctica o estrategia? 2 Elconcepto de clavada absoluta y relativa. . . 3. Elproblema de la desclavada. Partidas ilustrativa Esquema sobre la clavad

You might also like