You are on page 1of 62
MANUAL DE USUARIO de alizen An 2.5 Place de contre! 6 Bornes en cuairo 4 3. Cabina 3.1 Estacién de mando 3.2 Fotorruptor. Suncionamiento 3.3 Instalac.én de cabina. 3.4 Pulsadores. 3.4.1 Montaje 1.4.2 Conexién 3.4.2 Programacion 4. Hueco 1 Disposicién ae los e-esvntos de huec 5.2 Conexién de ios “og 4.3 Distancies accnsejedy> entre pantalles. 5. Revisién. 6. Comportamiento de la maniobra. 7, Tabla de errores. 8. Opciones rrogramables por lave. INELSA Pay. 1 See ot wished! cavkinbene ee 1. Introduccién. Se trata de una maniobra pensada para reducir el niimero de hilos necesarios tanto de la instalacién como de las mangueras de cabina, simplificando el montaje mediante elenentos enchufables. La instalacién de los elementos de hueco es 1a misma tanto para ascensores electromecanicos de una y dos velocidades como para hidrdulicos. En aparatos hidraulicos no es necesario montar un dispositivo auxiliar para la renivelacion. Asimismo se dispone de la funcién de bajada en emergencia, que en caso de corte de energia y estand> la cabina entre plantas, producira 1s bajada de la cabina inmediatamente a la planta inferior, facilitando la evacuacién de las personas jue 2ventuatmente pudieran quedarse sientro de la cabiaa. 2. Cuadro de maniobra. El cuadro de maniobra se puede ver en el plano 003 00 402 (En este caso hidraulico), donde se ,.ueden apreciar la colocacién de los elementos que los componen. %e estos los mas importantes son: EMERG-02. Control de bajada en emergencia en hidraulicos. ~ RHJ200. Interface cuadro/mangueras. - CARBAT-02. Cargador de baterias. - ALI-2. Fuente de alimentacién. - RHMKI. Placa de control. INELSA Pag. 2 sated vile ss. .odbtiiadade co Soa + 2.1 EMER-02. Este circuito controla la hajada en emergencia de la cabina a la planta inmediata inferior, facilitando la evacuacién de la cabina en el caso de corte de energia eléctrica. Coline ournd (2 aver Co Se disponen de tres leds cuya funcién es: - Valvula de emergencia. Se enciende cuando se alimenta 1a valvula de emergencia. ~ Fallo tensién. Se enciende cuando hay un fallo de tensién en la alimentacién de la maniobra. ~ Un led verde que permanece encendido cuando 1a cabina se encuentre entre plantas. INELSA Pag. 3 siggy Sen le cosa apts. Durante e1 funcionamiento normal el led verde . se enciende/apaga segiin se vaya pasando por las plantas. En caso de bajada en emergencia los dos leds rojos se encienden hasta entrar en alguna planta, donde el led Val. Emerg. se apaga a la vez que el verde. 2.2 RHJ200. Es un interface empleado para conectar las sefiales de la placa con las mangueras de cabina y 1a instalacién de hueco- 2.3 Cargador de baterias. Se encarga de mantene: la beteria en un estado de carga Sptimo, a la vez que controla la :uz de emergencia. Dispone de dos indicadores: - un led verde que encendido indica que la bateria esta en cerga- - Un led rojo que encendido indica que }a bateria esia a cargada, desconectandola para evitar Jafios y de esta forma alargar la vida Gtil de 1a bateria. En funcionamiento normal solo debe lucir el led verde, y en caso de falta de tensién en el alumbrado de cabina estarén los dos apagados. 2.4 Fuente de alimentacién. Genera las tensiones necesarias para la alimentacién de Placa de control y la Maniobra. Se dispone de cuatro indicadores para la presencia de tensién, indicados como Pos5, Posi2, y dos salidas auxiliares marcadas como Pos6 (Ver pagina siguiente). INELSA Pag. 4 ane ENTRADA ana | SALIDA an ‘TRANSFORMADOR Ademas existen dos fusibles provistos de indicacién luminosa en caso de fusién para las series y para la fuente. La fuente viene regulada de Fabrica y no se deben modificar los ajustes. 