You are on page 1of 4

Los lenguajes de los medios de comunicación y su influencia en el proceso

educativo

María Palmira Massi - Adriana Graciela Meriño Escuela Superior de Idiomas


Universidad Nacional del Comahue agam@rionet.rionegro.com.ar

INTRODUCCION El presente trabajo parte de la necesidad en nuestra cultura


massmediática de atender científicamente a la relación existente entre educación y
comunicación, y los medios a través de los cuales se masifica la información. La
propuesta contenida en este trabajo se extiende por igual a los ámbitos lingüístico y
pedagógico. En la última década, el crecimiento y evolución de los mass media ha
permitido el acceso a un amplio espectro de información, contribuyendo al
enriquecimiento del bagaje cultural y conocimiento del mundo del individuo. Este
fenómeno social tiene singular repercusión en niños y adolescentes quienes, en este
bombardeo massmediático, tienen la posibilidad de incrementar y profundizar sus
competencias cognitivas. Desde la perspectiva de la educación, es innegable la
influencia y potencial formativo de los mass media, por lo cual se conocen como
'escuela no formal o paralela', en la que los conocimientos se imparten y/o reciben en
forma asistemática. Nuestro interés reside en el análisis y la reflexión acerca de los
mensajes provenientes de los medios masivos a los que se expone a diario la franja
generacional mencionada. El análisis lingüístico tiene en cuenta, además del material
textual propiamente dicho, el contexto en el que está inmerso el acto comunicativo, los
códigos sociolingüísticos del emisor y receptor, y la forma de seleccionar y combinar
piezas léxicas y emisiones, que le imparten al mensaje de textos con fines pedagógicos
una determinada fuerza y orientación discursiva. Por materiales con fines pedagógicos
se entiende textos en cualquiera de sus modalidades, esto es, escritos u orales, que
permiten lograr un aprendizaje. Los mass media cumplen un importante rol en este
sentido ya que proveen una amplia gama de estímulos tendientes a la 'educación social',
es decir, a la formación general del individuo. El abundante caudal de material impreso,
la televisión y el creciente mundo de la computación con software con fines
pedagógicos son campos promisorios para el análisis lingüístico, el cual permite acceder
al desentrañamiento de la ideología que subyace al texto. Esta tecnología
comunicacional con dimensión educativa constituye el corpus del trabajo que aquí se
presenta. El fin último es detectar las propiedades que caracterizan a estos textos. Para
ello, se analizaron los patrones discursivos más frecuentes, lo que permitió dilucidar
algunas singularidades, por ejemplo, la organización de la información, lo implícito, los
criterios determinan la retención y el recuerdo, entre otros factores. En suma, este
trabajo intenta encontrar respuesta a algunos interrogantes, tales como: ¿cuál es la
naturaleza de los textos que se ofrecen para el consumo masivo?, ¿qué propiedades
tienen?, ¿qué finalidad se persigue con la masificación del conocimiento?. La lingüística
puede aportar interesantes perspectivas de abordaje a través del análisis de recursos y
estrategias discursivas desplegados por los medios con fines educativos.

MARCO TEORICO Este trabajo adhiere al enfoque funcional sistémico, cuyo máximo
exponente es Michael Halliday (1985). Este marco constituye un enfoque descriptivo e
interpretativo útil, dado que considera al lenguaje como un recurso estratégico de
creación de mensajes significativos. El centro de interés es el análisis de textos como
productos auténticos de la interacción social, considerados en relación con el contexto
cultural y social en el que se negocian significados. Este enfoque funcional explora
cómo se usa el lenguaje en determinados contextos y cómo se estructura para el uso,
considerando la adecuación de las formas en distintas situaciones comunicacionales. Se
entiende por discurso pedagógico el acto o evento lingüístico mediante el cual se
transmite información en forma intencional que involucra dos niveles: la transmisión de
saber (nivel gnosceológico), por un lado, y valores, actitudes, conductas o
comportamientos (nivel axiológico), por el otro. En suma, los medios masivos de
comunicación se consideran educativos cuando ofrecen espacios dedicados a temas que,
por su naturaleza y objetivos, persiguen la formación de los espectadores de diversas
edades, estratos sociales, niveles culturales, con objetivos diversos, según los supuestos
intereses y necesidades de los destinatarios.

