You are on page 1of 71
12370 MACROECONOMIA EN LA ECONOMIA GLOBAL contione: capa. 6 y 7 Autor 1 Sachs, Jeffrey D y Felipe Larrain B. Fotocopiado de: Macroeconom{a en 1a economia global / Jeffrey D. Sachs, Felipe Larrain B.-- México + Prentice Hall Hispancamericana, 1994. chteara, ' Macroeconomfa I Somestre 1 Otofio 1994 "uso RXCLUSIVO = BIBLIOTECA" eranmact 146 a rca Capitulo 6 Ahorro, Inversién y la Cuenta Corriente En una economia enteramemte cerrada, que esta aistada del resto del mundo, el ahorro agregado seria, por necesidad, igual a la inversién agregada. El producto de la economia se divide entre consumo corriente ¢ inversion, de modo que Q = C + 1, Al mismo tiempo, cl ingreso percibido por las familias, que también es igual a Q, debe dividirse entre consumo y ahorro, de modo que Q= C+ 5. Vemos inmediatamente que I= S, es decir, lo inversién siempre debe ser igual al ahorro. Tanto el ahorro como Ia inversi6n representan quella parte del producto nacional que no se utliza para consumo corriente. Por supuesto, el horro y a inversién en una economia no corresponden necesariamen: tea las mismas familias, o empresas." Algunas familias pueden descar ahorrar careciendo de proyectos de inversién por realizar, mientras que otras familias pueden tener proyectos de inversin pero carecer de ahorros. Los mercados financieros resuelven el problema de canalizar los ahorros hacia quienes buscan invertir. Por su intermedio, los ahorrantes actmulan activos financieros mientras que los inversionistas acumulan pasivos financieros. Para tomar un sencillo ejemplo, los inversionistas podrian emitir bonos para financiar sus inversiones, los que serfan adquiridos por las familias que quieren ahorrar. ‘Sin embargo, en una economia abierta, donde tos residentes de una nacidn intercambian bienes y activos financieros con residentes de otras economias, no continia, siendo efectivo que el ahorto de una nacidn debe siempre ser igual a la inversién que tiene lugar dentro del pafs. Las familias de una nacién pueden querer ahorrar més de lo que intentan invertir a nivel interno, prestando el exceso de ahorro a inversionistas de otros paises. En este caso, el pais acumularé activos financieros netos contra residentes del exterior. El producto nacional que se genera pero no se consume ni sc invieste se exporta alextranjero. Como veremos, existe una {ntima relacién entre el saldo ahorro-inversion de tun pais y sus exportaciones neta. lo, estudiaremos los determiuantes del intercambio de préstamos de un el mundo. La cuenta corriente de ta balanza de pagos eset concepto clave “EMr que se centrard nuestro estudio (ademas del analisis econdmico dela cuenta corriente que se da en este capitulo, se discute en un apéndice la contabitidad de ta cuenta corriente), Cuando los residentes de un pafs prestan mas al extranjero de lo que toman en préstamo, acumulando de esta manera itulos financieros netos contra elresto del mundo, decimos que el pais tiene superdvit de cuema corriente. Cuando el pais, frente al resto del mundo, esti acumulando pasivos netos (0 esté disminuyendo sus activos netos) la economia tiene déficit * Para propos snaliticos, 0 er neserarioditinguir en ete momento entre familia y empresas: de modo que, por sencillez, nuesen dieusion se harden terminos de familias. Capitulo 6 Ahorro, Inversién y la Cuenta Corriente de cuenta corriente. Cuando el ahorro nacional excede a a inversién nacional. existe superavit de cuenta corriente (presténdose al exterior la diferencia) y déficit de cuenta corriente cuando In inversién exerde al ahorro. Veremos que el saldo de la cuenta corricnte esta estrechamente relacionado con cl saldo de exportaciones netas. Ta cuenta corriente posee una dimensién intertemporal crucial. La economfa en su Conjunto, al igual que las familias individuales y las empresas que componen la economia, tiene una restricci6n presupuestaria intertemporal. Si hoy en la economfa existe un déficit de cuenta corriente, sus residentes estin incrementando su deuda neta con el resto del mundo. jentualmente, con el fin de pagar el interés de las deudas acunmuladas, el pais tendré que reducir su consumo interno, Al reducirse el consumo interno, el producto nacional que se uusaba para consumo empieza a utlizarse en forma creciente para exportaciones netas. Como vveremos, las exportaciones netas de un pafsconstituyen, en esencia, su forma de pagar lacarga de intereses sobre los pasivos que ha acumulado al operar con déficit de cuenta corriente. 6-1 ANAtasis Forw La Cuenta Cort EL, AMORRO, LA INVERSION ¥ ve Pasamos ahora a un modele formal de la cuenta corre, Para simplificar la teria, seguitemos imaginando, como en los dos capitlos anteriores, una economia cldsica de pleno empleo, con nivel de precios estable para los bienes y servicios (P = 1). Mas adelante, discutiremos, dentro del marco del modelo keynesiano, los efectos sobre la cuenta corriente 4e las fluctuaciones inducidas por la demanda agregada en el producto. En una economia cerrada, cl ahorro debe ser igual ala inversiOn. Tanto el ahorro como ta inversidn son funciones de fa tasa de interés doméstica, r. Entonces, podemos dibujar las curvas de ahorro e iaversién, como hacemos en la figura 6-1, con el ahorro como funcién creciente de r y la inversién como funcién decreciente der." Por supuesto, el ahorro y la inversidn son también funciones de muchas otras variables: ingreso corriente y futuro, tentabilidad esperada y otras. Estos otros factores se consideran dados cuando se representan lascurvas de ahorro. inversién como ena figura. La asade interés nacional se ajusta de modo due el ahorro y la inversin se igualen al nivel dado por el punto de equilibrio E. se ‘s.1 Ahorro, inversién y la tasa de interés en una economia cerrada * Revordenos el capitulo 4 donde apuntshamos que el efecto de un aumento de la tasa de interés sobre el Wiel shaver subi el shore em tanta que el fect ingrese puede hacer decrecerel shorn. Como se jo en el eaptula 4, escogeremor com caso normal Ia situaeign en que un alr en as taae de interés se asein con an sumento del hore, 7

You might also like