You are on page 1of 6
Proteccién catédica por corriente impresa. Disefio y construcci6n de un prototipo Taran cen: Gans Avensis Tiron etne: eames Yuna am Fa iva Dial Fanci ns Callas Fact Tecra onan, Purse Uist stil Fano Jost Calis Fact Teoma daner Ganeie Univsidat Distitl anc lot fe Calés Feces ewaice Tekhné - Volumen 4 Los materiales que por su utilizaci6n estén expuestos a condiciones ambientales aceleran la pérdida de sus propiedades fisicas y quimicas disminuyendo su vida dtil, Este proceso se denomina corrosi6n, el cual se demanda prevencién y control Una de las posibles soluciones es la proteccién cat6dica. El aspecto econdmico de la corrosién es uno de los factores por los que muchos investigadores se dedican a estudiarla y prevenirla, ya que las pérdidas econ6émicas provocadas por ésta suman millones de délares. Indice de términos Anodo: electrodo de una celda de referencia donde ocurre oxic: Backfill: material colocado en un agujero para lenar el espacio alre- dedor de los énodos; aberturas. Cétodo: electrodo de una celda electroquimica en el cual la reduceién es la principal reaccién. Electrodo: conductor usado para establecer contacto, através del eual la corriente es transferida desde un electrolito o hacia éste. Electrodo de referencia: metal puto en contacto con una concentra- cién de solucién conocida, de su propio ion, a una temperatura espe- cifica, desarrolla un potencial que es caracteristico y reproducible. mn, PROTECCION CATODICA Electrolito: sustancia quimica que contiene iones que ceulan en un campo eléetrico. Proteccién catédica: técnica para reducir la velocidad de corrosién en la superficie de un metal, convirtiéndola en el cétodo de una celda electroquimica, Introduccién El campo de la investigacién en el sector eléetrico crece cada dia mas, debido a la importancia de éste en la vida cotidiana y al desarrollo o avance teenologico que se puede alcanzar mediante dicha investigaci6n. Las aplicaciones en que interactiian dos 0 més ciencias estimulan la investiga- cidn. En el fenémeno de la corrosién ocurre esta situacién, porque la electricidad y la quimica dan algunas soluciones, ‘como el caso de la proteccién catédica. Entre las medidas tomadas industrialmente para com- batir la corrosién se pueden mencionar, entre otras: trata~ inientos térmicos especiales para homogeneizar soluciones, s6lidas, como el alivio de tensiones; inhibidores que se adi- cionan a soluciones corrosivas para disminuir sus efectos, recubrimientos superficiales (pinturas, capas de dxido, recubrimientos metélicos) y proteccién catodica Durante el desarrollo de este proyecto se investig6 so- bre una de estas téenicas de proteccién contra la corrosién, y aunque es muy poco comiin escucharla en la vida cotidia- na, ¢s de gran utilidad para la industria. Este articulo daa conocer, en forma muy general, los principios y aplicaciones de la proteccién catédica por co- rriente impresa, analiza la importancia y viabilidad de de- sarrollo de este tema y describe el disefo y la construccién de un prototipo. Definicion de proteccién catédica La corrosién es el ataque destructivo a un metal 0 aleacién. Es causada por una reaccién quimica 0 electroquimica en condiciones diversas. La corrosién ha sido definida como “el deterioro indeseable” de un me- tal, motivado por la interaccién con el medio, lo cual afecta las propiedades que se desean preservar. Esto lle- va a utilizar técnicas como la proteccién catédica para controlarla. POR CORRIENTE IMPRESA Antes de dar una definicién formal del concepto de pro- teecién catédica es conveniente dara conocer dos sign cados clave para una optima interpretacién de dicha definieién, Celda electroquimica: sistema que contiene un Anodo y un eétodo inmersos en un electrolito (agua o tierra) para crear un circuito eléetrico. El 4nodo y el cétodo pueden ser metales diferentes 0 areas disimiles sobre la mismo metal (figura 1). superticie del Figural, Celda electroguimica’ Celdade corrosién: cuando tes reaceiones electroquimicas estan fisicamente separadas, el proceso es conocido