You are on page 1of 6
EN Los NOVELISTAS Come calTicos CORRAL, WILPRIDO H KUHN, NORMA Coour) 3371048 DR. © 1991, Foxpo ox Cuuruxa Boowésica, S.A. ox CLV. ‘Av, de te Universidad, 975; 03100 Meco, ISBN 968-16-3685-X. (Obra completa) ISBN 958-16-3637-6 (Tomo II) Tmpreto en México F. AGRADECIMIENTOS La parte més grata de nuestra tarea, aunque no menos dificil, es dejar constancia de la gran ayuda que, en diferentes momentos y situaciones, hhemos recibido de amigos, colegas y antiguos macstros y alurmnes. Hacemos ‘menci6n especial de los comentarios sagaces, sugerencias, indicios y francas ‘evaluaciones que nos proveyeron Ana Maria Barrenechea, Pedro Lastra y Julio Ortega. El papel logistico de recuperar, cotejar, verificar e incluso Copiar textes fue disminuido por Michael Shane en la Universidad de Co- lumbia, En esta costa califomiana, Chris Conway ha sido ejemplar en su dedicacién y cuidado. ‘Desde un principio, Frank Janney, de Ediciones del Norte, y Adolfo Castafién, del Fondo de Cultura Econémica, mostraron gran interés y confianza en lo que los lectores tienen ante sf. Les estamos enormemente agradecidos. "Por tltimo, volvemos a los autores verdaderos, los novelists, Sin excep- ién, s1 gentileza y paciencia, como las de sus herederes y agentes, han ‘ido insuperables. En todo caso hemos hecho todo lo posible para constatar que el texto incluido sea fiel a sus dictados. set RAFAEL HUMBERTO MORENO-DURAN Como las tres columnas que en un momento dado se integran’ eh os eas ere a ee te ee de Moebius que incesantemente hace flvir las més intimas apctencias Catalina Asensi, o la compleja espiral por la que el hombre asciende'a lo largo de su vida en pos de algo que al final siempre ex Laura lo certs «8 que con exe movimiento sélo buscaba fundir en un mismo geato lo fe mening y el verbo, como si intentara ilustrar asf la subyugante afirmal cin de Steiner segtin la cual “las mujeres refuerzan el adjetivo y lo hadet pencirar en el mundo del nombre”. Y es bajo el influjo de este feliz afoti- mo que vuelvo sobre una idea ccbozada anteriormente como sospecha pero que ahora es certeza: Ja invencién de la arsbigiiedad como la mix ‘ma preocupacién del artista, Se trata ni més ni menos que de pintar Ja sonrisa de la Gioconda y edificar una falsa verdad sobre la contundente rmacin de la sikima palabra de Molly Bloom, resolver la. matemética espiritual en la que me sumerge el juego ptico de Lat meninas y padey cer con todo su dolor los celos reales o ficticios que me inflige. Gilkey Swann, Ese estado de no man’s land que produce Ia ambigitedad es 1, zona sagrada del arte: incomprensible pero presente, inasible. pero seal fomnipotente pero incapaz de actuar, como dicen que es Dios. No x 3) con mis libros consegut crear la atmésfera que me interesaba aunque deb decir que hice todo Jo que pa para lene el lena> con preguntas de respuesta y que de dia simulé el trabajo de Penélope para que la lectura hiciera de noche el dcto inverso con el fin de perpetuar ast la espera del ausente —el deslumbramiento del texto como epifania— y de garantizar Ja fidelidad a esa auténtica empresa que para mi constituye Ia pégina nunca agotada del todo, presta a una solucién, a un dénouement que jamés daré y que tampoco me interesa para nada, Hasta hoy me consideraba un escrtor sin prehistoria iteraria, sin teas tos que repudiar y sin abdicaciones de ninguna clase, No descarto, en consecenca, que en, el futuro ete tga sore le que ara, medio se coivierta en una obligada aunque no inapelable —espero— referencia, sis pda nem ep se ea finico que tengo porque su riqueza o su precariedad constituye el shayor estimulo que me impulsa hacia adelante, Es mi fuerza porque es mi tent ys seme permite prarsear ua sentencia de Goethe, debo tar que antes de Femina Suite todo para mi era expectativa, aunque después todo sc ha vuelto exigencia. P Panes ook ‘MEMPO GIARDINELLI (Argentina, 1947- ) La novela policial y detectivesca en América Latina: coincidencias, | ivergencias e influencias de esta literatura norteamericana del | ‘siglo veinte con [a literatura latinoamericana (1985) ‘Las interacciones entre la literatura norteamericana y la hispanoameri- ‘cana, creo que todavia no han sido estudiadss exhaustivaments, All me- fos, en cuanto las influencias-que ha ejercido la Hamada literatura fiegra, el_género.policial “duro”, sobre. los excritores latinoamericanos. ; Ycabe aclarar, desde el comienze, que la negritud que menciono no se refiere a la piel sino que la utilizo en el sentido en que designé a este ‘género Marcel Duhamel, de la casa Gallimard de Paris, cuando_inicié. Ja “serie | que se publicaron_casi todos los autores norteameri- ‘anos de ese géncro. Y también me refiero ala sound de nuestras sotic ‘dades, en cuanto a'su parte més sbrdida, sucia, cruel “Un tratamiento de fa novel .ca de Estados Unidos, ademis, no puede ser excluyente, en el sentido de que Ia literatura de este pats tiene Baracteres eomunes en todas sus expresiones narrativas. Pero. me permi- tiré afirmar inicialmente que 1a novela norteamericana de este siglo es tuna novela de racismo, de violencia y de desesperanaa que entrafia @ la va Ie eer naa en ag vil ‘en Tas virtudes y Ia tolerancia regenierativa del ‘Sistema, como se ee eee verk mis adelante). - ‘Esto explicaria por qué los autores norteamericanos que han ejercido no- toria influencia sobre 1os hispanoamericanos no pertenecen sélo al género policial (Raymond Chandler, Dashiell Hammet, por citar a los padres del género). Ya desde John Dos Passos o Jack London —y quiz4 antes, desde Bret Harte, Ambrose Bierce, O’Henry, por ejemplo— los nortefios han

You might also like