You are on page 1of 17

PROYECTO 7311 - ATENCION AL ADULTO/A CON LIMITACION FISICA Y/O MENTAL

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA O NECESIDAD

Las cifras más representativas frente a la discapacidad en Colombia, de acuerdo con los datos del
Censo General del 2005, establecen:

• En Colombia, 2.632.255 personas presentan alguna discapacidad, lo que corresponde al 6.4%


de la población colombiana.

• La tasa de prevalencia para el total de la población en situación de discapacidad (6.4%) es


mayor en hombres (6,6%) que en mujeres (6,2%), lo que indica que la discapacidad se presenta
en un mayor porcentaje en las personas del sexo masculino.

• Teniendo en cuenta el número de limitaciones reportadas por el total de personas que


presentan alguna limitación, el 71,2% presentan una limitación, el 14,5% dos limitaciones, el
5,7% tres limitaciones y el 8,7% tres o más limitaciones permanentes.

• Del total de personas que reportaron alguna limitación, el 29,3% poseen limitaciones para
moverse o caminar, el 14,7% para usar brazos y manos, el 43,5% para ver a pesar de usar
lentes o gafas, el 17,3% para oír aun con aparatos especiales, el 12,9% para hablar, el 12,0%
para entender o aprender, 9,8% para relacionarse con los demás por problemas mentales o
emocionales, el 9,4% para bañarse, vestirse o alimentarse por sí mismo y el 18,8% presentan
otra limitación.

• El Censo 2005 reporta una prevalencia mayor de limitaciones permanentes en la población


adulta. Este comportamiento, al evaluarlo por sexo, es mayor en hombres, excepto en el grupo
de 85 años y más. Así, en el grupo de 50 a 54 años, el 10,6% de los hombres y el 10,1% de las
mujeres presentan limitaciones permanentes, mientras que en el grupo de 80 a 84 años, es el
38,3% de los hombres y el 37,6% de las mujeres que presentan esta condición.

La problemática de la discapacidad en el Distrito Capital está presente en hombres y mujeres de todos


los rangos de edad y en sus familias, mostrando mayor vulnerabilidad en los adultos/as que han
cumplido la mayoría de edad y hasta los 50 años, ya que los servicios sociales existentes son
indiferentes ante las condiciones de vida de esta población por la carencia de reconocimiento de la
persona en situación de discapacidad con sus derechos y sus potencialidades, lo que limita su acceso a
los servicios sociales básicos.

Las personas que presentan discapacidad, se ven expuestas a situaciones altamente vulnerables que
afectan todas las dimensiones de su ser en diferentes niveles; en primer lugar, se presenta lo
relacionado con el cuidado de sí mismo, en la ejecución de las actividades básicas cotidianas
(alimentación, higiene, vestido, etc.), en el cumplimiento de las acciones orientadas a su atención en
salud (manejo de la medicación - controles médicos especializados) y en la prevención de situaciones de
riesgo, entre otras.

En segunda instancia, la presencia de alteraciones en el pensamiento, en la comunicación, en la


movilidad, en el comportamiento y en la función social, usualmente genera una ruptura en todas las
esferas de la interacción social, afectando negativamente y de manera prioritaria la relación familiar, en
razón a la presencia de maltrato y violencia entre los integrantes del grupo familiar,
rechazo y abandono del miembro en situación de discapacidad y alteración general en la dinámica
familiar.

Esta situación adversa con la familia, encuentra explicación principalmente en la carencia de


conocimiento sobre el manejo de cada una de las discapacidades (déficit intelectual, enfermedad
psiquiátrica o dependencia para la ejecución de las actividades básicas) los bajos niveles de educación
de los miembros de la familia, la condición económica de la misma y a que se desconocen las
alternativas de atención de la situación de discapacidad.

Por otro lado, estas condiciones asociadas a la discapacidad, generan la exclusión de la persona que la
presenta, en tanto que la comunidad interpreta el déficit intelectual, la enfermedad psiquiátrica o la
limitación en la movilidad, como una situación de riesgo para los demás individuos que la conforman y
consecuentemente deriva en la restricción de los espacios de acceso en sus entornos de interacción.

Teniendo en cuenta que los tipos de discapacidad que presentan las personas, requieren de un
componente principal relacionado con la atención médica especializada, en las áreas de psiquiatría o en
la medicación, la Secretaria Distrital de Integración Social ha suscrito con la Secretaría Distrital de Salud,
el Convenio Interadministrativo de Cooperación mutua No. 0116.1 del 24 de junio de 2005, que tiene
como finalidad garantizar el cubrimiento de todos los servicios requeridos en el área de la salud.

La población entre los 18 y 50 años, que además de la discapacidad, se encuentra en estado de


abandono o exclusión social se constituye en un grupo de alto riesgo, ya que se encuentra marginado de
todo tipo de servicio integral. La mayoría de los programas del Distrito están dirigidos a la atención,
rehabilitación y educación de la población infantil o a la protección integral del adulto mayor.

Actualmente, la SDIS dentro de este programa atiende aproximadamente a 920 personas mayores de 18
años en situación de discapacidad cognitiva, mental o física, pertenecientes a familias de estrato 1 y 2
quienes enfrentan por su condición, situaciones de alto riesgo. La intervención está dirigida a favorecer el
desarrollo de las potencialidades y destrezas que les permita lograr una vida semi–independiente y
promover el fortalecimiento de redes sociales y familiares para garantizar su integración social.

