You are on page 1of 16
Jaume Sarramona Teoria de la educacion Reflexion y normativa pedagogica Cariruto 7 EL CURRICULUM ESCOLAR pte pr pg ee ‘Aiken cue sidan msitcn J prac dg cancer aso 1 Qué es el curriculum? ‘Aunque la palabra currculum ha pasado a ser témino habitual de nuestra voebularo pedagosico, su significado no es untvoco. Se trata de una palabra latina que sigalicascamino» y habtualmente se plea pata designar el conjunto de materia y actividades que cabe ferlear para aleanzar un nel educative ona carrera, Este sera su ‘nifeadn desde Ta perspective del alumno. Por lo que respect al pro= [esorado, ol eariculum constitaye el dmbito academico sobre el cual se mateiallza la actacion profesional erigigndose en uate de po- Section, reflexion y valoracion dela profestonalidad misma. ‘Ain hay gue aaadit una isn dl currculum que surge del ad -ninisracign educativa, Entonces se tata dl conunto de prescipcio- hes que los centrorescolares daben acometer para alcanzar los est los aeademicos legaimente etablecidos.' De ese modo hablamos del futfeulum dela edueacin infant de primera, de secundaria obliga (ora, te ‘Sin necesidad deadhertr mas visiones sobre el curfculum, queda ‘laro quese tata deen concept complejo, que »engloba desde 1 Hlo- ‘TOR Data EBLENCION sola educativa,o politico educativa, hasta Ia cuestén mis fea den docenca; es entonce un espacio x eabalo entre Ya prctia, por lo que muchas veces has defnido como, a intermedia» (Coloen, 1994, p. 84). Serd precisamente Derspectva de tora intermedia desde la cual ser agut tad, 2. Pundamentos del eurrculum Bl euriculum encuentra su fundamentacin en distintas {fig 71, en las misma en qos fondaments asin en Fapaaeycacen ae es _voumdcttestescotat 19 1. Una primera fundamentacin es de cardtrflosfio,y sere Flere la determinaciin de los fines dios que persigue el currcu- Jum, aquellos se pretende com bueno para el ser hurano (bifiex Martin 1987). Detris de cada curriculum hay una eonespelén fniropoldgiea, del rismo modo que cada tora ilosica de peso ha lado orgen a una coriente pedagézen que mateializa su vision del hombre: As lo expresa cl profewrVszquer (199): In anroalogis dl curiam con base lose reconocendo que hay tray bose) is mans ua pregunta ratcl ore suber dl ombreaceice dla cons evn] le custioner de wg pd Icey nave deo hac para vanaara i de sqoeme ce esperas¥ far conc en neo a pose ita bias pa oda a racion ‘Bins humana, Inesqleble para toda hombre tet en razon, de gud ee hombres (p33) Por consguient, parte dels fines, ue comporta la consecu- con dl teal educative que e pretende, el cunculum se fundamen {una concepcin floss en cuanto Ta den de hombre sobre el cual Scaplic yrespecto de quien lo plies, At ve puede constatar que el {esarollo del curriculum se debi en ss primevos momentos aa idea fs tombre defend por el posiivismo, quelle proclamae a nece- Sad dei racionaliged teeneaen ln plaifcacion, en los procesos y fn la cvnluacon, asf como la introduccién de la metodaogta exper menial para aa desarvollo, Concepcin ésta que, con modiicaciones, tin periste- Pera actualmente s han producido cambios importantes te perspective, que bisieamente preentan al hombre como un ser omplejo, activo con una importante dimensién emacional y social, fv como vinculada a erp y context 2, Una segunda fundamentacin est ene conteto social donde sev 4 desanellar el curriculum, porgue en s{ mismo @ un producto Seclalehistrica (Gimeno, 1988, 127). Toda la dimension social del Centro eral, del educando y el educadorse proyecta sobre el cur film determinando el modelo de socedad que se pretence fomentary {tue ene en los abjetivos y eostenidos creeulares su conereciin not ‘Ss. El curfeulum scontece en una cultura lugar y tempo concrets, "Eesurriulur toma af un fncin ediadora entre el sueto yb contento sos, entre el edacando y Ia cultura. La sociedad participa {ret curseulum en su orientaién inital, poro también en el control Ge fos resultados, puesto queen dfinitivae curriculum sive acon Seon de eros intoreses sociales, ay que advertir que los limites de la neidencia social sobre el strc sempre plantesn polemics. Esta incidencia puede adoptar 1a forma de prtcipacién socal por lo que se refer a os dest dlrectoseinireton nluranesy padres; pero también se expresa Torma de serene politica, cuande et adninistracién educa Inu interien ep nombre de los neretes generals. anton ipo de participacon como en otra exsten iverson grads, pero sa Ae signo contra; estos, a mayor interencion de ln admin (Golitca, menor intervencion save. Ls vinesaciOn del euriulum Inpaliia ha sido vss por slg ator como la manetcion del pel dela escuela en la reproduce de las desigaldades sociales: Seexpresa Apple 1986): Por otra pare, el eurfelum es también el marco académico de Jas acreditaciones sociales por ello mismo re expica qu: In ondenacn del cre fr pa dealterms dl Eto ea panei sok Ordna la dtc de concimiento sas dle ton desta eran vino ie dni enclave dea oe "Matin soil yecraumc ela soda. ela sided ome fla Inimapgae le auseni de repuniones Odense el cura (Gime, 188 p29, Pero el problems reside en vel de incidencia que a autora politica, como garante del bien scl, tanga sobre el curculuem, Pot ‘que ha de quedar slvaguardado el papel que les cotresponde als res {antes miembros dela comunidad escolar en especial los docentes, Asinos encontramos con prescriplones muy detaladas a cargo de al. unos gobieros y prestpciones muy eeneriaso neisentes eh 3._ Elcurreulum escolar se fundamenta también en los mismos ‘onocimlentos clnificos que integra las diversas tens y materia fetrmta de su fundamentaeiin epstemoligica? Esta perspectva est ‘mologica deberd ser end en eventa de manera mis exhaustva em ste theven ns monet sade Eatonspana eh oe a See eno de realizar I planiicaciony aplieaeion conereia del euricw- lum, cuando cl profesorado —individualmente y en esuipo— efectia Jas previsiones de acuento con Ia stuaci6n concreta del aula y cent, lets cabo la actividad especies de organizacion y secuenelaci6n Telos objetives y contenido curiculares La tantas veces demandada oosdinaeign entre materas, asi como los Uatamientosinterdacipli- tres, requeren inclement de eta consideraiénepisemologica. 