You are on page 1of 20
CAPITULO VI METODOLOGIAS PARA LA EVALUACION CUANTITATIVA DEL RIESGO EN EL TRANSPORTE TERRESTRE DE MATERIALES Y RESIDUOS PELIGROSOS El planteamiento de metodotogias y modelos para la evaluacion det riesgo en el transporte es un proceso que se ha tlevado a cabo por miluiples mnvestigadores, autoridades ¢ instituciones, este proceso se ha ido ccompietando de acuerdo a los problemas presentados, informacién disponible y resultados obtenidos, de esta, ‘manera existen diferentes metodologias y modelos que pretenden no solo evaluar el riesgo a personas sino también evaluar costes, seleccionar rutas, etcétera, y que de manera general comparten prineipios comunes. propdsito de las téenicas 0 metodologias para la evaluacion cuantitativa del riesgo en el transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos es [a estimacion del riesgo en una trayectoria 0 ruta, para fo cual existen diterences ‘procedimientos, mismos que pueden simplificarse mediante la aceptacién de diferentes consideraciones particulares. En la cuantificacin del riesgo debido al transporte de materiales y residuos peligrosos se determina tuuméricamente el riesgo a que las personas estarin expuestas,eslas determinaciones es posible utilizar para elaborarestrategias tendientes a: minimizarriesgos y disminuit gastos relativos a la restauracin por mpactos al ambieme, reparacién de datos a estrucuras y equipos, o los debidos a la afecacién a personas. A continuacién se presentan conceptos bésicos sobre riesgo y se desarrollan dos procedimuentos para st evaluacién, 10s cuales se fundamentan en principios comunes. La primera metodologla presentada es una audapracion aplicable a! transporte de la desarallada originalmente por el Instituto Americano de Ingenieros Quimicos (American Institute of Chemical Engineers) y owas instticiones, para instalacfones industrales; la segunda es una integracién y adaptacién de las propuestas por diferentes investigudores. 6.1 DEFINIGION DE ACCIDENTE, INCIDENTE Y RESULTADOS DE UN INCIDENTE Un accidente puede defimrse como cualquier evemio no deseado que interrumpe el traslado de ‘materiales 0 residuas peligrosos y que puede provocar 0 no una pérdida en la contencién del recipiente. A su ‘vez. un incidente puede definirse como: (a pérdida de contencién de material o energia, ejemplo de incidente es la liberacién de 100 kg/min de amoniaco debido # ruptura en el cuerpo del tangue (AICHE, 1989) Como resultado de un incidente se identifica a fa manifestacidn fisica de este incidente; para el caso de materiales t6xicos ef resultado de un incidente es una liberacién téxica, mientras que para materiales inflamables ef resultado de un incidente puede ser una BLEVE, fuego instanténeo (flash fire), expfosién de ‘ube de vapor no confinada, etcétera. Se entiende por caso particular resultado de un incidente a: la definicidn cuantitativa de un resultado simple o particular de un incidente mediante la especificacion de tos pardmetros suficientes que permitan la disuncién de este caso con respecto 4 otros, producto del mismo resultado de un incideme. Ejemplo de un caso particular resultado de un incidente ¢s la concentracién de 3333 ppm de amoniaco a una distancia de 610 metros viento abajo, para una tasa de liberacion de 4.5 kg/seg, estabilidad Dy velocidad del viento de 2.25 knvh (AIChE, 1989). 6.2 MEDICION DEL RIESGO EI riesgo puede definirse como: una medida de 1a pérdida econémica o del dako a personas en ‘términos tanto de la probabilidad del incidonte como de Ja magnitud de la pérdida o dao. La estimacién del riesgo se caracteza por ser un proceso que iniia con la determinacin del nivel de exposicion (por ejemplo: nimero de envios, toneladas transportadas, distancia recorrida), la frecuencia para el tipo de ineidente oeutrdo (por ejemplo: voleadura de autotanque, pérdida de conteacin por un accesorio) y de las consecuencias det incidente (por ejemplo: muerte, lesiones, pérdidas econdmicas) La manera en que estos 65 Cosmo vi componentes se definen y la medicién del riesgo, dependen de la informacién disponible y del propésito de la evaluacién del riesgo (Glickman, 1991; Erkut y Verter, 1995, Harwood e7 al., 1990). Para catcular de manera cuantitativa el riesgo se requiere determinar y seleccionar los incidentes @ estimarse, una vez definidos estos se establecen los resultados de los incidentes y de ios casos particulares resultado de cada incidente. No existe una manera dnica de medi el riesgo, y la medicién estard determined por los objetivos del andlists, la informacion y los recursos disponibles. Dentro de Tas formas de combinar informacién sobre frecuencia, probabilidad y consecuencias se encuentra la evaluacién de riesgo individual y de riesgo social (AICHE, 1989). 