You are on page 1of 14

Mercosur y Ouro Preto

(Pero nada que ver con Brasil…)

Por María Celeste Gigli Box.

Forzosa Aclaración Preliminar.

Estos son malos tiempos. Los hijos dejaron de obedecer a sus padres y todo el mundo escribe.
Marco Tulio Cicerón

Las líneas que siguen debo presentarlas como son las inconfundibles y
manoseadas “aclaraciones” que no me atrevo a llamar justificaciones. Esta
suerte de coartada legal, me permitirá hacer algunas menciones que
atravesarán todo el escrito desde su comienzo. La primera de ellas alude a una
licencia de expresión. Es muy simple. Como sobradamente sabemos, en la
prosa académica -sin ser necesariamente excluyente- se acostumbra la
utilización de tercera persona plural para cualquier tipo de afirmación. No será
el caso de estas páginas, las que he decidido expresar en la impopular primera
del singular. Motiva esto, la naturaleza del contenido a exponer.

Por cierto, aquél, es mi segunda aclaración inicial. Sabiendo que las


limitaciones epistemológicas del Seminario hacen a la historia de AL, lo que
hace imperioso tomar un tópico dable de historiarse a los fines de cumplir con
los objetivos de la cátedra. Esto será cumplido, aunque admito que en parte (y
–no puedo negarlo-, de un modo incluso, astutamente útil). Dentro ese trecho
en que el objetivo será cumplido encontraremos los primeros dos recorridos.
Esto es: una breve vía histórica de Venezuela y Argentina en tanto que
poseedores de petróleo (allende las diferencias cuantitativas entre los dos
países). Simplemente, esos dos recorridos cumplirán [más que modestamente]
con el tenor de historiar el tema de interés seleccionado para desarrollar. El
último, no lo hará.

Por eso, debo hacer otra aclaración más. A guisa de confesión, el tercer eje
de tratamiento, no sólo no será histórico (ni historiable en lo inmediato), sino
que se ubicará en el plano del análisis –en el mejor de los casos-; o bien de la
mera especulación –en el peor de ellos. Específicamente, me refiero a la
reciente coyuntura de sumar a Venezuela como miembro del Mercosur,
sumando a ésta perspectiva, el rol que desempeña el petróleo en esta dupla.
Daré por descontado el marco de la integración regional, y me centraré en el
papel del hidrocarburo al interior del Mercado Común del Sur entre estos dos
miembros que expresan el punto más hacia el Norte con el más austral de AL.
Desde ya, este tipo de análisis [si es que su exigua magnitud y perspicacia
permiten verlo así], es consistente con nuestro interés en la integración
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

latinoamericana, no me permitirá dar cuenta de aseveraciones refrendadas por


fuentes históricas consolidadas.

Así, tendré que valerme del cotejo de diversos tratamientos periodísticos,


cuanto de mis escasos aportes producto de un exploración que no pretende
aseverar, sino tan sólo confesar lo que son sólo preguntas sin posibilidad de ser
respondidas por quien las formula –aún en el caso de que mediase lectura y
perspectiva temporal suficiente. Comenzando:

Aló!...: Que vengo yo.

“Mercenarios 2: Mundo En Llamas es el nombre de un videojuego con lo último de la


tecnología que saldrá a la venta en EUA. Con imágenes tridimensionales, el usuario
encarna a un soldado cuya misión es derrocar a un tirano hambriento de poder que altera
el suministro de petróleo. Por eso, debe ser invadido y derrocado. La empresa creadora del
juego, Pandemic Studio, aclara en su sitio Web que el país por atacar es Venezuela y el
dictador por expulsar, Hugo Chávez.”
(Recuadro en Primera Plana) Página 12, el 10 del VII de 2006.

Chávez advino a su campaña presidencial –hacia fines de la década del


´90-, como emergente de una gran cantidad de la población no representada,
fue la presión que rompió la inercia de su descontento. El actual presidente fue
superando todos los obstáculos que en su camino encontró. Desde los
opositores al interior de las FFAA, como el establishment de la dirigencia
tradicional. Medios, la misma Iglesia, no dejaron de acompañar a los primeros.
La salida lógica en términos de política de poder para efectuar descompresión
del comienzo de esta saga de acciones que enfrentaban el status quo, estaba
en la mesa: una Asamblea Constituyente, podría legitimar lo que las pujas
habían planteado. Al menos, para quienes lo apoyaban políticamente. Esto fue
el referéndum de abril de 1999, daría lugar a una nueva Carta Magna que
permitiría la legitimación de actores no gubernamentales, la revocación de
mandato que mediría la eficiencia pública, cuanto la reforma de los tres
poderes de gobierno. Ahora existían el Poder Ciudadano –que controlaría las
candidaturas públicas-, el Poder Electoral –que le daba entidad Constitucional a
las elecciones. Por último, la Defensoría del Pueblo. Por otro lado, también se
afirma la capacidad empresaria del Estado, junto con un avance en el
reconocimiento de derechos sociales, políticos y ambientales. Se reconoce la
entidad jurídica sindical y la correspondiente a los pueblos indígenas1. Luego
del referéndum, no podemos soslayar que –allende abstenciones, golpes de

