You are on page 1of 48
{ Nicolas Guillén Songoro cosongo Motivos de son West Indies Ltd. Espafia | Losada iblioteca © elésiea k ¥, contemporénea A wr Mapae LLEGADA jAgti etamost La palabra not viene hiimeds de los bosques, yun sol enéegico nos amanece entre las Vense. El puto es fuerte, Y tiene el remo. En dt ojo profundo duermen palmeras exorbi- Yel grito se-nos sale como wna gota de oro virgen. Nuestro pie, duro y ancho, aplasa el polvo en los caminos abandanados y estrechos para nuestas fils. Sabemos dénde nacen las aguas, Yy las amamos porque empUjaron nucsteas canots bao los ciles rojes. x compatieros, qui estamos! iuestr0 canto . Bajo el ol 1 cam nn madcul bajo opel del lay nate pel sudocora reflejard los rostros iimedos nuestro sencillo canto. ‘ie loc vencidos. Te mre I ees ean eo ef “Traemos el humo en Ia manna, ar ° “renee co man, aan toda coryto pion | TSEC San tn ic plato deans ‘peo a pa tube see nn en gs, oT meta Tppen mtr, y el cinturén del trépico, 7 TSE Eh, compasieros, aqui estamos! La ciudad nos espera con sus palacio, venues como panales de absjas silvestre; Sus calles estin secat como los ros euando no llueve en Ia montafa, yy ss casas nos miran con los ojos pvidos de las veneanas. ‘Los hombres antiguos nos darin leche y mie, '¥ not coronaria de hojas verdes. 0 En esta tierra, lata de afrieano y espafol (Santa Barbara de un lado, . del otro lado, Changs) Siempre fales algin abuelo, 5 ‘cuando no sobra algiet Don, LA CANCION DEL BONGO y hay titulos de Castilla on parientes de Bondé: vale ms callarse, amigos, 17 no menear I exests porque venimos de lejos, ¥ andamos de dos en dos. ‘Aqui el que mas fino sea, responde, i llamo yo. Esra es [a cancién del bongé: Aqui el que mis fino sea, responde, si amo yo. Unos dicen: ahore mismo, ‘otros dicen? allé voy. ero mi repique bronco, pero mi profunda voz, convoes al negro y al blanco, {que bailan el mismo son, ccusripardos o almiprietos mis de sangre que de sol, pues quien por fuera no es noche, por dentro ya oscurecié ‘Aqui cl que més fino soa, responds, si llamo yo. Habra quien legue a insultarme, pero no de corazéns hhabrd quien me escupa en pibico, ‘cuando 2 solas me bes. A bx, le digo: '—Compadre, ya me pediris perdén, 7 ‘ya.comeris de mi ainco, ya me darés la razén, ya me golpeards el cuero, sa mi voz, {ya pasearemos del brszo, ya eraris donde yo estoy: ya vendeés de abajo arriba, que aqui el mis alto soy yo! PEQUENA ODA A UN NEGRO BOXEADOR CUBANO ‘Tos guantes puestes en la punta de cu cuerpo de ardila, ¥ el punch de cu sonrisa El Narte et fisro y rudo, boxeador. [Ese mismo Broadway, aque en actitud de vena se desangra para chilla junto a los rings fn que ti aaltar como un moderno mono eléstico, fin reorte de las sogss, ni los almohadones del cinch; tse mismo Broadway que unta de azombro su boca de melén ante «us puis explosivos y tus actuales zapatos de charols L_ exe mismo Broadway, ‘eel que estra su hotico con una enorme lengua imeds, para lamer glotonamente toda Ia sangre de nuestro cafaveral. De seguro que ti ro viviris al tanto de ciertas cosas nuestas, ni de ciertas cosas de alld, porque el training es duro y el miiculo teaidors yy hay que estar becho am toro, omo dices alegremente, para que el golpe duela Tu inglés, tun poco mis precario que tu endeble espafch, sélo te ha de servir para entender sobre-la Jona ‘cuanto en si verde slang ~ imasean las mandibulse de lor que ti derrumbas