You are on page 1of 7
‘ido EME Gn 4b mos const ee: Zug cn es} dooms 666 : 3 nudos con 6 L Sas || Recor 4 ruos con 3 L 12/12/3 : 2 nudos con 12 L; 1 nudo con 3b 12/6/4 : 1 nudo con 12 L; 1 nudo con 6 L; 1 nudo con 556 Movforames ingitgar tr a. Los bidlogos olasifican 9s formas naturales sogtin Ia relacién de similaridad, para aclarar de este modo las conexicnes his- torico-evolutivas. A este fin se establecen clases formales y en su in- terior se precisa la afinidad de los «odjetos» tomados a examen —re- clentemente se ha utilizado el procedimiento de la taxonomia numé- rica—. Los procedimientos taxonémicos pueden ser aplicados también ‘en el proceso proyectual y muy especificamente en el momento do tener que individuelizar los modos posibles de resolver problemas de detalles de une configuracion determinada. Por encima de todo hay que destacar aquellos elementos formales que son caracterizantes del producto y aquello que constituye un elemento formal sera siempre establecide sayin una valoracién eocicoultural, Después de haber reticulado» el objeto se representan las clases principales de las ve- rlantes formales, sirviéndose de grafos, es decir, de morfogramas que ilustran la variedad altermativa formal que se presenta al proyectista, Tomando como ejemplo un objeto simple —una cuchare— él procedi- mienta morfogrémico se desarroliaré de la manera siouiente: La estructura morfolégica de una cuchara comprende cuatro ‘zonas caracterizantes: ia pala cncava (cuchara propiamente dicha), el mango, la zona de transicién entre el mango y la pala céncava, el detalle formal de la parte terminal de! mango. — Criterioe para ae principales posibilidades formalos de la pala: 1) _simetria de reflexion (paralela al eje del mango), o bien forma no simétrica 2) orientacién de Ia pala: forma alargada, forma redonda (neutral), forma transversal 8) forma eénica o no cénica 4) orlentacién de la conicidad: hacla el punto de transi clon con el mango, hacia la punta. — Criterios para las principales posibilidades formales del mango: A (Visto desde Io alto) 1) simetria reflexiva 0 forma no simétrica 2) forma rectilinea © Incurvada 168 3) forma cénica 0 no cénica 4) orlentacion de la conicidad: hacia el final del mango, hacia la punta, B (Visto latersimente) 1) forma rectilinea o incurvada. = Criterios para las principales posibilidades de le zona de transicion entre la pala y el mango: 41) Transickén mareads (subita) 0 transicién aradual Morfograma Zone co sianiicacin formal do una fe transicion del mango a la x formal de la parte terminal del mango Morfograma jpalos alternatives de la pale raneleion el mange con Ie pal adedel mongo (viet desde arab 32.del mango. (vist ‘4-de la parte terminal del mango 2) trensicion integrada (sin diferenciacién entre mango-pale). — Criterios par Ja parte terminal dol mango: las principales posibilidades formales de 1) alargamiento o continuscién de Ia forma del mango 2) acabamiento marcado o trancicién ompalmeds (hesta una forma semicircular) 3) conicidad del acabemiento del mango o falta de ella 4) adjuncién de un elemento formal (por ejemplo, una forma esférica) o falta de ella. Subdivieiéa de. uns fon zonas signifcativ Juma eatlogréfica Clasos altornativas formalae de la 2-transicién emoalmada at “corrads 22-ablerta 531-pluma: plana con conducto de tin ta visible y lenguetes aterales <2 pluma plana con conductor de tn ta visible 33-pluma cerrada Clases alternatives formales del cuer- o de la plume 1 -paraiel 12-C6nioe 13 cur 2i-fisures pare el control visual pe- elas al eje principal 170

You might also like