1
El Consejo Nacional Electoral convocó para agosto de 2004 el referéndum revocatorio del
mandato presidencial. Chávez fue confirmado por el cincuenta y nueve por ciento de los votos,
con una abstención de treinta. En la mitad de los estados obtuvo más del sesenta por ciento de
los votos. Su apoyo fue más fuerte en zonas rurales y las pequeñas y medianas ciudades que
en las de mayor población. En esta votación se registró el porcentaje más bajo de
abstencionismo de la historia venezolana

ii
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

Estado en connivencia estadounidense2 y paros petroleros-, Chávez sigue


manteniendo un gran sustento público, sobre todo en los sectores más
populares (clara mayoría en el país, ya que la trama social es atávicamente
polarizada). Incluso, con una base electoral mayor, su apoyo aumentó en dos
millones de unidades. No lejos de esto, están las llamadas Misiones, que se
proponen el aumento de la igualdad social y la disminución de las exclusiones.

De este gran cambio en los parámetros de gobierno, vayamos


acercándonos a espacios que nos interesan por la elección del petróleo como
punto focal de este escrito, cuanto a las relaciones que conforma el recurso
para con actores externos. Abramos una suerte de lente, que amplifique la
situación en las Relaciones Internacionales, para poder enmarcar al
hidrocarburo en el nuevo ejercicio de aquellas. Para comenzar, creo necesario
ver el art. 152 de la Constitución Bolivariana de Venezuela. Éste nos plantea:
“Las relaciones internacionales… responden a los fines del Estado en función
del ejercicio de la soberanía y de los intereses del pueblo;… independencia,
igualdad entre Estados, libre determinación y no intervención en sus asuntos
internos, solución pacífica de los conflictos internacionales, cooperación,
respeto de los derechos humanos y solidaridad entre los pueblos en la lucha
por su emancipación… firme y decidida defensa de estos principios y de la
práctica democrática en todos los organismos e instituciones internacionales”.

Esta idea fuerza en el fortalecimiento de la soberanía nacional, tiene


también el cargo de la promoción de la multipolaridad de la sociedad
internacional, la integración caribeña, promover un rol activo de Venezuela en
el continente, cuanto erigir un nuevo sistema de seguridad regional. Por
supuesto, esta concepción de relacionamiento externo en general, y de política
exterior en particular; está profundamente particularizada en la figura del PEN.
Lo que se conoce comúnmente como Diplomacia Presidencial. Entre otras
acciones del mismo, se afirmó la vinculación con países enemigos de EUA (Irán,
Cuba, junto con críticas severas a la intervención en Irak). Pero esto no es lo
único: también existe la preeminencia en fortalecer la OPEP, cuanto en la
defensa de precios del petróleo, el reconocimiento bolivariano en el contexto
internacional, la preeminencia de Venezuela en la lucha contra la pobreza y la
preservación ambiental. Por último, un contundente impulso en la integración
latinoamericana como contrapeso al pretendido predominio en el ámbito del
ALCA. También es necesario mencionar la participación de Venezuela en
diversos foros, en donde se platearon varios de los ítems recién mencionados,
como se aprovechó el espacio para criticar la política de los EUA (al que se lo
hace cargo de varios de aquéllos ítems). También se han propuesto proyectos
de fondos humanitarios financiados con gracias de las deudas externas.

2
Puede encontrarse material y documentación diversa acerca de esto en
www.venezuelafoia.info; con otro contenido, también se encuentra material en
www.venezuelaoas.org/IntervencionJorgeValeroIntervencionExtranjeraCP31-03-04.htm

iii
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

Expandiendo -y repasando en perspectiva-, el tópico de la integración;


tenemos que atender las siguientes cuestiones. Luego de lo que había sido el
último gobierno de Pérez (en que se había abierto la integración en el espacio
del Pacto Andino y el caribe), cambia con Caldera. Éste se aleja del espacio que
abrió Pérez, y comienza a mirar hacia el Mercosur. Con Chávez esta intención
continua, aunque al comienzo de su mandato se encuentra con algunas
rigideces en el panorama centroamericano. Un ejemplo de ello fue la propuesta
de Chávez de negociar con la guerrilla colombiana (lo que implicaba
intromisión en la soberanía del vecino, como el reconocimiento de la guerrilla
como actor legítimo en el espacio internacional al intentar acordar con ella). El
Plan Colombia, financiado por EUA, también complicó el estado de cosas. El
supuesto apoyo de Chávez al separatismo boliviano, los golpistas ecuatorianos
y la ilegitimidad de origen de su gobierno se sumaron a aquello3.

Pasó de Castaño Oscuro:


Pasado con Aroma a Café, Presente con Olor a Petróleo.

Al perro que tiene dinero se le llama Señor Perro. Proverbio árabe.