2. ANTECEDENTES DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL Y JUSTIFICACIÓN

El Gobierno Nacional formuló el Plan Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad 1999 -
2002 es un instrumento mediante el cual se busca concretar un conjunto de acciones, estrategias,
espacios, recursos y tiempos para desarrollar la red de apoyo territorial.

Dicho Plan busca garantizar los principios de equidad, eficiencia, calidad y cobertura para el ejercicio de
los derechos que tienen los ciudadanos a favor del desarrollo del país; favorecer una acción participativa,
identificando las personas, grupos y entidades involucradas en la atención de la limitación para la
formulación y puesta en práctica de las políticas que atiendan esta problemática.

En el ámbito distrital, desde 1997, se han formulado políticas para la atención de la población con algún
tipo de limitación. La primera acción se encuentra documentada en el texto Concertando nuevos
entornos colectivos para las personas con discapacidad, cuyo principal objetivo era “[...] reconstruir un
sistema de proceso de vida que demande el reconocimiento de las personas con limitación como
personas sujetos de derechos integrados a la sociedad por lazos fuertes y con intenso desarrollo de sus
potencialidades, habilidades, destrezas y facultades”.

Las estrategias propuestas en la política estaban orientadas a:


• El establecimiento de pactos sociales y políticos dirigidos al desarrollo de las personas con
algún tipo de limitación.
• Desarrollo de acciones encaminadas a la autogestión y autonomía de esta población.
• Acción coordinada entre las instituciones para garantizar la atención integral de las personas
con limitaciones.

Tanto la Política como el Plan identificaron la necesidad de generar acciones encaminadas a garantizar
los derechos de la población con algún tipo de limitación. El marco legal y constitucional es claro en este
sentido y las estrategias de intervención se encuentran formuladas. Sin embargo, se evidencian
obstáculos en el momento de hacer realidad la política. Dentro de las dificultades detectadas se
evidenció:
• Ausencia de un diagnóstico a nivel distrital de la incidencia de la limitación física, mental o
sensorial en la población.
• El Distrito no contaba con una base de datos que informe sobre oferta y demanda de los
servicios de atención y rehabilitación.
• Las entidades distritales adelantan acciones en beneficio de esta población, sin embargo estas
se encontraban desarticuladas entre sí, generando duplicidad de servicios y uso ineficiente de
los recursos.

En 2001 se lanzó el Plan Distrital de Discapacidad, el cual tiene como principios básicos la promoción de
derechos y deberes, la vida independiente, la autonomía y la inclusión social, el desarrollo de habilidades
y destrezas de la persona con discapacidad y los apoyos y soportes que se ofrezcan desde las
comunidades. La estructura del Plan reconoce como visión: “El mejoramiento de la calidad de vida de las
personas con discapacidad y la de su familia, articulado a dos grandes objetivos: la generación y ajuste
de políticas públicas y el desarrollo de los servicios, que a su vez se despliegan en siete líneas de
intervención: Promoción, Prevención, Atención en salud y (Re) habilitación funcional, Educación,
Accesibilidad, Vida Laboral, Vida en comunidad y Redes de apoyo”.

En el año 2004 a través del Acuerdo 137, se estableció el Sistema Distrital de Atención Integral de
personas en condición de discapacidad en el Distrito Capital, el cual es el conjunto de instancias y
procesos de desarrollo institucional y comunitario, que a través de los mecanismos de planificación,
ejecución, seguimiento y control social, articulados entre sí, facilitan la prevención, los cuidados en salud
y psicológicos, la habilitación, la rehabilitación, la educación, la orientación, la integración laboral y la
garantía de los derechos fundamentales económicos, culturales, recreativos y sociales de las personas
con limitación y/o discapacidad, según los principios que regulan las actuaciones administrativas, a fin de
que se cumplan los fines del Estado previstos en la Constitución Política, las leyes y demás
disposiciones reglamentarias vigentes.

En este contexto, una de las funciones del Sistema Distrital de Discapacidad, corresponde a la
formulación de políticas orientadas a la “prevención, cuidados en salud y psicológicos, habilitación,
rehabilitación, educación, orientación, integración laboral y de garantías de los derechos fundamentales
económicos, culturales, recreativos y sociales de las personas en condición de discapacidad del Distrito
Capital y gestionar ante las autoridades distritales y sus diferentes instancias y espacios de planeación,
para que puedan hacer parte del Plan de Desarrollo Distrital y en su respectivo presupuesto de
conformidad con las disposiciones legales y reglamentarias vigentes.”

Cumpliendo con lo anterior, por medio del Decreto 470 del 12 de octubre de 2007, se adoptó la Política Pública de
Discapacidad para el Distrito Capital, el cual asume cuatro Dimensiones, entendiéndose éstas como el espacio de
expresión de los habitantes de la ciudad en el que confluyen las creencias y las percepciones diversas con la
intención de construir colectivamente una representación del tejido social. Las dimensiones son: De desarrollo de
capacidades y oportunidades, de ciudadanía activa, cultural y simbólica y de entorno, territorio y medio ambiente.