jabea jab. En realidad acaso no necesites otra cost, porque como segucamente pensaris, ya tenes tu lugar. Es bueno, al fin y al eabo, halla un punching bag, dima geaa tol sud, dela suiza al shadow boxing, de la ducks al comedor, salir pulido, fino, fuerte, ome wn bastén reciéa labrado con sgresividades de black jack. Y ahora que Europa'se desnuda para tostar su carne al sol, Y¥ busca en Haelem y en La Habana jazzy 0, Iucine negro mientras aplaude el bulevar, ¥ frente a Ia envidia de los blancos hablar en negro de verdad. 1929. MUJER NUEVA Cow el circulo eeuatorial cenido a Ia eintura como a un pequeito mundo, Ianegea, mujer nueva, avanza en su ligera bata de serpiente Coronada de palms, como una diosa recién legada, ella crae Is palabra inédiea, tl anea fuerte, fa vor, el dient, Ia mafiana y el salto. Chorro de sangre joven bajo un pedazo de piel fresea, y el pie incansable para la pista profunda del tambor. MADRIGAL ‘Tu vientre sabe més que tu cabeza ¥ tanto como cus muss. tsa cs a fuerte gracia negra e tw cuerpo desnudo. Signo de selva el ruyo, con tus collares rojos, tus brazalees de oro curvo, Yee caimén oscuro ttadando en el Zambeze de tus ojos. MADRIGAL De tus manos gotean las us, en un manojo de diez uvas moradas Piel, ‘carne de tronco quemado, ‘que cuando naufraga en el espejo, shuma fae alga timidas del fondo. CANTO NEGRO iYanepanend, yambambé! Repica al congo solongo, repica el negro bien negro; ‘congo solongo del Songo, baila yambé sobre un pie. ‘Mamatomba, serembe cuserembi. El negro canta y se ajuma, cl negro se ajuma y canta, cl negro canta y se va. ‘Acuemneme sercmbé ae; yambs, 36. “Tamba, mba, tamba, tamba, tamba del negro que tumba; ‘sumba del negro, caramba, carambs, que el negro tumba: jyamba, yambs, yambambél RUMBA La rumba revuelve su misica espesa con un palo, ‘Jengeibe ¥ canela Malo Malo, porque ahora vendré el negro chulo con Fels. Pimienta de Ia cadera, sgrupa flexible y dora umbera buena, sumbera mala En el agus de tu bata todas mis ansas navegan: rumbera buen, rambera mal Anhelo ol de naufragar fen ee mar tibio y hondo: ‘fondo el mae! Trenza tu pie con la mésica cel mudo que mis me aprietas reraca de tela blanca sobre eu carne triguefia. Locurs del bajo vientre, sliento de boca seca; chron que se te ha expantado, ¥ dl patvelo como siendss. Ya se cogeré domada, ya we veré bien sujeta, tenando como ahora huyes, hnacis mi ternura venga, rumbera buena; ‘hacia mi ternura vaya, rumbera malt. No ha de ser larga Ia espera, rumbers buena; ni seré eters la bach, rumbera malay te dolerd Ia eaders, umbers buena; ceadera dura y sudada, sumbera smal Ultimo tragot Quicace, ederete, vamonos Vamos! se vuelve él mismo navaja: i mas la bans te acaba; i tras el eanto se Te acaba; | j Cisévens del nvino ‘VELORIO DE PAPA MONTERO Quemaste Ie madewsida con fuego de tu guitarea: ‘zumo de cafia en Ia jicara de tu carne prieta y viva, bajo una muerea y Blane EL son te salié redondo ¥ mulato, como un nispero., Rebedor de trago largo, sgarguero de hoja de lata, en mar de ron barco suelto, fineve de Is eumbancha: qué vas a hacer con la noche, siya no podris comértela, ni qué vena te dark Ta sangre que. te hace falta, ise te fue por el cato negro de la pusalada? hore si que ve rompieron, Papé Montero! 