You are on page 1of 44
TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL N2 2 DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES Presidente Dr. JORGE LUCIANO GORINI Secretario Dr. SIMON PEDRO BRACCO CAUSA N* 2127: “Cérdoba Marcos Antonio y otros s/inf. art. 174 inciso 5° en funci6n del art. 173 inc. 7 y 196 parrafos 1 y 2 del Cédigo Penal” Objeto: Elevar Dictamen Pericial Contable Peritos Contadores Oficiales: Dr. OSCAR FERNANDEZ, Dra. LUCIA GUELFI Dr. HECTOR CHYRIKINS USO OFICIAL Peritos Contadores de Parte: DR, RONALDO BUENAVENTURA Dr. CARLOS ATILIO FOGAROLLI Dra, JUDITH KONIG DR. ALEJANDRO LOPEZ Dr. MARTIN MARIA SOLE CPCO N° 32.832 SR. JUEZ Nos dirigimos respetuosamente a V.S. a efectos de presentar el dictamen pericial contable ordenado instruir en la causa del epigrafe. FORME QUE DA RESPUESTA A LOS PUNTOS DE PERICIA ENCOMENDADOS ‘SEGUN OFICIO DE EFCHA 11 AT BRE DE 2013 PY fal Informes confeccionados por TBA en los términos del art. 14 del Contrato de Concesién (obrantes en el expediente CUDAP: Exp-S01:0328499/12), respecto de los valores incluidos en los Estados Contables de cada periodo entre los afios 2004 2011 -ambos inclusive-, de acuerdo a la imputacién hablda en dichos cuadros. ‘A\los efectos de dar respuesta al primer punto del cuestionario pericial, se presentan como anexos adjuntos al presente informe, y formando parte del mismo, los cuadros identificados como 1, 2, 3 y 4 anexos al punto 1, donde se detalla la informacién solicitada en relacién con los anexos presentados por la empresa TBA SA que se incluyen en el expediente CUDAP $01:0328499/2012. Mientras que el expediente recién mencionado, incluye presentaciones de Anexos Por parte de TBA SA en forma trimestral, nuestra tarea fue realizada considerando exclusivamente los anexos correspondientes al 31 de diciembre de cada afio. Ello se debe a que a los efectos de realizar lo que se nos solicita, solamente contamos con estados contables anuales, con dicha fecha de cierre de ejercicio. Si bien el texto de la pregunta expresa que la validacién del origen de los datos debe realizarse respecto de los valores incluidos en los Estados Contables, y de tal modo se ha planteado la respuesta que aqui se desarrolla, es preciso sefialar que a nuestro entender las cifras, los anexos XXVIII presentados por la empresa no han sido elaborados a partir de los estados contables de la misma. Tal inferencia surge como consecuencia de observar, tal como se describiré mas adelante al comentar el contenido de cada anexo en particular, que ellos contienen detalles informativos de mayor nivel de desagregacién, y movimientos agrupados por tipo de operaciones, que en los estados contables. USO OFICIAL Por otra parte, y con respecto a los estados contables al 31 de diciembre de cada aio utilizados, debemos expresar que han sido considerados en forma ral, sin efectuar juicios de valor con respecto a las cifras que exporien, su contenido o forma de presentacién, ni la documentacién respaldatoria de los mismos. Los cuadros que adjuntamos corresponden al periodo 2004 a 2010 inclusive. No se presenta informacién sobre el aflo 2011 ya que no contamos con los estados contables de TBA SA al 31/12/2011. Con relacién a cada uno de los cuadros que se presentan adjuntos a este informe pericial, es preciso realizar algunas consideraciones que permitan comprender acabadamente su contenido. Cuadro 1 Anexo al punto 1 En el Cuadro 1 se efectua la comparacién entre los Anexos XXVili/1 presentados por la empresa TBA, con la informacién contenida en los estados contables de la misma empresa. El anexo XXVIII/1 constituye un informe sobre el flujo de fondos, el cual parte de los saldos disponibles al inicio del ejercicio (Caja y Bancos) y llega a los saldos disponibles al cierre del ejercicio (Caja y Bancos). Por lo tanto corresponde a movimientos de ingresos y egresos financieros, es decir cobrados 0 pagados a lo cifras corse” saldos iniciales y fffales de caja y bancos, ya que las 3 Mismas CONStaN EN 10S FESPECtIVOS Estados Ge siuacion patrimonial y Estado Ce Nujo de efectivo Los movimientos de fondos habidos durante el transcurso del ejercicio, no se pueden observar ni en el Estado de Situacién Patrimonial, ni en el Estado de Resultados, por tratarse éstos de informes que deben ser confeccionados en funcion de los respectivos devengamientos econdmicos, y no de los flujos financieros. ‘Tampoco es posible relacionar el mencionado anexo, XXVIII/1, con el Estado de Flujo de Efectivo de la empresa, ya que si bien éste ultimo se elabora utilizando los flujos de fondos, la empresa TBA SA emplea para su confeccién un método denominado en la técnica contable, “indirecto”. El mismo se encuentra previsto dentro de la normativa contable, pero no permite cotejar los datos contenidos en el mismo con los del Anexo XXVIII/1, el cual esté confeccionado por el método denominado contablemente “directo”. Por lo tanto, en la columna denominada “ESP-EFE” se consigna la leyenda “Sin datos” para los conceptos “Ingresos”, “Desembolsos” y “Movimientos de fondos”. En este caso, el Cuadro 1 que se presenta adjunto a este’ informe, elaborado por estos peritos, expone para cada afio una primera columna con los datos contenidos en cada anexo XXVIII/1 presentado por la empresa TBA SA, una segunda columna con los datos que surgen de los estados contables, y una tercera columna con las diferencias. Por las aclaraciones vertidas precedentemente, no resulta posible relacionar los ingresos y egresos del ejercicio expuestos en los anexos elaborados por TBA, con los de los estados. contables de esa empresa, solamente se presentan USO OFICIAL comparativamente las cifras de saldos iniciales y finales de Caja y Bancos, tal como se visualiza en el Cuadro 1 adjunto. Cuadro 2 Anexo al punto 1 El cuadro 2 que se adjunta, se refiere a la comparacin del Anexo XXVIII/2 que oportunamente presentara TBA SA, con los estados contables de dicha empresa. El mismo se trata de un estado de evolucién del capital corriente, es decir, Activo corriente menos Pasivo corriente. La planilla que se adjunta contiene tres columnas por cada afio. Una donde se detallan los importes declarados por la empresa TBA SA en cada Anexo XXVIII/2, otra con los datos que surgen de los respectivos estados contables de la empresa, y una tercera donde se exponen las diferencias. En este cuadro, no se observan diferencias comparamos el valor neto de la evolucién del capital corriente (activo corriente menos pasivo corriente) de cada ejercicio, tal como puede advertirse en el ultimo renglén del anexo que hemos elaborado. Sin embargo, en el caso de efectuar las comparaciones rubro por rubro, © englon por renglén del cuadro, surgen diversas consideraciones que se exponen a continuacién: a) Si la comparacién se efectéa a nivel de cada item, se observa que en los anexos presentado por TBA SA, la empresa coloca como ingresos, el monto \ neto de la cifra oe incluyendo otros ingresos y resultados financieros /\ , / : (PENS Y por tenencia, mientras que en los balances Ge la empresa, estos Cos 10s conceptos se encuentran dist inados, 'b) Por otra parte, la empresa expone en los Anexos XXVIII/2, como Variacién de los Créditos no corrientes una cifra que, en algunos afios incluye también vari jones del rubro “Otros Activos”, y a partir del aio 2008 también variaciones del rubro “Inversiones”. En los estados contables de TBA SA dichas cifras se encuentran discriminadas. ©) Otra diferencia que se advierte es que los saldos finales del capital corriente al 31/12/2008 que presenta TBA SA, tanto el Ane::o XXVIII/2 como en el Estado de Situacién Patrimonial, ascienden a $ 141.798.243 mientras que los iniciales del afto 2009 presentan $ 169.984.739, generando una diferencia de $ 28.186.496. La misma corresponde a un ajuste