En cumplimiento de las políticas mencionadas, la SDIS ha asumido la atención y protección integral de


los niños, niñas y jóvenes menores de 18 años con limitación mental (discapacidad cognitiva y autismo),
así como de personas mayores de 60 años, en situación de abandono con o sin limitaciones.
Adicionalmente, se ofrecen servicios de apoyo terapéutico a ciudadanos y ciudadanas habitantes de la
calle entre 22 y 59 años con cuadros clínicos crónicos

De la misma manera, y teniendo en cuenta la corresponsabilidad de la Secretaría Distrital de Salud en la


atención a esta población, en el sector salud, en los últimos años, se han dado diversos cambios en la
normatividad, los cuales han estado determinados inicialmente por la Ley 10 de 1990, la cual organizó la
oferta de servicios de salud, soportada en un proceso de descentralización y regido bajo los principios de
la universalidad, participación ciudadana, participación comunitaria, complementariedad, integración
funcional y carrera administrativa. En el Distrito esta reorganización se dio mediante los acuerdos: 20 de
1990 y 19 de 1991 del Concejo de Bogotá.
Posteriormente, la Constitución Política de 1991 estableció la salud como un servicio público a cargo del
Estado, debiendo garantizar a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y
recuperación de la salud. La financiación y prestación de los servicios se reglamentaron a través de las
Leyes 60 y 100 de 1993.

La Ley 60 de 1993, asigna los recursos provenientes del situado fiscal y de los ingresos corrientes de la
nación a los entes territoriales y les define las competencias en materia de salud. La ley 100 de 1993,
crea el Sistema General de Seguridad Social, con el fin de regular el servicio público y crear las
condiciones de acceso de toda la población.

El Sistema General de Seguridad Social plantea dos tipos de afiliación, a través del Régimen
Contributivo o a través del Régimen Subsidiado, y para el caso de las personas que no accedan a
ninguno de estos, las personas se atenderán como población vinculada a través de las redes de
servicios que se contraten para el caso. Los afiliados mediante el régimen subsidiado son las personas
pobres y vulnerables sin capacidad de pago, categoría en la cual entran las personas en situación de
abandono o exclusión social.

Así mismo el Acuerdo 77 de 1997, define los beneficiarios del régimen subsidiado a toda la población
pobre y vulnerable, que no tiene capacidad de pago para cotizar al régimen contributivo y en
consecuencia recibe subsidio total o parcial. Establece además que cuando una persona es considerada
indigente, por carecer de vivienda o ingresos, deberá ser identificada por la respectiva Alcaldía Municipal
como beneficiaria del subsidio, sin necesidad de la aplicación del Sisben y de conformidad con el formato
que para el efecto defina el Ministerio de Salud.

La red de servicios contratada por la Secretaría Distrital de Salud para la atención de la población
vinculada, tiene dentro de su oferta, además de los servicios básicos de salud y hospitalización, servicios
de rehabilitación ambulatorios dirigidos a la población con retardo mental y enfermedades físicas o
mentales. Estas instituciones prestan servicios de consulta médica, psicológica y/o psiquiátrica, consulta
odontológica, asesoría social, educación en salud, apoyo terapéutico, remisión a niveles especializados
cuando el paciente lo requiere y atención de urgencias.

Adicionalmente, todas las Empresas Sociales del Estado de Segundo y Tercer nivel prestan servicios de
urgencias y hospitalarios cuando el paciente lo requiera o es referido de un primer nivel para tratamiento
especializado.

La Secretaría Distrital de Salud realiza además, contratos con instituciones de la red no adscrita para la
atención integral de los pacientes con patologías psiquiátricas que son valorados y certificados como
población especial.

Sin embargo, el Distrito carece de servicios de protección para aquellas personas adultas, con patologías
mentales o físicas que han alcanzado su máximo nivel de rehabilitación en salud y que no cuentan con
red de apoyo familiar y/o social y que por su condición de falta de autonomía, poca funcionalidad y
vulnerabilidad, no están en capacidad de responder por su auto cuidado.
La situación de los adultos en condición de discapacidad hace necesario el desarrollo de programas y/o
servicios dirigidos a la atención de un grupo poblacional constituido por personas de 18 a 50 años de
edad, con limitaciones físicas y o mentales, desprotegida, vulnerable y abandonada o con núcleos
familiares estrato uno y dos con ausencia de redes sociales. Por ello es necesario caracterizar esta
población y realizar diagnósticos diferenciales de grupos etáreos que no han tenido oportunidad de
acceso a los servicios de rehabilitación ocupacional y requieren de espacios de inclusión productiva para
mejorar sus condiciones de vida.

Adicionalmente, en estos núcleos familiares se incrementa el riesgo del conflicto familiar por la condición
de extrema pobreza, la falta de empleo y la carencia de recursos para lograr el reconocimiento social que
requieren para la restitución de sus derechos.

La SDIS en respuesta a esta problemática, ejecuta acciones de promoción, prevención, protección y


restablecimiento desde una perspectiva de derechos, para la inclusión social de las poblaciones que
están en situación de vulnerabilidad, mediante el ejercicio de la corresponsabilidad y la cogestión de la
familia, la sociedad y el estado, por lo cual suscribe un convenio Ínter administrativo de cooperación con
la Secretaria Distrital de Salud, basado en el sistema general de seguridad social en salud. Este
convenio, previas consideraciones, establece que conforme a la Constitución Política Colombiana, las
autoridades administrativas deben coordinar sus actuaciones para el adecuado cumplimiento de los fines
del estado.

A partir de allí, se elabora el plan Distrital de Discapacidad 2001-2005 para orientar la acción publica y
privada hacia el mejoramiento de la calidad de vida de las personas en con discapacidad física, psíquica
y sensorial y de sus familias, a través de la búsqueda de la autonomía, la independencia y la inclusión
comunitaria, mediante dos grandes acciones: la formulación y el ajuste de las políticas públicas, y el
desarrollo de la prestación de servicios relacionados con la satisfacción de las necesidades de esta
población.

