You are on page 1of 150

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL

EN LA OPERACIONES TURÍSTICAS
EN GALAPAGOS 200

BARCOS GALAPAGOS

Diciembre de 2000
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
INDICE

RESUMEN EJECUTIVO
Introducción del estudio
Justificación del estudio
OBJETIVOS DEL ESTUDIO
Objetivo general
Objetivos específicos
METODOLOGÍA
Descripción general
Obtención de la información bibliográfica
Obtención de la información de campo y comprobación
Unidades y sitios de muestro
Comprobación de campo
Análisis y sistematización de la información
DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE OPERACIÓN TURÍSTICA
Característica de los sitios de visita
Recursos faunísticos en cada una de las islas visitadas
RECURSOS FLORÍSTICOS EN LAS ISLAS VISITADAS
DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA DE GALÁPAGOS ÉNFASIS EN
SAN CRISTOBAL COMO CENTRO DE OPERACIÓN
MARCO JURÍDICO DE REFERENCIAL
Acuerdos internacionales
Normativa internacional
Normativa ecuatoriana
Documentos de operación
RESULTADOS DEL ESTUDIO.
Análisis de cada uno de los procesos de la Operación Turística
Llegada de Turistas
Transporte al barco
Desembarques Secos
Desembarques Mojados
Caminatas en Playa
Caminatas en Sendero
Deportes Acuáticos
Abastecimiento de Víveres Secos
Abastecimiento de Víveres Frescos
Almacenamiento de Víveres
Movilización de embarcación
Abastecimiento de Combustibles
Almacenamiento de Combustibles
Mantenimiento de Motores
Uso de Pinturas
Limpieza de embarcación
Disposición de Desechos Orgánicos
Disposición de Desechos Sólidos
Disposición de Aguas Negras
Disposición de Aguas Grises
ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS
Lista de productos orgánicos.
RELACIONES CON LA COMUNIDAD
ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA EN CADA ISLA

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
DESECHOS GENERADOS
Análisis de los sistemas de manejo de desechos sólidos
Análisis de los sistemas de desechos líquidos
Emisión de gases
ANÁLISIS DE SIGNIFICANCIA
Identificación de componentes ambientales
Análisis de la Matriz de Leopold
MATRIZ DE LEOPOLD N°1
CONDICIONES DEL SUELO Y DEL AIRE
Análisis de resultados
IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS
LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA
MATRIZ DE LEOPOLD N°2
RELACIONES ECOLOGICAS
Análisis de resultados
IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS
LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA
MATRIZ DE LEOPOLD N°3
FAUNA
Análisis de resultados
IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS
LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA
MATRIZ DE LEOPOLD N°4
FLORA
Análisis de resultados
IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS
LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA
MATRIZ DE LEOPOLD N°5
HIDROLOGIA SUPERFICIAL, SUBTERRANEA Y MARINA
Análisis de resultados
IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS
LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA
MATRIZ DE LEOPOLD N°6
MORFOLOGIA DEL SUELO, ESTETICA
Análisis de resultados
IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS
LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA
MATRIZ DE LEOPOLD N°7
MEDIO AMBIENTE HUMANO
Análisis de resultados
IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS
LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA
PLAN DE ACCION
Objetivo
Estrategia para implementar el plan de acción
RECOMENDACIONES PARA LAS CONDICIONES DEL SUELO
RECOMENDACIONES PARA LAS CONDICIONES DEL AIRE
RECOMENDACIONES PARA LAS RELACIONES ECOLOGICAS
ECOSISTEMAS ACUATICOS
RECOMENDACIONES PARA LA FLORA Y LA FAUNA
RECOMENDACIONES PARA LA HIDROLOGIA SUPERFICIAL
RECOMENDACIONES PARA LA HIDROLOGIA SUBTERRANEA
RECOMENDACIONES PARA LA HIDROLOGIA MARINA
MORFOLOGIA DEL SUELO
RECOMENDACIONES PARA LA ESTETICA

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
RECOMENDACIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE HUMANO
PLANIFICACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE ACCIÓN
CONCLUSIONES
RECOMENDACIONES
LITERATURA CITADA

ANEXOS
SIGLAS USADOS EN ESTE DOCUMENTO
GLOSARIO
LISTA DE PERSONAL ENTREVISTADO
ENCUESTA Y ANALISIS

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
RESUMEN EJECUTIVO

El turismo en las islas Galápagos es la principal actividad económica de esta provincia;


sin embargo, a pesar de su gran potencial se ha desarrollado sin contemplar regulaciones
medioambientales encaminadas a mitigar y compensar los efectos negativos que esta
actividad causa sobre los recursos naturales.

La empresa BARCOS GALAPAGOS, ha adoptado como política tener una operación


turística responsable con el medio ambiente, que asegure la protección de los recursos
naturales y minimice al máximo posible los impactos ambientales que puede causar
está operación en las islas Galápagos.

Dentro de este contexto, la Compañía BARCOS GALAPAGOS S.A contrató los


servicios de PRAGATTE para la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental (EIA)
sobre la operación turística de la empresa en las Islas galápagos. El estudio tuvo una
duración de seis meses (Junio - noviembre del 2000), se efectuaron Auditorias
Ambientales, con la finalidad de generar un documento que presente claramente la
situación actual de la empresa.

La información requerida por el equipo técnico, para desarrollar el presente estudio fue
recopilada en cuatro embarcaciones, instalaciones en tierra firme y en los lugares de
visita asignados para la operación turística, a través de observaciones directas en
recorridos puntuales y entrevistas con personal clave (Tripulación, Administradores,
Guías naturalistas, entre otros)

El presente estudio de es un instrumento que nos permitirá contar con un marco


referencial para aplicar las políticas ambientales existentes en el país o requeridas
internacionalmente.

A continuación se detallan los resultados obtenidos por el equipo consultor en las


embarcaciones M/V Corinthian, M/Y Flamingo y M/Y Letty y las instalaciones de
apoyo para su operación.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
1. Introducción del estudio

Las Islas Galápagos constituyen un ecosistema “único en su clase”, por tal razón las
Naciones Unidas el 28 de julio de 1979 declaró al archipiélago como ”Patrimonio
natural de la Humanidad”; posteriormente, en febrero de 1998, el gobierno crea la
Reserva marina de Galápagos, con una extensión de 40 millas marinas.

Galápagos por sus características naturales constituye uno de los sitios turísticos más
importantes en el mundo, lo cual ha generado grandes ingresos económicos producto de
dicha actividad. La destrucción del ecosistema marino y terrestre de Galápagos no solo
ocasionará una pérdida irreversible de los recursos naturales, si no que también en la
destrucción de la actividad turística, que está basada en la existencia de dichos recursos
naturales.

En el presente estudio se han identificado los efectos negativos y positivos que la


actividad turística de la empresa BARCOS GALAPAGOS, con sus cuatro
embarcaciones, genera sobre el medio ambiente. Además se cuantifica y propone las
medidas correctivas, mitigadoras o compensatorias necesarias para disminuir o evitar
los daños ambientales previstos y potenciar los impactos positivos.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
2. Justificación del estudio

Existe el interés por parte de la empresa BARCOS GALAPAGOS de realizar un


estudio de impacto ambiental independiente, sobre su operación turística en las Islas
Galápagos.

Toda actividad industrial y empresarial debe tener el respaldo de un estudio de


impacto ambiental que le permita prevenir y minimizar los impactos negativos;
además de cumplir con la legislación nacional y monitorear la actividad turística.

Los estudios de evaluación ambiental constituyen una herramienta fundamental para


identificar las diferentes alternativas y posibles soluciones ante los problemas
causados por una determinada actividad humana. Dentro de este contexto es
necesario contar con información de base actualizada sobre los efectos que causa la
actividad turística de BARCOS GALAPAGOS con la finalidad de implementar
correctivos que permitan que la empresa sea ambientalmente responsable.

El estudio de impacto ambiental constituye la base inicial para implementar un


sistema de gestión medio ambiental (SGMA), el cual permite establecer una
metodología para alcanzar un funcionamiento eficaz de acuerdo al cumplimiento de
reglamentos, presiones sociales, financieras y competitivas. El estudio de impacto
ambiental previene riesgos medio ambientales y por ende de costos.

Estos estudios tienen su importancia y se justifican en la medida que permiten


demostrar la viabilidad técnica, económica y ambiental de la operación. La
viabilidad económica orientada a seleccionar los mejores diseños y soluciones
correctivas de menor costo a fin de optimizar los beneficios económicos y sociales
sobre las inversiones.

Se producen innecesariamente un conjunto de impactos sobre el entorno ambiental


próximo (Areas de Influencia Directa), impactos que tienen un carácter negativo,
con una localización espacial puntual, una magnitud media y baja, y una duración
momentánea o temporal.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
3. OBJETIVOS DEL ESTUDIO

3.1. Objetivo general

Identificar los principales impactos ambientales causados por la operación turística


de cuatro embarcaciones y analizar las posibles alternativas para reducir el efecto de
los impactos negativos más significativos.

3.2. Objetivos específicos

Analizar y describir las diferentes etapas y/o actividades generales seguidas durante
la operación turística en las cuatro embarcaciones y su infraestructura de apoyo.

Estimar la cantidad y el tipo de desechos generados en cada una de las etapas de


operación.

Identificar los principales impactos ambientales que provoca la actividad turística de


la empresa, con sus cuatro embarcaciones, sobre los recursos naturales y humanos
en las islas.

Realizar un análisis de significancia para determinar los impactos ambientales de


mayor intensidad sobre los diversos componentes ambientales.

Analizar las diferentes alternativas para minimizar los principales efectos negativos
generados por la actividad turística.

Elaborar un plan de acción para mitigar los impactos ambientales negativos y


potenciar los impactos ambientales positivos.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
4. METODOLOGÍA

4.1 Descripción general

La metodología empleada para el desarrollo del presente estudio está basada en los
procesos desarrollados por el Programa de las Naciones Unidas para el Medioambiente
(UNEP, por sus siglas en Inglés), para evaluaciones de impacto ambiental (UNEP,
1996)

A continuación se muestra un diagrama de las etapas del proceso incorporadas en esta


investigación:

Identificación de la necesidad

Descripción del estudio

Evaluación inicial

Definición del alcance


Participación
Pública

Evaluación (assesing)

Mitigación

Reporte

Revisión

Una vez que se identificó la necesidad de elaborar el presente estudio, se procedió a la


descripción y diseño de la propuesta, posteriormente se realizó una evaluación inicial
para el planeamiento del trabajo en tres etapas:

• Obtención de información bibliográfica.


DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
• Obtención de información en el campo y comprobación.
• Análisis y sistematización de la información.

4.1.1 Obtención de la información bibliográfica

En la primera etapa, se realizó un análisis de la información existente para lo cual se


recopilaron los documentos elaborados anteriormente por diferentes organizaciones
estatales, empresas privadas y organizaciones no gubernamentales, relacionadas con la
actividad turística, con la finalidad de establecer:

- El marco legal para el desarrollo de la operación


- Las leyes y reglamentos aplicables a la actividad de BARCOS GALAPAGOS
S.A.
- La información de base y los documentos preliminares relacionados con la
temática de estudio.

Toda la información recopilada fue clasificada, sistematizada y tabulada.

4.1.2 Obtención de la información de campo y comprobación

Se realizaron entrevistas con personal de la empresa en embarcaciones, personal


administrativo turistas, guías y pobladores locales. Las entrevistas fueron orientadas
para obtener información sobre: disposición de desechos, transporte de insumos,
infraestructura requerida, condiciones laborales, sistemas utilizados para la protección
de los recursos naturales y la salud de los trabajadores e identificación de los principales
problemas ambientales que ocasiona la actividad turística.

Se realizó un chequeo complementario de toda la documentación disponible en las


embarcaciones y en las oficinas de tierra en San Cristóbal como son los certificados
básicos requeridos para la operación, manuales usados, reglamentos internos, entre
otros.

Mediante los recorridos y observaciones de campo se logró tener acceso al manejo de la


operación durante las visitas en las visitas???, procedimientos generales en
desembarques y embarques, recorridos en senderos, atención al turista, estatus laboral,
disposición de desechos, abastecimiento de combustibles, lubricantes, víveres, entre
otros.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Unidades y sitios de muestro

Se consideraron unidades de muestreo a las cuatro embarcaciones con las que opera la
empresa para el desarrollo de su actividad turística, a continuación se describen las
características de cada embarcación.

M/V CORINTHIAN

Fabricación: Estados Unidos, Indiana 1966.


Longitud: 54.1 metros eslora
12.9 metros manga
GTR (tons): 993 tons
Velocidad: 15 nudos de velocidad crucero
Capacidad Turística: 48 personas
Tripulación: 28 personas
Uso/Servicio/Trafico: Publico/Pasajeros de crucero/Cabotaje Nacional
Equipo electrónico: Radiobaliza
Capitán a Cargo Cap. Richard Robalino

M/Y FLAMINGO

Fabricación: Ecuador, Guayaquil, 1991.


Longitud: 24.8 metros eslora
7. 35 metros manga
Tons: 241 T.M.
Velocidad: 12 nudos de velocidad crucero
Capacidad Turística: 20 personas
Tripulación: 9 personas
Uso/Servicio/Trafico: Público/Pasajeros de crucero/Cabotaje Nacional
Equipo electrónico: Radiobaliza
Capitán a Cargo Cap. Andrés Vergara

M/Y LETTY

Fabricación: Ecuador, Guayaquil, 1994.


Longitud: 25.9 metros eslora
7. 34 metros manga
Tons: 234 T.M.
Velocidad: 12 nudos de velocidad crucero
Capacidad Turística: 20 personas
Tripulación: 9 personas
Uso/Servicio/Trafico: Público/Pasajeros de crucero/Cabotaje Nacional

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Equipo electrónico: Radiobaliza
Capitán a Cargo Cap. Rafael Albuja

M/Y ERIC

Fabricación: Ecuador, Guayaquil, 1990.


Longitud: 24.95 metros eslora
7. 35 metros manga
Tons: 237 T.M.
Velocidad: 12 nudos de velocidad crucero
Capacidad Turística: 20 personas
Tripulación: 9 personas
Uso/Servicio/Trafico: Público/Pasajeros de crucero/Cabotaje Nacional
Equipo electrónico: Radiobaliza
Capitán a cargo: Cap. Frank Moncayo

Sitios de muestreo

Se consideraron sitios de muestreo aquellos relacionados con la operación turística en


todas sus etapas. Se determinaron ocho sitios de muestreo generales y varios específicos
por embarcación con la finalidad de contar con una muestra homogénea para los análisis
requeridos.

- Departamento administrativo en las islas


- Bodegas de combustibles y lubricantes
- Bodegas de alimentos
- Lugares de abastecimiento
- Lugares de visita en las islas
- Recorridos de las embarcaciones
- Recorridos en tierra firme
- Centros poblados

4.1.3 Comprobación de campo

Durante esta etapa se (realizarán) realizaron varias actividades en cada uno de los sitios
de muestreo para la planificación y conducción de los estudios de campo que
proporcionan la información de base necesaria para el desarrollo del estudio:

• Análisis de todos los componentes que incluye la actividad turística de BARCOS


GALAPAGOS.
• Identificación de componentes ambientales
• Aplicación de encuestas

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
• Recorridos por los sitios de muestreo
• Ponderación y análisis de los efectos sobre los recursos naturales (fauna, flora,
recursos marinos y aire).
• Identificación y determinación de impactos significativos
• Resumen y análisis de los hallazgos (Predicción y estimación)
• Recopilación de material fotográfico

4.1.4 Análisis y sistematización de la información

Para el desarrollo de esta etapa se ha definido como requisito básico todos los datos
adquiridos en las fases de recopilación de información y comprobación de campo.

El análisis desarrollado en el presente informe está basado en la generación de


información de base requerida para:

1. Describir el ámbito de acción en el que se desarrolla la actividad turística y las


principales actividades de la empresa

2. Identificar los impactos socio ambientales más significativos para determinar


las áreas de mayor afectación por el desarrollo de la actividad turística

3. Priorizar las acciones encaminadas a la mitigación de los impactos sociales


negativos en el área de influencia del proyecto.

4. Ejecutar un plan de acción a corto y mediano plazo, encaminado al desarrollo de


una actividad turística manejada bajo criterios de sostenibilidad

5. Monitorear las acciones a ejecutarse dentro del Plan de Acción para asegurar el
cumplimiento de los objetivos de BARCOS GALAPAGOS S.A.

A partir de la descripción de los procesos de operación turística, se analizaron las


relaciones existentes entre las distintas actividades y componentes ambientales
identificados. La información obtenida se ordenó en una matriz de identificación de
efectos y, de este modo, se establecieron los impactos ambientales más significativos.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
5. DESCRIPCIÓN GENERAL DEL ÁREA DE OPERACIÓN TURÍSTICA

5.1 Características de los sitios de visita Nota de jl: la descripción enuunciada


en los párrafos subsiguientes no tienen que ver con lo que propone el subtítulo

Galápagos, provincia insular del Ecuador se encuentra ubicada en el océano pacífico, a


972 km del continente al oeste de la costa ecuatoriana, entre los 89 grados y 92 grados
de longitud occidental. La provincia de Galápagos esta compuesta por 3 cantones: San
Cristóbal, Isabela y Santa Cruz.

El Archipiélago de Galápagos consiste en trece islas mayores, seis islas pequeñas,


cuarenta y dos islotes, y veintiséis rocas distribuidas en un área aproximada de ochenta
mil quinientos kilómetros cuadrados. Cerca del 97% de la superficie terrestre del
archipiélago está comprendida dentro del Parque Nacional Galápagos, el cual es un
Sitio de Patrimonio Natural de la Humanidad. El 3% restante comprende áreas
habitadas en santa cruz, san Cristóbal, Isabela, Floreana y la Isla Baltra.

Las Islas Galápagos son conocidas en el ámbito mundial por su flora, fauna y los rasgos
geográficos de sus ambientes terrestres y marinos. A las Islas también se les ha puesto el
nombre de “vitrina de la evolución” por su asociación con las teorías de la evolución
por selección natural propuestas por Charles Darwin, asegurando que las islas tengan un
lugar importante en la historia de la ciencia.

El aislamiento de Galápagos del continente Sud Americano por una barrera oceánica de
1000 Km., su edad geológica reciente y sus ambientes costeros hostiles han limitado la
colonización de flora y fauna desde afuera, permitiendo así la evolución de especies y
ecosistemas que son únicos en el mundo.

El Gobierno del Ecuador ha tomado varias medidas para asegurar la protección de los
rasgos naturales del Archipiélago y la conservación de sus especies y ecosistemas
únicos. Algunas de estas medidas son la declaración del Parque Nacional Galápagos en
1959; la declaración de la Reserva Marina en 1986; el Plan de Manejo y Desarrollo de
la Provincia de 1988 y; el Plan Global de Turismo y Conservación Ecológica para las
Islas Galápagos en 1991. En estos planes las prioridades nacionales para la provincia se
definen como: 1° conservación de los rasgos geográficos y especies únicas así como el
mantenimiento de procesos evolutivos; 2° desarrollo sustentable dentro de los límites
impuestos por los ecosistemas galapagueños, y; 3° la declaración de soberanía.

5.2 Recursos faunísticos en cada una de las islas visitadas

Con el tiempo muchos animales alcanzaron a llegar a las islas, ya sea volando, nadando
o flotando accidentalmente con las corrientes marinas.

Charles Darwin, cuando visitó las islas hace un siglo y medio, se convirtió en la primera
persona en reconocer la unicidad de la fauna de Galápagos. Habiendo evolucionado en
aislamiento completo, muchos animales son endémicos.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
El hombre al llegar a las islas trajo consigo animales domésticos, que al ser descuidados
y abandonados por sus dueños, se transformaron en animales salvajes. Estos animales
introducidos causan daño a la flora y fauna nativa y endémica de las islas donde habitan.

En las islas se pueden observar además especies faunísticas nativas.

REPTILES

El archipiélago cuenta con 22 especies de reptiles, distribuidas en cinco familias:

Testudinidae Tortugas terrestres


Cheloniidae Tortugas marinas
Iguanidae Lagartijas e iguanas
Gekkonidae Gecos y salamanquesas
Colubridae Culebras

De estas especies, 20 son endémicas para las islas y de estas, muchas son endémicas de
islas individuales.

Lista 1. Reptiles

Gálapago (tortuga gigante) Geochelone elephantopus


Tortuga verde del Pacifico Chelonia mydas
Culebra de Galápagos Philodryas sp., Alsophis spp.
Culebra marina Pelamis platurus
Geco (salarnanquesa) Phyllodactylus spp.
Lagartija de lava Tropidurus spp.
Iguana terrestre de Galápagos Conolophus subcristatus
Iguana terrestre de Santa Fe Conolophus pallidus
Iguana marina Amblyrhynchus cristatus

Tortugas terrestres

Las investigaciones sugieren que hubo probablemente 14 razas o subespecies de


Geochelone elephantopus (Jackson 1997). En la actualidad quedan sólo 10 razas viables
y 1 ejemplar de la raza que habitaba la isla Pinta (ECChD 2000).

5 de las 11 razas supervivientes se hallan en los cinco volcanes principales de Isabela, y


las otras 6 se encuentran en Santiago, Santa Cruz, San Cristóbal, Pinzón, Española y el
ejemplar de Pinta que está en la Estación Científica Charles Darwin en Santa Cruz.

Los cinco volcanes separados de Isabela parecen haber producido el aislamiento


suficiente y necesario, por lo menos en lo que respecta a las tortugas, para generar la
formación de razas distintas.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Las tortugas difieren de isla en isla principalmente en la forma de sus carapachos; los
más pequeños, tipo montura de Española y Pinta, y los más grandes, tipo domo en Santa
Cruz y Volcán Alcedo en Isabela, pasando por formas intermedias. Estas diferencias se
han dado como adaptaciones a los diversos ambientes de las islas, en cuanto a la
disponibilidad de alimento. Las tortugas gigantes son vegetarianas y comen una amplia
variedad de plantas.

Actualmente muchas de las poblaciones de tortugas son poco numerosas y corren


peligro de desaparecer por la depredación ejercida por parte de los mamíferos
introducidos.

Tortugas marinas

Cerca de fin de año, las aguas de Galápagos se transforman en áreas de reproducción de


la tortuga marina verde del Pacífico Chelonia mydas agassisi, que es la única especie
residente de las islas.

Las tortugas colocan sus huevos en zonas de playa. Las pequeñas tortugas emergen
generalmente en la noche y se dirigen al mar. En ocasiones cuando emergen en el día
pueden convertirse en presas de cangrejos fantasmas, gavilanes, cucuves y fragatas.

Hay algunas playas de anidación en Galápagos donde cerdos salvajes y ratas son
intensos depredadores.

El único depredador natural de huevos es el escarabajo Trox suberosus cuyas larvas y


adultos se alimentan de los huevos en el nido y también los cangrejos fantasmas quienes
cavan para llegar al nido.

Hay otras tres especies de tortugas marinas que se encuentran ocasionalmente en las
aguas de Galápagos: Tortuga laúd Dermochelys coriacea, tortuga carey Eretmochelys
imbricata y la tortuga oliva Lepidochelys olivacea.

Culebras

Hay tres especies de culebras, cada una con dos o tres subespecies endémicas de las
islas:

Philodryas (Dromicus) biseralis


Alsophis (Dromicus) dorsalis
Alsophis slevini

No hay presencia de culebras en ninguna de las islas de la cadena septentrional, pero


están ampliamente distribuidas y son comunes en todas las otras islas principales.

Se alimentan de lagartijas de lava, gecos, salamanquesas, crías de iguana marina, ratas y


saltamontes. Ocasionalmente cazan pichones de cucuves y pinzones.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Como depredador natural de las culebras está el gavilán y de forma directa e indirecta
los gatos salvajes, ya que se alimentan de culebras y también de lagartijas que
constituyen fuente de alimento de las culebras.

En las aguas de Galápagos se puede observar la culebra de vientre amarillo Pelamis


platurus, que es una especie marina muy extendida en su distribución geográfica.

Gecos

Son reptiles nocturnos de ojos grandes que se alimentan de insectos pequeños. El geco
nativo pertenece al género Phyllodactylus y se clasifica en por lo menos seis especies,
cinco de las cuales son endémicas (Wright 1983).

Según Hoogmoed 1989, hay tres especies introducidas asociadas con las viviendas
humanas: Gonatodes caudiscutatus, Phyllodactylus reissi y Lepidodactylus lugubris.

Lagartijas de lava

Se encuentran en las tierras bajas secas. Hay siete especies endémicas de Tropidurus en
el archipiélago, y se da una especie en cada una de las islas excepto en Genovesa,
Darwin y Wolf donde no hay. Se alimentan de una variedad de insectos pequeños y
otros artrópodos.

La distribución, variación de forma, color y comportamiento, prueba la presencia de


radiación adaptativa en las lagartijas de lava. Por ejemplo, hay una especie presente en
todas las islas de la parte central y occidental, mientras que una especie por isla se da en
otras seis islas más periféricas.

La isla Genovesa no tiene reptiles terrestres; lo que se puede atribuir a la dirección de


las corrientes oceánicas predominantes que los habría desviado de este lugar.

Las lagartijas de lava son vulnerables a la depredación por parte de diversos animales:
gavilanes, culebras, cucuves, garzas, e incluso ciempiés.

Iguanas terrestres

Se encuentran en las áreas más secas de seis de las islas ubicadas en la parte central y
oeste del archipiélago.

Se dan dos especies del género Conolophus, endémico de Galápagos. La especie C.


pallidus se restringe a la isla Santa Fe, mientras que la especie C. subcristatus está en
las islas Baltra, Isabela, Santa Cruz, Fernandina y Plaza Sur.

Las frutas y cladiolos del cacto Opuntia son el principal alimento de las iguanas
terrestres, a los que complementan con muchas otras plantas e insectos. También comen
ciempiés
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Los juveniles y adultos no sufren de predación por parte de especies nativas sino de
animales introducidos: competencia por alimento con cabras, destrucción de huevos por
ratas y cerdos, depredación por parte de perros y gatos.

Iguanas marinas

La iguana marina Amblyrhinchus cristatus es la única iguana en el mundo que entra al


mar, y se encuentra en todas las islas del archipiélago.

Se alimenta de algas rojas o verdes que se hallan entre las líneas de mareas o bajo la
superficie marina. Ocasionalmente comen las heces de su propia especie, de lobos
marinos y cangrejos rojos.

Las crías son depredadas por culebras, gaviotas de lava y garzas, y también por gatos
domésticos introducidos que se han vuelto ferales. El gavilán galapagueño es
probablemente el depredador nativo más importante de las iguanas adultas.

AVES MARINAS

Existen 19 especies de aves marinas residentes, de las cuales 5 son endémicas. Según
Harris 1984, en las islas existen 750 mil aves marinas, que incluyen: el 30 % de la
población mundial de piqueros de patas azules, la colonia más grande en el mundo de
piqueros patas rojas, y la concentración más alta de piqueros enmascarados del planeta.

Lista 2. Aves marinas

Pingüino de Galápagos Spheniscus mendiculus


Albatros de Galápagos Diomedea irrorata
Pufino Puffinus l'herminieri
Pata pegada Pterodroma phaeopygia
Petrel de Galápagos Oceanodroma tethys
Petrel de Madeira Oceanodroma castro
Petrel de Elliot Oceanites gracilis
Pájaro tropical o piloto Phaethon aethreus
Pelícano café Pelecanus occidentalis
Piquero de patas azules Sula nebouxi
Piquero enmascarado Sula dactylatra
Piquero de patas rojas Sula sula
Cormorán no volador Nannoptenum harrisi
Fragata real Fregata magnificens
Fragata común Fregata minor
Gaviota de cola bifurcada Creagrus furcatus
Gaviota de lava Larus fuliginosus
Nodi o gaviotín pardo Anous stolidus
Gaviota de Franklin Larus pipixcan
Gaviotín tiznado Sterna fuscata
Gaviotín real Thalasseus maximus

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
A continuación se anotan los detalles ecológicos más sobresalientes de cada una de las
aves marinas presentes en el archipiélago, basados en los trabajos de Nelson (1977,
1979), Boersma (1976), de Vries, Gordillo y Harris.

Pingüino de Galápagos

Se alimentan cerca de la orilla, dentro de 1.5 kilómetros de la costa. Emplean técnicas


de persecución y buceo para capturar sus presas que consisten principalmente de peces
medianos de agua media y de arrecife.

El pingüino de Galápagos escoge un compañero de por vida, salvo en el caso de


accidente. La época de anidación es variable. Pone uno o dos huevos en huecos, cuevas
costeras o grietas para mantenerlos alejados del sol.

En el archipiélago se encuentran formando colonias numerosas. Se cree que la inanición


es la mayor causa de muerte de estos pingüinos. La depredación parece ser
insignificante, pese a que en el mar los tiburones, lobos peleteros y lobos marinos
constituyen amenazas potenciales. En la Isla Isabela los gatos, perros y ratas
introducidas son sus depredadores.

Albatros de Galápagos

El albatros de Galápagos es el único de 13 especies de albatros que se circunscribe a los


trópicos, ya que la mayoría de los otros se confinan a los océanos del sur. Se estima que
la población mundial es de aproximadamente doce mil parejas, que anidan en la isla
Española y otras pocas en la isla de la Plata cerca del Ecuador continental.

Son aves pelágicas ya que buscan el alimento lejos de las islas. Capturan sus presas en
la superficie, que consisten principalmente en calamares, peces voladores y varios
crustáceos.

Los albatros se emparejan de por vida, salvo en el caso de accidente.

La época de anidación va de abril a junio. Cada pareja pone un huevo directamente en el


suelo, cerca de los barrancos costeros.

Petreles y pufinos

Hay solamente dos especies de la familia Procellariidae residiendo en Galápagos,


aunque ocasionalmente se puedan ver algunas de otras especies. Estas especies son el
pufino y el petrel pata pegada.

El pufino se alimenta cerca de la orilla. Capturan sus presas en la superficie pero


también emplean técnicas de persecución y buceo. Se alimentan principalmente de
crustáceos pequeños y de larvas de peces que capturan durante el día en la superficie del
mar; a veces, se sumergen desde la superficie para alcanzar sus presas.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Se reproducen a lo largo del año, cada nueve o diez meses aproximadamente. Cada
pareja pone un huevo directamente en el suelo, en hoyos de barrancos y madrigueras.

En el archipiélago se encuentran formando 29 colonias o más.

El petrel pata pegada anida en las islas Hawai y en las Galápagos, pero en las primeras
está prácticamente extinta debido a su reducción por parte de depredadores
introducidos. En Galápagos se encuentra en peligro por la reducción de la población.

Son aves pelágicas ya que buscan el alimento lejos de las islas. Se alimentan
principalmente de calamares y peces medianos.

La época de anidación va de junio a agosto en Santa Cruz, mientras que en otras islas
tienen diferentes períodos. Anida en las tierras altas húmedas de las islas más grandes.
Cada pareja pone un huevo en madrigueras de tierra profunda.

En el archipiélago se encuentran formando cinco colonias.

Petreles de tormenta o golondrinas de mar

Se encuentran tres especies similares de petreles de mar: petrel de Madeira, petrel de


Galápagos y petrel de Elliot.

El petrel de Madeira es pelágico, buscan el alimento lejos de las islas. Capturan sus
presas mediante zambullida, que consisten principalmente de peces con 30-50 cm de
largo y cefalópodos muy pequeños.

La época de anidación es variable. Cada pareja pone un huevo en grietas de rocas y


barrancos costeros.
En el archipiélago se encuentran formando quince colonias.

El petrel de Galápagos es pelágico pero también busca su alimento entre islas. Capturan
sus presas mediante zambullidas, principalmente peces pequeños, pocos cefalópodos y
crustáceos.

La época de anidación va de mayo a junio. Cada pareja pone un huevo en grietas de


roca y barrancos costeros.

En el archipiélago se encuentran formando tres colonias.

El petrel de Elliot se alimenta cerca de la orilla. Capturan sus presas mediante pataleo,
consisten principalmente de peces muy pequeños y crustáceos.

La época de anidación va de abril a septiembre. Cada pareja pone un huevo


directamente en el suelo, cerca de barrancos costeros.

Se desconoce cuantas colonias existen en las islas.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
La lechuza de campo, en Genovesa y en otras islas, es depredador de petreles de
Madeira y de Galápagos,.

Pájaro tropical o piloto

Una de las tres especies de pájaros pilotos existentes en el mundo, se encuentra en


Galápagos.

