You are on page 1of 5
TEZ2sNTLE Consejo Nacion ala Cultura las Artes Presidente luge Beri Beko Inttuta Nacional de Antropoioga @ Historia Director fat Resurador Enchano Cecile Alvares Secretar Técnico Dr. Cesar Moheno Centra de Estudios Teothuacanas Encergedo de la direcein Jess Totes Peralta Equipo y apoyo Alberto Ager Jessica Trinidad Gabriel Maldonado Sina deta Rosa Amada Gaeta Fruncitco Tore b Araceli Sache: Covatina Sic Aurelio Pinedo SaWvador Morena Felipe Oliva Responsable de ediciin Franetsco Torres Jaime Delgado Jess Torres Teitih Martine Elaboracion del boletin ‘Responsable » Coordinador Jessa Torres Pera Correccién y Bille Jorge Tomah Martine Ecdicién Grupo Diseho Portada Te com ef ela Rogisto an rina opiniones varia ence aries non Carrnra nas Pris “Zona Aeqoecigice 69 Toosracan Ccretoempadrac Fart aa posh 8 ‘GP $5000, Ertndo de nao Tol y Fas 01 (698) 6 1600 yO" (04) 9&6 2700 femat. cewot2a precsgy net. mc CARTA EDITORIAL, 1 ARTICULOS Andre Leroi-Gourhan y Laurette Séjourné, 3 estudios sobre el arte prehistérico y el pensamiento mesoamericano: El lenguaje de las formas Julie Gazzola Las representaciones arquitecténicas en la 5 obra de Laurette é Sergio Goméz Chivez [res segmentos de la pintura mural de 10 la, en Teotihuacan, lectura bajo. sideraciones semiéticas Pedro Paz Arellano Laurette Séjourné y el estudio de los 13 primeras conjuntos departamentales descubiertos en Teotihuacan Rubén Cabrera Castro Laurette Séjourné de Orfila, su obra en 16 ‘Teotihuacan: Una reflexion a su recuerdo Alejandro Sarabia Gonzélez y Jorge 2 Laurette Séjourné: La dama misteriosa 18 Eduardo Matos Moctezuma Sobre didactica, sociedad civil y restos 20 arqueolégicos Jaime Delgado Rubio Articulos ANDRE LEROI-GOURHAN Y LAURETTE SEJOURNE, ESTUDIOS SOBRE EL ARTE PREHISTORICO Y EL PENSAMIENTO MESOAMERICANO: EL LENGUAJE DE LAS FORMAS. Julie Gazzola André Leroi-Gourhan, uno de los més importantes prehistoriadores de Francia, propuso y desarrollé diversos conceptos para el estudio de lacvolucién del hombre, de su pensamiento y por consiguiente, de la comprensién de las manifestaciones materiales producidas desde los avistralopitecus hasta el homo sapiens. Baste mencionar que hoy dia, la obra de Leroi-Gourhan sigue teniendo un peso importante en Ja academia de las universidades francesas dedicadas a Ia formacin de arquedlogos y prehistoriadores. El estudio de las pinturas parictales de varias cucvas ocupadas por el hombre prehistérico, lo evs a proponer que estas manifestaciones nocran solamente figurativas, simples obras de arte, producto de la explosidn esponténea del entusiasmo 0 capricho de la inspiracién, como consideraban los estudiosos de su época, sino que plasmaban un pensamicnto ya elaboraclo de los hombres que las produjeron. Para Leroi-Gourhan, dichas expresiones simbélicas, son un verdadero lenguajeen el que “lasintaxis figurativa 5 inseparable de la de las palabras”; para este autor, las manifestaciones primitivas deberfan de ser vistas come el producto de un lento desarrollo de los es- fuerzos de traduccién manual de un contenido verbal yadominado. Laurette Séjourné, arquedloga francesa que legs a México-en 1942 y que trabajé por mas de una década excavando en varios lugares de Teotihuacan, de- sarrollé ideas muy parecidas para conocer el pen- para entender cl orden religioso de las culturas del México antiguo, Basada en la informacion de los cédices prehispdnicos y de las fuentes coloniales escritas, intent comprender las ideas fundamentales del pensamiento mesoamericano, a través de! lenguaje de las formas de Teotihuacan, titulo de una de sus obras publicadas, Leroi-Gourhan, expone en su libro: El gesto y la palabra (1964), diversas ideas que permiten da ‘conceptualizacién del homo por su primera herramienta, hasta la transp. in de un lenguaje mediante imagenes figurativas, pintadas sobre las paredes de las cuevas prehistéricas 0 esculpidas sobre el hueso y Ia piedra. Describiendo estos aspectos en cl capitulo intitulado: el lenguaje de tas formas, Leroi-Gourhan considera el estudio del arte por el arte como una aberracién. Seiiala que, aun tratindose de; “un sacrificio, de un discurso politico o de una comedia, la relacién de los individuos figurantes con la materia figurada, es menos importante que los valores comunes entre figurantes yespeetadores, que permiten injertar sobre una cadena operatoria de cardcter religioso o social, un aparato estético acorde con las emociones que mejor con- vienen, Este lenguaje emocional, del cual una parte de los valores es de origen biol6gico muy general y cuyo cédigo de simbolos ¢s, por ¢l contrario, fuer temente especifico, constituye el arte figurativo propiamente™, Irénicamente, sefialé que “Io sencillo no es contar los pelos del rabo de un mamut para no olvidarse de uno, sino el vineulo del lenguaje de las palabras al lenguaje de las formas. La mejor prueba que podemos aportar de a existencia de un lenguaje en el Paleolitico Superior, es precisamente el hecho de que las figuras no podfan privarse det apoyo de las palabras para ser inteligibles, Es, pues, muy importante constatar que, (..), las figuras podfan alejarse del reatismo, incluso muy relativo, para tomar la forma de signos tan convencionales como los de una escritura” (p. 371), Partiendo de unaestadistica topogrifica de las figuras parietales de ochenta cuevas, Leroi-Gourhan demostré que los ensamblajes de las composiciones, no son aleatorios sino que respetan un orden basado sobre el mbolismo macho-hembra. Es asi, que parti- cularmente en las pinturas de las cuewas de Lascaux y Altamira, asocia simbolos masculinos (puntos 34

You might also like