You are on page 1of 32

Temas de Juventud

La Salud de las y los Jóvenes y la


Sexualidad Juvenil

Noviembre 2001
2

Índice

Página

Presentación ................................................................................................. 03

I. Información referida a la salud de las y los jóvenes ............................ 04

A. Mortalidad .................................................................................. 04
B. Salud mental ............................................................................... 07
C. Violencia intrafamiliar .............................................................. 10
D. Consumo de drogas y alcohol ................................................... 11

II. Acceso a la salud por parte de las y los jóvenes y la salud ................ 14

III. Sexualidad juvenil ................................................................................. 20

Bibliografía ................................................................................................... 32

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
3

Presentación

El Departamento de Estudios y Evaluación de Instituto Nacional de la Juventud tiene como


misión la “generación y canalización de información para la producción de conocimientos en
materia de juventud, a partir del análisis de estadísticas y estudios específicos, establecimiento de
un sistema de seguimiento de los programas públicos y de un sistema de monitoreo de las
intervenciones programáticas ejecutadas por el Instituto Nacional de la Juventud, con el fin de
orientar y entregar insumos a la Dirección Nacional del Instituto en función de fortalecer su rol
en la coordinación intersectorial para optimizar la acción del Estado hacia las y los jóvenes y para
la definición de política pública focalizada en dicho segmento de la población, incidiendo en el
mejoramiento de su calidad de vida y ejercicio de ciudadanía”.
Entre las diversas funciones que tiene este departamento, está la de análisis y difusión de
información cuantitativa y cualitativa sobre juventud generada por los distintos organismos del
Estado.
En ese marco, una de las líneas específicas de trabajo, consiste en desarrollar un instrumento de
sistematización de la información más significativa que describa las distintas dimensiones de la
realidad juvenil chilena. Este ejercicio de sistematización es el objetivo del Temas de Juventud,
que es parte del Sistema de Información sobre Realidad Juvenil, mediante el cual, el
Departamento de Estudios y Evaluación pretende colocar a disposición del conjunto de los
profesionales del Instituto Nacional de la Juventud y de las distintas instituciones y profesionales
que trabajan en juventud, una fuente de información de actualización rápida.
El trabajo concreto de construcción del Temas de Juventud contempla la generación de
documentos de trabajo donde se analiza la información cuantitativa sobre la realidad juvenil.
Cada uno de estos documentos enfoca un área temática particular entre las seis (6) que serán
cubiertas por el sistema: Inserción y situación laboral de los jóvenes, Participación social y
política, Acceso a la salud y sexualidad juvenil, cultura juvenil y tiempo libre, Caracterización
demográfica de los jóvenes, Inserción educacional de los jóvenes.
El producto que ofrecemos a continuación corresponde al documento referido al tema acceso a la
salud y sexualidad juvenil, a través del cual se entregan los indicadores más relevantes respecto
de la salud de los jóvenes.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
4

I. Información referida a la salud de las y los jóvenes

A. Mortalidad.

En Chile, la tasa de mortalidad de la población adulta de 30 años y más es significativamente


superior a la de la población joven, encontrándose mayor predominio de fallecidos a nivel
masculino.

Cuadro Nº1: Defunciones en Chile por edad y sexo,1999

Grupo de Edad Hombres Mujeres Total


<1 1.486 1.168 2.654
1a9 420 354 774
10 a 14 204 103 307
15 a 29 2.181 709 2.890
30 y más 40.133 35.226 75.359
Total 44.424 37.560 81.984
Fuente: Anuario de demografía 1999. INE

Es posible señalar que la mayor cantidad de muertes entre los jóvenes se produce entre los 20 y
29 años, en todos los años analizados. Mayoritariamente las defunciones se producen entre los
hombres, cifra que prácticamente triplica la cantidad de mujeres, fenómeno que se evidencia en
todos los grupos etáreos y en todos los años analizados.

Cuadro Nº2: Defunciones de jóvenes entre 15 y 29, según sexo, años 1997, 1998 y 1999

Grupo Año 1997 Año 1998 Año 1999


de Edad
Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres
15-19 669 452 217 699 507 192 669 475 194
20-24 1.146 909 237 1.021 815 206 977 737 240
25-29 1.273 1.007 266 1.244 993 251 1.244 969 275
Total 3.088 2.368 720 2.964 2.315 649 2.890 2.181 709
100.0% 76.7% 23.3% 100.0% 78.1% 21.9% 100.0% 75.5% 24.5
Fuente: INE - Anuario de Demografía, 1997, 1998 y 1999.

Las principales causas de muerte en los jóvenes están relacionadas con traumatismos, asfixia,
accidentes de tráfico, lesiones autoinfligidas y ahogamiento, sumersión y estrangulamiento, según
lo señalado en el siguiente cuadro:

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
5

Cuadro Nº3: Mortalidad por causas específicas de jóvenes entre 15 y 29, según grupos de
edad, año 1998

15-19 20-24 25-29 Total


Total Muertes Jóvenes 699 1.021 1.244 2.964
Principales Causas de Muerte -
enfermedades
Tumor maligno 40 59 70 169
Leucemia 22 18 18 58
Neumonía/bronconeumonía 21 27 28 76
Traumatismo (*) 172 277 392 841
Asfixia (**) 79 147 158 384
Principales Causas de Muerte -
causas externas
Accidente de Vehículo 24 76 136 236
Lesión autoinfligida intencional 61 112 109 322
Ahogamiento, sumersión y 25 52 39 116
estrangulamiento
Fuente: INE - Anuario de Demografía, 1998.
Nota (*) Traumatismo: Intracraneal (S06), Otros traumatismos y los no especificados de la cabeza (S09), herida del torax
(S21), traumatismo del corazón (S26), traumatismo de otros órganos intratorácicos (S27), otros traumatismos y los no
especificados del toráx (S29), traumatismo de órganos intrabdominales (S36), traumatismos múltiples, no especificados (T07)
(**)Asfixia: (T71)

Específicamente respecto a los accidentes de tránsito, los datos estadísticos entregados por
Carabineros de Chile, señalan que el número de jóvenes entre 15 y 29 años muertos y lesionados
por accidentes de tránsito disminuye en prácticamente 1.000 casos, entre los años 1998 y 1999,
tendencia que se ha venido dando progresivamente durante los años 90.

Cuadro N º 4: Número de jóvenes muertos y lesionados en accidentes de tránsito, según los


años 1998 y 1999.

Consecuencia 1998 1999

Muertos 538 379


Lesionados 18.031 17.237
Total 18.569 17.616
Fuente: Carabineros de Chile. Depto Servicios Tránsito y Carreteras.
Sección Desarrollo e Ingeniería. Noviembre 2000.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
6

Según lo señalado por la Unidad de Salud Mental del Ministerio de Salud, la mortalidad por
suicidio ha permanecido relativamente estable en el período 1990 a 1999. Sin embargo, entre los
años 1993 y 1999, se observa incremento de 1,18 puntos en las tasas de suicidio juvenil. En
comparación con la población total las tasa de suicidio juvenil son en general inferiores, tal como
se observa en el cuadro N°5 las tasas de suicidios en general duplican a las de los jóvenes.

Cuadro Nº5: Tasas de suicidio entre 1990 y 1999

Años 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999

Número total de 743 787 658 740 801 930 915 909 1027 1088
suicidios
Tasa general por 5,67 5,91 4,86 5,37 5,72 6,54 6,65 6,22 6,63 7,24
100.000
Suicidios jóvenes 66 77 57 50 52 66 73 77 71 87
10-19 años
Tasa juvenil por 2,70 3,13 2,31 2,02 2,09 2,64 2,87 2,98 2,70 3,20
100.000
Fuente: Unidad de Salud Mental, Ministerio de Salud, año 2000

Se estima además que por cada un suicidio consumado existen 8 a 10 intentos de suicidio, lo que
da cuenta de un problema de salud por abordar en términos preventivos.

B. Salud Mental

Preocupado por este problema y por las graves consecuencias que tendría el que una parte
importante de las nuevas generaciones de ciudadanos de nuestro país enfrentara problemas de
salud mental en el futuro, el Instituto Nacional de la Juventud decidió realizar, durante 1999 un
estudio titulado “Situación de la Salud Mental de los Jóvenes Urbanos de los `90”.

Esta investigación tuvo como una de sus principales actividades la realización de una encuesta a
982 jóvenes de cinco regiones de nuestro país (1ª, 3ª, 5ª, 8ª y Metropolitana) que tenían entre 15 y
29 años (hombres y mujeres) y pertenecían al nivel socioeconómico medio y bajo, con la
finalidad de conocer las condiciones de salud mental en que éstos viven.

En el estudio quizás el resultado más llamativo de esta investigación fue el que emergió de la
aplicación de un instrumento de diagnóstico de trastornos emocionales denominado “Test de
Golberg”. Dicha escala mide el grado en que una persona se siente tan abrumada por
preocupaciones que se le hace difícil continuar con sus actividades normalmente, se le trastorna
el sueño, se le dificulta disfrutar la vida y disminuye la estima que la persona tiene por si misma.