por el cual se modifican los saldos finales del afio 2008, incorporando en el rubro “Otros pasivos no corrientes” el importe que figura en la nota 4.p de los Estados Contables de TBA SA al 31/12/2009, bajo la denominacién “Fondo de Inversion - Recaudacién por Cta. Y Orden del Estado”. Asimismo, como contrapartida, se modifica el rubro del activo “Créditos por ventas corrientes”, cambiando su composicién y monto entre los saldos finales del 2008 y los iniciales de! 2009, en una cifra equivalente a $ 28.186.496. Cuadro 3 Anexo al punto 1 En el Anexo XXVIII/3, la empresa TBA SA expone un detalle de ingresos y egresos discriminando los importes por linea (Mitre y Sarmiento) obteniendo asi el resultado de la explotacion. USO OFICIAL Los importes incluidos en dicho anexo se han contrastado con los que surgen de los respectivos Estados de Resultados de TBA SA. En tal sentido se presentan las siguientes particularidad. Mientras que en los anexos presentados por TBA SA se realiza una apertura de la informacién por linea (Mitre y Sarmiento), los balances de la empresa no contemplan dicha apertura. Ello ya fue indicado en el ultimo punto del anterior informe pericial contable presentado con fecha 12/7/2012 ante el Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Federal N° 11. Por lo tanto, con respecto a los valores de ingresos y egresos por linea, no resulta posible validar los datos que surgen de los anexos presentados por la empresa, con las cifras de sus estados contables. Si bien los montos de los totales de ingresos coinciden en todos los afios, siguiendo la metodologia aplicada para la confeccién de los cuadros, la composicién de los importes parciales difiere en muchos casos. Las diferencias que se presentan pueden apreciarse en la ultima columna del cuadro que se adjunta a este informe. A los efectos de la determinacién de los ingresos, la empresa ha considerado los “Resultados Financieros y por Tenencia” como un rubro integrante de los mismos, ya sea que éste se presenta con saldo po: ivo 0 negativo (acreedor 0 deudor). Al solo efecto de la compatibilizacion de las cifras con los respectivos Estados de Resultados, y de la determinacién de su validacién, se ha considerado, para este Mientras que en €! ANEXO AAV /2, la EMpresa inciuye Dajo el thulo Egresos de Explotacién”, la totalidad de los egresos informados, en los estados contables de los mismos ejercicios, y bajo dicho titulo “Egresos de Explotacién” presenta sélo una porcién de dichos egresos. El resto de los egresos figura expuesto en cada uno de los Estados de Resultados de TBA SA. como “Gastos de comercializacidn” 0 como “"Gastos de administracién”. Esta diferencia puede también apreciarse a partir de la simple lectura del cuadro que se adjunta a este informe. El monto que la empresa incluye en el Anexo XXVIII/3 bajo la denominacion “Egresos explotacién Adm.Central”, en los estados contables de la empresa aparece bajo las denominaciones de “Gastos de comercializacién” y “Gastos de administracién” Cuadro 4 Anexo al punto 1 En el Anexo XXVIII/4 la empresa TBA SA presenta un resumen de los ingresos y egresos econémicos. Resulta similar al Anexo XXVIII/3, pero sin la apertura por concepto de cada uno de los ingresos y egresos. Al igual que los anexos que fueron descriptos al explicar el Cuadro 3 que se adjunta a este informe, aqui los ingresos fueron calculados incluyendo los resultados financieros y por tenencia y por lo tanto en el mismo sentido se ha considerado la comparacién con el Estado de Resultados de cada afio. Las diferencias que se observan rubro por rubro en la ultima columna del cuadro corresponden a los importes que fueron discriminados de diferente forma, dentro de los estados contables y dentro de los anexos presentados por la empresa. USO OFICIAL Puede abservarse que si consideramos el total de los ingresos, o el total de los egresos, se presentan pequefias diferencias en cuanto a los importes, en la comparacién de ambos informes (anexo y Estado de Resultados), que se compensan entre si o con el resultado proveniente del impuesto a las Ganancias Diferido, con la consideracion que se describe en el pérrafo siguiente. Siguiendo similar criterio al del Anexo XXVIII/3, la empresa incluye, en el Anexo XXVIII/4 bajo el titulo “Egresos” sumarizando los “Egresos de Explotacién”, ta totalidad de los egresos informados, mientras que en los estados contables de los mismos ejercicios, y bajo dicho titulo “Egresos de Explotacién” presenta sélo una porcién de dichos egresos. El resto de los egresos figura expuesto en cada uno de los Estados de Resultados de TBA SA. como “Gastos de comercializacién” 0 como “Gastos de administracién”. Esta diferencia puede también apreciarse a partir de la simple lectura del cuadro que se adjunta a este informe. Con respecto a ese valor final que exponen tanto el Anexo XXVIII/3 y Anexo XXVIII/4, como el Estado de Resultados de TBA SA, vale sefialar que en el primer caso figura bajo la denominacién “Resultado de explotacién” y en el segundo aparece como “Ganancia (Pérdida) del ejercicio”, CONSIDERACIONES GENERALES Debe hacerse notar aqui, que e! trabajo consistio en comparar tas Ciiras de los: estados contables de TBA SA. con los valores incluidos en los Anexos XXVIII/1 a XXVIII/4 presentados por la empresa. Las principales diferencias de exposicién entre los Anexos cuyos datos se volcaron en los cuadros adjuntos, y las cifras de los estados contables se deben a la utilizacion de distintos criterios de agrupamiento, clasificacién y denominacién de las partidas en uno y otro informe. En este sentido, las cifras de los estados contables de TBA SA se han considerado tal cual se consignan en los mismos, lo que implica que no se ha llevado a cabo ninguna actuacién peri con respecto al andlisis del contenido o la exposicién de los montos involucrados, por no estar dentro del alcance de lo requerido en la Pregunta. 2, Establecer por periodo, cudl fue la incidencia de los ingresos por subsidio, respecto de los ingresos totales, entre los afios 2004 a 2006 -ambos inclusive-; debiéndose tomar como referencia la informacién obtenida de los estados contables por el cuerpo pericial en los informes oportunamente remitidos. Cuando el texto de la pregunta menciona “informacién obtenido de los estados contables por el cuerpo pericial en los informes oportunamente remitidos”, asumimos que se trata de lo expuesto en las hojas numero 11/13 como respuesta al punto 3 del informe pericial contable de fecha 9/5/2012, presentado en esta causa. En tal oportunidad fue puesta a disposicién de los peritos actuantes informacién interna de fa empresa TBA SA, la que fue cotejada en su momento con los respectivos estados contables y las registraciones contables, lo que permitid USO OFICIAL > N wwe estado. No contando en esta oportunidad con tales informaciones, nos remitimos exclusivamente a los montos que surgen de cada uno de los estados contables de TBA SA. Por lo tanto, a los efectos de dar respuesta al presente punto se presenta un cuadro donde se puede apreciar la participacién que los ingresos por subsidios guardan en relacién con los ingresos totales de TBA SA, de acuerdo con la informacién obtenida de los respectivos estados contables por los periodos 2005 y 2006. Con respecto a la comparacién del afio 2004, no resulta posible exponerla debido a que el estado contable de dicho periodo no discrimina el importe de los ingresos por subsidios. En dicho estado contable los ingresos por subsidios se exponen en conjunto con el concepto “venta de programas de inversién”” A los efectos de la determinacién del monto del concepto “Subsidios”, se han considerado exclusivamente los ingresos que figuran en los estados contables bajo tal denominac independientemente de que pudieran existir otros