4 curfculum preci dl conoininto pica de iv qusinerienen ene proceso de enefanva-apendizaje y del co elonanto de ls natralcenpsioldsiea dels procesos de aprendl- ae Eoto es waldo hasta cl punto qe cabeestablecer una propucsta ‘atviculardirectamentevincladn a una cota psieol6gea del apren- nase habla de modelos curiclares de ipo conducts, cog Scio te aunque actslment la tendencia mas general es {paca fe combinaclon de varias teri en un mismo modelo. En esta Ince se consideran hoy priseipie de aprendizaje vlidos para toda popu cesar lon guenes — Se pare delosestadisevolutvs del desarelo infant y ado escent: ad tanto po adaptase simplemente a ellos euanto pars co IS actlvemens en su superscion, puesto queTaevolucionpsiolS- {aca personal nose da automatcamente PEED presi conocer lay caratertieas picolégicas de cada alunnno_cneopeciel sete de aprencial, sus ates, interes, ‘louie, pars ederadajar el cutrcalm a cxa realidad, Nuerasnente Gequc al iognésticonotene carter Snapelable sino nto de partige para actoar, modificéndolo en sentido Fostve cuando ast convenga. tN? procese de aprendirajedebert se contemplado en perspec- tv constr, en el enti de etc carter ato, ra {STcompomtse ya constaccn personal que ela perfectarente ‘Sati comin interacidn socal la adgusiion de aprendizales Speiices (Sel y Coll, 1993 p15). Tedo ello supone estructarar la Ciheanaa de rata sins sion pend se mpiaen om {as anteriores para que todos ellos cobrn seth Fre reete parade tampoco se pusde olvidar la dimension pl coldgia del docente con sus correspondientes apes y aedtudes seemtre otra consecuencig, infra en le aphcaionprictica del deco ea mene iea url, Yall pores esas dig ean compatibles que ater con siren egos personales del donate Spin de devin depended x recipe Ma ut hay que situr To dicho enn captulo anterior ao personalidad dl profes i "7 5. Por timo, el currfculue tiene na fundamentacién p ia, que recoge la correspondiente fundamentaciontebrce sintell ‘dora de la experiencia docente eompartida, La fundamentacion, ca del curiculum da respuesta alos interrogantes sobre qd Js pena aprender, como se congue tal aprenleaje, cdo has gus ganizar ls procesos ddseticos ydnds hacerlo. Acsto se aa a co ‘uacion correspondiente, anto del proceso como elo rsltados, aa como la seleccin y elaboracion de os recursos necesaios. Toon eae tos apartados ser ampliados a eontinuscion 3. La fundamentacion pedaygica del curriculum {Los limites entre ls diversas fundamnentacions no son rigs sempre pdn ser discutdos desde cada uno de los campos sonal ds Bi 2c centr inns complied del cus ch tanto que supone la sintess de toda el proceso de enschancaabresde ‘Alguse maori paula or eh pare tron a damcstciOn pedagogic dl cutculum st olerencls soa pro, Preeee ee ee = aa La Tundamentacin pedagopica dl curiculum se vincla directa nent con pofsonalciba peda en au ppetvn cee {n.cuanto determina su psi ot prctn dene perpen ono Stents sung sin liar por lls ota mensions Inherenea 8a profesionalidad:empati, expactad dcimprovisnn creat ‘ctor Gatramoms, Vera y Noguera 1998. Conn wha ndeado soe Impl dar respuesta a todos os interoganies que habiunioene se retimen eng, cdmo, cuando) donde nschars odo cal habe Se nfad ln cai’ cori dey ecu pene, de Satrlle de todos enor spartados nos dar mayor ale ou operat vizacién, ny ae SEE meget ce dips jane eunlcvLuMt scot 133 J. ge 2a PENA ameDER? Responder esta pregunta sspone referee alos objetivos y conte, dor del curfesum, aunque de manera ms esticta cabria hablar del cence a peta : Tp rimer interrogante que se nos plantes = ee ere [ee ee ar iricicc pease ese eee oe eres ber an scare vo ple sessed See eer er iat ir apes ee na? Ce deta de eines oath hea rc sede paca, Dre Seer ete Se ee ie elepeteie aenaeael Eos Be no dea lances Se eet Sel pnfoctva plapiies mu conerecie Se od [stanetebn ees ds ca occas a anne faceless sibel cleo eget rt dasa a ae aac rents Sa commen are inn dela ee uote alert ee a ceca gr eons cee ee art tutes gaan see ee oe st near ge ames compe eee cont oie toa ae a lt le tes oe dance Soe re cot ae te eee eet ‘Solan de obicnlon, epedon yhomelogacon be ls acai y profesinsse mt rin ey net a “pe ans 14 trata de obtener logos punta o de carter extrctament tre af ben armen porn er los deo os man inpotate polemiea sobre los bjetvorconductale dsntoda hace unas «sca hoy ya ha quedado minimized, porque en las oientaciones respons uae emai eb anne cat sven ta del penjeaaan OMEN 0s objtivos curvculares som, puss, laconcreién de los fines gue tend conan nrc ela a tren en iene roesional por parte del prfesorado, que paralsraria a cabo deberd {ener en cucna