como celda de corrosién (figura 2). Figura 2, Celda de corrosién Laproteccién catédica es una técnica para contrarrestar o reducir la velocidad de corrosién en la superficie de un metal, haciendo que este sea el catodo de una celda 1 Peahoy's Contra of Pipeline Corosion. Capt 1, Tekhné - Volumen 4 & [ARTICULOS] RUTH FANDINO & JOHANNA PUERTO electroquimica, El sistema requiere cuatro elementos: un ‘énodo, un cétodo, una corriente eléctrica (camino metaélico que conecta el énodo y el eatodo eléctricamente) y un electrolito. Las areas anédicas y catédicas se hallan en la superficie dela tuberia, En las éreas anédicas fluye corriente desde la estructura hasta el electrolito circundante (tierra 0 agua) y la tuberfa se corroe. En las dreas catédicas, la corriente fluye desde el electrolito hacia la superficie de la tuberia y se reduce la velocidad de corrosién, Con la explicacién anterior, se pone en evidencia que la velocidad de corrosién puede reducirse si la superficie de la tuberia expuesta recoge la mayor cantidad de corriente y puede hacerse citodo, Esto es exactamente lo que hace la proteccidn catédica al forzar la corriente directa hacia toda la superficie de la tuberia. Esta cortiente cambia la diree- cién del potencial de la tuberia positiva (negativa), produ- ciendo una reduccién en la velocidad de corrosién del metal. ‘Cuando la cantidad de corriente que fluye se ajusta apro- piadamente, predominaré la corriente de corrosién descar- gada de las éreasanédicas en la tuber‘a, y habra un flujo de cortiente neta hacia la superficie de la estructura a estos, puntos. La superficie entera ser entonces un citodo y se reduciré la velocidad de corrosién. Es preciso aclarar que la proteeeién catédica no funcio- na en estructuras expuestas a la atmésfera, ya que el aire es ‘un mal electrolito e impide el flujo de corriente desde el anodo hacia el catodo. Para cumplir la finalidad de la proteccién catédica exis- ten dos métodos. El uno, llamado proteccién catédica por corriente impresa, consiste en cambiar el potencial del metal en la direecion negativa mediante una fuente de corriente continua externa o utilizando un anodo de sacrificio, méto- do conocido como dnodos galvanicos 0 de sacrificio. Sistema de dnodos galvénicos La aplicacién de énodos galvnicos o de sacrificio en la proteccién catédica esté basada en las diferencias de las reacciones electroquimicas de los metales. Consiste sim- Tekhné - Volumen 4 plemente en el acople a una estructura metiliea de un metal ‘mas activo. Asi se produce una celda galvanica en la cual el metal activo trabaja como énodo y provee un flujo de elec- trones hacia la estructura (citodo). Asi se protege el cétodo yel énodo se va deteriorando progresivamente; por esto se conoce como anodo de sacrificio, Sistema de corriente impresa Los sistemas de proteccién catédica por corriente im- presa se basan en la inyeccién de corriente desde una fuen- te de poder exterao una fuente AC mediante un rectificador (técnica més cominmente usada), un generador o una ba- teria, Esto desarrolla una celda electroquimica, pues la es- tructura a proteger se conecta al negativo de la fuente. Para completar el circuito eléetrico se conecta el positivo a un electrodo auxiliar (dnodo), situado a cierta distancia de la estructura que se desea proteger. De esta forma se protege al, actuar como cétodo en la celda formada y recibir la corriente desde la tierra (figura 3). Electrodo de referencia, Cobre/sulfato de cobre | Figura 3, Sistema de corriente impress? 