ingresos del Estado Nacional, imputados a otras cuentas, tales como “Ventas de Programas de Inversion”, “Reclamos al Estado”, asi como la porcién de Resultados Financieros correspondiente a los reclamos al Estado. Por otra parte, los subsidios fueron tomados tal cual surgen de los estados “¢ontables, sin considerar los posibles efectos econdmicos derivados de su ee Siaguralera, de la forma de devengamiento contable, nide las caracterisicas propias wee te {rf ta forma de imputacién con le utilizada p n SA, fo 4 Incldencia de ingresos por Subsidios sobre Ingresos Totales 2004 2005 (*2) 2006 Ingresos Ingresos por explotacién (*) 168.955.095| 224.006.175| _ 423.108.812 Otros ingresos 395.477| 90.881.624| 46.124.726 Ingresos financieros 7.958.681] 24.977.918| 8.946.931 Ingresos Totales 177309.253| 339.865.717| _478.180.469 Subidios segiin estados contables (*1) 94.133.785| 211.512.363 Incidencia de los ingresos por subsidios sobre Ingresos totales 27,70% 44,23% (1*) El monto de los subsidios no se encuentra discriminado en los estados contables. (*2) £1 monto de los subsidios, surge de de los Estados Contables del ejercicio 2006, dado que se encuentran presentados de manera comparativa al 2005 {(*) Para los tres ejercicios considerados, los ingresos por explotacién incluyen los ingresos por subsidios En conclusién, los ingresos por subsidios representan un 27,70% de los ingresos totales en el afio 2005, y un 44,23% en el afio 2006 EL PERITO DE PARTE RONALDO BUENAVENTURA AGREGA: Con referencia al parrafo que exprasa: ‘los subsidios fueron tomados tal cual surgen de jos estados contables, sin considerar los posibles efectos econémicos derivados de su naturaleza, de la forma de devengamiento contable, ni de las caracteristicas propias de la forma de imputacién contable utiizada por TBA SA’, Agrego que. Dado que los puntos pariciales encomendados no lo espscifican, no se ha tratado @! andlisis respecto de: (i) silos ‘subsidios fueron olorgados a la explotacién (es decir a la empresa) 0 a las tarifas (es decir al usuario) para el periodo bajo andlisis 2004-2011, y (il) con respecto a esta diferencia de calidad, si, una vez ingresados fos subsidios en 6! concesionario, e! tratamiento de fos fondos y sus registros s@ compadecen con una u otra modalidad. 3. Producir un cuadro, por periodo, teniendo en cuenta la proporcién de cada rubro de gastos, ponderados en funcidn de los ingresos totales y de los ingresos por subsidios, mantenlendo la metodologia empleada en los informes ya reallzados, debiendo limitarse en esta oportunidad al Intervalo comprendido entre los afios 2004 a 2006 -ambos inclusive-. 12 En los informes contabies periciales, ya realizados con anterioridad en la presente causa, no se han incluido ponderaciones de los rubros de gastos en funcién de los ingresos totales ni de los ingresos por subsidios. Por tal motivo, no existe una metodologia previa que pueda mantenerse en este desarrollo. Sin embargo, considerando que en informes previos se ha presentado algun cuadro que consigna Parte de los datos con el alcance de la pregunta, una posibilidad es la de continuar con aquel formato, por lo menos en cuanto la proporcién de cada rubro de gastos sobre el total de los mismos. Por otra parte, en esta linea de comprensién, entendemos que cuando la pregunta hace referencia a la proporcién de cada rubro de gastos, en realidad se refiere a la magnitud absoluta de cada rubro de gastos. USO OFICIAL El Anexo V de los estados contables de TBA SA de cada ejercicio, incluye “egresos de explotacién”, “gastos de administracién” y “gastos de comercializacion”. Por lo tanto, la primera interpretacién de la pregunta péricial permite diferentes conclusiones en cuanto al contenido que debe abarcar el concepto de gastos, seguin se explica a continuacién: a) Sise consideran exclusivamente aquellos conceptos a los que la empresa TBA SA denomina “gastos” en sus estados contables, deberiamos circunscribirnos a los “Gastos de administracién” y “Gastos de comercializaci6n”. b) Si se consideran exclusivamente aquellos que son motivo de la determinacién de subsidios, deberiamos acotar los términos a los “Egresos de explotacién” que se-exponen en los respectiyos estados contables de TBA a Spe / iy 3 tN 3 Cc) 3 atencemos @ fo que en ta normative y la practica Contabie habitual se incluye en un anexo como el que presenta la empresa TBA SA en sus estados contables bajo la denominacién “Anexo V”, el importe a tomar seria el total del mismo. d) Adicionalmente resta considerar si a las opciones anteriores debe afiadirse el concepto de otros egresos, y el de resultados financieros. A los efectos de dar respuesta al presente punto se ha considerado la opcién ¢) recién expuesta, adicionando los conceptos que se mencionan en la opcion d), es decir, la totalidad de los gastos, egresos y/costos, por considerarla la mas abarcativa En primera instancia, y en base a la interpretacién realizada por los peritos en este punto, se presentan tres cuadros donde se puede apreciar la participacion de cada uno de los rubros de gastos que se exponen en el Anexo V de los estados contables de TBA SA, mas otros egresos, y egresos financieros, por los afios 2004, 2005 y 2006, en relacién con el total de la suma de tales conceptos, con los ingresos totales y con los ingresos por subsidios, también originados en dichos estados contables, salvo por lo expresado en el parrafo siguiente. Con respecto a la comparacién del afio 2004, en cuanto a {a relacién entre cada rubro de gastos y los ingresos por subsidios, no resulta posible su exposicién debido a que el estado contable de dicho periodo no discrimina el importe de los ingresos por subsidios. En dicho estado contable, los ingresos por subsidios se exponen en conjunto con la “venta de programas de inversién” tal como ya fue mencionado en la respuesta al punto 2 precedente. USO OFICIAL Las cifras de gastos y/o egresos y/o costos tomadas de los anexos V, de cada uno de los estados contables, han sido ordenadas a los efectos de su presentacién en los siguientes cuadros, en funcién de su incidencia relativa, expresada porcentualmente, sobre el total de gastos de cada uno de los afios. La exposicién se realiza tomando en primer lugar aquellos importes que implican mayor proporciéon en cada uno de los ejercicios. A los efectos de la determinacién del monto del concepto “Subsidios”, se han considerado exclusivamente los ingresos que figuran en los estados contables bajo tal denominacion independientemente de que pudieran existir otros ingresos de! Estado Nacional, imputados a otras cuentas, tales como “Ventas de Programas de Inversién”, “Reclamos al Estado”, asi como la porcién de Resultados Financieros correspondiente a los reclamos al Estado. En todas las planillas que se presentan en esta respuesta, el monto del total de ingresos, incluye los ingresos por subsidios. % por % por ‘Afio 2004 Monto en$| rubro | %porrubro | —rubro Gastos/Egresos Seguin Anexo “V" Estado sobre Contable Cuentes | total | sobre sobre Gastosy| _Ingresos Cuenta Anoxov | egrenoe | totalee | Subsidios Suoidos y Jomalen 5.646.003 | 30,16 37,02| Sin datos ‘Amortizaciones 18.903.308 | 8,69 10,66| Sin datos | Cargas Sociales 15.354,320 | 7,05 18.66] Sin datos ‘Servicios de Seguridad 14.498.137 | 6.66 8,18) Sin datos Energia Eléctrica 12.411.278| 8,70 7,00] Sin datos [Programa de lnversién Bisica 0.444.022 | 4,80 5.89| Sin datos Honoratios Profesionales 10.432.548 | 4,79 5,88] Sin datos eparacién y Mantenimiento Material Rodante | 10.203,724 | 4,69 '5,75| Sin datos Jon y Herramientas Generales 3,89 4,53| Sin datos ros 6.949.125 | 3,19 '3.92| Sin datos ustbies y Lubricantes 4562384 [ 2,10 2.57| Sin datos fcice Laborales 4.260.082 1,98 2,40| Sin datos jpuestos, tasas y contribuciones 4.050.024 | 1,86 228| Sin datos ‘Servicios de Limpieza 1.857.005] 0,85 1105] Sin datos Os See | ES ae} 9In Calos [Comunicaciones 4.470.657 0,68. 