You are on page 1of 9

EL DESARROLLO DEL NIÑO, LA NIÑA Y LA JUVENTUD

INDIGENA ECUATORIANA
Apuntes para una Reflexión

Por Cesar Parra

Quito, julio de 1997

1
EL DESARROLLO DEL NIÑO, LA NIÑA Y LA JUVENTUD
INDIGENA ECUATORIANA1

Contenido General

Antecedentes .................................................................................................................................................. 3
Realidad y contexto de la niñez y juventud indígena ..................................................................................... 4
COMPASSION y Propuesta .......................................................................................................................... 8
Conclusiones .................................................................................................................................................. 9

1
Este es un documento preparado para la generación de un proceso de reflexión. No pretende definir una posición,
sino mas bien una apreciación de la coyuntura política-religiosa y social en la comunidad indígena que trasciende a la
niñez y juventud que tendrá que enfrentar los retos que le plantean hoy los aduntos. La niñez y juventud que
COMPASSION hoy atiende tendrá que enfrentar la situación social y cultural que sus padres hoy de dejan. Esto
amerita un serio análisis, sobre modelos y propuestas de desarrollo se deseamos generar para estas poblaciones.

2
Antecedentes
La población Indígena en el Ecuador es un pueblo que avanza. A diferencia de otro tipo de análisis
que existe en el ambiente, debemos manifestar nuestra complacencia en que el pueblo llamado
“Indígena” esta en proceso de redefinir su presencia en nuestro suelo nacional. Además son
expresiones que se manifiestan a lo largo del continente moreno e indio llamado América.

Desde la conquista al pueblo indígena debe reconocercele su lucha por la supervivencia, muy a
pesar de las reducciones y traspasos socio-culturales y religiosos a los que hayan sido sometidos.
Frecuentemente han demostrado una gran capacidad de sobrevivir aun cuando de la historia
preponderante sea opositora. Su lucha por la tierra, por mantener su cultura, por sus derechos,
pasando de objetos a ser sujetos de sus derechos, demuestra que están presente. Es decir, hoy,
están en proceso de empoderarse a si mismo como personas que buscan su propio desarrollo,
cada vez NO permitiendo que los “otros” asuman su reto. Estamos a las puertas de la redefinición:
inclusive de mayoría y minorías, de poderes y contra-poderes, del reino y el anti-reino. Como ellos
lo definirían estamos en un: “pachakutik”, que siginifica un nuevo ciclo de quinientos años. El ciclo
de la reinvindicación.

No podemos ser tan victoriosos, y decir que todo esta bien para los indios americanos y en
particular los ecuatorianos. Pues, el camino esta largo y solo se lo hace al andar. Los indígenas
vienen andando por cinco siglos y no les pesaría un sexto si tienen que reconquistar su cultura,
educación, cosmovisión y demás aspectos de su vida comunitaria, aparentemente olvidada en la
historia de los invasores.

Tendrán que enfrentar el que todavía no se les ha devuelto la tierra mas fertil. Los créditos
negados por su faltad de liquidez financiera según los financistas. La falta de legalización de
tierras, el no reconocimiento de la salud tradicional, llamada no científica. Lucharán para quedarse
en su tierra y no tener que luchar por un espacio urbano dehumanizante y poco sencible. Urbe que
viola sus derechos y su autoestima. Ciudad que no le preocupa la vida del indio, mas solo lo que
puede producir a bajo precio para sostener sistemas funcionales en la búsqueda de sostener el
Estado opresor.

3
La iglesia evangélica indígena que data desde el 50 y que su mayor crecimiento se ha dado entre
el 70 y el 80, esta también afectada por esta ola de reinvindicación. La Asociación de Indígenas
Evangélicos del Chimborazo (AIECH) nació en el contexto de la Reforma Agraria, en el año 1966.
La razón, un “pedazo de suelo para la construcción del templo”, ofertada por el Ingeniero que
estaba a cargo del IERAC en Riobamba. Mientras esto pasaba, a las comunidades indígenas se
les estaba dando mas de 10.000 hectarias de tierras como un paso a la abolición del modelo de
Hacienda y Huasipungos, en cambio lograr la devolución de la tierra a sus originales dueños. De
todos modos no se devolvió la mejor tierra, que se quedó en manos de quienes sostenían el poder
estatal.

