You are on page 1of 37
341 3.2 44 4.2 5.1 5.2 5.3 7 7.2 1s 74 Contenido Preémbulo Alcance y campo de aplicacién Referencias normativas Términos, definiciones y simbologia Terminos y definiciones Simbologia Cargas permanentes, cargas de suelo y presién hidrostética Carga permanente Cargas de suelo y presion hidrostatica Cargas de uso Generalidades Cargas de uso de piso Cargas de uso de techos Cargas de impacto Cargas sobre barandas, pasamanos, antepechos, escalera: verticales fijas, barras de apoyo y barreras vehiculares Barandas, pasamanos y antepechos Escaleras verticales fijas Barras de apoyo Barreras vehiculares NCh1537 Pagina NCh1537 Contenido 8 Reduci in de cargas de uso 8.1 Reduccién de cargas de uso para pisos 8.2 Reduccién de cargas de uso para techos accesibles s6lo para mantencién 9 Cargas de gritas 9.1 Cargas de grias 9.2 Carga maxima de rueda 9.3 Fuerza lateral 9.4 Fuerza longitudinal 10 Efectos dinamicos Anexos ‘Anexo A (normative) Densidades (densidades de masa) de alimentos, combustibles, fertilizantes, jos, metales, minerales y materiales de construccién, etc. utilizables para la determinacién de cargas permanentes y cargas de uso Anexo B (normative) Masa por metro cuadrado (m*) de mat elementos de construccién les y Anexo C (informatio) Empuje lateral de suelos para disefio Anexo D (informativo) Factor de reduccién de carga y cargas de uso teducidas - Graficos Anexo E (informativo) Bibliografia Pagina 10 13 13 13 13 13 14 15 23 27 28 30 Contenido Figuras Figura D.1 Factor de reduccién de carga de disefio Figura D.2 Carga de uso reducida por pendiente y 4rea tributaria Tablas Tabla 1 Factor de reduccién por tipo de elemento Tabla 2 Factor de reduccién de carga de disefto Tabla 3 Cargas de uso reducidas uniformemente distribuidas para techos, kPa Tabla 4 Cargas de uso uniformemente distribuidas para pisos y techos Tabla C.1 Empuje lateral de suelos para disefio NCh1537 Pagina 28 29 W 27 NORMA CHILENA OFICIAL NCh1537.0f2009 Disefio estructural - Cargas permanentes y cargas de uso Preambulo EI Instituto Nacional de Normalizacion, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y preparacin de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos. Esta norma se estudié a través del Comité Técnico Disento Estructural, para determinar las bases que permitan evaluar las cargas permanentes y cargas de uso normales que se deben considerar en el disefio de edificios y otras estructuras. Para la elaboracién de esta norma no se ha tomado en consideracion la Norma Internacional ISO 2103:1986 Loads due ty use and uccupancy in residential anc public buildings debido a la necesidad de mantener la concordancia con los coeficientes de seguridad y los criterios asociados a otras normas del érea. En la elaboracién de esta norma se ha tomado en consideracién la norma ASCE/SEI 7-05 Minimum Design Loads for Buildings and other structures ademas de antecedentes técnicos proporcionados por el Comité. La norma NCh1537 ha sido preparada por Ia Divisién de Normas del Instituto Nacional de Normalizacién, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y personas naturales siguientes: Alfonso Larrain Vial y Asociados Ltda. Alfonso Larrain V. CINTAC S.A. Marlena Murillo S Ingenierfa y Construcciones ALBRO Ltda. David Campusano B. Instituto Nacional de Normalizacién, INN Francisco Guzman A. Ministerio de Obras Publicas, MOP Julio Barrientos ODR Ingenieria Estructural Rodrigo Vasquez U. NCh1537 RCP Ingenieria y Servicios Ltda. Rodrigo Concha P. Sergio Contreras y Asociados Sergio Contreras A Boris Kopaitic B. Serviu Regién Metropolitana Joel Prieto V. Universidad de Chile - IDIEM Fernando Yafiez U. Los Anexos A y B forman parte de la norma, Los Anexos C, D y E no forman parte de la norma, se insertan sélo a titulo informativo. Esta noma anula y reemplaza a la nora NCh1537,011986 Dieu estructural de edificies - Cargas permanentes y sobrecargas de uso, declarada Oficial de la Republica por Decreto N°212, de fecha 07 de noviembre de 1986, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial del 06 de diciembre de 1986, Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalizacin, en sesidn efectuada el 27 de abril de 2009. Esta norma ha sido declarada Oficial de la Reptblica de Chile por Decreto Exento N°611, de fecha 03 de agosto de 2009, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el Diario Oficial del 12 de agosto de 2009. Norma cedida temporalmente para uso de MINVU en razén de Contrato de Prestacién de Servicios suscrito con INN NORMA CHILENA OFICIAL NCh1537.0f2009 Disefio estructural - Cargas permanentes y cargas de uso 1 Alcance y campo de aplicacién 1.1 Esta norma establece las bases que permitan evaluar las cargas permanentes y cargas de uso que se deben considerar en el disefio de edificios y otras estructuras. 1.2 Los valores de las cargas de uso dadas en esta norma tienen el caracter de valores minimos. 