10.83] Sin datos _| [Comisiones por Recaudacién 4.328.128 | 0,64 0,75] Sin datos Reparacién y Mantenimionto Generales 0,41 0.51| Sin datos Ropa para el Personal 0,29 0.96 Sin datos Seguros, 0,26 0,32] Sin datos Movilidad, 0,21 0,26| Sin datos Papeleria y Utiles 017 0,21| Sin datos Elementos de Seguridad 0,15 0,18| Sin datos Beneficios al personal 0,13 0,16] “Sin datos Servicios de Agua 0,13 0.16] Sin datos Gastos Médicos 0.43 0.16| Sin datos ‘Comisiones Bancarias O44 0.13] Sin datos Indemnizaciones por despido O44 0.13 | “Sin datos anon de Concesién = 0,00 0,00] Sin datos Multas = 0,00 0,00] “Sin datos Deudores incobrables = 0,00 TOTAL GASTOS SEGUN ANEXO “V" EECC 196.779.578 Otros Egresos 254.634 | 0,12 014 | Resultados financieros negatives 20.607.114 8,47 11,62 TOTAL GASTOS Y EGRESOS 217.641.923 [Suma de los porcentajes de los rubros 100,00 122,75 TOTAL INGRESOS (1) 177.308.253, TOTAL SUBSIDIOS Sin datos (1) La composicién de este concepto se detalia luego de la exposicién de estos cuadros. El total de ingresos incluye subsidios Con respecto a la comparacién efectuada, y a los resultados obtenidos, deben tenerse en cconsideracién las limitaciones expuestas en el texto de esta respuesta, en especial 1o enunciado en el item f). % por % por ‘Afto 2006 Montoen$| rubro | % porrubro | —rubro Gastos/Egresos Segiin Anoxo "V" Estado sobre Contable, Cuentas | ‘total | sobre | sobre Gastos y| ingreaos Cuenta Anexov | Egresos | ‘totales | Subsidios [Sueldos y Jornales o7.127.436| 27,83, 2564, 92.56) Programa de Inversién Basia 30,064,144 9.60 885| _91.94 Reparacién y Mentenimiento Material Rodante | 27.781.900| 6.87, a7] 2951 (Concurso. 25.831.265| 8.25 760 27,44 [Gargas Sociales 49.360.018[ 618 560] 20.56 Honorarios Profesionsles a7.966.501| 5:74 528] 1908 Amortzacionee 16.490.250| 5.27, e5[ 1752 Energia Eléctrica 14s30.067[ 474 437] 1576 Serviclos de Seguridad 44779337472 495[ 15.70 Materiales y Herramientas Generalen 42.365.379| 3,95 36s] 19.14 Impuestor, ass y contribuciones 2.37 2ia| 7.69 Sinlestros 476 162] 5.64] Ones 4.455.266| 1,42 131 473 (Combustibies y Lubricantes 3770913 1,20 tat 4.00 Reparacién y Mantenimiento Generaion 4401 93] 3.34 [Comunicaciones 0,90 0.83| 3.00 Servicios de Umpieza 0,66 ot] 2.19 Comisiones por Recaudacion 0,47 0,44 157 Indemnizaciones por despido 999.431 0,32 0.29 4,06 914.233 0,29 0.27 (0.97 629.850[ 0,20 0.19 0.67 Beneficios al personal 543.879 | 0,17 0.16 0.58 ‘Seguros 641.215[ 0,17 0,16 0.57 Papeleria y Utiles 429.273, 0,14 0.13 0.46 Movilidad 427.181 014 0.13 0.45 Servicios de Agua 358.851 oft ott 0.38 Gastos Médicos 345.2097 0,14 0.10 037 Elementos de Seguridad 293.108 0,089 0.09 0.31 Juicios Laboraies, 160.839] 0,05 (0.05 0,17 ‘Comisiones Bancarias 30.37] 0,01 0.0 0.03 Deudores incobrables - 0,00 TOTAL GASTOS SEGUN ANEXO"V™ EECC 302.929.557 ‘Otros Egresos 0 0,00 (0,00 0,00 Resultados financieros negativos: 10.182.760 3,25 3,00 10,82 TOTAL GASTOS Y EGRESOS 313.112.917 ‘Suma de los porcentajes de los rubros: 100,00 92,13] 392,62 TOTAL INGRESOS (1) '339.865.717 TOTAL SUBSIDIOS 94.133.785 (1) La composicion de este concepto se detal luego de fa exposicién de estos cuadros. E) total de ingresos incluye subsidios. Con respacto a la comparacién efectuada, y a los resultados obtenidos, deben tenerse en Cconsideracién las limitaciones expuestas en el texto de esta respuesta, en especial lo enunciado en el iter 1), Hi PBF . % por Afio 2006 Monto ens | rubro | % por rubro| % por rut Gastos/Egresos Seguin Anexo “V" Estado sobre Contable Cuentas | ‘total | sobre | sobre Gast Ingresos Cuenta Anexov_| Egresos_| totales | Subsia Sueldos y Jor 25,92 25.25 37 Programa de InversiGn Bésica 20.10 19.58 44 Denvalorizacién bienes 0 Uso 9,84 9.59 21 Cargas Sociales 6,03 5.08 13 Otros 5,75 5.61 12 Materiales y Herramientas Generales 22.426.280| 481 4,69 10 Honorarios Profeslonales 49,320,503 | 4,15 4.04 9 Reparacién y Mantenimiento Material Redante 4,08 3.97 8 Servicios de Seguridad 3,86 376 8 Energia Elécivica 5.048. 323 315 7 ypuestos,tasas y contribuclones 9.655.102 2,07 2.02 4 " Vtbparacin y Mantenimiento Generales 9.280.727 1,99 1.94 4 §][zhortzaciones 8.629.382 1.85 1.00 4 imbustibles y Lubricentes 5.504.583 41,20 17 2 aes tros = 2s S25 [Comunicaciones 2.460.005 0,53 ost (Concurso 2.056.650 0,44 0.43 (Comisiones por Recaudasién 4.638.737 0,35 0.34 Servicios de Limpleza 4.505.228, 0,32 0,31 Julclos Laborales 4.126.413 0,24 0,24 ‘Ropa para el Personal 4.033.277, 0,22 0,22 Papoleria y Utiles 1.025.585 0,22 0.21 ‘Seguros 87,921 0,19 0.18 ‘Beneficios al personal 647.491 0,14 0.14 Indemnizactones por despido 587.177 0,13 0.12 Movitidad 546.683 0,42 O11 Elementos de Seguridad 491.806, On 0,10 (Gastos Médicos 443.381 0,10 0,08 ‘Servicios de Agua 317.559 0,07 0,07 [Comisiones Bancarias 95.814 0,02 0,02 Multan : 0,00 0.00 TOTAL GASTOS SEGUN ANEXO "V" EECC 459.430.793 _ (Otros Egresos: 0 0,00 0,00 000 Resultados financieros negativos 6.337.279 4,36 1,33 3,00 TOTAL GASTOS Y EGRESOS 465.768.072 _ [Suma de os porcentajes de los rubros 100,00 97,40 220,21 TOTAL INGRESOS (1) 478.180.381 TOTAL SUBSIDIOS 211.512.363 (1) La composicién de este concepto se detalla luego de la exposicién de estos cuadros. €1 total de ingresos inckiye subsidios. Con respecto a la comparacién efectuada, ya los resultados obtenidos, deben tenerse en consideracion las limitaciones expuestas en el texto de esta respuesta, en especial lo enunciado en el item f). En algunos casos, el porcentaje que se exhibe en el renglén que corresponde al concepto “Suma de los porcentajes de los rubros’, expone un importe superior al 100%, demostrando que en dicho periodo los egresos son superiores a los ingresos para esa comparacién. Tal resultado es factible por cuanto pueden existir gastos 0 egresos registrados contablemente como resultados, pero que sin embargo no hayan consumido ingresos, tal el caso de las Amortizaciones y Desvalorizaciones de bienes de uso, o bien hayan sido financiados por terceros. USO OFICIAL El total de ingresos incluido en cada uno de los cuadros precedentes, esté conformado por los ingresos de explotacién, otros ingresos, e ingresos financieros, que surgen de los estados contables de TBA SA para cada uno de los aftos, siguiendo similar concepcién a la del cuadro que da respuesta a la pregunta N2 2. Asimismo resulta necesario efectuar algunas consideraciones con respecto a las limitaciones de las comparaciones efectuadas y a los resultados obtenidos en los cuadros precedentes, las que se detallan en los parrafos siguientes: a) Dentro del Anexo V que presenta TBA SA en sus estados contables, se observa por ejemplo el rubro “Amortizaciones”, el cual se trata de un cargo contable que no consume fondos desde el punto de vista financiero. 