(Los destacados son míos)

El siglo XX trajo a Venezuela un color más intenso: ya desde 1933, el


petróleo reemplazaría la producción cafetalera, hasta que en 1950 se colocaba
detrás de EUA y URSS, solamente. Pero todo no sería de un color tan diferente
al hidrocarburo como es el rosa: lo cierto es que se entregaban grandes
espacios de explotación a concesiones, beneficio que se otorgaba para apagar
incendios de desajustes anteriores al gomecismo. Claro que los concesionarios,
como quienes rodeaban los puntos más influyentes del negocio adquirieron
dinero, que en aquellos años significaba lo mismo que hoy en día: poder. Si
bien las regalías del oro negro también expandieron una economía que había
sido durante largo tiempo un enclave cafetalero, fue el motivo de las primeras
pujas sindicales, allá por el mítico año venezolano de 1928. En la mitad de los
´30s, Gómez muere y –a causa de la defunción o luego de ella, según la
postura que se tome-, Venezuela comienza a bregar por libertades
democráticas. Pero el lustro siguiente, que se propuso la de ampliación de
libertades acabó con la crisis que asestó al país en la IIGM. No olvidemos que
Pearl Harbor se alimentaba a petróleo venezolano. Cuando en el San Valentín
3
Avanzando –casi con un salto-, hacia lo que han sido los últimos movimientos en el mapa
internacional gracias a la inquieta Venezuela de Chávez, tenemos que mencionar el encuentro
del 2005 en el espacio de la CAN (en ese entonces para tratar la alianza energética andina,
infraestructura internacional, la política arancelaria común, como el impulso de la Comunidad
Sudamericana de Naciones en lo que hizo al acercamiento de la CAN al Mercosur y a Chile). Por
último, aunque no supongo agregar nada, sino simplemente colocarlo en juego y poder seguir
avanzando –a la salida de la CAN que se produce un año después-, se suma el ingreso casi
inmediato de Venezuela como miembro pleno al Mercosur en julio del corriente

iv
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

de 1942, siete buques con crudo venezolano son alcanzados por torpedos
alemanes, la oscuridad del hidrocarburo se adueña de la baja en la rentabilidad
a causa del descenso obligado en la oferta gracias a las pérdidas sufridas. Esto
lleva a la promulgación de la ley petrolera de 1943, en donde se imponen
impuestos directos a los beneficios de las petroleras. Claro que esto no
agradaba a los propietarios, pero la amenaza de expropiación parece que les
disgustaba aún más.

Desde el lado del estado, esto concretaba la unificación jurídica bajo una
misma legislación, cuanto la posibilidad de acceder a recursos para utilizarlos
contraciclicamente. Lo cierto es que en la década del ´50, existía un exceso de
oferta mundial de hidrocarburos. Obviamente, la presión de precios
descendente, derribó a varias compañías del rubro.

Por otro lado, existían diversas nacionalizaciones, generadoras de untuosos


recursos fiscales. Como reacción a ello, se funda la OPEP hacia 1960, con el fin
de regular un mercado que al fluctuar, arrastra perjuicios por doquier. Ya en
1970, se produjo un tirón de demanda inflacionario. Entre 1973 y 1974, es
crítica la presión del 400%. Hacia 1976, se nacionaliza la industria de
hidrocarburos, en manos de PDVSA, que mantuvo varias refinerías en el país,
como en el exterior (Curazao, EUA, Alemania, Suecia y Bélgica). Las situadas
en tierra venezolana poseían una gran capacidad de refinado diario4; las
foráneas, un poco menor. En 1979, vuelve a acontecer otra crisis. La nueva
presión de precios es frenada por una suba de tasas internacionales para secar
el mercado. Claro que si la nación era importadora neta, la falta de liquidez
sumada a la presión alcista, sumía a los países en recesiones recurrentes. La
compensación a esto, fue el descubrimiento de nuevos pozos a lo largo del
globo, como la incapacidad de llegar a la cuota de algunos productores.

En fin. Para no extendernos en armar una guía del decurso del petróleo en la
Veneciuela, como la llamó Fernández de Enciso allá por 1518, avancemos hacia
más aquí en el tiempo: la PDVSA,que desde hace tiempo juega un rol
fundamental en la economía venezolana; y, como se sabe, es fundamental en
la integración energética (me refiero a aquéllas que Venezuela pretende desde
hace tres años en el Acuerdo de Caracas, el que ofrece petróleo en precios
preferenciales para Centroamérica).

(Como el tema es vasto y el espacio me apremia, sigo avanzando aún más).


También en el ámbito de ella también nacen Petroamérica, Petrocaribe y
Petrosur5. En lo que hace a su situación en la actual gestión presidencial, no
debemos lamentarnos por sus balances: Sabiendo que en el último tiempo el
4
Cabe destacar que las reservas también son pródigas, ya que la faja petrolífera del Orinoco se
suma a las convencionales. Hacia mediados de los ´90, el petróleo significaba casi un 74% de
los recursos fiscales.

v
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

precio del barril es alto, junto con el control de tipo de cambio, las reservas han
subido considerablemente desde que Chávez obtuvo el PE (de hecho, la cuota
actual de la OPEP es de 28 millones de barriles al día). Esto nos presenta, que,
hoy por hoy, la política petrolera venezolana tiene dos objetos: en el corto
plazo, pretende aumentar los réditos; y en el largo, reducir la preeminencia de
EUA. Esto ha implicado acciones diversas: como procurar nuevos mercados
(como el asiático o bien el latinoamericano), la reducción de la participación
estadounidense en las exportaciones (así como la progresiva desvinculación
comercial con dicho país de refinerías sitas en él)6.