Son aves pelágicas que buscan el alimento lejos de las islas. Capturan su comida con
zambullidas en picada y comen normalmente en sitios bastante alejados de tierra; se
alimentan principalmente de pescado y calamares.

La época de anidación es variable. Cada pareja pone un huevo en salientes o en grietas


de laderas inclinadas y barrancos costeros.

En el archipiélago se encuentran treinta colonias.

Pelícano café

Se encuentra bien distribuido en Galápagos y también se halla cerca de la mayoría de


las costas tropicales de América.

Se alimentan cerca de la orilla. Para capturar sus presas, principalmente peces, deben
zambullirse superficialmente.

La época de anidación es variable. Cada pareja pone de 2 a 3 huevos en nidos hechos


sobre árboles y arbustos costeros.

En el archipiélago se encuentran muchas colonias.

Piqueros (falta este subtitulo!)

Las tres especie de piqueros que hay en Galápagos son ciertamente las más comunes y
las aves marinas más frecuentemente vistas.

Los piqueros de patas azules se alimentan cerca de la orilla. Capturan sus presas, peces
medianos, mediante zambullidas profundas.

La época de anidación es variable. Cada pareja pone de 1 a 3 huevos directamente en el


suelo, en áreas abiertas de la costa.

En el archipiélago se encuentran formando más de 35 colonias.

Como depredadores naturales de estas aves se tienen a las fragatas, gavilanes y


lechuzas, quienes se alimentan con pichones pequeños.

Los piqueros enmascarados se alimentan entre islas. Capturan peces medianos y en


ocasiones calamares, empleando zambullidas profundas.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Tienen un ciclo de reproducción anual más o menos fijo pero varía de una isla a otra.
Cada pareja pone dos huevos directamente en el suelo, en áreas abiertas de la costa.

En el archipiélago se encuentran formando veintitrés colonias.

El piquero de patas rojas es pelágico ya que buscan el alimento lejos de las islas.
Capturan sus presas mediante zambullidas profundas, principalmente peces medianos y
en ocasiones calamares.

La época de anidación es variable. Cada pareja pone un huevo en nidos hechos sobre
árboles y arbustos.

En el archipiélago se encuentran formando cinco colonias.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Cormorán no volador

Es el único de 29 especies de cormoranes en el mundo que ha perdido su capacidad para


volar, y es endémico para las islas.

Buscan su alimento cerca de la orilla. Capturan sus presas mediante persecución y


buceo, principalmente peces del fondo, anguilas y pulpos.

La época de anidación es variable. Cada pareja pone de dos a tres huevos en nidos
grandes hechos con algas, en salientes rocosas y playas de piedras grandes en la línea
costera.

En el archipiélago se encuentran formando más de 112 colonias.

Las islas Galápagos albergan dos de las cinco especies de fragatas que hay en el mundo:
la fragata común y la fragata real.

La fragata común se encuentra en la mayoría de los mares tropicales y anida en algunas


de las islas.

La fragata real presenta más bien una distribución caribeña, pero también tiene una
población importante en las islas.

La fragata común es pelágica ya que buscan el alimento lejos de las islas. Capturan sus
presas mediante zambullidas y en ocasiones roban a otras aves, principalmente peces
voladores, y ocasionalmente calamares.

La época de anidación es variable. Cada pareja pone un huevo en nidos construidos


sobre árboles y arbustos costeros.

En el archipiélago se encuentran formando 12 colonias.

La fragata real se alimenta cerca de la orilla y entre islas. Capturan sus presas,
principalmente peces incluidos los del arrecife, mediante zambullidas y en ocasiones
roban a otras aves, además se alimentan de desperdicios.

La época de anidación es variable. Cada pareja pone un huevo en nidos construidos en


árboles y arbustos costeros.

En el archipiélago se encuentran formando 12 colonias.

Gaviota de cola bifurcada

Es endémica de Galápagos, con hábitos poco usuales, ya que es una de las raras
especies de gaviotas que se alimentan por la noche en el mar.

Se alimentan entre islas. Capturan sus presas mediante zambullidas superficiales,


principalmente peces voladores y calamares.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
La época de anidación es variable. Cada pareja pone un huevo directamente en el suelo,
en barrancos y rocas costeras.

En el archipiélago se encuentran más de 55 colonias.

Gaviota de lava

Es considerada la gaviota más rara del mundo. Con un número aproximado de 400
parejas, se encuentra exclusivamente en Galápagos.

Presentan hábitos alimenticios costeros. Son carroñeras y en ocasiones comen pequeños


peces que atrapan en la superficie marina, come además huevos de aves marinas e
iguanas y tortugas marinas recién eclosionados.

La época de anidación es variable. Ponen dos huevos directamente en el suelo, en áreas


de la costa.

En el archipiélago no forman colonias ya que anidan en solitario.

Gaviotín pardo o Nodi

Está bien distribuido en Galápagos y en la mayoría de los mares tropicales y


subtropicales, pero raramente se avista lejos de tierra.

Busca su alimento en la zona costera. Capturan sus presas mediante zambullidas


superficiales, principalmente de peces pequeños.

La época de anidación es variable, sobre todo entre noviembre y junio, pero también
puede manifestarse en cualquier momento del año. Cada pareja pone un huevo
directamente en el suelo o a veces utilizan ramitas o algas como material para el nido,
en barrancos costeros.

En el archipiélago se encuentran formando muchas colonias.

Otras gaviotas y gaviotines

La gaviota de Franklin Larus pipixcan, el gaviotín real Thalasseus maximus, son


visitantes regulares de las islas, durante el invierno del norte.

El gaviotín tiznado Sterna fuscata reside en Galápagos, pero sólo se reproduce en la isla
Darwin donde hay una colonia grande.

AVES COSTERAS Y MIGRATORIAS

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Los 1350 km de línea costera, constituida por playas, costas rocosas, lagunas de
manglares y salinas de marea, que hay en Galápagos proporcionan un hábitat excelente
para garzas, flamencos, patos, teros, ostreros y algunas especies migratorias.

Lista 3. Aves costeras y migratorias

Garza morena Ardea herodias


Garza blanca Casmerodius albus
Garza vaquera Bubulcus ibis
Garza de lava Butorides sundevalli
Garcita estriada Butorides striatus
Huaque o garza nocturna Nystanassa violacea
Flamenco mayor Phoenicopterus ruber
Patillo Anas bahamensis
Cerceta aliazul Anas discors
Ostrero Haematopus palliatus
Tero real o changamé Himantopus himantopus
Chorlitejo semipalmado Charadrius semipalmatus
Vuelvepiedras Arenaria interpres
Andarríos vagabundo Heteroscelus incanus
Playero común Crocethia alba
Zarapito Numenius phaeopus
Falaropo norteño Lobipes lobatus

Aves costeras residentes

Garzas

Hay cinco especies de la familia de las garzas residiendo en las islas, y una sexta que
migra regularmente.

Las garzas son aves carnívoras que se alimentan principalmente de peces pequeños y
cangrejos, aunque también se las encuentra en tierra donde comen ratas, lagartijas,
insectos, pichones de aves y crías de iguanas.
Para alimentarse la mayoría de garzas permanecen inmóviles asechando a la presa.

La garza morena se reproduce en todas las islas principales, ya sea en parejas aisladas o
en colonias pequeñas. Prefieren los mangles o las rocas solitarias para construir sus
nidos.

Los hábitos de la garza blanca son poco conocidos pero se cree son similares a la garza
morena.

La garza vaquera frecuenta las tierras altas donde se la ve a menudo con el ganado o las
tortugas. Anida en manglares. Es una especie que se asocia con la actividad humana,
pues se alimenta de insectos y de otros invertebrados que han sido perturbados por el
ganado y otros animales grandes.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
La garza de lava se encuentra en casi todos los tipos de costas; suele anidar bajo las
rocas o en la espesura de los manglares donde pone hasta tres huevos en un nido de
ramitas. El período de anidación comprende generalmente desde septiembre a marzo.

La garcita estriada se encuentra en casi toda la costa tropical de América del Sur.

La garza nocturna o huaque es activa durante la noche. Está ampliamente distribuida en


las islas.

Flamenco mayor

En las islas Galápagos se encuentran aproximadamente 500 individuos que viven en las
lagunas salinas.

Se alimentan principalmente de chinches de agua, crustáceos microscópicos y cangrejos


diminutos, que captura en el fango de las lagunas.

Se reproducen habitualmente durante la estación calurosa de la costa. Tienen hábitos


reproductores sociales y nunca anidan en solitario. Construyen nidos de barro donde
ponen un único huevo grande.

Patillo

La mayoría de lagunas y estanques desde la costa hasta las tierras altas de las islas
contienen grupos pequeños de patillos.

Se alimentan de criaturas acuáticas y de vegetación que obtienen picoteando la


superficie o excarvando el lodo de las aguas poco profundas. Se reproducen entre la
vegetación densa donde ponen hasta diez huevos.

Aves zancudas

Pertenecen al orden Charadriformes y en Galápagos está representado por seis familias


incluyendo las gaviotas.

Muchas de las aves zancudas son migratorias de larga distancia que se quedan por el
invierno o pasan por las islas en números variados.

Ostrero

La pequeña población consiste en aproximadamente 200 parejas en Galápagos. Se


encuentra principalmente a lo largo de las costas rocosas y las playas en donde se
alimentan de criaturas intermareales, sobre todo cangrejos y moluscos.
El nido es tan solo una depresión entre las rocas justo arriba de la línea de la marea alta,
donde por lo general ponen dos huevos.

Tero real o changamé

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Es un ave residente de las lagunas que se avista con mucha frecuencia. Es alto y delgado
con las patas rojas, largas y flacas. Con su fino pico tantea el lodo buscando comida.

ESPECIES MIGRATORIAS

Las que se encuentran en las islas, son aquellas que se reproducen en América del Norte
incluyendo el Artico, durante el verano y pasan los meses de invierno septentrional en el
Pacífico Tropical Oriental o alrededor de Sudamérica.

La mayoría de las aves migratorias se observan cerca de la costa aunque pocas especies
van tierra adentro hacia los estanques de agua dulce que hay en las tierras altas de las
islas.

Las Galápagos son sitios importantes de hibernación para seis especies migratorias; sin
embargo, se han registrado más especies de aves migratorias de las que se reproducen
en las islas:

Chorlitejo semipalmado
Vuelvepiedras
Andarríos vagabundo
Playero común
Zarapito
Faloropo norteño

AVES TERRESTRES

Hay pocas especies de aves terrestres viviendo en las islas: 22 de las 29 especies
residentes son endémicas y tan sólo 14 colonizaciones exitosas responderían por la
fauna actual de aves terrestres.

La colonización de las aves terrestres en las islas es difícil de explicar; se considera que
los vientos fuertes, las tormentas extraordinarias y anormales, y el azar, pudieron ser los
mecanismos de llegada de estas aves.

Lista 4. Aves terrestres

Gavilán de Galápagos Buteo galapagoensis


Lechuza blanca Tyto punctissima
Lechuza de campo Asio flammeus
Pachay Lateralus spilonotus
Gallareta Neocrex erythrops
Gallareta frentirroja Gallinula chloropus
Paloma de Galápagos Zenaida galapagoensis
Cuclillo Coccyzus melacoryphus
Garrapatero Crotophaga ani
Pájaro brujo Pyrocephalus rubinus
Papamoscas de Galápagos Myiarchus magnirostris
Golondrina de Galápagos Progne modesta
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Cucuve de Galápagos Nesomimus parsulus
Cucuve de Floreana Nesomimus trifasciatus
Cucuve de Espafiola Nesomimus macdonaldi
Cucuve de San Cristóbal Nesomimus melanotis
Canario María Dendroica petechia

Gavilán de Galápagos

Habitante endémico de las islas Galápagos, presenta un sistema de reproducción


poliándrico cooperativo. Generalmente usan los árboles para hacer sus nidos, donde
ponen hasta tres huevos.
No tienen enemigos nativos naturales, sus presas comprenden una amplia gama de
animales como lagartijas de lava, crías de iguanas, ratas nativas e introducidas, palomas,
cucuves, ciempiés, saltamontes, culebras y diversos pichones de aves marinas.

Lechuzas

Hay dos especies de lechuzas en las islas: la lechuza de campo o lechuza negra y la
lechuza blanca o lechuza de campanario. Ambas especies son cosmopolitas pero las
poblaciones en Galápagos conforman subespecies edémicas.

La lechuza blanca es endémica de las islas Santa Cruz, Isabela, Santiago, San Cristóbal
y Fernandina. Es totalmente nocturna y se alimenta principalmente de pequeños
roedores e insectos.

Anida en cavidades de afloramientos rocosos, huecos de árboles y edificios


abandonados, en áreas secas y de vegetación rala; en cualquier época del año con cierta
tendencia hacia la estación cálida lluviosa.

La lechuza de campo posee hábitos cazadores diurnos preferiblemente, y se ve


habitualmente en las islas Santa Cruz y Genovesa, y en las demás islas excepto Wolf.
Captura principalmente pájaros y en menor número insectos y roedores.
Anida preferiblemente bajo los árboles o arbustos.

Pachay

Especie endémica habitante de las tierras altas húmedas donde busca insectos y
artrópodos entre el suelo y la hojarasca.
Es la única especie conocida en las islas, que se reproduce durante la estación frío seca.

Gallareta

Común en el norte de Sudamérica, se reproduce por los alrededores de las tierras


cultivables de Santa Cruz y Floreana principalmente.

Gallareta frentirroja o gallinula

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Es uno de los pájaros más ampliamente distribuidos en el mundo, sin embargo, en
Galápagos sólo se encuentra en unas pocas áreas de agua salobre y en algunos estanques
del interior de la mayoría de las islas más grandes.
Se alimenta de plantas y de invertebrados acuáticos.

Paloma de Galápagos

Se encuentra en las zonas más secas de la mayoría de las islas principales y abundan
donde escasean los depredadores introducidos, especialmente los gatos.

Se alimentan principalmente de semillas tomadas del suelo, en especial del cacto


Opuntia.

Hay nidos activos durante todo el año, aunque la cima reproductiva comienza en la
mitad de la estación cálido lluviosa.

Anidan bajo rocas u ocupan nidos de cucuves que están en desuso; usualmente ponen
dos huevos.

Cuclillo

Es común en la mayoría de islas centrales más grandes y está ampliamente distribuido


en Sudamérica.Come primordialmente insectos.

Comienza a reproducirse con el comienzo de la estación lluviosa. Pone cuatro o cinco


huevos.

Garrapatero piquiliso

Es una especie introducida en las islas y común en las zonas de cultivo de las tierras
altas de Santa Cruz e Isabela.
Usualmente forrajea en grupos pequeños buscando insectos entre el follaje de los
arbustos o en el terreno abierto.

Pájaro brujo

En Galápagos, es principalmente un ave de las tierras altas, aunque también habita en


las costas de algunas islas como Marchena. Se encuentra también en una amplia gama
de hábitats desde el sudoeste de Estados Unidos hasta Argentina.

Se alimenta principalmente de insectos; también forrajea en el suelo y persigue insectos


en el aire.
Construye su nido con musgo, liquen y hepáticas, y lo ubica usualmente en lo alto de los
árboles.
Se reproducen durante la estación cálido lluviosa que es cuando los insectos son más
abundantes.

Papamoscas de Galápagos
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Esta especie endémica es más grande que el pájaro brujo.
Está ampliamente distribuido en todas las islas principales donde sus hábitats son
similares a los del pájaro brujo, pero se halla más confinado a las tierras bajas áridas.

Golondrinas de Galápagos

La golondrina endémica de Galápagos es el único miembro residente de la familia de las


golondrinas, pero se han registrado otras tres especies.

Se encuentran en todas las islas, especialmente cerca de barrancos y cerros donde


capturan insectos transportados por las corrientes de aire. Muestran preferencia por las
calderas y bordes de cráteres.

Cucuves

Se clasifican en cuatro especies del género Nesomimus. Las cuatro especies y varias
subespecies que se reconocen comúnmente no traslapan los lugares donde habitan: una
especie endémica es el cucuve de Española que habita en la isla del mismo nombre y
Gardner cerca de la misma isla; el cucuve de San Cristóbal en San Cristóbal; el cucuve
de Floreana en Floreana y Gardner cerca de Floreana; y el cucuve de Galápagos con
siete subespecies sobre las restantes islas mayores salvo en Pinzón que no tiene cucuves.

Aunque es omnívoro, es particularmente depredador ya que puede comer crías de


pinzones, lagartijas de lava, insectos, ciempiés, carroña, huevos de aves marinas, y
también restos del alimento que los gavilanes y aves marinas dan a sus pichones.

Canario María

Se presenta en la mayoría de las islas desde la costa hasta la montaña donde está
siempre activo buscando insectos.
Habita desde Alaska y el sur de Canadá hasta Perú.

Anida durante la estación cálido lluviosa en el follaje de árboles y arbustos donde


construye un nido con musgos, líquenes y otros vegetales.

Pinzones de Darwin

Hay 13 especies en Galápagos y una décimocuarta que ocurre en la isla Cocos en Costa
Rica:

Lista 5. Pinzones de Darwin

Gran pinzón terrestre Geospiza magnirostris


Mediano pinzón terrestre Geospiza fortis
Pequeño pinzón terrestre Geospiza fuliginosa
Pinzón terrestre de pico agudo Geospiza difficilis
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Pinzón de cacto Geospiza scandens
Gran pinzón de cacto Geospiza conirostris
Pinzón vegetariano Platyspiza crassirostris
Gran pinzón arbóreo Camarhynchus psittacula
Mediano pinzón arbóreo Camarhynchus pauper
Pequeño pinzón arbóreo Camarhynchus parvulus
Pinzón carpintero Camarhynchus pallidus
Pinzón de manglar Camarhynchus heliobates
Pinzón cantor Certhidea olivacea

Poseen diversidad en la forma del pico y en los hábitos alimenticios. Las especies
individuales se alimentan de una variedad de formas, pero cada especie se dedica a una
en particular: algunas comen semillas, otras insectos, otras sacan garrapatas de las
tortugas, algunas comen hojas, otras comen flores, otras beben sangre de las aves
marinas, y hay dos especies que usan ramitas o espinas de cactos para sacar larvas de
insectos de los huecos que hay en las ramas muertas de los árboles.

De acuerdo con los métodos alimentarios, los pinzones se identifican como:

Gran pinzón terrestre hurgueteador


Mediano pinzón terrestre punta picadora
Pequeño pinzón terrestre filo triturador
Pinzón terrestre de pico agudo pico triturador
Pinzón de cacto pico hurgueteador
Gran pinzón arbóreo principalmente alimento vegetal
Pinzón carpintero principalmente alimento animal
Pinzón vegetariano pico asidor
Pinzón cantor 100 % alimento animal

Los pinzones usualmente comienzan su ciclo reproductivo después de las primeras


lluvias de la estación lluviosa. Hacen su nido con ramitas, hierba, fragmentos de
corteza, líquenes, plumas y otros materiales; sobre cactos, arbustos y árboles.

MAMIFEROS NATIVOS

Hay solamente seis especies de mamíferos que pueden ser consideradas nativas de las
islas.

Las dos especies de murciélagos llegaron evidentemente por aire, probablemente en la


misma forma que llegaron las aves terrestres nativas; dos especies de ratas endémicas
debieron llegar en balsas naturales; el lobo marino y el lobo peletero arribaron nadando.

Lista 6. Mamiferos

Lobo marino Zalophus californianus


Lobo peletero Arctocephalus galapagoensis
Ratas endémicas Oryzomys y Nesoryzomys
Murciélagos Lasiurus spp.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Ballena jorobada Megaptera novaeangliae
Ballena de aleta Balaenoptera physalus
Ballena sei Balaenoptera borealis
Ballena de Bryde Balaenoptera edeni
Ballena minke Balaenoptera acutorostrata
Cachalote Physeter macrocephalus
Orca Orcinus orca
Ballena piloto Globicephala macrorhyncha
Delfín nariz de botella Tursiops truncatus
Delfín común Delphinus delphis

Lobos marinos y lobos peleteros

El lobo marino de Galápagos tiene su origen en el hemisferio norte, y es una subespecie


del lobo marino californiano, del cual difiere principalmente en el tamaño.

Son comunes en lugares donde hay playas de arena y costas rocosas suaves. Se
alimentan principalmente de peces, para cuya obtención hacen viajes lejos de la colonia.

El lobo peletero se relaciona con el lobo fino del sur que se halla distribuido en las
aguas frías desde Brasil hasta el sur de Perú y en algunas islas antárticas.

Prefiere las costas más rocosas, más altas y escarpadas, y con abundancia de sombra ya
que es menos tolerante al calor que el lobo marino. Se alimentan de peces y calamares,
dejando la colonia para cazar durante la noche.

Rata endémica

Actualmente se encuentran únicamente tres especies de ratas endémicas en las islas, de


lo que fueron siete especies de ratas de campo, debido a la extinción ocasionada por la
presencia humana: Oryzomys bauri en Santa Fe y Nesoryzomys narboroughii en
Fernandina.

Las ratas endémicas no pueden competir con la rata negra introducida, por lo que donde
hay ratas negras, la endémica ha desaparecido.

La rata de Santa Fe es principalmente vegetariana, come semillas y vegetación y es


común en el matorral árido de esta isla. Su reproducción se restringe a la estación cálido
lluviosa en que pueden crecer cuatro crías.

Clark 1984 y Adsersen 1987 han registrado la presencia de Nesoryzomys fernandinae en


Fernandina, pero no se sabe mucho acerca de ella ya que sólo ha sido encontrada en las
deposiciones de lechuzas.

Murciélagos

Dos especies se encuentran en las islas cuyos ciclos de vida son muy poco conocidos: la
posible endémica Lasiurus brachyotis que abunda en forma local en Santa Cruz y San
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Cristóbal, en las tierras bajas y altas y pueden hacer migraciones estacionales entre estas
dos áreas; y el murciélago encanecido Lasiurus cinereus, emigrante distribuido también
en América del Norte, que habita en Santa Cruz, San Cristóbal, Isabela, Santiago y
Floreana.

Se alimentan con insectos y cuelgan de los árboles solos o en pequeños grupos. Los
mangles y otros arbustos leñosos parecen ser las perchas favoritas para el día.

Delfines y ballenas

Las ballenas se avistan ocasionalmente cuando pasan por el archipiélago, no así los
delfines que se ven regularmente puesto que pasan mucho tiempo en las islas y sus
alrededores.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
INVERTEBRADOS TERRESTRES

Galápagos tiene pocas especies de invertebrados terrestres, debido principalmente al


aislamiento del archipiélago, a su pequeñez y al problema de colonización, a la
sequedad y lo inhóspito de la generalidad del área terrestre. La mayor diversidad de
invertebrados se encuentra en las zonas húmedas de las islas más altas.

Stewart Peck informa que hay unas 1995 especies de invertebrados terrestres y de agua
dulce en Galápagos, de los cuales el 53 % son endémicos.

Lista 7. Invertebrados terrestres

Chinche de agua Trichocorixa reticulata


Caracol terrestre Bulimulus (NaesiotusJ spp.
Escarabajo maderero Stenodontes molarius
Escarabajo terrestre Calosoma spp.
Escarabajo Trox suberosus
Gorgojo Gersteckeria galapagoensis
Escarabajo tigre Cincindela spp.
Hormiga carpintera Camponotus spp.
Hormiga colorada Wasmannia auropunctata
Abeja carpintera Xylocopa darwinii
Mariposa amarilla Phoebis sennae
Mariposa plateada Agraulis vanillae
Damas pintadas Vanessa carye, V. virginensis
Mariposa monarca Danaus plexippus
Mariposa reina Danaus gilippus
Mariposa azulada Leptodes parrhasioides
Mariposa de cola larga Urbanus dorantes
Esfinge verde Eumorpha labuscae
Esfinge Hyles lineata
Esfinge Manduca rustica
Polillas blancas Utethesia spp.
Polilla noctuid Ascalapha odorata
Polilla Atteva spp.
Chinches cocos Coccidae
Chinche marino Halobates robustus
Mosquito Aedes taeniorhynchus
Tábano Tabanus vittiger
Jején picador Forcipomyia fuliginosa
Mosca picadora común Stomoxys calcitrans
Mantis religiosa Galapagia solitaria
Saltamontes de antenas cortas Schistocerca melanocera
Saltarnontes Sphingonotus spp.
Saltamontes Halmenus spp.
Escorpión endémico Centruroides exsul
Escorpión amarillo común Hadruroides lunatus
Araña cangrejo gigante Heteropoda venatoria
Araña Selenops sp.
Viuda negra Latrodectus apicalis
Araña plateada Argiope argentata
Araña Neoscona cookoni
Araña estrella Gasteracantha servillei
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Garrapata Ambyloma spp.
Ciempiés Scolopendra galapagoensis

Caracoles terrestres

Hay 65 especies de caracoles terrestres en las islas. La mayoría se esconden en la parte


anterior de las hojas o en grietas y rendijas donde la humedad es más alta. Se alimentan
de plantas y son activos cuando la humedad está relativamente alta.

Artrópodos

En este grupo se incluyen insectos, arañas, garrapatas, ciempiés, y muchas criaturas


marinas tales como langostinos, cangrejos y balanos.

Los insectos están presentes en las islas con 1600 especies. Los órdenes mejor
representados son:

Escarabajos del orden coleóptera, con 411 especies provenientes de 238 géneros y 59
familias. Las especies de escarabajos son 24 % nativas, 67 % endémicas y 9 %
introducidas.

Hormigas, abejas y avispas del orden himenóptera. En las islas existen 20 especies
nativas de hormigas, unas pocas avispas y sólo una abeja.

Mariposas y polillas del orden lepidóptera. Se conoce ocho especies de mariposas y


muchas especies de polillas.

Chinches del orden hemíptera. Hay aproximadamente ochenta especies de chinches en


Galápagos.

Moscas del orden díptera. Se cuentan aproximadamente 100 especies de moscas en


Galápagos y otros ejemplares como el mosquito, tábano, jején picador y la mosca
picadora común.

Mantis religiosa del orden mantoidea. Representada por una sola especie, de color pardo
claro que se matiza bien con la vegetación seca de las tierras bajas áridas.

Saltamontes, langostas, chicharras y grillos del orden orthoptera. Existen veinte y un


especies de este orden en Galápagos.

Escorpiones

Hay dos especies de escorpiones en las islas; una de ellas es endémica y la otra nativa.
Ambas especies depredan insectos y otros artrópodos, atacándolos durante la noche.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
El escorpión nativo se encuentra en la mayoría de las islas más grandes salvo en
Española, Genovesa, Marchena y Pinta; mientras que el escorpión endémico se halla
solamente en Santa Cruz, San Cristóbal, Pinta, Española y Floreana.
Ambos viven en las zonas áridas de las islas.

Arañas

Galápagos tiene más de cincuenta especies de arañas. Muchas de ellas están


ampliamente distribuidas; pocas son endémicas.

Hay dos tipos de arañas: las cazadoras y las de telaraña circular.


Las arañas cazadoras persiguen a su presa por el suelo o por las murallas y techos y las
arañas de telaraña circular hacen una nueva tela cada día y esperan a que su presa caiga
en ella. Ambas especies viven en casas y construcciones donde salen durante la noche
en busca de insectos.

Garrapatas y ácaros

Viven en muchos animales de Galápagos, por ejemplo tortugas terrestres y otros reptiles
grandes. Según Schats 1991, existen 89 especies y subespecies.

Ciempiés

Hay trece especies de ciempiés en Galápagos, de estas ocho son nativas. Una de ellas, la
endémica Scolopendra galapagensis, puede llegar a medir 30 cm y es común en la zona
árida de la mayoría de islas.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
5.3 RECURSOS FLORÍSTICOS EN LAS ISLAS VISITADAS

Las plantas de las islas Galápagos tuvieron una gran influencia en el trabajo de Charles
Darwin. Su interés en la geografía vegetal y en los mecanismos de dispersión, emergió
principalmente de sus recolecciones en las islas.

A partir de la primera guía científica de la flora del archipiélago elaborada por Hooker
en 1846 y basada principalmente en los especímenes recolectados por Darwin; se han
realizado hasta la fecha, investigaciones de campo y recolecciones de especímenes, que
han permitido elaborar listados más completos de las plantas de Galápagos.

El aislamiento de las islas por miles de millones de años, ha hecho que muchas de las
plantas del archipiélago se diferencien de sus parientes del continente y frecuentemente
de aquellos existentes en islas vecinas.

Los tres a cinco millones de años de existencia que tienen las islas, han sido suficientes
para que la flora isleña atraviese por un proceso evolutivo, que ha permitido que las
poblaciones vegetales presenten modificaciones taxonómicas constantes.

Dentro de los procesos evolutivos desarrollados por las especies, se distingue la


radiación adaptativa de 18 géneros de plantas vasculares, que ha conducido a la
evolución de tres o más taxones endémicos. Como ejemplo, los géneros Alternanthera,
Scalesia, Opuntia, Chamaesycey y Mollugo, se distinguen por haber desarrollado ocho o
más taxones en el archipiélago. La diferencia más común que conduce a la especiación
dentro de estos grupos es que cada especie se encuentra en una isla diferente. La
separación ecológica en una sola isla también influenció en el desarrollo de algunas
especies de Scalesia y Darwiniothamnus, como otro ejemplo de radiación adaptativa.

Aún cuando la mayoría de islas por lo general presentan un ambiente similar, la


composición de especies de las comunidades de plantas es, a menudo, diferente. Estas
diferencias son habitualmente el reflejo del aislamiento y la ausencia de colonización
entre islas.

Algunas especies presentan amplia distribución en casi todo el archipiélago, pero no se


manifiestan en ciertas partes; por ejemplo, Jasminocereus thouarsii tiene tres
subespecies que ocurren en casi todas las islas del centro y del oeste, pero no en las islas
del norte; Alternanthera galapagensis, se presenta en los islotes que rodean Floreana
pero no en Floreana misma.

Según Lawesson et al. (1987), la flora vascular de las islas Galápagos comprende 749
ejemplares, distribuidos en especies, subespecies y variedades; que incluyen flora
endémica, nativa e introducida.

La flora endémica comprende 216 especies (28.8 % del total) y 7 géneros de tres
familias (Darwiniothamnus, Lecocarpus, Macraea y Scalesia de la familia Asteraceae;
Brachycereus y Jasminocereus de la familia Cactaceae; y, Sicyocaulis de la familia
Cucurbitaceae).

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Los individuos que llegaron a las islas en forma natural, sin ayuda humana y que se
encuentran en otros lugares geográficos, conforman la flora nativa; compuesta por 271
ejemplares (36.2 % del total).

Lawesson et al. (1987) confirma la presencia de 262 plantas introducidas (35 % del
total), como resultado de la presencia humana en las islas.

FORMACIONES VEGETALES

Según Johnson y Raven (1973), la vegetación de las islas Galápagos se divide en tres
grupos de acuerdo a las tres zonas ecológicas registradas en el archipiélago.

ZONA COSTERA

Las plantas de la zona costera ocupan una franja angosta cerca de la costa. Se
caracterizan por su tolerancia a las condiciones de salinidad.

Muchas de estas plantas, especialmente los mangles, proveen sitios de reproducción


para aves como los pelícanos, fragatas y garzas, proporcionan sombra para otros
animales como lobos e iguanas marinas, y sirven de refugio para tortugas marinas en
zonas de laguna.

Como representantes de esta zona se encuentran:

Arboles o arbustos de mangle rojo, negro, blanco y botón, y arrayancillo; arbustos de


monte salado; plantas herbáceas de Sesuvium, Ipomoea, hierba escorpión, Atriplex y
cacabus.

Lista 1. Plantas de Zona Costera

Uva de playa Scaevola plumeri


Mangle rojo Rhizophora mangle
Mangle negro Avicennia germinans
Mangle blanco Laguncularia racemosa
Mangle botón Conocarpus erecta
Arrayancillo Maytenus octogona
Monte salado Cryptocarpus pyriformis
Sesuvium Sesuvium spp.
Ipomoea Ipomoea pes-caprae
Hierba escorpión Heliotropium curassavicum
Atriplex peruviana Atriplex peruviana
Cacabus Exedeconus miersii

ZONA SECA

La zona seca es la más extensa y visitada en Galápagos. El ambiente es primariamente


semidesértico o de bosque seco, y las especies de plantas están adaptadas a la sequía.

