You are on page 1of 6
aK a. ‘CONCTENZUDO a 3) °) D) 8 prolijo escrupuloso cuidadoso testarudo minucioso La idea contenida en el enunciado se expresa también, con Giversos matices, en las palabras de A), 8), C) y E). En cam bio, el significado de ‘testarudo' (opcién Dd serie, de modo que la respuesta correcta TNVOLUCRAR implicar envolver ineluir. enredar atraer RESIGNARSE, evadirse someterse subordinarse entregarse rendirse PROSPERAR mejorar progresar cambiar ascender florecer Dd. OPTIMO A) 8) cy 0) é) insuperable ‘importante perfecto excelente ideal BUSCAR escarbar hurgar acechar husmear registrar DEL IBERADO voluntarto preconcebido ‘intenctonado pensado premeditado 8 fuera de 7. VARIABLE A) versat i] B). Inestable ©) transmutable Dy diferente £) inconstante 8, RECHAZAR A) abominar 8) aborrecer €) expulsar D) desdenar £) detestar 9. DISPERSO A) desparramado 8) disgregado C) diseminado D) esparcido E) desgajado 10. n. 1. uw “ue SUBLIME A) perfecto 8) ‘inaccesible C) portentoso D) admirable £) excelso EXTERNO. A) periféricom B) epidérmico €) circundante D) envolvente £) concéntrico ESTUDIO A) anélisis 8 hipdtesis autopsia D) examen E) revision A) arraigar 8) consolidar ¢) reforzar a confront: asegurar DESATINO A) desconcierto 8) insensatez C) imprudencta D) desacterto £) irreflexién 15. 16. 7, 18. 19. CAPITAL medular central primordial inictal matriz mooa> SIMETRIA A) distribuctén, 8) concordancia Cc) armonfa D) equivalencia £) contrapeso COMPARECER A) afrontar 8) Tegar C) acudir D) apersonarse €) encarar DIGNIDAD A) pundanor 8) pulerttud C) decencia D) decoro £) pomposidad CLEMENTE A) comprenstvo 8} benigno blando 0) justo E) compasivo 20. at. 22, 23. 24. SELECTO A) eminente 8) altivo C) distinguido D) excelso £) insigne CONVENTO A) proposicion, B) componenda C) arreglo D) transaccién E) contrato TRAZAR y delinear 8) bosquejar £) subrayar D) disefiar €) dibujar PRESENTACION A) sinopsts B) semblanza €) descripctén 0) disefio i E) reseha INDULTAR A) eximir 8) dispensar C) excusar D) condonar E) descartar "Se puede afirmar que desde e1 dfa en que Colén descu- brié-América, se inicié la discusi6én sobre el probable origen del hombre americano, discusién que desde entonces ha continuado sin interrupcién hasta nuestros dias. Muchas son las soluciones Propuestas para explicar Ja presencia u origen de? hombre en Jas vastas tierras de Améri: ‘La mayorfa de dichas soluctones, afirma Rivet parecen hoy singularmente pueri ninguna ha 17 herse, pudiendo decirse que ha nuestra época del poblamiento de América ha permanecido en pi La primera teorfa acerca del poblamiento de América Ja debemos a Arias Montanu: uya obra Biblia poligiota, fue public: 1571, Este sabio espafiol editd un mapamundi, don figuri original concepcién : los hijos de Joctén, bisnieto de Sem, hijo de Noé, poblaron e1 Nuevo Mundo; Ophir llegé al noroeste de América y de allf al Perd, y Jobad coloniz6, a su vez, el Brasil. Segin esta teorfa, los ind{genas americanos ser{ descendientes direct je una o dos de las tribus perdidas Israel, y habrfan llegado a nuestro continente a través Atlantida, que u épocas muy remotas, como un inmenso puen- te, los dos hemis ss Pero esta tesis fue rechazada por e] padre jesuita José de Acosta, quien negd de plano que hubiera algdn nexo entre los indios americanos y las diez tribus de Israel; sefalando, en apoyo de su argumento, e] gran go que siempre ha mostrado Israel a sus tradiciones : por lo tanto, los habitantes de Amé- rica habrfan conservado sus leyes, su lengua, sus ceremonias, etc. Por otra parte, Acosta sostenfa que la existencia de la Atlantida y todo lo que a ella se referfa, era una pura novela inventada o transmitida por Platén.

You might also like