Como parte de esta apertura del ejido estadounidense, Venezuela ha


comenzado a ser más multilateral a la hora de ofrecer oro negro: En este
sentido, Chávez firma un acuerdo de cooperación con India, que es el tercer
consumidor de crudo en todo el continente asiático -setenta por ciento del cual
lo importaba de medio Oriente. Por la situación explosiva del oriente medio,
aquél asiático procura diversificar su demanda. Por otro lado, Venezuela se
acercó a China (en donde inauguró una oficina comercial), y con quien iniciará
una relación de la calaña de aliado estratégico.

Veamos ahora, el caso de Petroamérica y Petrocaribe: En la I Reunión de los


Ministros de Energía sudamericanos, se discutió a Petroamérica como el brío
de la integración regional. Como preludio de la Cumbre de Jefes de Estado y
Gobierno de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN), donde la
integración energética es el fulcro, Venezuela impulsó la Alternativa Bolivariana

5
Cabe recordar, no olvidemos que Chávez no se olvidó de tirar un misil para el lado del
Mercosur –tal vez preparando el camino para incesar a él-, afirmando que –junto a la CAN-, son
un fracaso porque nacieron en el marco del neoliberalismo. Por eso planteó la sustitución por
un “Plan estratégico 2005-2010”. En esos momentos, Venezuela planteó que la nueva Patria
Grande no se puede hacer dentro del chovinismo de la elite brasileña; la cipaya argentina o el
lacayismo político-económico de Toledo en Perú, Uribe en Colombia y Palacio en Ecuador; sino
sobre instituciones concebidas en el espíritu de San Martín, Bolívar, Artigas y Manuela Sáenz.
6
A ver. Me ligo con un tema que sólo me va a provocar lamentarme (por complicado) en tan
pocas páginas. Pero en fin, vamos a hacerle frente. Suena extraño [inconsistente, hasta
contradictorio] la actitud opositora a veces, insultiba otras; que toma con los EUA. Lo cierto es
que en EUA tiene gran parte del share de exportaciones, como también posee inversiones en
su territorio. En el corto/mediano plazo, ninguno de los dos puede dejar de
comprarse/venderse. No necesariamente es contradictorio el ataque de Chávez a EUA como
responsable de los dolores de AL, y su venta simultánea: negocios, son negocios. Y hacerlo
puede dejar en situación favorable a ambos actores, como en verdad sucede. En ese caso,
deberíamos hacer un recorte en el análisis entre la dimensión macroeconómica del primer
recurso exportable Venezolano (que no es bananas, por cierto), y analizar la dimensión
discursiva/ideológica/etc. De hecho, que Venezuela mantenga a EUA como cliente es un modo
más de demostrarle una relación de poder (favorable al primer país). Tampoco pensemos,
desde la perspectiva de EUA [no necesariamente desde el republicanismo], si es legítimo el
vituperio chavista. También pensemos en cómo ven esto varios actores exteriores al
continente. Tomar la política –y esto requiere muchas más páginas, y de otra natura-, con tanta
linealidad como es la de amigo enemigo pero en todas las dimensiones [y casi en el
puerilismo de la oposición completa] es no entenderla mucho… claro que por otro lado, nadie
duda de la utilización como medio de ejercer poder a terceros a través del hidrocarburo…

vi
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

para la América (ALBA) fundamentada en principios de solidaridad y


complementariedad de los países en el uso justo y democrático de los recursos
en el desarrollo de sus pueblos. En esta dinámica, Petroamérica sería un
habilitador geopolítico orientado hacia la cooperación e integración, con
recursos del caribe, Centroamérica y Suramérica. En Petroamérica confluyen
tres iniciativas: Petrosur (Argentina, Brasil, Venezuela y Uruguay); Petrocaribe
(suscrito con 14 países caribeños); y Petroandina (Bolivia, Ecuador, Colombia,
Perú y Venezuela). PDVSA tiene previsto, construir una refinería en Brasil junto
a la estatal Petrobras y una nueva refinería Abreu de Lima en Pernambuco. Por
otro lado, reformar tres en Cuba, Jamaica y Uruguay. Todo integrado con la
explotación pesada y extra-pesada de la Faja del Orinoco. La segunda inversión
en importancia será en Montevideo, adaptada al crudo pesado de la Faja del
Orinoco. El 4% de la inversión está destinado a la jamaiquina Petrojam; y el 2%
restante será invertido en Cuba (construida por los soviéticos). Todas las
iniciativas descriptas proponen el uso soberano de los recursos energéticos
como motor de desarrollo endógeno e integración de los pueblos de América
Latina y El Caribe para reducir las asimetrías económicas y sociales existentes
en los pueblos latinoamericanos. Chávez también ofreció a Ecuador refinar su
petróleo y comprar bonos de su deuda (claro que las relaciones con EUA
quedarían en juego por esto). Venezuela ofreció otorgar a alcaldes sandinistas
de Nicaragua un crédito para obtener derivados del petróleo a precio
preferencial (en función de los apagones y la huelga de transporte en
Managua). La dinámica sería la PDVSA en alianza con las alcaldías
nicaragüenses sandinistas, aunque sin participación ni aprobación del gobierno
de Nicaragua. Créase o no.