'b) Lo mismo ocurre con el cargo originado en la registracién del “concurso”, en el afio 2005 y con la “desvalorizacién de bienes de uso” del afio 2006. ©) Con respecto al rubro “Programa de inversién basica”, también incluido por TBA SA en cada uno de los Anexos V por los afios 2004 a 2006, se trata de un concepto que es financiado con aportes especificos y no con los subsidios del estado enunciados en ta ditima columna del cuadro que presentamos adjunto a este informe. Por lo tanto, la comparacién de aquel rubro_con los subsidios entregados por el Estado a la empresa carece de valor técnico. ian parte gle! total considerado en los rubros de Af BaStOS Y EBPESOS, EN Cote MSTENLIA NO TESMIE PUSINIE Estauleser er Braue we renaciont que existe entre tales gastos de comercializacién y los ingresos contra los cuales se realizan las comparaciones en esta respuesta e) Tampoco se conocen los criterios técnico contables utilizados para la asignacion de los gastos de administracién y los gastos de comercializaci6n. f) La comparacién efectuada a nivel de cada rubro o cuenta es exclusivamente estadistica. Si bien en la Cuenta de Explotacién se contempla una apertura por rubro de gastos, de la documentacién examinada a los efectos del presente trabajo pericial, no surge la existencia de asignaciones directas de ingresos para solventar gastos en particular. No se han observado contratos, pagos, registros contables o documentacién respaldatoria, donde se realicen aplicaciones especificas de los ingresos. En una segunda instancia de lectura y en virtud de los diferentes entendimientos a que puede dar lugar el texto de la pregunta, los peritos hemos adoptado otra interpretacién. Ella esté basada en que en la pregunta requiere la ponderacién de “la proporcién” y no de los montos de los rubros. Debiendo ponderar entonces valores relativos, en este caso porcentajes, y no cifras expresadas en valores absolutos, o sea pesos, como se realiz6 en el caso anterior. Siguiendo esta tesitura, se presentan a continuacién tres cuadros, uno por cada afio. desde 2004 a 2006, donde se puede apreciar, por cada uno de los rubros, el monto en que participan, en relacién con los ingresos totales y con los ingresos por subsidios. 20 % por | Proporcién Afio 2004 Monto en$| rubro | de rubros Gastos/Egresos Seguin Anexo “V" Estado sobre | ponderados Contable Cuontes | total en Ingrosos Cuenta AnexoV_| Anexo V | “ttal Subsidios Sueldos y Jomales 65.646,003| 30,16] _53.480.854| Sin datos ‘Amortizaciones 18.903.308| 8,69 15.400.259| Sin datos 15.354.320| 7,05] 12.508.943| Sin datos =f 14.498.137 [6,66] 11.811.424] Sin datos Enorgia Eléctrics 42.411.278| _§,70| 10.111.200| Sin datos Programa de inversion Basica 0.444.022 | 4,80| 6.508.504] Sin datos Honorarios Profeslonales 0.432.548 | _4,79|_8.499.247| Sin datos Reparacién y Mantenimiento Material Rodante | 10.203,724| _4,69| 8.912.827] Sin datos Materiales y Herramientas Generales 3,69| 6.549.653 Sin datos Siniestros 319[ 5.661.352 Sin datos 2,10[ 9.716.884) Sin datos 4,96| 3.471.116 Sin datos Impusstos, tasas y contribuclones 1,86 | 3.299.496] Sin datos Servicios de Limpleza 1.887.095 | 0,85| 1.512.949| Sin datos tos 1.810.230 | 0,83] _1.474.776| Sin datos Comunicaciones 4.470.657 | 0,68| 1.198.123] Sin datos Comisiones por Recaudacién 4.320.128 | 0,64] 1.082.621] Sin datos Reparacién y Mantenimiento Generales 198.367 | 0,41| 790.267] Sin datos Ropa para ol Personal 632.501] 0,28 515.289] Sin datos [seguras 586.943 | 0,26| _461,800| Sin datos Movilidad 452.681 | 0,21 368.956] Sin datos. [Papelera y Utles 368.208| 0,17] _208.342| Sin datos Elomentos de Seguridad 316.078| _0,15| _257.505| Sin datos Beneficios al personal 28.913 | 0,13| 235,373 Sin datos Servicion de Agua 7266.158| _0,13| 233.129] Sin datos Gastos Médicos 277.144| 0,13 __225,785| Sin datos Comisiones Bancarias 238.382 | 0,11] 194.206] Sin datos Indemnizaciones por deapido 238.876 | 0,11| 192.165] Sin datos Canon de Concesién 5 0,00 | Sin datos Multae - 0,00 | Sin datos Deudores incobrables : 0,00 | Sin datos TOTAL GASTOS SEGUN ANEXO "V" EECC 496.770.578 Otros Egresoe: 264.634| _0,42| 207.447 ultados financieros negativos 20.607.111! 947) 16.788.317 GASTOS Y EGRESOS 217.641.323) do 108 porcentajes y/o valores 100,00 _177.309.283 | - TOTAL INGRESOS (1) 177.309.263 TOTAL SUBSIDIO; Sin datos pe ZAAE eee total de ingresos incluye subsidios. Con respecto a la comparacién efectuada, y a los resultados obtenidos, deben tenerse en. ‘sideracion las limitaciones expuestas en el texto de esta respuesta, en especial lo enunciado en el item f). Proporcién |Afo 2008 Monto on $ | % por rubro| de rubros Gastos/Egrosos Seguin Anexo™ Ponderados| Ponderados Estado Contable Cuontas | sobretotal | on en Ingresos Cuenta AnexoV_| Anoxov | ‘totales” | Subsidio Sueldos y Jornales 87.127 438 27,83) 94,571,908] _26.193.909 Programa de Inversién Bésica 30.064.144 9,60, 92.692.929| 9.038.455 Reparacién y Mantenimiento Material Rodante 27.781.900 8,87, 30.155.682| 6.952.324 ‘Concurso 25.831.265 8,25[ 28.096.378| 7.765.887 ‘Cargas Sociales 19,380.018 648) 21.003.951| 5.817.971 Honorarlos Profesional 717.958.5941 5,/4 | 19.493.035| 5.309.053 [Amortizaciones 16.490.250 5,27) 17.89.234| 4.957.613 Energla Eldetrica 14.838.867 474] 16.106.751| 4.061.143 Servicios de Seguridad 4.779.337 472) 16.042.135) 4.443.246 Materisies y Herramientas Generales | 12.365.378 3,98 13.421.920| 3.717 516 Impuestos, tasus y contribuclones 7.431.078 2,37| 6.066015] 2.234.072 Sinieetros 5.496.112 1,76 5.965.719| 1.652.346 Otros 4.455.268 142) 4.835,999| 1.399.427) Combustibies y Lubricantes 3.770.013, 4,20[ 4.992.136 [1.133.413 Reparacién y Mantenimiento Generales | 3.148.465 4,01| 9.917.481 946.551 Comunicaciones 2.827.439 0,90, 3.069.025 850.039 ‘Servicios de Limpioza 2.088.347 0,86) 2.234219 618.819 ‘Comisiones por Recaudacion 1.481.112 0,47/ 1.607.663 445.260 Iindemnizaclones por despido 999.431 0,32) 1.084.626 300.468 ‘Ropa para ol Personal 914.233 0,20) 992.348 274.854 Multan 629.850 0,20 689.667 189.357, Beneficios al personel 543.879 0,17[ 590.350 163.511 Seguros 541.245 0,17) 587.458 162.710 Papelera y Utes 429.273 0,14) 466.952 129.056] Movilidad 427.481 0,14) 463,681 128.427, Servicios de Agus 350.851 0,11) 390.598 108,185 Gastos Médicos 345.299 0,14] 374.603 103.810! Elementos de Seguridad 293.108 0,09/ 318.152 88.120 Juicios Laborales 160.839 0,05/ 174.562 48.354 Comisiones Bancarias 30.377 0,01| 32.073 9.133 Deudores incobrables 0,00 0 o TOTAL GASTOS SEGUN ANEXO "v" ECC 302,028.587 : ‘Otros Egresos = 0.00) ° o Resultados financieros negatives | 10.182.760 3,25| 11.052610| 9.061.995 TOTAL GASTOS Y EGRESOS 9 ‘Suma de los porcentajes ylo valores 100,00 | 339.865.717| _ 94.133.785 TOTAL INGRESOS (1) 339.868.717 TOTAL SUBSIDIOS. 94,133,785 (2) La composicion de este concepto se detalla luego de la exposicién de estos cuadros, El total de ingresos incluye subsidios. Con respecto a la comparacién efectuada, y a los resultados obtenidos, deben tenerse en 22 ideracién las limitaciones expuestas en el texto de esta respuesta, en especial lo enunciado en el item). % por | Proporcién | Proporcié Afto 2006 Monto en$ | rubro | derubros | de rubros Gastos/Egresos Seguin Anexo “V" Estado sobre | Ponderado | Ponderado Contable Cuontse | total | en on Anexo | Ingresos Cuenta anexov | V-| totales | Subsidlos Sueldes y Jornales 420.733.638 | 2592] 123.951.0893] _54.826.98 Programa de InversiGn Basica 93,636.06 | 20,10| 96.131.303| 42,521.53 Desvalorlzacién bienos de Uso 45.046.806 | 9,84[ 47.066.675| 20,819.77 Cargas Sociales 24.095.995 | 603| 28.844,720| 12,758.81 Otros 726.804.0462 | __§,75| 27.510.346| 12,172.12 Materiales y Herramientia Generales 2.476.209 | 4,81] 23.023,.990| 10.164.11 Honorarios Profesionales 49.320.503 19.895.377| 6773.73 Reparacidn y Mantenimlento Matorial Rodante | — 19.000.678 19.506.927| 8628.45 Servicios de Seguridad 17.997.987 18.477.618| __8.173.16 Energia Eléctrica 15.048.094 15,449.12] _ 6.893.56 Iimpuestos, tas y contribuciones 9.655.102 9.912.402] 4,364.52 Reparaci6n y Mantenimiento Generales: ‘Amortizaciones Combustibles y Lubricantes 9.537.290] 4.218.60 8.859.347 _3.918.73 5.733.407| _ 2.596.04 Siniestros 2.578.279] 1.14044 ‘Comunicaciones 2.525.562| _1.117.12 Concurse 2.111.355| 993.91 ‘Comisiones por Recaudacién 1.636.737 1.679.328 742.81 Servicios de Limpleza 1.505.228 1.645.341 | 683.54 Juicios Laborales 1.126.413 1.156.431| 511.52 Ropa para el Personal 4.033.277 4,060.813| 469.22 Papeleria y Uti 1.026.685 | 0,22| 1.052.916| 465.73 Seguros 877.921 | 019| 901.317| 398.67 Beneficios al personal 047.491 | 0,14] 664.746[ 294.03 Indemnizaciones por despido 0,43] 602.825 266.64 Movilidad o12[ 561.231] 248.24 Elomentos de Seguridad o11[ s04912| 223.39 Gastos Médicos 0,10 455.197 201.34 Servicios de Agua oo7| 326022] 144.20 Comisiones Sancariae 02| 98:367| 43.51 Muttas _ : 0,00 0 ‘TOTAL GASTOS SEGUN ANEXO "Vv" EECC 459.430.7893 Otros Egresos : 0,00 O Resultados financieros negativos. 