Según los resultados de este instrumento, el 31,9% de los jóvenes entrevistados obtenían tan altos
puntajes que era posible considerar que se encontraban en serio riesgo de sufrir trastornos

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
7

emocionales. Es interesante destacar que este porcentaje es casi el mismo que identifica a los
jóvenes que han asistido a alguna consulta psiquiátrica o psicológica.

Riesgo de Trastorno Emocional

32%

68%
Con riesgo de trastorno
Sin riesgo de trastorno

Por otro lado, si bien no se observan diferencias importantes en el nivel de trastorno emocional
según la edad y el nivel socioeconómico de los jóvenes, si se aprecia una fuerte relación entre el
sexo y la probabilidad de trastorno emocional. Tal como se puede observar en el siguiente
cuadro, en el caso de las mujeres el total de jóvenes que presentaban riesgo de trastornos
emocionales llegaba al 37,8% contra sólo el 26% de los hombres.

Riesgo de Trastorno Emocional según Sexo

74,0

80,0 62,2
70,0
60,0
37,8
50,0
26,0
% 40,0
30,0
20,0
10,0
0,0
Con riesgo de trastorno Sin riesgo de trastorno
Hombres 26,0 74,0
Mujeres 37,8 62,2

Ahora bien, ¿a que se puede deber este alto nivel de trastornos emocionales?, ¿qué pistas nos
entrega esta investigación?. En primer lugar, el estudio analiza el tema de la violencia y la
percepción que tienen respecto de la violencia los jóvenes entrevistados.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
8

Es así como el 32,7% de los jóvenes entrevistados declararon haber estado presentes en
situaciones de violencia, las que tuvieron principalmente lugar en espectáculos deportivos o
musicales o en sus propias familias.

De la misma manera, los jóvenes señalaron que percibían la existencia de un nivel de violencia
alta en su propia ciudad, en su comuna, en los medios de comunicación de masas, en los estadios,
en carabineros y en las Fuerzas Armadas (en todos estos casos más del 40% de los jóvenes
señalaron que en esas organizaciones o lugares había una violencia media, alta o muy alta).

En cambio, los jóvenes percibían un bajo nivel de violencia en su familia, en su escuela, en los
alrededores de su vivienda, en su grupo de amigos, en su consultorio, en el gobierno, en el
municipio, en el hospital, en la universidad y en el parlamento.

En otras palabras, se puede sostener que si bien los jóvenes no perciben la existencia de altos
niveles de violencia en su medio cercano, lo contrario ocurre en el espacio urbano como
conjunto. Evidentemente esta percepción y estos niveles violencia pueden estar influyendo en el
estado emocional de los jóvenes.

Además de lo anterior, el estudio investigaba la frecuencia con que les han ocurrido a los jóvenes
una serie de fenómenos estresantes o traumáticos que también pudieran contribuir a explicar el
estado emocional de los jóvenes entrevistados.

En este sentido, resulta fuertemente sorprendente que más del 25% de los jóvenes señalaron
haber experimentado, en los últimos seis meses, las siguientes situaciones: cesantía, separación
de sus padres, separación de una pareja, muerte de un familiar cercano, enfermedad grave de un
familiar, endeudamiento, riñas, muerte de un amigo, accidentes, alejamiento de un familiar, robo
y episodios graves de contaminación.

Resulta evidente que a pesar de que este relato de situaciones vividas pudiera estar exagerado,
muchas de estas experiencias estresantes parecen ser parte de las vivencias habituales de parte
importante de los jóvenes investigados.

De más está decir que estos altísimos niveles de vivencia de situaciones estresantes pueden estar
explicando también los riesgos emocionales a que están sometidos los jóvenes.

En tercer lugar, nuestro estudio preguntó acerca del nivel de satisfacción que los jóvenes sentían
respecto de sí mismos, de su medio cercano y su medio más mediato. Con relación a la
satisfacción que los jóvenes declararon sentir consigo mismos, es importante señalar que en este
tema no parecían haber problemas relevantes. La gran mayoría de los jóvenes, se manifestaron
ampliamente satisfechos con su nivel de inteligencia, con su apariencia física, con sus
habilidades, con su manejo de relaciones personales, con su confianza en si mismos, con su grado
de responsabilidad y con su nivel de felicidad personal (en todos estos casos, salvo en la
apariencia física en que baja un poco la evaluación, los jóvenes declararon sentirse satisfechos o
muy satisfechos en más del 60% de los casos).

De la misma manera, el nivel de satisfacción que los jóvenes declararon sentir con su medio
cercano era igualmente positivo. Como muestra podemos señalar que casi el 70% declaró sentir
Instituto Nacional de la Juventud
Departamento de Estudios y Evaluación
9

un alto nivel de satisfacción con su familia y más del 75% afirmó lo mismo con relación a su
pareja.

Lamentablemente, esto no era igual en el caso del nivel de satisfacción de los jóvenes con
algunos aspectos de su medio más mediato. Dentro de ello podemos señalar que más del 28% de
los jóvenes declararon tener un bajo o muy bajo nivel de satisfacción con la comuna en que
viven, mientras que más del 32% de los jóvenes afirmaron tener un bajo o muy bajo nivel de
satisfacción con la ciudad en que viven. De la misma manera, un 35,4% de los jóvenes declararon
sentir un nivel bajo o muy bajo de satisfacción con su sociedad y un 34,5% afirmaron lo mismo
con relación a su país.

Estos resultados resultan altamente contrastantes con el positivo nivel de satisfacción que los
jóvenes señalan sentir respecto de si mismos y su medio más cercano, tal como lo señalamos en
párrafos anteriores.

Con el fin de confirmar que existe asociación entre el nivel de trastorno emocional que vivencian
los jóvenes y estas otras variables que hemos estado describiendo (participación en situaciones de
violencia, percepción de violencia en la sociedad, hechos estresantes, satisfacción con sus
características personales y con su medio social), hemos realizado pruebas estadísticas de
asociación de variables, encontrando que todas ellas se relacionaban significativamente con el
nivel de trastornos emocionales.

En otras palabras, mientras más trastornos emocionales declara el o la joven, más probable es que
éste haya participado en situaciones de violencia, más frecuentemente declara que le han
sucedido hechos estresantes, peor es el nivel de satisfacción que siente con sus características
personales, más alto es el nivel de violencia que percibe en su medio y menor es su nivel de
satisfacción con su familia, pareja, ciudad y sociedad en que vive.

Considerando todo lo anterior es que podemos entender más claramente los altos niveles de
trastorno emocional que declaran los jóvenes.

D. Violencia en la pareja:

No es común que se den situaciones de violencia en la relación de pareja de los jóvenes. Sin
embargo, entre quienes declaran que sí hay
PRESENCIA DE VIOLENCIA EN LA PAREJA
algunos componentes de ella en su relación, SEGÚN TRAMOS DE EDAD

la mayoría señala que son de tipo 35 31,5 31,1


psicológico y no físico (28,2% contra
30
12,4%), no existiendo mayores diferencias
entre hombres y mujeres. Si consideramos la 25
19,4
frecuencia con que esta problemática se 20
manifiesta, lo más común es que se dé en
11,5
forma esporádica. Quienes señalan que la 15

8,0
violencia física es frecuente en su relación 10
5,0
no superan el 1%, mientras que quienes
5
reconocen como habitual la violencia
0
Instituto Nacional de la Juventud 15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años
Departamento de Estudios y Evaluación violencia psicológica violencia física
10

psicológica sólo llegan a representar el 1,5% de los casos.

Aun dentro de los escasos márgenes antes señalados se aprecian, sin embargo, diferencias
importantes según tramos de edad. Entre los más jóvenes, la presencia de violencia física y
psicológica es menor que en los otros segmentos. Por su parte, en los jóvenes de 20 a 24 años se
observa con mayor frecuencia la presencia de violencia física.

Una mayor proporción de jóvenes del sector alto declara la presencia de violencia psicológica en
su relación de pareja (34.1%, contra 27,5% en el nivel medio y 29.2% en el bajo). Por otro lado,
los jóvenes de nivel socioeconómico medio son los que presentan en menor medida ambos tipos
de violencia (10,4% violencia física y 27,5% violencia psicológica).

Si bien la localización no llega a romper las tendencias generales en cuanto a la escasa presencia
de violencia en la relación de pareja de los jóvenes, la frecuencia con que se presentan episodios
de violencia física en las parejas de las zonas ruarles es algo más alta que en zonas urbanas (4,8%
contra 2,9%).

La comparación con encuestas anteriores indica que mientras los niveles generales de violencia
física tienden a mantenerse equivalentes entre 1997 y el 2000, la violencia psicológica se
incrementa levemente. Por otro lado, hay cambios considerables en el tiempo si se toman en
cuenta las declaraciones según sexo y año, ya que desde 1997 se aprecia un aumento notable en
la proporción de varones que reconocieron la presencia de violencia psicológica en la pareja, a la
vez que disminuyó el porcentaje que dio cuenta de la existencia de violencia física.

