You are on page 1of 9
COMENTARIO DE TEXTOS HISTORICOS Consejos y pautas para su realizacion Consideraciones previas El comentario de texto es uno de los instrumentos bisicos que el historiador tiene para analizar y comprender los hechos histéricos. Es un instrumento bésico pero es un procedimiento complicado. Los estudiantes de nivel universitario tienen a menudo dificultades para realizarlo correctamente, Mucho mas en el caso de los alumnos de bachillerato, {Por qué es tan importante dominar la técnica del comentario de texto durante el bachillerato? Las razones son miiltiples: + Permite extraer inferencias del texto, es decir, sacar conclusiones légicas de las afirmaciones que recoge el texto. + Desarrolla el conocimiento de vocabulario especifico de la ciencia histérica, + Facilita el aprendizaje activo y participativo de los alumnos. + Fomenta el desarrollo de un pensamiento critico. + En definitiva, hace que el estudiante se enfrente a algunas de las actividades clave del historiador. Todas estas razones explican porque se incluye una prueba de este tipo en el examen de Selectividad en la asignatura de historia. 1 Comentario de texto hist6rico Juan Carlos Ocaiia Aybar Historiasiglo20.crg ‘Eisttio web dba historia cel sigoXX Consejos generales La primera idea que debe quedar clara es que no hay un iinico modelo de comentario de texto. Las pautas que vamos a recoger aqui son una de las formas en las que se puede abordar este procedimiento del conocimiento histérico. La segunda idea que hay que subrayar es la siguiente: por mucho que estudiemos el procedimiento, el modelo, la técnica del comentario de texto, nunca haremos un comentario correcto si nos faltan los conocimientos adecuados del periodo histérico en el que se incardina el texto que analizamos, El primer paso para hacer un buen comentario es conocer lo mas profundamente posible la etapa histérica en la que surgi6. La tercera cuestién a destacar es el hecho de que Ia realizacién del comentario normalmente se divide en diversas fases. Esta divisién se ha creado para dar una estructura coherente al objetivo central de un comentario: comprender el sentido histérico de un texto y comentar por escrito su relacién y vinculacién con el contexto histérico en que fue creado. En el nivel de Bachillerato, al menos en las primeras tentativas, es importante que se expliciten claramente Jos diversos pasos que conforman el comentario (1. Clasificacién del texto; 1.LTipo de texto o naturaleza temética; 1.2. Encuadre espacio-temporal...2 Anilisis del texto...) Finalmente, hay una cuarta idea que todo estudiante debe de tener clara. Hay que evitar un doble riesgo: hacer una simple parafrasis del texto 0 usarlo como un simple pretexto para contar otra cosa. Ambos errores son en los que a menudo caen los alumnos que, 0 bien no dominan la técnica del comentario, 0 bien saben poco del contexto histérico en el que se ubica el texto. Hay que huir de estos dos extremos: escribir una mera repeticién parafraseada del texto 0, tomando como excusa el texto, relatar un tema histérico con una relacién més o menos directa con el texto que se esta analizando, 2 Comentario de texto hist6rico Juan Carlos Ocaiia Aybar Historiasigho20.o1g EIS RK Fases del comentario de texto 1. Lectura comprensiva del texto Esta fase es a menudo minusvalorada por los alumnos y es, en ese caso, el origen de muchos comentarios incorrectos. 1:1 Lectura general répida del texto De esta primera lectura general del texto debemos obtener una primera idea global sobre su contenido. En este momento, no debemos subrayar ni escribir nada. 1.2. Lectura comprensiva del texto En esta lectura pausada, atenta y reflexiva empezamos propiamente la labor intelectual del comentario. {Qué pasos debemos de dar para hacer una lectura correcta? Para mejor ubicar los distintos términos e ideas que contiene el texto, es habitual numerar las lineas del texto. Dependiendo de la longitud del texto, podemos numerarlas de una en una o de cinco Subrayar los términos clave para el andlisis y comentario del texto. Son los conceptos clave, especificamente histéricos, sobre los que se basara nuestra labor posterior. Pueden ser conceptos, personajes, fechas... Términos como Antiguo Régimen, Guerra Fria, Monarquia constitucional, 1917, Guerra de Desgaste, Islamismo, Gorbachov... Aclarar absolutamente el significado de todos los términos y Palabras del texto. Tanto los que son clave como palabras que no tengan una significado claro. En este momento es frecuente que haya que utilizar diccionarios 0 enciclopedias. El diccionario en linea de la Real Academia Espafiola es especialmente interesante porla facilidad y rapidez. de su uso. http://buscon.rae.es/dracl Subrayar las ideas fundamentales del texto. Dependiendo del tipo de texto (los textos juridicos, por ejemplo, son dificiles de resumir) 0 de su dificultad siempre podemos extraer los mensajes principales del texto. Sobre ellos deberé girar posteriormente nuestro comentario. 3 Comentario de texto hist6rico Juan Carlos Ocaiia Aybar Historiasigho20.o1g EIS RK

You might also like