6.337.279 1,36] 6.506.162| _2.877.85 TOTAL GASTOS Y EGRESOS 465.768.072 Suma de los porcentajes de los rubros 100,00 | 478.180.3814 | 211.512.36 TOTAL INGRESOS (1) 478.180.3814 TOTAL SUBSIDIOS 219.512.36 (1) La composicion de este concepto se detalla luego de la exposicién de estos cuadros. € total de ingresos incluye subsidio Con respecto a la comparacién efectuada, y a los resultados obtenidos, deben tenerse en ‘expuestas en el texto de esta respuesta, en especial lo -enyacigo en al item 1). / En definitiva, lo informado en el presente punto se presenta exclusivamente con el propésito de cumplir, de acuerdo con nuestra interpretacién técnica, con lo solicitado en el texto de la pregunta, pero los resultados que exponemos presentan un conjunto significativo de limitaciones a los efectos de su potencial utilizacién. 4, Realizar informe respecto de la evaluacion comparativa de dichos cuadros ingresos y egresos), analizando la evolucién de las aplicaciones respecto de los tubros de ingresos aludidos. El texto de ta pregunta puede dar lugar a diferentes interpretaciones y alcances en cuanto a la respuesta a emi Elio resulta de tal modo, debido a que no se especifica cudles serian “dichos cuadros (Ingresos y Egresos]”. En las respuestas alas preguntas 1 a 3 precedentes se presentan varios cuadros, de diferente contenido y discriminacién, en algunos casos relacionados con los ingresos, con los egresos, 0 de ambos al mismo tiempo. Por otra parte, tampoco se especifica en el texto de la pregunta el periodo que debe ser considerado. No puede inferirse del texto de la pregunta, a qué denomina rubros de ingresos, ya que segin el nivel de discriminacién que se pretenda, la clasificacién resulta diferente. También podria estar requiriendo la relacién con una Unica cifra que totalice todos los rubros. Teniendo en cuenta los comentarios previos, y con el propésito de dar una respuesta a esta pregunta del cuestionario, se presenta un cuadro donde se pueden apreciar los valores correspondientes a rubros de ingresos, egresos y gastos, para de los estados de resultados y la informacién complementaria que forma parte de cada uno de los respectivos estados contables. ‘ARG 2003 2004 2005 2006 Subsidios det Gobierno s/o s/o 94,133,785] 211512.36 Venta Programas de Inversién s/o s/o 31,143.771| 109,899.58 Subtotal Subsidios del Gobierno + Programas, de inversion 42055,397| _72.919.090| 128.277.556| _321.411.95 Reclamos al Estado -10.100555| _-254.636| 90.472.972| 45,505.18 Subtotal Subsid. del Gob. + Progr. de Invers. + Reclam. Al Estado 31954862] 72.664.456| 218.750528| 366.917.14 Otros ingresos de explotacién 6.895.048 | 96.290.639| 5.255.647] 56,191.66 | ingresos de explotacién 128,849,890] 168.955.095 | 224.006.175| 423.108.81 Egresos de explotacién -106.586.210| .147.367.242| -211.270.436| -398.157.98 Ganancia 0 (Pérdida) bruta 22.263.680| 21.587.853| 12.735.759| _ 24.950.83 Otros ingresos y egresos 9.964.301 140.843| 90,881,624| 46,124.72 Resuitados financieros y por tenencia -27.925,956| -12.648.430| 14.795.158| 2.609.685 Gastos de comercializacién -27.562.217| _-28.520.599| -31.480.767| -31.340.60 Gastos de administracién -22247.227| -20.891.738| -60.178.374|_29.932.21 Impuesto a las ganancias diferido 2.192.044] 3.632.140|_-23.531.825| 17,704.86 Resultado del ejercicio -40.243.977| -36.699.931| 3.221.575] _-5.292.46 Aflo 2007 2008 2009 2010 ‘Subsidios del Gobierno 278.749.832| 356.544.908| 433.132.383| 625.311.59 Venta Programas de inversion 58.501.191| 13.638.709| 11.648.656| _45.123.24; Subtotal Subsidios del Gobierno + Programas de Inversin 337.251.023|_370.183.617| 444.781.039| 670.434.83; Reclamos al Estado 16,704.191|_32.488.429| 63.631.174| 986.30: ‘Subtotal Subsid. del Gob, + Progr. de Invers, + Reclam. al Estado 352.955.214| 402.672,046| $08.412.213| 671.421.13: Otros ingresos de explotacién 107.717.266 | _94.893.950| _64.298.591| 130.967.29: Ingresos de explotacién 461.672.4680 | 497.565.996| 572.710.904| 902.388.43: Egresos de explotacién -477.518.334| -473.148.884| -553.209.146| -673.196.92 Ganancia 0 (Pérdida) bruta 34.154.146| 24.617.112| 19.501.658| 129.191.50 Otros ingresos y egresos 118.397.001| _27.695.154|_49.178.451| 8.488.141 Resultados financieros y por tenencia 26.459.209| 13,235.99] 60.171.719| _8.212.75: Gastos de comercializacién -38.936.112| -44.302.801| -54.648.547| -69.517.93 Bastos de administracion 2.314.612| -69.125.979| -90.507.747| 88,109.81 wipugsto a las ganancias diferido -37.082.505| 5.154.120] 5.391.918] _3.989.95 -42.927.095| -10.912.548| _-7.745.38 ys J oo he De las cifras incluidas en los cuadros precedentes en esta respuesta, pueden derivarse un gran numero de anélisis y conclusiones, relacionando diversos renglones entre si, a nivel de rubros, de subtotales o de totales, realizando ‘comparaciones afto por aio, por periodos de varios afios, 0 por el peri 1do completo entre el afio 2003 y el afio 2010, y en todos los casos’ obteniendo resultados expresados en pesos 0 en porcentajes. Dado el universo de posibles evaluaciones y la cantidad de conclusiones de distinto orden que de ello pudieran derivar, en este aso nos limitamos a exponer las cifras que muestran la comparacién de los rubros mencionados en el texto de la pregunta. 5. Determinen qué porcentual representa el total de los costos de TBA, por todo concepto, por cada afio entre 2004 y 2010, con respecto a: a) El total de los ingresos por explotacién de TBA, b) ef total de los Ingresos por Subsidios. En primer lugar es preciso sefialar que el concepto “costos” no aparece explicitamente detallado o enunciado en los estados contables de TBA SA. Por otra parte, los costos de una empresa estan compuestos, desde el punto de vista contable, por los sacrificios econémicos realizados por la misma, sean éstos utilizados para la incorporacién de bienes o derechos al activo del ente, 0 resulten con motivo de partidas que serdn expuestas dentro de los resultados del ejercicio, En esta oportunidad, los peritos no contamos con informacién relativa a los montos netos oportunamente incorporados al activo de la empresa. Por tal motivo sélo resta tomar en consideracién los importes que aparecen imputados en el estado de resultados de TBA SA, de cada uno de los periodos. 26 USO OFICIAL En ese sentido, a los efectos de considerar los costos, en tanto y en cuanto los mismos deben ser en este caso relacionados con los ingresos por explotacién, se utilizara el concepto que aparece en cada estado de resultados bajo la denominacién “Egresos de explotacién”. Dicha cifra es la que aparece expuesta junto con los “ingresos de explotacién”, conformando entre ambos el rubro “Ganancia Bruta’. Por lo tanto, no se consideran en este caso, los gastos de comecializacién y de administracién que se exponen en los respectivos estados de resultados. A los efectos de la determinacién de! monto del concepto “Subsidios”, se han considerado exclusivamente los ingresos que figuran en los estados contables bajo tal denominacién independientemente de que pudieran existir otros ingresos del Estado Nacional, imputados a otras cuentas, tales como “Ventas de Programas de Inversion”, “Reclamos al Estado”, asi como la porcién de Resultados Financieros correspondiente a los reciamos al Estado. En el cuadro que se presenta a continuacién se pueden apreciar las comparaciones solicitadas en la pregunta. Todos los datos que se incluyen en el mismo fueron obtenidos de los estados contables de TBA SA, tal cual alli se presentan. En la peniltima columna del cuadro se