You are on page 1of 5
JOAN COSTA CONFERENCIAS EN me REFLEXIONES EN TORNO A LA SOCIOLOGIA Dae DISENO COMPILADORAS: SILVIA GUZMAN GUILLERMINA LOPEZ El hombre como eje del pensamiento de Joan Costa Ey hombre no es solamente fruto de ia historia y de las foerzas que lo musven, camo se pretence ahora tampoco ia historia es ef resultado de la sola volunted humans... EJ hombre me parece, no estd en lo histerir kr historia El Laberinto de lo Soledad Octavio Paz Cuando entras en contacto con la obra de joan Costa, escubres, de manera casi inmediata, el inten’s del escritor por explicarse y explicar alos dems cémo el ser humane acciona y reacciona a los estimulos que recibe de su medio ambiente Porque ast es su obra, un eterno ir y venir en torno al ser hu- mano, come usuario, dise/tador, creador, manipulador de espa- los, y mensajes que va conformando, cambiando sutilmente el sentido de ver ¢l mundo, En sus escrites antepone al perceptor esa persona de came y hueso que necesita, en muchad ocasiones sin saberlo, satis- facer un proceso de comunicacién. Pero este sujeto tiene una infinidad de facetas comunicativas, que van desde el director de un gran corporative © el estudiante de un aula, hasta el pea- t6n en una calle de cualquiera de nuestras ciudades Para ello, Costa recur a un proceso que por sencillo, frecuentemente dejamos a un lado. Este proceso mental le permite construir una estructura légica, que responda a un plan, a un programa, B ooamentininas 9 ® ans states propiciade por un método de refiexide ‘cuyo wértice central es el hombre, per- manentemente generador y consumi dor de mensajes. Este método tiene un punto de parti- da: ublearte como observador constan- te de las acciones y reaccianes de! ser humano, en ocasiones, los lectores de su obra nos preguntamos, jedmo pademos tomar la esencia y los fundamentos de una accidn con sélo percibir esos sutilies: cambios en la conducta humana? Lo anterior lo podemos observar en una de sus Uitimas obras: Dir-com-on line, enella analiza. a partir de ciertas estruc- ‘tras, los diferentes factores que inciden en el trabajo de un director de comu- nicacidn, el cual debe cuidar la imagen, hacia el exterior, de la instituciin que representa. pero al mismo tiempo, debe ‘crear el andamiaje que permita un trén- sito fluido de informacién al interior de la misma, para evitar conflictos en las di- ferentes dreas que la conforman. Cuan- da leemos esta obra, encontramos una gran cantidad de gréficas (estructuras) que permiten entender con clanidad las diferentes partes que constituyen a la onganizacidn y cémo una puede ser afectada por las otras. Pero. estas estructuras no son en ningun momento, modelos estaticos ya que. estin soportadas por un proceso de comunicacién. A éste ultima Costa lo define como comunicacién en acckin, y Feciprocamente toda accidn comunica. (Un segundo factor que debe estar pre- ‘vente al momento de disefiar las estruc- turas de comunicacién, es que deben responder a una estrategia. pues coma lo escribe Costa,"es initil una estrategia fn comuNicacion COME UNA comunica- ign sin estrategia" Joan Costa es, ante todo, un eter no cazador de sefiales humanas, de actos que le permiten distinguir en esos pequetos cambios sutiles, las reacciones: provocadas por mensajes visuales. Esto lo ha levado, necesariamente, a reflexio- nar en como analizar, desestructurar y volver a consiruir esa madeja de indica dores que le permitan dar orden, enlace yuna plataforma,a esos mensajes visua- les para poder, en un primer momento, emtender esas acciones, jeranquizarias, separarlas, estudiarlas y después socia- Izar los resultados con el lector: Una palabra recurrente en sus escri- tos es la organizacién aplicada a formas, espacios, colores, tipografias, es decir, a ‘cualquier factor o acta creado por un ser humano para otros. Es a través de esta herramienta que offece alternativas, las cuales permiten entender, con relativa facilidad, un problema de comunicacion, sus orfgenes y cdmo resolvertos, Al respecto podemos sefialar lo ex- presado por Karl Popper, “La claridad es un valor en si misma’'. Este, seguin ha ex- presado el propio Costa, es un axioma

You might also like