You are on page 1of 5
UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE SECRETARIA GENERAL ACTA DE LA SESION ORDINARIA N°03/2014 DEL CONSEJO SUPERIOR, CELEBRADA ELVIERNES 25 DE ABRIL DE 2014, EN EL CENTRO DE EXTENSION DE LA UCM. |. ASISTENCIA Se inicia la sesién a las 09:35 horas del dia viernes 25 de abril de 2014, con la presidencia honoraria del Gran Canciler D. Horacio Valenzuela Abarca, la presidencia de! Rector Dr. Diego Duran Jara, y la asistencia del Vicerrector Académico Dra. Pilar Zamora Ledn, del Vicerrector de Investigacion y Postgrado Dr. Victor Monzén Godoy, del Vicerrector de Administracion y Finanzas D. Juan Antonio Gutiérrez Garcia, del Secretario General Dr. Patricio Gatica Mandiola, y de los Consejeros: D. Juan Carlos Alvarez Valderrama, D. Gaston Donoso Jiménez, 'D. Gerardo Beales Rojas, D. Jorge Becker Valdivieso, Dr. Rodrigo Vargas Vitoria, Dr. Rodrigo Salcedo Hansen, Prof. Sara Herrera Leyton, Prof. Nelson Loyola Lépez, Prof. Rail Silva Prado, Dr. Juan Figueroa Merifio, Dr. Diego Mufioz Concha, Prof. Femando Narvaez Zifiga en representacion del consejero Prof. Rail Becerra Huencho, Dr. Enrique Mufioz Pérez en representacion del consejero Dr. Marcelo Correa ‘Schnake Excusa su inasistencia: D. Jorge Brito Obreque. II, ACTA ANTERIOR. Se aprueba ol acta de la Sesién Ordinaria N°2/2014 de 4 de abril, sin observaciones I TABLA. 1. INFORME DE RECTORIA. a) El Sr. Rector realiza una reflexion referida a D. Tommy Bergez Norambuena, sobre su enfermedad y deceso. Indica que se comunicé con la familia y le manifesto su gratitud a nombre de la UCM, por la dedicacion y esfuerzo desplegado cuando fue integrante de nuestra comunidad. El Sr. Obispo también se suma a este sentimiento sSefialando que estuvo con la familia y les extendié las condolencias, b) El Rector comenta que la UCM participé en una reunién de los integrantes del G9 y el Ministro de Educacién. Solo no estuvieron presente el Rector de la UC del Norte y Catélica de Temuco. Seftala que esta reunion fue mas grata que las anteriores y que el discurso del Ministro fue diferente al que se le escucha en forma piblica cuando se refiere a las universidades no estatales. El Ministro confirmé que se seguiria con las condiciones econémicas semejantes a las que hoy dia se cuenta. Que la ayuda a las universidades estatales iria basicamente por el aporte basal. También el Ministro sefial6 que se estan trabajando los criterios de la propuesta educativa y que cuando estén listas los compartiia con ellos para su discusién. Se le hizo ver que hoy las Universidades estan recibiendo un aporte muy menor. ¢) En otro contexto, el Rector informa que se esté trabajando con las Universidades Catélicas del Sur, con el fin de elaborar estrategias comunes para presentar proyectos en conjunto. Se quiere avanzar en esta asociatibilidad, ya que se visualiza que los recursos basales vendran fundamentalmente para proyectos de innovacion e Investigacion, @) También se particip6 en una reunién con el embajador de EEUU. Comenta que ellos cuentan con una serie de recursos que pueden permitir activar convenios de huestras universidades regionales con sus pares de ese pais del Nort. ©) Se realiz6 ol Consejo de Rectores en Valparaiso donde se destrabé el tema del uiebre producido entre las universidades estatales y no estatales del CRUCH. Fue invitado al consejo el Jefe de la Division Superior y se trataron diversos problemas que hoy se visualizan en el sector. Se mostréllano a conversar los problemas y a buscar las mejores soluciones. EI Rector comenta que las universidades que Presenten algin problema econémico, el ministerio esta en condiciones de adelantar los recursos para que salgan de esa situacién. 