1.3 Las disposiciones de esta norma son aplicables a los edificios o partes de edificios que tienen los usos indicados en Tabla 4. 2 Referencias normativas Los documentos referenciados siguientes son indispensables para la aplicacion de esta norma. Para referencias con fecha, s6lo se aplica la edicién citada. Para referencias sin fecha se aplica la ultima edicién del documento reterenciado (incluyendo cualquier enmienda) NCh1508.0#2008 Geotecnia - Estudio de mecénica de suelos. ANSI A 17.2-2001 Guide for inspection of elevators, escalators, and moving walks. ANSI/ASME A 17.1:2007 Safety code for elevators and escalators, NCh1537 3 Términos, definiciones y simbologia 3.1 Términos y definiciones Para los propésitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes: 3.1.1 baleén exterior: piso exterior en voladizo, sobresaliente de la edificacién 3.1.2 baranda: estructura instalada sobre los bordes libres de elementos de piso o escaleras con el propésito de evitar la calda de personas, materiales o equipos 3.1.3 barra de apoyo: barra destinada a soportar el peso de personas en lugares como bafios y duchas 3.1.4 barrera vehicular: estructura instalada en bordes abiertos de pisos de estacionamientos, rampas, columnas 0 muros de un edificio, destinada a restringir el paso de vehiculos 3.1.5 carga de uso: consiste en las cargas de ocupacién del edificio u otra estructura, que no incluye cargas de construccién o ambientales, como cargas de viento, nieve, lluvia, sismo, aludes 0 cargas permanentes 3.1.6 carga de techo: consiste en las cargas generadas sobre el techo: - durante la mantencién por trabajadores, equipos y materiales; - durante el tiempo de vida de Ia estructura, por objetos méviles como plantas u otros accesorios decorativs similares de pequefio tamafio, que no estén relacionados con la ocupaci6n, y/o aspillaje (acumulacién de polvo) 3.1.7 carga permanente: consiste en el peso de todos los materiales de construccién incorporados dentro del edificio, lo que incluye entre otros, muros, losas, cielos, techos, escaleras, tabiques, terminaciones, revestimiento y similares incorporados en itemes de arquitectura y estructura, y equipamiento fijo, incluyendo el peso de equipos de izaje 3.1.8 escaleras verticales fijas: escala que esta permanentemente anclada a la estructura, edificio 0 equipo 3.1.9 pasamano: elemento de apoyo para manos y cuerpo de las personas, que incluye la estructura de apoyo y anclaje 3.1.10 plataforma: piso exterior apoyado como minimo en dos de sus lados por una estructura adyacente y/o postes, muros, u otro soporte independiente 3.1.11 tabique, particién: pared destinada a separar espacios sin fines estructurales NCh1537 3.2 Simbologia Ay = 4a tributaria, expresada en metro cuadrado (m*); KN = kilonewton (equivale a 1 000 N); kPa = kilopascal (para efectos de esta norma 1 kPa = 100 kgf/im’); N newton (unidad de fuerza equivalente a 0,102 kgf): Pa = pascal (Pa = Nin’); Q, = carga de uso minima concentrada (kN); L, = _ carga de uso soportada por el elemento, expresada en kilonewton por metro cuadrado ({kN/m’); L = carga de uso reducida para disefio, expresada en kilonewton por metro cuadrado (kN/m’); = Factor de reduccién por tipo de elemento estructural. 4 Cargas permanentes, cargas de suelo y presién hidrostatica 4.1 Carga permanente 4.1.1 En la determinacién de las cargas permanentes para el propésito del disefio, se deben utilizar los pesos reales de los materiales y los elementos de construccion de acuerdo con los valores dads en Anexos A y B. 4.1.2 En la determinacién de las cargas permanentes se deben incluir, con propésitos de disefio, los pesos de los equipos de servicio fijos, tales como, equipos de cafierlas y tubos, alimentadores eléctricos, calefaccién, ventilacién y sistemas de climatizacién. 4.2 Cargas de suelo y presién hidrostatica 4.2.1 Presiones laterales En el disefio de estructuras bajo el nivel de terreno, se debe considerar la presi6n lateral del suelo adyacente. Las cargas de suelos se deben obtener de un estudio de mecénica de suelos de acuerdo a NCh1508. En Anexo C se indican valores referenciales de empuje lateral. Cuando una parte o todo el suelo adyacente esta bajo el nivel freatico, el calculo del empuje se debe evaluar como la presién hidrostatica més la presién debida al peso boyante del suelo adyacente ala estructura. EI empuje lateral se debe incrementar si se determina mediante un estudio de mecanica de suelos la existencia de suelos potencialmente expansivos. 