Según los tramos de edad en el 2000 se EVOLUCIÓN PRESENCIA VIOLENCIA PSICOLÓGICA


SEGÚN TRAMOS DE EDAD
observa, respecto de 1997, una disminución
de los niveles de violencia física en los
grupos de 15 a 19 y de 25 a 29 años. En el
tramo grupo de 20 a 24, por el contrario, se
35,0
aprecia un aumento.
30,0
31,0 31,0
29,0
25,0
En cuanto a la variación de la presencia de 31,3
20,0 28,0
violencia psicológica por edad, se verifica 21,0
que desde 1997 esta clase de violencia de 15,0
25-29
18,0 19,2
pareja aumentó en todos los segmentos de 10,0
20-24
9,0
edad, con especial énfasis entre los menores 5,0
15-19
de 20 años, donde el incremento es superior -
1994 1997 2000
al 10%.

Por último, a partir del análisis de los datos según nivel socioeconómico surge de modo
destacable el notorio incremento de la violencia física en las parejas jóvenes pertenecientes al
estrato alto, que de un 1% en 1994 pasaron a un 3% en 1997, alcanzando un 16,7% en el 2000.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
11

EVOLUCIÓN DEL NIVEL DE VIOLENCIA FÍSICA Y PSICOLÓGICA EN PAREJAS


JÓVENES SEGÚN SEXO, EDAD Y NIVEL SOCIOECONÓMICO.
Aspectos Año Total Sexo Tramos de Edad Nivel
Evaluados Socioeconómico
Hombre Mujer 15 - 19 20 - 24 25 - 29 Alto Medio Bajo

Física 1994 10,0 14,0 7,0 8,0 9,0 12,0 1,0 8,0 14,0
1997 12,0 15,0 10,0 7,0 8,0 19,0 3,0 8,0 17,0
2000 12,3 12,2 12,3 4,9 11,4 18,0 16,7 10,3 16,8
Psicológica 1994 25,0 26,0 24,0 18,0 21,0 31,0 16,0 19,0 32,0
1997 24,0 20,0 28,0 9,0 28,0 29,0 7,0 13,0 36,0
2000 28,0 27,1 28,8 19,2 31,3 31,0 33,8 27,3 29,1
Fuente: Encuesta Nacional de Juventud. INJUV

Respecto al tema de violencia en la pareja y violencia intrafamiliar, es importante destacar la


encuesta sobre prevalencia de la violencia intrafamiliar que realizó el Servicio Nacional de la
Mujer, SERNAM, en el año 2000. Esta encuesta tiene como objetivo detectar la prevalencia de
violencia conyugal, analizando las formas en que se manifiesta, factores vinculados a ella; así
como las estrategias que usan las mujeres que viven este problema.

Lamentablemente disponemos de la información sobre población general sin estar esta


desagregada por tramos etareos. El único dato disponible sobre el tema es el siguiente:

Violencia en la pareja según edad de la mujer en mujeres actual o anteriormente casadas o


convivientes. Región Metropolitana (%)

Tramos etareos Sin violencia Violencia psicológica Violencia física y/o


sexual
15 – 29 años 53.0 16.1 31.0
30 – 39 años 48.2 17.3 34.5
40 – 49 años 48.4 15.6 36.0

El cuadro demuestra que alrededor del 47.1% de las jóvenes entre 15 y 29 años de edad es
victima de algún tipo de violencia al interior de su relación de pareja, datos que no son diferentes
a la información recogida por la Tercera Encuesta Nacional de Juventud.

E. Consumo de alcohol y drogas:

Respecto al tema del consumo de drogas se puede señalar que, en la actualidad, existen dos
instrumentos estandarizados para medir la magnitud del fenómeno y los factores asociados a ello:
la Encuesta Nacional aplicada cada 2 años por el Consejo Nacional para el Control de
Estupefacientes, CONACE, y la Encuesta "Drug Use Screening Inventory (DUSI)", aplicada
también cada 2 años por el Ministerio de Educación.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
12

El consumo de drogas lícitas e ilícitas es varias veces mayor en los hombres que en las mujeres,
excepto el de tranquilizantes donde el género femenino triplica el consumo del género alterno. El
consumo es más frecuente entre los 19 y 25 años de edad para cualquiera de las drogas
estudiadas.

Cuadro N º6: Consumo de principales drogas licitas e ilícitas por tipo de prevalencia y año
de inicio promedio, según grupo de edad, año 1999.

EDAD PREVALEN. PREVALEN. PREVALEN. AÑO INICIO


DE VIDA DE AÑO DE MES PROMEDIO
LICITAS
Alcohol < 14 52.4 42.1 17.8 13.2
14-15 66.7 57.9 30.5
16-17 82.3 75.0 49.5
18 y + 87.1 81.0 57.0
Tabaco < 14 43.9 40.9 25.7 12.9
14-15 54.3 49.7 37.4
16-17 65.7 59.2 50.5
18 y + 69.8 62.1 55.3
Tranquilizantes < 14 3.7 3.0 1.3 14.2
14-15 5.9 5.1 2.4
16-17 9.6 7.6 3.9
18 y + 12.2 8.8 4.2
ILICITAS
Marihuana < 14 7.0 6.4 3.9 14.4
14-15 14.6 13.3 8.1
16-17 29.7 25.1 15.4
18 y + 36.5 30.6 19.1
Cocaína < 14 1.5 1.2 0.6 14.8
14-15 2.7 2.1 1.0
16-17 6.3 4.4 2.4
18 y + 8.9 6.6 3.5
Pasta Base < 14 2.4 1.1 0.6 13.5
14-15 3.8 1.7 1.0
16-17 5.5 2.7 1.6
18 y + 6.6 3.5 2.2
Cualquiera < 14 8.9 6.7 4.1 S/d
14-15 16.7 13.8 8.5
16-17 31.5 25.6 15.7
18 y + 38.4 31.2 19.6

Mientras el inicio del consumo de drogas licitas ocurre a los 12,9 años para el tabaco, los 13,2
años para el alcohol y los 14,2 años para los tranquilizantes el de las drogas ilícitas, la edad de
inicio para el consumo de marihuana es a los 14,4 años, el de pasta basa a los 13,5 y el de cocaína

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
13

a los 14,8 años. En cualquiera de las drogas estudiadas, lícitas e ilícitas, el consumo es mayor en
el tramo etáreo de 18 y más años.

Cuadro Nº7: Prevalencia último año (%) por tipo de droga ilícita consumida, según curso y
tipo de establecimiento, año 2000

CURSO
8º Básico 1º Medio 2º Medio 3º Medio 4º Medio
Drogas Licitas
Alcohol 44.1 58.6 69.6 77.7 82.3
Tabaco 41.7 51.5 56.7 60.6 61.1
Tranquilizante 3.3 5.4 7.0 7.8 8.3
Drogas Ilícitas
Marihuana 8.6 15.4 24.9 30.0 35.5
Cocaína 1.9 2.9 5.1 6.1 8.0
Pasta Base 3.0 4.0 5.4 5.0 6.0
Cualquiera 10.6 17.6 26.9 31.2 37.1
TIPO DE ESTABLECIMIENTO
Municipal Particular Particular Total
Subvencionado Pagado
Drogas Licitas
Alcohol 61.4 65.7 72.8 65.1
Tabaco 52.2 54.4 55.7 53.7
Tranquilizante 5.4 7.2 6.0 6.2
s
Drogas Ilícitas
Marihuana 20.6 23.4 20.9 21.7
Cocaína 4.1 5.4 3.9 4.5
Pasta Base 4.8 4.9 3.4 4.6
Cualquiera 22.7 25.5 22.4 23.6

Fuente: Informe Nacional MINEDUC, MINSAL, CONACE. Mayo 2000

Según los resultados del Estudio de Diagnóstico del Consumo de Drogas de la Población Escolar
en Chile más de un 44% de los alumnos de octavo básico consumió alcohol en el último año,
cifras que se incrementan a medida que se avanza en los niveles de enseñanza llegando en 4°
medio a un 77.7%.

En los establecimientos educacionales, el consumo de drogas, tanto lícitas como ilícitas se


incrementa con la edad de los jóvenes, es decir, los jóvenes de los dos últimos años de la
enseñanza media presentan un mayor nivel de consumo que el restante de los jóvenes de los otros
cursos. En cuanto a la dependencia de los establecimientos, se puede destacar que para el caso de
las drogas ilícitas es mayor el consumo de estas en los establecimientos particular
subvencionados. En el caso de las drogas lícitas, el consumo de alcohol es mayor en los
establecimientos particulares pagados.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
14

II. Acceso y condición de la salud de las y los jóvenes

En materia de sistema previsional, la gran mayoría de los jóvenes entre 15 y 24 años se atiende
por el Sistema Público de Salud alcanzando una cifra de 58.3% en el año 1998, demostrándose un
aumento del 4.2% respecto del año 1996. El segundo lugar de las preferencias lo tiene el sistema
de Isapres con 22,4% en el año 1998, cifra que respecto al año 1996 bajó en un 4.3%. Y, en tercer
lugar, la tiene la atención particular con un 14.8% en 1998, cifra que no varia significativamente
respecto al año 96.