1) Elmiércoles pasado, se reunieron los Rectores de las Universidades Regionales con Senadores, Diputados y personal del Ministerio de Educacién. Este encuentro se realizé en el Centro de Extensién del Congreso, en Valparaiso, ocasién en la que se abordé el tema de la regionalizacién. La idea es que las universidades regionales actien como cuerpo y que tengan conversaciones periddicas con las autoridades del Gobierno Central para comentar sobre su desarrollo. Se acordé como estrategia de que las universidades del G9 abordaran en forma particular los detalles de las Politicas educacionales, no manifestando en la prensa dichas conversaciones, a menos que sea necesario, 9) Finalmente 1 Rector agradece al Decano Dr. Rodrigo Salcedo, quien deja este Consejo por haber cumplido su periodo de Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Econémicas. Recuerda quo como Decano dio inicio a esta nueva Facultad y la proyecté durante estos aiios con muy buenos resultados. También le hace un econocimiento por sus aportes siempre interesantes y oportunos dentro de este Consejo. Informa, ademas, que fue electo como nuevo Decano el Sr. Patricio Oliva Legos. 2. PLAN DE DESARROLLO ESTRATEGICO. El Rector recuerda que este PDE ya fue visto en un Consejo anterior y que solo faltaba la redaccién final del documento, que es el que hoy tenemos en nuestro poder. Comenta que es importante definir e! documento final a la brevedad y hacerlo Negar a la comunidad, ya que la vez anterior se entregé desfasado on al tiempo, lo {que no fue bien visto por la CNA. Los consejeros hacen algunas observaciones como: ,Cémo se va a financiar este plan y su relacién con el presupuesto Institucional?. El Rector comenta que éste, es un plan austero pero ambicioso y que légicamente cuando se apruebe el Presupuesto institucional se debe considerar el desarrollo de este plan. El Sr. Ricardo Chacén, Director de Planificacién y Desarrollo Universitario, agrega que el PDE propuesto se dobe financiar con recursos extemos, a través de postulaciones a fondos de concursos publicos, convenios de desempefio, entre otros. No es viable abordar los desafios que presenta este plan, considerando solo para ello fondos Propios de la universidad. También los consejeros comentan de la importancia de contar con este plan, ya que permitira orientar los PDE que se estan trabajando en cada una de las unidades y que pronto deberdn ser presentados en este consejo, Monsefior Horacio Valenzuela hace ver que en el documento no se observa suficientemente explicitada la razon de ser de nuestra universidad. El Rector explica que éste @s solo el resumen del documento finaly que en el consolidado, queda claramente establecida la razén de ser de la Universidad Catélica del Maule. Los Consejeros seftalan algunos errores de redaccién que presenta el documento y que se deben corregir antes de su confeccion final Se le solicita al sr. Chacén considerar las observaciones recibidas y se aprueba por unanimidad el PDE. 3. AVANCE DE LA ACREDITACION INSTITUCIONAL. La Jefe (I) de la Direccién de Aseguramiento de Calidad, Sra. Paula Mutioz V., presenta un avance del tercer proceso de Acreditacion Institucional. Comenta que Sste se inicid a fines de mayo del 2013. Explica que los primeros pasos que se realizaron, fue el invitar a la CNA para que nos orientara sobre cémo se presenta ol Nuevo proceso, luego, se visité distintas universidades que ya han vivido una nueva acreditacion para conocer sus experiencias. Ambas situaciones fueron muy productivas y permitieron orientar en parte el trabajo, Luego presents la carta Gantt con las diferentes tareas, algunas ya se han abordado y otras atin faltan por realizar. Comenta, que los principales avances que hasta hoy Se han obtenido, esta la aplicacién de encuesta como fuente de informacion primaria, tanto a funcionarios, académicos, autoridades externas relevantes, estudiantes y egresados, con amplia participacién de los diferentes actores. Ademas, se ha trabajado por areas, siendo éstas: docencia de pregrado, de gestién institucional y la de vinculacién con el medio. En cada una de ellas se han abordado las diferentes debilidades detectadas en el proceso anterior. El area de Docencia de Pregrado ha tenido un avance en rolacién a las debilidades encontradas del 47,36% (se han abordado 8 de las 19 debilidades). El de Gestién Institucional a tenido un nivel de avance del 36,84% (7 de 19 debilidades). La de Vinculacién con el Medio, se ha avanzado en un 90% (9 de 10 debilidades). En cuanto al informe financiero, sera entregado a mediados del mes de junio, en base a los estados financieros auditados oxteramente. Sefiala que se ha considerado como estrategia, la priorizacion de debilidades y actividades incorporadas en el Dictamen