Como representantes de esta zona se encuentran:


DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Arboles de palo santo, pega pega, manzanillo, caco, Acacia y cactos.
Arboles o arbustos de matazarno, lechoso, chala, palo verde y guayabillo.
Arbustos de espino, muyuyo, amargo, Leocarpus, algarrobo, Grabowskia, Lycium,
lantana, rodillo de caballo, Waltheria y algodón.
Plantas herbáceas de tomatillo de Galápagos, Alternanthera, flor de la pasión,
Momordica, cacho de chivo, Tiquilia, Chamaesyce, Polygala.

En esta zona se puede observar líquenes. Son la simbiosis de un hongo y una alga, que
toleran la deshidratación y requieren poco o nada de suelo para crecer. Se los puede
encontrar creciendo sobre árboles, rocas, el suelo e incluso sobre tortugas.

Se cree que se dan más de 300 especies en las islas (Weber 1966), la mayoría de las
cuales se encuentran en la zona árida donde tienen mayores posibilidades de sobrevivir
en condiciones secas, y de absorber la humedad de la garúa ocasional. El color de los
líquenes es variable, fluctúa entre el rojo, anaranjado, verde y gris.

Lista 2. Plantas de Zona Seca

Mollugo Mollugo spp.


Romerillo Macraea laricifolia
Sicyocaulis Sicyocaulis pentagonus
Palo santo Bursera graveolens
Palo santo Bursera malacophylla
Matazarno Piscidia carthagenensis
Pega pega Pisonia floribunda
Guayabillo Psidium galapageium
Candelabro Jasminocereus thouarsii
Cacto de lava Brachycereus nesioticus
Tuna Opuntia spp.
Manzanillo Hippomane mancinella
Espino Scutia pauciflora
Muyuyo Cordia lutea
Amargo Castela galapageia
Lecocarpus Lecocarpus pinnatifidus
Lechoso Scalesia spp.
Chala Croton scouleri
Palo verde Parkinsonia aculeata
Caco Erythina velutina
Acacia Acacia spp.
Algarrobo Prosopis julifora
Grabowskia Grabowskia boerhaaviaefolia
Licium Lycium minimum
Algodón Gossypium barbadense
Lantana Lantana peduncularis
Rodilla de caballo Clerodendrum molle
Waltheria Waltheria ovata
Tomatillo de Galápagos Lycopersicon cheesmanii
Monte colorado Alternanthera spp.
Flor de la pasión Passiflora foetida
Momordica Momordica charantia
Cacho de chivo Tribulus cistoides
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Tiquilia Tiquilia spp.
Chamaesyce Chamaesyce spp.
Poligala Polygala sancti-georgi
Orchilla Roccella babingtonii

ZONA HUMEDA

Más arriba de la zona seca se encuentran los bosques de Scalesia, Zanthoxylum y


Miconia, y la vegetación de pampa. Son áreas más pequeñas en extensión que la zona
seca, pero son verdes y vistosas ya que reciben mucha humedad de la garúa.

Como representantes de esta zona se encuentran:

Arboles de lechoso.
Arboles o arbustos de uña de gato.
Arbustos de cacaotillo.
Plantas herbáceas de muérdago de Galápagos, tacshi y huaycundo.

En el archipiélago hay alrededor de 90 especies de helechos, la mayoría de los cuales


aparecen en las zonas húmedas. Como especies comunes se encuentran el helecho
Pteridium aquilinum y el helecho arbóreo Cyathea weatherbyana que crece hasta los 3
metros de altura.

Los licopodios son un grupo primitivo de plantas que se relacionan con los helechos.
Hay 6 especies en Galápagos del género Lycopodium.

Musgos y líquenes junto a árboles y arbustos en las zonas húmedas, se dan


abundantemente en la tierra. Se conocen 110 especies de hepáticas que abundan más en
la zona de Miconia. Hay 90 especies de musgos en las islas, que abundan más en la
zona de Scalesia.

Lista 3. Plantas de Zona Húmeda

Orquidea Epidendrum spicatum


Peperomia Peperomia spp.
Turnefortia Tournefortia pubescens
Darwiniotamus Darwiniothamnus tenuifolius
Lechoso Scalesia pedunculata
Cacaotillo Miconia robinsoniana
Uña de gato Zanthoxylum fagara
Helecho árbol Cyathea weatherbyana
Helecho Pteridium aquilinum
Muérdago de Galápagos Phoradendron henslovii
Tacshi Pernettya howelli
Huaycundo Tillandsia insularis
Licopodio Lycopodium spp.
Azolla Azolla microphylla

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
SITIOS DE VISITA

A continuación se presenta un listado de los recursos florísticos, más comunes,


existentes en las distintas sitios de visita turística

Lista 4. Plantas existentes en los distintos sitios de visita

Baltra Bursera malacophylla


Opuntia echios var. echios
Parkinsonia aculeata
Scalesia crockeri
Bartolomé Brachycereus nesioticus
Chamaesyce amplexicaulis
Cryptocarpus pyriformis
Ipomoea pes-caprae
Laguncularia racemosa
Maytenus octogona
Mollugo flavescens subsp. gracillima
Opuntia galapageia var. galapageia
Pectis tenuifolia
Rhizophora mangle
Scalesia stewartii
Scutia spicata var. pauciflora
Tiquilia nesiotica
Daphne Bursera malacophylla
Chamaesyce amplexicaulis
Opuntia echios var. echios
Portulaca howellii
Tiquilia galapagoa
Tribulus cistoides
Española
Gardner Bay Cryptocarpus pyriformis
Opuntia megasperma var. orientalis
Parkinsonia aculeata
Prosopis juliflora
Sporobolus virginicus
Tribulus cistoides
Punta Suárez Atriplex peruviana
Cryptocarpus pyriformis
Exedeconus miersii
Grabowskia boerhaaviaefolia
Lantana peduncularis
Lycium minimum
Portulaca oleracea
Prosopis juliflora
Sesuvium edmonstonei
Sida salviifolia
Trianthema portulacastrum
Tribulus cistoides

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Fernandina
Punta Espinosa Avicennia germinans
Brachycereus nesioticus
Exedeconus miersii
Laguncularia racemosa
Rhizophora mangle
Floreana
Post Office Bay Cryptocarpus pyriformis
Gossypium darwinii
Lantana peduncularis
Parkinsonia aculeata
Prosopis julifora
Punta Cormorán Avicennia germinans
Bursera graveolens
Castela galapageia
Commicarpus tuberosus
Croton scouleri var. scouleri
Cryptocarpus pyriformis
Eragrostis ciliaris
Lantana peduncularis
Lecocarpus pinnatifidus
Maytenus octogona
Mentzelia aspera
Nolana galapagensis
Parkinsonia aculeata
Passiflora foetida
Pectis tenuifolia
Plumbago scandens
Polygala sancti-georgii var. sancti-georgii
Prosopis juliflora
Scaevola plumieri
Scalesia villosa
Scutia spicata var. pauciflora
Vallesia glabra
Waltheria ovata
Genovesa
Darwin Bay Bursera graveolens
Chamaesyce amplexicaulis
Chamaesyce viminea
Cordia lutea
Croton scouleri var. scouleri
Cryptocarpus pyriformis
Eragrostis ciliaris
Exedeconus miersii
Heliotropium angiospermum
Heliotropium curassavicum var. curassavicum
Ipomoea habeliana
Opuntia helleri
Rhizophora mangle
Prince Philip's Steps Brachycereus nesioticus
Bursera graveolens
Chamaesyce amplexicaulis
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Chamaesyce viminea
Croton scouleri var. scouleri
Ipomoea habeliana
Waltheria ovata
Isabela
Elizabeth Bay Avicennia germinans
Bursera graveolens
Laguncularia racemosa
Opuntia insularis
Rhizophora mangle
Puerto Villamil Bursera graveolens
Chamaesyce viminea
Cocos nucifera
Conocarpus erectus
Cordia revoluta
Cucumis dipsaceus
Furcraea hexapetala
Hippomane mancinella
Ipomoea pes-caprae
Jasminocereus thouarsii var. sclerocarpus
Laguncularia racemosa
Opuntia echios var. inermis
Parkinsonia aculeata
Passiflora foetida
Pectis tenuifolia
Plumbago scandens
Prosopis juliflora
Rhizophora mangle
Sarcostemma angustissimum
Scalesia affinis
Scutia spicata var. pauciflora
Senna pistaciifolia var. picta
Vallesia glabra var. glabra
Punta Albermarle Darwiniothamnus lancifolius
Hippomane mancinella
Ipomoea pes-caprae
Jasminocereus thouarsii var. sclerocarpus
Nolana galapagensis
Opuntia insularis
Scalesia affinis
Punta García Bursera graveolens
Laguncularia racemosa
Rhizophora mangle
Scalesia affinis
Punta Moreno Brachycereus nesioticus
Bursera graveolens
Darwiniothamnus tenuifolius
Hippomane mancinella
Jasminocereus thouarsii var. sclerocarpus
Languncularia racemosa
Macraea laricifolia
Mollugo flavescens subsp. gracillima
Sarcostemma angustissimum
Scalesia affinis
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Scutia spicata var. pauciflora
Sesuvium portulacastrum

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Tagus Cove Bursera graveolens
Castela galapageia
Chamaesyce viminea
Cordia lutea
Croton scouleri var. scouleri
Cryptocarpus pyriformis
Exedeconus miersii
Gossypium darwinii
Lantana peduncularis
Lycopersicon cheesmanii var. minor
Macraea laricifolia
Opuntia insularis
Scalesia affinis
Waltheria ovata
Urbina Bay Bursera graveolens
Darwiniothamnus tenuifolius
Exedeconus miersii
Scutia spicata var. pauciflora
Volcán Alcedo Baccharis gnidiifolia
Bursera graveolens
Cordia leucophlystis
Cordia revoluta
Croton scouleri var. scouleri
Darwiniothamnus lancifolius
Darwiniothamnus tenuifolius
Epidendrum spicatum
Heliotropium angiospermum
Hyptis rhomboidea
lonopsis utricularioides
Ipomoea alba
Lantana peduncularis
Lippia rosmarinifolia
Macraea laricifolia
Opuntia insularis
Pennisetum purpureum
Peperomia galapagensis var. galapagensis
Pisonia floribunda
Sarcostemma angustissimum
Scalesia affinis
S. microcephala var. microcephala
Scutia spicata var. pauciflora
Tillandsia insularis
Tournefortia pubescens
Tournefortia rufo-sericea
Trema micrantha
Zanthoxylum fagara
Volcán Sierra Negra Acacia rorudiana
Baccharis gnidiifolia
Cordia leucophlyctis
Croton scouleri var. scouleri
Darwiniothamnus lancifolius
Darwiniothamnus tenuifolius
Heliotropium angiospermum
Hippomane mancinella
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Jasminocereus thouarsii var. sclerocarpus
Kalanchoe pinnata
Macraea laricifolia
Opuntia echios var. inermis
Opuntia insularis
Pisonia floribunda
Polygonum galapagense
Sapindus saponaria
Scalesia affinis
Scalesia cordata
Scoparia dulcis
Teucrium vesicarium
Tournefortia pubescens
Tournefortia rufo-sericea
Plaza Sur Castela galapageia
Grabowskia boerhaaviaefolia
Maytenus octogona
Opuntia echios var. echios
Portulaca howellii
Scutia spitaca var. pauciflora
Sesuvium edmonstonei
Tribulus cistoides
Rábida Avicennia germinans
Bursera graveolens
Cordia lutea
Croton scouleri var. scouleri
Cryptocarpus pyriformis
Evolvulus convolvuloides
Evolvulus simplex
Galvezia leucantha subsp. pubescens
Lycopersicon cheesmanii var. minor
Maytenus octogona
Merremia aegyptica
Opuntia galapageia var. profusa
Sida salviifolia
San Cristóbal
El Junco Ludwigia leptocarpa
Miconia robinsoniana
Polygonum galapagense
Rubus niveus
Frigatebird Hill Bursera graveolens
Chiococca alba
Cordia lutea
Croton scouleri var. scouleri
Gossypium darwinii
Mollugo flavescens subsp. gracillima
Piscidia carthagenensis
Sida ciliaris
Vallesia glabra var. pubescens
Puerto Baquerizo Moreno Allamanda cathartica
Blechum pyramidatum
Clitoria ternatea
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Croton scouleri var. scouleri
Desmanthus virgatus var. depressus
Evolvulus convolvuloides

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Gossypium darwinii
Ipomoea nil
Parkinsonia aculeata
Passiflora foetida
Scalesia gordilloi
Vallesia glabra var. pubescens
Punta Pitt Encelia hispida
Lantana peduncularis
Mentzelia aspera
Nolana galapagensis
Scalesia incisa
Camino de Puerto Baquerizo Cardiospermum halicacabum
Chamaesyce hirta
Crotalaria retusa
Gossypium darwinii
Lantana camara
Mormordica charantia
Pennisetum purpureum
Psidium galapageium var. howellii
Rubus niveus
Senna obtusifolia
Santa Cruz
ECChD y/o Puerto Ayora
Acacia rorudiana
Allamanda cathartica
Alternanthera echinocephala
Alternanthera filifolia subsp. filifolia
Avicennia germinans
Boerhaavia caribaea
Capraria biflora
Capraria peruviana
Carica papaya
Castela galapageia
Clerodendrum molle var. molle
Commicarpus tuberosus
Conocarpus erectus
Cordia leucophlyctis
Conocarpus lutea
Cocos nucifera
Croton scouleri var. scouleri
Cryptocarpus pyriformis
Delonix regia
Heliotropium angiospermum
Heliotropium curassavicum
Hibiscus schizopetalus
Hibiscus tiliaceus
Hippomane mancinella
Ipomoea pes-caprae
Jasminocereus thouarsii var. delicatus
Laguncularia racemosa
Lantana camara
Maytenus octogona
Melia azedarach
Mormordica charantia
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Opuntia echios var. gigantea
Parkinsonia aculeata
Passiflora foetida
Plumbago scandens
Prosopis juliflora
Ricinus communis
Rhizophora mangle
Scutia spicata var. pauciflora
Senna alata
Sesuvium portulacastrum
Sida ciliaris
Tournefortia psilostachya
Tournefortia pubescens
Tribulus cistoides
Los Gemelos Acnistus ellipticus
Ageratum conyzoides
Alternanthera halimifolia
Anoda acerifolia
Chiococca alba
Darwiniothamnus tenuifolius
Diodia radula
Epidendrum spicatum
Jaegeria gracilis
Justicia galapagana
Passiflora colinvauxii
Pennisetum purpureum
Peperomia galapagensis var. galapagensis
Phoradendron henslowii
Polygonum galapagense
Psychotria rufipes
Scalesia pedunculata
Sida rhombifolia
Teucrium vesicarium
Tillandsia insularis
Tournefortia rufo-sericea
Zanthoxylum fagara
Camino de Puerto Ayora a Bastardia viscosa
Capsicum frutescens
Carica papaya
Clerodendrum molle var. molle
Erythrina velutina
Lantana camara
Lippia strigulosa
Lycopersicon cheesmanii var. cheesmanii
Mentzelia aspera
Mormordica charantia
Pisonia floribunda
Plumbago scandens
Porophyllum ruderale var. macrocephalum
Ricinus communis
Tournefortia rufo-sericea
Waltheria ovata
Zanthoxylum fagara
Camino de Bellavista a Media Acnistus ellipticus
Bambusa guadua
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Browallia americana
Cinchona succirubra
Coffea arabica
Cyperus anderssonii
Hyptis rhomboidea
Miconia robinsoniana
Oxalis corymbosa
Pennisetum purpureum
Persea americana
Pothomorphe peltata
Psidium guajava
Senna occidentalis
Sida rhombifolia
Syzygium malaccense
Tradescantia zebrina
Santa Rosa Adenostemma platyphyllum
Brugmansia candida
Diodia radula
Epidendrum spicatum
lonopsis utricularioides
Rubus niveus
Syzygium malaccense
Reserva de Tortugas Blechum pyramidatum
Caesalpinia bonduc
Clerodendrum molle var. molle
Heliotropium indicum
Hippomane mancinella
Pennisetum purpureum
Piscidia carthagenensis
Pisonia floribunda
Polygonum opelousanum
Psidium galapageium
Psychotria rufipes
Scalesia pedunculata
Teucrium vesicarium
Tillandsia insularis
Zanthoxylum fagara
Tortuga Bay Avicennia germinans
Batis maritima
Cryptocarpus pyriformis
Evolvulus convolvuloides
Hippomane mancinella
Heliotropium angiospermum
Heliotropium curassavicum
Ipomoea pes-caprae
Laguncularia racemosa
Opuntia echios var. gigantea
Prosopis juliflora
Rhizophora mangle
Scaevola plumieri
Scalesia helleri subsp. santacruziana
Scutia spicata var. pauciflora
Sesuvium portulacastrum
Sendero de Media Luna a El Ageratum conyzoides
Cinchona succirubra
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Cuphea racemosa
Habenaria monorrhiza
Hypericum uliginosum var. pratense
Jaegeria gracilis
Justicia galapagana
Ludwigia leptocarpa
Miconia robinsoniana
Polygonum opelousanum
Pseudephantopus spiralis
Stachytarpheta cayennensis
Vigna luteola
Sendero de Puerto Ayora a
Bursera graveolens
Tortuga Bay
Cardiospermum galapageium
Cordia leucophlyctis
Cordia lutea
Croton scouleri var. scouleri
Erythrina velutina
Jasminocereus thouarsii var. delicatus
Lantana peduncularis
Opuntia echios var. gigantea
Passiflora foetida
Piscidia carthagenensis
Trema micrantha
Waltheria ovata
Zanthoxylum fagara
Ensenada Tortuga Avicennia germinans
Laguncularia racemosa
Opuntia echios
Rhizophora mangle
Santa Fe Blainvillea dichotoma
Bursera graveolens
Chloris virgata
Cordia lutea
Cryptocarpus pyriformis
Lantana peduncularis
Maytenus octogona
Opuntia echios var. barringtonensis
Scutia spicata var. pauciflora
Santiago
Ensenada Bucanero Castela galapageia
Clerodendrum molle var. molle
Opuntia galapageia var galapageia
Espumilla Beach Acacia rorudiana
Avicennia germinans
Bursera graveolens
Clerodendrum molle var. molle
Conocarpus erectus
Cryptocarpus pyriformis
Hippomane mancinella
Maytenus octogona
Pisonia floribunda
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Vallesia glabra var. pubescens
Puerto Egas Bursera graveolens
Castela galapageia
Cordia lutea
Heliotropium angiospermum
Opuntia galapageia var. galapageia
Scutia spicata var. pauciflora
Senna obtusifolia
Tribulus cistoides
Sullivan Bay Brachycereus nesioticus
Bursera graveolens
Laguncularia racemosa
Maytenus octogona
Mollugo crockeri
Mollugo flavescens subsp. gracillima
Scalesia stewartii
Scutia spicata var. pauciflora
Tiquilia galapagoa
Tiquilia nesiotica
Seymur Bursera malacophylla
Cordia lutea
Croton scouleri var. scouleri
Cryptocarpus pyriformis
Evolvulus convolvuloides
Maytenus octogona
Merremia aegyptica
Opuntia echios var. zacana
Parkinsonia aculeata
Physalis pubescens
Portulaca oleracea
Scutia spicata var. pauciflora
Sesuvium edmonstonei
Sesuvium portulacastrum
Trianthema portulacastrum
Tribulus cistoides
Sombrero Chino Brachycereus nesioticus
Portulaca howellii
Sesuvium edmonstonei
Tribulus cistoides

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Lista 5. Plantas vasculares de Galápagos y su distribución

Familia Nombre Científico Distribución


Acanthaceae Blechum pyramidatum Nativa
Elytraria imbricata Introducida
Justicia galapagana Endémica
Agavaceae Furcraea hexapetala Cultivada
Aizoaceae Sesuvium edmonstonei Endémica
Sesuvium portulacastrum Nativa
Trianthema portulacastrum Nativa
Amaranthaceae Alternanthera echinocephala Nativa
Althernantera filifolia Endémica
subsp. filifolia
subsp. glauca
subsp. glaucescens
subsp. microcephala
subsp. nudicaulis
subsp. pintensis
subsp. rabidensis
Althernantera halimifolia Nativa
Amaranthus spinosus Introducida
Froelichia juncea Endémica
subsp. alata
subsp. juncea
Froelichia nudicaulis
subsp. curta
subsp. lanigera
subsp. nudicaulis
Lithophila radicata Endémica
Lithophila subscaposa
Pleuropetalum darwinii Endémica
Amaryllidaceae Crinum latifolium Cultivada
Apocynaceae Allamanda cathartica Cultivada
Cascabela thevetia Cultivada
Catharanthus roseus Cultivada
Nerium oleander Cultivada
Vallesia glabra Endémica / Nativa
var. glabra
var. pubescens
Arecaceae Cocos nucifera Cultivada
Asclepiadaceae Asclepias curassavica Cultivada
Sarcostemma angustissimum Endémica
Asteraceae Adenostemma platyphyllum Introducida
Ageratum conyzoides Nativa
Baccharis gnidiifolia Nativa
Baccharis steetzii
Baccharis pilosa Nativa
Baccharis riparia
Blainvillea dichotoma Nativa
Darwiniothammus Endémica
Darwiniothammus Endémica
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
subsp. glabriusculus
subsp. glandulosus
subsp. lancifolius
Darwiniothammus
Eclipta alba Nativa
Jaegeria gracilis Endémica
Lecocarpus darwinii Endémica
Lecocarpus lecocarpoides Endémica
Lecocarpus pinnatifidus Endémica
Macraea laricifolia Endémica
Pectis linifolia
Pectis subsquarrosa Endémica
Pectis tenuifolia Endémica
Porophyllum ruderale Introducida
var. macrocephalum
Pseudelephantopus spicatus
Pseudelephantopus spiralis Introducida
Scalesia affinis Endémica
Scalesia aspera
Scalesia atractyloides
var. atractyloides
var. darwinii
Scalesia baurii Endémica
subsp. baurii
subsp. hopkinsii
Scalesia cordata
Scalesia crockeri Endémica
Scalesia divisa
Scalesia gordilloi Endémica
Scalesia helleri Endémica
subsp. helleri
subsp. santacruziana
Scalesia incisa
Scalesia microcephala Endémica
var. cordifolia
var. microcephala
Scalesia pedunculata Endémica
Scalesia retroflexa
Scalesia stewartii Endémica
Scalesia villosa Endémica
Sonchus oleraceus Introducida
Avicenniaceae Avicennia germinans Nativa
Bataceae Batis maritima Nativa
Bignoniaceae Spathodea campanulata Cultivada
Bombacaceae Ceiba pentandra Cultivada
Ochroma pyramidale Cultivada
Boraginaceae Cordia alliodora
Cordia anderssonii
Cordia leucophlystis Endémica
Cordia Iutea Nativa
Cordia polycephala
Cordia revoluta Endémica
Cordia scouleri
Heliotropium anderssonii
Heliotropium angiospermum Nativa
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Heliotropium curassavicum Nativa
var. curassivicum
Heliotropium indicum Nativa
Heliotropium rufipilum
var. anademum
Tiquilia darwinii
Tiquila galapagoa Endémica
Tiquila nesiotica Endémica
Tournefortia psilostachya Nativa
Tournefortia pubescens Endémica
Tournefortia rufo-sericea Endémica
Bromeliaceae Ananas comosus Cultivada
Tillandsia insularis Endémica
Burseraceae Bursera graveolens Nativa
Bursera malacophylla Endémica
Cactaceae Brachycereus nesioticus Endémica
Hylocereus undatus Cultivada
Jasminocereus thouarsii Endémica
var. delicatus
var. sclerocarpus
var. thouarsii
Opuntia echios Endémica
var. barringtonensis
var. echios
var. gigantea
var. inermis
var. zacana
Opuntia galapageia Endémica
var. galapageia
var. macrocarpa
var. profusa
Opuntia helleri Endémica
Opuntia insularis Endémica
Opuntia megasperma Endémica
var. megasperma
var. orientalis
var. mesophytica
Opuntia saxicola
Caesalpiniaceae Bauhinia monandra Cultivada
Bauhinia variegata
Caesalpinia bonduc Nativa
Caesalpinia pulcherrima Introducida
Delonix regia Cultivada
Parkinsonia aculeata Nativa
Senna alata
Senna bicapsularis
var. bicapsularis
Senna hirsuta
var. hirsuta
Senna obtusifolia Introducida
Senna occidentalis Nativa
Senna pistaciifolia Nativa
var. picta
Senna uniflora
Tamarindus indica
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Capparidaceae Cleome viscosa Introducida
Caricaceae Carica papaya Cultivada
Caryophyllaceae Drymaria cordata Nativa
Drymaria monticola
Drymaria rotundifolia
Casuarinaceae Casuarina equisetifolia Introducida

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Celastraceae Maytenus octogona Nativa
Chenopodiaceae Atriplex peruviana Nativa
Clusiaceae Hypericum uliginosum Nativa
var. pratense
Combretaceae Conocarpus erectus Nativa
Laguncularia racemosa Nativa
Terminalia catappa Cultivada
Commelinaceae Commelina diffusa Nativa
Tradescantia zebrina Cultivada
Convolvulaceae Evolvulus convolvuloides Nativa
Evolvulus simplex Nativa
Ipomoea alba Nativa
Ipomoea habelianae Endémica
Ipomoea imperati
Ipomoea Iinearifolia Endémica
Ipomoea nil Introducida
Ipomoea pes-caprae Nativa
Ipomoea triloba Nativa
Merremia aegyptica Nativa
Merremia umbellata Introducida
Crassulaceae Kalanchoe pinnata Cultivada
Cucurbitaceae Cucumis dipsaceus Introducida
Cucumis melo
Cucumis sativus
Cucurbita pepo
Mormordica charantia Cultivada
Cyperaceae Cyperus anderssonii Endémica
Cyperus Iigularis Nativa
Euphorbiaceae Chamaesyce amplexicaulis Endémica
Chamaesyce hirta Introducida
Chamaesyce viminea
Codiaeum variegatum
Croton scouleri Endémica
var. brevifolius
var. darwinii
var. grandifolius
var. scouleri
Euphorbia cyathophora Cultivada
Euphorbia equisetiformis
Euphorbia Iactea
Euphorbia milii Cultivada
Euphorbia pulcherrima
Euphorbia tirucalli
Hippomane mancinella Nativa
Phyllanthus acidus
Phyllanthus caroliniensis
subsp. caroleniensis Nativa
Ricinus communis Cultivada
Fabaceae Clitoria ternatea Cultivada
Crotalaria incana Nativa
var. incana
var. nicaraguensis
Crotalaria pumila
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Crotalaria retusa Introducida
Desmodium incanum Nativa
Desmodium glabrum
Desmodium Iimense
Desmodium procumbens
Erythrina corallodendron
Erythrina edulis
Erythrina fusca
Erythrina poepiggiana
Erythrina smithiana
Erythrina velutina Nativa
Phaseolus adenanthus
Phaseolus atropurpureus
Phaseolus Iathyroides
Phaseolus mollis Endémica
Phaseolus vulgaris
Piscidia carthagenensis Nativa
Rhynchosia minima Nativa
Tephrosia decumbens Nativa
Vigna luteola Nativa
Goodeniaceae Scaevola plumieri Nativa
Hypoxidaceae Hypoxis decumbens Nativa
Iridaceae Sisyrinchium
Lamiaceae Hyptis gymnocaulos
Hyptis mutabilis
Hyptis rhomboidea Introducida
Hyptis sidaefolia
Hyptis spicigera
Teucrium vesicarium Nativa
Lauraceae Persea americana Cultivada
Loasaceae Mentzelia aspera Nativa
Lythraceae Cuphea carthagenensis
Cuphea racemosa Introducida
Malvaceae Anoda acerifolia Introducida
Bastardia viscosa Nativa
Gossypium darwinil Endémica
Gossypium klotzschianum
Hibiscus diversifolius
Hibiscus rosa-sinensis Cultivada
Hibiscus schizopetalus Cultivada
Hibiscus tiliaceus Nativa
Sida acuta
Sida ciliaris Introducida
Sida glutinosa
Sida hederifolia
Sida paniculata
Sida rhombifolia Introducida
Sida rupo
Sida salviifolia
Sida spinosa
Sida veronicifolia
Melastomataceae Miconia robinsoniana Endémica
Meliaceae Cedrela odorata Cultivada
Melia azedarach Cultivada
Menispermaceae Cissampelos glaberrima
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Cissampelos pareira Nativa
Mimosaceae Acacia insulae-iacobi Nativa
Acacia macracantha
Acacia nilotica Cultivada
Acacia rorudiana Endémica
Desmanthus virgatus Nativa
var. depressus
Inga edulis
Inga schimpffii Cultivada
Leucaena leucocephala
Mimosa spp.
Prosopis juliflora Nativa
Molluginaceae Mollugo cerviana
Mollugo crockeri
Mollugo flavescens Endémica
subsp. flavescens
subsp. gracillima
subsp. insularis
subsp. striata
Mollugo floriana
subsp. floriana
subsp. gypsophiloides
subsp. santacruziana
Mollugo snodgrassii
Musaceae Musa acuminata
Musa x paradisiaca Cultivada
Myrtaceae Psidium galapageium Endémica
var. galapageium
var. howellii
Psidium guajava Cultivada
Syzygium jambos Cultivada
Syzygium malaccense Cultivada
Nolanaceae Nolana galapagensis Endémica
Nyctaginaceae Boerhaavia caribaea Nativa
Boerhaavia coccinea
Boerhaavia erecta
Bougainvillea spectabilis Cultivada
Commicarpus tuberosus Nativa
Cryptocarpus pyriformis Nativa
Mirabilis jalapa
Pisonia floribunda Endémica
Onagraceae Ludwigia erecta
Ludwigia Ieptocarpa Nativa
Ludwigia peploides
subsp. peploides
Orchidaceae Epidendrum spicatum Endémica
Habenaria alata
Habenaria distans
Habenaria monorrhiza Nativa
lonopsis utricularioides Nativa
Oxalidaceae Oxalis corymbosa Introducida
Oxalis corniculata Introducida
Oxalis dombeyi Nativa
Oxalis megalorrhiza
Passifloraceae Passiflora colinvauxii Endémica
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Passiflora edulis Cultivada
Passiflora foetida Nativa
Passiflora quadrangularis Cultivada
Passiflora suberosa Nativa
Passiflora tridactylites
Piperaceae Peperomia galapagensis Endémica
var. galapagensis
var. ramulosa
Peperomia galioides
Peperomia obtusilimba
Peperomia petiolata
Peperomia tequendamana
Pothomorphe peltata Cultivada
Plantaginaceae Plantago galapagensis
Plantago major Introducida
Plumbaginaceae Plumbago coerulea
Plumbago scandense Nativa
Poaceae Aristida divulsa
Aristida repens
Aristida subspicata Endémica
Aristida villosa
Bambusa guadua
Chloris mollis
Chloris pycnothrix
Chloris radiata
Chloris virgata Nativa
Eragrostis cilianensis
Eragrostis ciliaris Nativa
Eragrostis mexicana
Eragrostis pilosa
Pennisetum pauperum Cultivada
Pennisetum purpureum
Sporobolus indicus
Sporobolus pyramidatus
Sporobolus virginicus Nativa
Polygalaceae Polygala anderssonii
Polygala galapageia
var. galapageia
var. insularis
Polygala sancti-georgii
var. oblanceolata
var. sancti-georgii Endémica
Polygonaceae Polygonum acuminatum
Polygonum galapagense Endémica
Polygonum hydropiperoides
var. persicarioides
Polygonum opelousanum Nativa
Polygonum punctatum
Portulacaceae Calandrinia galapagosa Endémica
Portulaca grandiflora
Portulaca howellii Endémica
Portulaca oleracea Nativa
Portulaca umbraticola
Rhamnaceae Scutia spicata Endémica
var. pauciflora
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Rhizophoraceae Rhizophora mangle Nativa
Rosaceae Rubus bogotensis
Rubus niveus Cultivada
Rubiaceae Borreria laevis
Chiococca alba Nativa
Cinchona succirubra Cultivada
Coffea arabica Cultivada
Diodia radula Introducida

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Psychotria angustata
Psychotria rufipes Endémica
Rutaceae Citrus aurantifolia
Citrus aurantium
Citrus Iimetta Cultivada
Citrus Iimon
Citrus medica
Citrus paradisi
Citrus reticulata
Citrus sinensis
Zanthoxylum fagara Nativa
Sapindaceae Cardiospermum Endémica
Cardiospermum Nativa
Sapindus saponaria Nativa
Scrophulariaceae Calceolaria meistantha Nativa
Calceolaria mexicana
Capraria biflora Nativa
Capraria peruviana Nativa
Galvezia leucantha Endémica
subsp. Ieucantha
subsp. pubescens
subsp. (undescribed)
Russelia equisetiformis Cultivada
Scoparia dulcis Nativa
Simaroubaceae Castela galapageia Endémica
Solanaceae Acnistus ellipticus Endémica
Browallia americana Introducida
Brugmansia candida Cultivada
Capsicum annuum
Capsicum frutescens Cultivada
Capsicum galapagoense
Capsicum pendulum
Exedeconus miersii Endémica
Grabowskia Nativa
Lycium minimum Endémica
Lycopersicon cheesmanii Endémica
var. cheesmanii
var. minor
Lycopersicon esculentum
Physalis angulata
Physalis galapagoensis
Physalis peruviana
Physalis pubescens Nativa
Solandra maxima Cultivada
Solanum americanum Nativa
Solanum erianthum Nativa
Solanum melongena
Solanum quitoense Cultivada
Solanum tuberosum
Sterculiaceae Waltheria ovata Nativa
Tiliaceae Triumfetta semitriloba Nativa
Ulmaceae Trema micrantha Nativa
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Urticaceae Pilea baurii Endémica

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Pilea microphylla
Pilea peploides
Urera caracasana Nativa
Verbenaceae Clerodendrum molle Endémica / Nativa
var. glabrescens
var. molle
Clerodendrum philippinum
Lantana camara Cultivada
Lantana peduncularis Endémica
Lippia reptans
Lippia rosmarinifolia Endémica
var. rosmarinifolia
var. Iatifolia
Lippia salicifolia
Lippia strigulosa Nativa
Priva lappulacea Introducida
Stachytarpheta cayennensis Introducida
Tectona grandis Introducida
Verbena brasiliensis
Verbena grisea
Verbena Iitoralis Nativa
Verbena sedula
var. darwinii
var. fournieri
var. sedula
Verbena townsendii
Viscaceae Phoradendron henslowii Endémica
Zygophyllaceae Kallstroemia adscendens
Tribulus cistoides Nativa
Tribulus terrestris

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
5.4 Recursos marinos

VIDA INTERMARIAL Y MARINA

Al igual que en el caso terrestre, muchas de las especies encontradas son invertebrados.
Se han reportado más de 1900 especies de invertebrados marinos en Galápagos, de los
cuales alrededor del 18 % son endémicas (James 1991).

