You are on page 1of 90
Ld icacion Guia de Estudic » 2001 - ae + Mecanica Tecnologia de Fabr HAN *informarse y document se {Qué buscaron? ¢Dénde localizaron las fuentes de informacion? {Como utilizardn la informacién segin la especificidad de los aspectos seleccionados en el tema que investigan? *Analizar En este momento deben poder clasificar informaciones o datos histéricos, sociales, econémicos, politicos, ecolégicos y técnicos, y compararlos, establecer relaciones entre ellos, a veces en forma de red —tipo diagrama conceptual-, a veces segiin el grupo, de manera emergente o en forma eastica (brainstorming), *Organizar y realizar Construir un plan general que refleje los acuerdos logrados por el grupo, y los objetivos propuestos para la unvestigacion. “Integrar y redactar Integrar al plan general la informacién seleccionada y redactar un informe monografico final Presentacién y comunicacién Presentacién en el aula de cada uno de Jos trabajos, destacando las dificultades extemas ¢ internas que cada grupo superd, logros obtenidos, desviaciones 0 reformulaciones de los objetivos iniciales y conclusiones finales. Este iltimo paso puede presentar el obstaculo de la falta de tiempo para su ejecucién. Los profesores evaluarin sus posibilidades; les recomendamos, en lo posible, su concrecion. 1. MECANIZADO CON ARRANQUE DE VIRUTA 1,1 INTRODUCCION El corte o remocién de material se llama maquinado mecanizacién o proceso de ‘maquinado en la manufactura. "Maquinado” es el proceso en el cual se cambian el tamaito, forma 0 acabado de un material para tener un producto industrial para el consumidor. La remocion de material se efectda a mano o con maquinas, con el uso de ‘unos cuantos movimientos basicos de corte. En los procesos de maquinado se utilizan movimientos bésicos de corte para producir superficies planas, cilindricas, angulares ¢ irregulares - 1.2 MOVIMIENTOS DE LAS MAQUINAS HERRAMIENTAS, El principio usado en todas las maquinas herramientas es el de generar la superficie requerida suministrando los movimientos relativos apropiados entre la herramienta y la pieza. El filo 0 filos cortantes de la herramienta remueven una capa del material de la pieza; este material removido se llama viruta. Las superficies mas faciles de generar son las superficies planas y las superficies cilindricas externas 0 internas. Por ejemplo, si ‘una herramienta es accionada altemativamente de atras a adelante en linea recta y una _pieza puesta bajo la herramienta se hace avanzar en una direccién normal a la del ‘movimiento de la herramienta, se generari una superficie plana en la pieza Igualmente, Ja superficie cilindrica puede generarse por relacion de la pieza y el avance de la herramienta paralelo al eje de rotacion de la pieza, En general, una maquina herramienta para metales debe proporcionar dos clases de movimientos relatives: el movimiento prinsipal y el movimiento de avance, definidos asi ¢ El movimiento principal es e| proporcionado manualmente por la maquina para dar movimiento relativo entre la herramienta y ta pieza de tal manera que la cara de la herramienta alcance el material de la pieza Usualmente, e! movimiento principal absoibe la mayor parte de la potencia total nevesaria pare realizar la operacion de mecanizado ‘+ El movimiento de avance es el que puede ser proporcionado por la maquina herramienta a la pieza.o a la herramienta y que sumado al movimiento principal, conduce a una remoci6n continua o discontinua de viruta y a la creacion de una superficie mecanizada con las caracteristicas yeométricas deseadas. Este movimiento puede ser continuo © escalonado, en ambos casos absorbe generalmente una proporcién de la potencia requerida para realizar tuna operacion de mecanizado, El avance, por tanto, es la distancia que avanza el material hacia el area de corte por ciclo de maquina. El avance se expresa en muchas formas seguin el tipo de maquina En los cepillos el avance es una unidad por carrera de la herramienta, mientras que en el tomo se expresa como una unidad por revolucion (vuelta). Los valores deseritos pueden medirse en milésimas de pulgada 0 en milimetros Ademas se puede definir ‘+ Lavelocidad de corte es la velocidad de! movimiento de cone, expresada en metros por minuto. La velocidad de corte es la velocidad relativa entre la pieza de trabajo y Capitulo | - Introduccién 1de9

You might also like