de Acreditacion N°50 y en el Plan de Mejoras institucional. Se desestimaron algunas debilidades, por no ser pertinentes, atingentes ni claramente planteadas, a fin de focalizar los esfuerzos, Lo que viene a continuacién, es recibir de los coordinadores de areas y sus equipos, el informe de avance de debilidades. El plazo final de recepcién es el 30 de abril. A Partir de mayo, la DAC se hard cargo del informe de debilidades por reas y ‘rabajara de lleno en elaborar el informe de autoevaluacion, Se pondrd mayor énfasis en incentivar el compromiso de las decanaturas por regularizar y formalizar los proyectos formativos vigentes de cada una de sus escuelas (en respuesta a debilidad N° 4), en comprometer a la VRAC la revisién y aprobacion del Proyecto Educattvo Institucional (PEI) y Modelo Educativo y buscar la mayor disposicion de {oda la comunidad universitaria para la entrega de informacién, como prioridad para ol proceso. Ademas, se reforzaran los equipos de las distintas areas de acuerdo a las necesidades concretas y se buscara la reposicién de horas del coordinador de acreditacién institucional, en caso de que se haga necesario (por complicaciones de salud del actual coordinador, Finalmente comenta, que estamos dentro de los plazos programados para hacer la entrega del informe durante el mes de octubre. Los consejeros comentan que viene fuerte Ja mano en cuanto a la sustentabilidad ‘econémica del proyecto. Que no se debe perder de vista los términos de referencias ‘emanados de la CNA. Que esta acreditacién nos va a tocar vivirla al medio de la reforma educacional, por lo que seria bueno tener a alguien destinado a mirar como vienen los proyectos impulsados por la reforma, El Rector comenta que el G9 esta contratando una firma que va a establecer el puente entre las universidades y las indicaciones de las reformas. También expone que las universidades regionales hacen una fuerte critica a la acreditacién, una de elias, es que son mas bien centralistas, por ello, se va a solicitar que sean efectuadas por pares regionales. Se comenta de algunas debilidades, como el traspaso de la investigacién al pregrado, sin embargo, los consejeros dan a conocer una serie de actividades que hoy se estan desarrollando al interior de la universidad y que responden de buena forma a esa debilidad. ‘Se acuerda que a partir de hoy, en todos los consejos se de a conocer los avances que se van produciendo mes a mes en este proceso de acreditacion PROGRAMA CONDUCENTE AL TITULO DE INGENIERO DE EJECUCION EN GANADERIA NO TRADICIONAL El Secretario General recuerda que en el Consejo anterior se acordé seguir hoy con la discusién de este programa, sin embargo, a través de la VRIP, llegé la informacion de que éste atin no cuenta con la aprobacién de su mattiz financiera por parte de la \VRAF. El Vicerrector de Investigacion y Postgrado, Dr. Victor Monzén, expone que esto es asi, por lo que considera necesario no tocar el tema en espera a que se logre dicha aprobacion. El consejero Loyola plantea la necesidad de mantener la inversion en el programa y respetar los acuerdos anteriores on virlud a que este programa ya tenia la aprobacién econdmica de la entidad responsable de ese entonces, la DPDU, dado que este viene analizandose desde el afio 2012. Hoy dia, s6lo se debian revisar las observaciones recibidas en el Consejo Superior anterior, las que si se incluyeron y que presentarfamos a continuacién. También plantea, la necesidad de socializar la matriz presupuestaria utlizada hoy por la VRAF, antes de seguir siendo aplicada en los distintos programas dentro de la universidad. El Rector, solicta al Consejo la autorizacién para reunirse durante la proxima semana con el Decano de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y los Vicerrectores, con el fin de volver a analizar este proyecto y de buscar las soluciones en conjunto, a los problemas que hoy aun se visualizan. El consejo autoriza la solicitud del Rector. CENTRO DE BIOTECNOLOGIA DE LOS RECURSOS NATURALES (CENBlo). El Secretario General recuerda que en relacién a este Centro, en el consojo anterior se acordé volver a retomar el tema, especialmente para analizar el estudio financiero. En la presentacién, el Director del