Dentro del ambiente marino de las Galápagos hay una gran diversidad de hábitats:
intermareal rocoso, playas de arena, lagunas de manglares y arrecifes de coral; que
albergan a una extraordinaria variedad de organismos marinos, que provienen de aguas
temperadas, subtropicales y tropicales (Wellington 1984).

De casi 1300 especies marinas procedentes de una variedad de grupos, cerca del 28 %
son endémicas de las islas y aproximadamente el 53 % provienen de la región
panameña; el 19 % restante se reparte entre las afinidades geográficas temperadas,
cosmopolitas o atlánticas.

Lista 8. Vida intermareal

Camarón salino Artemia salina


Alga verde Ulva sp.
Alga Centroceras sp.
Alga Gelidium sp
Alga Spermothamnion sp.
Alga café grande Blossevillea galapagoensis
Blenia cuatro ojos Dialomus fuscus
Sol de mar Heliaster spp.
Erizo lapicero Eucidaris thouarsii
Erizo verde endémico Lytecinus semituberculatus
Canchalagua Chiton goodalli
Pequeño balano Tetraclita sp.
Gran balano o bellota de mar Megabalanus galapaganus
Zayapa Grapsus grapsus
Cangrejo fantasma Ocypode spp.
Cangrejo ermitaño Calcinus explorator
Cangrejo ermitaño semiterrestre Coenobita compressus

Hay muchos tipos de hábitats intermareales, que incluyen las costas rocosas, las playas
de arena, las lagunas de manglares y pantanos, cada uno con su propia y característica
flora y fauna.

Las costas rocosas son los hábitats intermareales más conocidos y más diversos de
Galápagos. Estos varían en carácter de un lugar a otro, principalmente como resultado
de las diferencias en pendientes y de la exposición a la acción del oleaje.

La mayoría de criaturas que viven en las zonas intermareales son invertebrados de los
cuales hay varios cientos de especies.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Algunas de las especies más comunes y notables son: algas, iguanas marinas, peces,
esponjas, anémonas, estrellas de mar, erizos y otros parientes, moluscos, calamares,
pulpos y nautilos, cangrejos, balanos y camarones.

El erizo verde es endémico así como muchas especies de moluscos.

Vida marina

Lista 9. Vida marina

Tiburón gato Heterodontus quoyi


Tiburón ballena Rhincodon typus
Tintorera Triaenodon obesus
Tiburón de aleta negra Carcharhynchus maculipennis
Tiburón de Galápagos Carcharhynchus galapagoensis
Tiburón tigre Galeocerdo cuvieri
Tiburón martillo Sphyrna spp.
Raya águila Aetobatus narinari
Raya dorada Rhinoptera steindacheri
Raya sartén Dasyatis brevis
Manta Manta hamiltonii
Rémora Remora remora
Bacalao Mycteroperca olfax
Lisa Mugil spp.
Atunes y bonitos Thunnus spp., Euthynnus spp., Sarda sp.
Arenques o pinchaguas Opisthonema sp.
Anchoveta Anchoa sp.
Gringo Paranthias colonus
Carabalí Cirrhitus rivulatis
Pez bandera Holocanthus passer
Damisela cola amarilla Stegastes arcifrons
Damisela cola amarilla Abudefduf troschelli
Ídolo moro Zanclus cornutus
Cirujano o chancho Prionurus laticlavius
Pez loro barba azul Scarus ghobban
Chupa piedra Ophioblennius steindachneri
Cachudo panza amarilla Sufflamen verres
Tambulero Sphoeroides annulatus
Chopa penumbre Girella freminvillei
Morena pinta Muraena lentiginosa
Palometa Seriola dorsalis
Pez murciélago labio rojo Ogcocephalus darwini
Peces voladores Exocoetidae
Vieja arlequín Bodianus eclancheri
Langosta azul Panulirus gracilis
Langosta roja Panulirus penicillatus
Langostino Scyllarides astori
Venera Lyropecten magnificens
Burra Fasciolaria princeps
Estrella de mar gigante Luidia superba
Erizo negro Diadema mexicanum
Erizo suave Centrostrephanus coronatus
Estrella del golfo Oreaster occidentalis
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
La combinación de afloramientos fríos en algunas partes y de aguas tropicales cálidas
en otras, permiten una asombrosa diversidad de criaturas marinas, donde abundan los
tiburones, tortugas marinas, lobos marinos, peces e invertebrados.

Unas 306 especies de peces habitan en las aguas de Galápagos de las cuales cerca de un
cuarto son formas endémicas.

Hay sólo algunos, pequeños y no muy variados arrecifes de coral rojo en Galápagos; por
ejemplo el existente en la Corona del Diablo cerca de Floreana.
Existen parches de corales formando arrecifes diseminados por todo el archipiélago, y
un desarrollo substancial de arrecifes de coral ocurre en el flanco meridional de
Bartolomé, en el lado este de Wolf y en la punta sur de Darwin.
El coral negro endémico es común en Galápagos.

Los peces costeros de Galápagos están registrados dentro de 309 especies provenientes
de noventa y un familias. Cerca del 17 % de especies son endémicas, mientras que
alrededor del 60 % tienen su origen en el Pacífico tropical oriental.

Se conocen tres especies de langostas: langosta azul, langosta roja y el langostino.

Los calamares son animales comunes en las aguas de Galápagos.

Hay muchos tipos de estrellas de mar en las aguas del archipiélago, algunas de las
cuales son grandes.

Lista de especies endemicas marinas ( Boletin Cientifico y Tercnico, Instituto Nacional


de Pesca, vol 7, #2, 1984, Grove, Massay, Garcia):

1 Nombre Oficial N. Científico Status


2 Dormilón de Galápagos Heterodontus qouyi (*)
3 Tiburon de Galapagos Carcharhinus galapagensis Endemico
4 Machuelo hebra de Galap Opisthonema berlangai Endemico
5 Pez Murcielago Ogocephalus Darwin (*)
6 Cabrilla de Galapagos Paralabrax albomaculatus Endemico
7 Corocoro de Galapagos Orthopristis forbesi Endemico
8 Sargo camiseta Archosargus pourtalesii Endemico
9 Verrugato de Galapagos Umbrina Galapagourum Endemico
10 Castañuela punto negro Azurina eupalama Endemico
11 Carillo de castro Acanthemblemaria castroi Endemico
12 Triplealeta de Galapagos Enneapterygius corallicola Endemico
13 Gobio bonito de Galapagos Lypthrypnus gilberti Endemico
14

(*)No se a confirmado el endemismo / no endemismo o, se ha clasificado como


endemico y se esta esperando reconfirmación.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
5.5 DESCRIPCIÓN SOCIOECONÓMICA DE GALÁPAGOS ÉNFASIS
EN SAN CRISTOBAL COMO CENTRO DE OPERACIÓN

Este diagnóstico presenta información actualizada sobre la situación social y económica


de las islas, basada en las proyecciones del Censo Nacional de 1990, encuestas
aplicadas en Galápagos, indicadores del Sistema de Indicadores Sociales del Ecuador,
SIISE e informes actualizados de las ruedas de prensa del INEC sobre inflación e
índices de precios.

El estudio trata en esencia tres aspectos, además de elementos informativos sobre


ubicación y población: la estructura social, la estructura ocupacional e ingresos y las
condiciones de vida.

POBLACION

Los habitantes de Galápagos están distribuidos en 8 parroquias y ascienden a 9.785


conforme se observa en el cuadro 1; el 43% de ellos son mujeres y el 57% son hombres.
Puerto Ayora es la parroquia más habitada, seguida de Puerto Baquerizo Moreno.

Existen 2.217 hogares con un promedio de 4.4 miembros por hogar, como puede
apreciarse en el cuadro 2. La población está concentrada en los puertos debido al
crecimiento turístico y posibilidades de empleo en el sector de turismo y servicios.

DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACION
POR CANTONES

37%
SAN CRISTOBAL
ISABELA
54% SANTA CRUZ

9%

ESTRUCTURA FAMILIAR

La familia nuclear, es decir aquella compuesta por uno o ambos padres y sus hijos es la
forma de organización familiar predominante en Galápagos; según una encuesta

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
realizada a estudiantes secundarios en el año de 19971, el 79.4% de hogares tiene esa
forma organizativa, frente al 21.6% de familias ampliadas es decir aquellas que
extienden sus vínculos de relaciones, reciprocidad e intercambio hacia otros miembros
de su grupo de parentesco, generalmente los abuelos, hermanos de los padres e hijos de
los mismos.

La población de Galápagos es en su mayoría mestiza y procede del Continente


especialmente del Guayas, Tungurahua, Pichincha, Loja, Manabí, Esmeraldas y Los
Ríos. Un porcentaje bajo de habitantes es nativo de las islas, es así que según la
mencionada encuesta, el 58% de estudiantes secundarios tienen como lugar de
nacimiento el Ecuador Continental.

Este hecho se explica por dos razones:

• La composición poblacional de las islas por migrantes.


• La movilización social de las familias cuando existe un nacimiento.

Es un hecho conocido que los padres prefieren que sus hijos nazcan en el Continente y
no en las Islas, en especial por las posibles complicaciones que pueden producirse y la
limitada atención médica que no asegura una intervención oportuna en caso de
emergencia.

Es importante el porcentaje de madres jefes de hogar que existen en Galápagos, es decir


las madres que asumen la educación y crianza de los hijos, así como las
responsabilidades de manuntención del hogar; también los hogares en los que los padres
están ausentes por diversas causas como el trabajo en otras islas o en el continente.

PRESENCIA DE PADRES EN
LAS FAMILIAS

13%
30% 6% Hogares completos
Sin madre
Sin padre
Sin padre ni madre

51%

1
Aplicada y procesada por Milton Montalvo, Agregado al área de Educación de la Estación
Científica Charles Darwin.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Esto se ratifica en el hecho de que en las parroquias de Galápagos hay 556,7
dependientes por cada 1000 habitantes (Ver cuadro 5), es decir que el aporte económico
del hogar está concentrado en los padres.

ESTRUCTURA OCUPACIONAL E INGRESOS

La tasa global de ocupación, que considera a la población económicamente activa,


alcanza el 98.3% (Ver cuadro 4) mientras que la tasa bruta de ocupación que considera
el total de población mayor de 12 años, llega al 65.3% (Ver cuadro 7). Por lo mismo, el
desempleo en Galápagos es en promedio del 1,7% (Ver cuadro 6), quiere decir que la
población en edad de trabajar tiene una alta participación laboral por la diversidad de
actividades que pueden realizarse en las islas. Las principales actividades son; turismo,
servicios, comercio, artesanía, agricultura y pesca.

Debe sin embargo diferenciarse entre las actividades realizadas por los hombres y
aquellas llevadas a cabo por mujeres, en el primer grupo la diversidad alcanza todas las
actividades citadas, mientras que en el segundo se limita al comercio y los servicios.

A pesar de lo dicho, la incidencia de la pobreza en Galápagos representa un porcentaje


importante del 40.09%, contribuyendo al mismo, en peso porcentual la pobreza en las
parroquias de Bellavista y Santa Rosa (Ver cuadro 8). Quiere decir que 3.923 de los
9.785 habitantes de las islas tienen insatisfechas una o más necesidades básicas.

Esto tiene relación directa con los ingresos familiares, es decir que a pesar del alto
índice ocupacional, muchos de los hogares de Galápagos sufren pobreza por la
insuficiencia de recursos para afrontar los gastos. No existen datos específicos para
Galápagos, pero los tres últimos reportes sobre inflación e índice de precios del INEC
arrojan cifras que dan cuenta de un deterioro constante del poder adquisitivo de las
familias.

En Galápagos ello es más impactante pues es una Provincia que depende del Continente
para abastecerse de productos básicos y debe entonces sumarse al costo de los productos
del Continente afectados por un importante porcentaje de inflación, el costo del
transporte y la intermediación. Un elemento adicional es el paulatino deterioro de
actividades como la agricultura que no permiten que una producción local abastezca los
requerimientos de la población.

Si se asume que los productos que llegan a Galápagos, salen de la Costa, principalmente
Guayas y Manabí, entonces el precio de la canasta familiar para la Costa se aproxima al
de Galápagos. Es así que en Mayo del 2000 el precio de la canasta básica en la costa
llega a 260.62 dólares y el de la canasta de la pobreza a 112.78 dólares2, debe tomarse
en cuenta que con una inflación acumulada que rebasará el 100% a fines de año, el
precio de los productos de la canasta se incrementan de forma importante cada mes.

2
Ver Rueda de Prensa del mes de Mayo del INEC
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Es de suponerse que los ingresos promedio de por lo menos la mitad de familias de
Galápagos alcanza los 112 dólares por mes. Es fundamental anotar que aunque el
turismo es la actividad que más aporta en la economía de Galápagos, especialmente el
turismo nacional que se realiza en tierra, los réditos que este genera no son suficientes y
se concentran en el estrato social alto de las islas: propietarios de hoteles,
embarcaciones pequeñas, restaurantes, tiendas de artesanías, etc.

CONDICIONES DE VIDA

Aparte de la situación laboral e ingresos de la población, otros indicadores permiten


conocer las condiciones de vida de los habitantes de Galápagos: la vivienda, los
servicios básicos, el acceso a la educación, y la salud.

• Vivienda

En Galápagos el 45.9% de familias tienen vivienda propia, como se observa den el


cuadro 15; lo que ratifica el desequilibrio entre los ingresos familiares y los gastos,
además de la movilidad social. El porcentaje de hacinamiento de los hogares, medido
por el número de habitaciones de las viviendas y la utilización de cada una de ellas,
alcanza el 22%; quiere decir que ese porcentaje de familias no dispone de cocina y baño
separados de las habitaciones. Respecto al resto del país este es un indicador moderado
y se compadece con el número de habitantes de las islas (Ver cuadro 9).

• Servicios básicos

El 44.5% de las viviendas dispone de agua entubada (Ver cuadro 10), en mayor
porcentaje en el cantón San Cristóbal; solamente el 15.4% de viviendas posee
alcantarillado, aunque el 71% tenga sistemas de eliminación de excretas. El servicio de
recolección de basura abarca el 84.2% de viviendas, debe decirse que es una
preocupación constante de los habitantes de las islas el incremento de la basura y la
situación de los botaderos.

El agua entubada es en Santa Cruz agua de mar desalinizada y en San Cristóbal es agua
dulce tratada; la electricidad hasta hace poco era racionada en la zona poblada de las
islas y el servicio telefónico es privilegio de pocos habitantes.

• Educación

En todas las islas existen 19 escuela y 4 colegios. Los porcentajes de asistencia y


matriculación en la escuela son altos (Ver cuadros 17 y 18) y bordean el 95%, muy por
encima de los porcentajes en otras provincias de Ecuador; así mismo, no existe
deserción escolar y el trabajo de los niños y niñas está por debajo del promedio nacional
(Ver cuadro 21) limitándose exclusivamente a colaboraciones esporádicas a los padres y
madres.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Es importante recalcar que no obstante de ello, muchos jóvenes dejan las islas para
estudiar la secundaria en el Continente y si es el caso seguir los estudios universitarios;
son interesantes las percepciones de los jóvenes, plasmadas en la encuesta ya citada,
sobre la vida de Galápagos. Afirman que les gusta la naturaleza y la tranquilidad e las
islas y que les molesta las limitadas actividades de diversión, la carestía de lo artículos
de primera necesidad y la falta de privacidad porque todos se conocen entre sí.

Por otro lado el nivel de escolaridad de los mayor de 24 años, llega en promedio a 9
años, es decir secundaria incompleta (Ver cuadro 16).

• Salud

Los indicadores de salud dan cuanta de una baja incidencia de enfermedades en las
islas, aunque existe un índice importante de tuberculosis ( Ver cuadro 21). Contrario a
lo que sucede en el resto del país, del número de camas en los establecimientos de salud
es alto, sin embrago la atención médica que reciben los habitantes de Galápagos es de
baja calidad, tanto por el desabastecimiento de medicinas e insumos como por la falta
de personal médico capacitado.

Es común que cuando cualquier habitante sufre de alguna dolencia grave, salga hacia el
Continente.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
6 MARCO JURÍDICO DE REFERENCIAL

6.2 Acuerdos internacionales

Antecedentes

El archipiélago de Galápagos es un sitio turístico que, como pocos, deriva


exclusivamente su interés y alto valor en sus características ecológicas y geográficas.
Por tal condición, las amenazas a su flora y fauna tienen amplia repercusión mundial;
pero, en contraste, los llamados a su conservación y uso sustentable reciben una
extraordinaria acogida en la comunidad mundial. Así, el turismo de las islas resulta un
indispensable colaborador en los esfuerzos para el adecuado manejo del ecosistema. En
este panorama, las compañías operadoras de turismo mantienen una posición
privilegiada para el liderazgo conservacionista, a pesar de los mayores costos
incurridos.

En este contexto se ha solicitado a la Corporación de estudios ESTADE revisar los


parámetros de la certificación, para asegurar que ellos no discrepan con la normativa
ambiental y marítima ecuatoriana, lo cual se ha realizado, constatando que
efectivamente el programa no contradice ni incumple la legislación y normativa
administrativa ecuatoriana, sino al contrario se encuentra en concordancia con ella. Pero
también, en este informe sucinto se añade un enfoque global de la normativa legal
aplicable que se incluye en los parámetros de calificación del certificado, lo que se
desarrolla sucintamente en el presente informe.

Introducción

A lo largo de la historia del Ecuador y en general de las islas Galápagos se ha concebido


la necesidad de una normativa específica, diferente que la legislación general, para
aplicar en el archipiélago3. Los esbozos de este tratamiento especial se producen desde
el siglo XIX, pero son principalmente cristalizados a finales del siglo XX. En efecto, la
“Ley de Régimen Especial para la Conservacióni y Desarrollo Sustentable de la
provincia de Galápagos”, a pesar de ajustes que pueda requerir, constituye un cuerpo
legal comprensivo que abarca de una forma suficientemente consensuada los esquemas
normativos que se han discutido en los últimos veinte años sobre la administración y
manejo de las islas. No obstante, la existencia de este cuerpo de legislación especial —
tomando en cuenta una reglamentación contemplada en la Ley Galápagos que todavía
está por expedirse— no descarta la aplicación de la normativa jurídica, incluyendo la
constitucional, que rige en el Ecuador continental.

3
Ver, sobre el particular el trabajo del autor de este informe Reseña Histórica de las
Instituciones Jurídicas Galapaguenses. Corporación de Estudios y Publicaciones. Quito, 1985.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
CRITERIOS SOBRE APLICACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LA NORMATIVA
JURÍDICA

Observaciones sobre normativa aplicable

La normativa ambiental internacional es generalmente más exigente que la normativa


nacional. Por otra parte los estándares ecuatorianos son generalmente tomados de
aquellos establecido por la EPA. No obstante, debe hacerse conocer que se cumplen no
solamente las normativas internacionales sino también aquellas propias de la legislación
nacional. En la forma como están redactadas las recomendaciones se podría inferir,
equivocadamente, que no son tomadas en cuenta las provisiones de la ley ecuatoriana.
Así, se puede poner como ejemplo el tema contaminación, donde la normativa
ecuatoriana resta mayormente inaplicada, pero que requiere cumplirse y conocerse por
los operadores:

DS. 374. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. RO 97 del 31 de


mayo de 1976. (Nota: todavía parcialmente vigente, conforme lo determinado por la
Ley de Gestión Ambiental).
Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo relativo
al recurso agua. RO 204, del 5 de junio de 1989.
Convenio Internacional 1973 y Protocolo de 1978, para prevenir la contaminación por
los buques. RO 392 del 9 de marzo de 1990.
Protocolo de 1978 Relativo al Convenio Internacional para prevenir la contaminación
por los buques. RO 411 del 5 de abril de 1990.
Dec. 1407. Ratifícase el Convenio Internacional 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques, suscrito en Londres. RO 418 del 17 de abril
de 1990.
A. 1464. Adhiérese al Convenio Internacional de 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques. RO 432 del 8 de mayo de 1990.
A. 7789. Expídese el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental originada por la emisión de ruidos. RO 560 del 12 de noviembre de 1990.
A 11338-A. Expídese el Reglamento que establece las Normas de Calidad del Aire y
sus Métodos de Medición. RO 726 del 15 de julio de 1991.
A. 14639. Expídese el Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos. RO 991 del
3 de agosto de 1992.
A. 14629. Expídese el Reglamento para la prevención y control de la contaminación
ambiental en lo referente al recurso suelo. RO 989 del 30 de julio de 1992.
A. 883. Expídese el Reglamento que establece las normas generales de emisión para
fuentes fijas de combustión y los métodos generales de medición. RO 303 del 25 de
octubre de 1993.
RL. Apruébase el Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la
Contaminación Radioactiva. RO 532 del 22 de septiembre de 1994.
Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Radioactiva.
RO 563 del 8 de noviembre de 1994.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques y el Protocolo
Relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques. RO
749 del 31 de julio de 1995.
R. 416/95. Disposiciones para la revisión y aprobación de toda industria establecida,
con proyección de ampliación y las que se vayan a instalar en las zonas costeras y
adyacente a los ríos navegables, así como las plataformas de exploración y explotación
costa afuera, para enfrentar derrames de hidrocarburos y/u otras sustancias nocivas. RO
758 del 14 de agosto de 1995.
A. (Ministerio de Comercio Exterior). 323 NTE INEN 2 176. Agua. Calidad del agua
(Opcional). Suplemento RO 376, 5 de agosto de 1998.
(Ministerio de Relaciones Exteriores). Enmiendas al Anexo del Protocolo de 1978
relativo al Convenio para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973. RO 75, 26
de Noviembre de 1998

Normativa internacional

Convenios internacionales y “normas blandas”


Convenios internacionales ratificados por el Ecuador

Protocolo de Kioto (DE 1588. Ratifícase el Protocolo de Kyoto de la


Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. RO 342,
20 de diciembre de 1999).

Convenios internacionales no ratificados por el Ecuador

“Normas blandas”

Agenda 21, aprobada en Río de Janeiro en 1992.

Normativa ecuatoriana

Conforme la Ley Galápagos son aplicables al turismo en las islas, además de la misma
ley: “Ley Especial de Desarrollo Turístico, Ley Forestal y de Áreas Naturales y Vida
Silvestre, … Reglamentos generales, Reglamento Especial de Turismo en Áreas
Naturales Protegidas y … planes de manejo vigentes” (Art. 45).

Sobre la normativa OIT, cabe distinguir entre los convenios OIT suscritos y ratificados
por el Ecuador de aquellos que no lo han sido. Aunque es obvio que tanto los unos
como los otros deben cumplirse, los unos tienen carácter de ley en el Ecuador, mientras
los otros tienen un valor indicativo. En cambio, cabe enfatizar las disposiciones
pertinentes del Código del Trabajo. Se adjunta “file” con “Índice del Código del
Trabajo” vigente, que permita una consulta y respuesta inmediata sobre cualquier tema
laboral.

En el tema de plaguicidas, en la actualidad, hasta que se dicte por parte de INGALA la


normativa correspondiente, resulta aplicable la L. 73. Ley para la Formulación,
Fabricación, Importación, Comercialización y Empleo de Plaguicidas y Productos
Afines de Uso Agrícola. RO 442 del 22 de mayo de 1990.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Normativa constitucional

Se deberá hacer referencia en el tema de los derechos laborales, principalmente, que


coinciden en especial con los lineamientos de la OIT, que se citan en los informes de
auditoría.

Leyes y reglamentos

Ley Galápagos

Ley Galápagos (L. 67. Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la provincia de Galápagos. RO 278 del 18 de marzo de 1998).
Reglamento General de la Ley Galápagos (DE 1657. Expídese el Reglamento General
de aplicación de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos. RO 358 del 11 de enero de 2000).

Reglamentos

La mayor parte de las referencias reglamentarias de la Ley Galápagos todavía no se han


materializado, pero eventualmente serán expedidas y de alguna manera van a incidir en
las acciones que deban desarrollar los operadores. Se citan a continuación algunas de
estas disposiciones, entre las que se debe destacar el Reglamento Especial de Turismo
en Areas Naturales Protegidas

Reglamentos Ley Galápagos.- Se hacen referencia a reglamentaciones


especiales en los artículos 5, 27, 2.; 28; 36; 42; 44; 50; 62, 3.; 63, de la Ley
Galápagos.
Reglamento Especial de Turismo en Areas Naturales Protegidas.- 45, 47, 49, b.,
Disposición transitoria segunda.
Reglamento Especial de Sanidad y Cuarentena Agropecuaria y de Areas
Naturales para la provincia de Galapagos.- 54,
Reglamentos internos del INGALA.- Art. 6, 5., 6. Y 7.; 8, 3., 4. y 6.

Documentos de operación

La siguiente es una lista de todos los certificados y permisos que una nave debe tener
para una correcta y legal navegación. BARCOS GALAPAGOS tiene todos ellos sin
embargo unos pocos están por renovarse:

1. Matrícula del Armador


2. Patente de Navegación
3. Matrícula de la Nave
4. Permiso de Tráfico
5. Certificado de Clasificación ABS
6. Certificado de Línea de Carga
7. Certificado de Inspección de Seguridad (DIGMER)
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
8. Certificado de Arqueo, Avalúo y Clasificación
9. Certificado de Inspección Radio - eléctrica
10. Cédula Estación de Radio
11. Licencia de Estación de Radio
12. Certificado de Dotación Mínima
13. Patente de Operación Turística
14. Licencia del CETUR
15. Certificado de Seguridad para Buques de Pasajeros (SOLAS)
a. Reporte de Inspección de Seguridad para Buques de pasajeros
b. Inventario del Equipo de Seguridad
c. Registro del Equipo adjunto al Certificado
16. Certificado Internacional de Arqueo (SOLAS)
17. Certificado de Polución (SOLAS)
18. Reporte de Instalación Radiotelegráfica (SOLAS)
19. Certificado Internacional de Línea de Carga
20. Inspección Intermedia o Anual (SERTEMAR)
21. Estado de Certificaciones (SERTEMAR)
22. Estado de Certificaciones ABS
23. Certificado de Fumigaciones
24. Certificado de Inspección de Balsas
25. Certificado de Recarga de CO2
26. Código de radio boya
27. Certificado de anclas y cadenas ABS

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
RESULTADOS
7 RESULTADOS DEL ESTUDIO.

7.1 Análisis de cada uno de los procesos de la Operación Turística

1. - Llegada de Turistas

La recepción de los clientes se la realiza en la puerta de arribo y pago de


impuestos por parte del o los guías dependiendo del número de pasajeros,
acompañado del purser (Administrador) y el personal que se encargará de las
maletas.

Las maletas de los pasajeros, equipaje de mano y maletas, son examinadas a su


llegada por los inspectores de control del SICGAL, que es la institución
encargada de regular la entrada y la salida de especies en cualquiera de sus
formas a las islas.

Personal encargado: guía, administrador, primer oficial, personal para maletas


(2 tripulantes. Solamente en el caso del Corinthian se puede mencionar al
administrador y al primer oficial. En el caso de los yates en algunas ocasiones se
incluye en este proceso al capitán.

Temporadas: Para la llegada de los turistas al Ecuador el sector turístico ha


dividido las temporadas en dos subclasificaciones que basan sus diferencias en
precios, ocupación, temporadas vacacionales y condiciones climáticas. Estas
temporadas son:

- Temporada Alta 15 de Junio al 15 de Septiembre


15 de Diciembre al 15 de Enero

Aproximadamente en temporada alta BARCOS GALAPAGOS ha recibido una


totalidad de pasajeros por meses en el año 2000 de:

MESES DE TEMPORADA ALTA No. TURISTAS


- JUNIO 374
- JULIO 497
- AGOSTO 333
- SEPTIEMBRE 220
- DICIEMBRE 357
- ENERO 403

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
- Temporada Baja 16 de Enero al 14 de Junio
16 de Septiembre al 14 de Diciembre

Aproximadamente en temporada baja BARCOS GALAPAGOS ha recibido una


totalidad de pasajeros por meses en el año 2000 de:

MESES DE TEMPORADA BAJA No. DE TURISTAS


- FEBRERO 369
- MARZO 419
- ABRIL 298
- MAYO 372
- OCTUBRE 324
- NOVIEMBRE 268

2. - Transporte al barco

Luego de ser recibidos por el guía, los pasajeros son agrupados y posteriormente
son trasladados en un transporte. Cuando la operación se realiza por la isla Baltra
son buses de la Fuerza Aérea que llevan a los pasajeros al Canal de Itabaca; en
este caso, los buses son muy sencillos. En las operaciones regulares de BARCOS
GALAPAGOS, que se realizan por San Cristóbal, se contratan pequeñas busetas
con capacidad para veinte pasajeros las cuales prestan algunos servicios extras
como son: aire acondicionado y equipo de radio con micrófono, que ayudan para
dar una breve charla de introducción a los pasajeros en lo referente al
procedimiento de seguridad y embarque en el respectivo yate.

Una vez cerca del muelle el guía o el administrador llama por radio al yate para
que las pangas (transporte utilizado para embarques) sean enviadas. Un
requisito indispensable para el abordaje y una exigencia al mismo tiempo por
cualquier personal de BARCOS GALAPAGOS es el uso del chaleco salvavidas.
El paso del muelle hacia la panga a pesar del movimiento de la embarcación es
lo más seguro posible.

A la llegada al barco, de igual manera está listo todo el personal necesario para
ayudar a los pasajeros a subir al yate, el chaleco salva vida de acuerdo a las
indicaciones del guía nunca podrá ser retirado antes de subir al barco o haber
pisado tierra.

Otro aspecto de gran importancia identificado en el transporte en las pangas es el


uso de motores de cuatro tiempos que presentan ventajas sobre los motores
convencioanles como la disminución de ruido, menor cantidad de emisiones de
gases y potenciales derrames de combustibles.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Las pangas son asignadas de acuerdo a la necesidad de los pasajeros, en la
mayoría de los casos se utilizan dos por yate. Las pangas llevan el número
básico de pasajeros permitidos que son 12 pasajeros por embarcación más un
guía y motorista (panguero).