los condicionantes ae cad caso conearan ‘erin dl lana, de nla, dela comunidad roi, os teres dpe sla trea dels dea mora cae fen Enel de resp et responsable proesina dl po. fsoradolo padenios enconraren la vgente normative curricula del sca evo opal cuando mh varios d coercion ‘col ial como aparece en la figura 7.3 Este mo ‘elo curricular es alfa de abet por prte dt Minnie para oe sess || en Te | es ore 7 meat [ewer] em 7c. 7.2 Niles de cont dl rc en ol mal ee ‘permitirlaimcrvencion de las comunidades auténomas con compe- Flas educates y su adecaaidn sn realidad del context socloeco- INomigoy eluural de ead centr escolar ya las caracteristias expect: Fes de ws alumnoss (MEC, 1989, p26) ‘fl primer nivel de curtiewum espaol esl denominado Diseno CCurltdar Base (DCB) y tiene carder prescriptive para todos Tos con {tom Significa ls interpretacion de ns finalidades educaivas que una ctedad require y demand al doce de Colom (1594, p.93)7 EL DCB ‘ifn pore! Niistero es complementado po as administraciones ‘Sitcaas de les respectves Comminidades Autonomas,afindendole los ‘Batenides qu son propos as realidad cultural: lengva, historia, ite Fat... ademas de onfentacionesy preseripeiones expecficas, los “partaosindiados hay qe afar también como paste integrate del ‘Bb os horarionminimos por des y materis, as emo toda la nor. natin referent ala organizaién general dels centros yas condo tes Inborales del profesorado Mf elo consiaye un entranad prescripivo considerable, que lor oos de algunos autores esltaexceive para reservar la auton Ja profesional dl doce. Pero tarapoco falta quien quisiera mayor raeseiocidn, precisamente para evita in pate de laboraciOn que a, Festa para el profesorade, ‘Eisegusrdo nivel ce conrecion del curriculum ya es responstbili- ad de os contro cocolaes oexal permite contextualizavio asus ne {Ssidadea concretos. Es lo que se danomina el Proyecto Curricular det, Genre (PCC), insetado enel marco mas amplio de! Proyecto Educa- (oo det Conin(PEC), ELFCE exige del abajo conjunto ycoondinado Aaetodos los equipos docentes del eenro, afin de dar eoherencia a todo el curriculum correspondinte a los civersosnivelesycilos. Ast {0Cgreaa el mismo Ministero: «La elaboracion de Proyectos Cures Jeanie Centro al requent a tome de posicion en relacion a toda una ‘Beds cemenios educativos, permite atcular un trabajo sstemstco SEESEMen: fundamental pars in consolidalén de las undades peda {izieas en los contros Pr eso la elaboracion de Proyectos Curicul joe accion mei eee ris alten aa “Terman te greene es ttn ite a eli gn se ops incendie, an i “Thain Si eiepmgn momen 136 ‘oul 96 14 EOUENCION res de Centro para lenis nes inti reas ycnpas educative debe co Tanna cule EG 189 p'3D teppei ol PEC, ida tncnesnlar puede dara curice tum noi poy nu eretere rp semp undo nose ecto crits leve ln pracica gepanea reli La casa pds a nears apoaclones de i po que vincularse a ella (Colom 1998, p98) sa tainted nel al, onde a preleor eare ‘ad, Se trata de ln calfiedo come speprmacions dias, que ‘esntan rer iel de conerecon cuir y donde se ctr on {Tor elt enporalnin crea ech elie recioajstar el eureculum al horro escelay, as preseipe Ss ntti oe ahr ee cada el ie cesaros paral aprendiae- Por el Tapa me qe le faral dual de cada sein unldad accents een temporal vltremos més adsante Sinan ye Souci n ne e lancason aru resi ne srt os aietos crcl de sued uu txonomias no Earantia de que no estar en el vido ninguna dimension i Forni apenas datas Mioculrd domcea fre mene rowing rs gra, ao bln ce ‘thao do eke se conte doo me pra adopts sna wera axonomia 4) Objetvas de conocimiento a) de Inetiorizacion 22) deintegracion 23) de nnovacion 1) Objeivos de habiidades 1) pantusles 32), procesuales peiititanecoen tate aca gage ott sand ce paras ge 4) oti cynic 3 Sem a "totem wa me tho roan cone ne. ‘BLeamnleouIMERSCOLAR ©) Objtives de actitudes 1). de autonomia personal 2) Se cumpromiso socal Los obetiosdeconocimnt ms coneretament Ios ee ete cinin com lox contenido curlers, porae Be iments teins COO er ete parade qué aprender parcel Io a a pes, Denwtnaros contenido alos elementos Tos cones car tranamisdn, e ahi que presen SEM SE codieacion previ Fal dex contends encl ot eee ast esd aportanci espe al pasado, 20 ee adc ez ras inabrcble por Pare os inment ca por psi qe hace dene moderna: Tcl esol om rerhazaprendiae pars no sabres i es sie en onto deena copies a De ap caliaia cuando sa rei oat Sun eeaares representa —0 deca EPS, ane omens emia de acta en os diferentes dmbiios tara sitesi ened con nx necdades de cada apa cl academe, sine 0 eula expect imporianie ch es0) ssa de os ume mn lb norman por males as sempos cust ona 19890, Pero hoy or ho, slo escuela ‘etn comeircnr son ad a ein Mo sea negra fos ls reas. read ee Ic planta sl profesional docente cx el de Slee on ala aa gu gan ma prinentes para cada cas, Cte clon os conten ppc son lx sgietes abalza, 1987 Jos contenidos ms prnimos a los més ejanos, pat posed comprendar l medio inmediate, a ealfeacén de poe coe entendes solamente en perspectivn peogrsfics Tien temporal y de ntereses Ta oll relieve alos contenidos més basicos, aquellos que foroso domsinat para poder asimilr otros ulterior <5 forzono reonsiz sis contenidos on mayor poder de Wale ferecdia nn Prete aquelos que son stiles para desarrollar diversi ference diversas bios de eonoeimentos (0 materise cs tare) "), pinalmente, sn nimo de agotar el