6.2.4 Riesgo Individual El riesgo individual considera el riesgo para una persona ubicada en cualquier punto de la zona de impacto de un incident, es decir el riesgo individual es el riesgo de una persona en la vecindad de un peligro, esto incluye ta naturaleza del dafo, la posibilidad de que ocurra el dafto y et periodo de tiempo en el cual ef perjuicio pueda ocurrir. El céleulo del riesgo individual en una localizacién geografica proxima al lugar del incidente asume que las contribuciones de todos los casos particulares resultado de un incidente son aditives, Por fo tanto el riesgo individual total en cada localizacién es igual a la sua de los riesgos individuates en esa Tocatizacién particular, de todos los casos particulares resultado de los incidentes. El riesgo individual puede estimarse para los individuos més expuestos, para personas en lugares especificos 0 para un individuo promedio en la zona de afectacién obteniéndose para cada caso valores diferentes dado un mismo incidente. Dentro de las medidas de riesgo individual pueden considerarse (AIChE, 1989) Contornos de riesgo individual: muestean la distribucién geogrifica de los riesgos individuales, es decir a frecuencia esperada de un evento que puede causar un nivel especifico de dafio en una localizacion establecida, se encuentre o no alguien presente en el sitio para suftr el dan. Riesgo individual mésimo: eo riesgo de una persona o persinas expuestas al riesgo mayor. Riesgo individual promedio: puede determinarse de varias maneras + De acuerdo a a poblacién expuesta: cs cl riesgo individual promediado entre la poblacién expuesta, De acuerdo a la poblacién total: es el riesgo individual promediado entre uma poblacién predeterminada, sin imporar si toda la gene esta expuesta +¢ De acuerdo a las horas de exposicia sobre horas trabajadas: el nesgo individual de una actividad puede calcularse de acverdo a la duracién de la actividad o puede promediarse entre un dia de trabajo El riesgo individuat expresa et riesgo de muerte o lesiones serias debidas a la exposicién de un individuo en la cereania de una fuente de peligro, y se representa normalmente en forma de contornos de iso- riesgo, Para el caso del transporte terrestre de materiales y residuos peligrosos el riesgo individual puede Fepresentarse como un trazo (del riesgo individual) en forma transversal alo largo de la trayectoria del camino, de esta manera se obtienen lineas de riesgo separadas a una distancia perpendicular a a trayectoria del camino. Cuando la trayectoria (0 ruta) atraviesa 0 se aproxima a poblados. asentamientos humanos 0 cualquier otro Punto de interés particular, los contomos de riesgo individual deberan cafcularse con mayor detalle (Erkut y Vertr, 1995). 6.2.2 Riesgo social Riesgo social es una medida de riesgo a un grupo de personas, se expresa frecuentemente en términos, de fa distribucién de frecuencias de eventos que presentan miltiples resultados de incidentes. E1 riesgo social es una medida del peligro potencial que posee una actividad para los individuas localizados dentro de una zona de impacto; en el caso del transporte la zona de impacto se encuentra a lo largo de la ruta, ¢ incluye a las personas en dreas adyacentes a la misma, ademas puede incluirse a quienes comparten fa ruta. Para el célcuto del riesgo social se emplea la misma informacion sobre frecuencias y consecuencias que el riesgo individual, adicionalmente et riesgo social requiere para su estimacién la definicion de la poblacién en riesgo alrededor de 66 McToDOLOSIAS PARA LA EVALUACION la trayectoria considerada. Para el andlisis detallado del riesgo social se requiere informacién especifica de ta poblacién proxima a la ruta, que puede inclu: * Informacién sobre el tipo de poblacién (ejemplo" residencial, oficina, escuelas, etc.) para evaluar los factores de mitigacién, 4 Informacién sobre comportamientos horarios. © Informacién sobre efectos de acuerdo a dias de la semana (para instalaciones industriales, educativas 0 recreativas). '¢ Informacion sobre el porcentaje de tiempo que la poblacién se encuentra en el interior de sus casas, para evaluar factores de mitigacién, Existen diferentes maneras de presentr el riesgo socal, lamas frecuentementeutlizada esta curva F V0 gréfico Frecuencia-Nimero de muertes. El riesgo social es particularmente importante cuando se eval ct riesgo a poblaciones. como son las éreas de alta densidad poblacional a lo largo de Ia trayectoria © ruta de transporte, Asimismo, en el edleulo del riesgo social debe reflejarse con la mayor precisin posible, fa situacion ‘eal en términos de las caracteistcas de la distribucién de la poblacién, el tipo de vivienda o consinuccién, ta habilidad de la gente para evacuar el sti, las fuentes de ignicién y las condiciones meteorol6gicas (AIChE, 1989), 6.3 MODELOS PARA LA EVALUACION DEL RIESGO EN EL TRANSPORTE Enel desarrollo de la evaluacion del riesgo en el transporte se consideran los componentes mostrados en {a figura 6 1, estos componentes se integran en las diferentes metodologias 0 téenicas establecidas con este propésito, Comers | [casncinen ae a - Giana | | sift mace Noss ae oy aon uc newinnn Masitiadores Curacsisticns Ge segmento ‘el vcheute Distancws de fection para el, ‘recueneia de todos | | [Taco de matenates melden ‘osaecidentes | vy Frecuencia de accidents de! Probables mate men sepneno postaceideate ‘Ouee models de evalua de consesenclas ‘Analisis Probe Probabindader Probabliad de | vrsowsncindeneidentes ds condiciones ene 0 fesiones ‘ata rn el segment imeteorloness “ita dso Se Trung Teaenae Daron | Sec eee Tm Tsuen conecuccis de bien som) ¥ ¥ Evaluate del wosge Figura 6.1 Componentes para la evaluacion del riesgo en el transporte terrestre de materiales poligrosos (Saccomanno et al, 1992) 67

You might also like