You are on page 1of 32
ANO 2006 SOCIEDAD CHILENA DE REUMATOLOGIA Guia 0 Préctica Cunica En OsreoarraInS (Aarrosis) GUIA DE PRACTICA CLiNICA EN OSTEOARTRITIS (ARTROSIS) PARTICIPARON: Dr. Francisco BALLesTEROs J. dete Reumatologia Hospital San Bowa-Amiarén, Santiago. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Dr. Sercio Pama C. Subjete Reumatologia Hospital del Salvador, Santiago. Facultad de Medicina, Universidad de Chile. Dr. Francisco RapriAn A. Jete Reumatologla Hospital Sdtero del Rio, Santiago. Facultad de Medicina, Pontificia Universidad Catdlica de Chile. Dr. Pasto Rievemann G. Jefe Opto. Medicina, Reumatélogo y Epideriologia Clinico Facultad de Medicina, Universidad de la Frontera, Temuco Dr. Uises VeRDEJO |. Depto. de Reumatologia, Hospital Carlos van Guren, Valparaiso. Facultad de Meal cina, Universidad de Valpararso. ‘Sociedad CHiLeNA DE REUMATOLOGIA PROLOGO La Osteoartritis (artrosis) es el reumatismo mas frecuente en nuestro medio. Es la principal causa de consulta por patologia arti- cular y representa un alto costo para el pais. Sin embargo, pese a ello no se le ha dado la importancia que tiene. Es también frecuente la creencia tan arraigada en la poblacién que frente a la osteoartritis hay poco que hacer, creencia que también contamina al Ambito mé- dico. La presente Guia Clinica de Tratamiento de la Osteoartritis (Artrosis) es un documento desarrollado por el Comité de Estudios de Osteoartritis dependiente de la Sociedad Chilena de Reumatologia. En ella se pretende dar las pautas a seguir tanto para el diagnéstico como para el tratamiento de este cuadro. No pretende ser una norma rigida, sino que una ayuda para el enfrentamiento ordenado y sistematico de la osteoartritis. Se destacan en ella los principales sintomas, criterios utiles para el diagndstico y las bases del tratamiento. Se puso un especial énfasis en el tratamiento no farmacoldgico, por cuanto es muy subutilizado en la actualidad. Por otro lado se revisan las principales terapias y la evidencia cientifica que las avalan. Finalmente se presentan los criterios de derivacién desde la atencién primaria para el médico especialista. El esfuerzo de desarrollar estas guias clinicas esperamos que se traduzca en el futuro en desarrollar un mayor interés por conocer y tratar este cuadro y contribuir al desarrollo y estudio en esta area de la medicina. Dr. FRANCISCO BALLESTEROS Dr. SERGIO PALMA Dr. Francisco Raprican (Presidente del Comité) Dr. Pasto RiEDEMANN Dr. Uuises VeRDEJO Santiago, 06 de septiembre de 2006

You might also like