tema, hay quel tos ca tenon tentendo presente el eriterio de perdabilded Jos cones eimientos que en principio parecen més a) Prefer 138 ‘HORA DELA EouEACION dos, menos discutibles cin dep manos dlacubles clenuScamente, aunque no se pode olvidar ifico es Stempre provisional, Al igual que haesamos con los objetivos, 8 preciso optar por a+ ‘una taxonomia que facie su esr ba gu Aue facilites estructuraién. Ux propucsta ee la ee 1) echos, concepts ypringpios 2) norman tenis, PS 3) salons Con estos tres sama de los objetivos seals an {es porsfmismos, del ipo ssaber, aunque cial mee {genicasy valores no resltan suficientes bare logan ene tas ptensionts de comegut objets de poceanyaciioaig on la consclencia de que se trata de un simplifeeetin de En otro orden de cosas, los contenido curiculares demandan a git Spo de estuctractonu onganteacion far Jos alunos fciltndole tamisen suaprehiliage center neha see ilicativo." Existen formas diversas de onationcon de eee cio bses eum ajay comerciales ont aren: rein EL cURRICULUM ESCOLAR 138 dos, de acuerdo con la naturale de os mismo, el nivel educative yal tipo de aprendznje que se detee foroentar Por ejemplo, loa sigulonts 42)_Eseructuracin dsciplinaria cuando los contenidos se quie- ‘en vincula ana materia escolar entencida como campo expectico {ll saber y lo que se pretonde os lograr una coherencia interna del ‘itm, especicada en niveles concretos de profundizacin, Su mate- "lizacion puede tomat Ia forma de unidadesoblogies temtcos, ave Se subdividen en progresivs eperafes ysubspartados, seialados por ‘homeros dite, aungue ambien pueden adopar la forma de evadros SIndpulcososemejants- La principal venaja de este sistema es que se ‘ala el orden secuencial do adguistién y permite adverir qué conten dos son prevos a otros siguientes. 2) Extruturacionsnerdsipinai, cuando los contenides apa reoen vincuads 2 materiasacadnmeas diversas, ms o menos anes, ‘aorganlzacion entre materas préximas, formando Blogues rs am= pos, da lugar a las reas deconocimionto’clencias naturales, cien- as sociales, lengua, et, que aparecen en la edueaeion primaria Stoundaeia En aves mas superlores, la interdisciplinariedad puede tomar ota estructura, planteandose alrededor de un proyecto com- Pleja de ejecucidn, rea de eardcter investigadoro técnica, Tal erfa el aco de una tess doctoral o de un proyecto inal de carer. ‘Por el contrario, en nlveles mas elementals sorfan ls intereses de los aluranos los ndcloos agltinadores de los diversos contents, formando estricturas globales de carder proximo a fa realidad. Este evel casa del curiculum en la educacion infant, donde, desde De ‘oly, enste una gran aden al respec, 6) Estructuracion concepual. Se fundamenta en Ja vinculacion aque pueden tener los conceptosenre si, representada mediante ee ‘has gies de carscier divers. Sept elo de eacion que vincla os Concepts lublaremos de organigramas, cuando es jerdrquca: lgore ‘nics, cuando sea decisional edes, cuando se trata de relaciones pico ‘ausaes; mapas conceptals, si confayenrelaciones diversas y son ex pies lagramas de No, ss representa acclones seouenciales, cc (Cada forma de oryanluar los contenidos se vineula eon una forma de concebir el proceso de ensefanza-aprendzae. Es claro que la es tructurs discipinarremite aun aprendizajeacumelativo en sentido li- neal, dande lo contends tienen on eardcte erargulc de louie i lemma. Podramos deeir que nos remiten a una concepelon mds clésica del aprendizale, in por ello negar su utlidad, especialmente cuando ‘Se tata de lograr cites niveles de profundizaciony de expecializa ‘ion en un mbitoacademico ocentfic. Las axonomias estan prx- ‘as a esos planternienos 140 {toRIA DLA EDUEACION Cuando Ios contenidos son organizados en esquemas conceptua- les nos remiten a un tipo de aprendizaje de cardctersignificaivo, ‘donde a comprension de las relaciones logics de los eonceptos cobra lin especial relieve. Iguaimente resulta Sl pera la interiorleacion do Tos esquemas de accion, especialmente el dominio de procesos lec fosde lara estructura secuenelalSetrsta, portant, dun tipo de or fanizacidn especialmente vinculada con propuertas curicuares que fue scien estar presente en ls Teformas eels actuals, cal Isise en el modelo de sprendiaje seonsiretvsta,entendiendo por {alla elaboracion por parte de los mismosslumuos de os cltadoses- «quemas conceptualesyde accion, 3.2. Cowo nay que Arnennen? Esta pregunta comporta la corelativa de eémo ensefar ELimo se aprende resulta decisive para los resultados micmos del aprendl {je especialmente st este nd ae conclbe como una simple ineroriza ‘den de los contenido, ‘Sigulendo con os principios ya selados, se insstird en el carse~ ser aetv dl aprendizae, para grant ig se sea sigsfeatio pam el propio suflo, pro tambien convene destacar la vinculacion {eal acuvldad dscente con la pertinencia de los contenidos seeccio~ rnados y con lon recursos ddéeticor que Ia hagan posible. Aprendar ‘noes alge que sur enc veto sino que precisa concretarse de an ‘modo en soportes informativosy materiales. Nisiquera el antas veces ‘comentado vaprender s aprender. se ogra ean tn mero Tormalismo funciona, sino que precisa verse materializado a raves dela prcien ‘on sprendizajes reales que, oxo, dojo nstlado ot habit de segue 'preniendo por propa iniiatva Cauda aprendiaje, pues, requere las etategiasdiddcticas pert nentes, congruentes con lo que e pretende lgrar; wéase