You are on page 1of 7
Consejos utiles para | laminar con Epoxi Introduccién El proceso de elaboracién de Materiales Compuestos consiste en unirintimamente una resina epoxi de laminacién Con un tejido de vidrio, carbono o aramida (Kevier @) obteniéndose asi un laminado exiremadamente resistente y lviano. Elimpregnado de las telas junto con la resina epoxi culmina con el endurecimiento, también liamado polimerizacién que se alcanza en un lapso de 24 horas, Generalmente a estos compuestos se os puede homear (cada resina tiene su tiempo especifico de secado en homo} para obtenerlas mejores propiedades mecénicas. ‘También debemos destacar que la resina epoxi (a comparacion de la resina poliéster) tiene una contraccién que practicamente es despreciable, por ese motivo es el material elegido por excelencia en los laminados de alia calidad. Tipos de telas an Primero, qué son las telas? Las telas se construyen a través de un nimero de fibras individuales todas estiradas, lo que constituye un hilo. Estos hilos se entretazan a lo largo y a lo ancho, obteniéndose asi una tela tejida. Existen diferentes tipos de tramas, con esto nds veferinios a céms los hilddos se entrelazan, fo cual determinard las caracteristica de apariencia'y manipuleo de la'tela. Tejido plano o plain Un ted plano es aquel donde cada hilado longitudinal yransversal pasa por encima de un hilo y por debajo del préximo. Esta construccién proporciona una tela reforzada que es ampliamente usada en aplicaciones generales y garantiza laminados de espesor predecible. Este tipo de tela es muy estable, por lo que difcimenta distorsione, Tejido cruzado o twill En un tejido cruzado el ntimero de hilados longitudinales que pueden pasar sobre los transversales (y reciprocamente) pueden variarse, dando distintas construcciones de tejidos cruzados. Los tejidos cruzados se marcan mds facilmente que los tejidos planos y son facilmente humedecidos. En las telas del tejido satinado el entrelazadoes similar al del cruzado, aunque el niimero de hilados longitudinales y transversales que pasan recipracamente por encima y por debajo, antes del entrelazado, es mayor. Por|o tanto, un lado del tejido se construye principaimente con fibras longitudinales, y el otro lado, con ‘ransversales, lo cual da un tejido desbalanceado que tender a cistorsionar antes del curado, Por ésta razén es ecesario equilibrar las telas (ver equilibrio de las talas). Tiene un excelente acabado superficial. Fibra unidireccional Este tipo de tramade proporciona un tefido donde la mayoria de las propiedades mecénicas estan alineadas en tuna cireccién, ya sea longitudinal o la transversal. Tejidos Hibridos Los tejidos hibridos se construyen tramando en forma conjunta diferentes fibras; la combinacién mas comin es la de carbono y Kevlar @. Esto permite al disefiador incorporar las propiedades de 2 fibras dandole el ‘comportamiento requerido en términos de rigid&z y resistencia al impacto conjuntamente con éptima eficiencia en el costo. , Consejos utiles para laminar con Epoxi Resinas de impregnacion ‘Son aquellas que estan destinadas a impregnar moja" las telas de laminacién, una de las més popular es la ‘epoxy, ia cual tiene la ventaja de poseer una buena resistencia estructural junta con la propiedad de soportar temperaturas relativamente altas. Son adhesivas por excelencia, La mayoria de los sistemas de adhesivos 0 relleno en pasta tienen a la resina epoxi como base, esto asegura que no tendremos ningun problema de compatibilidad cuando las usemos en operaciones posteriores de relleno y adhesivado. Los sistemas de resina epoxi constituyen una combinacién de varios elementos quimicos. Cuando éstos se mezclan comienza una reaccién que aglutina las moléculas y origina que la resina se convierta en un sélido,manteniendo e! componente rigido, y distribuyendo la carga transfiriéndosela a las fibras. Debemos tener muy en cuenta que los materiales compuestos se producen justo al final del proceso de manufactura de la pieza. Recién cuando ef conjunto esta curado podemos verificar los atributos o propiedades finales del compuesto. PREPREGS : Son tejidos o fibras preimpregnadas con resitia en estado semicurdido (estado 8). Equilibrio entre cay El equilibrio de las capas de un