2.5 Placa de control. Es la encargada de gestionar las entradas/salidas para producir el movimiento de la cabina. Dispone de cinco indicadores (ver pagina siguiente): - Indicacién de tensiones de alimentacién: Marcados como +5 y #12. INELSA Pag. 5 [] @s Bere a PLACA CONTROL ALI MENTACI OX — vtiwentacton — ruenza | ceRROJOs @ @ as AWPLI Act On @ error | | | a an 1 ‘ | \ SeNaLes TOMA SENAL CPLEX __voxI TOR | oT ci | | RHMKI -Indicadores de estado de las series: Se d.sponen de dos leds, e1 Rojo encendido indica que la serie de cerrojos o de puertas manuales de cabina esta abierta, y el led Verde encendido indica que la serie de presencia de hoja o de puertas automaticas de cabina esta abierta. - Un led indicador de Error. Ver apartado de errores. Ademés se dispone de un conector, J7, para conectar un display en el cuadro. INELSA, Pag. 6 Sh 2m dey Sige FOS RE 2.6 Bornas en cuadro de maniobra. La acometida de corriente al cuadro se realiza segiin plano 003 00 401, adem4s se han de alimentar las siguientes bornas segiin tensién: ~ B220/D220. Alimenta al operador de puertas de cabina y la toma de corriente en la estacién de mando. - Alumbrado Cabina. Alimenta el alumbrado de cabina. También se dispone de una regleta de bornas donde poder verificar el estado de las series a 220VCA. (Ver plano 003 00 404). La tensién de Freno/Leva es fija y de 190VCc. . Cabina. i Fstacién de mands. Una vista de la estacién de mindo se en el plano 003 00 410. Se dispone de dos conectores al cvadro y uno para la instatacién de cabina (Siempre son iguales, irdependientemente del nimero de paradas). Esta estacién lleva incorporada la sirena de alarma y no es necesario cablear el pulsador de alarma. A notar la aparicién de la borna REAP, que llevada a posi2 actua como el pulsador de reapertura abriendo las puertas de cabina. En los planos 003 02 412 y 003 02 414 se detalla la conexién en caso de simple y de doble embarque. INELSA Pag. 7 oar! ~.aoaiers gi ne cae apr 3.2 Fotorruptor. Funcionamiento. Este elemento funciona a 12VCC y es de doble haz. Dispone de dos salidas: ~ Nivel. Es un contacto normalmente cerrado que se abre al cortar los dos haces del fotorruptor simultaneamente (Al entrar en planta). ~ Impul. Este contacto se cierra durante un tiempo determinado al pasar por una pantalla de longitud inferior a 2.5cm. Este elemento es el mismo tanto en hidraulicos como en electromecanicos, y se ha de montar boca abajo (Con el conector hacia arriba} por necesidades de nivelacién en hidraulicos. 3.3 Instalacién de cabina. Es un cable que enlaza la estacién de mando con cada uno de los pulsadores y display de cabina (ver plano 003 30 730). Dispone de una ficha en el extremo para conectar la luz de emergencia. Todos los pulsadores son BU-7 (Solo son vélidos para la maniobra nueva) salvo el de alarma, que es normal con conector. Para montaje y programacion de los pulsadores ver apartado siguiente. La instalacién de cabina es la misma tanto para universal como para selectiva. INELSA Pag. 8 ii oo ecco spb eaaisas 3.4 Pulsadores. 3.4.1 Montaje. El mentaje se realiza segin el plano 003 04 401. 3.4.2 Conexién. Ver conexién en plano 003 04 403. La conexién depende de la situacién del pulsador. En cabina y pasillo se corresponde con la primera figura, salvo el pulsador de reapertura en cabina que es la segunda figura. El conector para el uso independiente y para el tratamiento del pesacarges solo se pone 3} existe algun: de estos elementos. En pesillo y en caso de ser selectiva en subida y bajads se dispone de un BU-7 y de ux pulsador con rabo de cable Preparado para el efecto, funcionando el BU-7 pare marcar la @ireccién de subida y el auxiliar para la direccién de bajada. 3.4.3 Programacion. Cada pulsador lleva un interruptor miniatura (Ver hoja 003 04 402), con la cual se le asigna una direccién de trabajo. No puede haber mas de un pulsador con la misma direccién (No funcionaraén) y la direccién de reapertura solo puede estar en el pulsador de reapertura. La programacion se realiza poniendo la combinacién de plantaO en le puisador de la planta mas baja, independientemente del niimero de sétanos y seguir con plantal, planta2, ... hasta acabar con los pulsadores. Esta combinacién es la misma para los pulsadores de llamada de cabina y de pasillo. El pulsador de alarma NO es de este tipo. INELSA Pag. 9

You might also like