En el caso de Petrocaribe, el marco es el del Acuerdo para la aplicación del


ALBA (que, también en el marco de la oposición al ALCA, posee la estratégica
ubicación de PDVSA Cuba). Su finalidad es fortalecer la seguridad energética,
el desarrollo socio-económico y la integración de los países del Caribe. En la
Cumbre de Jefes de Estado del Caribe, Chávez planteó lanzar “Petrocaribe”, en
Puerto La Cruz (Venezuela). Todos los países de la región apoyaron. Sólo
Trinidad y Tobago y Barbados, se mantuvieron al margen de la iniciativa.
También se integraron a la propuesta Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados,
Bélice, Dominica, Granada, Guayana, Jamaica, Santa Lucía, San Cristóbal y
Nevis, San Vicente y las Granadinas, Surinam y la República Dominicana.
Chávez ofreció financiar el transporte e infraestructura creando un “arco
solidario de integración energética”.

El caso del eje Uruguay, Brasil y Argentina lo tocaremos, en el apartado


siguiente:

Petrobolívares pa´l Sur

vii
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

Allá está Evita… ¡El Cordobazo!… ¡Fidel-Guevara la patria liberada! ¡Viva! ¡Viva Agustín
Tosco!… el imperio… deberían estar haciendo un plan de transición para que aprendan a vivir
sin ser un imperio… ¡Chávez-Perón un solo corazón!... 1954, yo estaba naciendo ese año
cuando ya andaban en ese carro Evita y Perón, y Fidel creo que tenía un Cadillac, cuando era
estudiante… ¿no? ¡Nada! No tenía nada… como decía Mao Tse Tung… el Líbano, en Palestina…
Irak, las amenazas contra Irán… contra Corea del Norte… Cuba… compañero Evo Morales...
refundar a Bolivia, la hija predilecta de Bolívar, la Bolivia hermana… La espada libertadora de
San Martín y la espada de José Martí… Chomsky, titula “Hegemonía o supervivencia”… Rosa
Luxemburgo: “Socialismo o barbarie”… Cuando cayó la Unión Soviética… la tesis neoliberal
recogida en aquel llamado consenso de Washington… ¿Recuerdas Hebe?... Maradona nos
acompañó, Miguel Bonasso… en Mar del Plata dijimos ¡El ALCA se fue al carajo!... ha nacido un
nuevo Mercosur…porque eternamente joven desde la Higuera…Guevara... el de la motocicleta
que recorrió América Latina… [En referencia a los ´90] citando las palabras del compañero
presidente Néstor Kirchner… las puertas del infierno… Venezuela ha asistido por primera vez
como miembro pleno… [Refiriéndose a Luiz Inácio Lula Da Silva] llegó a hablar de
Mercoamérica... el Mercosur es el camino a esa patria grande… no el mundo unipolar ni
bipolar, es multipolar… rumbo al socialismo, como lo fue también Simón Rodríguez… un mundo
de iguales… justos, un mundo de libres…”

Antes de comenzar a ver en más profundidad el binomio Hugo-Néstor


veamos unos sumarios aspectos del el rol del petróleo venezolano en el
contexto latinoamericano en general. Para eso, antes haré alusión a la
situación actual de PDVSA. El gobierno actual ha impulsado una “nueva PDVSA”
nacida como consecuencia de su triunfo, se trata “de una empresa nacional,
subordinada al Estado venezolano y profundamente comprometida con el
auténtico dueño del petróleo: el pueblo venezolano”. En cuanto a sus
lineamientos estratégicos la Nueva PDVSA buscaría contribuir al desarrollo
nacional, al beneficio de la población, a la seguridad del país, y a la defensa de
su soberanía. Tiene claramente una función social, ejemplo de ello lo
constituye el Fondo para el Desarrollo Económico y Social del País (FONDESPA)
que pretende potenciar el desarrollo integral de los venezolanos a través de la
distribución revolucionaria de la renta petrolera. Los Núcleos de Desarrollo
Endógeno son otro indicador de ello. Por otra parte, no puede dejar de
mencionarse que Chávez ha presentado el “Plan Siembra Petrolera 2005-
2030”, dentro del cual se inscribe el Proyecto Orinoco que establece un nuevo
concepto de desarrollo integral en la faja del Orinoco. Dicho Plan pretende
trazar las directrices de la política energética de Venezuela hasta el año 2030 y
comprende seis grandes proyectos de desarrollo de dos etapas: una a
ejecutarse entre el período 2005-2012, y la otra, a llevarse adelante en la
etapa comprendida entre 2012 y 2030. El Plan Siembra Petrolera 2005-2012
comprende seis ejes

fundamentales: Magna Reserva, Proyecto Orinoco, Proyecto Delta-Caribe,


Refinación, Infraestructura, Integración7. Este último eje, es central para
nuestros objetivos. En este mismo contexto que se suscribieron las iniciativas
venezolanas que ya se mencionaron como Petrocaribe y Petroandina. Para
7
Para mayor información véase PDVSA http://pdvsa.com

viii
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

estos planes de integración energética de Latinoamérica y del Caribe, la


inversión de ascendería a 56 mil millones de dólares, esto será para un período
del 2005-2012.