laminado es un detalle que no debemos descuidar para obtener un laminado cuya resistencia sea uniforme, recuerde que siempre el posicionamiento de la primera capa debe ser igual a la iltima (ver cuadro en hoja §). Estableceremos que las fibras longitudinales tienen tina orientacién a 90 y las transversales 0. Para mejorar la resistencia en otras direcciones debemos agregar las +- 45. Con el fin de producir un laminacio balanceado éste debe verse reflejado como en un espejo alrededor de su plano medio o eje. Esto se logra trabajando a partir del medio, haciendo lo mismic para un lado que para el otro. Nuestra primera capa siempre debe ser la 0° la siguiente a -45°,+45°,90° 90°, +45°,-45° y finalmente terminamos con la capa 0° con la que concluimos un laminado base a 8 capas. Definicidn sobre los materiales . 7 <7 PRODUGTO. DESCRIPGION FUNCION 'Telas de fibras de vidrio, carbono 0 jaramidas (Kevlar @) de, varios~ Tejidos \gramajes el mas habitual es 220 gr/m* |Refuerzo Resina [Resina Epox [Aglomerante [Cera [Cera en pasta Desmoldante lAgente de Despegue _|Soluci6n de Alcohol Polivinitico Desmoldante CEEEEAC omposites) Consejos utiles para laminar con Epoxi Herramientas y utensilios necesarios ELEMENTO. ‘CANTIDAD DESCRIPCION FUNCION Pical {Sure de verde TpragneTo de Ta Wore Te WATS Tee [Eliminacion de burdujas en él Roca + |etesicometition laminaco Pipetas grabadas 2 0,5 mi, 2 De vidrio_ [Medicién del acelerante y catalizador |Probeta 1 [De vidrio [Medicion del Dituyente cece eee Recipiente 4 De hojatatalpiéstico japlicacién de ta resina polléster [Gore de fora y rfid del produce Espatule 1 [Metalica moldeado are rennet vars roe meray cca w= 7 [Gare de Tiras y Tess Trate de tener thinner o acetona industrial que sera utilizada como desengrasante de piezas y limpieza de utensilios, las manos se lavan con agtia y jabén. Descripcién de pasos a seguir : 1- Desengrasado del molde Des 2- Aplicacién del agente desimoldante 3 Laminacién a 4- Remocién del aire y compactado con vaccum bagging. 5 Curado. 6- Post curado en homo (opcional) eleva las propiedades mecénicas del laminado. 4-PREPARACION DE UN MOLDE El molde deberd tener cierta conicidad imprescindible para el desmgide posterior y no poser dngulos negatives que difculten la salida, See Como primer paso _desengrasar el molde, luego aplicar el agente desmoldante tantas capas como fuera necesario, segun el ino de agente y molde para evitar el adhesivado de la laminacién al mismo. Sila matriz es nueva se deben sellar los poros con productos especiales sellaporos'para matrices del tipo TR y luego aplicar desmoldantes adecuados. Todo esto debe realizarse en un lugar bien ventilado lejos de fuentes de calor. Enire los desmoldantes existen varios tipos, algunos son-ceras, sliconas 0 también alcohol polivinilica (PVA), se debe elegir ol material con el que se sienta mas comodo, si se necesita una terminacién absolutamente brillante (copiando exactamente la terminacién de fa matriz) le sugerimos que uilice una cera y si son laminaciones seriadas le recomendamos que utlice silicones o alcohol polivnilco. Una vez realizado este paso importante y esperando la evaporacion de los solventes de las ceras 0 de las siliconas desmoldantes cortaremos las telas de acuerdo a la necesidad de espesor que queremos obtener en la laminacin final Habiendo sacado el caloulo sobre la laminacién y teniendo a mano todas las herramientas necesarias podremos comenzar 2 realizar la mezcla de la resina epox’ + el endurecedor. 2-Preparacién de la mezcla ‘Antes de todo debemas tener en cuenta que éste @s el ditimo paso previo al larinado, antes debemos cortar las telas y preparar todos los elementos necesarios, después analizaremos de que forma vamos a medir los ‘componentes, si porpeso porvolumen. En el primercaso, si tenemos una proporcién de 100:50 PPP, significa ‘que ia mezcla correcta deberia contener 100 gramos de resina y 50 gramos de endurecedor. En el caso de utilizar kits por volumen se faclita atin mas ya que diféctamente una proporcién por ejemplo 100:100 PPV significa que tendremos que medir 100 ml. de resina con 100 ml. de endurecedor (ver ejemplo) esto que parece tan sencillo no significa que no se le deba poner atencién en su preparacién.

You might also like