2 Peabod's Control of Piel CComnion, Capital fp. 5. ‘de un sistema de proteccién catédica re- j6n de caracteristicas referentes a la es- ‘va a proteger y al medio, como: del suelo: este fenémeno depende de los ntes naturales, la cantidad de sales disueltas. y la cantidad de humedad que contienen. al de la estructura. aciones y propiedades del revestimiento pro- existe), seas de construccién y dimensiones geométricas. del medio ambiente (el contenido de hume- sresistividad, el pH, la poluci6n y los cambios 0s deben ser incluidos en tal estudio). o de proteccién catédica en otras estructuras. onentes del sistema de énodos. Normalmente la caracteristica mas fante de un material de énodo es la relacién entre la eidad de disipacion y la corriente. ‘Las principales caracteristicas de algunos materiales apleados como Anodos en sistemas de proteccién catédica “por corriente impresa son grafito, chatarra de hierro, fe- ro-silicio. Backfill. Sustancia quimica utilizada para rodear los ‘nods, aislindolos del electrolito nativo y aumentando su ‘ida ‘itil, El elemento mas usado es el carbén de coque. Electrodo de referencia, Usado para medir los poten- ciales de otros electrodos. Las propiedades de un buen electrodo de referencia son: ficil uso y mantenimiento, estabilidad del potencial con el ciones de potencial y que no se polarice ni se contamine fécilmente. mpo, pequefias varia- PROTECCION CATODICA POR CORRIENTE IMPRESA... Clases de electrodos Cobre/sulfato de cobre (CSE). Bs la referencia mis co- min usada para corrosi6n subterrénea. Una vara de alam- bre de cobre elecirolitico se usa como electrodo, un tubo de material aislante traslicido, que se lena con una solu- cién de sulfato de cobre saturada, una punta porosa (made- ra o cerlimica) que permite el contacto entre la solucién y la superficie de la tierra, Es muy importante mantener la concentracién deseada de la solucién en el electrodo de referencia para asegurar que tiene un potencial estable con el paso del tiempo (figura 4), “Wea SLANE solver sxTunane fe Sura Be coone, ‘ustaLes socranres }— Se sikrata De 8 i Figura 4, Electrodo de cobre/sulfato de cobre! Plata o cloruro de plata es preferible para la inmersion en agua salina a temperaturas altas Los electrodes de zinc pueden usarse en agua de mar. Otros componentes: fuente externa DC o una fuente al- tema con un rectificador, capaz de suministrar a corriente necesaria para el sistema; los cables de conexién, que per- miten el paso de corriente de proteccién. 3 Peabody's Control of Pipelie Corrosion. Capitulo 16, p. 302. Tekhné - Volumen 4 cuLOS] [ART RUTH FANDINO & JOHANNA PUERTO Criterios de proteccién segiin norma NACE El adecuado funcionamiento de la proteccién catédica depende directamente de una éptima interpretacién de las normas y criterios téenicos establecidos. A continuacién se mencionan algunos de los criterios més usados en laindus- tria para garantizar una adecuada proteccién. 1. Criterio de -850 mV con proteccidn catédica aplicada, Este criterio declara que una proteccién adecuada se logra con un potencial negativo (catédico) de al me- nos 850 milivoltios con proteceién catédica aplicada. Este potencial se mide con respecto a un electrodo de referencia, cobre/sulfato de cobre saturado en contac- to con el electrolito. 2. Criterio de -850 mV de polarizacién. El segundo crite- rio afirma que una proteceién adecuada se logra con “un minimo de 100mV de polarizacién catédica entre la superficie de la estructura y un electrodo de referen- cia en contacto directo con el electrolito”. Viabil lad de desarrollo El contacto con empresas nacionales que trabajan en el sector nos brinda una amplia visién del tema, mos- tréndonos la importancia presente y a futuro del uso de la proteccién catédica en la industria nacional e interna- cional. Ademés consideramos que es importante plan- tear nuevas alternativas laborales a los estudiantes de tecnologia en electricidad. Las aplicaciones tipicas de proteccién catédica son vistas en los servicios de mante- nimiento preventivo, correctivo, en diferentes estructu- ras ¢ instalaciones, como oleoductos, poliductos, plataformas marinas, tanques, termoeléctricas, plantas industriales, entre otras. En Colombia todos los gasoloductos, tanques de alma- cenamiento de crudo, troncales de gas y petréleo se en- ‘cuentran protegidas cat6licamente. Es el caso de Promigas, la empresa privada més grande en Colombia, que cuenta con alrededor de 16,000 km de estructura protegida catédicamente; Ecopetrol, més de 10.000 km y Centragas, aproximadamente 650 km. En Bogoté D.C., y sus alrede- dores