En este apartado, tomemos la que resta: Petrosur. Esta es una suerte de


habilitador político y comercial promovido por Venezuela, dirigido a establecer
mecanismos de cooperación e integración sobre la base de la complementariedad. En
este sentido, Tabaré Vázquez y el Hugo Chávez firmaron la "Declaración de
Montevideo", por la que Uruguay se suma al consenso previo entre Venezuela,
Argentina, Brasil y Bolivia para la creación de una petrolera regional, Petrosur.
El proyecto de esta empresa energética sudamericana prevé que los países
socios coordinen esfuerzos en la producción, refinación y distribución de
petróleo hacia la región y el mundo. Esta iniciativa reconoce la importancia de
fomentar cooperación y alianzas estratégicas entre las compañías petroleras estatales
de Brasil, Argentina, Uruguay y Venezuela: Petróleos Brasileiros (Petrobras), Energía
Argentina S.A. (Enarsa); Administración Nacional de Combustibles, Alcohol y Portland
(ANCAP) y Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA) para que desarrollen de manera
integral negocios en toda la cadena de los hidrocarburos. Se busca
minimizar, de esta forma, los efectos negativos que sobre los países de la
región tienen los costos de la energía originados por factores especulativos
y geopolíticos, mediante la disminución de los costos de las transacciones
(eliminando la intermediación), el acceso a financiamiento preferencial y el
aprovechamiento de las sinergias comerciales para solventar las asimetrías
económicas y sociales de la región.

En Mayo de 2005 durante la Cumbre de Brasilia fue acordada, por los


Presidentes de Argentina, Brasil y Venezuela -iniciativa de esta-, la formación
de PETROSUR. Se enumeraron los primeros proyectos a ser abordados de
forma conjunta: La exploración gasífera y petrolera en Argentina. Venezuela,
compra conjuntamente por PDVSA y ENARSA de 150 estaciones de servicios,
actualmente en manos de la privada Rhasa, lo que no representará erogación
alguna para el gobierno argentino, ya que será abonada con la renta de
activos. PDVSA adquirirá estaciones de Sol, propiedad de la estatal uruguaya
ANCAP. También se comprometió a invertir en campos explotados por Repsol. A
cambio, la española tendrá una participación futura en la explotación de la
cuenca del Orinoco. Kirchner consideró que la compra de Rhasa por PDVSA era
un "paso estratégico" en AL y en las relaciones entre Argentina y Venezuela, y
un avance en un esperado "anillo energético" de la región. No nos olvidemos
que en esa coyuntura fue firmado el preacuerdo de la joint venture para el
Norte de Paria (Venezuela), con reservas enormes; una asociación de estudios
de cuantificación y certificación de las reservas del campo Carabobo, también
en Venezuela (con PDVSA explotando el 51 por ciento y Petrobrás el 49). El
presidente Chávez afirmó que los acuerdos firmados por Brasil y Argentina
tienen gran "importancia estratégica" para la construcción de un nuevo modelo
de desarrollo para América del Sur. Claro que no dejó de aclarar la bisagra que
esto significa: esto no habría sido posible, “pues la antigua PDVSA, secuestrada
por el norte, nunca lo hubiese hecho”.

ix
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

Esto debe ser visto teniendo en cuanta el salto cualitativo en el Bloque


Regional de Poder (BRP), donde Chávez desata la ofensiva estratégica en la
Cumbre de la Comunidad Suramericana de Naciones (CSN), en Brasilia. Esa
ofensiva, preparada periodísticamente con la Carta abierta de Tabaré Vázquez
y Hugo Chávez en Folha de São Paulo, avanza sobre tres ejes estratégicos: el
energético, la alianza tripartita y la ruptura del régimen panamericano-
neoliberal. Por cierto, podemos ver objetivos inmediatos ya realizados: a)
“anclar” definitivamente a los amigos Lula, Tabaré y Kirchner en el eje

Caracas/La Habana-Brasilia-Buenos Aires; b) empujar a los tibios hacia ese


nuevo eje hegemónico de la política suramericana y, c) neutralizar a
Washington.

Yacimientos Petrolíferos Fagocitados

“Lo malo es que las máximas se escriben para los demás y raramente para sí mismos”.
Abel Dufresne.

Veamos el caso del petróleo en la Argentina, poseedor de tal recurso


estratégico en las regiones más sureñas de su extensión. Como es de
esperarse, el estudio de los circuitos productivos del petróleo [y del carbón,
aunque no sea el objeto en estas líneas], fueron explotados tradicionalmente
por la empresa estatal YPF [YCF, en caso del lignito]. Por su calaña, escapaban
a las leyes generales del espacio privado –lo que las apartaba de un cálculo
convencional de rentabilidad empresaria. Lo cierto es que en el espacio
patagónico, constituye un factor vital para el desarrollo del lugar. No es
soslayable tampoco, que a diferencia de cualquier otro proceso [sector]
productivo, las utilidades que el hidrocarburo genera, son en parte cedidos al
fisco provincial. Lo que hace de éstos, comparativamente más ricos que
provincias vecinas que no poseen el recurso.