sino como se ‘prende de manera ton distints& resolver problemas o automatizar ex (uclures verboles, a erenr nuevas alternatvas en expresion arteticn © ‘ecofdar nombyes y fechas histicos. Para no entrar en detalle de to {dasy cada nade as estratepinscidactcas que se pueden aplica ene prendizaje escolar y qe pieden se contempladas tanto en persec- tiva de amplios enoques metodaldglcos (Aebl, 1997) como en eenk ‘as expeciica, a continiacién se prosentan algunas de és, incl as aa tixonomis propuesta anteriormente. ‘Las diferentes tears del sprendizaje sos ofrecen la variada pers- pectiva del aprendizaje humane, Son un claro ejemplo de cémmo en el Enubitaendico en que se mueve l educaciony las cencins sociales ece0 7.2. Aas dla eres dices eben loadjtuos cures. ier Ti dae Gieordecnoiios ‘toc ee ‘Ober y ucones Integrio Ferma preeas hte =e Innoacon Eira img Reanbor nobler ‘hee de aba Dn fics neds re Resin pace meencadas ensayo Seta’ Anica eon de esti goon ‘Sey entrain rca priest emp Posie oa pion dl ola ecto compromiz soci Fryar en a aboracio de pormas col ‘Contactar drectrent con elas soil Porte setnescoectas é en genera noe lo pardigne ein! sin gue Satis acurulpcon de loc mimoe dado qe cada uno de elo sided dads une ponpeivaepeciicn 1, Noma 9) pute ce se do al Sheena beth a arn oe ano 3.3. ¢CUANDo nay oun aPnexER? Esta prequnia puede responderse desde diversas perspctvas Ua primera har clara referencia al tempo de maduractin del alumho, ue le facuite para poder captar los apendizses ote ele roponen To cual nen remit ncalment a ne bases fac oébcas dl uriculun en tanto alectan a a picologie del desarllo En ata atnpo tenemos i radial inBusacin sobre la educaien excl de aulres como Piaget, Vygosky, Wallon o Montesor que ha sented ‘pas evootnns bsieas, Pero resula gue el aprendaae wo ess sine leresulantede a accion pedaggica en el momento eporano, sna {ue tal momento rambign Hepes products en un Geno wast, Se fi aatraeza esa misma scion podopogicn, ‘La maduracion de as epttudes exh proceso qu aves diver ses fies desde ua stuacin de mea latencia hats laces pone En medio hay diversos momentos en os cuales es pone) reins oes necesario~ atuat para forecr el proceso de madureione ae chino aneipalo,repetando sempre las dversidades inditsien ue dn er stale ps ho ec ues ior hy apteian a eer ya andar antes que os de un pre gencracones pe ‘as, En lotro exremo tambien hay gue sefnlaraue io rigrecion Sas sitaciones emergent ordinal y conteaproducente vay tmotvacién y las buenas relacions podagéglen cone union La Gonelisin genera debera sor que la ead eronlipcn no pucde sera Unio eferene parle determinacion de un apron Sin forar indecundamente lor momos madratvo, aed caciéneacolar debert favorecer laprendiae clifeado come stom. ‘raion y gus en muchos casos noes nie que el apreniiza con met toogt stint ~generalnente mas snsturle= que demon op Ponies eles dios alunos Un ejemplo pia dets dicho oral Aprendizaje de ia eseitura quo eondicsonndn a a uleacon deine, itumeniosgrafcos como el pix exge un nivel de madurcldn paces Iori muy superior a necesaro pat una ecrure mediante tape ‘hes, letras méviles u ordenador. a Pests ya en el proceso curricula In gestin dl iene aparece tucstinente como un factor inporane pa el logo de ls beats Bromucsos, Estes el momenta de distil entra) dempo coca ‘ue hace relerencia al empo que el slum dedicaal roses de Aprendizaje; ) tempo asgnado, ue es el Uempo que ex panera oneede ol docene tres programa ye) Hemp de aprenatals sealing rel po gue atmo ester eal area que ha resltad cic (alin, 1962, cht por oaen 198: ‘ hae stn de Ca exe punto pos recordar ay antigua pro (1963) de vinculr Ia planiicaci6n curricular con a dimension al cag ews can bin aspen oligo (1969) scons de maroy ora, 0 aren rl rani sds on cies diated donde a Ir tlempo cobra mayor relieve que el factor capacidad, puesto que Moab ea ae dl no persona deca linn (ase is rermoso, 1950 rf 4 ‘La dimensién temporal que nos ocupa nos remite directamente al tulednroy hrerio wnolar praesent ute. Heslndvio ene marae pr i norma ea de mado go to qi derma lanficttn que eine aa et tie de iufltsncs que pean a icorpnscion de Geta Fendaes lo | Gizmos ite etre iponln No arn elec si, mga abe dec anette sedate ai Sal sice lager acts todas ne 'eiones El punioetice de 8 bare so perodon vacnlonain en mustro contest muy ests ea oe ree heen oe err al Se ha rin mene tos dacs prs jen ajo cea contnand, pro ls ones ccontmces(lsplazamtentos, coms.) yabraes por parte ‘Giotto has prolcdo porencina dea etcarcnte Pelle eee Jour soe: eee Seon 1,73. Mod de pense tor Carat as ees entre ele faa cmd ~THORIA De LA ROUEACION eas (Gali, 1993). Los autores insten que aor ‘amolda bien a los ritmos biolgicos.4 Sea areca Coma nada eomenta ls presrpeioncs ac ‘es In administacion determina el empo signado sie die fas el curteium yal hacerlo se desea portance ae ‘dn politica y econdntia (Rivas, ncualgui sion play (Rivas, 1996) En cualquier caso, es reapo Sipe ater esretraan ea fons de teduon a iia Ceobilg, cao esc do eed le 1953) dicho desta mancra, a Papen de ee Bologie so ere cna ge Panseon Como ern generale on fn hv clr tenemos losis icp de Crnoptagog (G55 seN® poner en las primerassexiones dea mafana la materia ees po dca = Alterna ares qucivolucran a cada henferi cerebral iequierdo para las de tipo verbal y el derech i verbal ye derecho pars ls de ipo gato Crear periods surntives de