Por lo anterior, en coordinación con la Secretaria de Salud, el DABS (hoy SIDS) asumió la intervención
de la población adulta entre 18 y 49 años de edad en situación de riesgo, cuyas limitaciones físicas le
impiden la realización de actividades de auto cuidado, personas con síndromes mentales orgánicos y
síndromes mentales orgánicos con compromiso psiquiátrico asociado, alto deterioro cognitivo y
funcional, bajos niveles sociales y auto cuidado, para la atención integral a hombres y mujeres que
además de las limitaciones enfrentan situaciones de riesgo como el abandono y maltrato por la carencia
de redes familiares de apoyo.

Desde su creación, la SDIS viene brindando protección y atención a toda la población en condición de
discapacidad cognitiva: niños y niñas, jóvenes y adultos/as, en un único grupo o modalidad de atención.
Por esta razón, se vio en la necesidad de depurar mediante un diagnostico diferencial las patologías allí
tratadas, y separar por grupos etáreos la intervención, a fin de generar procesos acordes a los intereses
y necesidades de cada subgrupo.

Estos dos elementos constituyeron la razón para la formulación de una nueva propuesta de intervención
y, coyunturalmente en diciembre de 2001, para suscripción del convenio ínter administrativo con la
Secretaria de Salud, que sirvieron de base para la actual estructura programática del proyecto 7311,
operacionalizado mediante dos modalidades, atendiendo las particularidades de pertenecer o carecer de
referente familiar y de red de apoyo y estar en situación de riesgo por presentar una limitación que le
impide la realización de actividades de auto cuidado.

La Subdirección para la Adultez, a través de ONG especializadas, opera el proyecto 7311 el cual
pretende potenciar las capacidades de esta población hacia el logro de un proyecto de vida
“semindependiente” que se refleje en su integración a la vida comunitaria, comprometiendo a la familia
en los casos en que exista, y a la sociedad. Además busca, prevenir en las familias el abandono y el
maltrato en el adulto/a en condición de discapacidad.
3. POBLACIÓN Y ZONAS AFECTADAS Y/O GRUPO OBJETIVO

La población objetivo del proyecto es toda la población del Distrito Capital con las siguientes
características, según la modalidad:
Modalidad Institucionalizada
• Hombres y mujeres entre 18 y 50 años de edad (de la ciudad de Bogotá).
• Estar en situación de abandono y exclusión social, con carencia o un mínimo nivel de redes
familiares y sociales.
• Estar en situación de discapacidad física que les impida y/o dificulte la realización de
actividades de autocuidado.
• Estar en situación de discapacidad cognitiva moderada o severa y además alto deterioro
cognitivo y funcional y bajos niveles de habilidades sociales.
• Estar en situación de discapacidad mental (compromiso psiquiátrico), sin trastorno antisocial de
la personalidad y además alto deterioro cognitivo y funcional y bajos niveles de habilidades
sociales.
• Que cuenten con certificado de indigencia (Acuerdo 77 del 20 de noviembre de 1997)
• Estar afiliado al Régimen Subsidiado de Salud (ARS) o no tener ningún tipo de afiliación
• No estar afiliados al Régimen Contributivo de Salud (EPS).

Modalidad Externa Submodalidad Ocupacional


• Jóvenes y adultos-as entre 18 y 30 años de edad
• Tener discapacidad cognitiva leve o moderada
• Con nivel medio y alto de funcionalidad
• Sin patologías psiquiátricas asociadas
• Sin Autismo
• Con familia y/o referente familiar
• Pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, previa verificación de condiciones de vulnerabilidad
• Adultos/as provenientes del Proyecto “Atención Integral a niños y niñas menores de 18 años
con autismo y discapacidad cognitiva moderada y grave” - Centros Crecer - que se ajusten a los
criterios de elegibilidad.
• Adultos/as procedentes de las diferentes localidades del distrito y/o remitidos de otros
proyectos, instituciones y/o demanda directa.

Modalidad Externa Submodalidad Adaptativa


• Jóvenes y adultos-as entre 18 y 50 años de edad
• Tener discapacidad cognitiva severa o moderada con bajo nivel de funcionalidad
• Sin patologías psiquiátricas asociadas
• Sin Autismo
• Con familia y/o referente familiar
• Pertenecientes a los estratos 1, 2 y 3, previa verificación de condiciones de vulnerabilidad
• Adultos/as provenientes del Proyecto “Atención Integral a niños y niñas menores de 18 años
con autismo y discapacidad cognitiva moderada y grave” - Centros Crecer - que se ajusten a los
criterios de elegibilidad.
• Adultos/as procedentes de las diferentes localidades del distrito y/o remitidos de otros
proyectos, instituciones y/o demanda directa.

4. OBJETIVOS DEL PROYECTO

1. OBJETIVO GENERAL

Brindar atención integral a personas adultas en situación de discapacidad cognitiva, mental o física y a
sus familias, a través de procesos de inclusión familiar, productiva y social para lograr su reconocimiento
y disminuir los factores de discriminación.

2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Brindar protección integral institucionalizada a adultos-as en condición de


discapacidad cognitiva, mental o física sin red familiar o con referente familiar
en condiciones de vulnerabilidad para restituir sus derechos.