Desde 1991 YPF deja de ser estatal, y pasa a concesionarios privados. Hasta
fines del ´90 (1998), el proceso de exploración y explotación en las cuencas,
era adecuadamente rentable. El precio seguía el patrón norteamericano,
igualando los valores de comercialización del barril. Cuando la desregulación se
produce, la caída del barril se produce, auque la empresa –ya privada-, se
niega a ajustar a la baja los precios. Esto complicó las exportaciones
seriamente. El ajuste lo hicieron los eslabones más débiles de la cadena
productiva. Esto acarrea una disminución en el proceso de extracción y
explotación. Obviamente, las menos eficientes, murieron en el intento… yendo
al caso concreto de la Argentina, tenemos lugares donde las mismas destilerías
procesan el crudo y le añaden valor inmediato a la extracción. Ejemplos de

x
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

esto son las destilerías Luján de Cuyo en Mendoza, Refinor en Salta, o la planta
localizada en Plaza Huincul en Neuquén). Otra particularidad es la de la
explotación de tipo enclave (donde los réditos son dirigidos a otros lares de
donde se los obtiene. Tampoco ingresan –aunque sea en menor medida-,
excedentes al circuito productivo local). Si es un hecho que el estado recupera
una parte de los mismos en regalías. Pero la apropiación estatal no significa
que ésta no decida cómo va asignar los recursos (Me explico: la percepción de
gravámenes no hace inmediata la recepción por parte de los particulares, ni
implica proporción alguna). Por otro lado, luego de la privatización, las
provincias pierden el control por sobre los objetivos que pretenden de la
industrias de hidrocarburos, lo que hace que no se mantenga el perfil social
que hacia conformar la empresa. Me refiero al fenómeno de la subcontratación
y el empleo temporal que desconfiguran el aspecto de antaño.

Veamos el caso de la Cuenca del Golfo San Jorge, en donde surgieron dos
áreas de explotación petrolera, que comprenden los denominados “Yacimiento
Chubut” (en Comodoro Rivadavia) y el “Yacimiento Santa Cruz del N” (con eje
en la ciudad de Caleta Olivia). Desde el surgimiento de la actividad petrolera
(1907), además de los asentamientos que rodeaban esta actividad, se
registraron varias nuevas conformaciones: Cañadón Seco (1944), el boom
petrolero en Caleta Olivia (1960), y el corrimiento hacia el OE, fortalecido
desde el poblamiento de Pico Truncado y Las Heras (1963). Todo este proceso
fue llevado de la mano de YPF. Luego de la privatización, la racionalidad
empresaria reconvierte la gestión. Antes, las negociaciones se establecían
entre el sector público con el local –que era también estatal, pero de otra
jurisdicción. Si tuviésemos que pintar la situación, la estructura funcional
implica: una dominación de los actores directos o indirectos de la petrolera
estatal (que conservan su poder para los contratistas más débiles de las
cadenas productivas). Los actores sociales subordinados (ex empleados de
YPF), fueron reemplazados por otros actores externos. Existe una reducción
notoria del empleo y un aumento de la fragmentación social ante las
distorsiones que el cambio generó. El estado, por cierto no ha logrado
desarrollar una alternativa diferente para articular a los actores que no
sobrevivieron al cambio. Es cierto que percibe regalías; pero en el caso de
Santa Cruz y Chubut, más de la mitad de los recursos generados se remiten al
exterior. Rofman asegura la mitad de los recursos generados por la actividad
petrolera se remiten fuera del espacio provincial y el excedente no es
apropiado internamente –salvo por la cuarta parte del PBI provincial, que es lo
que efectivamente se percibe.

Pingüino empetrolado (huyendo de Greenpeace®)

Obtener riqueza es difícil, más difícil es conservarla, pero gastarla sabiamente es lo más
difícil del todo... Edward Day

xi
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

Veamos qué tiene el bolivariano Hugo para el pingüino telúrico. En


primera instancia debemos tener la clara preeminencia en hidrocarburos del
poder venezolano por sobre el patagónico. Pero dejando constada esa
obviedad, Chávez tiene preparado el eje energético: para esto, Don Hugo tiene
las huestes propias. Ya no son las estrategias de San Martín; sino Ramírez y Alí
Rodríguez, armados con la PDVSA y la Cancillería. Cuentan diversos análisis
periodísticos que cuando Alí Rodríguez era Presidente de PDVSA, el ex
guerrillero –pragmático y muy culto-, decía que la política integracionista del
gobierno venezolano solo podía construirse sobre su poder energético. Ofrecer
algo con olor a dinero y no a marxismo dependentista es mas razonable para la
burguesía del N- para sus detractores, la combinación de mantener contenta a
esta burguesía, con la ayuda de las Misiones, hace que los unos, no se peleen
con otros. Parece que todo está articulado con defensa de la Doctrina Monroe
pero petrolera. La alianza tripartita (Caracas, Brasilia y Buenos Aires) es
conocido el “eje del bien” y el “eje de la integración para la libertad”, según
Ramírez, sufrió una situación absurda, no se envió un solo barril al Caribe,
Brasil, Argentina o Uruguay". Ahora, con Chávez, un sistema para enviar crudo
barato a América Latina a cambio de productos agrícolas o industriales e
incluso servicios médicos, es la pauta. En lo que hace a los desarrollos
infraestructurales, el plan de siete años -con apoyo de Brasil y Argentina-
buscará llevar una tubería desde Venezuela, hasta la Patagonia. Los 8.000
kilómetros de conexión ayudarían a cubrir la mayoría de la demanda de gas.
Una obra que no es parte de una manifestación fastuosa, ya que Argentina es
importador neto de gas y buena parte de la industria está basada en este
recurso natural, por ende, necesitará mucho más en el futuro. Brasil también
tiene pequeñas reservas. Chile está tan desesperado… ¿Una buena situación
para hacerlo, no?