se desarrollan proyectos de proteceién catédica, como el caso de las lineas de gas natural. Tekhné - Volumen 4 Disefio y construccién de un prototipo Para cumplir el objetivo de verificar el funcionamiento de la protec: paso enel disefto del prototipo fue construir una probetade vidrio de 90 por 40 cm con base de madera. Se dividié en dos partes: la primera contiene una estructura sujeta a las mismas condiciones del terreno (sin proteccién); la segun- n cat6diea por corriente impresa, el primer da simula la existencia de una celda de corrosién. Los ele- mentos especificamente usados fueron: + Unaestructura de hierro de 68 em de largo y un didme- tro de 2.2 em. + Una cama de anodos compuesta por una pieza de hierro, y un backfill de carbén de coque y grafito, + Electrolito: el suelo de cultivo utilizado lo conforman esencialmente cuatro componentes: arena, cal, arcilla y materia orgdnica en proporciones muy variables. + Conectores: alambre 16 AWG. + Para simular condiciones corrosivas en el medio, se com- bind el contenido del electrolito con sal de cocina (clo- ruro de sodio) y agua para disminuir la resistividad del terreno, aumentando asi la corrosién. Luego de aproximadamente siete meses de trabajar en el experimento, se observ6 principalmente la variacién de tensién en Ia estructura con proteccién catédica aplicada, Jo cual muestra el proceso de ésta para cumplit los criterios de proteccién estipulados en la norma NACE. Se realizaron dos experimentos, que mostraron resulta dos mds didicticos. Uno tiene las mismas caracterfsticas de la probeta al trabajar materiales iguales (laminas de alumi- nnio que simularon la presencia de una celda de corrosién, y finalmente el proceso de aplicacién de un sistema de pro- teceién eatédica por corriente impresa); el otro muestra el proceso de proteccidn en materiales diferentes, en el que cada material tiene un potencial de corrosién diferente en un ambiente dado. Cuando estos metales se acoplan eléctricamente, el metal con el potencial de corrosién més positivo es catédicamente polarizado, reduciendo su corro- sin, mientras el miembro més negativo de la pareja es anédicamente polarizado, aumentando su corrosién. Conclusiones Todo sistema de proteccién catédica requiere cuatro ele- mentos: un anodo, un cétodo, una corriente eléctrica (camino metilico que conecta el node y el editodo elée- tricamente) y un electrolito. No es posible proteger cat6- dicamente sin la presencia de uno de estos elementos. La proteccién catédica no funciona en estructuras ex. puestasa la atmésfera, ya que el aire es un mal electrolito ¢ impide el flujo de corriente desde el énodo hacia el citodo. La finalidad de la proteccién eatédiea no es eliminar el deterioro de una estructura con signos de corrosion, sino contrarrestarlo, La adecuada proteccién de una estructura varia depen- diendo del medio al cual se encuentra expuesta y a las caracteristicas fisico-quimicas de su material de consti- tuci6n. Por ello, los criterios de proteecién son diferen- tes en cada proyecto. La proteccién catédica industrial tiene un amplio campo deaccién debido a que empresas tan importantes en el PROTECCION CATODIGA POR CORRIENTE pais como Ecopetrol, Promigés, Centragis, Gas Natural necesitarén siempre este tipo de protecciénen sus estruc- turas + El trabajo realizado se debe tomar como una base para que otros profesionales contribuyan a su investigacién y ampliacién para enriquecer los conocimientos en este campo tan importante. Referencias [1] Norma Nace (International the Corrosion Society) RPO169-2002, Item 21001, Standard Recommended Practice Control of External Corrosion on Underground or Submerged Metallic Piping System. [2] Norma técnica BS-EN 13174:2001. Cathodic Protection for Harbour Installations. [3] Peabody, A.W. Peabody's Control of Pipeline Corrosion. NACE Internacional. Segunda edicién. [4] Vila, Casado Gustavo, Corrosién. Universidad Nacional de Colombia. Unidad de Publicaciones, Facultad de Inge~ nieria, Primera edicién, octubre de 1993. Tekhné - Volumen 4

You might also like