Cuadro Nº 8: Población de 15 a 24 años, según sistema previsional


de salud, 1998

Sistema Total 1996 Total 1998


Previsional de Salud
Público 54.1 58.3
FFAA 2.7 2.7
Isapre 26.7 22.4
Particular 14.5 14.8
Otro Sistema y no sabe 2.1 1.7
Total 100.0 100.0
Fuente: MIDEPLAN - Encuesta CASEN 1996 y 1998

En cuanto a las demandas de atención en salud que realizan los jóvenes, las que presentan
mayores consultas son aquellas por enfermedades y accidentes, atención dental y control
preventivo. Siendo la atención dental el área con mayor demanda (Casen 1996 y 1998). A medida
que se avanza en edad, se aprecian un aumento de solicitudes de exámenes de laboratorio, y
control preventivo. El cuadro nº 6 que se señala a continuación entregan datos de la población de
15 a 29 años por tramos de edad, según tipo de atención en salud.

Cuadro Nº9: Población de 15 a 29 años por tramos de edad, según tipo de atención en salud,
1998. Porcentaje

Control Consult Consult Consult Atenc. Exam. Exam. Interv. Días


prevent enf/acc espec. urgenc. Dental Laborat. rayos cirugía Hosp.
15-19 28.8 38.2 33.9 36.5 40.4 28.9 30.7 35.5 26.0
20-24 36.0 33.4 34.3 34.0 30.4 36.3 39.6 33.9 39.1
25-29 35.2 28.5 31.7 29.5 29.1 34.8 29.6 30.6 34.9
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Encuesta CASEN, 1998

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
15

Cuadro Nº10: Población de 15 a 29 años por tramos de edad, según tipo de atención en
salud, 1998. Porcentaje

Control Consult Consult Consult Atenc. Exam. Exam. Interv. Días


prevent enf/acc espec. urgenc. Dental Laborat. rayos cirugía Hosp.
Hombre 24.6 42.8 37.5 48.4 42.9 26.2 32.4 39.7 29.2
Mujer 75.4 57.2 62.5 51.6 57.1 73.8 67.6 60.2 70.8
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Fuente: Encuesta CASEN, 1998

Al realizar un análisis de la demanda de atención en salud por sexo se observa, para todas las
prestaciones, que la mujer es la que, significativamente, recurre a una atención en el ámbito de la
salud.

La Tercera Encuesta Nacional de Juventud 2000, corrobora los datos acerca de las demandas
juveniles en salud, indicando que la mayor parte de las consultas médicas de los jóvenes
corresponden a médicos generales (43.5%), ginecólogos y matronas (30.9% y dentistas (25.3%).

Con respecto a las necesidades de atención los jóvenes señalan en primer lugar dermatología
(31.8%) y en segundo medicina general (18.9%).

Respecto a la condición de salud de las y los jóvenes, poco más de un tercio de los consultados
dice que no necesita atención de salud, pero la mayor parte de los restantes piensa que necesitaría
atención de un dermatólogo.

Al indagar en las creencias juveniles sobre su propia salud y en la relación de los jóvenes con los
servicios médicos se observa que poco más de un tercio de los consultados estima que no necesita
atención de este tipo(38,7%). Entre estos
predominan los hombres, los jóvenes del TIPO DE ATENCIÓN MEDICA REQUERIDA POR LOS JÓVENES

tramo de edad más bajo, los del nivel 40,0


38,7

socioeconómico alto y los de sectores


35,0 31,9
urbanos.
30,0

Sin embargo, el 31,9% dijo requerir atención 25,0


porcentajes

19,0
dermatológica, seguido de quienes creen 20,0

necesitar un médico general (19%). Todas las 15,0

demás especialidades propuestas en la 10,0 7,4 6,8


encuesta son nombradas por menos del 8% de 6,0 5,3 3,9 3,8
2,9
5,0
los consultados. Entre las especialidades de
más baja demanda eventual destaca la 0,0
Psicólogo o psiquiatra

Nutricionista

Oculista
Médico General

Ginecólogo

Dentista

Matrona
No necesita

Traumatólogo
Dermatólogo

atención de matronas, nutricionistas y


oculistas.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
16

El interés por atención dermatológica es compartido como prioridad tanto por los hombres como
por las mujeres (en ambos casos alrededor del 32%). Dicho requerimiento aumenta con la edad,
pasando del 27,4% en los jóvenes de 15 a 19 años, a 34,2% en cada uno de los tramos de edad
más altos. Por último, el dermatólogo es requerido por la mayoría de los jóvenes de nivel
socioeconómico medio (32,2%) y de los jóvenes de sectores rurales (33%).

La mayor parte consultó a algún profesional de la salud dentro del semestre previo a la aplicación
de la encuesta, especialmente las mujeres, los de edad intermedia, los de nivel socioeconómico
alto y los jóvenes de sectores urbanos.

Al estudiar las prácticas efectivas de


preocupación y cuidado de la propia CONSULTA A PROFESIONAL DE LA SALUD EN ÚLTIMOS SEIS MESES

salud por parte de los jóvenes, se


aprecia que en los seis meses previos No
a la aplicación de la encuesta el 49%

51,7% consultó, al menos en una


ocasión, a algún profesional de la
salud, contra un 49,3% que no lo hizo.
Sí, una vez
Se observa que las mujeres Sí, más de una vez
29%
22%

consultaron con mayor frecuencia que


los hombres. Así lo hizo el 58,1% de Sí, una vez Sí, más de una vez No
ellas y sólo 42,2% de ellos. La
frecuencia más baja de consulta
efectiva se da en el tramo de menos
edad, mientras que la mayor frecuencia se registra entre quienes tienen de 20 a 24 años.

La proporción de consultas efectivas es prácticamente inversa en función del nivel


socioeconómico, de tal manera que en los jóvenes del sector socioeconómico alto se da el mayor
nivel de consultas (55,3%), en tanto que en los de nivel socioeconómico bajo destaca la amplia
mayoría que señaló no haber consultado profesionales de la salud en todo el período considerado
(58,5%).
PROFESIONALES DE LA SALUD CON QUIENES SE ATIENDEN LOS JÓVENES SEGUN
SEXO

También entre los jóvenes rurales a 49,6

diferencia de los urbanos, predominan 50,0

quienes no hicieron consultas a profesionales 45,0


38,9
de la salud antes de la aplicación de la 40,0

encuesta (59,8%). 35,0


28,1
30,9

30,0
porcentajes

23,2
Los profesionales de la salud más 25,0 21,7

consultados por los jóvenes son el médico 20,0

12,5
15,0
general y el dentista.
10,0
4,9
5,0 1,5 1,0

0,0
Médico General Dentista Ginecólogo Matrona Traumatólogo

HOMBRE MUJER

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
17

La mayor parte de las consultas efectuadas se concentran en medicina general (43,5%) y el


especialista más visitado es el dentista (25,3%) el que es solicitado principalmente por hombres y
por jóvenes del tramo de 15 a 19 años de edad. Las consultas ginecológicas son realizadas
principalmente por mujeres del tramo más alto de edad a su vez las atenciones de salud mental
presentan un nivel general relativamente bajo y sin diferencias importantes por sexo, aunque
también son más frecuentes en el segmento de 25 a 29 años.

ATENCIONES MEDICAS SEGÚN ESPECIALIDAD DEL PROFESIONAL DE LA SALUD

Nivel socioeconómico Localización


Especialidad Alto Medio Bajo Urbano Rural Total
Medico general 21.6 45.3 43.1 43.1 43.5 43.5
Dentista 26.1 25.8 23.8 26.2 17.9 25.3
Ginecólogo 18.5 17.5 20.3 18.7 14.1 18.2
Matrona 8.9 12.0 15.8 11.3 24.4 12.7
Traumatólogo 22.3 8.1 5.1 8.4 6.2 8.2
Psicólogo o 12.3 8.2 4.8 8.1 4.0 7.6
Psiquiatra
Otro 18.5 6.0 8.4 7.0 9.0 7.2
Oculista 6.7 8.3 3.0 7.6 1.7 7.0
Dermatólogo 0.0 6.8 5.8 6.6 3.3 6.2
Nutricionista 8.9 2.4 1.6 2.6 2.4 2.5
Urólogo 0.0 1.7 5.6 2.7 0.4 2.5
Neurólogo 15.9 1.4 1.9 2.4 1.3 2.3
Fuente: Encuesta Nacional de Juventud, Instituto Nacional de la Juventud

Los jóvenes de nivel socioeconómico alto visitan más que el resto a especialistas; el resto al
médico general.

Resulta interesante consignar que los jóvenes de nivel socioeconómico medio y bajo consultan en
mayor medida al médico general que los de nivel socioeconómico alto. Estos últimos por su parte
superan a los demás en el nivel de consultas realizadas en todas las especialidades médicas (salvo
obstetricia), lo cual indica que el acceso especialistas de la salud es más común en los niveles
socioeconómicos altos.

Por último, los jóvenes de sectores urbanos y rurales acceden en igual medida a la medicina
general, siendo la consulta a especialistas más frecuente en los sectores urbanos como se observa
en la tabla siguiente. Los de sectores rurales sólo superan a los urbanos en el respectivo nivel de
consulta a matronas y en la categoría “otros”.

Mientras más alto es el nivel socioeconómico menor es el porcentaje de jóvenes que se atiende en
consultorios y hospitales, incrementándose las atenciones en consultas privadas.

