You are on page 1of 8
2904 TENDENCIAS EDUCATIVAS OFICIALES FN MEXICO escuelas técnicas, para que no solo fuera productive y suficiente por si mis mo sino contribuyera también a la transformacién econdmica del pats, que dabz timidamente sus primeros pasos por la senda de Ta industrializa- ion, Vasconcelos agradecia su ayuda en la elaboracién del proyecto a los miembros del Consejo de Educacién: Ezequiel A. Chavez, Enrique 0. Aragon, Alfonso Caso, Alberto Vazquez del Mercado, Manuel Gomez Morin, Genaro Estrada y Mariano Silva, La Secretarfa de Educacién concebida por Vasconcelos estaria provista de amplias facultades en todo el pais, pero la intencién del autor era que ésta se despojara paulatinamente de tales atribuciones en beneficio de las instituciones locales, los consejos de educacién y las universidades, hasta que Wegara el momento, tras €l curso de algunos afios, en que el Poder Ejecutivo se convirtiera en simple recolector de los impucstos destinados a educacion, y los consejos federal y subsidiario fueran, en cambio, el verda- dero poder en materia educativa El Boletin de la Universidad (1920, Epoca IV, 7 (No. 2) (noviembre), pp. 87-90) anuncié que el proyecto de Vasconcelos habia sido adoptado por el Consejo Universitario en vez del de Chavez. Ast terminaba la cam- pafia local, pero empezaba la parte ms dificil, la campafia nacional de convencimiento en favor de la creacién de la nueva Secretaria Ocurre aqui una pregunta: Por qué Vasconcelos pidié a Chaver que escribiera un plan y luego, a su vez, someti6 al Consejo Universitario el su, yo propio? El rector Vasconcelos (1957, pp. 1225-1233) no responde a esta cuestién al narrar sus gestiones en pro de la federalizacién. Por tanto, es necesario recurris a una conjetura basada en los datos disponibles. Habia un interés intenso en el topico de la federalizacion y diariamente aparecian proycctos parciales, iniciativas incompletas y planes insuficientes del Consejo de la Universidad Nacional de México (E! movimiento educa tivo en México, 1$22, p. 57). Vasconcelos crcy6 obviamente que su plan mejor que el de Chaver y otros planes parciales, ganarfa mas partidarios y cendrfa la ventaja de conciliar los distintos intereses sociales (El movimien fo... 1922, p. 57), entre los cuales el mas urgente en csa época era el de la educacién del pueblo, El proyecto de Chaver tenia, desafortunadamente, sélo una breve referencia al bienestar educativo de las masas, mientras que esta caracteristica invadfa todo el plan de Vasconcelos (BU, 1920, Epoca IV, J (No. 2) (noviembre), p. 105) 7, EL DEBATE NACIONAL SOBRE EL PROY! TO DE VASCONCELOS ‘A los pocos dias de la presentacién del plan, se inicio una campafia periodistica sobre el proyecto de crear una Secretaria de Educacién Pitbli- ca. Fl Demécrata (junio 29 de 1920) opté por emprender una encuesta entre las personalidades mas sobresalientes del medio educative nacional, | | 2 L PARENTESIS DE ADOLFO DE LA HUERTA Y EL INICIO DE LA a quienes preguntaba: 1) gconsidera usted necesario el restablecimiento de a Secretaria de Educacién Piiblica?; 2) :cual debe ser la extension de sus facultades y funciones?; 3) adebe federalizarse la Instruccién Primaria?; 4) gen qué posicion deben quedar la Universidad Nacional y los Institutos srofesionales de los estades en relacion con la nueva Secretaria? El diari sfiadia que preferfa pasar por alto, de momento, la cuestién institucional la financiera por ser demasiado escabrosas. En la lista de las personas ncuestadas se encontraban algunas tan sobresalientes como el filsofo An onio Caso, cl regidor Rubén Vizearra, Ramos Pedrueza, y el director de 2 Fscucla Normal, Daniel Delgadillo. Todos se mostraron partidarios de a creacién de una Secretaria de Educacién con poderes federales. Antonio Caso recordé que la supresién de la Secretarfa de Instruccién Pablica y Bellas Artes habia acarreado grandes absurdos cuyos malos efectos podian calcularse al hacer e! balance del ntimero de escuelas suprimidas, asi como el de maestros normalistas acosados por el hambre. El regidor Vizcarra espondi6 que, paralelamente a la Revolucion, habia ocurrido el mas ‘ampleto fracaso de la educacién piblica. El profesor Rafael Ramos Pedrueza sefialé tres razones para crear una Secretaria de Instruccién Publica con poderes federales: la primera, al haberse suprimido la antigua Sceretaria de Instruccién Publica a fin de evitar que la politica afectara la nstruccién pablica, el resultado habia sido que a la amplia politica minis erial