3 NCh1537 4.2.2 Presiones verticales En el disefio de losas de fundacién y elementos aproximadamente horizontales apoyados en terreno, la subpresion del agua, donde sea aplicable, debe ser tomada como la presién hidrostatica aplicada sobre toda el area. La carga hidrostatica debe ser medida desde la cota de fundacién proyectada. Cualquier otra carga ascendente se debe incluir en el disefio. Cuando existen suelos potencialmente expansivos bajo las fundaciones 0 losas de fundacién, las fundaciones 0 losas y otros componentes se deben disefiar para tolerar el movimiento 0 resistir las cargas negativas causadas por el suelo expansivo, o el suelo expansive se debe remover u debe ser estabilizado alrededor de la estuctura, 5 Cargas de uso 5.1 Generalidades 5.1.1 Cargas no especificadas en esta norma deben ser determinadas utilizando un método apropiado, debidamente justificado y concordado con el Revisor Estructural. 5.1.2 Los envigados de cielo con acceso sélo para mantenci6n y las costaneras de techos se deben disefiar para resistir una carga puntual de 1 kN en la posicién mas desfavorable, Esta carga no se debe considerar actuando simultaneamente con las cargas de uso para techos. 5.2 Cargas de uso de piso 5.2.1 Los pisos y techos se deben disefiar considerando el efecto mas desfavorable originado por una o mas de las cargas de uso siguientes: a) Cargas de uso utilizadas en el disefio de edificios y otras estructuras deben ser como minimo las indicadas en Tabla 4. b) Tabiquerias méviles y divisiones méviles en edificios de oficinas u otros edificios donde se puedan levantar 0 reubicar divisiones, incluyendo el peso de tabiques, estén o no detallados en los planos, El peso de estos tabiques no puede ser menor que 0,7 kNim* (en planta). Sin embargo, no se requiere considerar el peso de los tabiques méviles, cuando la carga de uso especificada es mayor o igual que 4,0 kNim*. c) Las losas, cielos y otras superficies similares deben ser disefiadas para soportar en forma segura las cargas uniformemente distribuidas, descritas en a) y b), 0 para las cargas concentradas, cualquiera sea la que produzca esfuerzos mayores en la estructura, Salvo que se especifique de otra manera, la carga concentrada indicada en Tabla 4 debe ser considerada como uniformemente distribuida en un area cuadrada de 0,6 m* y localizada en la zona mas desfavorable para la estructura. NCh1537 5.2.2 Se debe considerar la alterancia de cargas en superficies donde la aplicacién de la carga distribuida sobre algunos sectores de la estructura produzca efectos mas desfavorables que la aplicacién de la carga completa sobre toda la estructura. 5.3 Cargas de uso de techos De acuerdo a su uso, los techos se dividen en dos tipos: techos transitables y techos accesibles s6lo para mantencién. 5.3.1 Techos transitables Cuando se trate de azoteas y terrazas se aplica la carga de uso correspondiente a su uso particular, ya sea privado 0 ptblico, ésta puede ser reducida de acuerdo a 8.1 6.3.2 Techos accesi les s6lo para mantencién Para estructuras de techo con cubiertas livianas de planchas metélicas, plegadas, fibrocemento, material plastico, madera, , etc., se permite que los valores minimos de carga de uso uniformemente distribuida, L, en Tabla 4, puedan ser reducidas de acuerdo a 8.2, y en ningtin caso puede ser menor que 0,3 kPa. 5.3.3 El disefio de costaneras de techo debe considerar la carga de uso utilizada en el disefio de los elementos principales de la estructura (elementos que soportan y comparten igual pendiente), 6 Cargas de impacto 6.1 Se puede considerar que los valores de carga de uso de Tabla 4 incluyen el efecto de impacto normal de operacién. En el caso que la estructura esté sometida a cargas de impacto o vibraciones no usuales, su influencia debe ser determinada en cada caso, 6.2 En ascensores, las cargas deben ser incrementadas en 100% por impacto. Los soportes estructurales deben ser disefiados dentro de los limites de deformacion indicados en ANSI A17.2 y ANSI/ASME A17.1, 6.3 Para los efectos de disefio, el peso de maquinarias y cargas moéviles debe ser incrementado por cargas de impacto, como se indica a continuacién: + Maquinas de ascensores: 100% + Maquinaria liviana: 20%. - Unidades motrices: 50%. - Colgadores para pisos y balcones: 33%. Todos los valores deben ser modificados de acuerdo a las especificaciones del fabricante. NCh1537 7 Cargas sobre barandas, pasamanos, antepechos, escaleras verticales fijas, barras de apoyo y barreras vehiculares 7.1 Barandas, pasamanos y antepechos Los antepechos, pasamanos y barandas para escaleras y balcones, tanto exteriores como interiores, deben ser disefiados pera soportar en condiciones de servicio las siguientes cargas, y transferirlas a través de sus soportes a la estructura. 7.1.1 Una carga concentrada de 0,9 kN aplicada en la parte superior del antepecho, pasamano 0 baranda, en cualquier punto y direccién, que produzca el efecto mas desfavorable, 7.1.2 Una carga uniformemente distribuida, aplicada en la parte superior del antepecho, pasamano 0 baranda, de acuerdo a lo siguiente a) En general y nunca menor que 0,5 kN/m en la direccién que produzca el efecto mas desfavorable b) En teatros, salas de reunién, centros comerciales, edificios deportivos, salas de baile y escenarios, se debe considerar 1,0 kN/m en la direccién que produzca el efecto més desfavorable, c) En recintos destinados a recibir grandes grupos de personas como: salas de conciertos, estadios, centros de eventos y andenes de pasajeros, se debe considerar una carga horizontal de 3,0 kN/m y una carga vertical de 1,5 kN/m, actuando de forma independiente entre si. No es necesario considerar que las cargas especificadas en 7.1.1 y 7.1.2, actian simultaneamente. 