expone la relacién porcentual, entre los Egresos de Explotacién y los Ingresos por Explotacion. fn la Gltima columna del cuadro se expone la relacién porcentual, entre los Egresos. lotacién y los Ingresos pi O/ a eee eee ee ae eee ee 2 SARIS GE EE SIBUIENRE GMARTO, NNSIYEN 103, ingresos por subsidios. _ DATOS PORCENTAJE Egresos | Ingresos | Ingress Relacién Relacién de de por Egresos Egresos Explotacién | Explotacién | subsidios | Explotacién Explotacién sobre Sobre Afto (Costes) | Ing.Explotacién __ Ing.Subsidios % % 2004 |_147.367.242| 168.955.095| Sin datos 87,22 sin datos 200s |_211.270.416| 224.006.175| 94.133.785 94,31 224,44 2006 | 398.157.982| 423.108.812 | 211.512.363 94,10 188,24 2007 |_427.518.334| 463.672.480| 278.749.2832 92,60 153,37 2008 |_473.148.884| 497.565.996| 356.544.907 95,09 132,70 2009 | 553.209.146| 572.710.804| 433.132.383 96,59 127,72 2010 _|_673.196.925] 802.388.432| 625.311.590| 83,90 107,66 Tal como se observa en el cuadro precedente: En todos los ejercicios econémicos, los egresos de explotacién, tal como fueron considerados en esta respuesta, son inferiores a los ingresos de explotacién. En todos los ejercicios econdémicos, los egresos de explotacién, tal como fueron considerados en esta respuesta, son superiores alos subsidios. 6. Determinen qué porcentual del total de Ingresos por Subsidios, por cada afio entre 2004 y 2010, representan cada uno de los siguientes rubros: a) sueldos y jornales, b) cargas sociales, ¢) beneficios al personal, d) ropa para el personal, €) gastos médicos, f) elementos de seguridad, 8) energia eléctrica, * h) combustibles y lubricantes, i) gastos generales (luz, gas, comunicaciones), J) servicios de seguridad, k) impuestos, tasas y contribuciones, y |) seguros. Una vez determinada la incidencia porcentual de cada uno de los rubros antes detallados respecto al total de Ingresos por subsidios, en cada ejercicio, establecer qué porcentual del total de ingresos por subsidios gasté la empresa en la sumatoria de los rubros antes indicados para cada ejercicio. 28 USO OFICIAL La comparacién que se solicita en este punto del cuestionario pericial se presenta incluida en el proximo cuadro. En el mismo se pueden observar los montos de subsidios por afio, y los montos de cada uno de los rubros enumerados en el texto de la pregunta, también para cada aio. Los datos han sido obtenidos de los expuestos por la empresa TBA SA en cada ‘uno de los estados contables pertinentes. En la segunda columna, para cada afo, se presenta el porcentaje de cada uno de tales rubros, en comparacién con el total de subsidios de cada afio. Para el afio 2005, la cifra de subsidios ha sido obtenida del balance comparativo de la empresa TBA SA al 31/12/2006 2005 (*4) 2006 2007 Subidios 94.133.785 241.512.363, 278.749.832 Sueldos y Jornales 87.127.438 120.733.638 190,208.521 Cargas Sociales 19,350.018 28.095.995 38.519.748 Beneficios al Personal 543.879 647.491 1.260.414 [54 Ropa para el personal 914,233 | 1.033.277 bi 831.737 | Elementos de a i: ne Seguridad 293,108 [ily 491.806 741.592 Gastos Médicos - 345.299 443.381 553.997 Energia Electrica 14.838.867 15.048.094 20.588.683 ‘Combustibles y Lubricantes 3.770.013 5.584.583 9.038.339 Gastos Generales ({comunicaciones) 2.827.439 2.460.005, 2.398.237 Servicios de Seguridad | 14.779.337 17.997.987 1.074.841 Impuestos tasas y ontribuciones 7.431.078 9,655,102 [iii 11,917.383 541.215 877.921 1.844.754 2008 2009 2010 ‘Subldjos 356.544.508 433.132.383 | 625,311.590 ‘Sueldos y Jornales 256.049.339 325.869.916 Fi 427.719.129| 68,40% ‘Cargas Sociales 36.745.471 ft 75.589.329 | ¢|_ 98.610.605| 15,77% Beneficios al Personal_| 1.636.842 2.578.309 | 2.854.647| 0,46% Ropa para el personal 1.603.562 1.199.203 1,582.718| _0,25% Elementos de i | Seguridad 674.078 742.657 710.248 | 0,11% Gastos Médicos 752.912 § 3.011.621 |__1.232.939| 0.20% Energia Electrica 18.036.073 fas 21,186.388 24.340,956 | __3,89% | ‘Combustibles y Fee Lubricantes 12.418,397 RAM) 13.215.485 17.922.353| 2.87%) Gastos Generales (comunicaciones) 1.982.398 1,756,685 1.861.795 | _ 0,30% Servicios de Seguridad 12.918.168 & 13.555.027 16.351.172| 2,619 Impuestos tasas y me contribuciones 20:326.722 14,021,548 | 3 13.398485| 2.14% Seguros 1.878.349 12,709.196 f}¢ 18.593.030| 2,97% Es de hacer notar que a los efectos de interpretar la comparacidn que surge de los cuadros anteriores, debe tenerse en consideracién que los rubros incluyen tanto los correspondientes a los egresos de explotacién como fos originados en los gastos de administracién y en los gastos de comercializacidn. A los efectos de la determinacién del monto del concepto “Subsidios”, se han considerado exclusivamente los ingresos que figuran en los estados contables bajo tal denominacién independientemente de que pudieran existir otros ingresos del Estado Nacional, imputados a otras cuentas, tales como “Ventas de Programas de Inversién”, “Reclamos al Estado”, asi como la porcién de Resultados Financieros correspondiente a los rectamos al Estado. 30 USO OFICIAL seaMTERD contables, sin considerar tos posibles efectos econémicos derivados de su naturaleza, de la forma de devengamiento contable, ni de las caracteristicas propias de la forma de imputacién contable utilizada por TBA SA. Con el propésito de dar respuesta a la ultima parte del requerimiento efectuado en el texto de la pregunta, se presenta el siguiente cuadro donde se expone la relacién porcentual calculada tomando en cuenta el total de los rubros que se detallan en el texto de la pregunta, en funcidn de los ingresos por subsidios. 2007 Total de los rubros mencionados en el requerimiento 2e8978.246 Subsidios 178.749 832, ’ Relacién entre el total de los rubros mencionados en el requerimiento y los subsidios 11.69% ii La comparacién efectuada a nivel de cada rubro 0 cuenta es exclusivamente estadistica. Si bien en la Cuenta de Explotacién se contempla una apertura por rubro de gastos, de la documentacién examinada a los efectos del presente trabajo pericial, no surge la existencia de asignaciones directas de ingresos para solventar gastos en particular, No se han observado contratos, pagos, registros contables 0 cumentacién respaldatoria, donde se realicen aplicaciones especificas de los in A 7. Determinen qué porcentual de! total de ingresos por subsidios representan los costos totales en Personal de TBA (incluidos Sueldos y Jornales, Cargas Sociales, Beneficios al personal, Ropa para el personal, Gastos médicos, Elementos de Seguridad, etc.), por cada afio entre 2004 y 2010. En respuesta a este punto del cuestionario pericial, se presenta el siguiente cuadro donde se exponen los valores anuales correspondientes a los costos totales en personal detallados en el texto de la pregunta y se comparan con los ingresos por subsidios del Estado Nacional. Nuevamente aparece la necesidad de establecer el alcance del concepto “costos” a que hace referencia la pregunta. En este caso se han tomado en consideracién, para cada rubro, el monto total que incluye la porcién incluida en los estados contables dentro de los “egresos de explotacién”, como la parte que se incluye dentro de los “Gastos de comercializacién” y de los “Gastos de Administracién”. Se ha determinado que este procedimiento es el mas adecuado, a los efectos de confeccionar un cuadro que resulte homogéneo con el de la pregunta previa, cuyo requerimiento tiene similar estructura. 