La iglesia indígena agrupa a mas del 60% de los evangélicos. Consta de un aproximado número
de 1500 iglesias con un promedio de 200 familias. Es decir juntas, sumarían mas del 5% de la
población ecuatoriana. La AIECH en el momento es la organización indígena mas grande de todas
las existentes en el país. Ong’s, Op’s reconocen su trabajo organizativo de promoción humana,
que mediante la fe esta haciendo la diferencia en el medio indígena. Hay mucho que evaluar para
crecer, pero esto nos demuestra, que la fe evangélica si ha surtido efecto en las vidas de los
indígenas.

Cabe aclarar que los misiones históricas y de fe nortemaericanas que intervenieron en estas
comunidades ya han salido desde la década del 70 y que el proceso de crecimiento de la iglesia le
ha costado en su totalidad a la misma nacionalidad indígena. Lamentablemente, hoy, hay iglesias
de tipo pentecostal que están llegando a la comunidad indígena, que sin respetar la cultura ni la
cosmovisión andina, están plantando inglesias aun en comunidades don ya son el 100%
evangélicas. Estan evangelizando a los mismos evangelizados. Produtos de estas invaciones
mestizas, se están resquebrajando la unidad de la comuna.

Realidad y contexto de la niñez y juventud indígena


En el campo de la niñez y juventud indígena, en la realidad esta asociada a la vida y procesos
que los adultos estan viviendo. No podemos decir a ciencia cierta que en este campo, exista un
verdadero avanzar. Los niños/as avanzan conforme avanzan los padres.

4
La migración es uno de los puntos que debemos analizar. El niño/a esta siendo abandonado por
los padres (hombres) al estos verce en la obligación de salir algunas temporadas a la ciudad o a
las cosechas en la región litoral. Viajes que solo tienen un propósito, el buscar mejorar los
ingresos familiares. Una razón fundamental es que hoy no se puede vivir de la agricultura. Al
momento estamos enfrentando en la sierra central una sequia, o heladas que han dañado las
siembras.

Las familias indígenas están en proceso de desestructuración. La migración forza a las mujeres a
realizar trabajos comunitarios, de representación organizacional, el cultivo de la tierra, actividades
que le son necesarios realizar ya que de esto depende la superviviencia familiar en la comunidad.
El niño mientras es menor de 5 años, le acompaña a todas partes de la actividad de la madre. El
problema para la familia radica cuando, el/la niño/a tiene que entra a la escuela. La madre se limita
a hacer trabajos que están cercanos a la casa y a la escuela. La siembras se descuidan en
especial las que están lejanas, por no cumplir trabajos comunitarios, la familia empieza a tener
deundas financieras con la cabildo (multas), a mas que debe complir con el oficio doméstico y
ciudado de animales menores. Por lo tanto es entendible la alta deserción escolar infantil. La mano
de obra en necesaria y los menores deben aportar al sostenimiento de la familia.

COMPASSION tiene que enfrentar toda estas situaciones. Muchos niños/as viven lejos. En el
campo las distancias no se miden en metros sino en kilometros. Cuando un patrocinado llega al
centro estudiantil, después de sortear todas la dificultades familiares a las que esta sometido,
realmente es una victoria.

En el tema de la migración hay que puntualizar otras esferas. Por ejemplo, las comunidades de la
nacionalidad Otavalo2. Las familias indígenas a mas de ser agricultores son artesanos. La mayor
producción ha sido prendas de vestir. Hasta hace 20 años esta nacionalidad era eminentemente
agricultora. Hoy son los mejores mercades de cultura y ropa a nombre del Estado ecuatoriano en
USA y Europa. Son expertos exportadores y en muchos casos ya son cuatrilingues. Algunos no
hablan bien el español pero si el inglés a la perfección. Hoy se estan en la compra de una ciudad

2
Están geográficamento hubicados en la parte norte del Ecuador. COMPASSION financia 5 proyectos.

5
llamada Otavalo, ya la poseen el 50% de los inmuebles. La adquisición de esta ciudad es la mas
clara forma física de su reinvindicación.

La niñez y juventud otavala es afectada por esta nuevo despertar comercial del indio. La escuela
es importante en términos que les permita conquistar el mundo mestizo para sus intereses. La
manufaturación de prendas de vestir se la aprende en casa, no hay escuelas ni colegios
preparados para esto. Primero se aprende la confección, el tratamiento de la lana y la
manufaturación esto aprenden entre los 9 y 12 años. En la edad de adolescencia, comienzan a
acompañar a sus padres en la comercialización en el mercado interno y ciudades mas cercanas.
La esperanza es que en el modelo cascada, saliendo en forma gradual del hogar, iria a
encontrarse con otros familiares en otros paises o ciudades grandes para comerciar.