2. Desarrollar competencias sociales y ocupacionales en adultos/as en situación


de discapacidad cognitiva y sus familias a fin de generar proyectos de vida
semi-independientes y procesos de inclusión productiva.

3. Prevenir el abandono, maltrato y demás formas de discriminación para los


adultos-as y sus familias mediante procesos formativos ocupacionales y de
desarrollo social para favorecer su inclusión social.

4. Lograr el reconocimiento e integración de los adultos/as en situación de


discapacidad cognitiva en su localidad, mediante procesos de participación y
agrupación de familias que favorezcan su vinculación social.

5. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

Componentes:

Los componentes fundamentales que son y que tienen como propósito:


1. Desarrollo Humano: Abordar de manera integral a la persona en situación de discapacidad
cognitiva, manteniendo y generando competencias que incidan en su Desarrollo personal,
adaptativo, ocupacional y social.
2. Familiar: Identificar y potenciar las habilidades y destrezas de las familias, con el propósito de
fortalecer el proyecto de vida familiar, en el cual se reconozca el rol del hijo-a en situación de
discapacidad cognitiva al interior de la misma, se ajuste el sistema de apoyos y se fortalezca la
red familiar, de tal manera que se garantice la sostenibilidad de los procesos desarrollados.
3. Comunitario: Identificar y caracterizar en la comunidad los recursos y las Redes de Apoyo
(Publicas y Privadas) que favorezcan la participación de las personas en situación de
discapacidad en los contextos sociales, y promoviendo de esta manera la inclusión social del
adulto/a y su familia en los espacios comunitarios.

El proyecto opera mediante tres fases de ejecución:

Fase de Caracterización: para caracterización de los componentes mediante el análisis diagnóstico situacional.

Fase de Permanencia: en la modalidad institucionalizada se desarrolla la atención para mantenimiento


de las condiciones básicas de salud a fin de controlar y prevenir mayores niveles de deterioro en la salud
física y mental. En referencia a la protección, se restituyen los derechos asociados a la protección de la
calidad de vida y a la creación de espacios de socialización y de reconocimiento afectivo.
En la modalidad externa, submodalidad ocupacional el objetivo es el desarrollo de competencias
ocupacionales, propiciando la vinculación productiva con apoyo de sus familias a través de la
autogestión, el trabajo asociativo y la microempresa familiar.

En la modalidad externa, submodalidad Adaptativa el propósito es el mantenimiento y desarrollo de


competencias adaptativas de autonomía personal y social y la gestión de procesos grupales con sus
familias. La atención está orientada al ajuste de los sistemas de apoyo tanto de las personas en situación
de discapacidad cognitiva, cuyo nivel de funcionalidad es bajo, como para sus familias, según su
condición de vulnerabilidad.

Fase de egreso: a partir de la articulación y la formulación de acuerdos y convenios con los entes
comunitarios, se gesta su inclusión. Por otra parte, mediante el seguimiento al egreso, se verifica la
sostenibilidad del adulto y del grupo familiar asociado que ha generado una oportunidad productiva en su
contexto.

Contempla las siguientes áreas de servicio:

• Protección integral y de atención integral en salud: se desarrolla mediante convenio ínter


administrativo para la población en la modalidad institucionalizada.
• Desarrollo de competencias ocupacionales
• Formación y gestión de formas asociativas, como elemento directo de empoderamiento y de
superación de la condición básica de la problemática, sustentado en la participación activa del
grupo como generador de oportunidades.
• Ampliación de redes de apoyo familiares, barriales y comunitarias, para fortalecer la inclusión
social productiva de la población del proyecto.

El proyecto opera mediante de la implementación de dos modalidades:

1. Modalidad de atención Institucionalizada:

Esta modalidad contempla los servicios de protección integral y salud para adultos-as en condición de
discapacidad cognitiva moderada, severa y profunda, discapacidad mental –compromiso psiquiátrico- y
discapacidad física.

Se atiende las 24 horas y contempla los servicios siguientes:

- Protección: que incluye la satisfacción de necesidades básicas (alimentación, higiene, vestuario y


alojamiento), así como actividades ocupacionales, terapéuticas, recreativas y culturales, que promuevan
sus procesos de socialización en el marco de sus derechos humanos.

- Salud: que garantiza la atención médica, terapéutica y psiquiátrica en los casos que lo ameriten,
suministros de medicamentos y procesos de rehabilitación cuando sean pertinentes. Los servicios de
protección son brindados por la SDIS y los de salud por la Secretaría Distrital de Salud.

Componente de Protección

El componente de protección busca que las personas atendidas mejoren su calidad de vida mediante la
restitución de sus derechos, la promoción de su proyecto de vida, la autonomía y responsabilidad que su
limitación le permita. Los servicios de protección incluyen: alojamiento, alimentación, trabajo social,
nutrición, terapia ocupacional, recreación, transporte, vestuario y servicios funerarios.

En esta modalidad y acorde con el convenio ínter administrativo, la coordinación para la ejecución de la
modalidad se desarrolla mediante reuniones mensuales de coordinación interinstitucional (ONG, SDS,
SDIS), en las cuales se definen la ubicación de la población a través del análisis del caso respectivo, se
registran los procesos y se realiza el seguimiento a la cobertura.
El proceso de ingreso a esta modalidad esta determinada por los siguientes procedimientos:
comprobación de derechos, visita domiciliaria para verificación de condiciones y criterios de elegibilidad,
expedición de la certificación de población de especial.