CORPUS Se analizaron textos representativos de los diferentes medios, a saber: 1.


Software de programas interactivos como El autobús mágico: El sistema solar, El
cuerpo humano, de la firma Microsoft. 2. Videos educativos tales como ¿De dónde
venimos?, ¿Qué me está pasando?, de Consolidated Produtions, y 3. Distintos
programas televisivos de carácter educativo provenientes de Educable, de Programa
Santa Clara S.A. La selección del material se realizó en base a los siguientes criterios: チ
Grado de complejidad conceptual y audiencia tipo a la que está dirigido, a fin de
indagar acerca de la transcodificación léxico-sintáctica del contenido técnico-científico
para su adecuación didáctica a una determinada edad cronológica y maduracional; y
‚ Variedad de producción de los distintos textos mediáticos para someter las hipótesis de
trabajo a una comprobación empírica más amplia.

ETAPAS DEL ESTUDIO Por razones operativas, el trabajo se divide en cuatro etapas
que comprenden desde un estudio de los textos a analizar hasta la oferta eventual de los
resultados obtenidos al medio educativo en general. Al completar la etapa exploratoria y
formativa, nos abocamos al análisis lingüístico (etapa 2). En esta instancia, se llevó a
cabo el análisis desde la perspectiva del polo de producción, específicamente, el texto
del emisor, con una metodología cualitativa. Se intentó determinar su plan global o
intención a través de recursos lingüísticos tales como: チ jerarquización de la
información (Tema y Rema textual); ‚ recursos léxicos y estilísticos (tonalizadores,
repetición, selección de vocabulario) y ƒ conectividad. Se exploraron así los diferentes
medios que existen en la lengua para lograr la coherencia textual. A través de estos
elementos, y al detectar la coherencia global en el texto físico, se elaboró una posible
reconstrucción del texto mental del autor. Una vez realizado el análisis de los textos, se
efectuó una comparación entre ellos, a fin de detectar similitudes y divergencias entre
los distintos medios de información. Se elaboraron las conclusiones pertinentes, se
comparó el registro de datos con el discurso pedagógico áulico y se realizó una
caracterización del discurso pedagógico mediático. La tercera etapa la constituye el
análisis translingüístico. En esta instancia, el análisis se focaliza en aquellos aspectos
que exceden los recursos léxico-gramaticales del material audiovisual en cuestión. Se
trata de desentrañar los mensajes implícitos que hacen a la ideología subyacente a los
textos estudiados, y se explora cómo los percibe el receptor y su actitud ante el material
presentado. En la cuarta etapa (en elaboración), se recurre a la intervención de sujetos
de estudio a fin de indagar acerca de la comprensión, recuperación y reconstrucción del
mensaje. Los niños y adolescentes se seleccionaron de acuerdo con su edad,
escolarización y madurez conceptual. Se tomaron muestras representativas de
aproximadamente 45 alumnos del primer al tercer ciclo de EGB de la escuela argentina,
con una franja generacional cuyas edades oscilan entre 6 y 14 años. La pregunta que
guía esta instancia es: ¿Cómo se percibe el texto?, esto es, ¿Cómo el destinatario capta y
procesa el mensaje y su conectividad textual?. A tal fin, se están diseñando las
entrevistas para los sujetos de estudio tendientes a evaluar la percepción tanto del
contenido lingüístico propiamente dicho, como del contenido ideológico y axiológico de
los textos analizados.