En el caso de COMPASSION,3 muchos patrocinados han tenido que ser cancelados por causa de
este fenómeno. La mayoría de patrocinados estan por debajo de los 15 años. Lo que no han
salido son los mas pobrez, pero tienen la esperanza de hacerlo.

En el caso de la niñez de la sierra central están en otra dinámica. Las comunidad quichua se
debate en la agricultura por lo general. Su migración es las ciudades mas cercanas y en particular
Quito-Guayaquil. En esta migración en particualr exiten una dinámica en la que se lleva la
comunidad a la ciudad y la ciudad a la comunidad. Este esfuerzo por convivir en ambos ambientes
esta provocando la creación tal vez de una nueva cultura simbiótica y sicrética. Los valores de
cada cultura son en muchas veces compatibles y en otras contradictorias.

En el caso de la iglesia, la creación de las llamdas “salas” de cultos han sido definitorias en la
conservación de la cultura. En el lenguaje mestizo evangélico esto es una célula de hogar, pero no
funciona así. Las salas de cultos son el espacio natural dentro de la urbe que permite el
intercambio y comunicación a mas de enriquecimiento cultural con la comunidad del campo. Las
noches de reunen para alabar a Dios y compartir noticias buenas o malas acerca de lo que sucede

3
Existe un caso interesante sobre la iglesia evangélica indígena. En el proceso de migración algunas
familias viajaron a Venezuela. Como son hereditarios de la cultura comunitaria, se agruparon. Como
consecuencia definiron tener una iglesia indígena en suelo venezolano. Nombraron una comisión y

6
en el campo. No obstante no son lugares donde las familias permanecen para siempre, son
lugares de avanzada. Las familias son vendedores en los mercados pasan temporadas que les
permite ganar dinero o la educación de los hijos para luego migrar a otra ciudad o regresar al
campo, asi mismo por temporadas.

En esta inestabilidad se encuentran los niños/s del campo. No saben si dentro de un mes o mas
tiempo tendrán que salir a otro lugar. Sus redes familiares, de cultura con su comunidad se ven
rotas, y por ende cuando llegan a un nuevo lugar se convierten en frágiles. Esta es una niñez esta
en riesgo total.

El sistema educativo en el que se desarrollan es urbano monoligue. No obsteante en este nueva


década se ha ido desarrolloando el modelo altenativo llamado la “Eduación Intercultural Bilingue”.
Modelo que responde según los proponientes a las demandas de la cultura indígena. Solo el
futuro lo dirá si es o no suficiente para la supervivencia como pueblo.
“Históricamente se considera que siempre ha habido una educación comunitaria, pues los
padres, hijos y demás miembros de la comunidad han enseñado generación tras
generación a convivir con la naturaleza, a cultivar la tierra, a emplear racionalmente los
recursos naturales, a relatar e interpretar sus cambios y transformaciones en el tiempo.
De esta forma también se han apredido las técnicas de rotación de los cultivos, se casa y
pesca, de recolección y conservación, de producción de intrumentos y prendas, así como
las expresiones artísticas. A través de la interrrelación conla naturaleza se ha ido
desarrollado el pensamiento de cada pueblo indígena, perfeccionando su cosmovisión y
creando su mitología” 4

La eduación ha de ser revalorizada por sus propios actores comunitarios. Algunos de ellos como:
Alberto Conejo5, educador indígena, propone la creación de móduos educativos que sean
desarrollado por objetivos y no per temáticas. Que permita crear escuelas abiertas y no
centralizadas en las aulas escolares. Que los maestros sean tutores facilitadores de proceso de
aprendizaje. Que las calificaciones no sean en el sistema mestizo, sino mas bien por sistema de
autoevaluación.

viajaron a Ecuador, contrataron un pastor otavalo y lo llevaron a su congregación. Su fe, su cultura y su


comercio están unidos en una forma muy dinámica.
4
Victor Hugo Torres (Editor), “La Escuela India: ¿Integración o Formación Etnica, COMUNIDEC, Quito,
Ecuador, 1992, Página. 222.