5 En el colar te esperabam, pero te trajeron muertos fue bronca de jaladera, ‘pero te trajeron muertos dicen que él era tu ecobio, pero te trajeron mucrto; ‘Lhieero no aparecié, pero te trajeron muerto, ‘Ya se scabs Baldomero: jzumba, canalla y rumbero! Sélo dos velas esti. ‘quemando un poco de sombra; para tu pequeiia muerte con esas dos velas sobra. Y aun ce alumbran, mis que velas Ia camisa colorada gue ilumind tus canciones, Ja prieta sal de cus sones, y eu melena planchada. {Ahora si que te rompieron, Papi Montero! Hoy amanccié Ia luna en el patio de mi casa; de filo cay6 en la tierra, yalll se quedé clavada, TLos muchachos In cogieron para lavarle la cara, y yo la eraje esta noche, Yy te la puse de almohada, ORGANILLO Ex sol a plomo, Un hombre vi al pie del organill. ‘Manigueta: "Epabilate, mi congs, smi conga Ni un cobre en los bolillos, yy Ia conga avert en el organillo. QUIRINO iQuaino ‘con su tres! a bemba grande Ia pasa dura, sueltos los pies: ¥y wna mulata que se derrte de sabrosura, ‘Quirino Luna redonds que lo vigil evando segeesa dando traspiés; jipi en Ia chola, camisa fresa. iQuirino con su tres! ‘Tibia accesoria para Ia cita; ls madre —negra Paula Valdée— suda, envejece, busea la frien {Quirino con su tres CANA Ex negro * junto al eafaveral. BI yangui sobre el caftaversl. La tierra bajo el eafiaveral. ‘Sangre gue se nos val a SECUESTRO DE LA MUJER DE ANTONIO “Te voy a beber de un trago, ‘como una copa de ron; te voy a echar en Ia copa de_un son, prieta, quemada en ci misma, fcineura de mi eanciéa, Zaface cu chal de esp para que torées Ia rumbaj ¥ si Antonio se disgusta ‘que fe corra por ahi jla mujer de Antonio tiene ‘que bailar aqui! Desamérrate, Gabriel Muerde ‘a clscara verde, pero no apagues la vela; la para Blanca, yy vengin de dos en dos, aque al bongs se calones De aqui no te icis, mulata, ait al mercado nia tu cass; aqui molerin tus ancas Ia zafra de tu sudor: repique, pique, repique, repique, repique, pigue, pigue, repique, repique, ipo! Semillas las de cus ojos ddarin sus frutos espesoss ¥ 8 viene Anton‘o luego Que ni en jarana pregunte ‘cémo et que ta ests aqui Mulata, mora, mozena, ql {que ni el mis toro se mueva, porque el que més toro sea sslded caminando asf; fl mismo Antonio, s legs, saldri caminando ast; ‘todo el que no esté conforme, saldré caminando asi PREGON Repique, eepique, pique, epique, repigque, pO; iprieta, quemada en ti misma, cineura de mi canciént ian, ‘qué pedazo de sol, ‘carne de mango! Melones de ages, i planes = iQuenciiyere, quenciyere, quencuyerdt iQuenesiyere, que Ta casera alga otra vex! Sangre de mamey sin venas, ¥ yo que sin sangee escoys mamey pal que quiera sangre, ‘que me voy. ‘Triguefia de carne amarga, vvén a ver mi carretén; carretén de palmas verdes, carretény cacretén de cuatro ruedss, excreta cearretén de sol y tierra, searretén! MOTIVOS DE SON «0930) 1, NEGRO BEMBON [A José Awrowto Fandvepez. nz Castno Pon qué te pone tan bravo, ‘cuando te dicen negro bembén. sitiene la boca santa, negro bembin? Bembén ssi como ere tiene de to; (Caridad ce mantiene, tele da to. Te queja todavia, negro bernbins sin pega y con baring, ‘ negro bembén.., i ‘majagua de dil Blanco, ‘negra bembéins : » ‘zapata de do ono, negro berabéns ‘Bembén asi como ere, tiene de to; iCaridad te mantiene, te lo da co! 2 MULATA Ya yo me enteré, mulaes, smulata, ya sé que dice ‘que yo eengo la masice como nudo de corbata. Y fijate que wa ro ere tan adelanté, porque tu boca e bien grands, ¥ tu pasa, colori. ‘Tanto teen con tu cuerpo, tanto tren con tu boca, santo trea con tu s9j0, Si ti supiera, mulaca, a verdss jue yo con mi negra tengo, ¥ no te quiero pa nal 3, SONGORO COSONGO TAY, negra, itd supieral ‘Anoche te vi past, ¥ no quise que me viera. ‘Al tile hard como a mi, ‘que cuando no tuve placa te corrite de bachaca, sin acordarte de mi. ‘Séngoro, cosongo, songo be; séngoro, cosongo de mameys séngoro, la negra baila biens séngoro de uno, sbagoro de tr6 Ae vyengan a vers aé, vamo pa vers ivengan, sSagoro cosongo, éngoro cosongo de mamey! 