En cuanto al lugar donde los jóvenes atienden sus necesidades de salud destacan las consultas
privadas, con un 34,3%, seguidas de los consultorios (30,4%), los hospitales (21,9%) y las

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
18

clínicas (16,7%). Sin embargo, esta tendencia varía de acuerdo a las características específicas de
los jóvenes, especialmente según el sexo y el nivel socioeconómico.

Las mujeres predominan claramente sobre los hombres entre quienes se atienden en clínicas,
consultorios y en sus casas. Los hombres, por su parte, tienen un nivel alto entre quienes lo hacen
en hospitales y establecimientos de salud ligados a las Fuerzas Armadas.

SERVICIOS DE SALUD DONDE SE ATIENDEN LOS JÓVENES


Al considerar el nivel socioeconómico SEGUN NIVEL SOCIOECONÓMICO

se aprecia claramente que la consulta 60,0


52,6
privada es un lugar al cual concurren
mayoritariamente jóvenes de nivel 50,0

socioeconómico alto (52,6%) y medio 40,0


37,5
39,2

(37,5%). Sólo el 19,9% del nivel 31,3

porcentajes
28,4
socioeconómico bajo concurre a este 30,0

tipo de consultas, atendiéndose el resto 19,9 19,4 19,7 19,8


16,6 16,5
20,0
de ellos principalmente en consultorios 11,2

(39,2%) y hospitales (31,3%). 10,0

-
Consulta Privada Consultorio Hospital Clínica

ALTO MEDIO BAJO

La mayor parte de quienes atienden sus SERVICIOS DE SALUD DONDE SE ATIENDEN LOS JÓVENES
SEGÚN LOCALIZACIÓN

necesidades de salud en consultas 47,3


50,0
privadas son jóvenes de sectores 45,0
urbanos. Los jóvenes rurales se 40,0
36,5
39,5

atienden principalmente en 35,0

consultorios (47,3%) y en hospitales 30,0


28,4
porcentajes

(39,5%). Sólo un 15,2% de ellos se 25,0 19,9


atiende en consultas privadas y un 20,0 15,2
18,0

5,2% en clínicas. 15,0

10,0 5,3

5,0

-
Consulta Privada Consultorio Hospital Clínica

URBANO RURAL

Un porcentaje similar al que dice no necesitar atención en salud señala que no cuenta con
posibilidades económicas de acceder a ella. Entre estos, principalmente las mujeres, los de más
edad, los de nivel socioeconómico medio y bajo, y los de sectores rurales.

Si bien un tercio de los jóvenes considera que no necesita atención médica, no es menos
importante el 36% que expresa no contar con posibilidades económicas para acceder a la misma.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
19

El porcentaje de mujeres que dice hallarse en esa situación es más alto que el de hombres (37,8%
contra 34,1%), en tanto la tendencia aumenta a medida que se incrementa la edad.

La percepción de no contar con POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE ACCEDER A ATENCIÓN EN SALUD


SEGUN NIVEL SOCIOECONÓMICO
posibilidades económicas para
87,9
obtener atención de salud aumenta 90,0

en los niveles socioeconómicos 80,0


66,0
medio y bajo. De hecho, un 87,9% 70,0
56,7
de los jóvenes de nivel alto estima 60,0

que sí cuenta con recursos

porcentajes
43,3
50,0

suficientes para consultar y 40,0


34,0

atenderse, mientras que en el nivel 30,0

bajo este porcentaje sólo alcanza al 20,0 12,1

56,7%. 10,0

-
Alto Medio Bajo

SI NO

A su vez , en los sectores rurales la POSIBILIDADES ECONÓMICAS DE ACCEDER A ATENCIÓN EN SALUD


percepción de no contar con SEGÚN LOCALIZACIÓN

recursos para obtener atención de 67,2

salud es muy elevada. Se observa 70,0


57,4
que entre los jóvenes urbanos el 60,0

67,2% cree que cuenta con 42,6


50,0
recursos suficientes para tal 32,8
porcentajes

finalidad, mientras que entre los 40,0

jóvenes de sectores rurales sólo el 30,0

42,6% piensa de esa manera. Como 20,0

muestra el gráfico adjunto, el 10,0


57,4% de los jóvenes rurales,
-
considera que no tiene Urbano Rural

posibilidades económicas de
SI NO
acceder a atención de salud,
mientras que en los sectores
urbanos la mayor parte de ellos cree que si tiene los recursos económicos necesarios para hacerlo
(67.2%).

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
20

III. Sexualidad Juvenil

La información que entrega el Instituto Nacional de Estadísticas, INE respecto al año 1998 sobre el
número de nacidos vivos de madres adolescentes indican que el 16.1% del total de nacidos son de
madres o menores de 15 años (2.8%) o de madres entre 15-19 años (97.2%). Al analizar los datos
por regiones observamos que son las regiones III, IV y XI las que presentan los más altos
porcentajes de nacidos vivos de madres adolescentes, con un 19.2%, 18.5% y 18.1%
respectivamente.

Cuadro Nº11: Número de nacidos vivos, según la edad de la madre 1990-1998

Región Total Madres menores Madres entre Total %


Nacimientos de 15 años 15-19 años
1990 292.146 742 39.543 40.285 13.78
1996 264.793 1.126 38.575 39.701 15.00
1998 257.105 1.145 40.355 41.500 16.14
1999 250.674 1.052 39.387 40.439 16.13
Fuente: INE - Anuario de Demografía, 1990, 1996, 1998 y 1999.

Entre el período 1990 y 1998 ha habido un aumento de nacidos vivos de madres menores de 19 años
- de un 13.4% a un 16.1%, fenómeno que se refuerza al considerar que el número total de nacidos
vivos en el país, ha disminuido en el período señalado.

Cuadro Nº12: Número de nacidos vivos por región, según la edad de la madre 1999

Región Total Madres menores Madres entre 15- Total %


Nacimientos de 15 años 19 años
Tarapacá 8.086 34 1.262 1.296 16.1
Antofagasta 9.199 45 1.610 1.655 18.0
Atacama 4.641 26 843 869 18.7
Coquimbo 9.939 62 1.845 1.907 19.2
Valparaíso 24.546 78 4.071 4.149 16.9
B.O'higgins 12.672 50 2.063 2.113 16.7
Maule 14.437 73 2.412 2.485 17.2
Bio-Bio 29.722 131 4.641 4.772 16.0
Araucanía 13.858 72 2.414 2.486 17.9
Lagos 17.242 98 3.172 3.270 19.0
Aysén 1.530 8 293 301 19.7
Magallanes 2.413 13 358 371 15.4
Metropolitana 102.389 362 14.403 14.765 14.4
Total 250.674 1.052 39.387 40.439 16.1
Fuente: INE - Anuario de Demografía, 1999
Instituto Nacional de la Juventud
Departamento de Estudios y Evaluación
21

Lejos de tender a disminuir, la problemática del embarazo adolescente podría ampliarse en los
próximos años. En efecto, en 1991 un 42% declaró tener actividad sexual, en tanto que en 1996
lo hace un 55%. Asimismo, mientras la edad de la primera relación sexual ha permanecido
relativamente estable entre los hombres (16,4 años en 1991 y 16,1 años en 1996), en las mujeres
ha disminuido significativamente de 18,9 años en 1991 a 16,8 años en 1996 (SERNAM; 1997)

Respecto al tema de la vivencia de la sexualidad por parte de las y los jóvenes, los datos de las
Encuestas Nacionales de Juventud, que aplica el Instituto Nacional de la Juventud desde 1994,
señala que ha aumentado el porcentaje de jóvenes que declara haber tenido relaciones sexuales en
alguna oportunidad. El incremento había sido mayor entre las mujeres hasta el año 1997, dado
que para el año 2000 se aprecia que las cifras aumentan en igual proporción para ambos sexos.
Sin embargo se debe tener en cuenta que a pesar de esto las mujeres se mantienen por debajo del
porcentaje de hombres jóvenes que han mantenido relaciones sexuales. La incidencia de los
jóvenes en prácticas sexuales se incrementa con la edad, llegando a generalizarse después de los
24 años (95.9%). Entre 1997 y 2000 para el grupo de 15 a 19 años es el grupo donde se produce
el mayor incremento de relaciones sexuales en la población desde 35% a un 42% respectivamente
para dichos años.

En términos comparativos se puede apreciar que entre 1994 y el 2000 aumentó, tanto en hombres
como en mujeres, el número de jóvenes que ha tenido relaciones sexuales. Dicha tendencia es
continua a lo largo del período en las mujeres pero no en los hombres, quienes registran alguna
disminución en 1997. En cuanto a los tramos de edad, se puede apreciar que el incremento es
sostenido a lo largo de todo el período considerado.