32 USO OFICIAL 2005 (*2) 2006 2007 2008 2009 2010 ‘Costos en personal Sueldos y Jomnales 87.127.438 | 120.733.638 | 190.208.521 | 256.049.339| 325.869.916| 427.719.129 [Cargas Sociales 19.350.018| 28.095.995| 38.519.748| 56.745.471| 75.589.329| 98.610.605 | Beneficios al Personal 543.879| 647.491| 1.260.414] 1.636.842| 2.578.309| 2.854.647 Ropa para el personal 914.233[ 1.033.277| 831.737 1.603.562| _1.199.203| 1.582.718 Elementos de Seguridad 293.108| 491.806 741.592 674.078| —742.657| 710.249 Gastos Médicos 345.299| 443.381] $53.997|_752.912| 1.011.621| 1.231.939 Indemnizaciones por despido g99.431| 587.77 684.981] 662.024] _498.061| 3.801.303 Iuicios taborales 160.839|1.126.413| _275.678| _980.314| 3.068.486] 1.879.023 Gastos totales en personal 109.734.245 | 153.159.178 | 233.076.668| 319.104,542 | 410.553.582 |538.389.613 Subsidios del Estado Nacional 94.133.785 211.512.363 | 278.749.832| 356.544.908 | 433.132.383 | 625.311.590 % de costos totales en personal sobre subsidios del E.Nac. 247% R% 84% 89% 95% 86% En el ultimo renglén del cuadro se establece la relacién porcentual entre los costos previamente detallados y los ingresos por subsidios para cada uno de los afios desde el 2005 hasta el 2010 inclusive. Con respecto al aio 2004, de la misma forma que se aclara en la respuesta a otras preguntas dz este cuestionario, no contamos con informacion detallada sobre el monto de los subsidios registrados por al empresa TBA SA, ya que se exponen en el estado contable de dicho afio agrupados en un mismo rengién junto con los ingresos Por programas de inversion. La cifra de los subsidios correspondiente al afio 2005 se obtiene de la columna del balaqce comparativo de dicho afio que aparece en el estado contable del aio 2006, Es de hacer notar que a los efectos de interpretar la comparacién que surge de los ‘cuadros anteriores, debe tenerse en consideracién que los rubros incluyen tanto los montos correspondientes a los egresos de explotacién como los originados en los gastos de administracién y de comercializacién. A los efectos de la determinacién del monto del concepto “Subsidios", se han considerado exclusivamente los ingresos que figuran en los estados contables bajo tal denominacién independientemente de que pudieran existir otros ingresos de! Estado Nacional, imputados a otras cuentas, tales como “Ventas de Programas de Inversion”, “Reclamos al Estado”, asi como la porcién de Resultados Financieros correspondiente a los reclamos al Estado. Por otra parte, los subsidios fueron tomados tal cual surgen de los estados contables, sin considerar los posibles efectos econdmicos derivados de su naturaleza, de la forma de devengamiento contable, ni de las caracteristicas propias de la forma de imputacién contable utilizada por TBA SA. La comparacién efectuada a nivel de cada rubro o cuenta es exclusivamente estadistica. Si bien en la Cuenta de Explotacién se contempla una apertura por rubro de gastos, de la documentacién examinada a los efectos del presente trabajo pericial, no surge la existencia de asignaciones directas de ingresos para solventar gastos en particular. No se han observado contratos, pagos, registros contables 0 documentacién respaldatoria, donde se realicen aplicaciones especificas de los ingresos. USO OFICIAL 8, Para que tenlendo a la vista las resoluciones de la Secretaria de Transporte de la Nacién que aprobaron el otorgamiento de subsidios a TBA, por cada afio entre 2003 y 2006 -ambos inclusive-, se informe el numero de cada resolucién, la fecha, los conceptos 0 costos en relacién con los cuales dichos subsidios fueron otorgados, la fecha a partir de la cual se reconocié el aumento del subsidio y el importe. Con los elementos obtenidos, como asi también lo plasmado en este mismo sentido en el informe de fs. 278/305 para el periodo 2007 a 2011, se confeccione un cuadro en el que comparen cada uno de los rubros y montos reconocides por la Secretaria de Transporte en cada caso, con los rubros y montos cuyo reconocimiento fue solicitado por TBA en cada caso, durante el mismo periodo. A los efectos de dar respuesta al presente punto del cuestionario pericial se han observado las resoluciones que obran en las cajas 17, 18, 19 y 20, la Nota S.T.N. N& 3389/13 junto con documentacién anexa, todo ello enviado por el Tribunal a este Cuerpo de Peritos Contadores. El detalle solicitado en el primer parrafo de la pregunta, se expone en un cuadro que se presenta adjunto al presente informe pericial. Tal cuadro es identificado como “Cuadro Anexo punto 8 primera parte”. El detalle solicitado en el segundo parrafo de la pregunta, se expone en un cuadro que se presenta adjunto al presente informe pericial. Tal cuadro es identificado como “Cuadro Anexo punto 8 segunda parte”. Con respecto a éste ultimo cuadro, es decir el que responde la segunda parte de la pregunta, es necesario precisar que sdlo se han localizado 5 solicitudes de redeterminacién de subsidios por parte de TBA SA, las cuales fueron concedidas en COFPESPONGIENLE @ Gate PENOGO @ 102 ETECIOS Ce COMPletar lO requenica en Cl TEXtO de la pregunta. En la columna denor 1ada “Detalle de los rubros por los que se reconocieron variaciones de costos” del cuadro anexo a esta pregunta (primera parte), y en la columna denominada “Concepto” del cuadro anexo a esta pregunta (segunda parte), se exponen los rubros incluidos en la cuenta de explotacién, cuyo detalle puede apreciarse, entre otros documentos, en la Resolucién 862 del 17/7/1998 del Ministerio de Economia, Obras y Servicios Publicos, tal cual se aprecia en el texto de la respuesta al punto 13 del presente informe pericial. Dichos rubros son los que dieron origen a la redeterminacién del monto anual de subsidios, 0 al reconocimiento de importes correspondientes a periodos anteriores a la emisién de las respectivas resoluciones. ‘Algunas resoluciones incluyen mas de un concepto en el valor reconocido. En tales casos, las respectivas resoluciones no detallan los importes correspondientes a cada uno de los conceptos, En la columna “monto mensual reconocido” se expone el importe que surge de cada una de las resoluciones tenidas a la vista. @. Si de los registros contables de TBA, surge que ha pagado a la CNRT los aranceles por exdmenes de conductores y pre-conductores, en el periodo comprendido entre el 01/01/2007 y el 31/12/2021, informando en forma mensual y anual lo abonado por dicho concepto. Con respecto a este punto es preciso destacar que para el periodo solicitado en la pregunta del cuestionario pericial, 1/1/2007 al 31/12/2011 existen varios miles de asientos contables, muchos de los cuales contemplan leyendas de orden general que no permiten identificar conceptos especificos de egresos del tipo que se solicita USO OFICIAL En este caso en particular la pregunta hace referencia a un conjunto de supuestos ages, cuyo valor individual entendemos que comprende montos pequefios y que por lo tanto puede existir una innumerable cantidad de posibilidades en cuanto al registro contable donde se encontrarian incluidos. No se ha podido identificar cuentas contables de cardcter especifico para la registracién de las operaciones bajo analisis. Desconociendo las fechas de pago, las fechas de registracién y el concepto bajo el que habrian sido registrados, no es posible localizar dentro del universo de asientos contables que obran en los libros diario de la empresa, aquellos que corresponden especificamente a las erogaciones que habria pagado a la CNRT por los aranceles por examenes de conductores y pre-conductores entre el periodo 1/1/2007 al 31/12/2011. | 10. Con la informacién plasmada en el informe pericial del dia 9 de mayo de 2012, se confeccione un grafico comparativo donde conste qué porcentaje del total de “ingresos por Explotacién” expuesto en el “Estado de Resultados”, representa el rubro “ingresos por Tarifas” (ventas de pasajes), por cada aflo entre 2007 y 2010. La informacién sol itada en este punto del cuestionario pericial se expone en el siguiente cuadro. En el mismo se realiza la comparacién, expresada en participacién porcentual, de los ingresos por tarifas con respecto a los Ingresos por explotacién.

You might also like