You are on page 1of 28
CAIXAVEILE CAHIERS DU MONDE HISPANIQUE ET LUSO-BRESILIEN 81 PRESSES UNIVERSITAIRES DU MIRAIL 2003 - ssn 1147. 12 CMHLB, Caravelle lige otro lugar en el que asentarse. Se toma en consideracién el desarrollo de las expresiones artistico-cultuales come petroglifos, pictogramas y pictografias de sociedades némadas o semi némadas cn lugares reconocidos como sagrados, cuya tipologia se puede leer en secuencia progresiva Refugio 0 Hucca Se manifiesta come lugar natural de hierofanias originarias, Es reconocido gracias a una interpretacién humana y codificado por una cultura que periédicamente evoca alli su propia cosmogénesis, actualiza su origen y consolida su identidad. Se identifica por la presencia de morfologias naturales protegidas o privilegiadas, como pueden ser cucvas, lagunas y rios. Morads Desarrollo de un refugio que constituye el aporte cultual y cultural con el cual una cosmovisién, ya codificada, se expresa gracias a la accién humana: un grupo humano propone alli un sistema alternative al natural para identificarse culturalmente; se reconoce por una expresién icénico- artistica localizada que permite reconocer ef nexo entre el grupo humano y su mito (vr. gr. cueva de pequefias dimensiones, otros refugios naturales con expresién artistica localizada). Sede Estratificacién de una morada, es tipica de una sociedad ya sedimentada y estratificada, en la que un segmento de la poblacién se dedica a la expresidn artistica. La importancia del conjunto se reconoce, a escala territorial, como meta de peregrinajes a un lugar cuyo patrimonio iconografico se ha vuelto emblema cultural (vr. gr. cueva de medias 0 grandes dimensiones con expresién artistica localizada y estratificada). Persistencia Sagrada Ambito residual de la disgregacién de una Morada © de una Sede, en grado de concentrar periddicamente etnias que celebran ceremonias Principalmente funerarias en funcién de la importancia que el sitio ha tenido anteriormente. Se trata de una estratificacién residual de un sistema anterior cuyo centro social se encuentra en otro lugar. Se reconace como estratificacién icénica o uso funerario para mantener viva una memoria cultual (ve. ge, mecrépolis ubicada cerca, encima o alrededor de una cueva con expresiones artfsticas mas antiguas). A partic de lo apenas expucsto, resulta simple evideneciar una concatenacién de maturaleza histérica se desea analizar un asentamiento, Reconocido al principio como huaca originaria, pertenece en primera instancia a la tipologia de Ja huaca pero, en el momento en qué la aportacién cultual y cultural se vuelve significativa, resulta claro que la manifestacién natural aparece insuficiente para restituir una ARQUITECTURA CEREMONIAL ANDINA 13 identidad capaz de vincular la sociedad humana a la propia visién del mundo: he aqui que de huaca pasa a ser morada y la accién humana, que se expresa artisticamente, comienza a superponerse a la manifestacién natural. Dicho en otras palabras, de una tipologia rotalmente cosmocéntrica y adscriptiva se pasa a una tipologia que contiene elementos antropo- céntricos en su respuesta habitativa. El proceso aparece desencadenante de la siguiente manera: la morada, con el tiempo, se estratifica como la sociedad que la ha generado. Por consiguiente, aumenta su antropocentrismo, se reduce su cosmocentrismo; aumenta la codificacién habitativa y se reduce la percepcién adscriptiva. Es precisamente por este motivo que la tipologia de la morada resulta estrecha ante esta nueva realidad que puede, por consiguiente, tornar a ser una sede, Esta ltima no repetcute mis sobre los intereses de una linica comunidad, por demas aislada, sino que expresa su propia fuerza atrayendo a otras etnias convirtiéndose en meta de peregrinaje, pues su patrimonio iconogréfico se ha convertide ya en um auténtico emblema cultural. Tal equilibrio no es nunea estable: cuando la sociedad se dispersa o el sitio, per cualquier motivo, piecde su importancia, la tipologia se transforma de sede en persistencia sagrada para convertirse, finalmente, cn un lugar vernéculo en el que atin se logra expresar la continuidad cultural de un mundo que ha perdido el centralismo del poder en dicho espacio especifico. En esta ultima tipologia, la componente antropocéntrica cesa de crecer y se mantiene, grossa mode, en equilibrio respecto a la cosmo- céntrica. La relacién adscribir-habitar, o sea aprchender informaciones de la naturaleza y responder culvuralmente a las mismas, interrumpe su propia actividad, pues el Iugar se petcibe s6lo como memoria, y ya no mis como fuente de significados. Arquitectura de agricultores teocéntricos y teocraticos Come en el caso de los eazadores-recolectores, es posible identificar una secuencia que va de la huaca originaria a las progresivas estratificaciones arquitecténicas y constructivas. El mecanismo generador no es disimil para la dos categorias de grupos humanos, porque ambas obedecen a la relacién adsetibir y habitar y, una condicin cosmocéntrica, tienden a reducirla con el aumento del antropocentrismo, No importa en este caso que la primera tenga un cardcter ndmada y la segunda temi-némada o estacionario, que la primera sea recolectora y la segunda cultivadora: ante todo, el pasaje a la agricultura en el 4rea andina es.un hecho mis transitorio que traumético; en segundo huigat, porque la

You might also like