You are on page 1of 15
Normativa sobre el tratamiento del asma bronquial M. Diaz Fernandez. F. Duce Garefa, F. Manresa Presas, J. Martinez Gonzilez del Rio, M. Perpiiid Tordera, C. Picado Vallés y L. Sénchez Agudo Normativa sobre el tratamiento del asma bronquial M. Diaz Ferndndez* (coordinador), F. Duce Garefa?, F. Manresa Presas*, J. Martinez Gonzilez del Rio', M. Perpiiié Tordera’, C. Picado Vall ‘Hospital Virgen del Rocio, Sevilla Mosptal Cisco Univenitaro, Zaragoza ospial de Bellvtge. Barcelona ‘Hospial Nu. Sra. de Covadoaga. Oviedo. ‘Hospital La Fe, Valencia. ‘Hospital Clinien y Provincial. Barcelona "Hospital Victoria Eugenia. Maid y L. Sénchez Agudo® Diaz Fernénde2 M, Duce Gatfa F, Maneesa Presa F, Martinez Gonaélez del Ré J, Pepi Tordra M, Picado VallésC, Sinchee Agudo L, Recomendaciones SEPAR n* 7. Barelons: Ed. Doyma, S.A; 1988, ‘Comentario del coordinador Sobre la utilidad de los productos 0 métodos emple- ados en el tratamiento del asma ha existido a lo largo del tiempo un gran confusionismo, que ha supueste re- correr un camino que, limiténdonos a los itimos 200 aiios, ha pasado desde el uso de la jpecacuana, humo de arsénico, yoduro de potasio, asi como tratamientos am- bientales en termas, minas de sal, baiios de agua fra, imradiaciGn espiénica, etc., hasta los férmacos introduci- dos en el siglo XX, con ios que progresivamente se va avanzando en el campo de Ia terapéutica y que permiten un tratamiento més racional del asma. A este respecto, se han incorporado & lo largo de los aiios la adrenalina, efedrina, metilxantinas, isoproterenol, corticoides. meta- proterenol, cromoglicato, ketotifeno,terbutalina y salbu: iamol, al tiempo que asistimos al desarrollo progresivo de la inmunoterapia Estamos viviendo una época, por tanto, en la que el tratamiento del asma esté relativamente bien eubierto desde el punto de vista fisiopatoldgico, y se esti pre- tenciendo avanzar en el campo de la etiopaiogenia Esto no quiere decir que todo el problema esté resuelto, ni mucho menos, ya que existen bastantes lagumas por cubrir; incluso cabe Ia posibilidad de que, dentro de no muchos afios, algunos esquemas terapéuticos puedan ser diferentes de los actuales. Peto la solucién del problema radica muchas veces en la adecuada utilizacién de las terapéuticas ya exis- tentes, y no tanto en el descubrimiento de nuevos agen- tes antiasmaticos, lo cual no significa, desde luego. que haya de abandonaase la investigacién en este sentido. ‘Asi pues, y al igual que ocurte en otras enfermeda- des cx6nicas, el tratamiento en general y el broncodila- tador en particular debe ser lo més sencillo € individua- lizada posible, y exige que el paciente, sobre todo quel que padece un asma grave, adquiera un clevado nivel de responsabilidad en relacién al control de su propia enfermedad. Por tanto, el m&dico debe esforzar- se en que aquel comiprenda con claridad qué pueden y qué no pueden conseguir los Farmacos que recibe, cus les son las razones de su empleo, c6mo y cusndo debe utilizarlos y cusindo incluso debe aumentar la dosis. En definitiva, ‘los fracasos y abandonos de! tratamiento suelen evitarse en muchas ocasiones si éste se adectia. no solo a la gravedad del cuadro clinico en un mo- mento determinado, sino, ademis, a la capacidad de coordinacién y comiprensién del paciente. Incluso es necesaria la introduccién de os oportunos cambios y modificaciones, dependiendo de la evolucién de la en: fermedad, En este sentido, es conveniente recordar que el asm bronguial tiene su propia historia natural, de manera que incluso puede producirse una evoluci6n fa: vorable de forma espontinea. Se pretende, @ la luz de los conocimientos actuales, disefiar algunos esquemas de condacta ante el enfermo asmiético que sean lo mas objetivos y racionales posi ble, tratando de sacarle el mayor partido & los recursos, terapéuticos disponibles actualmente. Clasificacion clinico-funcional Aunque las situaciones en que el asma suele mani: festarse pucden ser muy variadas, y en ocasiones cilmente encasillables en un grupo determinado. se pre- tende partir de una clasificaci6n previa, en cuanto a posibles manifestaciones clinicas, que nos permita adoptar una actitud terapéutica aplicable a cada grupo. Los puntos de referencia para