En la intervención, además de los procesos de atención directa del adulto/a en salud y protección, se
realiza el trabajo con núcleos familiares o con la mínima red de apoyo familiar o social, para generar
acercamiento afectivo mediante talleres formativos y de interacción a fin de generar condiciones para
manejo de la situación, como factor preventivo del abandono.
De igual manera, se desarrollan talleres ocupacionales de productividad según el nivel de funcionalidad y
habilidades para la población con limitación física y mental y con compromiso psiquiátrico, con el objetivo
de fortalecer los proyectos de vida productivos y generar alguna forma de inclusión. Con los adultos en
situación de discapacidad cognitiva, se desarrollan talleres ocupacionales en labores manuales a fin de
lograr el mantenimiento de las habilidades y prevenir mayores grados de deterioro en salud mental y
física.

El programa de competencias ocupacionales contempla el desarrollo de talleres vocacionales,


prevocacionales y productivos. Los prevocacionales y productivos, se deben desarrollar para la
población con perfil semifuncional y funcional, dado que a través de estos se debe propiciar la
incorporación de aquellos elementos necesarios para el logro de la adaptabilidad laboral en condiciones
congruentes con el medio, tales como normatividad, disciplina, respeto, responsabilidad, trabajo en
equipo, rendimiento, calidad y eficiencia.

Talleres Avocacionales (Grupo de bajo perfil de funcionalidad)


El propósito es mantener o mejorar destrezas y habilidades de los-as adultos-as acorde a sus
posibilidades, intereses y grado de funcionalidad. Están dirigidos a la población, cuyo perfil ocupacional
indique que requiere de apoyo generalizado o personalizado, supervisión constante y bajo nivel de
funcionalidad.

Estos talleres deben involucrar procesos de aprestamiento, que demanden habilidades físicas o motoras, sociales, de
integración sensorial y cognitivas (comprensión, atención, observación etc.), a través de actividades de baja
complejidad que pueden ser estructuradas, semi-estructuradas o de libre expresión.

Talleres Prevocacionales (Grupo Semifuncional)


Deben mantener, entrenar y mejorar las destrezas y habilidades del adulto/a acorde a sus posibilidades, intereses y
grado de funcionalidad, están dirigidos a la población cuyo perfil ocupacional indique que requiere de apoyos
limitados o extensos, supervisión parcial y su nivel de funcionalidad sea medio.

Estos talleres deben desarrollar procesos de nivel medio de complejidad y deben incorporar aquellos
elementos necesarios para el logro de la adaptabilidad laboral.

Talleres Productivos (Población funcional del grupo discapacidad física, grupo discapacidad cognitiva
moderada y grupo discapacidad mental)
Buscan mantener un ambiente ocupacional estructurado, que favorezca la formación en un arte u oficio,
con hábitos y rutinas de trabajo, orientadas al desempeño tanto al interior de las instalaciones de la
institución o fuera de estas.

En la fase de egreso se establecen como criterios de egreso la evasión, el fallecimiento, el reintegro


familiar, la voluntad manifiesta, la solicitud de la familia o del referente y la superación de condiciones
físicas dentro del proceso.

Componente de Salud
Teniendo en cuenta que la atención de la población en el área de salud, se desarrolla en el marco del convenio
interadministrativo de cooperación mutua con la Secretaría Dsitrital de Salud, el proponente debe actuar en
concordancia con lo siguiente:
• Las personas usuarias pueden ser beneficiarios-as del régimen subsidiado o pueden ser vinculados como
población especial, de acuerdo a los contenidos del plan obligatorio de salud subsidiado o el Plan de
Beneficios que el Distrito Capital le brinde a su población participante vinculada, de acuerdo con la
normatividad vigente para referencia y contrarreferencia de la población.
• Si el contratista es una IPS debe estar habilitada, cumpliendo con los requisitos del Decreto 1011 de 2005
y 1049 del mismo año.
• Si el contratista es una IPS los servicios que debe prestar para la población en situación de discapacidad
física son: medicina general, terapia ocupacional, terapia física, psicología, trabajo social, nutrición,
farmacia de medicamentos de medicina general e insumos de medicina general y enfermería.
• Si el contratista es una IPS los servicios que debe prestar para la población en situación de discapacidad
cognitiva son: medicina general, psiquiatría, terapia ocupacional, terapia física, terapia de lenguaje,
psicología, trabajo social, nutrición, farmacia de medicamentos de medicina general y de salud mental e
insumos de medicina general y enfermería.
• Si el contratista es una IPS los servicios que debe prestar para la población en situación de discapacidad
mental son: medicina general, psiquiatría, terapia ocupacional, psicología, trabajo social, nutrición,
farmacia de medicamentos de medicina general y de salud mental e insumos de medicina general y
enfermería.
• Las actividades que no estén contenidas en los paquetes contratados serán realizadas por las Empresas
Sociales del Estado de la red adscrita e IPS de la red no adscritas, contratadas por la Secretaría Distrital de
Salud –SDS-, de acuerdo a la georeferenciacion (hospital de su localidad).
• La prestación de los servicios de salud será objeto de seguimiento y auditoria por parte de la SDS, por ella
misma o por parte de la firma interventora contratada por la SDS para tal fin. Este seguimiento se hará en
forma coordinada por las entidades.
• Para la población con régimen subsidiado, la IPS más cercana al lugar de ubicación de la población
contratada por el régimen subsidiado, será la encargada de la prestación del servicio.
• El servicio de enfermería que ofrece la SDS, (a través de la ESE pública o privada de baja complejidad
que opere en el sector y que tenga contrato con la EPS´S a la cual se encuentre afiliado el usuario o en
caso de ser participante vinculado será a cargo de la ESE de baja complejidad que opere en el sector), será
el encargado de llevar a cabo las actividades propias de enfermería: curaciones, inyectología,
administración de medicamentos, toma y control de signos vitales, diligenciamiento del kardex y las notas
de enfermería en la historia clínica.
• Si la prestación del servicio de la Secretaría Distrital de Integración Social, se realiza en una instalación
tipo hogar o albergue, la IPS que presté los servicios de salud, deberá dejar siempre copia de la historia
clínica en las instalaciones de habitación de la población en situación de discapacidad.