ebajoccaat nee bajo ear end dos horas Programa la atid fsa por las tarde. uando en el proceso cuticular nos referimos In va Mlempo hay sue consierarla en la dole perperticn del docs tiempo qu precisa para materializar ls tares dicticas que se ha Gacomendadoy del iscente,o areas que exc deberaloe sith month prupo. Yen ete seus aparnco tay go a los consiguienteserterioe de Nexis, lesibilida, para que los alumnos puet dan dsponer del impo que precsenscgun sts capacisnces Bars los catos extremes se puede pensar que los aprendvajes iin no estin a aleance dos alumnor durtcel norarc exolr hab Prot oss eagonal Seas Pca ‘cumnleunun rscoLan 34. eDowe nav our armexeR? Pesto que se han tratacdo ya los recursos dideticos, sta pregunta J responderemos al margen de ellos. Hl dénde nos remiiraalconexto simbienal en el cual se desurolia el proceso curricular en el aula, en ‘otras dependencias del centro, en el barrio, eal ciudad, en el propio ‘omit, Restltanotorio que certo tipo de sprendizaesrequleen de Tnarcos ertblentales sproplades, l aula es el lugar tradicional dol actividad curtiular, pero su opel preeminenteresponde ana concepeisn pedagogic dfisimente ‘corde con ls tiempos de lat nevssfecnologias y con I considera: ‘ion de ia actual sociedad como tna sociedad del saber, a menos que Secambiesustanclalmente su configuraci6n. El aula como lugar de ‘prendizaje donde el docente contra la sitacion, como Ingar == ‘ontestalizacow, seguir teniendojustificacin, por supuesto, pero no ‘lermanera exclusive: y la seguirdteniendo en la medida que Hegue Iasi lla Ta inirmacin que es pestle encontrar en el conjunto de [a osiedad,y esa misma wealidads exterior ests presents en forma ade: paper cee aerate “El aula seguir tenlendo sentido para el ogro de los aprendizajos ‘ns abstract y para la coneolidacin de toda ipo de ells, ero tam [ign para tener un contacto con realidedeslejanas a raves de a= Dos bilidades que ofrecela realidad virtual. Yes que al rferirmos al aula Ina gue nel todo el material que on ells permite aprender de diver. Sis formas y realizar un variado ipo de actividades, por ejemplo, el ‘mabiiaio, que soydn su naturaleza ydiserfbucion permite un tipo u ‘tre de actividad, La informatica y Is realidad virtual podran apartat (hel Bite las inferectonss pecins Pero-el aula nolo esto, El mundo de fuera de a escuela ha de formar parte integrada del mismo aprendizaje escolar, como garanta parm comprenderloy estar prepara para vive en dA ula de ee plo de contextos no tricamenteescolares se pueden citar los campos fdeaprendizale, donde ls slumnos tienen la posiblidad de desarrelise ‘aspects delcuticalum que requleren de actiide era del aula er un ‘medio singular habitualmente eacionado con los contends dels edt ‘icin ambiental, Pero hay por hoy hay qua programa los aprendizajes ‘urriculares de acuerdo con los marcos amblentales que les sean ms ‘riaimos, para Toc e deberd contarcontodaslosposbilidades dea Sociedad mincos pangs, ediicis, stores, ety de Is naturales El medio extnescolar cobra importancia esl lsma medida que se amplie la educacion no formal. Hl propio domicilio se converte en Ingar de estudio, especialmente si se euenta con los materiales apro- plsdor y mis si exste wna posbiidad de acceroiformatico a una ed 35. Yours La swarsacion Porgue no hay actividad racional sn evaluncigny Ia actividad dagopica escolar noes ua excepetdn a este principio. De mane eral se pueden establcer algunas reommendaciones sobre cdtno levialzar Ia evaluacin (Sarramona, 1989b, pp. 211-212) + Lacraluaciin es una fase consustanctal dela planifcacin ‘cul pero no es el objetivo prineipal del proceso sino el element Aue permite control yl optimizecion del miame, sto signifies afl Ilar que nose organiza el euriealum pars valu sine que se ctl omno garanadecallad en clearcut, praca tons de cian fan de sar insta en ocean curricular y sus vesilados han de servis pars recone fitclones de sprendiaj a * “Las temas de evalunclin son diversas, de modo que el pric sorado debe emplaraqull queen cada momento seas mites ‘tind para una Concepcion pesonalizaday crea del aprendig} « "Lacralacion ha de poder icrninar entre objeos depo Ini oma par or x samme y ojos oper En Perspective administratv, ln no supereion de os peneros Sepang Aina taicaion scadémieeinsacene ee cel + Lassituscones de etalon no deben converts en stun ones de conflict nde opguna par los surmos Los seston de fwnhoacion debieran ser lo mis cercanos poste las siaselones deus normal deo conosco sl evaluacion ha de contemplar Is actuacin colaborsiva ‘undo sta forma pare del mismo proceso del aprendie, + Lncvauclon ha de propocionar retoaimentar én, ant al ofesor onal slurno, de medo que ws pdan sshd Proceso sles es nocesa. Tao proces de eatacin icy res ses de acai) ob tec de infracin nce 8 sloracen de ats cbaon oxy.) toma de decnionee prs somentaris elena ya cheers {Savramona, 1958 pp 27127. 