7.2 Escaleras verticales fijas La carga de uso minima para el disefio de escaleras verticales fijas, debe ser una carga concentrada de 1,38 KN, ubicada en el punto y en la direccién que produzca el efecto mas desfavorable sobre el elemento considerado. El numero y posicién de cargas concentradas adicionales, deben tener un minimo de 1,35 KN por cada 3 m de altura de escalera. Las escaleras verticales fijas con pasamanos que se extienden sobre la plataforma o nivel de piso al que se accede deben ser disefiadas para soportar, en condiciones de servicio, una carga de uso concentrada de 0,45 KN en cada lado de la extension aplicada en el punto y direccién que produzca el efecto mas desfavorable. NCh1537 7.3 Barras de apoyo Los sistemas de barras de apoyo deben ser disefiados para soportar en condiciones de servicio una carga concentrada de 1,1 kN aplicada en cualquier punto y cualqui direccién que produzca el efecto mas desfavorable. 7.4 Barreras vehiculares 7.4.1 Los sistemas de barreras para vehiculos de pasajeros se deben disefiar para soportar en condiciones de servicio una carga concentrada horizontal, en cualquier punto de 27 KN y los sistemas de soporte deben ser capaces de transmitir estas cargas a la estructura. La carga de disefio del sistema debe actuar a una altura minima de 450 mm sobre el piso, y en un area no mayor que 0,3 mx 0,3 m. 7.4.2 Los sistemas de barreras vehiculares para camiones y buses deben cumplir las disposiciones indicadas por la Autoridad Competente. 8 Reduccion de cargas de uso En el disefio de elementos estructurales tales como costaneras, cerchas, losas planas, vigas, columnas, muros y fundaciones, se permite reducir las cargas de uso minimas especificadas en cléusula , de acuerdo a lo establecido en 8.1 y 8.2, segun corresponda. 8.1 Reduccién de cargas de uso para pisos Los elementos estructurales en que K,, A, 2 36 m*, se pueden disefiar con un valor de carga de uso reducido, con las excepciones siguientes: - Las cargas de uso mayores que 5 kNim? no se pueden reducir, salvo elementos que soporten dos 0 mas pisos, en cuyo caso la carga de uso se puede reducir un 20% como maximo, - La carga de uso en estacionamientos de vehiculos de pasajeros no se pueden reducir, salvo para el disefio de elementos que soporten dos o més pisos, en cuyo caso la carga de uso se puede reducir un 20% como maximo. - Lugares publicos que tengan una carga de uso de disefio de 5 kN/m? 0 menor. - Para losas armadas en una direccion, el area tributaria (4, ) no debe exceder el valor de 1,5 L?, donde L es la luz de la losa. NCh1537 La carga de uso reducida se debe calcular mediante la expresién siguiente: bab, [0251 457 } L no debe ser menor que 0,5 L, para estructuras de un piso y L no debe ser menor que 0,4 L, para estructuras de dos 0 mas pisos. en quo: L, = Carga de uso soportada por el elemento, expresada en kilonewton por metro cuadrado {kN/m*); L = carga de uso reducida para disefio del elemento, expresada en ilonewton por metro cuadrado (kN/m’); = factor de reduccion por tipo de elemento estructural; A, = rea tributaria, expresada en metro cuadrado (m’). NCh1537 Tabla 1 - Factor de reduccién por tipo de elemento tans narores a Colurnas eerie sn loses en veladzo a Colurnas de bore oon oes en vlan 3 Carnes de eure con aro vlads 2 Viges de bore sin loses on voldizo 2 sas incre 2 [0vee aemorios wauyente 7 \igns de borde con losa on vedi igs on vaio Lee on una diesen Lose on dos drecrones Elemertos sn ascemas de tvanserenca omtnus del corte perpendiclr nl he Tabla 2 - Factor de reduectin de carga de dleofo “oy wa=t w=? Ku=3 Ku=4 NOTA - Estos valores son gratieacos an Anaxo © Nch1537 8.2 Reduccién de cargas de uso para techos accesibles sdlo para mantencién La carga de uso para techos accesibles sdlo para mantencién, indicada en Tabla 4 puede ser reducida por pendiente y area tributaria de acuerdo a la expresion siguiente: Carga de uso de techo L, , reducida por metro cuadrado (m*} de proyeccién horizontal. L, =k, Si RR, = 0,84 L, = LRR, Si 0,30 < RR,< 0,84 L, =0,31, RR, 0.3 Los factores de reduccién por area tributaria y por pendiente, R, y Ry respectivamente, deben ser determinados como se indica a continuacién: Reduccién por area tributaria A, R, =1-0,008 4, para A, < 50m* RR =08 para A, 2 50m? en que: A, = rea tributaria soportada por el elemento estructural, expresada en metros ‘cuadrados (m?) Reducci6n por pendiente de techo F R, =1-0,0233F