7
La planificación eduactiva debe estar acorde a los sitemas de convicencia y ciclos agrarios de la
comunidad. Que la comunidad sea la que planifica su ciclo educativo. Una de las condiciones para
establecer este modelo alternativo es que el facilitador de educación sea bilingue, y que responda
a la comunidad.

COMPASSION y Propuesta
En las actuales circunstancias en las que se desarrolla en pueblo indígena, la itervención de
COMPASSION a nivel de la iglesia evangélica y comunidad en general, amerita una seria
reflexión. En la actual cobertura de proyectos tenermos casi el 30% en comunidades indígenas,
particularmente de la nacionalidad quichua.

Muchos de nuestros centros estudiantiles estan en una ambibalecia cultural, religiosa comunitaria
y política. Algunos proyectos son utilizados como una fuente de poder, especialmente de los
líderes evangélicos que quieren tener poder renombre político en la comunidad indígena. Otros
quieren tener recursos para el fortalecimiento institucional de la iglesia por encima de la
comunidad, especialmente si la población evangélica es minoritaria.

Se ha podido notar en algunos proyectos que marchan muy bien6. Tienen una buen manejo
financiero. Tienes iniciativas de desarrollo educativo. Esto sucede cuando un profesor esta al
frente. Pero me pregunto es este modelo de centro estudiantil que sirve para que la comunidad de
niños/as y juventud indígena se desarrolle? ¿este modelo aportará significativamente a la
conservación de la cultura?.

Lo que se ha podido notar en forma significativa es que mientras la cultura indígena se debate en
la recuperación del saber ancestral por medio de la educación bilingue, nosotros los de
COMPASSION estamos luchando por estableces por medio del refuerso escolar, un modelo

5
Visctor Hugo Torres, Interculturalidad y Eduación Bilingue, Ecuentros y Desafios, Memoria del
Encuentro y Indoamericano de Eduación Bilingue Intercultual, COMUNIDEC, Fundación Interamericana,
Quito 1994, Página 7-30.
6
Esto lo diriamos desde una optica meztiza, desde afuera de la cosmovisión indígena.

8
educativo no apropiado.7 En conversaciones con el maestro de la escuela en una comunidad en la
rivera del río Napo comentó que los estudiantes no querían ir a la escuela. LO que mas les distraia
era el ir a pescar y aprender de cacería. Estaban a punto de ser expulsados del centro escolar de
la comunidad por querer saber como sus padres lo hacían hasta 30 años atras, antes de
convertirce en citadinos viviendo en la comunidad.

Conclusiones
Para nuestra institución este problema de coyuntura y estructura de la comunidad indígena nos
interpela a una seria reflexión.

• A la luz de esta realidas no debemos preguntar en primer lugar que es desarrollo para
la población indígena y luego de lograr definirlo mediante un proceso participativo,
impulsar modelos alternativos de desarrollo del niño, la niña y la juventud comunitaria.
• Establecer modelos en que juntos con la comunidad nos permitan ir contruyendo la
vida de los menores. En el caso de los Otavalos habría que ejercer un modelo
vocacional que interactue la cultura con el comercio y tal vez habría que desarrollar
muchos centros artesanales. Centros que favorecerán a los mas pobres. La
agroprecuaria sería una altenativa para los centros de la sierra central y sur.
• Un prograla de liderazgo nacional que promueva el desarrollo para ser invertido en la
comunidad.
• Entrar en un proceso de diálogo con la comunidad indígena evangélica para optener
un modelo alternativo y participativo. Recordemos ellos ya no son objetos de
desarrollo sino mas bien son sujetos.
• Buscar modrelos alternativos, dinámicos para atender a la niñez migrante, hubicados
en la ciudad.
• Ante la realidad de migración forzada, la situación escolar y otras variables mas, creo
mas conveniente enfocarnos en los programas para menores de 5 años. Serían los
mas estables en inversión.

Pr. Cesar Parra

7
En el caso de los proyectos que están en la selva con el Misionero Roger, que son 11 en total. La meta
principal del misionero norteamericano, es el establecimiento de escuelas con metodología urbana. Modelo
que esta provocando el sueño por salir a la ciudad para establecer una carrera universitaria. Modelo que
esta promoviendo la desestructura cultural autoctona para entrar a la sociedad globalizante y blanca. Hay
tal problema que ha habido la necesidad de establecer un proyecto “Hogar” para recibier a los estudiantes
indígenas que sales a la ciudad.

You might also like