una clasificacién clfai ca del asma son: Ana intermitente infrecuente Es aquella que se manifiesta en forma de crisis sionales, que aparecen con una frecuencia inferior & una crisis Cada dos meses, Estas crisis se intercalan con largos periodos asintomiticos. Aga intermitente frecuente Es aquella en la que las crisis aparecen con una fre- cvencia superior a una cada dos meses, permaneciendo el sujeto libre de sintomatologfa en las inter-crsis, 1 RECOMENDACIONES SEPAR Asma cronica Ey aguella en la que los sintomas (tos, disnea, sibi- lancias) aparecen de forma casi diaria, con oscilaciones cen su intensidad, Asma cronica grave Es aguella asma crOnica en la que, a pesar de estar realizando un tratamiento correcto con broncodilatadlo- res y esterpides en aerosol, se den uno o mas de los si- guientes supuestos: = Agudizaciones graves y frecuentes que obligan a asiscencias repetidas en los servicios de urgencia y a in- _Bfes0s hospitalarios. = Tos, sibilancias y disnea de reposo o ante minimos esfuerzes. —Deteriowo progresivo de la funcién pulmonar, En estos cuatro grupos se pueden incluir ka mayoria de los enfermos. pero siempre habré casos en los que la gravedad de la crisis obligars 2 actitudes terapéuticas. ‘que no serin exactamente las que posteriormente se re- contendardn para cada grupo. Por ello, es recomends- ble hacer matizaciones clasificatorias atendiendo a la gravedad de la sintomatologi Habré que tener en cuenta, ademas, que los perfodos asintomiticos deben ser confirmados con valoraciones: funcionales, al menos mediante espirometsfas y/o me- diciones seriadas del spice de flujo. Esquemas terapéuticos (tabla 1) Grupo ‘Se recomienda el uso de betamiméticos en aerosol (0 por via oral en caso de dificuliad para la inalacién) en Jos periados sintométicas. Esta actitud estéjustificada por la experiencia clinica aque demuestra que un sujew dificilmenie hard de una TABLA ‘Asna intermiteteinfrecuente Tratamiem siniomatice: ‘Betamiméticos en aerosol, Asma intermitente frecuene Tratamiento profilictce: Betamimeticos en aerosol +beclometasorao budesonida Betamiméticos en arosol+eromoglicatodisédico Teoflina de liberacion retardada Kettiteno, Asma crdnice Trtamiens combinado: Betamimétics y/o teofting retardada-beclometasona o budesonia x Blo CGDS Asma crénice grave Betanimétieos y/o teoflina Tetardade + beclometasona o budesonida + cotcoides rales n forma correcta un tratamiento profiléctico en periodos asintomaticos, Grupo 2 Tratamiento profiléctico con budesonida betamiméti- cos en aerosol en las épocas de mas riesgo. 0 al menos en aquellas circunstancias de las que se sabe son més favorables para la aparicién de la exisis (niebla, fio, polucidn, esfuerz0).. Podria intentarse un tratamiento profildctico con bu- desonida beclometasona 0 eromoglicato disédico (pre: ferentemente en jévenes con acentuado componente alérgico) yio teofilina de liberacién retardada. En ova siones puede afiadirse simultincamente ketorifeno. En este grupo de asmaticos daua la superior frecuen cia de aparicién de sintomas, se debe recomendar un tratamiento profilictico entendiéndose como tal aquél en el que se administra cualquier preparado con el fin de prevenir la aparicién de sintomas, Grupo 3 Se recomienda un tratamiento combinado, con dos is férmacos constituido por: = Bewamiméticos y/o wofilina retardada + beclometa- sona (400 jf dia) 0 budesonida (400 ig / dia). Asimismo, ccasionalmente, algtin paciente de este ‘grupo puede beneficiarse con Ta ascciacién de: ~ Bromuro de ipratropio y cromoglicato disddico. En este grupo de entermos, el tratamiento tiene en cuenta que las alteraciones no estin Ifgadas s6lo a fe- Admenos de broncoconstriccién, sino también a facto- res inflamatories que hacen necesaria la utilizacién de ‘idrmacoy no especfficamente broncodilatadores. jentes presenta la forma més grave de la enfermedad asmatica y debe ser tratado con una Pauta que incluya broncodilatadoces (betamiméticos y/o ‘eofilina retardada), beclometasona a dosis de $00 lg/ata © hudesonida a dosis de 800 a 1.200 pia y corticotdes ‘rales 2 la dosis minima necesita y, si es posible, estos altimos en pautas a dias alternas. Aigunes autores no du: ‘dan en utilizar en estos pacientes dosis més alias de be:

You might also like