para F 30% R= 03 para F > 30% en que: F = pendiente expresada en porcentaje (%) Tabla 3 - Cargas de uso reducidas uniformemente dietibuidae para techos, kPa Pendiente ‘Area tributaria A dol techo 2 rx [oo | 5 | 0] 1 | 20 | 25 | 30 | 35 | 40 | 45 | 250 | 1.00 | 1.00 | 1,00 | 1,00 | 1,00 | 0.60 | 0.76 | 0.72 | 0,68 | 0.64 | 0,60 8 | 1.00 | 1.00 | o81 | 0,78 | 0,74 | 0.71 | 07 | 0,64 | 0.60 | 0.57 | 0.58 10 [0.77 | 0,74 [0,71 | 0,67 | 0,64 | 0,61 | 0,58 | 0.55 | 0,52 | 0,49 | 0,46 15 | 0.65 | 0,62 | 0,60 | 0,67 | 0,55 | 0,52 | 0.49 | 0,47 | 0,44 | 0,42 | 0,99 20 | 088 | 0,51 | 049 | 0.47 | 0.45 | 0.43 | 0.41 | 0,38 | 0,36 | 0,34 | 0,32 25 | 042 | 0.40 | 0.98 | 0.37 | 0.395 | 088 | 0.82 | 0.80 | 0.90 | 0.90 | 0,90 30_| 0,30 | 0,30 | 0,30 | 0,30 | 0,30 | 0,30 | 0,30 | 0,30 | 0,30 | 0,30 | 0,30 NOTA - Estos valores son graficados on Anexo D. 10 NCh1537 ‘Tabla 4 - Cargas de uso uniformemente distribuidae para pieoe y tochoe Carga de uso | Carga concentrada Tipe de edificio Descripeién de uso ly % ka kn. Biblioteses Area de lectura 3 4,5 Apilamiento de archivos <1,8 5 45 Apilamiento extra por cada 0,2 m adicionalas 05 = Pasilos 4 : Bodeass ‘Areas de mercaderia liviens 6 45 Areas de mercaderfa pesada 128 : Carcales ‘Areas de olde 2 : Pasilos a = Escusles Salas de clases. 3 45 Pasilos 4 45 en ees aoe » Buses, camiones y etros vehioulos pesados: = = Fabricas * Industria liviana 6 e Industria pesada 12 13,5 Hospitales ‘Areas de hospitalizacion 2 45 Laboratorioe/quirétanos 3 45 Pasilos y salas de espera a a5 Hoteles Habitaciones: 2 - ‘Areas publicas y sus pasilos 5 : Iglesias Can asientos fjos 3 : Can asiontos maviles 5 Oficinas Privadas sin equipos 25 : Pablicas 6 privedas con equipos Corederee Teatrosiestadios | Areas con asientos fos ‘Areas con asiontos méviles 0 sin esientos afafalsfe ‘Areas para escenarios ‘Areas de uso general, lobbies, platetormas, - boleterias, gelerias y gradas Gimnasios isos principales y balcones Gradas terrazas/acoasos 45 45 45 Tiendas| ‘Areas para vertas al por menor ‘Areas para vertas al por mayor Bodegas elementos livienos Bodegas elementos pesados 1 Viviendas ‘Areas de uso general Dormitorios y buhariles habitable Baloones qua no excedan 10 m* Entratecho con almacaneie 15 E (cantina) in| ef fo|Slololelalale NCh1537 Tabla 4 - Car de uso uniformemente distribuidas para pisos y techos (conclusién) Carga de uso | Carga concentr % kn. Logares especiales | Corredoreslugares de uso pibico 5 - de uso publica Tipo de edifcio Descripeién de uso Balcones exteriores 5 ‘Aceras, socasoe vehiculares y patios sujetos @| maniobras de camiones (Catzadas vehicular : Sda de juegos, incluyendo bolos y billass ol sirleree: . Pasaralas de mantonimienta Pasaralas y plataformas clevadas de uso publica Escape de incendios Escaleras y vias de evacuacion Parque de diversiones ‘Salas pare equipos computacionsles Tribunelos de justicia alsfolololalo Parilla de piso en sala de maquina ascensores (on droa 2,8 m*) Museos: ‘Aroas para fiestas y balles (Comedores y restaurantes Escaleras de gato para acceso de mantencién Cocina y lavanderi Exacionas da tren 9 7 Techos ‘Con acceso peatonal (uso privado) ‘Con acceso paatonal (uso publica) ‘Con acceso sélo para mantencién 1 2) Para estacionariento exclusive de vehiculos de pacderos con altura de acceso mener o igual que 2,4 m, b) Adicionalmente, se debe verificar para las cargas concentradas siguient 1) 13,5 KN actuando sobs una gata un étea de 11 om x 11 om, que corresponde a | superficie de apoyo de 2) Pera estructuras mecénices de estecionemiento que no posesn losas o decks y que se utlizan para ‘Amacenemierto de vehicules ivianos de passjeros ‘nicamente, se debe considerer 10 kN por rusda ©) Piso destinados a estacionamientos de buses, camiones y otros vehiculos pesados, incluidas sus vias do oireulacién, deben ser disefiades con un métedo debidamente aprobade que considere ol efecto real ‘que producen sus cargas, pero no se debe considerar menos que 12 kNin= d) Para algunos casos aspesiales, de debe investiger las cargas realas a las cusles se vardn somatidos los pisos, pero no se deben considerar menoras a la establecida en tabla. ©) Lacarge concentrada de rueds, debe ser aplicada en un érea de 11. em x 11 om, que corresponde 2 Ia superficie da apoyo de una gata 9) Vorificar para cargae reales. 12 NCh1537 9 Cargas de grias La carga de uso de griia debe ser considerada como la capacidad de la gria. Las cargas de disefio para vigas portarriel, incluyendo conexiones y abrazaderas de apoyo, de puentes gruas y grias monorriel, deben incluir la maxima carga por rueda de la grua, las fuerzas de impacto vertical, lateral y longitudinal, y las cargas inducidas por su movimiento. 