3. - Desembarques Secos

Diariamente se realizan dos visitas dentro de las cuales el guía las clasifica en
dos grupos de acuerdo al tipo de desembarque se los denomina secos y mojados.

Los desembarques secos son aquellos que se los realiza en los muelles
establecidos en los puertos y en los muelles que el Parque Nacional Galápagos
ha acondicionado para su uso en las islas de visita que prestan las facilidades
naturales.

4. - Desembarques Mojados

Los desembarques mojados son aquellos que se realizan en las islas cuyas
condiciones naturales no prestan las facilidades para el establecimiento de
muelles o pequeños atracaderos, por lo que los pasajeros saltan directamente de
la panga al agua, en la orilla de la playa, para posteriormente realizar el
recorrido. Cuando la visita ha terminado y la panga regresa para llevar a los
turistas a su yate el guía recomienda, a los turistas, la limpieza (sacudir y lavar)
de todos los artículos personales para así evitar la dispersión de especies y el
transporte de microorganismos de una islas hacia la otra.

5. - Caminatas en Playa

Una vez que se ha realizado el desembarque, el guía les da a los turistas las
respectivas indicaciones sobre las normas de comportamiento en las áreas a
recorrerse para disminuir cualquier impacto negativo que el turista pueda causar.

Aproximadamente el 90% de los turistas, que llegarían a constituir unas 3810


personas de las que se embarcan realizan todas las visitas programadas para el
tour, Las visitas de los cuatro yates no son unificadas, no siempre todos visitan
las mismas islas, cada uno cuenta con itinerarios diferentes o alternados en los
días de visita para las islas.

6. - Caminatas en Sendero

Igualmente el guía se toma el tiempo necesario para dar las indicaciones a los
pasajeros sobre el modo correcto de comportamiento en el recorrido que se
realizará en el sendero a ser visitado. En el recorrido el guía y todos los turistas
colaboran con el mantenimiento y la limpieza del sendero, el guía se encuentra
siempre pendiente del proceder de su grupo.

Un aspecto remarcable y de trascendental importancia es que la operación


decreto ya como política de la empresa, que el número de pasajeros por guía sea
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
de máximo 12 pasajeros con lo cual los problemas en los senderos disminuye ya
que el grupo más compacto ya no se dispersa y el guía puede mantener el interés
de todos los turistas evitando la presión que se ejercía anteriormente a los
senderos y por lo tanto a la biodiversidad de cada una de las islas.

7. - Deportes Acuáticos

Las actividades acuáticas que ofrece la operación son:

- snorkelling
- kayak
- buceo (previamente solicitado y contratado)
- natación

Para realizar cualquiera de los deportes acuáticos antes mencionados


primeramente el guía realiza una charla el día anterior para detallar los
procedimientos de seguridad (prevención de accidentes), medio ambiente
(prevenir el contacto y/o captura de cualquier especie durante la actividad).

Para realizar snorkelling y natación se realiza un desembarque mojado y se


indica a los turistas las zonas seguras y de más diversidad de especies para que
se realice la actividad.

Siempre que se realizan estas actividades hay una panga cerca de la playa con un
panguero y un ayudante, con una escalera en caso de que algún pasajero tenga
problemas de cualquier tipo.

El Kayakin se lo realiza en zonas seguras y autorizadas, para esta actividad los


pasajeros salen directamente desde el yate ya en su kayak.

Para cruceros de buceo, se contrata a compañías especializadas quienes se


encargan del equipo y de los pasajeros en todo lo referente al buceo.

8. - Abastecimiento de Víveres Secos

Tanto en las oficinas de Guayaquil al momento de la adquisición de los


productos, como en las oficinas de Galápagos al autorizar y realizar los pedidos,
se encuentran las personas idóneas, quienes manejan los criterios sanitarios y
ambientales, exigidos por la ley y por la empresa.

El personal en continente posee registros de adquisición de insumos, y se halla


constantemente en búsqueda de productos amigables con el medio ambiente o
certificados, se reutilizan los envases que son aptos, se utilizan envases grandes,
dentro de lo posible.

9. - Abastecimiento de Víveres Frescos

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Los víveres frescos son adquiridos en el continente y son empacados en gavetas
de plástico sin recibir ninguna clase de tratamiento, sin una cubierta plástica o
hermética que permita evitar la introducción de las especies a las islas. Los
productos frescos que son adquiridos en su mayoría provienen de producciones
orgánicas. Los productos frescos permanecen demasiado tiempo expuestos al
calor y a las condiciones atmosféricas sin ninguna protección por lo que
aproximadamente un 10% o 15% de ellos se pierde en el transporte.

10. - Almacenamiento de Víveres

La operación consta tanto en tierra (isla de San Cristóbal) como a bordo con los
espacios y las condiciones necesarias para realizar un correcto almacenaje de
todos los productos esenciales para una operación turística.

Las instalaciones tanto en tierra como a bordo están en condiciones sanitarias


óptimas para evitar la presencia o desarrollo de plagas o infestaciones. De
cualquier manera la embarcación cuenta con un sistema de fumigación periódica
que esta a cargo de personal acreditado profesionalmente para realizar estas
actividades que se realizan con productos aceptados por la EPA.

11. - Movilización de embarcación

La movilización de la embarcación esta a dirigida por el capitán asignado, que es


el responsable de coordinar toda la operación bajo las normas de seguridad
requeridas por el tipo de operación.

Los motores de todos los yates funcionan en el umbral de funcionamiento


optimo, aumentando la eficiencia de los motores y disminuyendo la producción
las emisiones y ruidos. Para la iluminación en cubierta se están usando focos no
atrayentes para evitar el transporte de insectos y otras especies de una isla hacia
la otra. El empavesado permanece apagado.

El fondeo y anclaje se realizan en zonas (bahías, puertos) marinas permitidas e


identificadas por las autoridades como lugares seguros y apropiados para las
embarcaciones.

12. - Abastecimiento de Combustibles

Las islas no cuentan con un sistema adecuado de despacho de combustibles y


por la dificultad de las condiciones geográficas y la distancia que separa al
archipiélago del continente, la operación de BARCOS GALAPAGOS se ha
visto obligada a abastecerse de los tanques de Petrocomercial ubicados en la isla
de Baltra que no prestan las seguridades necesarias.

En las embarcaciones las maniobras para el abastecimiento de combustible


constituyen un proceso en el cual la seguridad es esencial, cada uno de los
tripulantes está capacitado para prevenir posibles derrames o accidentes. El

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
personal tiene conocimiento sobre el manejo del equipo básico de seguridad
(dispersantes, absorventes, equipo contra incendios).

13. - Almacenamiento de Combustibles

En las bodegas de las islas el almacenamiento de combustible es realizado bajo


estrictas medidas de seguridad, la operación de BARCOS GALAPAGOS cuenta
con bodegas y lugares de almacenamiento específicamente diseñadas para esta
función. El personal a cargo del manejo del combustible es personal capacitado
para esta labor que conoce los peligro y los impactos que puede causar el
incorrecto manejo del combustible.

El almacenamiento de aceites y otros aditivos a bordo de la embarcación es


correcto, sin embargo, la gasolina para los motores pequeños (pangas) es
almacenada en envases de plástico que están expuestos al aire libre sin ninguna
cubierta.

Para almacenar el combustible de los motores de los yates en grandes cantidades


se utilizan los tanques de la embarcación, tanques diseñados específicamente
para esta labor y cuyo manejo se da con todas las medidas de seguridad.

14. - Mantenimiento de Motores

El mantenimiento de maquinas es manejado en cada una de las embarcaciones


por ingenieros especializados en esta labor y que siguen paso a paso el manual y
las especificaciones de mantenimiento del fabricante.

Para el mantenimiento de las maquinas se lleva registros detallados de todos los


cambios y mejoras que se realizan en cada una de las maquinas.

El trabajo de cada uno de los ingenieros está siendo constantemente supervisado


por un Ingeniero especializado que reside en Guayaquil y que es el encargado de
buscar y comprar todos los repuestos, lubricantes y todos los aditivos necesarios
para el correcto funcionamiento de los motores de cada una de las
embarcaciones.

Igualmente sobre los desechos generados por las maquinas se llevan registros
detallados de la generación de estos y su disposición final.

15. - Uso de Pinturas

Dentro de la operación de BARCOS GALAPAGOS ya se ha eliminado


definitivamente el uso de las pinturas con TBT y las pinturas con plomo para el
mantenimiento de las embarcaciones ya han sido eliminadas en
aproximadamente un 50 %

16. - Limpieza de embarcación

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Como política general de la empresa se ha establecido un sistema para la compra
y el uso de productos biodegradables y ambientalmente amigables a todo nivel,
esto desde luego incluye al sector de limpieza y de mantenimiento del barco.

Otro aspecto relevante dentro de la limpieza e higiene de la embarcación es la


fumigación periódica que BARCOS GALAPAGOS realiza a través de una
empresa local, especializada en manejo y control de plagas con productos
aceptados a nivel internacional por la EPA.

Para todas las actividades de limpieza el personal a bordo maneja el equipo


básico de seguridad teniendo siempre presente el cuidado y la preservación de
las islas.

17. - Disposición de Desechos Orgánicos

Todos los desechos orgánicos son correctamente clasificados y dispuestos a una


distancia permitida por las autoridades nacionales e internacionales en
navegación. Cuando hay acumulación de desechos estos son almacenados y
dispuestos en los botaderos autorizados en las islas.

18. - Disposición de Desechos Sólidos

La embarcación tiene un sistema reglamentado y ordenado de recolección y


disposición de desechos inorgánicos, ninguno de estos es arrojado al mar. Luego
de haber sido correctamente separados y almacenados son dispuestos en tierra
con el encargado de las bodegas de tierra para que puedan tener una adecuada
disposición final.

En algunos casos, los desechos como el plásticos y los cartones son entregados a
grupos o empresas que se están encargando de reciclar y regresar estos desechos
al continente para así procesarlos nuevamente. En el caso de los restantes son
dispuestos en los basureros municipales que han sido establecidos y autorizados
por la autoridad correspondiente.

19. - Disposición de Aguas Negras

La disposición de aguas negras se las hace a las distancias permitidas por las
entidades reguladoras tanto nacionales como internacionales, la disposición de
estas aguas esta correctamente detallada y registrada en una bitacora de
evacuaciones donde se pueden encontrar las coordenadas, la fecha, la hora y el
día, para así verificar la posición geográfica donde se realizaron las descargas.

20. - Disposición de Aguas Grises

Para la disposición de aguas negras se siguen los mismos protocolos que en el


caso de aguas negras.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
7.2.1 ABASTECIMIENTO DE PRODUCTOS

La política de adquisición de productos se apega a criterios ambientales, en razón de


que la empresa está sometida a los controles del PNG, existe un responsable que conoce
de las restricciones existentes y mantiene registros de todos los insumos adquiridos.

El detalle de la evaluación realizada en la base logística y embarcaciones de la empresa


es el siguiente:

ANÁLISIS DEL PROCESO DE ABASTECIMIENTO Y ALMACENAMIENTO DE


INSUMOS
ASPECTO OBSERVADO RESULTADOS
ABASTECIMIENTO
Política de adquisición y uso apegada a Se tiene conocimiento de los productos
criterios ambientales restringidos
Etiquetas de características en productos Los productos mantienen sus etiquetas de
fábrica
Registros de adquisiciones Existen los registros
Productos procesados con registro Todos los productos tienen registro sanitario
sanitario
Certificación ambiental de proveedores Si se cumple, no existe un registro de
proveedores que cumplan esta norma
Productos en envases grandes Se emplean productos envasados en recipientes
grandes
Envases reutilizables Si se cumple
Empaques biodegradables No se observó envases biodegradables, la
industria Ecuatoriana no está desarrollada hacia
objetivos ambientales, está en ejecución la
separación de residuos para su gestión posterior.
Productos de limpieza biodegradables Los productos observados no indican presencia
libres de fosfato de fosfatos en su composición
Productos de limpieza biodegradables Se observó productos biodegradables como
para los clientes jabones y artículos de limpieza personal
No vender productos con Los productos que se venden no tienen
contraindicaciones ambientales contraindicaciones ambientales
Emplear mínimo 50% de papel reciclado No se observó el uso de papel reciclado
en material producido
Registro de consumo de todos los Existe el registro de consumo de los productos
productos
Desalinizadores Existe el sistema de desalinización, se producen
hasta 1.8 Gal/min
Potabilizar agua desalinizada para El sistema de desalinización es también de
consumo humano potabilización del agua
Dispensadores de agua Se observó dispensadores de agua potable

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Dispositivos de ahorro en grifos y No se cumple, adaptación de accesorios
duchas disminuye presión de salida y aumenta trabajo
en bombas
Responsable y registro de chequeo de La tripulación conoce que debe informar de la
fugas presencia de fugas.
Responsable y registro de monitoreo de Se cumple, se monitorea el consumo de agua
consumo potable, no el de agua salada.
Análisis periódicos de calidad de agua No se cumple, a pesar de que el sistema
desalinizador-potabilizador indica la calidad de
agua potable
ALMACENAMIENTO EN
EMBARCACIONES
Areas de almacenamiento específicas El almacenamiento de productos perecibles se
realiza en un cuarto frío, los no perecibles están
clasificados
Características de áreas de
almacenamiento
Ventilación adecuada Existe ventilación adecuada
No humedad No se evidencia humedad
Estantes impermeables La superficie de los estantes es impermeable
Responsable y registro de limpieza y Existe personal designado y un responsable
mantenimiento
Productos inventariados y etiquetados Se mantiene los inventarios de los productos
Rotulación adecuada Las áreas de almacenamiento están rotuladas
Area de alimentos ordenada por fecha de La rotación de inventario de consumibles no
caducidad supera los 15 días
Características de la cocina
Ventilación adecuada Existe ventilación adecuada
Extractor de olores Se cuenta con extractor de olores
Equipo en óptimas condiciones Se observó equipos en buenas condiciones
Estantes impermeables La superficie de los estantes es impermeable
Vajilla y utensillos almacenados en La vajilla y utensillos se guarda en lugares
lugares específicos específicos
Rotulación adecuada Se mantiene rotulación en las áreas de cocina,
cuartos fríos, almacenamiento
Mantenimiento y limpieza periódica Existe personal designado y un responsable
Responsable de mantenimiento y Existe personal designado y un responsable
limpieza periódica
Especificaciones de los frigoríficos
No refrigerantes destructores de la capa No se cumple, se emplea R 12 y R22, está en
de ozono proceso de adaptación para R134a
Responsable y registro de Existe personal designado y un responsable
mantenimiento y limpieza periódica
ALMACENAMIENTO EN TIERRA
Insumos en tierra deben almacenarse en Las instalaciones de la base logística son
instalaciones adecuadas adecuadas para almacenamiento
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Areas de almacenamiento específicas en Las áreas están discriminadas para alimentos y
tierra combustibles
Características de áreas de
almacenamiento
Ventilación adecuada La ventilación se realiza con extractores eólicos
Iluminación adecuada La iluminación es adecuada
No entradas a nivel del suelo No se observa grietas apreciables al nivel del
suelo
No humedad No existe humedad
Control de plagas con trampas y cebos, Si se cumple
repelentes por aspersión
Estantes impermeables Las superficies de los estantes son impermeables
Responsable y registro de limpieza y Existe personal designado y un responsable
mantenimiento
Productos inventariados y etiquetados Los productos se mantienen etiquetados, se
mantiene el inventario
Rotulación adecuada Se mantiene rotulación adecuada
Especificaciones de los frigoríficos
No refrigerantes destructores de la capa No se cumple, se emplea R 12 y R22, está en
de ozono proceso de adaptación para R134a
Responsable y registro de Existe responsable de mantenimiento, se
mantenimiento y limpieza periódica desconoce potencia instalada , no es posible
evaluar desempeño
Características de la bodega de
combustibles en tierra
Paredes de cemento con alto suficiente No existe depósito de combustible, el
para contener derrame abastecimiento se realiza a través de
Petroecuador. El almacenamiento de aceites se
realiza en tanques metálicos de 55 galones
Piso impermeable Las superficies del piso es de cemento
Material absorbente para recoger Existe aserrín para absorber derrames
derrame
Demarcación de áreas de Las áreas están rotuladas
almacenamiento y acceso
Areas de acceso no menores a 1.5m El ancho de los accesos es mayor a 1.5 m
Materiales almacenados separados de la Los tanques de aceites están separados de la
pared mínimo 0.3m pared por mas de 0.3 m
Inclinación mínima del suelo de 1% Existe inclinación en el piso para permitir
acumular los derrames
Canales recolectores a un depósito para No existen
derrames
Con techo El área de almacenamiento si tiene techo
Alumbrado eléctrico El alumbrado
Sistema de ventilación natural
Ubicación específica y rotulación Sí se cumple
Equipo contraincendios adecuado a la
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
bodega
Transporte de combustibles con medios Se emplea bombas manuales para extraer los
seguros lubricantes de los tanques de almacenamiento
Mantenimiento y limpieza periódica Se observó limpieza y orden
Responsable y registro de Existe personal designado y un responsable
mantenimiento y limpieza
Características de la bodega de pinturas,
lencerías y varios
Paredes de cemento
Con techo
Estantes impermeables
Alumbrado eléctrico
Ventilación adecuada Si se cumple
Rotulación adecuada
Ordenamiento de artículos
Equipo contraincendios adecuado a la
bodega
Mantenimiento y limpieza periódica
Responsable y registro de
mantenimiento y limpieza

Los productos orgánicos usados en la operación no constan en las listas de productos


prohibidos por las entidades de control de las islas.

Lista de productos orgánicos.

Nueces Queso Parmesano Col morada


Banano Yoghurt Coliflor
Babaco Mortadela Culantro
Duraznos Paté Choclo
Limones Salami Frejol
Limas Tocino Habas
Manzanas Tocineta Maduro
Mandarina Carne de Chancho Papas
Melones Carne Molida Zuccini
Naranjas Costilla de res Caimito
Naranjillas Chuleta Ahumada Chirimoya
Papayas Chuleta de Chancho Granadilla
Piñas Chuleta de res Guanábana
Pepino Hueso Blanco Maracuya
Peras Lomo de asado Moras
Claudias Lomo Fino Taxo
Sandia Mondongo Tunas
Toronja Lengua de res Zapote
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Crema de leche Pavos Ají
Helados Pollos Ajo
Huevos Pata de res Arvejas
Mantequilla Pulpa blanca Col
Queso Holandés Chorizos
Queso Bombel Jamón

3.2.1 RELACIONES CON LA COMUNIDAD

El detalle de la evaluación realizada en la base logística y embarcaciones de la empresa


es el siguiente:

RELACIONES COMUNITARIAS
ASPECTO OBSERVADO RESULTADOS
RELACIONES COMUNITARIAS Y
BIENESTAR AL PERSONAL
Debe apoyarse iniciativas locales económico- La empresa es parte de ASOGAL
culturales
Mantener listado de organizaciones locales No existe registro escrito
conservacionistas
Implementar canal de comunicación con Aun no existe canal de comunicación
pobladores locales establecido
Apoyar a la comunidad en casos de Se observó el apoyo de primeros auxilios a
emergencia pobladores de las islas
Rotulación de la empresa no debe afectar al La rotulación de la base logística no afecta
paisaje al paisaje
Prioridad de empleo a las comunidades Se prefiere contratar a pobladores de las
islas, no existe en las Islas personal
calificado
Establecer sistema de pasantías para No existe un programa establecido, se ha
estudiantes de Galápagos atendido solicitudes de Institucioes
educativas
Consumir productos agrícolas provenientes de Si se cumple
Galápagos

La empresa debe establecer un plan para promover en la población joven de las islas el
interés por un desarrollo turístico sustentable. Se sugiere que para cumplir con este fin,
BARCOS GALAPAGOS contacte colegios o instituciones educativas con los cuales se
pacte planes de pasantías para los estudiantes.

3.2.2 ANÁLISIS DE LA CAPACIDAD DE CARGA EN CADA ISLA

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
La capacidad de carga es un tema sumamente polémico en las operaciones
turísticas en las Islas Galápagos. Se debe tomar en cuenta la importancia que
tiene el reducir los impactos negativos a los sitios de visita sobreutilizados que
en este caso gracias a los diferentes controles que se han implementado se han
reducido a 5, que en porcentaje equivalen al 16% del total de lugares de visita
turística autorizados por el PNG. Uno de los sistemas de control implementados
ha sido justamente este, el de la capacidad de carga; determinar calcular y
estudiar isla por isla la verdadera capacidad con todos sus factores y variables;
de acuerdo al resultado encontrado se procede al cierre del sitio de visita por el
tiempo que el PNG lo determine con el fin de que tanto el espacio físico como
las especies que le pertenecen se regeneren.

De acuerdo al informe realizado en 1999 se determinan:

SOBREUTILIZADAS º Bahía Darwin


º Bartolomé
º Centro de Crianza
º Punta Cormorant
º Punta Suárez

Uno de los factores preocupantes es que los sitios de rango aceptable (RA) sufren un
constante incremento, lo que significa que son más los sitios de visita que se acercan a
las cifras críticas para pasar a formar parte de los lugares sobreutilizados que son los
siguientes:

RANGO ACEPTABLE º Bahía Gardner


º Bahía Post Office
º Caleta Tagus
º Escalera del Príncipe Felipe
º Gemelos
º Plaza Sur
º Punta Pitt
º Rábida
º Santa Fe

Ahora uno de los factores que a pesar de ser positivos ha ido disminuyendo es el de los
sitios subutilizados (SUB), que de un 22% en 1995 ha bajado a un 19% en 1999, ese 3%
de diferencia ha pasado a formar parte de los sitios de rango aceptable:

SUBUTILIZADOS º Bahía Sulivan


º Bahía urbina
º Caleta Tortuga Negra
º Cerro Brujo
º Cerrro Dragón
º Daphne
º Isla Lobos
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
º Las Bachas
º Mosquera
º Playa Espumilla
º Playa Ochoa
º Puerto Egas
º Punta Albemarle
º Punta Espinoza
º Punta Moreno
º Seymour Norte
º Sombrero Chino
º Volcán Chico

3.4 DESECHOS GENERADOS

7.2.1. Análisis de los sistemas de manejo de desechos sólidos

La gestión de desechos sólidos contempla la clasificación de desechos, en orgánicos ,


inorgánicos y de vidrio, los cuales son devueltos a las islas. A partir de esto la gestión
de los desechos inorgánicos queda a cargo de la municipalidad. Con los envases de
vidrio y cartones se participa en un programa de reciclaje.

El detalle de la evaluación realizada en la base logística y embarcaciones de la empresa


es el siguiente:

MANEJO INTEGRADO DE DESECHOS


ASPECTO OBSERVADO RESULTADOS
Sistema de recolección de desechos Si se cumple
REDUCCION Y REUTILIZACION
Emplear envases reutilizables Si se cumple
Recipientes y vajilla de uso prolongado Si se cumple
RECICLAJE
Programa de separación de basura
Separar desechos en orgánicos e inorgánicos Si se cumple
Enjuagar desechos inorgánicos No se cumple
Separar desechos inorgánicos según programa Si se cumple
Involucramiento de empleados y clientes Si se cumple
Rotulación adecuada Si se cumple
Separar cuando el cliente no lo hace correctamente Se cumple parcialmente
Bodega de separación final Se cumple parcialmente
DISPOSICION FINAL DE DESECHOS ( A EXCEPCION DE AGUAS RESIDUALES)
Prohibido tirar desechos al mar, a excepción de alimentos, en cuyo caso se debe observar los
siguientes criterios
Depositarlos en tierra si existe esterilización y Si se cumple
recepción
Depositarlos al mar mínimo a 4 Km, previamente Si se cumple
triturados
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Sistema que garantice adecuada disposición en tierra
Participar en programa de reciclaje, separación de Si se cumple , se entrega los cartones a
desechos un buque que los regresa al Continente
Responsable de entrega y registro Si se cumple
Residuos lubricantes deben depositarse en tierra, Si se cumple
registro
No tirar al mar residuos de mantenimiento (pinturas, Si se cumple
quimicos , etc)
Materiales que se pueden reutilizar según lista de Si se cumple
IX.- 6.-
Sugerir a otros operadores el enjuage desechos sin Si se cumple
alimentos
Monitorear producción de desechos por estación de No se cumple
servicio

7.2.2. Análisis de los sistemas de desechos líquidos

El detalle de la evaluación realizada en la base logística y embarcaciones de la empresa


es el siguiente:
TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL DE AGUAS RESIDUALES
ASPECTO OBSERVADO RESULTADOS
No contaminar el mar con aguas negras No se cumple
Separar aguas negras de aguas grises No se cumple
Existencia de tanque de almacenamiento de aguas Si se cumple
negras
Tratar aguas negras antes de disposición final, Si se cumple
método limpio
Disposición final según regulaciones nacionales e Si se cumple
internacionales

7.2.3. Emisión de gases

La emisión de gases de la combustión en motores a diesel es la adecuada, tomando en


cuenta la intensidad del color del humo en las chimeneas, y las calibraciones periódicas
que se realizan a los sistemas de inyección. Por verificarse las emisiones a nivel del mar
el problema de combustión incompleta por falta de oxígeno es mínimo, siempre y
cuando se mantengan calibrados los sistemas de inyección.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
7.3 ANÁLISIS DE SIGNIFICANCIA

7.3.1. Identificación de componentes ambientales

Se identificaron 10 grupos de componentes ambientales generales y 62 componentes


ambientales específicos, resumidos a continuación:

No Comp. Ambientales Generales Comp. Ambientales Específicos


1 Morfología del suelo Compactación del suelo
Topografía
Estabilidad del terreno
Erosión
Deposición de limos
2 Estética Vistas escénicas
Diversidad paisajística
Ruido
Olores
3 Condiciones del suelo Temperatura del suelo
Humedad en el suelo
Estructura del suelo
Flora del suelo
4 Condiciones del aire Calidad del aire
Movimiento de aire
Temperatura del aire
Humedad relativa
5 Hidrología superficial Caudal
Drenaje del cauce
Velocidad
Calidad de agua
Sedimentos
6 Hidrología subterranea Profundidad
Movimiento
Indice de recarga
Calidad del agua
7 Relaciones ecológicas generales Cambios de ecoestructura
Endemismo
Especies vulnerables, o en peligro
Ecosistemas terrestres Contaminación del suelo
Estructura trófica
Ciclos bioquímicos
Ecosistemas acuáticos Contaminación del agua
Estructura trófica
Ciclos bioquímicos

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
No Comp. Ambientales Generales Comp. Ambientales Específicos
8 Fauna Mamíferos
Aves
Reptiles
Anfibios
Insectos
Otros invertebrados
Ecotipos raros
Especies introducidas
Animales acuáticos
9 Flora Vegetación nativa
Fotosíntesis
Biomasa
Estratificación
Polinización
Evapotranspiración
Ecotipos raros
Especies exóticas
Flora acuática
10 Medio ambiente humano Salud
Seguridad
Continuidad
Trabajo
Usos del suelo
Caza y pesca
Estatus cultural
Recreación
Comunidades cercanas

3.4 Análisis de la Matriz de Leopold

Análisis de la matriz de Leopold

Para el desarrollo de esta etapa se ha definido como requisitos básicos a aquellos que
fueron recopilados y elaborados en las dos primeras fases del estudio.

A partir de la información recopilada y sistematizada, se analizaron las relaciones


existentes entre las distintas actividades y componentes ambientales identificados. La
información obtenida fue ordenada en una matriz de Leopold para establecer los
impactos ambientales más significativos.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Con la información generada se estructuró una matriz de acciones versus componentes
ambientales, según el formato de matriz de Leopold, en donde se asignaron
ponderaciones referentes a la magnitud del impacto que se genera (escala de 1-8 puntos
+ ó -, numeración superior) y su importancia sobre los componentes ambientales (escala
de 1-8 puntos, numeración inferior). El análisis específico se presenta en el cuadro
general de la Matriz de Leopold.

Después del análisis realizado en las matrices se seleccionaron las actividades que
generan una mayor afectación en relación a los componentes ambientales mas
susceptibles (color rojo, en matriz).

Utilidad del método

La Matriz de Leopold es un instrumento de análisis clave para asignar ponderaciones a


los diferentes impactos causados por una determinada actividad. Es un mecanismo que
permite hacer menos subjetivo el análisis de los posibles impactos ambientales.

El uso de esta matriz es un método que obliga a considerar muy cuidadosamente la


interpretación de las puntuaciones referentes a la relación de los componentes
ambientales con las acciones, para definir los impactos de la actividad estudiada. En
otras palabras, la matriz evita que se dirija la atención a una sola acción o a un solo
factor ambiental.

Con la información obtenida se desarrolló un plan de acción que busca disminuir los
impactos ambientales, basado en la realidad del operación turística.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
MATRIZ DE LEOPOLD N°1

CONDICIONES DEL SUELO Y DEL AIRE

Acciones o actividades de mayor impacto Agregación de impactos

Caminatas en sendero................................................. (-27)


Abastecimiento de víveres frescos............................. (-12)
Movilización de la embarcación................................. (-24)
Disposición desechos orgánicos................................. (-28)
Disposición desechos inorgánicos.............................. (-29)

COMPONENTES AMBIENTALES DE MAYOR AFECTACIÓN

Estructura del suelo.................................................... (-32)


Flora del suelo............................................................ (-64)
Fauna del suelo........................................................... (-46)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Los suelos de las islas Galápagos son de origen volcánico, formados por la
meterorización de las lavas, cenizas y escorias de origen basáltico; la estructura del
suelo esta determinada por la edad de las formaciones y las características climáticas del
área: la cantidad de lluvia que recibe el lugar considerado altera la estructura de los
suelos del mismo (Acosta et al. 1989). La actividad de caminata en los senderos puede
producir cambios localizados en la estructura del suelo de los mismos; fenómenos de
compactación (cambio en la estructura) están asociados al tráfico de personas por los
mismos. La flora y fauna del suelo de cada isla puede ser alterada cuando determinados
ecotipos son transportados por los turistas como producto de la movilización de la
embarcación; el abastecimiento de víveres frescos puede contribuir a la introducción de
especies exóticas que generen impactos en estas variables.

La estructura, flora y fauna del suelo es alterada por el manejo de los desechos sólidos
en Galápagos; si bien BARCOS GALAPAGOS no tiene responsabilidad en el manejo
de los rellenos sanitarios, parte de los desechos que se generan en las embarcaciones se
depositan en estas áreas. Todo el sector turístico (hoteles y embarcaciones) es
responsable por el 2,17% del total de producción diaria de desechos sólidos en la isla
Santa Cruz, por lo que la participación de BARCOS GALAPAGOS corresponde al
XXXXX% del total reportado por Cruz (Ospina et al. 1999). Las actividades de
disposición de desechos orgánicos e inorgánicos genera impactos localizados en las
áreas donde se depositan estos desechos; estas áreas son manejadas por los municipios
de las islas.

Los motores de las embarcaciones de BARCOS GALAPAGOS funcionan con diesel; el


mantenimiento de los motores se hace a intervalos regulares y de acuerdo a las
especificaciones del fabricante. Este mantenimiento permite que los motores funcionen
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
en el U.F.O., lo que optimiza la cantidad de combustible utilizado y mantiene en el
mismo la cantidad de contaminantes que se liberan al aire.

IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS

Cambios en la estructura del suelo de los senderos.