44)_La obtencin de los datos roquere técnica ¢ instUMEIO lado. Se pusden lta como ms habtuales ls siguientes — Observacién de los sujetos, procesos 0 productes objeto de evar Avocin. Tal observacén puede scr espontdneso planificada, En este endo caso se vealiza mediante istrumentos cot lists de contro, alas de ualoracion, relatos de acontecimientos etc, Puesto que no Todos los objetives dela evsluacion son observables directamente el ‘bservador ha de ecurri nuchas veces sla va indirecta, En eval {Quer caso, la habilidad del observador resulta decsiva para esta t6c- "— apis de pruebas especfcas, eset, aes, de manip ci tee rt de orcas examen eles ns cas an recbido pero que siguen tenn un papel importante en invids ear de todo los niveles, por su comodidad de aplicaciony también pore tlenen una indudable funeionlldad pedagogies, Su turlon eh fora de pubes ctv estandartzads sive paras ev Itseion de erteron. ess ld n,n oss, dvr soso proyectvay, gue permiten el conocimiento de opiniones, ace US y crovcis ndvalso colestivs. Su eflaca come sistema de ftcuaccidn de dator depend en gran medida dels hada del entre Nistador dems de si pertineneia como ténica para la evaluacion “tril las entrevista son espa obtener datos sobre resultados ‘to presto niilmerte ie urovaludcon, cuando esel propio alurane quien se eval, uigue pr lo cucns con ievton mares eferenclals proporcons: dango el profesor Reqlee un cherto grado de maduree por pate del Stjete auc oc evalua tmbign rental pars objencr dats sobre == Silat no provitny para earl teeno de aed, 1) Los datos obleidos mediante las téenieas indicadas deben ser interpetados para que adguleran signficaion. Tal interpreta ‘eva a cabo desde un marco referencia, sea éte de cardeter norma. tivo eriteral"yentonces se emiten los correspondiente juicios de falecnacln ono, segdn se acerquen ala ormalidads estates ol Gero determina sun ec in n,n ae a ice [Ero lawaluacnconun oa acne chr mic i, PUITaN Ta stone er cuenta, BO) 10 ‘Eo DELA EDvCACIN EL CURRICOLU ESCOLA 151 0), Tas la correspondiente valoracién de los datos dels resultados, Por no entrar ahora en detalles exhastivos so toma de decisiones, que pueden sor de distinta tndole (De leva a cabo Sad una d ets cvuacione, bastard un cue 0s, 1988) (7.3) de eemplos de is Centos «instrmenton ms prtinenes Tego, cada fase tsene ss correspondiente sulase, por cemplo — Acreitacin dels nivees leans, rs la const respondent ala -evaluacién inca fi. 7. su aufcienciarespeto de a norma. I evasion el ‘Curriulum en prneplo ex una actividad que Clasifcacin de lo sjetos ode los grupos en razsn a spond l profesor, para que tenga el indicado sentido de me- suledosestadsties comparatos fer is dla ql cuca xo at — Optimizacin del proceso cductivo, tomando las med fntcgrl ¥ compar tida por un conjunto de docentes, del mismo refuersa de compleentacin ae sean peters Se rat lose hace exible ana evaluaién cola del smo, Ass "ter biscamentc formative de a evluscon frcvaluacion tl mismo Proyecto Curiclar del Centro, como tna — Evahiscion iagndaticn, a medio exmino entre Ia dime ae dimensiones de La evluncin institucional del conte sumatha yformativa pra cual se dentificaa os sujet en a Ta escuela tiene, una amplla cultura de evaluacion entendida titres y se determin scciones remiss son prea ola vertcacion de los conocimientoslogrados por los alumnos — valuacion predictive, cuando lo que se pretends esa ores a radicion de una evaluncion curricular integral, sega senimientos far dea ston de acuerdo on on ren tenidos en evaluacionesantertores, Supone la dopeion dem matemdios de elaionentevarizbles ne" En sintess, convene insiaurar una dingmica de reflexion clgn-mejorn en toda actuaclon curricular de manera semoja come se hs instaurado en otros terrenoe protesionles cl concept Celia nina carota mejor permanente ds poses fd Saas || Poems Prodicios. En nuestro campo eabria Snsstren la necesdad de ssa LSS ‘templar sfempre ambos aspects, process y productos, aunque! twalmente hay la tendencia a dar més importanciasa los pei Realmente se tata de una flee dicetomia, puesto que lon proctsoy 7 ee teresan en la medida que sirven para ablener unos ieton real eo Advent caramente que sega tatales (co se pron aleanzan de un tipo w oo." Teme De manera general la evaluncion curricular abarea ls res ieee re ‘lauientes valusion inci, que incluye la evaloaci del com a Jnmisnaplaificaclén curricular la valucion del procera eel cme — ae 107A. Apesora condor nie olan nih ‘hora Dea EDvCACION : Pooks eisrmenos cre on a evan uaa Tokens 1 Baten Baktsdadel” Diugnsicod opti; Tens pcigaon ‘te, Pierced: neces Ee cols aprince de cooscmieninn at ‘elector ahacii dele obeacia scien wolienon* — Sainr deco Braid tlc Tgiasbe Rit oni 1M) flucion ded —Oraraciinssertics Las dec ‘ass pecie Does partcpt apni devendiienes sea rt ernie MD) nlucisnde Obweracinssemsicn _—_Cuesona ‘rnitades Diagaéstiooderendiectoe Pract de eadneong Tete poyecg als de iorcion a calc got las poanes contra Side pyres fayersioneficacia Sarramona, 1984). Sobre ea ah m tusmnepeticacis (Sarramons, 1938), Sobre et itime pus a fn tin ca eer &ctaltabley portent susie “Aqui se pod mh ‘uel opin ‘impacto LcunnlcuLum Escotan 153, ppblicos destinados ala educacién justia sullelentemente que a co- leetvidad demande poder ver los admervs antes de incrementatlor mass (p. 14). 