El Dúo Dinámico (en Nafta o GNC).


“El hombre no puede vivir sin tratar de describir y explicar el universo”
Isaías Berlín
“Un estudioso de la dinámica creerá, por tradición, que escribir las ecuaciones de un sistema
equivale a entenderlo”
James Gleick

Contrariamente a lo que se debe estimar, en estas últimas líneas no me


voy a extender en demasía. Ya he conocido la certeza de la falta de problemas
reales detrás de ríos de tinta. Así que seré muy breve, brevísima:

Lo concreto es que Don Hugo tiene la pelota, y por aquí abajo hay un
potrero para usar como centro de anclaje espacial y estratégico. El oro negro,

xii
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

se suma las tierras cafeteras y azucareras; que, si bien grandes, dependen de


la pelota de Chávez.

Claro que la compra de máquinas agrícolas, multiplicidad de reuniones


públicas, proyectos fastuosos, como la concreción de la incorporación como
socio pleno, demuestran que las intenciones no son temporales… aunque
tampoco descuento, que así como las actas de matrimonio certifican amor
eterno y los tratados son hechos para ser cumplidos; sin embargo, por allí
existen muchos divorcios, y los conflictos interestatales son muy comunes ¿no
es cierto? En fin. Supongamos lo mejor.

Y, aunque aún en ese caso, no sabemos si el futuro dejará que esto se


consolide, las intensiones están sobre la mesa: un eje, una
complementariedad. No es menor saber que tal vez no sean presidentes
idénticos, pero el enemigo común también funciona para asociarse. Claro, que
con esto no pueden quedarse… Sobre todo, porque Chávez no ingresa a un
lecho de rosas. No, no:

El Mercosur es un espacio prometedor, pero que no concreta más que


relanzarse cíclicamente. Uno de sus miembros habla de separación, el otro
asociado se desvela por el gas, y otro miembro lusoparlante, luego de apagar
los chispazos y llamaradas concretas de la corrupción, debe enfrentarse a sus
elecciones presidenciales, el primer día de octubre del corriente.

¿Será que Chávez estará eligiendo entre el menos peor?

¿Estará pensando en términos de poder relativo?

¿Pensará con un fuerte peso en lo geopolítico, como su formación militar


puede apuntarle?

Incluso, en función de las últimas novedades en cuanto a la salud de Fidel


¿Será el Stalin que lloraba a Lenin, mientras Castro convalece?... como
siempre, quién puede saberlo…

Bibliografía:

xiii
“Mercosur y Ouro Preto (pero nada que ver con Brasil”) – por María Celeste Gigli Box
Seminario: Historia de América Latina – Prof.: Dr. Ricardo Rivas
IIL-FCJyS-UNLP
Año 2006

 Observatoire des Amériques. La Chronique des Amériques. Edgardo


Lander. El referéndum revocatorio en Venezuela. Septiembre de 2004, Nª
28.
 Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, 1999. Título IV:
del Poder Público. Sección Quinta: de las Relaciones Internacionales.
Artículo 152.
 Amin, S.: El intercambio Desigual, Editorial Siglo XXI, México, 1994;
 Boersner, D. Las Relaciones internacionales de América Latina. Breve
Historia. Nueva Sociedad. Caracas- Venezuela, 1996.
 Deutsch, K. W: Análisis de las Relaciones Internacionales. Ediciones
Gernika, S.A. México, 1969
 Levin, P.: “Diagnóstico de Subsistemas. Posibles aplicaciones en el campo
de la ciencia y la tecnología”, Edición del CFI, Bs. As., 1974.
 Rofman, A.: “Las Economías Regionales a Fines del siglo XX. Los Circuitos
del Petróleo, del Carbón y del Azúcar”, Editorial Planeta, Buenos Aires,
1999
 ------------ Desarrollo Regional y Exclusión Social en la Argentina”,
Amorrortu Ediciones, Bs. As., 1999.
 Tomassini, L. Teoría y Práctica de la política internacional. Ediciones de la
Universidad Católica de Chile, 1989.

Periódicos (publicación electrónica):

Panorama, La Verdad, Economía Hoy, El Nacional-VENEZUELA


Folha do SP, O Globo, Jornal do Brasil, Veja [suscripción diaria]-BRASIL
La Nación, Clarín, Página 12-ARGENTINA

Sites consultados:

www.venezuelafoia.info
www.pdvsa.org
www.directoriodelestado.com.ar

xiv

You might also like