Introducción de especies exóticas
Generación de desechos sólidos
Contaminación del aire por emisiones de los motores

LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA

• DS. 374. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. RO 97 del


31 de mayo de 1976.
• A 11338-A. Expídese el Reglamento que establece las Normas de Calidad del Aire y
sus Métodos de Medición. RO 726 del 15 de julio de 1991.
• 14639. Expídese el Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos. RO 991
del 3 de agosto de 1992.
• 14629. Expídese el Reglamento para la prevención y control de la contaminación
ambiental en lo referente al recurso suelo. RO 989 del 30 de julio de 1992.
• 883. Expídese el Reglamento que establece las normas generales de emisión para
fuentes fijas de combustión y los métodos generales de medición. RO 303 del 25 de
octubre de 1993.
• Protocolo de Kioto (DE 1588. Ratifícase el Protocolo de Kyoto de la Convención
Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. RO 342, 20 de diciembre
de 1999).
• Reglamentos Ley Galápagos.- Se hacen referencia a reglamentaciones especiales en
los artículos 5, 27, 2.; 28; 36; 42; 44; 50; 62, 3.; 63, de la Ley Galápagos.
• Reglamento Especial de Turismo en Areas Naturales Protegidas.- 45, 47, 49, b.,
Disposición transitoria segunda.
• Reglamento Especial de Sanidad y Cuarentena Agropecuaria y de Areas Naturales
para la provincia de Galapagos.- 54,
• Reglamentos internos del INGALA.- Art. 6, 5., 6. Y 7.; 8, 3., 4. y 6.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
MATRIZ DE LEOPOLD N°2

RELACIONES ECOLOGICAS

Acciones o Actividades de Mayor Impacto Agregación de Impactos

Caminatas en sendero............................................................ (-50)


Abastecimiento de víveres frescos........................................ (-58)
Disposición desechos orgánicos............................................ (-43)
Disposición desechos inorgánicos......................................... (-38)

COMPONENTES AMBIENTALES DE MAYOR AFECTACIÓN

Cambios de ecoestructura...................................................... (-65)


Endemismo............................................................................ (-68)
Especies vulnerables, en peligro o en peligro crítico............. (-63)
Contaminación del suelo........................................................ (-60)
Contaminación del agua......................................................... (-56)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El ecosistema de las islas Galápagos se caracteriza por una baja biodiversidad (respecto
al Continente) y por un nivel de endemismo moderado4 (Tye 2000). Como resultado de
esta particularidad, los ecosistemas en las islas Galápagos son extremadamente
sensibles a la introducción de nuevas especies (especies exóticas), que al alterar la
ecoestructura generan problemas para las especies endémicas, algunas de las cuales son
consideradas vulnerables, en peligro o en peligro crítico de acuerdo a los criterios de la
Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN 2000). Por lo tanto,
las actividades que pueden facilitar la introducción de especies exóticas son las que
pueden generar impactos negativos en las relaciones ecológicas (en ecosistemas
terrestres y marinos) en las islas (Whelan 1994): caminatas en senderos (riesgo de
dispersión de semillas), abastecimiento de víveres frescos (introducción de semillas,
insectos, anfibios o mamíferos exóticos) y la disposición de desechos orgánicos (fuente
de semillas).

La contaminación del suelo de senderos por desechos inorgánicos generados por los
turistas, así como la contaminación de playas por desechos inorgánicos provenientes de
varias fuentes, puede afectar a la estructura de los ecosistemas de las islas: a más de la
afectación al paisaje, estos desechos (plásticos, botellas, latas) pueden causar daños a
algunas especies, contribuir al crecimiento de las poblaciones de otras (criaderos para
larvas de mosquitos u otros invertebrados) o alterar el comportamiento de los animales.
Por tanto, las caminatas por los senderos y la disposición inadecuada de desechos
inorgánicos pueden provocar la contaminación de playas y senderos.

4
Estas características pueden explicarse por la relativa juventud de las islas y la dificultad para
la colonización natural por parte de nuevas especies (que tienen que sobrevivir al viaje de
1000 km desde el continente) (Tye 2000).
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Las actividades de abastecimiento de combustibles y disposición de aguas negras
pueden generar contaminación de las aguas por hidrocarburos si no se respetan las
normas vigentes para estas actividades5.

IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS

Potencial introducción de especies exóticas


Contaminación de playas y senderos por desechos inorgánicos
Contaminación de agua por hidrocarburos

LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA

• DS. 374. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. RO 97 del


31 de mayo de 1976. Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental, en lo relativo al recurso agua. RO 204, del 5 de junio de 1989.
• Convenio Internacional 1973 y Protocolo de 1978, para prevenir la contaminación
por los buques. RO 392 del 9 de marzo de 1990.
• Protocolo de 1978 Relativo al Convenio Internacional para prevenir la
contaminación por los buques. RO 411 del 5 de abril de 1990.
• Dec. 1407. Ratifícase el Convenio Internacional 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques, suscrito en Londres. RO 418 del 17 de
abril de 1990.
• 1464. Adhiérese al Convenio Internacional de 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques. RO 432 del 8 de mayo de 1990.
• 14639. Expídese el Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos. RO 991
del 3 de agosto de 1992.
• 14629. Expídese el Reglamento para la prevención y control de la contaminación
ambiental en lo referente al recurso suelo. RO 989 del 30 de julio de 1992.
• Reglamentos Ley Galápagos.- Se hacen referencia a reglamentaciones especiales en
los artículos 5, 27, 2.; 28; 36; 42; 44; 50; 62, 3.; 63, de la Ley Galápagos.
• Reglamento Especial de Turismo en Areas Naturales Protegidas.- 45, 47, 49, b.,
Disposición transitoria segunda.
• Reglamento Especial de Sanidad y Cuarentena Agropecuaria y de Areas Naturales
para la provincia de Galapagos.- 54,
• Reglamentos internos del INGALA.- Art. 6, 5., 6. Y 7.; 8, 3., 4. y 6.

5
Las embarcaciones cumplen con el Protocolo internacional para prevenir la contaminación por
buques (MARPOL 73/78).
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
MATRIZ DE LEOPOLD N°3

FAUNA

Acciones o Actividades de Mayor Impacto Agregación de Impactos

Caminatas en la playa........................................................... (-35)


Caminatas en sendero............................................................ (-49)
Abastecimiento de víveres frescos........................................ (-44)
Movilización de embarcación................................................ (-57)
Limpieza de la embarcación.................................................. (+16)

COMPONENTES AMBIENTALES DE MAYOR AFECTACIÓN

Mamíferos.............................................................................. (-62)
Aves....................................................................................... (-41)
Reptiles.................................................................................. (-38)
Insectos.................................................................................. (-52)
Ecotipos raros......................................................................... (-38)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Según la Lista Roja de la UICN (2000) existen dos especies de mamíferos, cinco
especies de aves y tres especies de reptiles en las categorías vulnerable, en peligro o en
peligro crítico de extinción; Ospina et al. (1999) consideran que cinco especies de
mamíferos, trece especies de aves y 15 especies de reptiles terrestres están amenazadas.
No son disponibles datos de insectos y otros invertebrados. Si bien la extinción en
algunos casos es un proceso natural, en las islas Galápagos la disminución en las
poblaciones naturales de algunas de estas especies esta causada por la introducción de
especies exóticas que compiten o depredan a las especies nativas (Whelan 1994;
Woram 1991): actividades como caminatas en las playas y senderos, el abastecimiento
de víveres frescos y movilización de la embarcación pueden generar este tipo de
impactos. Además, al caminar en las playas o en los senderos, los turistas alterar el
comportamiento de mamíferos (como el Oso marino de las Galápagos, Arctocephalus
galapagoensis y el León Marino de Galápagos, Zalophus californianus spp.
wollebaeki), aves (Gavilán de Galápagos, Buteo galapagoensis) y reptiles (iguanas
terrestres de Galápagos, Conolophus subcristatus e iguanas marinas de Galápagos,
Amblyrhynchus cristatus); estas alteraciones generan impactos en las poblaciones de
estas especies.

En ecosistemas insulares existen ecotipos raros, separados de otras poblaciones de la


misma especie por barreras geográficas y la especificidad de hábitat de cada uno; las
actividades caminata en la playa, caminata en senderos, abastecimientos de víveres

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
frescos y movilización de la embarcación pueden contribuir a que ecotipos raros entren
en contacto con otras poblaciones de la misma especie, generando un impacto negativo6.

La actividad de limpieza de la embarcación disminuye los riesgos de trasladar algunas


especies de una isla a otra, especialmente ratas (mamíferos), insectos y otros
invertebrados al controlar la presencia de estos organismos en las embarcaciones7.

IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS

Potencial introducción de especies exóticas


Alteraciones en el comportamiento de animales por la presencia de seres humanos
Transporte de ecotipos de animales

IMPACTOS POSITIVOS IDENTIFICADOS

Disminución de riesgo de introducción de especies exóticas

LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA

• DS. 374. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. RO 97 del


31 de mayo de 1976. (Nota: todavía parcialmente vigente, conforme lo determinado
por la Ley de Gestión Ambiental).
• Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo
relativo al recurso agua. RO 204, del 5 de junio de 1989.
• Convenio Internacional 1973 y Protocolo de 1978, para prevenir la contaminación
por los buques. RO 392 del 9 de marzo de 1990.
• Protocolo de 1978 Relativo al Convenio Internacional para prevenir la
contaminación por los buques. RO 411 del 5 de abril de 1990.
• Dec. 1407. Ratifícase el Convenio Internacional 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques, suscrito en Londres. RO 418 del 17 de
abril de 1990.
• 1464. Adhiérese al Convenio Internacional de 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques. RO 432 del 8 de mayo de 1990.
• 7789. Expídese el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental originada por la emisión de ruidos. RO 560 del 12 de noviembre de 1990.
• 14639. Expídese el Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos. RO 991
del 3 de agosto de 1992.

6
Un ecotipo raro, al ser una población aislada de una especie, puede ser alterado con la
introducción de nuevos genes provenientes de otras poblaciones por lo que el transporte de
animales (aún endémicos) de una isla hacia otra puede generar impactos negativos (si bien
estos impactos son menores a los generados por la introducción de nuevas especies).
7
La fumigación y limpieza periódica de las embarcaciones es un requerimiento de la DIGMER;
la empresa que realiza esta labor cumple con la Ley para la Formulación, Fabricación,
Importación, Comercialización y Empleo de Plaguicidas y Productos Afines de Uso Agrícola.
(L73-RO 442 del 22 de mayo de 1990); los productos utilizados tienen registro de la
Enviromental Protection Agency (EPA) de USA y no estan registrados en la “Docena Sucia” de
la Pesticides Action Network.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
• 14629. Expídese el Reglamento para la prevención y control de la contaminación
ambiental en lo referente al recurso suelo. RO 989 del 30 de julio de 1992.
• 883. Expídese el Reglamento que establece las normas generales de emisión para
fuentes fijas de combustión y los métodos generales de medición. RO 303 del 25 de
octubre de 1993.
• Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques y el
Protocolo Relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por
los Buques. RO 749 del 31 de julio de 1995.
• (Ministerio de Relaciones Exteriores). Enmiendas al Anexo del Protocolo de 1978
relativo al Convenio para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973. RO 75,
26 de Noviembre de 1998
• L. 73. Ley para la Formulación, Fabricación, Importación, Comercialización y
Empleo de Plaguicidas y Productos Afines de Uso Agrícola. RO 442 del 22 de mayo
de 1990.
• Ley Galápagos (L. 67. Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la provincia de Galápagos. RO 278 del 18 de marzo de 1998).
• Reglamento General de la Ley Galápagos (DE 1657. Expídese el Reglamento
General de aplicación de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y
Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos. RO 358 del 11 de enero de
2000).
• Reglamento Especial de Turismo en Areas Naturales Protegidas.- 45, 47, 49, b.,
Disposición transitoria segunda.
• Reglamento Especial de Sanidad y Cuarentena Agropecuaria y de Areas Naturales
para la provincia de Galapagos.- 54.
• Reglamentos internos del INGALA.- Art. 6, 5., 6. Y 7.; 8, 3., 4. y 6.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
MATRIZ DE LEOPOLD N°4

FLORA

Acciones o Actividades de Mayor Impacto Agregación de Impactos

Caminatas en sendero........................................... (-24)


Abastecimiento de víveres frescos....................... (-26)
Movilización de embarcación.............................. (-23)
Disposición de desechos orgánicos...................... (-23)

COMPONENTES AMBIENTALES DE MAYOR AFECTACIÓN

Vegetación nativa............................................... (-64)


Ecotipos raros.................................................... (-45)
Especies Exóticas............................................... (-44)

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Existen en las islas Galápagos 560 especies de plantas vasculares, 32% de las cuales son
endémicas; 100 especies de Pteridophyta (helechos), con un endemismo del 5% y 460
especies de angiospermas con un endemismo del 44%; la mayoría de estas especies
endémicas (87%) crecen en las tierras bajas semiáridas (Tye 2000). Ospina et al. (1999)
consideran que 38 especies de plantas vasculares están amenazadas. La principal
amenaza para las especies nativas es la introducción de especies exóticas, que desplazan
a las especies nativas. Si bien se considera que, de las actividades humanas que
favorecen la introducción de especies exóticas, el uso turístico es el que menos impacto
genera (Jaramillo 1999) es posible que nuevas especies sean introducidas por las
actividades de abastecimiento de víveres frescos, movilización de la embarcación y
disposición de desechos orgánicos; además, la dispersión de semillas de algunas
especies exóticas (como Psidium guajaba) puede facilitarse al ser trasladadas en la
indumentaria de los turistas al caminar en los senderos en ciertas zonas de visita
(Jaramillo 1999).

El impacto del traslado de semillas, incluso nativas, entre islas puede afectar en forma
negativa a la estructura de la flora del ecosistema de cada una al hacer posible que
ecotipos raros, separados por barreras geográficas, colonicen áreas donde existan otros
ecotipos de la misma especie; por lo que las actividades caminata en los senderos y
movilización de la embarcación pueden generar impactos negativos.

IMPACTOS IDENTIFICADOS

Introducción de especies exóticas


Transporte de ecotipos de animales de una isla a otra

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA

• DS. 374. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. RO 97 del


31 de mayo de 1976. (Nota: todavía parcialmente vigente, conforme lo determinado
por la Ley de Gestión Ambiental).
• Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo
relativo al recurso agua. RO 204, del 5 de junio de 1989.
• Convenio Internacional 1973 y Protocolo de 1978, para prevenir la contaminación
por los buques. RO 392 del 9 de marzo de 1990.
• Protocolo de 1978 Relativo al Convenio Internacional para prevenir la
contaminación por los buques. RO 411 del 5 de abril de 1990.
• Dec. 1407. Ratifícase el Convenio Internacional 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques, suscrito en Londres. RO 418 del 17 de
abril de 1990.
• 1464. Adhiérese al Convenio Internacional de 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques. RO 432 del 8 de mayo de 1990.
• 7789. Expídese el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental originada por la emisión de ruidos. RO 560 del 12 de noviembre de 1990.
• 14639. Expídese el Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos. RO 991
del 3 de agosto de 1992.
• 14629. Expídese el Reglamento para la prevención y control de la contaminación
ambiental en lo referente al recurso suelo. RO 989 del 30 de julio de 1992.
• 883. Expídese el Reglamento que establece las normas generales de emisión para
fuentes fijas de combustión y los métodos generales de medición. RO 303 del 25 de
octubre de 1993.
• Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques y el
Protocolo Relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por
los Buques. RO 749 del 31 de julio de 1995.
• (Ministerio de Relaciones Exteriores). Enmiendas al Anexo del Protocolo de 1978
relativo al Convenio para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973. RO 75,
26 de Noviembre de 1998
• L. 73. Ley para la Formulación, Fabricación, Importación, Comercialización y
Empleo de Plaguicidas y Productos Afines de Uso Agrícola. RO 442 del 22 de mayo
de 1990.
• Ley Galápagos (L. 67. Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la provincia de Galápagos. RO 278 del 18 de marzo de 1998).
• Reglamento General de la Ley Galápagos (DE 1657. Expídese el Reglamento
General de aplicación de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y
Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos. RO 358 del 11 de enero de
2000).
• Reglamento Especial de Turismo en Areas Naturales Protegidas.- 45, 47, 49, b.,
Disposición transitoria segunda.
• Reglamento Especial de Sanidad y Cuarentena Agropecuaria y de Areas Naturales
para la provincia de Galapagos.- 54.
• Reglamentos internos del INGALA.- Art. 6, 5., 6. Y 7.; 8, 3., 4. y 6.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
MATRIZ DE LEOPOLD N°5
HIDROLOGIA SUPERFICIAL, SUBTERRANEA Y MARINA

ACCIONES O ACTIVIDADES DE MAYOR IMPACTO


AGREGACIÓN DE IMPACTOS

Abastecimiento de combustibles.............................................. (-12)


Disposición de desechos orgánicos.......................................... (-12)
Disposición de desechos inorgánicos....................................... (-11)
Disposición de aguas negras.................................................... (-9 )

COMPONENTES AMBIENTALES DE MAYOR AFECTACIÓN

Calidad del agua sup................................................................. (-10)


Calidad del agua sub................................................................. (-14)
Calidad del agua mar................................................................. (-32)

Análisis de resultados

La actividad turística puede afectar la calidad del recurso hídrico en aguas superficiales,
subterráneas y marinas. Las actividades de abastecimiento de combustible, disposición
de desechos orgánicos, sólidos y aguas negras tienen una relación directa con la calidad
del agua.

Las operaciones de abastecimiento de combustible se realizan en dos puntos en tierra y


ocasionalmente de embarcaciones cisterna. Todos los puntos de abastecimiento
constituyen lugares críticos debido a los potenciales derrames causados por el uso de
equipo inadecuado, especialmente de mangueras viejas y puntos de unión desgastados.
Considerando que, en todas estas operaciones, las mangueras cuelgan directamente
sobre el agua de mar cualquier fuga o derrame producirá contaminación directa del
recurso hídrico.

La disposición de desechos orgánicos se los puede dividir en tipos, los que se realizan
en las islas y los que se realizan en alta mar.

En el primer caso, la disposición de productos orgánicos en los botaderos de basura en


la isla San Cristobal, puede ocasionar filtraciones de lixiviados especialmente en época
lluviosa, causando una potencial contaminación de aguas subterráneas.

Los desechos orgánicos provenientes de la cocina de las embarcaciones son tratados


mediante un sistema de trituración para posteriormente ser evacuados en el mar. Las
cantidades y tipos de desechos eliminados mediante este mecanismo no representan una
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
fuente de contaminación critica pero si causan, en menor escala, una afectación directa
sobre los lugares en donde son evacuados.

La disposición de aguas negras se la realiza a través de un proceso de decantación,


desinfección y ozonificación. Eliminando la potencial contaminación de con organismos
patógenos, sin embargo la calidad del agua marina se afecta en las aguas que rodean la
embarcación cuando se realizan las descargas.

La disposición de desechos sólidos como latas de cerveza, conservas y embases


plásticos que se los entrega a las personas encargadas de los botaderos de basura,
pueden causar contaminación de aguas subterráneas, cuando dichas sustancias
inorgánicas pasan por procesos de oxidación y por filtración con aguas de lluvia afectan
la calidad del agua subterránea

IMPACTOS IDENTIFICADOS

• Contaminación del agua de mar por hidrocarburos.


• Contaminación de aguas subterráneas por filtraciones de lixiviados

LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA

DS. 374. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. RO 97 del 31 de


mayo de 1976. (Nota: todavía parcialmente vigente, conforme lo determinado por la
Ley de Gestión Ambiental).
Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo relativo
al recurso agua. RO 204, del 5 de junio de 1989.
Convenio Internacional 1973 y Protocolo de 1978, para prevenir la contaminación por
los buques. RO 392 del 9 de marzo de 1990.
Protocolo de 1978 Relativo al Convenio Internacional para prevenir la contaminación
por los buques. RO 411 del 5 de abril de 1990.
Dec. 1407. Ratifícase el Convenio Internacional 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques, suscrito en Londres. RO 418 del 17 de abril
de 1990.
RL. Apruébase el Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la
Contaminación Radioactiva. RO 532 del 22 de septiembre de 1994.
Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Radioactiva.
RO 563 del 8 de noviembre de 1994.
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques y el Protocolo
Relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques. RO
749 del 31 de julio de 1995.
R. 416/95. Disposiciones para la revisión y aprobación de toda industria establecida,
con proyección de ampliación y las que se vayan a instalar en las zonas costeras y
adyacente a los ríos navegables, así como las plataformas de exploración y explotación
costa afuera, para enfrentar derrames de hidrocarburos y/u otras sustancias nocivas. RO
758 del 14 de agosto de 1995.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
A. (Ministerio de Comercio Exterior). 323 NTE INEN 2 176. Agua. Calidad del agua
(Opcional). Suplemento RO 376, 5 de agosto de 1998.
(Ministerio de Relaciones Exteriores). Enmiendas al Anexo del Protocolo de 1978
relativo al Convenio para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973. RO 75, 26
de Noviembre de 1998

• Ley Galápagos (L. 67. Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la provincia de Galápagos. RO 278 del 18 de marzo de 1998).
• Reglamento General de la Ley Galápagos (DE 1657. Expídese el Reglamento
General de aplicación de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y
Desarrollo Sustentable de la Provincia de Galápagos. RO 358 del 11 de enero de
2000).
• Reglamento Especial de Turismo en Areas Naturales Protegidas.- 45, 47, 49, b.,
Disposición transitoria segunda.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
MATRIZ DE LEOPOLD N°6
MORFOLOGIA DEL SUELO, ESTETICA

Acciones o Actividades de Mayor impacto Agregación de Impactos

Llegada de turistas.................................................................... (-24)


Caminatas en playa................................................................... (-24)
Caminatas en sendero................................................................ (-36)
Disposición de desechos orgánicos........................................... (-18)
Disposición de desechos inorgánicos........................................ (-18)

COMPONENTES AMBIENTALES DE MAYOR AFECTACIÓN

Topografía................................................................................. (-27)
Vistas escénicas........................................................................ (-32)
Ruido......................................................................................... (-47)

Análisis de resultados

Llegada de turistas: Los turistas al trasladarse en las islas una afectación en los sitios de
visita. En los puntos de embarque se causa un efecto sobre la infraestructura existente,
lo cual se puede evidenciar en escaleras, senderos y sitios de observación lo cual
ocasiona un impacto sobre la infraestructura del Parque Nacional Galápagos quienes
periódicamente gastan recursos económicos para mantenimiento de senderos, sitios de
observación y facilidades para el embarque y traslado de turistas.

Caminatas en la playa: Está actividad de acuerdo a la matriz de Leopold tiene un


impacto significativo principalmente por que ocasiona el ruido de los turistas

La belleza escénica también es afectada por la presencia de turistas, puesto afecta el


paisaje natural sobre todo cuando existen distintos grupos de operadoras en un mismo
sitio de visita.

El traslado de turistas en los senderos ocasiona una compactación del suelo y muchos
turistas no siempre respetan los senderos lo cual ocasiona un impacto negativo en la
morfología del suelo

IMPACTOS IDENTIFICADOS

• Alteración del paisaje


• Erosión
• Contaminación por ruido

LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
DS. 374. Ley de Prevención y Control de la Contaminación Ambiental. RO 97 del 31 de
mayo de 1976. (Nota: todavía parcialmente vigente, conforme lo determinado por la
Ley de Gestión Ambiental).
Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo relativo
al recurso agua. RO 204, del 5 de junio de 1989.
Convenio Internacional 1973 y Protocolo de 1978, para prevenir la contaminación por
los buques. RO 392 del 9 de marzo de 1990.
Protocolo de 1978 Relativo al Convenio Internacional para prevenir la contaminación
por los buques. RO 411 del 5 de abril de 1990.
Dec. 1407. Ratifícase el Convenio Internacional 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques, suscrito en Londres. RO 418 del 17 de abril
de 1990.
A. 1464. Adhiérese al Convenio Internacional de 1973 y el Protocolo de 1978, para
prevenir la contaminación por los buques. RO 432 del 8 de mayo de 1990.
A. 7789. Expídese el Reglamento para la Prevención y Control de la Contaminación
Ambiental originada por la emisión de ruidos. RO 560 del 12 de noviembre de 1990.
A 11338-A. Expídese el Reglamento que establece las Normas de Calidad del Aire y
sus Métodos de Medición. RO 726 del 15 de julio de 1991.
A. 14639. Expídese el Reglamento para el Manejo de los Desechos Sólidos. RO 991 del
3 de agosto de 1992.
A. 14629. Expídese el Reglamento para la prevención y control de la contaminación
ambiental en lo referente al recurso suelo. RO 989 del 30 de julio de 1992.
A. 883. Expídese el Reglamento que establece las normas generales de emisión para
fuentes fijas de combustión y los métodos generales de medición. RO 303 del 25 de
octubre de 1993.
RL. Apruébase el Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la
Contaminación Radioactiva. RO 532 del 22 de septiembre de 1994.
Protocolo para la Protección del Pacífico Sudeste contra la Contaminación Radioactiva.
RO 563 del 8 de noviembre de 1994.
Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques y el Protocolo
Relativo al Convenio Internacional para Prevenir la Contaminación por los Buques. RO
749 del 31 de julio de 1995.
R. 416/95. Disposiciones para la revisión y aprobación de toda industria establecida,
con proyección de ampliación y las que se vayan a instalar en las zonas costeras y
adyacente a los ríos navegables, así como las plataformas de exploración y explotación
costa afuera, para enfrentar derrames de hidrocarburos y/u otras sustancias nocivas. RO
758 del 14 de agosto de 1995.
A. (Ministerio de Comercio Exterior). 323 NTE INEN 2 176. Agua. Calidad del agua
(Opcional). Suplemento RO 376, 5 de agosto de 1998.
(Ministerio de Relaciones Exteriores). Enmiendas al Anexo del Protocolo de 1978
relativo al Convenio para Prevenir la Contaminación por los Buques, 1973. RO 75, 26
de Noviembre de 1998
Protocolo de Kioto (DE 1588. Ratifícase el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco
de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. RO 342, 20 de diciembre de 1999).
Agenda 21, aprobada en Río de Janeiro en 1992.
Ley Galápagos (L. 67. Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la provincia de Galápagos. RO 278 del 18 de marzo de 1998).
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Reglamento General de la Ley Galápagos (DE 1657. Expídese el Reglamento General
de aplicación de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos. RO 358 del 11 de enero de 2000).
Reglamentos Ley Galápagos.- Se hacen referencia a reglamentaciones especiales en
los artículos 5, 27, 2.; 28; 36; 42; 44; 50; 62, 3.; 63, de la Ley Galápagos.
Reglamento Especial de Turismo en Areas Naturales Protegidas.- 45, 47, 49, b.,
Disposición transitoria segunda.
Reglamento Especial de Sanidad y Cuarentena Agropecuaria y de Areas Naturales
para la provincia de Galapagos.- 54,
Reglamentos internos del INGALA.- Art. 6, 5., 6. Y 7.; 8, 3., 4. y 6.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
MATRIZ DE LEOPOLD N°7
MEDIO AMBIENTE HUMANO

Acciones o Actividades de Mayor impacto Agregación de Impactos

Llegada de turistas................................................................... (+104)


Disposición de desechos orgánicos......................................... (+15)
Disposición de desechos inorgánicos........................................ (+28)

COMPONENTES AMBIENTALES DE MAYOR AFECTACIÓN

Seguridad................................................................................ (+87)
Ingresos................................................................................... (+62)
Trabajo.................................................................................... (+95)
Estatus cultural........................................................................ (+40)
Recreación............................................................................... (+62)

Análisis de resultados

La llegada de turistas a las Islas tienen varios beneficios Sociales, Económicos y


Tecnológicos. Cada turista deja un equivalente al 20% de los recursos que invierte en un
viaje a las Islas. 60.000 turistas aproximadamente viajan a las Islas Galápagos cada Año
(PNG) de estos aproximadamente 10.000 son de Eco ventura, por lo que cada turista
estaría dando 400 dólares (+62) por lo que diríamos que aproximadamente 2 millones
de dólares circularían de una forma indirecta y directa en las Islas aumentando así su
base monetaria, que de otra manera no lo podría tener. (+104)

Es de suponerse que los ingresos promedio de por lo menos la mitad de familias de


Galápagos alcanza los 112 dólares por mes (INEN)Es fundamental anotar que aunque el
turismo es la actividad que más aporta en la economía de Galápagos, los réditos que este
genera no son suficientes y se concentran en el estrato social alto de las islas:
propietarios de hoteles, embarcaciones pequeñas, restaurantes, tiendas de artesanías, etc.

Estos mismos turistas consumen bienes los cuales se conviertes en desechos orgánicos e
inorgánicos MATRIZ DE LEOPOLD (-15), (-28) Galápagos depende abastecimiento
del Continente de productos básicos y debe entonces sumarse al costo de los productos
del Continente, que a parte de ser mas caros se convierte en algo mas complicado él
poder regresar tos los desechos inorgánicos al continente. Pero la relación entre
beneficio social versus riegos ambientales, dan que es más saludable un sistema
turístico más sustentable.

Con el propósito de mantener las condiciones de seguridad al interior de las


instalaciones como en lo directamente relacionado a todas las etapas de la operación, la
compañía tiene planes de contingencia que contempla la elaboración y puesta en marcha
de planes de capacitación continua en todo lo referente a seguridad. Por lo que la

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
empresa ostenta todos los certificados que las Leyes y Normas del Ecuador le obligan.
ver numeral 6.2 (Documentos de operación)

Se dispone de personal administrativo capacitado para compenetrar al personal en los


objetivos, políticas y sistemas de seguridad laboral, trato hacia los usuarios y de
orientación laboral. Por lo que a tenido una afectación positiva de (+85)

La contratación de personal directo e indirecto de la empresa se manifiesta en uno -


tres, aproximadamente; el 80% del personal que labora en la empresa no es de la
provincia de Galápagos, el 20% se divide en diferentes especialidades de estos el 89%
del empleado responde que ellos encuentran a las condiciones laborales en la compañía
son buenas ver Anexo (Encuestas); muchos de ellos a pesar de encontrarlas Buenas
sugieren cambios básicos que son necesarios e implementables.

La empresa contempla en su expansión la contratación de personal no capacitado y


medianamente capacitado principalmente proveniente de las islas. Para los puestos
donde se requiere un amplio conocimiento de tecnologías son contratados en su mayor
parte en el continente (Rol de Pagos de la Empresa), la empresa tiene considerado
emplear a los profesionales que pertenecen a las islas y que cuenten con una media
experiencia nacional e internacional, quienes a la vez estarán encargados de capacitar a
los empleados en sus distintas funciones. Ver 8.2.5 Componente laboral. Por lo que se
le ha ponderado en un (+95)

La recreación y el estatus cultural cada día se sustenta mas por la diversidad de


actividades, el aumento de conocimientos, los cuales ayudan a mantener lo que se
conoce, los tripulantes de las diferentes embarcaciones se capacitan en conocer mas de
las Islas, participando en diferentes eventos de recreación. La compañía organiza
continuamente eventos para los diferentes grupos sociales en los cuales se utiliza como
metodología el permanente cambio. Ver Anexo Encuestas.

PRINCIPALES IMPACTOS NEGATIVOS IDENTIFICADOS

Aumento de los índices demográficos en las Islas


Aumento de Desechos Orgánicos e Inorgánicos

PRINCIPALES IMPACTOS POSITIVOS IDENTIFICADOS

Aumento en el Ingreso per. cápita de las Islas


Mejoramiento de la calidad de vida
Mejoramiento de las condiciones de salud en las Islas
Transferencia de Tecnología adecuada

LEGISLACIÓN APLICABLE O RELACIONADA

En todo lo referente a derechos laborales los lineamientos son con la OIT. (ILO)

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Agenda 21, aprobada en Río de Janeiro en 1992.
Normativa ecuatoriana

Conforme la Ley Galápagos son aplicables al turismo en las islas, además de la misma
ley: “Ley Especial de Desarrollo Turístico, Ley Forestal y de Áreas Naturales y Vida
Silvestre, … Reglamentos generales, Reglamento Especial de Turismo en Áreas
Naturales Protegidas y … planes de manejo vigentes” (Art. 45.

Sobre la normativa OIT, cabe distinguir entre los convenios OIT suscritos y ratificados
por el Ecuador de aquellos que no lo han sido. Aunque es obvio que tanto los unos
como los otros deben cumplirse, los unos tienen carácter de ley en el Ecuador, mientras
los otros tienen un valor indicativo. En cambio, cabe enfatizar las disposiciones
pertinentes del Código del Trabajo. Se adjunta “file” con “Índice del Código del
Trabajo” vigente, que permita una consulta y respuesta inmediata sobre cualquier tema
laboral.

En el tema de plaguicidas, en la actualidad, hasta que se dicte por parte de INGALA la


normativa correspondiente, resulta aplicable la L. 73. Ley para la Formulación,
Fabricación, Importación, Comercialización y Empleo de Plaguicidas y Productos
Afines de Uso Agrícola. RO 442 del 22 de mayo de 1990.

Normativa constitucional

Leyes y reglamentos

Ley Galápagos

Ley Galápagos (L. 67.)Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo


Sustentable de la provincia de Galápagos. RO 278 del 18 de marzo de 1998.
Reglamento General de la Ley Galápagos (DE 1657) Expídase el Reglamento General
de aplicación de la Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo
Sustentable de la Provincia de Galápagos. RO 358 del 11 de enero de 2000.