CONCLUSIONES Las conclusiones a las que se ha arribado hasta el momento se


puntualizan a continuación. El discurso massmediático con fines educativos presenta
patrones realizativos regulares y hace uso de recursos estratégicos distintivos para
construir significados. La macroestructura de la mayoría de los textos analizados
presenta el patrón realizativo denominado Problema-Solución, en el cual se parte de una
premisa general y se arriba a la resolución del planteo inicial mediante métodos
inductivos. Al comparar los textos analizados, se detecta una superestructura
globalizadora que los unifica; se trata, en general, de textos expositivos o informativos.
En cuanto a los recursos estratégicos utilizados, se observa un constante interjuego entre
lo visual y lo verbal; el lenguaje verbal resulta enriquecido y más atractivo para la
audiencia. El discurso visual presenta numerosas ilustraciones, imágenes, fotografías,
esquemas, carteles, ejemplos, y analogías que simplifican relaciones entre diversos
hechos y, al mismo tiempo, descomplejizan nociones abstractas, inasibles para la
comprensión. Otro recurso de frecuente aparición consiste en la brevedad de los
enunciados, con vocabulario accesible. De este modo, se reduce al mínimo el empleo de
oraciones subordinadas inclusivas, oraciones pasivas y términos anafóricos cuyos
referentes remiten a amplios fragmentos informativos. A menudo, se trabaja con
relaciones binarias, lo que permite establecer comparaciones, clasificaciones y
secuencias sencillas. Además, abundan los adjetivos de connotación positiva a fin de
suscitar el interés del destinatario. Asimismo, se recurre frecuentemente al uso de la
segunda persona del singular o a la primera persona del plural inclusivo para acortar la
distancia entre emisor y receptor y crear involucración afectiva y discursiva. En cuanto
a las figuras estilísticas, abundan las metáforas y las reformulaciones; se alude a
menudo a las comparaciones para transmitir el mensaje en forma más eficaz y
económica. La dosificación de la información también se evidencia en las continuas
anticipaciones remáticas, especialmente en los textos dirigidos a niños de corta edad.
Para estos últimos, los mensajes son generalmente cortos y evitan la sobresaturación de
información. Se recopilan y recogen datos de varias fuentes de manera amena y
sintética, a los efectos de que el destinatario perciba y comprenda los mensajes en forma
efectiva. Se introducen, a menudo, recursos varios para ilustrar puntos controvertidos o
para añadir más evidencias en favor o en contra de un tópico en particular. Se recurre a
reportajes, testimonios, documentos y gráficos. Se da así una intertextualidad
permanente. De este modo, se busca captar la atención de la audiencia, optimizar la
comprensión y favorecer un mejor recuerdo. Abundan las preguntas retóricas y casi
nunca se otorga la última palabra, con una invitación implícita al razonamiento y la
lectura crítica. Para concluir, nos referiremos brevemente al análisis translingüístico,
que se llevó a cabo en la tercera etapa del proyecto. En esta instancia, el estudio se
focalizó en aquellos aspectos que exceden los recursos léxico-gramaticales del material
audiovisual en cuestión. Se trató de desentrañar los mensajes implícitos que revelan la
ideología subyacente a los textos estudiados. El discurso pedagógico, a pesar de su
transparencia formal y funcional, nunca es absolutamente neutro, por lo que constituye
el campo propicio para la transmisión de ideologías. Los protagonistas de la interacción,
con sus roles y estatus discursivos, ponen de manifiesto una serie de rasgos que dan
cuenta de un conjunto sistemático de ideas, valores e ideales que se desean transmitir en
forma consciente o inconsciente. Estos rasgos adquieren su representación en el
destinatario, y constituyen el objetivo o plan global del emisor, quien ostenta el mayor
poder discursivo (y social) en la construcción de su discurso. En suma, el discurso
pedagógico mediático, caracterizado por la descripción de los hechos, la
ejemplificación, el elogio de las habilidades del destinatario, entre otras propiedades,
provee interesantes muestras implícitas y explícitas de la existencia del componente
ideológico. Actualmente, nos hallamos abocadas a la concreción de la última etapa de
trabajo de campo que tiene como objetivo explorar empíricamente los estilos cognitivos
y perceptivos del receptor, y su actitud ante el material presentado.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Eggins S. (1994) An Introduction to Systemic


Functional Linguistics. Pinter Publishers. Halliday M.A.K. (1985) Introduction to
Functional Grammar. Edward Arnold: London. Massi M.P. & Meriño A.G. (1996)
Macroestructura textual, jerarquización de la información y coherencia global en el
análisis de texto con fines educativos. Informe de Avance Nº 1 del Proyecto de
Investigación El discurso pedagógico en la sociedad mediática. Escuela Superior de
Idiomas. Universidad Nacional del Comahue.

http://www.geocities.com/collegePark/5025/mesa7d.htm

You might also like