Programa, Dr. Rolando Garcia G., sefiala que este Centro se encuentra considerado en el PDE de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales y vinculando a las lineas de investigacion de dicha Unidad. A continuacién, expone la distribucién de gastos y el flujo de caja con 9 Proyectos adjudicados destinando alrededor de 300 millones de pesos en infraestructura y equipamiento y un acumulado de royalty de alrededor de 76 millones de pesos, provenientes de cada proyecto asociado al centro. Expone también, el ingreso de royalty por servicios. Luego presenta la proyeccién de gastos, para lo cual consideré cuatro grupos fundamentales de gastos: Recursos Humanos; Inversiones; Operaciones y Administracién. La proyeccion se realiz6 a 10 ahos. El gasto para cada grupo se desglosé, a su vez, por areas de desempefio (a sugerencia de VRAF denominadas areas de negocios). En cuanto a los recursos humanos, consideré basicamente las remuneraciones de los profesores. En relacién a las inversiones, presenta un andlisis que considera los gastos probables asociados a inversiones en equipamiento ¢ infraestructura en caso de adjudicacién de proyectos. Sin embargo, el costo financiero para la UCM no debiera existir porque cualquier inversién debera estar siempre asociada a un Proyecto con financiamiento extemo. En relacién a lo operacional, el andlisis considera los gastos probables asociados a operaciones de investigacion y servicios. Estos gastos operacionales son basicamente reactivos, materiales, combustibles, movilizacién, derechos por publicaciones, viajes, peajes, sustratos, etc. Sin embargo, 1 costo financieto para la UCM tampoco debiera existir porque cualquier gasto operacional al igual que las inversiones, deberan responder siempre a un proyecto con financiamiento extemo. Finalmente en cuanto a la administracién, consideré gastos asociados a un 19% de la suma de los gastos por Recursos Humanos, Inversiones y Operaciones En relaci6n a los tipos de ingresos, estos debieran venir por servicios de docencia, proyectos tecnolégicos, servicios techolégicos y aportes AFD. Finalmente, plantea tres escenarios financieros posibles: un escenario conservador, lun escenario probable y un escenario optimista, Todos estos arrojan numeros financieros positivos. EI Rector, plantea que la UCM ha sostenido este proyecto en cuanto a sueldo de los investigadores y espacios utiizados por el mismo, el cual, en rigor, debié haber culminado el afio 2012. Si este se mantiene en el tiempo, corresponde a este consejo decidir. En la deliberacién se comenta que este centro debe adecuarse a los reglamentos actuales, ademas debe ser capaz de ser autosustentable en el tiempo y se ve como un proyecto importante para la facultad y la universidad en el ambito del desarrollo de la investigacion. Se solicita que junto a especialistas, el director del proyecto siga afinando la matriz presupuestaria Luego de la discusin el consejo aprueba la continuidad de este centro asociado a una etapa de marcha blanca por tres afios con evaluaciones periddicas durante cada ato, VARIOS, El consejero Prof. Nelson Loyola, consulta sobre la carta enviada por el Rector respecto de la auditoria a las facultades. El Rector informa que esta decisién se tomd en conjunto con el comité de contraloria, con el fin, de no solicitar a los decanos dos trabajos paralelos y que sean estas aucitorias y los informes que emanan de elias, donde también participan activamente los decanos, las que se analicen en los proximos Consejos Superiores. SINTESIS DE ACUERDOS. 1. Aprobar el Plan de Desarrollo Estratégico 2014-2018. 2. Que en todos los Consejos Ordinarios se de a conocer los avances que se va teniondo mes a mes en el proceso de acreditacién, 3. Autorizar al Rector a reunirse con el Decano de Cs. Agrarias y Forestales y Vicerrectores, con el fin de analizar el proyecto de Ingeniero de Ejecucién en Ganaderia no tradicional para buscar soluciones en conjunto a los problemas que hoy aun persisten para su aprobacién. 4. Aprobar la continuidad del Centro de Biotecnologia de los Recursos Naturales, asociado a una etapa de marcha blanca por tres afios con evaluaciones periédicas durante cada ajo. Se cierra la sesion a las 13:10 hrs.

You might also like