2. Modalidad de atención Externa Submodalidad Ocupacional:

El proyecto presta el servicio en centros de desarrollo para la integración con ONG especializadas. Está
dirigido a personas con limitación cognitiva entre 18 y 30 años, busca favorecer el manejo adecuado de
la problemática a nivel familiar y potenciar a los adultos/as en el desarrollo de sus habilidades.
Los criterios de focalización para la atención en esta modalidad son los siguientes:

• Hombres y mujeres con retardo mental leve, grave y moderado


• Edad entre 18 años y 30 años
• Puntaje Sisben hasta 54,00 o estrato 1 y 2 para los que no tienen aplicación encuesta Sisben y
estrato 3 previa verificación profesional de condiciones socioeconómicas.
• Remitidos de los Centros Crecer – proyecto 205 o que tengan las precurrentes necesarias para
iniciar el proceso de habilidades ocupacionales.

El proceso de desarrollo de competencias ocupacionales, comprende tres fases de atención


consecutivas, donde cada una ellas se constituye en prerrequisito para la promoción a la siguiente. Cada
una de estas fases de atención, cuenta con objetivos y metas claras para la población y su familia, las
cuales responden a sus requerimientos generales y se ajustan a las particularidades de la misma, en
términos de su condición de discapacidad, de sus habilidades y de sus procesos propios de aprendizaje
(ejecución, calidad y ritmo) y de la dinámica familiar. Al finalizar las tres fases, se desarrollan estrategias
de intervención para el seguimiento a la población egresada bajo el criterio de plan cumplido, mediante
actividades de carácter grupal socializante y de seguimiento con los grupos familiares.

Los servicios que incluye esta submodalidad son:


• Atención Integral Especializada (lunes a viernes 8:00 a.m. a 1:00 p.m.) dirigida tanto para las
personas en situación de discapacidad, como para sus familias y para las comunidades de
procedencia desde las áreas de Psicología, Trabajo Social, Terapia Ocupacional, Educación
Especial, talleristas en oficios especializados.
• Dotación para las opciones ocupacionales
• Alimentación (Un refrigerio y un almuerzo)
• Transporte desde la localidad hasta el Centro de Desarrollo para la Integración.

3. Modalidad de Atención Externa: Submodalidad Adaptativa:

Se trata de una submodalidad de atención para adultos/as con limitación cognoscitiva grave, cuyo nivel
de funcionalidad es bajo y que se encuentran en alto riesgo de vulnerabilidad, hacen parte de núcleos
familiares con padres adultos mayores o que se encuentran en condición de extrema pobreza.

Los servicios que incluye esta submodalidad son:


• Atención Integral Especializada (lunes a viernes 8:00 a.m. a 1:00 p.m.) dirigida tanto para las
personas en situación de discapacidad, como para sus familias y para las comunidades de
procedencia desde las áreas de Psicología, Trabajo Social, Terapia Ocupacional y Educación
Especial.
• Dotación para el desarrollo de competencias adaptativas
• Alimentación (Un refrigerio y un almuerzo)
• Transporte desde la localidad hasta el Centro de Desarrollo para la Integración.
El proyecto para las dos modalidades soporta la intervención en la Perspectiva Ecológica de la
Discapacidad, en el Modelo de la Ocupación Humana, en el Sistema de Apoyos y en el Modelo de
Intervención Sistémico en Familia.

6- METAS FÍSICAS DEL PROYECTO


• Atender en instituciones a adultos-as entre 18 y 50 años con limitaciones físicas y/o mentales,
hasta en 405 cupos/adulto-a/año.
• Atender en modalidad externa a adulto/as con limitación cognoscitiva, hasta en 515 cupos/
adulto-a/año.

MODALIDAD 2004 2005 2006 2007 2008 TOTAL

INSTITUCIONALIZADA 199 285 325 405 405 405

EXTERNA 483 515 515 515 515 515

7- BENEFICIOS DEL PROYECTO

• Accesibilidad de grupos familiares, a servicios recreo deportivos y culturales, en su localidad de


residencia.
• Consolidación de Comités (organizaciones) de familias y/o personas en condición de
discapacidad, con participación en los comités locales de discapacidad, y con un representante
en el Comité Distrital de Discapacidad.

• Formación de las familias de los adulto/as en condición de discapacidad, cognoscitiva mediante


la capacitación en el manejo de la problemática.

• Sensibilización y socialización de la familia y de la comunidad en la problemática de la


discapacidad y las formas de inclusión social.

• Fortalecimiento de la asociatividad de los egresados por plan cumplido.

• Oferta de atención en salud y de protección integral institucionalizada, a través de un convenio


ínter administrativo SDIS- SDS.