Reglamentos Ley Galápagos.- Se hacen referencia a reglamentaciones especiales en


los artículos 5, 27, 2. ; 28; 36; 42; 44; 50; 62, 3. ; 63, de la Ley Galápagos.

Reglamento Especial de Turismo en Áreas Naturales Protegidas.- 45, 47, 49, b.,
Disposición transitoria segunda.

Reglamento Especial de Sanidad y Cuarentena Agropecuaria y de Áreas Naturales


para la provincia de Galápagos.- 54,

Reglamentos internos del INGALA.- Art. 6, 5. , 6. Y 7. ; 8, 3. , 4. y 6.

DOCUMENTOS, CERTIFICADOS APLICABLES PARA LA OPERACIÓN EN


SEGURIDAD, LABORAL

28. Matrícula del Armador


DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
29. Patente de Navegación
30. Matrícula de la Nave
31. Permiso de Tráfico
32. Certificado de Clasificación ABS
33. Certificado de Línea de Carga
34. Certificado de Inspección de Seguridad (DIGMER)
35. Certificado de Arqueo, Avalúo y Clasificación
36. Certificado de Inspección Radio - eléctrica
37. Cédula Estación de Radio
38. Licencia de Estación de Radio
39. Certificado de Dotación Mínima
40. Patente de Operación Turística
41. Licencia del CETUR
42. Certificado de Seguridad para Buques de Pasajeros (SOLAS)
d. Reporte de Inspección de Seguridad para Buques de pasajeros
e. Inventario del Equipo de Seguridad
f. Registro del Equipo adjunto al Certificado
43. Certificado Internacional de Arqueo (SOLAS)
44. Certificado de Polución (SOLAS)
45. Reporte de Instalación Radiotelegráfica (SOLAS)
46. Certificado Internacional de Línea de Carga
47. Inspección Intermedia o Anual (SERTEMAR)
48. Estado de Certificaciones (SERTEMAR)
49. Estado de Certificaciones ABS
50. Certificado de Fumigaciones
51. Certificado de Inspección de Balsas
52. Certificado de Recarga de CO2
53. Código de radio boya
54. Certificado de anclas y cadenas ABS

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
8. PLAN DE ACCION
8.1 Objetivo

El Plan de Manejo Ambiental que sé proponente se sustenta en tres tipos de Medidas de


Prevención, Control y Mitigación Ambiental:

Medidas de Prevención Ambiental que se basan en un conjunto de procedimientos


constructivos ambientalmente adecuados orientados a obtener eficiencia y calidad
ambiental en las diferentes actividades y operaciones turísticas.

Medias Especiales de Mitigación Ambiental que forman parte y complementan las


medidas de prevención ambiental.

Medidas Complementarias que hacen referencia al Marco Legal vigente y relacionado


con el Control y Monitoreo para la Protección y Conservación de los Recursos
Naturales y la Gestión de la Seguridad Industrial de los trabajadores vinculados a la
operación turística.

8.2 Estrategia para implementar el plan de acción

En consecuencia, cualquier programa de cumplimiento de la normativas ambientales,


deberá considerar en primer lugar la normativa ambiental, pero también técnica de
navegación y marítima en general, no solo de Galápagos sino también del Ecuador
continental. Por otra parte, la mayor parte de los más importantes convenios atinentes a
estos temas han sido ratificados por el Ecuador, en cuyo caso deberá hacerse referencia
a los respectivos instrumentos de ratificación.

RECOMENDACIONES PARA LAS CONDICIONES DEL SUELO

¾ La empresa debe planificar visitas alternadas a los diferentes sitios permitidos


por la Dirección del Parque Nacional Galápagos y de la Reserva Marina,
evitando causar afluencia intensiva a pocos sitios.
¾ Se debe evitar la visita a lugares saturados de turistas.
¾ Los guías deben prevenir los impactos ambientales mediante información
adecuada, para lo cual tienen que:
¾ Explicar a los visitantes sobre las regulaciones locales.
¾ Tener un listado con las normas específicas de las áreas que serán visitadas.
¾ Informar a los turistas sobre el comportamiento adecuado en los senderos, frente
a las especies animales y vegetales.
¾ Informar a los turistas sobre el manejo adecuado de desechos, y sobre la
utilización de productos biodegradables.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
¾ Informar sobre la dificultad que tendrá cada excursión y la manera de conducirse
en la misma , para evitar daños al ambiente por falta de conocimiento.
¾ Informar sobre las precauciones que se deben tomar para evitar la introducción
de especies exóticas.
¾ Proporcionar información sobre el ecosistema de manera integral, sin crear
falsas expectativas sobre especies raras o difíciles.
¾ Informar sobre la prohibición de colectar recuerdos de las áreas naturales
(conchas, palos, piedras, etc.) y el porqué.
¾ Informar sobre la prohibición de comprar productos producidos con materiales
vedados, y sobre el motivo de dicha medida.

II. RECOMENDACIONES PARA LAS CONDICIONES DEL AIRE

¾ Debe haber un plan de acción para reducir los impactos ambientales negativos
causados por la embarcación (contaminación, introducción de especies exóticas,
impactos en aves y mamíferos marinos por comportamiento humano, impactos
ecológicos y de comportamiento en los sitios de visitas, generación de basura, y
aumento de la presión a los recursos por parte de la población local instigada por
la actividad turística).
¾ Se debe cumplir las especificaciones de mantenimiento del fabricante en todas
las máquinas utilizadas en la embarcación (motores, generadores,
desalinizadores, separador de sustancias oleicas de las aguas de sentinas,
sistema de aire acondicionado, tanques de agua caliente).
¾ Debe existir un responsable del mantenimiento y un registro.
¾ Deben realizarse revisiones periódicas.
¾ Los sistemas de aire acondicionado y de refrigeración de la embarcación no
deben contener refrigerantes como el CFC u otros gases destructores de la capa
de ozono, en el caso contrario deben reemplazar el sistema por el adecuado en
un plazo perentorio.
¾ Los sistemas de aire acondicionado y de refrigeración de la embarcación
no deben contener refrigerantes como el CFC u otros gases destructores de la
capa de ozono, en el caso contrario deben reemplazar el sistema por el adecuado
en un plazo perentorio.
¾ En la embarcación debe existir un sistema para disminuir las emisiones de gases
contaminantes a la atmósfera.
¾ Se debe implementar un sistema periódico de control de las emisiones generadas
por la embarcación tendiente a cumplir con los parámetros establecidos dentro
de las normas y regulaciones nacionales e internacionales.

III. RECOMENDACIONES PARA LAS RELACIONES ECOLOGICAS

III.2 ECOSISTEMAS TERRESTRES

¾ La empresa debe restringir sus actividades a las zonas establecidas por la


Dirección del Parque Nacional Galápagos y de la Reserva Marina y el número
de visitantes para cada sitio determinado en cada zona.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
¾ Está prohibido visitar lugares no autorizados por el PNG.
¾ Está prohibido salirse del itinerario autorizado por el parque.
¾ Debe haber un responsable del itinerario y un registro.
¾ Se debe prevenir el traslado de insectos de una isla a otra, para lo cual es
necesario reducir las posibilidades de arribo de los mismos a la embarcación por
atracción a la luz.
¾ Se debe usar el menor número de focos que sea posible en la cubierta, sin
contravenir las regulaciones marítimas nacionales e internacionales.
¾ Se debe procurar apagar el mayor tiempo posible las luces de cubierta, que no
sean indispensables ni exigidas por las regulaciones marítimas nacionales e
internacionales, cuando el barco está muy cerca a una isla.
¾ Los focos que no tengan especificaciones de tipo de luz en las regulaciones
marítimas nacionales e internacionales, deben ser reemplazados por focos de luz
no atrayentes a insectos.
¾ La empresa debe tener su propio sistema de control para evitar la introducción
de especies exóticas.
¾ Los productos adquiridos en el Continente deben almacenarse en bodegas que
eviten la presencia de organismos.
¾ Los sistemas de ventilación y las vías de acceso deben ser seguros, y evitar el
ingreso de organismos (insectos, roedores, etc).
¾ La fumigación debe realizarse a cargo de personal acreditado.
¾ Debe haber un registro de los ciclos de aplicación y de los productos utilizados.
¾ Los guías deben realizar los recorridos considerando los siguientes criterios:
¾ Cada guía debe dirigir grupos compuestos de máximo 12 turistas.
¾ Deben tener liderazgo para minimizar el impacto de los turistas en los lugares
visitados.
¾ Deben preparar a los viajeros para cada uno de los encuentros (ambientales y
culturales) que tendrán en su visita.
¾ En cada visita a tierra deben llevar una bolsa para recoger basura.
¾ La embarcación debe establecer un sistema que garantice la adecuada
disposición final en tierra.
¾ La empresa debe participar en un programa de reciclaje al cual se envíen los
desechos separados.
¾ Debe haber un responsable de la entrega de los diferentes tipos de desechos en
tierra y un registro.
¾ Los desechos de lubricantes deben regresar a tierra, y debe haber un registro de
entrega en tierra.
¾ Se deben tomar las debidas precauciones para que los residuos generados en las
labores de mantenimiento (pinturas, aceites, basura, metales, etc.) no caigan al
mar.
¾ Los materiales que pueden volver a usarse en las islas incluyen vidrio (de color
para jarras; base para el uso como material de cimiento en la construcción de
caminos o casas), materiales orgánicos (papel compostado y desechos de
alimentos, aceite (dependiendo del planeamiento seleccionado), y papel
(procesado con arcilla y usado como cubierta en relleno).
¾ El plan podría exhortar a la operación turística para que enjuaguen (si están
contaminados por alimentos) y separen los desechos sin alimentos. La
tripulación de los botes podría colocar separadamente el flujo de desechos en los
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
recipientes apropiados en las instalaciones para la recolección para su posterior
reciclaje y procesamiento en Guayaquil.
¾ Deben tomarse las medidas pertinentes para evitar la presencia de organismos en
la embarcación, cuando está regrese de las labores de mantenimiento en el
Continente.

III.2 ECOSISTEMAS ACUATICOS

¾ Está prohibido tirar desechos al mar, a excepción de los residuos alimenticios,


en cuyo caso se deberá considerar los siguientes criterios:
¾ Pueden ser dispuestos en tierra solamente si existe una adecuada recepción, que
incluya la esterilización de los desechos y evite la introducción del cualquier
organismo, o:
¾ En caso de que las embarcaciones realicen descargas de basura orgánica en
tierra, hacerlo en los lugares designados y aprobados por las entidades
reguladoras que se encargan del manejo de la basura en las islas.

¾ Los desperdicios orgánicos podrán ser depositados en el mar tan lejos de tierra
como sea posible, mínimo a la distancia establecida por las regulaciones
nacionales e internacionales que es de 4 Km. Los desperdicios descargados en el
mar deberán ser triturados antes de la descarga.
¾ La embarcación debe establecer un sistema que garantice la adecuada
disposición final en tierra.
¾ La empresa debe participar en un programa de reciclaje al cual se envíen los
desechos separados.
¾ Debe haber un responsable de la entrega de los diferentes tipos de desechos en
tierra y un registro.
¾ Los desechos de lubricantes deben regresar a tierra, y debe haber un registro de
entrega en tierra.
¾ Se deben tomar las debidas precauciones para que los residuos generados en las
labores de mantenimiento (pinturas, aceites, basura, metales, etc.) no caigan al
mar.
¾ Los materiales que pueden volver a usarse en las islas incluyen vidrio (de color
para jarras; base para el uso como material de cimiento en la construcción de
caminos o casas), materiales orgánicos (papel compostado y desechos de
alimentos, aceite (dependiendo del planeamiento seleccionado), y papel
(procesado con arcilla y usado como cubierta en relleno).
¾ El programa podría exhortar a los operadores de botes de turismo para que
enjuaguen (si están contaminados por alimentos) y separen los desechos sin
alimentos. La tripulación de los botes podría colocar separadamente el flujo de
desechos en los recipientes apropiados en las instalaciones para la recolección
para su posterior reciclaje y procesamiento en Guayaquil.
¾ Se debe monitorear la producción de desechos sólidos por estación de servicio.
¾ La embarcación no debe contaminar las aguas marinas con sus aguas negras no
tratadas.
¾ Si es posible, las aguas negras deben estar separadas de las aguas grises.
(Considérese como aguas negras a las que provienen de inodoros, urinarios,
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
tazas de WC, o agua que ha sido mezclada con las ya mencionadas, y como
aguas grises a las que provienen de grifos, duchas y desagües de agua no
contaminada por aguas negras o por líquidos nocivos.
¾ La embarcación debe contener un tanque de almacenamiento para aguas negras
y uno para aguas grises.
¾ Las aguas negras y grises deben ser tratadas antes de su disposición final.
¾ Se debe procurar que el tratamiento de aguas negras no sea contaminante.
¾ La disposición en el mar debe realizarse tan lejos de tierra como sea posible,
mínimo a la distancia establecida por las regulaciones nacionales e
internacionales.

IV. RECOMENDACIONES PARA LA FLORA Y LA FAUNA

¾ Se debe prevenir el traslado de insectos de una isla a otra, para lo cual es


necesario reducir las posibilidades de arribo de los mismos a la embarcación por
atracción a la luz.
¾ Se debe usar el menor número de focos que sea posible en la cubierta, sin
contravenir las regulaciones marítimas nacionales e internacionales.
¾ Se debe procurar apagar el mayor tiempo posible las luces de cubierta, que no
sean indispensables ni exigidas por las regulaciones marítimas nacionales e
internacionales, cuando el barco está muy cerca a una isla.
¾ Los focos que no tengan especificaciones de tipo de luz en las regulaciones
marítimas nacionales e internacionales, deben ser reemplazados por focos de luz
no atrayentes a insectos.
¾ La empresa debe participar continuamente en programas de protección,
mejoramiento ambiental y limpieza de las Islas.
¾ Se deben implementar estrategias para proteger las especies de flora y fauna
propias de las Islas Galápagos.
¾ La empresa debe prohibir, en las áreas de su jurisdicción, la comercialización y
consumo de especies de flora, fauna y de sus productos derivados cuyo uso sea
prohibido, vedado o restringido por la ley.
¾ La pesca desde la embarcación o botes dependientes está prohibida.
¾ Se deberá respetar los lugares autorizados y no autorizados para visitas
turísticas.
¾ La pesca desde la embarcación o botes dependientes está prohibida.
¾ ISe deberá respetar los lugares autorizados y no autorizados para visitas
turísticas.
¾ La embarcación debe ayudar al SPNG en el patrullaje de las actividades marinas
realizadas en la reserva.
¾ Las anormalidades y contravenciones detectadas deben ser comunicadas al
SPNG.
¾ Debe haber un responsable del reporte de anomalías y un registro.

V. RECOMENDACIONES PARA LA HIDROLOGIA SUPERFICIAL

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
¾ Se recomienda que en el caso de aguas superficiales, la compañía debe evitar
consumir el agua de las islas para el abastecimiento de la embarcación puesto,
el recurso hídrico es sumamente escaso, lo cual puede afectar la disponibilidad
del recurso para el uso de la población local.
¾ Para la operación en tierra, se recomienda que la empresa realice los análisis
respectivos para verificar si el agua es apta para el consumo humano.

VI. RECOMENDACIONES PARA LA HIDROLOGIA SUBTERRANEA

¾ En el caso de aguas subterráneas, la empresa debe tener un sitio de recolección


de aguas negras para su tratamiento posterior previas a ser eliminadas. Se
recomienda la utilización de pozos sépticos debidamente construidos para evitar
filtraciones futuras.

VII. RECOMENDACIONES PARA LA HIDROLOGIA MARINA

¾ Las labores de mantenimiento de la embarcación deben realizarse, tomando las


debidas precauciones, de manera que no causen daños ambientales.
¾ Debe haber un manual de procedimientos para labores de mantenimiento.
¾ No se debe emplear pinturas anti-incrustantes que contengan TBT.
¾ No se debe utilizar pinturas con plomo.
¾ Las operaciones de mantenimiento en las islas deben llevarse a cabo solamente
en aquellas áreas designadas por DIGMER como apropiadas para dicha labor o
en las instalaciones apropiadas en el Puerto de Guayaquil.
¾ Los motores de los botes deben mantenerse en buen estado (evitando derrames
de aceites, manteniéndolos bien afinados y carburados).

VIII. MORFOLOGIA DEL SUELO

¾ Se deberá evitar que los pasajeros en las visitas, salgan de los senderos
marcados y de las áreas que los guías les indiquen como prohibidas, con el fin
de evitar cualquier tipo de proceso erosivo, evitar que la topografía de las islas
sufra cambios considerables. Evitar caminatas por arenales y pendientes no
autorizadas para evitar que la estabilidad del terreno corra peligro.

IX. RECOMENDACIONES PARA LA ESTETICA

¾ La operación turística debe apoyar y promover la conservación del Parque


Nacional Galápagos y de la Reserva Marina de Galápagos.
¾ La empresa debe participar activamente en organizaciones nacionales
interesadas en la búsqueda de soluciones de los problemas ambientales y
sociales de las Islas.
¾ La empresa debe apoyar la realización de programas de conservación.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
¾ La empresa debe participar continuamente en programas de protección,
mejoramiento ambiental y limpieza de las Islas.
¾ La venta de productos de la embarcación debe contribuir a la conservación de
las Islas y a la concientización de los turistas sobre la importancia de sus
acciones.
¾ Se debe establecer una cuota fija sobre los productos vendidos que sea destinada
a programas de conservación.
¾ Los productos deben llevar una etiqueta de “conservación”.
¾ Se deben implementar estrategias para proteger las especies de flora y fauna
propias de las Islas Galápagos.
¾ La empresa debe prohibir, en las áreas de su jurisdicción, la comercialización y
consumo de especies de flora, fauna y de sus productos derivados cuyo uso sea
prohibido, vedado o restringido por la ley.
¾ La pesca desde la embarcación o botes dependientes está prohibida.
¾ Se deberá respetar los lugares autorizados y no autorizados para visitas
turísticas.
¾ Los rótulos de la empresa no deben afectar al paisaje, a los ecosistemas
naturales ni a las edificaciones y monumentos públicos.
¾ Sonido

X. RECOMENDACIONES PARA EL MEDIO AMBIENTE HUMANO

¾ Los empleados que trabajan en la embarcación deben tener seguro de vida.


¾ Los trabajadores deben tener acceso a servicio médico.
¾ Las condiciones básicas de trabajo deben cumplir con los requisitos necesarios
de salubridad, orden y limpieza.
¾ Se debe vigilar la higiene en las instalaciones sanitarias.
¾ Los niveles de ruido no deben exceder los niveles máximos de 85 decibeles en
ruido continuo.
¾ La empresa debe contar con un servicio médico permanente en todas sus
embarcaciones.
¾ La operación debe contar con un manual de seguridad y de prevención de
accidentes.
¾ Debe informarse a los pasajeros sobre todas las medidas de seguridad que hay
que tomar en cuenta en la operación.
¾ La embarcación debe contar con un equipo completo de primeros auxilios.
¾ Se debe prohibir fumar en todas las embarcaciones, con excepción de las áreas
específicamente diseñadas y designadas para esta actividad.
¾ La empresa debe proveer a sus empleados de orejeras, overoles, zapatos,
antideslizantes y cualquier otro instrumento o equipo necesario para su
seguridad.
¾ Debe haber material antideslizante en los botes
¾ Todas las personas sin excepción deben usar chalecos salvavidas
¾ Los trabajadores deben tener una remuneración igual o superior al sueldo
mínimo de la industria en la región y país, de acuerdo con la actividad que se
realice, su experiencia y nivel de responsabilidad.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
¾ En el proceso de planificación de la operación turística, se debe consultar y
considerar los intereses de las poblaciones y grupos sociales comunales, en lo
que se refiere a los aspectos que afectan directamente su calidad de vida.
¾ La operación turística deberá apoyar al desarrollo de iniciativas locales de
carácter económico y cultural, que sean ambientalmente responsables.
¾ Las comunidades locales deben tener prioridad de empleo.
¾ Los productos de origen agrícola que se consumen en la embarcación deben
provenir, en lo posible, de fincas establecidas en las islas bajo parámetros de
producción ambientalmente responsables.
¾ Las comunidades locales deben tener prioridad de empleo.
¾ La empresa debe apoyar en programas de entrenamiento de personal local en el
ámbito turístico
¾ La empresa debe establecer un sistema de pasantías para estudiantes de
Galápagos.
¾ Todos los empleados de la embarcación deben tener legalizada su permanencia
en las Islas.
¾ Los empleados deben estar debidamente contratados de acuerdo a la legislación
ecuatoriana.
¾ No debe haber discriminación por raza, sexo, religión o posición política en la
selección y contratación de los trabajadores, de acuerdo a las cláusulas 100 y
111 establecidas por la OIT. La contratación de mano de obra debe realizarse
directamente por la empresa.
¾ No debe discriminarse respecto al salario, ventajas o condiciones de trabajo
entre trabajadores locales y aquellos de nacionalidad extranjera con autorización
para laborar en las islas.
¾ No se debe contratar a menores de edad, según sea lo establecido por la ley y
por lo establecido en la convención 138, Recomendación 146 (edad mínima) de
la OIT.
¾ La empresa no puede despedir a las trabajadoras que estuvieren en estado de
embarazo o en período de lactancia, salvo por causa justificada o falta grave.
¾ En la eventualidad de que una sanción tenga que ser ejecutada a un empleado,
producto del incumplimiento de las normas definidas por la empresa, es
necesario realizar un análisis de la falta cometida, la gravedad de la misma y
proceder a la aplicación de la sanción.
¾ Se deben implementar estrategias para proteger las especies de flora y fauna
propias de las Islas Galápagos.
¾ La empresa debe prohibir, en las áreas de su jurisdicción, la comercialización y
consumo de especies de flora, fauna y de sus productos derivados cuyo uso sea
prohibido, vedado o restringido por la ley.
¾ La pesca desde la embarcación o botes dependientes está prohibida.
¾ Se deberá respetar los lugares autorizados y no autorizados para visitas
turísticas.
¾ La operación turística deberá apoyar al desarrollo de iniciativas locales de
carácter económico y cultural, que sean ambientalmente responsables.
¾ Se debe implementar un canal de comunicación con las poblaciones y grupos
sociales comunales para analizar los aspectos de la empresa que afectan
directamente su calidad de vida y las recomendaciones alcanzadas por consenso
deberán ser implementadas.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
¾ La empresa debe apoyar en programas de entrenamiento de personal local en el
ámbito turístico
¾ Se debe informar a los viajeros antes del viaje.
¾ Se debe disponer de folletos informativos de los pueblos y los ecosistemas a ser
visitados.
¾ Se debe recalcar la importancia de conocer de manera previa, a través de
bibliografía, los sitios que van a ser visitados.
¾ Antes de tomar el avión, los clientes deben tener información, sobre las normas
de comportamiento apropiado en Galápagos, dirigida a minimizar su impacto
en los lugares a ser visitados.
¾ Se debe proporcionar información sobre el peligro de las especies exóticas y
sobre las medidas que deben tomar para evitar introducirlas.
¾ Se debe brindar información sobre el equipo (vestimenta, aditamentos)
necesario para el viaje.
¾ La embarcación debe contar con un programa de información a los huéspedes
sobre su política ambiental y de motivación para colaborar en los diferentes
programas implementados por la embarcación.
¾ La compañía tiene la obligación de proveer a los turistas la información exacta
y detallada de la manera en que ellos pueden contribuir a la conservación de las
islas Galápagos, esta puede ser:
¾ Se debe proporcionar al cliente información (audiovisual, escrita, etc) histórica
del Archipiélago por medio de folletos, murales, videos, etcétera. La
información debe estar disponible en inglés y en español.
¾ Se debe proporcionar al cliente información (audiovisual, escrita, etc)
ecológica del Archipiélago por medio de folletos, murales, videos, etcétera. La
información debe estar en inglés y en español.
¾ Se debe informar a los turistas sobre la importancia del cumplimiento de las
normas y la existencia de sanciones por daños al ambiente.
¾ Se debe advertir sobre la prohibición de compra de ciertos productos
¾ Los guías de la compañía deben estar en capacidad de dar una charla corta
inicial acerca de seguridad para nadar y para realizar actividades de snorkeling.
De igual manera, al momento de realizar las actividades mencionadas el guía
debe tener la capacidad de realizar un salvataje en caso de ser necesario y de
poder dar los primeros auxilios hasta tener contacto con el médico a bordo.
¾ Los guías de la compañía deben estar en capacidad de dar una charla corta
inicial acerca de seguridad para nadar y para realizar actividades de snorkeling.
De igual manera, al momento de realizar las actividades mencionadas el guía
debe tener la capacidad de realizar un salvataje en caso de ser necesario y de
poder dar los primeros auxilios hasta tener contacto con el médico a bordo.
¾ Se debe proveer información a los turistas sobre la posibilidad de participar en
programas socio-culturales que se están desarrollando en las comunidades
cercanas.
¾ Se debe informar sobre los problemas de Galápagos, y como se pueden
involucrar a los clientes en campañas para solucionarlos.
¾ Se debe proveer información a los turistas sobre la posibilidad de participar en
programas de protección de las Islas que se estén desarrollando.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
¾ Deben hacerse visitas específicas a los lugares donde se venden artesanías u
otros productos locales, cuya operación funcione de acuerdo a criterios
conservacionistas.
¾ Debe visitarse los centros de interpretación existentes en el Archipiélago.

9 PLANIFICACIÓN Y MONITOREO DEL PLAN DE ACCIÓN

Planificación

• El operador debe presentar un plan claro y detallado de los objetivos, metas,


responsables y calendario de actividades a realizar para mejorar sus condiciones
socio ambientales a corto, mediano y largo plazo en cada una de sus operadoras. El
detalle y la escala del plan deben estar acorde con el tamaño e intensidad de la
actividad realizada.
• Se debe elaborar los procedimientos para cada actividad, donde se indican los
objetivos, responsables, plazos e incluirán una descripción de las medidas a tomar
para ejecutarlo.

• El Plan debe incluir los nuevos proyectos o procesos a implementar.

• Debe ser conocido, comprendido, desarrollado y mantenido al día por todos los
niveles de la Empresa.

Monitoreo

La empresa debe implementar un sistema de monitoreo de los impactos ambientales y


sociales

• El monitoreo y evaluación de los impactos generados por la actividad, se deben


realizar con cierta frecuencia y deben ser capaces de generar información que
contribuya a la revisión de la planificación.

• La Empresa debe ser capaz de demostrar el cumplimiento de los estándares y el


proceso de mejoras continuas.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
• La información debe ser documentada y de fácil acceso en cualquier momento.

9.1. CONCLUSIONES

En base a los resultados obtenidos en está investigación, se puede concluir lo siguiente:

- La operación turistica ocasiona diferentes impactos ambientales que afectan en


mayor a menor grado los recursos naturales y la salud de los trabajadores.
-
- El uso inadecuado de maquinarias están ocasionando varios riesgos sobre los
recursos naturales y la salud humana.

- No existe un control adecuado, por parte de las autoridades estatales, sobre el


uso de maquinarias, alimentos, sustancias prohibidas o restringidas para el
sector turistico.

- No existe conocimiento por parte del personal, sobre las leyes ambientales del
Ecuador y sobre los compromisos internacionales que tiene nuestro país, de
proteger y manejar adecuadamente los recursos naturales, por consiguiente su
aplicación es casi nula.

- La utilización de cartones, fundas plásticas, basos, botellas y cintas, produce


grandes volúmenes de desperdicios que no tienen un manejo adecuado y están
afectando al medio ambiente, el paisaje y la estética.

9.2. Recomendaciones

• Es necesario realizar estudios científicos más profundos, que nos permitan tener la
información necesaria para recuperar ecosistemas, recursos hídricos y áreas de
importancia ecológica.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
10. LITERATURA CITADA

Acosta, M. 1977. Conferencias Fitogeográficas. Publicación del Instituto Panamericano


de Geografía e Historia. Sección Nacional del Ecuador. Quito.

Birnie, P., Boyle, A. 1994. International Law and The Environment. Oxford University.
Claredon Press. New York.

Canter L. 1998. Manual de Evaluación de Impacto Ambiental, Técnicas para la


elaboración de los estudios de impacto. España.

Chiras, D. D. 1994. ENVIRONMENTAL SCIENCE: ACTION FOR A


SUSTAINABLE FUTURE, pp. 183-184.

Garcia, F. 1999. Normatividad para la Administración de Areas Naturales Protegidas y


la Biodiversidad Silvestre del Ecuador. INEFAN. Ecuador.

Gardner, R.H., A.W. King, and V.H. Dale. 1994. INTERACTIONS BETWEEN
FOREST HARVESTING, LANDSCAPE HETEROGENEITY, AND SPECIES
PERSISTANCE. MODELING SUSTAINABLE FOREST ECOSYSTEMS. American
Forests, Washington, D.C. pag 65-75.

Laurance, W.F. and R. O. Birregaard, Jr. (eds.). 1997. TROPICAL FOREST


REMNANTS: Ecology, Management and Conservation of Fragmented Communities.
The University of Chicago Press, Chicago.

Pavan M. 1991. Trastorno Ecológico, Hambre e Inseguridad en el Mundo. Instituto Italo


- Latino Americano. Ecuador.

Primak. R. 1998. Essentials of Conservation Biology, Second edition. Sinauer


Associates. MA U.S.A

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
ANEXOS
SIGLAS USADOS EN ESTE DOCUMENTO
GLOSARIO
LISTA DE PERSONAL ENTREVISTADO
ENCUESTA Y ANALISIS

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
SIGLAS USADOS EN ESTE DOCUMENTO

DIGMER Dirección General de Marina Mercante


ECCD Estación Científica Charles Darwin
EIA Estudio de Impacto Ambiental
MAG Ministerio de Agricultura y Ganadería
MARPOL Convenio Internacional para prevenir la contaminación por los buques
M/V Motor Vessel (Nave a Motor)
M/Y Motor Yach (Yate a Motor)
OMI Organización Marítima Internacional
PNG Parque Nacional Galápagos
SESA Servicio de Sanidad Agropecuaria
SIC-GAL Sistema de Inspección y Cuarentena de Galápagos. Institución
responsable de prevenir la introducción de especies exóticas a las
Islas.
SGA Sistema de Gestion Ambiental
SGC Sistema de Gestion de Calidad
MR Marca Registrada
SEGMAR Seguridad Marítima, S.A. Empresa especializada en servicios para
embarcaciones (fumigación, mantenimiento de balsas y equipos de
seguridad).
SOLAS Convenio Internacional para la seguridad de la vida humana en el mar
T.M. TONELADAS MÉTRICAS

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
ANEXO 2. GLOSARIO

Acción
Es cualquier política, programa, plan o proyecto susceptible de introducir cambios en el
ambiente

Agua potable
Es aquella que por sus características de calidad específica es adecuada para el consumo
humano.

Agua Residual
Agua que ha recibido un uso y cuya calidad ha sido modificada por la incorporación de
agentes contaminantes.

Aguas servidas
Descarga acuosa proveniente de sumideros, fregaderos, inodoros, cocinas, lavanderías,
detergentes, excreciones fisiológicas, residuos rutinarios de origen domestico e
industrial que confluyen por lo general a un sistema colector de aguas cloacales y que
terminan en una planta de tratamiento.

Agua tratada
Corresponde al agua subterránea o superficial cuya calidad ha sido modificada por
medio de procesos de tratamiento que incluyen como mínimo la desinfección.

Alternativas
Son medios diferentes para el cumplimiento de una acción propuesta

Ambito de acción
Es la fase del proceso de evaluación de impáctos ambientales, en la que se consideran
las actividades a examinarse previa la ejecución de una acción, plan, política o
programa.

Análisis de alternativas
Proceso de selección y evaluación de alternativas existentes para la ejecución de una
acción

Análisis de costo - beneficio


Método para comparar acciones alternativas de acuerdo con los costos relativos
(técnicos, ambientales, económicos) y los beneficios relativos

Análisis físico
Ensayos que se realizan para determinar si el producto conserva sus propiedades físicas
de la formulación como emulsificabilidad, suspensabilidad, humectabilidad, etc.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Análisis químico
Ensayos que se realizan para determinar el contenido del (los) ingrediente (s) activo (s).

Auditoría ambiental
Evaluación ambiental expost de un proyecto ya ejecutado, destinado a identificar y
medir la magnitud de los daños ambientales y sus riesgos asociados, para compararlos
con los resultados de los estudios de impacto ambiental correspondientes con los índices
de calidad vigentes.