EVOLUCIÓN DEL PORCENTAJE DE JÓVENES


JÓVENES QUE HAN TENIDO RELACIONES SEXUALES
SEGÚN TRAMOS DE EDAD QUE HA TENIDO RELACIONES SEXUALES
SEGÚN SEXO Y TRAMOS DE EDAD

100,0 95,9
93,0 93,0
4,1
100,0 14,8 85,2
90,0 83,0

76,1 74,0
80,0 74,0 73,0 73,8
71,4
80,0 68,0 70,0
57,9
66,0
70,0
59,0
60,0
60,0
porcentajes

95,9
85,2 50,0
42,1

40,0 40,0 35,0


33,0
42,1
30,0
20,0
20,0

10,0
-
15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años
-
Hombre Mujer 15-19 20-24 25-29 Total
SI NO
1994 1997 2000

La edad promedio de inicio a la vida sexual es de 17 años, según los datos tanto para 1997
como para el 2000.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
22

EDAD INICIO RELACIONES SEXUALES La mayor parte de los jóvenes tiene su


SEGÚN SEXO
primera relación sexual entre los 15 y los 18
70,0 64,7
años de edad (62,6%). Quienes se inician
60,4
sexualmente antes de esa edad llegan al
60,0
13,7% de los casos, y quienes lo hacen entre
50,0 los 19 y los 24 son el 19,7%. Sólo el 3,9% de
los consultados inicia su vida sexual después
porcentajes

40,0
30,0
de los 24 años.
30,0
20,8
La edad media de inicio de la vida sexual
20,0
10,3
aumenta de un grupo de edad a otro, pasando
10,0
6,2
4,3
de 15,8 años entre los jóvenes de 15 a 19 que
3,5
han tenido relaciones sexuales, a los 17,7 en
- los de 25 a 29 en similar condición. Esto
Menos de 15 años Entre 15 y 18 años Entre 19 y 24 años Mas de 24 años

HOMBRES MUJERES
quiere decir que en la actualidad el inicio de
la vida sexual tiende a producirse cada vez
más temprano.

En este punto se observan claras diferencias entre hombres y mujeres, ya que si bien la mayoría
general se inicia sexualmente entre los 15 y los 18 años, los hombres que declaran haber tenido
relaciones sexuales antes de los 15 son muchos más que las mujeres (20,8% contra 6,2%). A su
vez, el promedio de edad para la primera relación sexual es de 16,2 años en el caso de los
hombres, y de 17,8 en el caso de las mujeres. Por último, la proporción de mujeres que inicia su
actividad sexual después de los 18 años es mucho más alta que la de hombres.

EDAD INICIO RELACIONES SEXUALES


Según nivel socioeconómico se
SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO observa que los jóvenes del sector
70,0
63,8 alto tienden a iniciarse sexualmente
60,9

60,0 54,2
más tardíamente que los de los otros
niveles. Los jóvenes de nivel
50,0
socioeconómico bajo por su parte,
35,6 predominan entre los que han tenido
porcentajes

40,0

relaciones sexuales antes de los 15


30,0

19,7
años y los del sector medio entre los
17,9 18,9
20,0
12,5
que se iniciaron entre los 15 y los 18
4,9 5,3
años. Por último, los jóvenes de
10,0 4,9
1,5 sectores rurales resultan más
-
Menos de 15 años Entre 15 y 18 años Entre 19 y 24 años Mas de 24 años
precoces que los urbanos, al ser 17
ALTO MEDIO BAJO
años el promedio de edad de inicio
sexual de estos y 16,7 el de aquellos.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
23

EVOLUCIÓN EDAD PROMEDIO DE INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES


Sin embargo al comparar los datos del SEGÚN SEXO Y NIVEL SOCIOECONÓMICO
18 18 18 18 18
período 1994-2000 se observa una 18
17,8

tendencia a la homologación. Es a´si


18
como se observa que durante el año 17,1
17 17 17 17 17 17 17
2000 no han habido mayores diferencias 17
16,7
con respecto a años anteriores. De
hecho, según sexo se observa un muy 17
16,2
leve retraso en el inicio de la actividad 16
16 16

sexual en hombres y un muy leve


adelanto en lo que respecta a mujeres. 16

Esto podría hablar, a largo plazo, de una


15
tendencia leve a la equiparidad en lo que Hombre Mujer Alto Medio Bajo Total

respecta al inicio de las relaciones 1994 1997 2000

sexuales según género.

Con quién tienen relaciones sexuales los y las jóvenes: Principalmente con su pareja
habitual aunque dicha tendencia ha disminuido en ambos sexos desde 1997 en adelante.

En el 2000 la gran mayoría tuvo su última FRECUENCIA RELACIONES SEXUALES, ÚLTIMOS SEIS MESES
SEGÚN TRAMOS DE EDAD
relación sexual con su pareja habitual (75,6%). 40,0
39,1

Sigue el 10% tuvo su último encuentro sexual


35,0
con una ex pareja y el 7,1% que lo tuvo con una
pareja ocasional. Aparte de las situaciones 30,0
26,326,4
24,4 23,8
nombradas, las relaciones sexuales con 25,0
porcentajes

20,1
personas como “amigos(as)”, “otras personas” o 20,0
18,6
17,5
14,5
personas que ejercen la prostitución alcanzan en 15,0 12,3
14,5

11,5
su conjunto un porcentaje inferior al 8%. 10,0
10,1 10,7

8,8
10,6

4,8 5,9

5,0

-
Varias veces en la Una vez a la Una vez al mes Menos de una vez No ha tenido No contesta
semana semana al mes relaciones en
ULTIMA PERSONA CON QUIEN TUVO RELACIONES SEXUALES últimos 6 meses
SEGÚN SEXO
15 A 19 AÑOS 20 A 24 AÑOS 25 A 29 AÑOS
87,5
90,0

80,0

70,0 64,6
Sin embargo, es posible apreciar algunas
60,0
diferencias por sexo, ya que la tendencia
porcentajes

50,0
general a tener relaciones sexuales con
40,0
personas con las que hay un vínculo o una
30,0
historia previa (pareja habitual o ex pareja) se
20,0 13,1 12,0 da en una proporción más alta de mujeres que
7,1 7,2
10,0
1,8 1,2
2,4 1,5
0,5 0,2
de hombres. De hecho, la mayor parte de las
0,7 0,3
-
Con su Con un(a) ex En un Con un Con otra Con su Con una
mujeres declara haber tenido su última relación
pareja
habitual
pareja encuentro
ocasional
amigo(a) persona amante o 2ª prostituta(o)
pareja sexual con su pareja habitual (87,5%) mientras
HOMBRE MUJER que este porcentaje en los hombres disminuye
Instituto Nacional de la Juventud
Departamento de Estudios y Evaluación
24

a un 64,6%.

ULTIMA PERSONA CON QUIEN TUVO RELACIONES SEXUALES


SEGÚN TRAMOS DE EDAD Existe además una importante cantidad de
90,0
81,5
jóvenes varones que tuvo su último
80,0 73,3
encuentro sexual con una ex pareja (13,1%)
67,1
70,0 o con una pareja ocasional (12%). Esta
60,0 última situación es declarada sólo por el
porcentajes

50,0 1,8% de las mujeres sexualmente activas.


40,0

30,0
Conforme se avanza en edad se surge una
20,0 13,0
10,9 8,3 10,3
8,0 7,4
tendencia a la estabilidad en la vida sexual.
4,9
10,0 3,6 3,5 1,9 3,2
0,8 0,31,0 0,4 -
-
0,6 Así en el grupo de 15 a 19 años quienes han
-
Con su Con un(a) ex En un Con un Con otra Con su Con una sostenido sus últimas relaciones sexuales
pareja pareja encuentro amigo(a) persona amante o 2ª prostituta(o)
habitual ocasional pareja con su pareja habitual son el 67,2%,
15 A 19 AÑOS 20 A 24 AÑOS 25 A 29 AÑOS
porcentaje que aumenta a 81,5% en el
grupo de 25 a 29 años.

Las relaciones sexuales con personas distintas de la pareja habitual tienden a ser más comunes
entre los jóvenes de nivel socioeconómico bajo. Entre los jóvenes de nivel medio prevalece la
pareja habitual, presentando este segmento niveles más bajos que los otros dos entre quienes
tienen relaciones en encuentros ocasionales y más altos en la categoría “con un amigo(a)”.

Los encuentros ocasionales y con un amigo(a) también son más frecuentes entre los jóvenes
rurales. Todas las demás categorías presentan mayor recurrencia en los sectores urbanos.

