You are on page 1of 24
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina Documento de Proyecto / Revision A Titulo del Proyecto: ARG/10/019 “Fortalecimiento de la Subsecretaria de Relaciones Institucionales del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires” Efecto(s) MANUD (6): El pais habré avanzado en su desarrollo institucional, fortaleciendo capacidades de planificacion estratégica, ejecucion, articulacién y coordinacién entre jurisdicciones e instituciones publicas, mejorando la transparencia y eficacia en su gestion y promoviendo la participacion cludadana Resultado Esperado 8 del Plan de Accién del Programa de Pais: Capacidades Institucionales fortalecidas a fin de lograr mayor eficacia, eficiencia y transparencia en la prestacion de servicios y el acceso a estos para el logro de los ODM Producto(s) Esperado (s) del Plan de Accién del Programa de Pais: Estrategia de localizacién de los ODM con enfoque de Derechos Humanos incorporadas en los procesos de planificacin regional y local, Instituciones, normas, modelos de gestion y recursos humanos fortalecidos, prestando especial atencion a la incorporacion de las TIC Asociado en la Implementacién: Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires Partes Responsables: Breve Descripcién del Proyecto Fortalecer las capacidades de andlisis, seguimiento y monitoreo de politicas sociales de la Subsecretaria de Relaciones Institucionales dependiente del Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros, a través del diserio e implementacion de un nuevo modelo de gestion en la Direccién de Analisis Sectorial Periods dal Programa Pais: 2010-2014 | | Presupuesto en USS: 739.962, 50 ‘Area Resultado Clave (Plan Estratagico PNUD) Costo de apoyo (GMS) 7.198,88 Presupuesto total en USS: 247.161,38 IN" de Contrato 0060974 Recursoe asignados en USS IN de Proyecto: 0077015 aia aie Fecha de inico: ausareo10 |) ° one — Fecha de indlizacion 2yna20it OE ai Fecha reunion LPAC sar272010 Shoe ee ‘Arregios ce Gestion = Penanda — 2 Gobiomo 27 161.38 Presupuestoafo 2011 en USS: 247.161.38 Contitucionepan especie Hilewiens coax baci, a‘: (Los arregios de gestion incuyen mplementacion nacional—NIM., direct Acordado por Asociado en la Implementacién: x Emly HERNAN DARIO ORDUNA EEGRETANO OE cOOrOHACIN Acordado por Organismo Pal ¥ de Coordimacion x Fay) oma | © 0 MONICA MERINO Acordado por PNUD 0 R45 40 DIC, OW RapsetawaRosr a indice |. Diagnostic Il. Estrategia del Proyecto i. Beneficiarios i, Participacion del PNUD. il, Estrategia de salida iv. Arregios de coordinacién |ll, Marco de Resultados y Recursos {. Plan de Trabajo Anual IV. Arreglos de Gestion V. Marco de Monitoreo y Evaluacién VI. Contexto Legal Vil. Anexos i. Hoja de datos basicos ii.Plan de adquisiciones. Términos de referencia del personal clave ill, Plan de ingresos anual iy. Registro de riesgos y.Plan de monitoreo anual vi.Gestién de Calidad de las Actividades-Resultado del Proyecto (opcional) vii. Procedimientos para el cierre de Proyectos vill. Procedimientos especiales de implementacién para costo compartido que se origine en operaciones con el BID/Banco Mundial ix.Plan de Accién del Programa Pais x. Otros Acuerdos ae | Diagnéstico Conforme a lo establecido por la Ley de Ministerios (Ley 13.757) y su modificatoria Ley 13.975, del 19 de marzo del 2009, |e corresponde al Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros asistir al Gobernador de la Provincia en la coordinacién con los diferentes Ministerios, Secretarias y demas organismos. En el marco de las acciones que en la normativa se confieren, caben sefialar: * Coordinar la relacion entre las distintas reparticiones ministeriales, secretarias y organismos de la administraci6n provincial, centralizada y descentralizada * Disefiar, coordinar y evaluar los programas interministeriales, interorganizacionales e interjurisdiccionales, en concurrencia con las areas con competencias afines. * Coordinar las politicas, planes y programas destinados a los jovenes, en coordinacion con el Ministerio de Desarrollo Social. © — Coordinar fas relaciones con la comunidad, promoviendo el fortalecimiento e integracion con instituciones y organizaciones puiblicas y privadas, y entender en todo lo referente ala promocion, el diserio y la implementacion de la participacion ciudadana en la planificacion, ejecucion y control de politicas publicas. + Participar en la elaboracion y el control de ejecucién de la Ley de Presupuesto, como asi también en los niveles del gasto y de los ingresos publicos, sin perjuicio de la responsabilidad primaria del Ministro Secretario de| area y de las atribuciones de planificacién y control de gestion que le competen a la Secretaria General de la Gobernacion Por su parte, y derivadas de lo anteriormente citado, entre las acciones asignadas a la SUBSECRETARIA DE RELACIONES INSTITUCIONALES, merecen mencién en esta instancia ‘© Asistir al Ministro de Jefatura de Gabinete en Ia relacién y coordinacién con los demas Ministros del Poder Ejecutive Provincial + Asistir al Minisiro de Jefatura de Gabinete y Gobiemo on la formulacién de la Ley de Presupuesto General de la Administracion Publica Provincial, y en el disetio conjunto con el Ministerio de Economia de los criterios y las pautas de su asignacién * Detectar, identificar y proponer la incorporacién de cuestiones o temas a la agenda publica, a partir de un diagndstico y andlisis de situacion de las prioriddes del Gobiemo Provincial ‘* Proponer y promover, para su aprobacién por el Ministio de Jefatura de Gabinete, las areas gubernamentales y los temas que deben sor objeto de coordinacion entre los distintos Ministerios, Secretarias y demas organismos del Gobierno Provincial, para el efectivo logro de resultados en programas especificos o competencias ministeriales. + Informar al Ministro de Jefatura de Gabinete sobre la evolucién de los resultados obtenidos en las politicas de compatibiizacion y de coordinacion entre organismos provinciales. * Actuar como Autoridad de Aplicacién del régimen de acceso a [a informacién ptiblica * Proponer, elaborar y coordinar anteproyectos normativos, reglamentarios y de acciones tendientes a facilitar el acceso de la sociedad civil, la comunidad, y sus organizaciones fepresentativas, a acciones y programas que se ejecutan desde el Gobierno Provincial, juntamente con los Municipios que integran la Provincia. ‘© Entender en todo Io referente a la promocién, difusién, diseiio e implementacién de mecanismos de informacion y de participacién ciudadana = Promover @ impulsar acciones de capacitacién y el desarrollo de los conocimientos y saberes culturales, sociales, politicos y civicos de los diferentes sectores de la sociedad, civil, la comunidad y sus organizaciones representativas ea

You might also like