Biodiversidad
Número y variedad de especies en un área determinada.

Calidad ambiental
Conjunto de propiedades de los elementos del ambiente, que permite reconocer las
condiciones en que ellos se encuentran.

Características climáticas
Condiciones de temperatura, precipitación y humedad de una región.

Coliforme fecal
Micro organismos que tienen las mismas propiedades de los coliformes totales pero a
temperaturas de 44 o 44.6 °C. También se les cataloga como coliformes termo
resistentes o termo tolerantes.

Coliforme total
Basilo gram negativo no esporulado, que puede desarrollarse en presencia de sales
bilíares u otros agentes tensoactivos con similares propiedades de inhibición de
crecimiento.

Conservación
Práctica que permite perpetuar las especies existentes de fauna y flora; previene, reduce
y controla la erosión de los suelos, así como la contaminación del agua y del aire.

Contaminación
Es el grado de polución, por sobre el cual la alteración la alteración de la concentración
de los elementos pone en peligro la generación o el desarrollo de la vida.

Control de especies introducidas


Por control total de especies introducidas se entiende a el siguiente conjunto de
actividades:

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
1.- Prevenir la introducción a la provincia de Galápagos de cualquier especie,
variedad o modificación genética de flora o fauna, incluidos microorganismos,
que no sea autóctono de Galápagos, excepto en caso de tener autorización
específica bajo lo establecido en la Ley de Régimen Especial para la
Conservación y Desarrollo sustentable de la provincia de Galápagos;

2.- Prevenir la dispersión por el archipiélago de tales especies, variedades y formas


modificadas, excepto en caso de tener autorización específica bajo lo establecido
en la ley.

3.- prevenir la interferencia humana en la distribución dentro del archipiélago de las


especies autóctonas de la provincia de Galápagos y de la variedad genética
dentro de cada especie;

4.- Detectar y erradicar nuevas introducciones a la provincia de Galápagos y


dispersiones a nuevas áreas de especies de especies exóticas ya introducidas;

5.- Prevenir la posesión, cultivo, crianza o liberación al medio ambiente de especies


exóticas, excepto las que son permitidas por la ley.

6.- Erradicar las especies ya introducidas excepto las que son permitidas por la ley

7.- Educar y capacitar a los habitantes de la provincia de Galápagos para que


participen en el control.

Depósitos incombustibles
Acumulación de materiales que no manifiestan combustión alguna.

Derrames
Descarga accidental de sustancias, especialmente en cursos de agua y suelo.

Desarrollo sostenido
Término socio – económico que, en términos estrictos significa mantener una misma
tasa de crecimiento de la producción a lo largo del tiempo.

Desarrollo Sustentable

(Según Ley de Régimen Especial para la Conservación y Desarrollo Sustentable de la


Provincia de Galápagos)
El desarrollo sustentable es el proceso dinámico en el que el manejo de los recursos
naturales, la potencialización del ser humano, los mecanismos de concientización y
participación ciudadana, el enfoque del desarrollo científico y tecnológico, la
formulación de nuevos esquemas legales y administrativos, la orientación de la
economía y la orientación de principios étnicos de responsabilidad ambiental,
fortalezcan las opciones para satisfacer las necesidades básicas actuales, sin destruir la

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
base ecológica de lo que dependen el desarrollo socioeconómico y la calidad de vida de
las futuras generaciones.

Tres requerimientos específicos para el desarrollo sustentable ene le caso de la provincia


de Galápagos son que:

- Se mantiene la biodiversidad
- Se mantiene los procesos evolutivos
- No corre riesgo de causar directa o indirectamente la introducción o dispersión
de especies exóticas.

Desechos
Cualquier materia, liquida, sólida , gaseosa o radiactiva que es descargada, emitida,
depositada, enterrada o diluida, en volúmenes tales que puedan, tarde o temprano
producir alteraciones en el ambiente.

Disposición final
Es la operación controlada y arnbientalmente adecuada de depositar los desechos en un
relleno sanitario según su naturaleza.

Dispositivos de seguridad
Mecanismos e implementos utilizados para evitar cualquier tipo de accidente.

Ecología
Ciencia que estudia las interrelaciones entre los factores físicos (abióticos), biológicos
(bióticos) y socio – culturales del ambiente.

Ecosistemas
Conjunto de factores físicos, químicos y biológicos que componen un entorno en el que
existe interacción y estratificación de niveles tróficos.

Ecotipo
Variante localmente adaptada de una especie que difiere genéticamente de otros
ecotipos de la misma especie (Curtis, 1993)
Raro: Especie/Ecotipo con abundancia local baja o distribución geográfica restringida
(Gastón 1994)

Equipo de protección personal


Ropa de trabajo, botas, mascarilla con filtros, protector facial o gafas, guantes de hule
sin forro, un delantal impermeable, un casco y otros equipos de seguridad.

Educación Ambiental
Se relaciona con los problemas del ambiente, con las preocupaciones locales y la
política nacional de desarrollo; incluye un enfoque interdisciplinario que plantea
formulas de solución, destinada a promover la conservación y el uso sostenible de los
recursos naturales.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Efecto ambiental
Se puede definir como la alteración del ambiente como consecuencia de las actividades
humanas.

Endemismo
Una especie que ocurre un área y ningún otro sitio (Gastón 1994)

Estudio de impacto ambiental


Es el documento que señala el proceso de evaluación de impacto ambiental realizado
para una acción particular.

Estudio de impacto ambiental inicial


Es aquel que contiene una evaluación preliminar de los tipos de impactos que podrían
ser resultantes de una acción.

Especie
Unidad fundamental de la clasificación de los seres vivos , establecido sistemáticamente
por su taxonomía y filogenia.

Especies nativas
Especie natural y propia de un lugar, originario de un territorio, pueblo o país.

Especies exóticas
Individuos animales o vegetales que aunque nativos de otro entorno se adaptan y
desarrollan en un medio específico ajeno al suyo.

Especie en peligro
Taxón que enfrenta un muy alto riesgo de extinción en la naturaleza a corto plazo
(UICN 2000)

Especie en peligro crítico


Taxón que enfrenta un muy alto riesgo de extinción en el futuro inmediato (UICN 2000)

Especie vulnerable
Taxón que enfrenta un alto riesgo de extinción en la naturaleza a mediano plazo (UICN
2000)

Estatus migratorio
Condición legal de un extranjero en el país (ilegal, residente temporal o permanente,
nacionalizado).

Estructura del suelo


Disposición o arreglo especial de las partículas primarias de suelo en agregados y su
resistencia a la deformación. La estructura es una propiedad importante en cuanto a la
estabilidad, porosidad e infiltración de los suelos. Por lo tanto, es una característica que
determina la erosión de los suelos.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Etológico
Comportamiento o conducta de un organismo, en su hábitat natural.

Factor ambiental
Se denomina así a cualquier elemento constitutivo del ambiente.

Fauna
Conjunto de especies animales que viven dentro de un área geográfica determinada

Fauna silvestre
Conjunto de especies animales que viven en su ambiente natural.

Fiscalización
Acciones establecidas por los organismos del Estado, que en uso de sus facultades
legales, buscan el cumplimiento de la normativa ambiental.

Formulación química Presentación física en que se presenta un producto químico


(sólido, líquido, gaseoso, etc.) .

Fumigación
Aplicación de fungicidas en forma gaseosa en las áreas de riesgo sanitario o donde se
presentan plagas con riesgos de contaminación o proliferación de enfermedades.

Garantías laborales
Conjunto de normas y leyes que garantizan los deberes y derechos del trabajador

Hábitat
Medio o entorno que se halla en un biotopo en el que existe y se desarrolla una planta o
animal.

Impacto ambiental
Resultado de la intervención humana en diferentes ámbitos y a distintas escalas que
ocasiona alteración o degradación del medio ambiente.

Impacto ambiental significativo


Cualquier impacto susceptible de alterar las propiedades de cualquier factor ambiental
de manera importante.

Impacto Negativo
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Resultado de una acción que es susceptible de causar efectos indeseables

Impacto irreversible
Cambio ambiental introducido por una actividad, que persiste por un largo período y es
difícil de mitigar o eliminar.

Impacto acumulativo
Cambio ambiental resultante de la suma de otros cambios producidos por otras
actividades realizadas en el pasado o en el presente. Se producen debido a efectos
colectivos de varias acciones.

Impactos primarios
Son los cambios introducidos, cuya causa es la acción misma y que generalmente
ocurren al mismo tiempo y en el mismo lugar que ella. Usualmente están asociados con
la construcción , operación o mantenimiento de una actividad, y son generalmente
obvios y cuantificables.

Impactos secundarios
Son cambios indirectos que aparecen en el ambiente como consecuencia de los impactos
primarios

Impactos sinérgicos
Aquellos que se producen como consecuencia de varias acciones, y cuya incidencia es
mayor a la suma de las incidencias parciales de las modificaciones causadas por cada
una de las acciones que lo generó

Incinerador
Equipo dedicado a la destrucción de la basura, con la finalidad de reducir su volumen y
peso, a través de aplicación de grandes temperaturas y presión.

Insecticida
Sustancia química que se emplea para matar insectos, se utiliza casi puro o diluido y su
aplicación es variada, ya sea directamente como polvo o líquido rociado en aerosol.

Manual
Documento que contiene normas, técnicas y procedimientos específicos.

Medidas de compensación
Grupo de medidas de corrección mediante las que se propone restituir los efectos
ambientales irreversibles generados por las actividades humanas en un lugar
determinado, a través de la creación de las condiciones similares al del sitio deteriorado,
pero en un área geográfica distinta.
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Medidas de corrección
Conjunto de acciones tendientes a mitigar, compensar, corregir los efectos ambientales
no deseados producidos por determinada actividad humana.

Medidas de mitigación
Actividades destinadas a reducir o eliminar los impactos ambientales significativos,
derivados de una acción humana

Medio ambiente (medio)


Es el entorno biofísico y socio – cultural en el que se desarrollan todos los procesos
vitales

Mitigación
Intervención que pretende moderar o suavizar un impacto ocasionado por uno o varios
factores específicos.

Monitoreo ambiental
Sistema de observación, sobre los cambios al ambiente, debido principalmente a la
actividad del hombre.

Muestras de agua
Es una porción de agua que se colecta de tal modo que resulte estadísticamente
representativa.

Nichos de Mercado
Mercados específicos que buscan características determinadas en un producto.

Normas de calidad
Conjunto de condiciones que, de acuerdo a la legislación vigente, deben cumplir los
distintos elementos que componen el ambiente.

Organoclorados
Sustancia sintética, derivada de hidrocarburos de petróleo, que contiene cloro en su
estructura, empleados en el control de plagas; por lo general presentan efecto residual.

Organofosforados
Biocida químico, perteneciente a una familia muy variada en compuestos, con un efecto
primario y rápido en el sistema nervioso.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Permisos legales de funcionamiento
Toda autorización necesaria y prescrita por el sistema legal como requisito para iniciar
o continuar con una actividad de terminada.

Pictogramas
Dibujo de una escritura o representación gráfica de figuras, objetos, etc.

Plan Integral de Manejo de Desechos


Establecimiento de procedimientos para el manejo y disposición adecuada de los
desechos sólidos y líquidos.

Plan de manejo Ambiental


Conjunto de actividades, que de manera detallada se han diseñado con el fin de
prevenir, mitigar, controlar, compensar y corregir los posibles efectos ambientales
negativos, y que por otro lado buscan acentuar los efectos positivos causados por una
determinada acción humana. Incluye además los planes de seguimiento, evaluación,
monitoreo y de contingencia.

Poder residual
Es el período de tiempo que un plaguicida permanece en el suelo después de su
aplicación, sin pasar por procesos de degradación.

Política ambiental
Principios rectores y objetivos básicos que la sociedad se propone alcanzar en materia
de protección ambiental.

Polución
Alteración de la concentración de los elementos del medio, que en condiciones
normales estan en equilibrio, el estado de polución no representa peligro para la
generación o desarrollo de la vida.

Proceso de EIA
La evaluación de impacto ambiental es la consideración sistemática, reproducible e
interdisciplinaria de los efectos potenciales de una acción propuesta y sus alternativas.

Recursos hídricos
Cuerpos de agua que representan un aspecto utilitario para la humanidad corno tales, o
por los recursos bióticos que hospedan. En general se determinan varias categorías de
utilidad para estos recursos: agua potable, producción biológica natural, piscicultura,
industria, recreación, investigación científica, transporte, etc.

Recursos Naturales
Toda forma de materia o energía necesarias para el desarrollo y funcionamiento de
organismos, poblaciones y ecosistemas.

Registros de tolerancia
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Lista anotada de componentes que están incluidos en una normativa que limita su
acción o influencia

Salubridad
Condiciones óptimas de higiene y buen estado del medio y sus componentes

Salud ocupacional
Estado de bienestar físico y psíquico, especialmente por la ausencia de invalidez o
enfermedad, derivados de las condiciones del trabajo.

Seguimiento
Conjunto de decisiones y actividades planificadas destinadas a velar por el
cumplimiento de los acuerdos ambientales establecidos durante un proceso de
evaluación ambiental.

Sistemas de tratamiento
Conjunto de procesos físicos, químicos o biológicos, cuya finalidad es mejorar la
calidad del agua residual a la que se aplican.

Términos de referencia
Documento que contiene los lineamientos generales que la autoridad ambiental y
contratantes en general, señalan para la elaboración y ejecución de los estudios

Toxicidad
Propiedad relativa de una sustancia química, que causa efectos perjudiciales en algunos
mecanismos biológicos, produciendo efectos negativos en el funcionamiento general del
organismo.

Vida silvestre
Conjunto de animales y plantas que viven en su medio natural.

Zonas de amortiguamiento
Area necesaria para la protección y mitigación de los impactos negativos causados por
una actividad humana sobre una determinada población o recurso.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
LISTA DE PERSONAL ENTREVISTADO

NOMBRE CARGO TIEMPO EN LA EMPRESA


1. Andrés Vergara Capitán 1 año
2. Segundo Arroyo Cocinero 1 año
3. Alex Castro Barman – Salonero
4. Robert Bueno Maquinista 5 años
5. Carlos Pinto Cocinero 2 años
6. Beder Valencia Marinero 9 años
7. Luis Cordova Timonel 8 años
8. William Jara Camarero
9. Luis Ramírez Electricista 4 años
10. Raúl Salazar Guía Naturalista 5 meses
11. José Arreaga Camarero
12. Hugo Galarza Barman 5 años
13. Wellington Fuentes Salonero 2 años
14. Angel Miranda Posillero
15. Miltón Ulloa Marinero 5 meses
16. Walter Villavicencio Camarero 2 años
17. Luis Espinosa Marinero 2 años
18. Wilson Portilla Timonel 6 años
19. Henry Aspiazu Timonel 3 años
20. Segundo Prado Camarero 8 años
21. Mol Mendoza Cocinero 5 años
22. Víctor Salazar Electricista
23. Luis Moncayo Salonero 7 años
24. Carlos Ortiz Cocinero 6 meses
25. Tito Hidalgo Timonel 4 años
26. Walter Muñoz Cocinero
27. Walter Vanegas Maquinista 1 año
28. Luis Villacis Maquinista 5 años

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
EVALUACION DE ENCUESTA GENERAL PARA TRIPULACION DE
CONOCIMIENTO BASICO PARA OPERACIÓN EN EMBARCACIONES
TURISTICAS EN LAS ISLAS GALAPAGOS

ENCUESTA GENERAL

NOMBRE---------------------------------------------------- CARGO-----------------------
-----------------------------
TIEMPO EN LA EMPRESA----------------------------- NO. MATRICULA----------
-----------------------------

POR FAVOR REALICE SU ENCUESTA MUY PERSOANLMENTE, TODA LA


INFORMACION QUE DE USTED A LAS RESPUESTAS ES DE CARACTER
TOTALMENTE CONFIDENCIAL, MARQUE CON UNA X EN EL ESPACIO QUE
LE DA CADA OPCION, Y SEA MUY PUNTUAL EN LAS RESPUESTAS
SUBJETIVAS.

1.- ¿SABE UD SI HAY UNA POLITICA DE EMPRESA QUE EXIJA LA


EXISTENCIA DE MANUALES DE OPERACION, DONDE SE
ESPECIFIQUEN: DERECHOS Y DEBERES DE LA TRIPULACION?.
SI---------- NO----------
¿CUAL?--------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
2.- ¿APOYA Y PROMUEVE SU EMPRESA A LOS PROGRAMAS Y LEYES
DEL PARQUE NACIONAL GALAPAGOS?
SI--------- NO----------
¿COMO? -------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------
3.- ¿HA ASISTIDO UD A CONFERENCIAS O REUNIONES ENFOCADAS AL
TEMA DE LA CONSERVACIÓN Y DE LA SOSTENIBILIDAD
TURISTICA?
SI---------- NO----------
¿CUANTAS VECES? 1 AL AÑO----- 2 AL AÑO----- 3 AL AÑO--
-- NUNCA----
4.- DESCRIBA BREVEMENTE UN IMPACTO AMBIENTAL A GALAPAGOS
QUE USTED CREE SE PODRIA MITIGAR O PREVENIR. ----------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------------

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
5.- HA DETECTADO ALGUNA VEZ LA INTRODUCCION YA SEA POR
TURISTAS O POR ALGÚN OTRO AGENTE DE UNA ESPECIE
ENDEMICA, NATIVA O INTRODUCIDA.
SI--------- NO---------
¿CUÁL SERIA SU PROCEDIMIENTO?-----------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------------------------
6.- ¿CÓMO DESCRIBIRIA USTED LAS CONDICIONES EN LAS QUE SUS
PROVISIONES POR CRUCERO LLEGAN A BORDO?
BUENAS---- MALAS---- PESIMAS---- DAÑADAS---CONTAMINADAS-
---
7.- ¿TIENE LEGALIZADA SU PERMANENCIA EN LA EMPRESA, EN
GALAPAGOS Y A BORDO? SI--------- NO---------
¿QUE LE FALTA?-------------------------------------------------------------------------
--------------------
8.- UD DIRIA QUE SU SALARIO ES: EXCELENTE---- BUENO----

A NIVEL DE LA COMPETENCIA---- BAJO---- MALO-----


Y OSCILA ENTRE: DE 3´ A 5´---- DE 5´A 7´---- DE 7´A 9´---- MAS DE
DIEZ ESPECIFIQUE---------------------------------------------------
9.- ¿CONSIDERA UD QUE LAS CONDICIONES GENERALES EN LO
REFERENTE A: VIDA, SALUD, ALOJAMIENTO O VIVIENDA, DE
TRATO Y TOD LO CORRESPONDIENTE A ESTATUS LABORAL SON?:
EXELENTE----- BUENA---- MALA-----
PODRIA MEJORAR EN------------------------------------------------------------------
--------------------
10.- ¿HA RECIBIDO O RECIBE UD CAPACITACION EN LO REFERENTE AL
DESEMPEÑO DE SU TRABAJO O DE ALGUN TEMA EN GENERAL QUE
CONSIDERE POSITIVO PARA SU DESARROLLO PERSONAL? SI----
----- NO--------
CADA 3 MESES---- 6MESES---- AÑO---- NUNCA-----
11.- ¿COCOCE UD SI SU EMPRESA CUENTA CON ALGUN PLAN DE APOYO
O DE AYUDA AL DESARROLLO SOCIOECONOMICO DE LA
COMUNIDAD DE GALAPAGOS?
SI-------- NO------- ¿CUAL?-----------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------

12.- ¿SABE UD SI LOS PRODUCTOS DE LOS QUE SE ABASTECE LA NAVE,


ALGUNO DE ELLOS CUMPLE CON CRITERIOS DE CONSERVACIÓN,
AMBIENTALISMO (BIODEGRADABLES)? SI---------- NO---------
ENUMERE TRES DE ELLOS--------------------------------------------------
---------------------------------------------------------------------
13.- ¿LA HA VISTO O USTED O SABE DE LA EXISTENCIA DE ALGUNA
PLAGA CON INFESTACION MAYOR O MENOR AL INTERIOR DE LA

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
NAVE (CUCARACHAS, RATAS, HORMIGAS, ETC.? SI--------
NO-------
¿SABE CON QUE SE LA COMBATE?------------------------------------------------
--------------------
14.- ¿SABE UD SI EL LUBRICANTE, COMBUSTIBLES Y SU MANEJO ANTES
Y DESPUES DE ESTAR A BORDO TIENE O RECIBE UN
PROCEDIMIENTO ADECUADO (EJEMPLO SI DERRAMES, BIEN
ALMACENADO)? SI -------- NO------
¿CUAL?--------------------------------------------------------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
---------------------------------------
15.- ¿SABE US SI LA NAVE CUENTA CON UN SISTEMA DE INCENDIOS
ACTUALIZADO QUE CUBRA LAS NECESIDADES DE LA MISMA? SI----
--- NO-------
¿HA RECIBIDO CAPACITACION PARA EL MANEJO DEL EQUIPO
CONTRA INCENDIOS? SI------- NO------
16.- ¿UD SABE QUE CLASE DE BASURA SE PUEDE ARROJAR AL OCEANO
Y EN QUE CONDICIONES? SI------- NO------
CONDICIONES--------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------
¿A QUE DISTANCIA?--------------------------------------------------------------------
--------------------
¿QUE BASURA NO SE PUEDE ARROJAR?-----------------------------------------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------
17.- ¿IDENTIFICA UD PLENAMENTE TODA LA ROTULACION EXISTENTE
EN LA NAVE TANTO EN ESPAÑOL COMO EN INGLES Y ESTARIA EN
CAPACIDAD DE DAR UNA BREVE EXPLICACION DEL SENTIDO DE
LA MISMA A CUALQUIER PASAJERO QUE LO NECESITARE? SI----
----- NO-------
18.- ¿SABE US SI LA NAVE CUENTA CON LOS CERTIFICADOS
REQUERIDOS A NIVEL NACIONAL E INTERNACIONAL PARA LAS
ACTIVIDADES QUE REALIZA?
SI-------- NO------- ¿ENUMERE TRES?---------
-------------------------------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
19.- SABE UD SI EL SERVICIO MEDICO Y EL BOTIQUIN DE SU NAVE
CUENTAN CON TODO LO NECESARIO PARA UNA EMERGENCIA?
SI-------- NO------- SI SU RESPUESTA ES NO
ESPECIFIQUE QUE CREE UD QUE LE HACE FALTA AL SERVICIO
MEDICO-------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------
20.- ¿HA ESCUCHADO, SE LO HAN COMUNICADO O DE ALGUNA
MANERA SABE USTED QUE SU EMPRESA HA APLICADOPARA UNA
CERTIFICACION AMBIENTAL Y TIENE ALGUNA NOCION DE TODOS
LOS ASPECTOS QUE ESTA IMPLICA?
SI -------- NO------- -------------------------------------------------------------------
-----------------
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO
PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
ANALISIS DE RESULTADOS DE ENCUESTAS GENERAL PARA
TRIPULACION DE CONOCIMIENTO BASICO Y APLICACIÓN DEL SISTEMA
DE CERTIFICACION AMBIENTAL PARA EMBARCACIONES EN LAS ISLAS
GALAPAGOS

PREGUNTA No. 1

Un 85% en la respuesta de SI para esta pregunta es muy favorable ya que nos indica
claramente que el personal tiene claro la existencia de manuales para procedimientos y
obligaciones de cada tripulante y oficial a bordo, sin embargo todos estos manuales
detallan procesos de seguridad de la embarcación.

Recomendación

Se recomienda que de la misma manera en la que existen manuales de seguridad,


procedimientos y obligaciones para la tripulación, se elaboren y existan
manuales de procedimientos ambientales donde se especifiquen responsables,
registros y todo lo necesario para llevar bajo control una operación
ambientalmente responsable.

PREGUNTA No. 2

Con un favorable 100% a favor, la tripulación demuestra para beneficio de todos la


concientización que su empresa les impone acerca del tema ambiental y su
disponibilidad y apertura para implementar todo tipo de programa que ayude a que las
islas Galápagos se conserven mejor ambientalmente.

PREGUNTA No. 3

Un 78% de la tripulación asegura haber recibido cursos y capacitación en temas


ambientales al mismo tiempo que más de la mitad asegura que esta capacitación se
realiza 1 vez al año y otras dos partes se dividen en dos veces al año y tres veces al año.

Recomendación

Se recomienda que esta capacitación se realice para toda la tripulación por lo


menos cuatro veces al año, necesitan por la naturaleza de su trabajo estar
continuamente informados y renovados en temas ambientales referentes a las
islas Galápagos, de esta manera se encontrarán continuamente motivados.

PREGUNTA No. 4

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
En esta pregunta de opinión personal se nota claramente que un altísimo porcentaje de
encuestados tienen muy claro cuales son algunos de los principales problemas dentro de
una operación turística que pueden ser previsibles fácilmente; sin embargo hay un 28%
de ellos que se abstienen de dar respuesta con lo que se asume que este porcentaje no
tiene conocimiento del tema en cuestión.

Recomendación

Se recomienda que a través de la capacitación directa e indirecta al personal se le


haga conocer los graves efectos que pueden causar pequeños detalles que tal vez
ellos ni siquiera lo han considerado un problema en el desarrollo diario de sus
actividades.

PREGUNTA No. 5

A pesar del aspecto positivo de que la tripulación no haya observado o presenciado


introducción de especies hay que también ver el aspecto negativo de que los pocos que
observaron esta infracción no tenían en claro un procedimiento.

Recomendación

Se recomienda que se establezca un procedimiento, un responsable y un registro


para el manejo de la introducción de especies, y que este procedimiento sea
conocido por toda la tripulación.

PREGUNTA No. 6

Para un 92% de la tripulación las condiciones en las que llegan sus provisiones son
buenas, sin embargo no se toma en cuenta que la tripulación desconoce los reglamentos
básicos para el aprovisionamiento impuesto por el SICGAL. De cualquier manera es
positivo el aspecto de que la tripulación considere que sus provisiones llegan limpias,
sin infestaciones o podredumbre.

Recomendación

Se recomienda que la operación ponga énfasis en seguir las reglas del SICGAL
y de igual manera las del programa Smart Voyager para que se garantice tanto a
los pasajeros como a la tripulación que su abastecimiento es realmente higiénico.

PREGUNTA No. 7

Un 75% de la tripulación tiene sus papeles afirma tener todos los papeles en orden para
poder ejercer su trabajo a bordo en las islas Galápagos, sin embargo un importante 39%
no tiene legalizada la residencia de trabajo para Galápagos, que ahora es rigurosamente
emitido y controlado.

Recomendación

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Arreglar estos papeles en un plazo inmediato y en lo posible contratar personal
que ya tenga todo su papeleo legalizado para así evitar problemas posteriores.

PREGUNTA No. 8.1 - 8.2

Un 75% de la tripulación considera que después de la última revisión de sueldos estos


son buenos, sin embargo la remuneración que se encuentra en un promedio de
3´500.000 no compensa las labores que se realizan fuera del continente y a bordo.

Recomendación

Dentro de las posibilidades de la empresa se deberá realizar una nueva revisión a


los salarios de la tripulación parea que de esta manera alcancen un nivel que
compense el trabajo a bordo.

PREGUNTA No. 9

El 89% de la tripulación responde que ellos encuentran a las condiciones laborales en


general BUENAS, no EXELENTES; muchos de ellos a pesar de encontrarlas Buenas
sugieren cambios básicos que son necesarios e implementables.

Recomendación

Se recomienda realizar mejoras dentro de las cabinas de tripulación, mejoras en


la alimentación, servicios higiénicos. Estos son cambios básicos con los cuales
se tendría la tripulación motivada que se necesita para una operación turística
exitosa.

PREGUNTA No. 10

A pesar de que más del 85% de la tripulación afirma que ha recibido capacitación en
temas referentes al desarrollo de su trabajo o a desarrollo personal, los porcentajes más
bajo son ocupados s en lo referente a la continuidad en la capacitación, haciendo
referencia a CADA 3 MESES y a CADA 6, por el contrario el porcentaje más alto con
un 40% lo ocupa la capacitación recibida CADA AÑO.

Recomendación

Lograr que está capacitación se realice por lo menos 4 veces al año.

PREGUNTA No. 11

En está pregunta se deja al descubierto la falta de comunicación, participación e


interacción de la tripulación en los proyectos que la empresa mantiene o pretende
implementar.

Recomendación

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
Incluir a la tripulación en el desarrollo e implementación de estos proyectos,
hacer que ellos se sientan parte del desarrollo y de la superación de su empresa.

PREGUNTA No. 12

Un 68% de la tripulación está consiente del uso de productos de biodegradables en la


operación, sin embargo hay un creciente 25% que no tiene una idea acerca del término,
su contenido, su uso. De igual manera hay que tomar en cuenta que el porcentaje de
tripulación que conoce cuáles son los productos es sumamente bajo, llegando al nivel en
el cual no pueden mencionar más de dos de ellos.

PREGUNTA No. 13

Se observa un dato preocupante en esta respuesta y es que el 32% de la tripulación


observa plagas y a estas se las combate especialmente en el sector de la cocina con
insecticidas en aerosol.

Recomendación

Cambiar de inmediato los sistemas de fumigación con insecticidas en aerosol por


trampas y cebos, especialmente en sectores críticos como la cocina.

PREGUNTA No. 14

Alentador el conocimiento que tiene la tripulación sobre las seguridades que se proveen
a bordo para el manejo de combustible, todos ellos conocen las normas básicas de
manejo de combustibles, el 80% de la tripulación esta consciente del correcto manejo
que la empresa le da a una parte de tanta importancia en la operación.

PREGUNTA No. 15.1 – 15.2

Las respuestas a estas preguntas son completamente positivas, en términos de seguridad


contra incendios tanto la señalización como los equipos así como el entrenamiento
continuo que recibe la tripulación llena todas las expectativas acerca del tema. Más del
90% de la tripulación se siente seguro en este tema y las pocas respuestas negativas se
debe en la mayoría de los casos a que era tripulación nueva.

PREGUNTA No. 16

Todo lo relacionado con la basura de la operación tiene ya un procedimiento bastante


correcto, el personal tiene muy claro todo acerca de la división de basuras, no basuras al
mar, no achicar cuando fondeado.

Recomendación

Un buen porcentaje de la tripulación a pesar de conocer el procedimiento básico


con la basura, no sabe ni entiende por que se lo hace, se deben realizar cursos de

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO
explicación acerca del daño que causan los diferentes tipos de basura, que la
tripulación entienda que cuida su medio de trabajo.
Una vez que la basura está dividida y acumulada en fundas grandes negras se
disponen a tierra, ahora el problema es que en tierra no se sabe que clase de
basura es; se recomienda para el caso utilizar cintas distintivas de colores
específicos para reconocer el tipo de basura y darle su bebido fin.

PREGUNTA No. 17

Existe dentro de este cuestionamiento un 20% de la tripulación que considera no estar


capacitado para poder ayudar o explicar cualquier necesidad que el pasajero tenga.

Recomendación

Se recomienda dada la naturaleza del trabajo que se contrate personal que tenga
conocimientos básicos de inglés, o que se dé algún apoyo o capacitación para
aprender el mismo y de esta manera poder dar el servicio esperado.

PREGUNTA No. 18

La tripulación posee amplio conocimiento acerca de los certificados y las leyes que se
necesitan cumplir para una navegación correcta.

PREGUNTA No. 19

Un significativo 22% cree que los servicios médicos podrían estar mejor, más
preocupación por la salud del personal, servicios de emergencia, variedad de medicinas.

Recomendación

A pesar de que se tiene un botiquín completo de acuerdo a la OMI,


especialmente en las embarcaciones pequeñas se debe tener una persona
capacitada como paramédico, que tenga las capacidades necesarias para atender
todo tipo de emergencia hasta llegar a tierra o hasta tener acceso a un doctor.

PREGUNTA No. 20

Un 86% de la tripulación sabe que la empresa ha aplicado a una certificación ambiental,


sin embargo los conocimientos básicos de cada tripulante con relación al cuidado
ambiental deben mejorar definitivamente.

DERECHOS RESERVADOS ® 2009 CONSERVACION & DESARROLLO


PROHIBIDA LA REPRODUCCIÓN PARCIAL O TOTAL DE ESTE TEXTO /
CONTENIDO SIN AUTORIZACIÓN DE CONSERVACIÓN & DESARROLLO
WWW.CCD.ORG.EC, SUGERENCIAS@CCD.ORG.EC
HTTP://WWW.SCRIBD.COM/CONSERVACION&DESARROLLO

You might also like