PERSONA CON LA QUE TUVO SU ÚLTIMA RELACIÓN SEXUAL


SEGÚN NIVEL SOCIECONÓMICO Y LOCALIZACIÓN
Nivel socioeconómico Localización
Persona Alto Medio Bajo Urbano Rural Total
Pareja habitual 79.3 76.6 72.7 76.0 72.8 75.6

Ex pareja 8.5 9.9 11.2 10.5 8.4 10.2

En un encuentro 11.8 6.3 8.5 6.7 10.1 7.1


ocasional
Con un amigo 0.2 4.6 4.1 4.1 5.9 4.3

Con otra persona 0.1 1.6 3.1 2.0 1.5 1.9

Con su amante o 0.0 0.7 0.4 0.5 1.1 0.6


segunda pareja
Con una 0.0 0.4 0.0 0.3 0.2 0.3
prostituta(o)
100 100 100 100 100 100
Instituto Nacional de la Juventud
Departamento de Estudios y Evaluación
25

Fuente: Encuesta Nacional de Juventud. INJUV

Analizando los datos en relación a las PAREJA EN LA ÚLTIMA RELACIÓN SEXUAL


encuesta anteriores se aprecia que ha habido EVOLUCIÓN 1997- 2000

un aumento tanto en hombres como mujeres 100,0 94,0


87,5
entre los jóvenes que sostuvieron su última 90,0
81,0
75,5
relación sexual con una persona distinta de su 80,0
69,0
70,0 64,5
pareja habitual. Tal variación ha sido más
60,0
acentuada entre las mujeres (en 1997 el 94%
50,0
de ellas tuvo su última relación sexual con su 40,0 33,0
30,0
pareja habitual, mientras que en el 2000 el 30,0 22,5

87,5% declaró lo mismo). En el caso de los 20,0


17,0
11,1

hombres este cambio es más leve, ya que en 10,0 4,0

1997 el 69% señaló haber tenido su última -


1997 2000 1997 2000

relación sexual con la pareja habitual, Pareja Habitual Pareja Habitual Pareja Ocasional Pareja Ocasional

mientras que en el 2000 lo hizo. Hombre Mujer Total

Condiciones que los jóvenes consideran


necesarias para tener relaciones sexuales:Los hombres y las mujeres jóvenes difieren en las
condiciones que consideran más importantes para tener relaciones sexuales. De todos modos,
entre las más importantes no está, casi ningún caso, el Estado Civil, convivir o el compromiso de
para casarse. Por otro lado el acuerdo entre las partes como condición primordial para tener
relaciones sexuales aumenta y predomina en el 2000.

En efecto, en términos comparativos y desde CONDICIONES PARA TENER RELACIONES SEXUALES


EVOLUCIÓN 1997 -200
una perspectiva global, se puede observar
60,0
que respecto de 1997 ha aumentado 50,7

notablemente el número de jóvenes que 50,0 46,0

considera que se puede tener relaciones 40,0 36,7 37,0

sexuales sin que haya necesariamente amor


o compromiso en la pareja. Este predominio 30,0

“del deseo” por sobre “el amor” y el 20,0

“estado civil” plantea claras tendencias a la 11,0


8,3
10,0 6,0
liberalización en lo que a sexualidad se 4,3

refiere. -
Si hay amor Si ambos lo Sólo si están Si existe
entre desean. casados. compromiso
ambos. de casarse o
vivir juntos.
1997 2000

Así se desprende del hecho de que el 46% que en 1997 consideraba que para tener relaciones
sexuales era necesario que hubiese amor entre los miembros de la pareja haya bajado a un 36,7%
en el 2000. En cambio, quienes plantean que sólo es necesario que ambos lo deseen han pasado
de un 37% en 1997 a un 50,7% en el 2000. Por otra parte, se puede observar con claridad que
condiciones como el matrimonio, el compromiso y la convivencia previa continúan perdiendo
importancia en el tiempo como factores de legitimación de las relaciones sexuales.

Es posible observar que entre los jóvenes predomina “el estar de acuerdo” frente “al amor” o “el
matrimonio” como condición esencial para tener relaciones sexuales. De hecho, la mayoría
Instituto Nacional de la Juventud
Departamento de Estudios y Evaluación
26

general (50,7%) estima que es suficiente con que los involucrados lo deseen. Un 36,7% estima
que la condición esencial es que exista amor entre ambos (36,7%) señala mientras que sólo el
8,3% plantea que es necesario estar casados. El compromiso de matrimonio o vivir juntos es una
condición fundamental sólo para el 4,3% de los jóvenes.
CONDICIONES PARA TENER RELACIONES SEXUALES
SEGUN SEXO
59,6 Este tema presenta variaciones
60,0 interesantes según sexo, para la mayoría
50,0
de los hombres la condición esencial para
44,1
41,6
tener relaciones sexuales es sólo que los
40,0
involucrados lo deseen (59,6%), mientras
porcentajes

29,4

30,0
que entre las mujeres la mayoría opina
que la condición principal es que haya
20,0
amor (44,1%). En ninguno de los dos
8,2 8,5
10,0
2,8
5,8 casos tiene mayor relevancia el Estado
Civil, el convivir o el compromiso para
-
Si ambos la desean Si hay amor entre ambos Sólo si están casados Si existe compromiso de
casarse o vivir juntos
casarse.

HOMBRE MUJER

CONDICIONES PARA TENER RELACIONES SEXUALES


SEGÚN TRAMOS DE EDAD

60,0
La tendencia general se mantiene en los
56,0
51,7 diferentes tramos de edad, aunque a
50,0
44,9
medida que esta aumenta se incrementa la
37,7
40,2 proporción de jóvenes que cree que la
40,0
32,1
condición más importante para tener
30,0
relaciones sexuales es sólo que ambos lo
deseen. También se observa que los
20,0
13,0
jóvenes del tramo intermedio de edad
presentan el porcentaje más elevado en la
10,0 5,3 6,3 4,4 5,6
2,9 categoría “si hay amor entre ambos”.
-
Si ambos la desean Si hay amor entre Sólo si están casados Si existe compromiso
ambos de casarse o vivir juntos

15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
27

CONDICIONES PARA TENER RELACIONES SEXUALES


SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO

60,0
53,1
La mayoría de los jóvenes de nivel
50,4 50,9 socioeconómico alto y de nivel bajo
50,0
considera que basta con que los
40,0 35,2
37,2 35,7
involucrados lo deseen. A su vez, el
porcentajes

30,0
mayor porcentaje de quienes consideran
que es necesario que haya amor
20,0 corresponde a jóvenes de nivel medio.
10,0 10,0
7,6
10,0 4,8 3,4
1,7

-
Si ambos la desean Si hay amor entre ambos Sólo si están casados Si existe compromiso de
casarse o vivir juntos

ALTO MEDIO BAJO

CONDICIONES PARA TENER RELACIONES SEXUALES


Los jóvenes urbanos opinan en mayor
SEGÚN LOCALIZACIÓN medida que los rurales que para tener
60,0
relaciones sexuales es necesario que los
51,5
implicados lo deseen, mientras que
45,4
50,0
todas las demás categorías los jóvenes
39,5
40,0
36,3 de sectores rurales presentan
proporciones mayores a acuerdo, es
porcentajes

30,0
decir estos tienden a condicionar sus
20,0 relaciones a algún nivel de compromiso.
10,8
8,0
10,0 4,3 4,4

-
Si ambos la desean Si hay amor entre Sólo si están casados Si existe compromiso
ambos de casarse o vivir
juntos

URBANO RURAL

Hay coherencia entre las condiciones que los


jóvenes consideran esenciales para tener una TIENE RELACIONES SEXUALES VARIAS VECES A LA SEMANA
SEGÚN CONDICIONES PARA TENER RELACIONES SEXUALES

relación sexual y sus prácticas, como por


ejemplo tener o no pareja, o la frecuencia con 50,0
46,2

la cual sostienen relaciones sexuales. 45,0


36,7
40,0

35,0 28,6
La idea de que para tener relaciones sexuales 26,7
porcentajes

30,0

basta con que ambos lo deseen es mayoritaria 25,0

20,0
entre quienes tienen novio(a) o pololo(a) 15,0

(41%), entre los que han tenido relaciones 10,0

sexuales (81,4%) y entre los que tienen de 15 5,0

0,0
Si ambos la desean Si hay amor entre Si existe compromiso Sólo si están casados
ambos de casarse o vivir
juntos

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
28

a 18 años (65,4%). A su vez, el estar casados es la condición más importante entre los que no
tienen pareja (58,7%) y los que no han tenido relaciones sexuales (69%).

En los jóvenes que tienen una frecuencia alta de relaciones sexuales (varias veces a la semana)
predominan los que piensan que es mejor estar casado antes iniciar la vida sexual, (46,2%),
seguidos de quienes definen como condición esencial la existencia previa del compromiso de
casarse o vivir juntos (36,7%).

A su vez, el porcentaje más bajo de casos


TUVO SU ÚLTIMA RELACIÓN SEXUAL CON SU PAREJA HABITUAL
SEGÚN CONDICIONES PARA TENER RELACIONES SEXUALES que tuvo su última relación sexual con la
pareja habitual corresponde a quienes
87,9
suscriben la idea de que para tener
90,0
81,6 80,0 relaciones sexuales basta con que las partes
70,4
80,0 los deseen. En esta serie el nivel más alto
70,0
corresponde a los que estiman que para vivir
60,0
la sexualidad debe existir antes el
porcentajes

50,0

40,0 compromiso de casarse o vivir juntos


30,0 (87,9%).
20,0

10,0

-
Si ambos la desean Si hay amor entre Si existe compromisoSólo si están casados
ambos de casarse o vivir
juntos

Autocuidado en relación a la sexualidad referido al uso de métodos anticonceptivos

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS USADOS EN ÚLTIMA RELACIÓN SEXUAL


Pese a que la gran mayoría declaró conocer
SEGÚN SEXO
o saber usar métodos anticonceptivos, un
Píldora
40,5 tercio no usó ninguno de ellos en su última
19,3
15,9 relación sexual. Si bien en relación a las
Condón 35,8

22,1
encuestas anteriores, se aprecia un aumento
D.I.U.

