You are on page 1of 172
A Ca = = fe} 1s] re 3 8 re MPT 847. 854, 852. 84. ¢Podeé on Moaexi, duzante of solsticia de verano (22 de junio}, observares un arco iris al mediodia? (En este ~ fHempo ol Sol on el hemisferio septentrionals8_ensaen- tra lo més alto posible sobrezel horizonte). La longitud de onda en el agua disminuye m yecest donde n es ol indice de refraccién. 2Significaré esto que wn zambullista no puede ver Jos objetos circun- dantés on su color natural? - En un cuademo fue escrito la palabra sperfectos con un. Vépiz rojo y la palabra ebiom con un lapiz verde. Se ‘oman dos vidrios: uno verde y uno rojo. tA través do qué vidvio 08 nocesario mirar. para ver bien Ia pa- Jabra eperfoctos? | 4Por qué los objetivos después de le clarifioacién (véase ol problema 820) tienen una tonalided purpi- reo-violetat Los colores do las pelfculas finas (por ejemplo, las manchas de petrdleo en el agua) y los colores del arco ivis tienon tonalidedes absolutamente diferentes. gPor ~ qué? “ Una pelicula de jabén esté colocada on un cuadro vertical. Al iluminar con luz blanca en la polfeula 88 obsorvan tres franjas coloridas: purpirea (carmes!), amorilla y azul (verde-azulada). Encontrat la posieién © ¥ 6] orden de las franjas. {Por qué 1a Luna durante e} dia tions un color blaneo puro y después de la puesta del Sol adquiere una tonalidad amarillenta? gPor qué una columna de humo que sube sobre los tojados de las casas teniondo como fondo objetos cir. cundantes oscuros, parece sor azul, y toniendo como fondo ol cielo claro paroce sor amarilla © incluso rojiza? aPor qué los colores do los objetos mojados parccen ser més profundos, més saturados que de los secos? y 2. La distancie entre los trenes eléctricas ot § te RESPUESTAS Y SOLUCIONES Capitulo 1 Mecénica $4 GINEMATICA DEL MOVIMN ‘$NEMATICA MIENTO RECTIUNEO 4. Ea ol transeursp de 4 hore, pasnda después del encuentro, fa loncha se sltjaba de lay balsas, Duracte 90 ini cunt ef motor s reparaba, la distancia ont. elias, no. anmontsbs i Tdi leaner I alas dentro tonne eu le TalGs, pormanece cotianta ys gual ay” O27 1? MMe a tas He = 151A + 05-4 A) = 3 kaalh. parte S= vt ut. De donde * Por otra wa eG aye 45 kmh, 3. Bh le fig. 206. AALH 8 ta roproontacign gti del mov Inleato coma dul cocks, Dae a geile dl tastes oe ¢ KEM Fig. 266 ingeniero hasta encontrar el cgcho on ef punto BD. DB os la ropresentacion grifics del movimnionto del auto: 4, 5 del encuentro con of inyentero. Sogiin fx condicionon deb pro Sita A = 1S tt Erne del montatanta fet {ngootaro hasta el eucvanigo con of eocke os igual at CB = OM — EM = OM — KM/2= 55 sain. Une vor que al tiempo se caloula con reacisn al timo que Aoge, esta sard ol motor posto, unnta todos fos tres taritas Hleguon al lamo'iompo, El griice del moviestento de los toristas extf vapreseatado on la ig. 267. Del gilieg so deduce 3 a Hy aE Fig. 267 aque el movimiento a pia del segundo y del tercerturiatas cups Sn intecvalo’de tiempo igual’ (At Algy donde. Ay es'9) tempo del movimiento de regioso del ciesta, Por lo tanto Py (Al + Aly) + bgt = Pimed (Oty + ty + At), vahty rym (At Bt) Do las ecuacionesreeulta que la velocidad meta de ls turistas ia BM es BE ya 0 key ‘eos grificos del movimionto de las gasalinoias quo navogan simulténeamonty ostdn repregentados por las, lineas quebra MEB y KEA, donde £ 09 el punto de encuentro de 10s gaso- lineras’ ig. 268). Como la velocidad de las gasolineras res- pecto al agua, es igual, entonces May XB son Iineas rect Ambas gasolineras pormanecerén en el camino el mismo tempi si so encuentran a mitad de la dislancia otro los atracaderos, BL punto de encuentro de las gasolinerts 0 esté situado en la interseceién de a linea KA oon ls perpendicular trazada dol medio del segmento KA, Los gréficns del movimiento do las 1 ineas KOD y COB. or copsiguionte, gazolinerae erin roprovontades por, lag 45 min, #0 vo do la figura: AMAF so ACOF el Hompe que queremos encontrar es MC so a 28h Fig. 268 1 volocidad de les gesolineras reapesto al agua vy ¥ In velo- Hand Uae ose Gaterminan de las seuacionag 8 ==, (0 -F 59) riser a ag. donde ty fs Sos Tempest vl. Feito de the gattineas har’ Be acvgrio eon fat condiciones del probleme tenemos t, = eee RS nm She Hesolvigada et slater do ccusciones, recibimoy gut: nol ats um, S(ty—th) oma) te tno keh, Bt punto de eacuonic enh tanto a ane distancia igval a 30 fim’ del atracedero 2. uy 108 que las aguas del rio cubren ef trayecto de ¢ hatte F'con selocad ey: Considerando que ol scmpo do mo neta a Hote'y dA gunn ov ifs Podemos ee inomelen wm) donde 5 os Ya distancia otro los atcacaderos. De ahi HE degie bogey — oe, Por Jo tanto, yee —- Dey VSP = — W019 5 krarh, ba solucién % = --39,5 km/h debe omitirse, ya que con esta Velocidad del rio al of bote ai Ia gasobiners podrian navegar 229

You might also like