Ia sustituyera la politiqueria departamental: la segunda razén era la evidente anarquia pedagégica existence; y la tercera que sélo una Secretaria de Instruccién Publica podria llevar al cabo la instruccién rudi nentaria nacional. Era preciso percatarse, afiadia Ramos Pedrueza con la fe propia de los hombres de su época, que el problema de la educaci6n nacional era el primero y més urgente, “pues una vez resuelto éste, todos Jos demas se solucionarén de inmediato.” Daniel Delgadillo, el diltimo entrevistado, educador de reconocida experiencia, se mostré también par tidario de la federalizacion de la ensefanza ¢ indi¢ que en los dos Con. aresos Pedagégicos de los cuales habia sido secretario, el de México de 1910 y el de Jalapa cn 1912, el tema se habia tratado simplemente y se ha- bia legado a la conclusion de que era indispensable una Secretarfa de Ins uccién Pablica con jurisdiceién en toda la Repiblica, si no en lo econd mico, al menos en la direccion administrativa de la educacién, con el fin de moderizarla El mismo Demdcrata (julio $0 de 1920), uno de los periddicos capitali aos que apoyaba la idea del rector y de sus colaboradores, publicd un articulo sobre “el lastre de la ignorancia”, y afirmaba Pocas iniciativas de ley envuelven propésites tan bellos como la que se contrae a establecer de nuevo la Secretaria de Instruccién Publica... Las democracias se forman de ciudadanos, y éstos se hacen en las escuclas. 296 TENDENCIAS EDUCATIVAS OFICIALES EN MEXICO El Universal (octubre 5 de 1920), a su vez, tan pronto como dio a cono- cer el proyecto de ley de Vasconcelos, se apresuré a publicar un articulo intitulado: “La iniciacion del indigena en los misterios de la civilizacion”, con alabanzas al rector Vasconcelos por sus actividades y por las caracteristicas del proyecto presentado por él. Comentaba que los tres de- partamentos propuestos por el plan de Vasconcelos: el escolar, el de bellas artes y el de bibliotecas, abarcaban en realidad todo cuanto pudicra comprender la instruccion pablica en general. Un grupo de maestros pidié se recolectasen todos los comentarios al proyecto para incluirlos en un folleto que serviria en las discusiones venideras en las Camaras (El Univer- sal, agosto 28 y septiembre 3 de 1920). El Universal (octubre 11 de 1920) vuelve a tocar el tema en un editorial intitulado: “zQueremos tener Iu7?, pues encendamos las limparas.” El articulo se referia especificamente al departamento de bibliotecas, inclui do en el proyecto de Vasconcelos, e indicaba que dicho departamento extenderia su radio de accién por toda la Repablica hasta lograr que se abriera una biblioteca en cada poblacién de mas de 3 000 habitantes. Ta. les bibliotecas estarian dotadas de libros de ciencias aplicadas, literatura moral, artes y oficios. El articulo subrayaba el reconocimiento que la Uni- versidad hacia del cultivo del idioma nativo, como una de las formas mas clevadas del patriotismo, pues tendfa a mantener, dentro de recia coraza las tradiciones, modalidades ¢ ideales del pais y de la raza. En otras pa labras, la integridad del idioma era uno de los peldafios indispensables pa ra conservar y enriguecer nuestra identidad cultural, uno de los puntos basicos de la filosofia de Vasconcelos respecto de la cducacién nacional El Monitor Republicano (octubre 6 de 1920), en cambio, se mostré re- acio a las ideas de Vasconcelos en un articulo intitulado: “La iniciativa del sefior rector de la Universidad”. Indicaba que el proyecto de Vasconcelos era dificil de levar al cabo, por implicar una amplia reforma constitu cional. Vasconcelos no tard6 en responder en estos términos: Me sorprende que el titan de los dias de lucha se muestre ahora timorato desconfiado,.. No debo disimular, sino que me complazco en declarar mi mas sincero desprecio por los criterios juridicos y por cso no me importa qué clase de leyes estén en conflicto con los lineamientos generales de mi proyecto (E Montlor Republicano, octubre 7 de 1920). Pronto empezaron a llegar cartas de personalidades sobresalientes d= provincia, quicncs ofrecian su apoyo al proyecto de ley de Vasconcelos. E! Boletin de la Universidad (1921, Epoca IV, I (No. 3) (enero), pp. 76-72 publica cartas del gobernador de Guerrero, Francisco Figueroa, de! Direc tor de la Escuela Libre de Derecho de Veracruz, del gobernador del est2 do de Veracruz, G. Garz6n, y del gobernador del estado de Chihuahus Ignacio Enriquez, quienes ofrectan su entusiasta apoyo al proyecto de Lev ; i

You might also like