3,7
8,3
en las prácticas de autocuidado, esto aún
Interrupción acto sexual 3,7
resulta insuficiente ante la mayor apertura
4,7
Método natural
2,2 que muestran los jóvenes en este aspecto
0,1
Esterilización
2,2
de sus vidas.
1,2
Lavados vaginales 0,7

Diafragma 1,3
0,2
Una mayoría (69% de los jóvenes) usó
- 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 45,0
algún tipo de anticonceptivo en su última
porcentajes relación sexual. Entre estos predominan las
HOMBRE MUJER
mujeres (76,6% contra 61,7%), los de
nivel socioeconómico alto (el uso de
anticonceptivos aumenta o disminuye en

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
29

relación inversa al nivel socioeconómico) y los de sectores urbanos (69,6% versus 64,6% en
sectores rurales). Respecto a la edad, se aprecia que a medida que aumenta se incrementa el uso
de métodos anticonceptivos.

Al aumentar la edad también cambia el método anticonceptivo principal y el sujeto directo de la


prevención: se pasa del condón a la píldora y después al DIU.

MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS USADOS (ÚLITMA RELACIÓN SEXUAL) Entre los 15 y 19 años el método
SEGÚN TRAMOS DE EDAD
anticonceptivo más empleado es el
45,0
40,3 condón(20,7%). Entre los 20 y 24 años este
40,0
uso empieza a disminuir, incrementándose
35,0 32,3
30,6 30,1
29,1 28,9
el de la píldora. Por tanto, a esa edad la
30,0
25,5 mujer comienza a tomar la responsabilidad
25,0 22,2
20,7 directa sobre el control del embarazo. Esta
20,0 16,9
tendencia continúa en el grupo de 25 a 29
13,3
15,0
años, donde también se aprecia la
10,0 6,1
4,9
6,3 disminución del condón, el progresivo
4,2 4,7 3,9
5,0 2,3 aumento de la píldora y la aparición notoria
-
Píldora Ningún método Condón D.I.U. No conoce o no Interrupción
del Dispositivo Intra Uterino (DIU).
sabe usar acto sexual

15 a 19 años 20 a 24 años 25 a 29 años

La tendencia general observada a lo largo del tiempo en cuanto al uso de los métodos
anticonceptivos más usados muestra un aumento generalizado, aunque con matices entre niveles
socioeconómicos.

USO DE PRESERVATIVO COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO Respecto del uso de preservativo, es posible
SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO
EVOLUCIÓN 1997 -200 distinguir una tendencia al aumento en los
60,0
tres niveles socioeconómicos. Esta se
51,8
aprecia de manera más nítida en el nivel
50,0
alto, donde en 1997 un 35% declaró haberlo
41,0

40,0 35,0
usado en su última relación sexual, pasando
a un 51,8% en el 2000. En el nivel
27,9
30,0
22,0
socioeconómico medio al aumento en el uso
16,0
18,3 del condón ha sido sostenido en el tiempo,
20,0
11,0
13,0
ya que de un 16% que lo empleó durante
10,0 1994 se llega a un 22% en 1997 y a un
27,9% en el 2000. En el nivel
0,0
Alto Medio Bajo socioeconómico bajo de un 11% que
1994 1997 2000 declaró usarlo en 1994 se llega a un 18,3%
en el 2000.

Al observar longitudinalmente los datos disponibles se ve que 1997 fue el año de mayor uso de la
“píldora” como método anticonceptivo.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
30

USO DE PÍLDORA COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO


Al poner el énfasis en la píldora como
SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO
EVOLUCIÓN 1997 -200O
método anticonceptivo se logra apreciar que
en los niveles socioeconómicos alto y medio
45,0 41,0
39,0 disminuye notoriamente el empleo de la
40,0
píldora. El año 1997 figura como el “peak”
35,0
29,5
30,7
en lo que a su uso se refiere, con un 41% en
30,0
25,1 25,0
23,0 el estrato alto y un 39% en el medio. Por el
25,0
contrario, en ese mismo año sólo un 23%
20,0
14,0
16,0
del segmento bajo declaraba utilizar la
15,0
píldora como forma preventiva del
10,0
embarazo siendo este el único segmento en
5,0
el cual su uso muestra un aumento
-
Alto Medio Bajo
progresivo en el tiempo. De hecho, durante
1994 1997 2000 el año 2000, un 30,7% declara haberla
empleado.

USO DE D.I.U COMO MÉTODO ANTICONCEPTIVO


SEGÚN NIVEL SOCIOECONÓMICO
Respecto al uso de dispositivos
EVOLUCIÓN 1997 -200O intrauterinos (DIU) se da la tendencia
30,0 27,0 27,0 contraria a la señalada en el párrafo
anterior: su uso muestra un incremento a lo
25,0
largo del tiempo (1997-2000), focalizado en
20,0 17,0
18,0 los niveles socioeconómicos medio y alto.
14,3 Hasta 1997 el uso del DIU venía cayendo,
15,0 13,0

10,0
cosa que se empieza a revertir ese año hasta
10,0 6,8
alcanzar en el 2000 un nivel de 6,8%. El
nivel socioeconómico bajo muestra una
5,0 2,0 dinámica inversa: pasa de un 27% en 1997,
-
a un 18% en el 2000.
Alto Medio Bajo

1994 1997 2000

En relación a otros datos relativos a la sexualidad, tales como aborto y SIDA se entregan a
continuación. En cuanto al aborto, se puede decir que el grupo etáreo entre 15 a 24 años
representa un 35% del total de los abortos, siendo un 25% para jóvenes de 20 a 24 años y un 10%
para menores de 20 años.

Del total de casos de SIDA, el 11% corresponde al grupo entre 10 y 24 años, de éstos el 13,4%
representa a jóvenes entre 15 y 19 años y el 84,8% al grupo de 20 a 24 años. En este grupo,
aparece la drogadicción endovenosa como la vía de infección importante, alcanzando un 15% en
mujeres y un 7% en hombres; mientras que en el total de la población con SIDA la cifra es de 6%
en el caso de las mujeres y de 4% en el caso de los hombres. (Salud, 1998).

La vía de transmisión más importante es la sexual, con un 85.0% para las mujeres y un 48.0%
para los hombres, la vía transfusional alcanza a un 3.0% para el caso de las mujeres y un 0% para
los hombres.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
31

Cuadro Nº13: Vías de infección de SIDA en jóvenes entre 15 y 29 años. Septiembre 1999

Vías Mujeres Hombres


Relaciones sexuales heterosexuales 85.0 18.0
Relaciones homosexuales 0.0 68.0
Intercambio de jeringas 9.0 5.0
Transfusión sanguínea 3.0 0.0
Hemofílico 0.0 1.0
No declarado 3.0 8.0
Total 100.0 100.0
Fuente: CONASIDA - Sexualidad y SIDA, documento presentado por la Dra. Raquel Child en el Café Diálogo
noviembre 1999.

De acuerdo a los últimos datos presentados por CONASIDA, en nuestro país existen alrededor de
3.150 personas que han enfermado de SIDA y 3.857 portadores asintomáticos notificados. El
90% de casos son hombres y el 10% mujeres. El 30.0% de las mujeres y el 24.0% de los hombres
son jóvenes entre 15 y 29 años. Alrededor del 50.0% de las personas que tienen o han tenido esta
enfermedad adquirieron la infección en su etapa de juventud, entre los 13 y 29 años. (1999)

En relación a su edad, el promedio de los hombres enfermos es entre 30 y 34 años y el promedio


de edad de las mujeres entre 20 y 24 años.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación
32

Bibliografía

1. Carabineros de Chile - Anuario de Estadísticas Policiales. 1997

2. INE - Anuario de Demografía, 1996, 1998 y 2000.

3. MIDEPLAN - Encuesta Casen 1996 y 1998.

4. MINSAL - ”Estrategias Innovadoras en Salud”. La Reforma Programática y


Financiera Chilena, 1998.

5. MINSAL - “Las Enfermedades Mentales en Chile”. Magnitud y Consecuencias. 1999.

6. INJUV/ Dpto. Planificación y Desarrollo- “Salud en Jóvenes”. Documento de trabajo, 1999.

7. MINSAL - “Salud para la Gente Joven”. Política Nacional de Salud para Adolescentes y
Jóvenes, 1998.

8. MINSAL - “Diagnóstico epidemiológico de la salud mental en Chile, 1998.

9. MINEDUC, MINSAL y CONACE "Estudio de Diagnóstico del Consumo de


Drogas en Población Escolar de Chile, a Nivel Comunal" 1999

10. INJUV – Primera , Segunda y Tercera Encuesta Nacional de Juventud, 1994, 1997 y 2000

11. CONACE -Tercer Estudio Nacional de Consumo de Drogas en Chile, 1998. Resumen
Ejecutivo, 1999

12. INJUV - Mapeo y Análisis de la Oferta Gubernamental destinada a los Jóvenes, 1999.

13. UNICEF – Estudio comparativo sobre Maltrato Infantil 1994 y 2000. Documento de trabajo,
año 2000.

14. SERNAM – Detección y análisis – prevalencia de la violencia intrafamiliar. Documento de


trabajo, versión preliminar. Agosto de 2001.

Instituto Nacional de la Juventud


Departamento de Estudios y Evaluación

You might also like