9.1 Cargas de griias La carga maxima de rueda debe ser la carga de rueda producida por el peso del puente y el peso del boggie mas la carga de levante, con el bogie posicionado en el riel en la ubicaci6n donde el efecto de la carga resultante sea maxima, 9.2 Carga maxima de rueda Fuerza de impacto vertical; las cargas de rueda maxima de la gra debe ser incrementada para determinar la fuerza inducida por impacto vertical o vibracion de acuerdo a los porcentajes siguientes: Griias monortiel (energizadas) 25% Gras operadas por cabina o a control remoto (energizadas) 25% Puentes gria operados por control colgante (energizadas) 10% Puentes gras o gras monorriel de operacién manual 0% 9.3 Fuerza lateral La fuerza lateral sobre vigas portarriel (carrileras), debe ser calculada como un 20% de la suma de los pesos de la gria y su capacidad de levante. Esta fuerza se debe suponer actuando en la parte superior de los rieles, en direccién normal a ellos y debe ser distribuida entre vigas portarriel, considerando la rigidez lateral de éstas y la estructura que las soportan. NOTA - No $9 considera ol peso de las partes estacionaries del pusnte gra (vigas, puente aria y boogie). 9.4 Fuerza longitudinal La fuerza longitudinal sobre vigas portarriel excepto para puentes gria de operacion manual debe ser calculada como el 10% de la carga maxima por rueda de la gra. Esta fuerza se debe suponer actuando horizontalmente en la parte superior de la viga. 13 NCh1537 10 Efectos dinamicos Las estructuras, tales como: estadios, coliseos, teatros, gimnasios, pistas de baile, centros de reunién o similares, expuestas a excitaciones dinémicas originadas por el publico, deben ser disefiadas de tal manera que tengan frecuencias naturales mayores ‘que § Hz (periodos naturales menores que 0,2 s) para vibraciones verticales. 14 Anexo A (Normativo) NCh1537 Densidades (densidades de masa) de alimentos, combustibles, fertilizantes, liquidos, metales, minerales y materiales de construc: in, etc. utilizables para la determinacién de cargas permanentes y cargas de uso Alimentos Arroz, en sacos Aziicar, en barriles Azticar, en cajones Azicar, a granel Bebidas embotelladas, en cajones estibados Cacao Café tostado, en sacos Café verde, on sacos Carne y productos cameos Corveza on botellas, encajonadas Conservas de todo tipo Dattiles, en cajones Frijoles, en sacos Fruta fresea, suolta Fruta fresca, en cajas Harina, en sacos Harina, suelta Higos, en cajones Leche condensada, cajones Licores embotellados, cajones Licores, en barriles Mantequilla, en barriles Margarina, en cajones Margarina, en bartiles Melaza, miel, en barriles Mercaderias embotelladas, en cajones Pescados en barriles 0 cajones Sal comun, en sacos Sal comun, granulada, apilada Sebo, grasa semola Té, en cajones Vino embotollade, eajonos Vino en barriles kg/m? 930 690 817 950 850 561 830 625 720 600 800 880 640 450 350 500 600 1185 800 850 610 550 700 550 770 930 1120 770 930 550 400 250 610 15 NCh1537 Combustibles Liquidos Aceite de creosota Bencina Kerosene Petréleo Bunkeroil Petréleo crudo Petréleo diesel Sélidos Carbon, antracita Carbon, antracita, apilado Carben, lignita Carbén, lignita, apilado Carbén, de lefia, pino Carbon, de lefia, encina Carbén, de lefia, apilado Carbén coke Carbén coke, apilado Carbén, turba, seca Carbon, turba, apilada Carboncillo Carboncillo, apilado Briquetas de carbén, a granel Briquetas de carbon, estibadas Fertilizantes Carbonato de calcio Fertilizante comercial Fosfato Fosfato Thomas (escoria), en sacos Fosfato Thomas (escoria) a granel Guano en capas hasta 1,5 m Guano en capas hasta 3,0 m Liquidos varios Aceites vegetales Aceites minerales, lubricantes Aceite de trementina Acido muriatico 40% Acido nitrico 91% Acido sulfuric 87% Acido sulfurico 30% 16 kg/m? 1100 737 865 1.000 1.000 1.000 kg/m? 1554 753 - 920 1250 640 - 865 368 530 180 - 224 1 200 368 - 573 753 320-417 700 160 - 225 800 1300 kg/m? 1500 1200 1500 1900 2 200 600 1000 kg/m? 390 913 900 1.200 1.500 1704 1400 Agua 4°C Agua 100°C Agua de mar Agua en forma de nieve fresca Agua en forma de hielo Alcohol 100% Alquitran, liquide Anitina Benzol Cerveza Glicerina Leche liquida Merc Soda 66% Vino Metales y aleaciones Acero laminado Aluminio, fundido martillado Antimonio Bario Bismuto Bronce Cadmio Cobalto Cobre, fundido, laminado Estafio, fundido, martillado Fierro fundido Fierro fundido, Spiegelesisen Ferro-silicio Latén, fundido, laminado Magnesio, aleaciones Manganeso Mercurio Metal Monel Molibdeno Niquel ro, fundido, martillado Plata, fundida, martillada Platino, fundido, martillado Plomo Tungsteno Vanadio Zine, fundido, taminado 1000 960 1025 128 900 785 1200 1000 900 1000 1260 1000 13 600 1700 1000 kgim? 7.850 2643 6620 2195 9780 8154 8 650 8710 8 907 7383 7210 7 200 7 000 8555 9797 7610 13 600 8 907 13 550, 9051 19 304 10 510, 21 307 11.374 19 000, 5 600 7 050 NCh1537 7 NCh1537 Minerales y rocas kgim? Andesita 2647 - 2.690 Apatita 3 204 Arcilla esquistosa, pizarra 2.804 Arenisca 2355 Asbesto 2450 Barita 4500 Basalto 2.950 Bauxita 2550 Borax 1746 Calcita 2710 Caliza, marmol 2645 Casiterita 