• Entrenamiento en varias opciones ocupacionales para la adquisición de las competencias


productivas y socializantes
• Desarrollo de habilidades y procesos de interacción sociolaboral, mediante formación y
Capacitación.

• Fortalecimiento de los equipos técnicos de las ONG en el marco conceptual


• Fortalecimiento de la formación ocupacional y asociativa de los referentes y familiares de los
adultos/as en condición de discapacidad cognitiva.

8. COSTOS Y FUENTE DE FINANCIAMIENTO

(En miles de pesos de 2007)

2004 2005 2006 2007 2008 TOTAL

4.280.676.935 3.625.424.307 4.682.313.379 6.168.258.738 6.348.276.000 25.104.949.359

El soporte legal del proyecto es el Art. 4 de la Constitución Nacional, las leyes 100 del 93 y el Plan de
Desarrollo Bogotá sin indiferencia , un compromiso social contra la pobreza y la exclusión.*En la vigencia
2004, $2.198.009.339 corresponden al saldo por comprometer y $273,014,406 corresponden a recursos
adicionales por traslados de otros proyectos. El presupuesto 2005 incluye una adición presupuestal de
$3.077.537.000 por concepto del recaudo del impuesto para Fondo de Pobres. En agosto de 2007 se
eliminan del presupuesto $3.120.000.000 correspondientes al Impuesto Fondo de Pobres porque el
convenio con Beneficencia de Cundinamarca no fue realizado.

PRESUPUESTO POR COMPONENTE DEL GASTO

Modalidad Componente Programado

ATENCION
INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA $ 3.668.355.953,00
INSTITUCIONALIZADOS

ATENCIÓN EXTERNA INTERVENCIÓN ESPECIALIZADA $ 2.239.758.921,00

TRANSPORTE $ 43.360.646,00

CONTRATACIÓN DE RECURSO HUMANO $ 167.883.714,00

EQUIPOS DE COMPUTACION, COMUNICACIÓN, REDES Y SISTEMAS $ 5.558.707,00

NO TIENE MANTENIMIENTO Y REPARACION DE BIENES E INMUEBLES $ 17.092.250,00

IMPRESOS, PUBLICACIÓN. Y DIVULGACIÓN $ 15.160.000,00

MATERIALES Y SUMINISTROS $ 2.088.547,00

CONSULTORIAS: ASESORIAS E INTERVENTORIAS $ 9.000.000,00

$ 6.168.258.738,00
TOTAL
9. INDICADORES DE EVALUACIÓN EX ANTE DEL PROYECTO

• Demanda potencial atendida 2004: 719 adultos/as con limitación física y/o mental.
• Costo promedio de atención:
Modalidad Externa: $ 495.000 mensual con un incremento del 1.5 según IPC.
Modalidad Institucionalizada: Discapacidad Física: $487.000 mensual
Discapacidad Cognitiva: $545.000 mensual

10- ASPECTOS INSTITUCIONALES Y LEGALES

El proyecto esta enmarcado por la siguiente normatividad:


• Constitución Política Colombiana.
• Plan Nacional de Atención a las Personas con Discapacidad 1999-2002
• Acuerdos números 20 de 1990 y 19 de 1991 del Concejo de Bogotá.
• Leyes 60 y 100 de 1993.
• Acuerdo 77 de 1997
• Plan de Desarrollo 2004-2008 “Bogotá sin Indiferencia: Un Compromiso Social contra la
Pobreza y la Exclusión”.
• Manual de Procesos y Procedimientos de intervención Proyecto 7311 atención a adultos/as con
limitación física y/o mental, resolución No. 0075 del 31 de enero del 2003 D A B S ,
• Manual de Procedimientos para Contratación D A B S, resolución No. 0990 del 28 de noviembre
del 2002.
• Acuerdo 137 de 2004
• Decreto 470 de octubre de 2007 Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital
2007-2020

11- ASPECTOS AMBIENTALES

El proyecto 7311 genera impacto ambiental por los siguientes aspectos

• Divulgación del proyecto para el reconocimiento de las personas en condición de discapacidad,


mediante el cambio cultural en la mirada a la problemática de la discapacidad.
• Disminución del impacto que causa el número de personas que deambulan en la calle en
condición de discapacidad y requieren de protección.
• Cambio organizacional en la estructura familiar que mediante formas de organización y
asociativas gestan nuevas formas productivas de inclusión social y que a su vez generan
cambios en la condición de vida.

12- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO

El Proyecto es Sostenible:

• Se cuenta con la garantía de la reserva presupuestal 2004-2008 en la SDIS.


• Convenio Ínter administrativo SDIS-SDS
• Coordinación Interinstitucional.
• Consejo Distrital de Discapacidad.

13- DATOS DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO

NOMBRE: MARITZA FUENMAYOR DE LA PEÑA


CARGO Subdirectora
DEPENDENCIA Subdirección para la Adultez
ENTIDAD SDIS
DIRECCIÓN Calle 11 No 8-49
TELÉFONO 3446400
FECHA DE ELABORACIÓN Agosto 20 de 2004
FECHA DE ACTUALIZACION Octubre 24 de 2007

14- EQUIPO DE TRABAJO


MARÍA YOLANDA AGUILAR
ROSA NUBIA ROMERO C.
MIREYA FRANCO ROJAS.
MYRIAM SÁNCHEZ SALGADO
LUISA FERNANDA CAMPOS LOPEZ
LINA JENNIFER BEJARANO NEWBALL
CLAUDIA PATRICIA CARRILLO DAZA

You might also like