You are on page 1of 125
sss 1 NNN i — Nuevas fachadas ceramicas aos presentacion I adtrillo no ha estado ausente en ningin momento de la historia de la ar- uitectura, y sélo a existencia masiva de otros materiales le ha apartado de algunas areas geograiieas. Es un material que ha sebido buscar su adecua cidn a cualquier situacion, Nos hemos acostumbrado a verlo en zonas casi desérticas y en los climas fri0s en los que tenia que constrair Alvar Aalto. La importancia del ladrillo ha venido dada por su focilidad para conzoguir- Jo, para transportarle y para coloearlo. Es un material elahorado pensando en Ia dimen- sidn de la mano que le ha de coloesr y sjeno a los grandes esfuerzos necesarios para ‘mover otres materiales; acomparia perfectamente en los movimientos necesarios para sn colocaciin y no exige una habilidad especial ni tampoco el rigor de otros sistemas constructivos. Al igual que todas las medidas que tienen que ver con las dimensiones del hombre, el ladrillo no presenta unas dimensiones tinicas, existe un margen dentro del que se mueve y son medidas que se han ido adaptando a la ealidad de la arcilla, «Ja «covcién 0 a tantas obras cosas. Ha sido estructura do muros y de pilares, cerramiento y por supnesto atras partes de un edificio que no se analizan en este mimero de ‘leetinica, Ha permitido realizar las grandes obras de ingenieria y las construcciones mas modestas. El adrllo ha sido ma~ terial clave en algunos momentos de la historia, permitiendo el crecimiento acelerado de los barrios de viviendas que rodearon les grandes ciudades con Ia revolucién indus- trial y ejecutdndose eon él las grandes fabricas von sus esbeltas chimeneas. Ha sido el motor de la separacién en hajas del cerramiento con el Cavity Wall sistema que ha permitido cl desarrollo de soluciones eonstructivas que se estudian en este miimero: la fachada ventilada con aplacado cerémico 0 los apoyos de la hoja cuando ésta pasa par delante dol forjado-, y ha seompafiado perfectamente a las estructaras particadas de harmigin eonvirtiéndose en el cerramiento por excelencia del siglo XX, asi come ha per- mitido realizar arquitectures de formas complejas con teenologias muy escasas como en elcaso de Bladio Dieste 3] ladrillo es un mundo fascinante y contradictorio en el que sumergiree: un ladrillo que convive con la mano de obra abundante y también eon la que roquiore expecializa- cién; un lndrillo tosco o eargedo do teenologgia; un ladrillo con voeacién de mostrarse y también de poder ser tapado, Decfan Alison y Peter Smithsan que en la casa Walf de Mies los ladrillos eran casi ‘sexys’, mientras que en la easa Lange era tan ladrillo camo s6lo lo pedia ser un ladrillo: austero, puritano, absolute, Mies dibujaba los Indrllos con sumo cuidado pero para Schinkel pareefan legar a ser una obsesiGn que Ie Hev6 a si- malar su presencia en algunos edifices. E] momento actual es tremendamente interesante ya que el ladrillo ha sabido rospon- der con grandes dimensiones a la aparicién de maquinaria que permite su transport, compitiendo con los prefabrieados. La eorimica ha sabido ser revestimiento para eondi- ciones muy advorsas (desde laboratorios hasta el revestimiento de los transbordadares espaciales). Ha recuperado su papel como definidor de arquitecturas de geometries | camplejas. Ha sabido adaptarse a la mejora y correccion de las condiciones aciisticas & ‘incluso se ha calado en el mundo de la més alta tecnologia. Ha sabido multiplicar sus acabados recuperando buena parte de su tradicién y ha apostado por nuevos méiodes de elaboracin. Ahora parece, incluso, intentar conseguir nuevamento el muro de un sénieo material (con el bloque de cermiea aligerada), estableciendo una nueva tendencia eonstructiva puesta a la mencionadla fachada ligera multicapa Una rapid visin de tedo ello hemos tratado de eaptar en esta monografia con Ja in- tencion de despertar la curiosidad por un material en el que los arquitectos y la indus- tria de este pats deberian ser vanguardia. cies TECTONCA. 1 Espiritu revolucionario. | iupecé a estudiar y a uiizarestructuralmen- E tel ladril al deseubrir un material de iimi- tedas posiblidades, easi completamente igne- radlo por la ténica moderna. Lo que se ha hecho es- tructuralmente haste ahora con ol ledcilo es poco y no bien orientada. Una arquiteetura sana no puede producisse sin un aso racional y econémico de los materiales de cons- truceién. Hablo incluso de la arquitectura como ar- te en su nivel més elevado. En este ultimo andli- sis no hay una diferencia esencial entre lo econ coy To moral. Es meral Io quo leva al logro final del fiaiodete. hombre y para ecte logro os indispensable una ut- lose selsAtntia, izacidn racional y respetuose de lo reeursos de la Unsginy 1988, naturaleza. Bate es el sentido de la palabra econc- nia: uso euidadoeoy, por tanto, profindo do las po siblidades de lo natural, Por e30 esta justifcada la Disqueta de aquellas formes que adeeden de medo 1s fntime lo que haoemes a ls lees que rigen la materia y teniendo ademés en euenta que es el hambre dl que debe trabaiar sobre esa materia, ela- borarla Estoy eonvoncido do que a cardmica estructural os una técnica con positildades tan grandes como el hormigén armado, ‘Alo largo de cunrenta aos hemos decarrllado va rias téenieas quo usan ol ladrillo coma matorial os- tuctural, resisvente. De ellas se ha derivado una faunilia de tipos constructivas para les problemas mi variados: tanques do agua, torres (hasta do te levisin); grandes espacios eubiertos para fabrics, depisits 0 gimnasio; silos hocizontales o vertia- Jes iglesias, Creo que apenas hemos empezado un nueva eamino de gran fertildad téeniea e indus- trial pero tambien arquitectonica. Nuestros métodos eonstructivos tienen mucho que ‘or oon los radicionalos los impone ol material, po rottienen que ver también sin copiarlos. Esta es la manera de ser fieles al hilo profundo de la verdade- 1a tradicién, que es sicmpre la fuente de lo revolu- ionatio, on estoy ented Eladio Diosto La estructura cerémica, Bogot4 1987 Fragmentos de la Introduceién y del eapitulo “La cerdmica armada’, 2 TECTONCA cerrice

You might also like