6680 Cuarzo, pedernal 2645 Diorita, dolerita 3.000 Dolomita 2.900 Feldespato, ortoclasa 2550 Galena 7.450 Gneis 2550 Granito, sienita 2800 Hematita 5 210 Hematita, trozos 2565-2885 Hematita 2.085 - 2 565 Hornblenda 3.000 Limonita 3 800 Magnesita 3.000 Magnetita 5050 Mineral de Zn 4055 Pirita 4-200 Pirolusita 4150 Pomez natural 641 Porfirita 2755 Talco, esteatita 2710 Tiza 2198 Uraninita 6 500 - 9 700 Uranita 2420-3810 Yeso, alabastro 2550 18 Materiales de construccion Primarios Arena himeda Arena seca Cal calcinada, en trozos Cal calcinada y apagada, molida Cal hidraulica, calcinada, en trozos Cal hidraulica, calcinada epagade, molida Caliza molida Cemento molido, Klincker de cemento Cemento en sacos Escorias y cenizas Grava y arena himedas Grava y arena secas Espuma de lava en trozos: naturalmente himeda Espuma de lava en trozos: naturalmente hémeda y molida Ladrillo hecho a mano Ladrillo hecho a maquina Ladrillo silico-calcareo Ladrillo motido Tierra de infusorios ‘Yeso molido Elaborados Albafiileria de ladrillo hecho a mano Albaiilerfa de laurillo hecho a maquina Albafiileria de ladrillo hueco Hormigon sin armar Hormigén armado Hormigon de piedra pomez Hormigén escoria de carbén Mamposterta de sillares-granito, sienita gneis Mamposterfa de sillares-caliza, marmol Mamposteria de sillares-arenisca kg/m? 1800 1700 700 700 200 200 600 700 500 000 850 750 000 500 400 700 800 500 250 1.500 kg/m? 1.600 1.800 1.300 2.400 2500 1.600 1700 2640 2560 2240 NCh1537 19 NCh1537 Materiales de construccion Mamposteria de piedra seca-granito, sienita gneis Mamposterfa de piedra seca-caliza, marmol Mamposterfa de piedra seca-arenisca Mamposteria de hormig6n: ‘Cemento, piedra, arena Cemento, escorias, arena Cemento, ceniza, arena Morteros: Mortero de cemento Mortero de cal 0 yeso Maderas Americanas (contenido de humedad 15% a 20%) Abeto Douglas Abeto Oriental Abeto blanco y rugoso Alamo Arce duro Arce blando Castafio Cedro, blanco y colorado Cipres Encina y roble Encina viva Encina colorada y negra Encina blanca Hicori Nogal negro Nogal blanco Olmo blanco Pino de California Pino amarillo hoja larga Pino amarillo hoja corta Pino blanco Materiales de construccién Pino colorado Pino Oregon 20 kg/m? 2.080 2.000 1760 2310 2.080 1600 2.000 1750 kg/m? 513 400 433 480 690 530 657 352 480 865 945 656 737 785 610 420 720 420 705 610 420 kg/m? 480 515 Europeas Coniferas, en general Latifoliadas Nacionales (para un contenido de humedad del 12%) a) Latifoliadas Alamo Canelo Canelo de Chiloé Coigiie Coigiie de Chilos Eucalipto Laurel Lenga Lingue Olivitlo Raul Roble Roble de! Maule Tepa Tineo uimo b) Coniferas Alerce Ciprés de la Cordillera Ciprés de Las Gi Maivio macho Pino araucaria Pino insigne Pino Oregon itecas Tierra, etc., excavada Arcilla seca, suelta Materiales de construccién Arcilla seca, compactada Arcilla humeda, plastica Arcilla y grava seca, suelta Arcilla y grava seca, compactada Tierra seca, suelta Tierra seca, compactada Tierra hameda, suelta Tierra humeda, compacta Tierra, fango, fluido Tierra, fango, embalada kg/m? 600 800 kg/m? 433 509 504 663 618 800 586 584 618 597 539 778 715 563 756 728 kg/m? 842 546 509 522 672 513 446 kg/m? 1000 1500 kg/m? 1400 - 1600 - 1600 2.000 - 1000 1200 1 000 - 1300 - 1800 2.000 2100 2.300 1600 2.000 1400 2200 1730 1850 NCh1537 a1 NCh1537 Excavaciones bajo agua Arena y grava Arena 0 grava y barro Barro, arcilla Fango de rio Ripio de Piedra Tierra 22 kg/m? 960 1050 1280 1450 1050 1120 NCh1537 Anexo B (Normativo) Masa por metro cuadrado (m?) de materiales y elementos de construccién Componente Cielos kg/m? Placa acustica de fibra 5 Tablero de yeso (por milimetro de espesor) 08 Ductos de paso mecanico 19 Baldosas de yeso o de hormigén 24 Malla de yeso sobre madera 38 Sistema de bandojas de acoro 10 Malla suspendida de cemento y yeso 72 Malla suspendida de yeso y metal 48 Sistema suspendido de madera 12 Terminaciones sobre, techos y muros kg/m? Tejas de fibrocemento 19 Tejas de asfalto 10 Baldosas de cemento 77 Baldosas de arcilla (para mortero de afiadir 0,48 kNim?) Azulejos y baldosas, 51 mm. 57 Azulejos y baldosas, 76 mm 96 Composicién: Three-ply para techos 5 Four-ply de fieltro y grava 26 Five-ply fieltro y grava 29 Cobre 0 estafio 5 Techo corrugado de fibrocemento 19 Metal deck, 18 gage 12 Metal deck, 20 gage 14 Plataformas de madera, 50 mm (abeto Douglas) 24 Plataformas de madera, 75 mm (abeto Douglas} 38 Panel de fibra, de 13 mm 4 Revestimiento de yeso, 13 mm 10 23 NCh1537 Placa aislante de techo (por milimetro de espesor) Vidrio celular Fibra de vidrio Panel de fibra Perlita Espuma de poliestireno Espuma de uretano con la piel De madera contrachapada (por milimetro de espesor) Aislamiento rigido, de 13 mm Pizarra, 5 mm. Pizarra, 6 mm. Membranas impermeables: Bituminoso, cubiertos de grava Bituminoso, la superficie lisa Revestimiento de madera (por milimetro de espesor) Tejas de