4. Eleuriculum oculto Cuanto se ha dicho hasta aqu del curiculum se refere al eurs- suum expleito 0 manifesto, aquel que se hace piblico, Pero existe siempre un curriculum no expleto, el eosidersdo cormo ctu oculto, que se superpone al anteric, por el que se pueden explear parte dels comentndor sreaultados no previtos Bajo el rotulode seuriculim acute puclenencerrase tanto as estos educativos sobre los cuales no incide la astitucion escolar ~eelucacinextraescolar— cuanto sctuationes suryidas dent dea propia instiuicin pero que no aparecen relerenciados en cleric Jum manifesto, sea porque son inconscents, sea por se pretenden ‘cular realmente, En cualquier e830, el comin destominador es Ia nota negativa de fata de laridad y deer (Vazquer, 1983) [La expresin seurriculum ocultoe se dabe a eckson (1968), quien ‘a plies sicamene para desinar el conjunto de sistemas de Toco ensas y poder que exste ene gupo eacolar, pel eval los alunoe 8prenden a conformar sus valores tocsles de ncurdo eon la norma tva yjerarqufaexistenes.Siguicndo esta tadicion sociological eu Friel oculo se suelerefeira la conformacion de la ideologia 50. ial, mas que a la adguisicion de conocimientos y desttessy no contempladas en la paniieacion urease cadémica,Ussaf como entende Apple, cuando indica que através deal se sensenaa los non ‘1 modo de relacionarse con la estctara de autoriad de la colette tad ala que pertenece, mediante modelos de interaccin alos que se ven expucstos en ciera medida en ln escuela, st bien €l mismo face hoee que no slo en la escuela xe produce tal sajusie ala sutoridade ‘hpole 1986, p. 119, ‘Eleuriculum oculto aparece asf como un reforzador de ls nor- amas basicas sociales que, desde las teoriaserticas neomarnstas, 56 pen como los intereses de grupo od clase Pero en los tempos actus les el soculismos curricular tlende a tomar etre formas propias de los iempos que vvimos:xenofobia, marginacin de grapes sociales lendencia ala exclusion socal, integrismo reliziosa, ele, de modo que cabe estar alerta ante las consecuencias que de todo ello se de van "Mie sod merge carole aman 188 23244 ‘HORE BELA EBLEACION sa ocion de soculios suger bien ans lara ques tat de na sion curricular que ha escapado ala planificaicn cence ue por ello Inc en os sujtos de manera ineanciente Borsa lnten de por st problemas morales, pacsto que talline ang Is acon con la caracierizacion del sdoctrinamienta ede a chee lor responsable slo cabe una loicaallerntiy 78S. trinsformarlo en patente age ds Ailnan a gests del cormortaricne dd cducanbne fe Pay {Queena una parte del curriculum no sonido acon plane Header parce csi neviabi, dads a comical devleneo o eas que pueden inervent: Sin embargo, tates ane e Aolépco, que demanda planificacion'y caplciinton free isende conseguir, se dan muchas poubiidades ie haccesoni Bropésios que de oto modo, dejantlos ala inanien est Posse de ecicion, son mar dices de tenatear as sea cha eh equipo de profesores adn colabore mse 6 oe Ilentos eure Be tmaner especial han de ser contemplados los materiales di tos gue co spots de conteniosy norms econ ae ae lucen planteamientos sublimitalesen'sus mensajes N reves He liar los babitulmentcomentaton mensaje fence res {he pueden contener los ibros de testo, a Canes de nae ejemplos et Pero esl profesor el eameatocaneen cca Forcuano a aves desu comporinientony settee hg Altacloncs de nconguenca cnr lo epider tendo, onsen, comm se he Bibliogratia ‘Aeb1LIL 1997 12 formas bisa denser, Mad, Nae, onl, N. W986) dologay cumin Madan aie ‘Menlo, J. M1993) «Cronabigogaycducacone ot P,Fermoso (ed): iro edo year Wasa PFU pp fob Buuo, AM y Denham, F.. U99T¥ La edhoactn dig, Buenos Ain ‘owlso 3.1. vos (1987 sas condones pedapipcs del cucu, en 4 Saminana (i): Curation yeducacen, areca, CAG a MRI CURRICULUM EscoLaR 155 ‘Blom A (1994): sl curreuum esol, en. L Castillo yore, Tors dea ‘uci Mad Tras pp. 83172. Telos, 3. ¥ tos: Le educce¥n ences wn tio, Madeid, Santillana ew, 3M. (i) (1989): Obie y contenido dea eduecin yore lor aos ow, Malaga, Unter Male ‘rmose, (1988): «Teora pedagogies y tempor, cn P. Fermoso (ed) Et ‘ao sducaavo esau Baresion, FEU. pp. 1338. irn 198; pecan ddscacoadninistutos dea tmporaizacléne, 7 Fermoso (el), H nempo eluctvoyesaar Boreclon, PFU pe 309 96 ‘mene J. (1982) Za Pago por bjs chs porters Na td ort, Fell 88 turn: wna efit sobre a dtc, Mads, Mors ‘andndes (1959) cases plalplns lca en: Mops g MP ‘Eagueta (es), Principio el eoreulam, IV Tomadns de Tens chosing ‘ones Edustivs Contemporinas, Santade Universidad de Canc pps "aie Matin. (1987): El proba dl contenido de eurcul: en p- tne acreaniento desde Floste a educate e0). Screen (ed) Cuttin eden, Barcelona, CEAC. 9p. 1338 Jekson, Ph (1968 Life Classrooms, Nuva Yorke Ripert and Winston, vl M de (1988): Guided fran, Brass De Boe Kin, (1971): La exact dlr rolacionscenteas, México, FCE. EC (1989) Dien cual fase, Mad epham, W.1 (1983): Evanacin based on rts, Made, Malsteri Ex. is M (1986: El tiempo escolar, Organincin yest educating, m2, Petit Sevens, A. (1987) «Curiculum y prospective a ecacne,cnJ Sar ‘mona (ei). Curcalum yeducan, arcelons,CEAC. pp, 16108 Saramons. 19800): «Ln eontnidr dl curiam, eM Bebe (ed), bitsy contenidos dela aucacbn par rales renee align Ta Yersidad de Nang, pp 31 = (0805): Pundanenio de eden, Barcelona, EAC. ~ (1984 sEvluacin de programas sats’ en' 1. Cail y tres, Foi dela eueacto, Mad Tura, p. 268388 = {19 «El cunculuime, en A. Calm yor: eos eeattcione con Aenporneas dea educacsn, Batelona, Ach pp. 291398 Saramena Jy Vinge, G (1997) «El cletrabio.trpletionessalalesy ta siucaclnn Econ Seca np 13 TET Soramona,1 Ver, 3y Nog, 3 (198): «ul ex or profesional dcenes, Revise intruniveniterade va de lecdncnion nk Wong oe Sot Ly Coll (1959) Los profsoesy ln concepcioncoterscioan, en §, Goll ytos, Et consrctvismo oleae, Gra, Barcelona ve 9.38 rah: D. La evalacln arena hacia el prfescionasleton es 41 Sulebeam yA. 7. Shin, Paluain sista, Barons, er Ai MBC, pp. 115.283,

You might also like