madera Relleno de pisos Cinder concretas, por milimetro Hormigén liviano, por milimetro Arena, por milimetro Piedra hormigon, por cada milimetro Cielos Aislantes industriales: de 25 mm (rigido) de 40 mm (semirrigido) Fibrocemento liso: de 5 mm de 8mm Entablado de pino: de 12 mm de 19 mm de 25 mm Entablado, listones y enlucido Listones metalicos y planchas de yeso suspendidas Yeso cartén de 10 mm Divisiones Pandereta: sin estuco con estuco 24 0,13 0,21 0,28 015 0,04 0,09 06 34 48 26 0,57 14 kgim? 17 15 15 2,3 kg/m? 115 8 12 15 32 49 10 kgim? 108 - 120 140 - 190 Plancha de fibrocemento: Vidrio: simple doble triple Yeso cartén Muros Bloque hueco de hormigon: Ladrillo: Pisos Baldosas de cemento Entablado Entablado Parquet Peso total sobre la losa’ Parquet Peso total sobre a losa: Baldosas de cemento Radier de hormigén Techumbre Fonolita Hojalata lisa Plancha de acero cincada: lisa lisa 5 Vy acanalada 5 Vy acanalada » Vy acanalaga 5 Vy acanalada de 3mm de 5 mm de 8 mm de 15 mm de 15 cm sin estuco de 15 cm con estuco de 20 cm sin estuco de 15 cm de 15 cm de ancho, sin estuco de 15 cm de ancho, con estuco de 20 cm de ancho, sin estuco de 20 cm de ancho, con estuco Hueco de 15 cm, sin estuco Hueco de 15 cm, con estuco de 19 mm de 25 mm de 10 cm de 0.4mm de 0.6mm de 0.4mm de 0,5 mm deu,o mm de 0.8mm NCh1537 kg/m? 200 - 250 30 - 310 225 - 250 360 - 390 230 - 260 270 - 300 300 - 340 340 - 380 195-215 235 - 255 kg/m? 40 12 15 16 70-80 100 -110 220 kg/m? 3,6-3,9 44-46 D2- D4 6.8-7,1 25 NCh1537 Toledana de 1,0 mm Toledana de 1,2 mm Plancha de fibrocemento: acanalada de 4mm. acanalada de 5 mm. acanalada de 5 mm gran onda acanalada de 6 mm gran onda canoa de 8 mm. Tejas Fibrocemento fabricacién nacional Arcilla fabricacion nacional Arcilla, espafiola Arcilla, romana Arcilla Ludovici, espafiola De cemento fabricacién nacional Madera Marsellesa Pizarra de 4,8 mm Pizarra de 6,3 mm Redonda 26 88 10,5 10,0-11,0 13,5 - 15,0 15,5 -17,.0 18,0 - 20,0 25 kg/m? 19-28 36 - 60 93 58 49 50 15 30-45 34 49 60-90 NCh1537 Anexo C (informativo) Empuje lateral de suelos para disefio ‘Tabla C.1 - Empuje lateral de suelos para disehio, Desrptn de tho de slo ittoctin || pt de profi Gin neon pen a ww Greve oorei ple mel gad ee rea iareose mal gues ow Grave se ral gin cc Ara rave epi bin gaa ow Aon rove epi radu = Pasa ie ral ada a Hezle aero iesos on es nasios Base Ane ecient se Lire wer yer alos vt Merl demo orgie y ele mace ile de bly ee Saad a f Limo ¥ limo arcilloso orgénico de baja plasticidad OL, ’ Line wil nr, lie olson we = Paci epics on = fa) El empuie laters! considera condiciones de suelo himedo y de densidad éptima b) Material no apropiade para ralleno adyacente a una estructura €) En muros relativamente rigides como muros arriostrados por losas, el empuie horizontal se debe aumentar para suelos de arena o grave 8 9,43 kNim? por metro de profundided. Muros subterréneos que se fstiendan menos de 2,5 m bajo la suparticie y que soporten sistemas de losae livianas, no deben ser considerados come murs rigidas 4) En muros reletivemente rigidos como muros arriostrados por loses, el empuje horizontal se debe aumentar: para suelos limosos 0 arcillasos 2 15,71 kNim* por metro de profundidad. Muros subterrdneos que se fextiendan menos do 2,5 m bajo le superficie y que soporten sistemas de losas livianas, no deben ser consideradas coma muras rigidos a NCh1537 Anexo D (Informativo) Factor de reduccién de carga y cargas de uso reducidas - Graficos El factor de reduccién de carga de disefio y las cargas de uso reducidas uniformemente distribuidas para techos indicadas en Tablas 2 y 3 se representan en forma grafica en Figuras D.1 y D.2. L/L 0 0 0 40 50 0 w 80 90 Ay fat} Figura D.1 - Factor de reduccién de carga de disefio 28 Pendiente del techo, FX) 3 NCh1537 R S a 0 0 0 w 40 50 60 Area tributaria, Alm*] Figura 0.2 - Carga de uso reducida por pendiente y érea tributaria 29 NCh1537 a (21 131 4 30 NCh30 - ISO 1000 Nch1837,0f1986 ISO 21031 986(E) EN 1991-1-1 Anexo E (informativo) Bibliografia Unidades SI y recomendaciones para el uso de sus miltiplos y de ciertas otras unidades. Diserto estructural de edificios - Cargas permanentes y sobrecargas de uso. Loads due to use and occupancy in residential and public buildings. Pesos especificos, pesos propios y sobrecargas de uso en edificios. NORMA CHILENA OFICIAL NCh 1537.0f2009 INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION @ _INN-CHILE Disefio estructural - Cargas permanentes y cargas de uso ‘Structural design - Dead and live loads Primera adicién - 2009 Descriptores: CIN 91,080.01 COPYRIGHT ® 2009; __INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohtbide reproducciéa y vente * Direceisn = Matias Cousita N® 64, 6° Pico, Santiago, Chile Web swe il ‘Miambra da: 'S0 (International Organization for Standardization) # COPANT (Comiaién Panamericana de Normas Técnicas)

You might also like