4 SIGUE... sigues camina ¥ no te pate, sigue. ‘Cuando pase por tu casa no fe diga que me visee: ‘carina, caminante, sigue. Camina y no te pare, sigue: eudedate de que e mala, isiguel 5. HAY QUE TENER VOLUNTA Mina si et me conoce, que ya no tengo que hablar: cuando pongo un ojo asi, fe que no hay nas pero silo pongo asi, tampoco hay na. Empefa la plancha elétrica, ue quiero sacar mi this buea un real, buca un real ‘cémprate un paquete'vela porque Is noche no hay Iu. {iHy que tener voluneé, aque le saasién no © pa toa la vidat Camina y no More, negra, vé pall ccamina, negra, ¥ no llore, én placks ccamina, negra, cemina, que hay que tener volunt 6, BUCATE PLATA Bécare plata, bate plata, porque no doy un gaso mii coy a arr6 con galleta, Yo bien sé cémo etd 10, pero visjo, hay que comer: bicate plata, bicate plata, [porque me voy corre Depué dicin que soy mala, no me querrin tratar, ‘pero amor con hambre, vicio, igué val Con tanto zapato nuevo rgué val Con tanto eelé, compadre, igué va! Con tanto Iojo, mi negro, qué val 6 7.MI CHIQUITA La chiquita que yo tengo, tan negra como e, no Is eambio por ninguna, por ninguna otra mujer. Ella lva, plancha, cose, y sobre to, caballo, Sila vienen a bucar, pa bailar, a comer, tlla me tiene que llevar, lla me dice: mi santo, tu negra no se te var bucemé, bucemé, ipa gozar! 8. TO NO SABE INGLE Con tanto inglé que tt sabia, Vito Manuel, con tanto inglé, no sabe ahora decie: ye. La mericana te buca, yy tile tiene que hui: fu inglé era detsfi guan, deerdi guan y guan tu tri Vito Manuel, vino sabe inglé, 6 no sabe ingle. ‘i no sabe inglé. No te namore més nunca, Vito Manus, sino sabe inglé Tit ao sabe ingle! WEST INDIES LTD. 934) PALABRAS EN EL TROPICO A Joxw Manmemxo Tadmco, A Mawurt Navanno Lua Sates testa Ios auber alas 7 Ye cielo profundo cenido por e arco del “Mediodia. “Teisecas en la piel de los drboles la angurtia de Ingareo. "Tit engrasas Ins ruedss de los vientos | para asustar alas palmeras. Te ateaviesas ‘con una gran flecha roja cleorazén delet selva yy ls exene de los sles. ‘Te veo venie por los caminos ardorosos, Teépico, * cones cesta de mangos, fs cafaslimosneras {¥ tuscaimitos, morsdos como el sexo de los negras. | a “Te veo las manos rudas partir birbaramence las vemillas yy halar de ells el érbol opulento, 4irbol recién nacido, pero apt para echae a corver por entre los bosques ‘clamorote. Aqui, fen medio def mar, retozando en las aguas con mis Antillas desmvdas, yo te saludo, Trépico. Saludo deportive, primaveral, ‘que se me exeaps del pulmén salado através de estas sas escandalosas (Dice Jamaica aque ella eité contenta de ser negra, ty Guba ya sabe que es mulata!) iA, aque ania Tide separ el humo det incendio 1 sentir en dos pozosamargos ataxia! Las axils, oh Trépico, ‘on sus Yells eoreies y etorcidas en tus amas. los que me das sar los cocas tal un pequetio dios colérieos ‘ojos los que me das pars akumbrar Ia somben de mis tigress ‘ido el que me das para escucher sobre I tierra ls pezufias lejanas. ‘To debo el cuerpo oscuro, las pitrnas giles y la eabeza crespas smi mor hacia las hembras elementales, yest sangre imborrable. ‘Te debo los dias altos, ‘en cuya tela azul esein pegados soles redondos y risueBios; te debo los Inbios hmedes, fa cola del jaguar y Ia saliva de ls culebrass te debo el charca donde beben las fiers sedientas; te deho, Trépico, ‘ete entusiasmo nfo de correr en la pista 4e tuprofundo cincurén lleno de roses amarilas, endo sobre las montais y Js mubes, mientras un cielo maritimo se desroza en interminables ola de estrellas a mis ie BALADA DE LOS DOS ABUELOS Somonas que silo yo veo, smeescaltan mis dos abuelos. Lanza con punta de hueso, tambor de enero y made smi abuclo negro. Gorguera en el cuelo ancho, spris-armadura guerrera: zi abuelo blanco. Africa de solvas himedas y de gordos gongos sordos —iMe. muero! (Dice mi abuelo negro.) Aguaprieea de eaimanes, ‘yerdes mafanas de cocos. ‘Me cans! (Dice mi abuelo blanco.) Gh vedas de amargo viento teletn senda on 0F0| SiMe mucrot (ice mi abuelo nese) Ok contas deci virgen ngafidas de sbaloris SiMe can! ‘Dice mi abvelo blanco) {Oh pao sol eepujedo, reo en el aco del expos | Sh hua eedonda impia Sobre dl sueio del monost 1Qué de barcos, qué de barcos! iQué de negros, qué de negros! Qué largo fulgor de eafast 1Qué litigo el del negrerot Piedra dellanto y de sangre, vvenas y ojos entreabiertos, 1y madragades vacias, yy atardeceres de ingenio, yuna gran vor, fuerve vor despedazando a silencio. L iQué de bare0s, qué de bareos, ‘qué de negros! Sombras que sélo yo veo, sie escoltan mis dos abuclos. Don Federica me gritty y Taiea Facundo eal; los dos en la noche suefian, y andan, andan. ‘Yo los junto. Federica! {Facundol Los dos se abeszan. ‘Los dos suspiran. Los dos das fuertes cabezas alzan; las dos del mismso tamazio, bajo las estrellas alas; los dos del misma tamafio, ansia nega y ansa blanca; los dot del mismo tsmafo, agritan, suefian, Horan, cantan. Suefan, Horan, cancan, Loran, cantan. Cancant MADRIGAL Sencitza y vertical, ‘como una cada en el cafaveral ‘Oh retadora del furor genital: tu andae fabrica para el espasmo gritador tspuma equina entre cus muslos de metal. SABAS Yo vi a Sabis, el negro sin veneno, pedir su pan de puerta en puerta. Bor qué, Sabie, Ia mano abierta? (ste Sabis es un negco bueno.) Aunque te den el pan, el pan es poco, ¥ menos ese pan de puerta en puerta. ‘or qué, Sabis, a mano abierta? (Ente Sabis es un negro loco.) Yo vi a Subis, el negro hirsuto, pedir por Dios para su muerta. Dor qué, Sabis, 12 mano abierta? (Este Sabis es un negro brute.) Cog eu pan, pero lo pda oge tu lan cage cu opera iota como 2 un clo por lv ris. inate nd et Hreon cu cordars de lochs Erngue te don el pan, pen p0co, 7 menos oe pon de poeta en Puere. {iCaramba, Sabi, que no se diga! iSujétate los pantalones, Y mica a ver si ve las compones pra educarte Ia barriga! Ta muerte, a veces, et buena amign, yelno comer, cwando cs preciso para comer, el pan sumiso, ttene belleza, El cielo abriga. El sol calienta. Fs blando al piso el portal. Espera un poco, afiema el paso ieresoluto ¥ afloja més ol fren. ;Caramba, Sabés, no seas tan loco! {Sabés, no seas tan bruto, i can bueno! NOCTURNO EN LOS MUELLES Baso la noche tropical, el puéeto. El agus lame ia inocente olla y dl faro insulta al malecén desierto, Qué calma tan robusta y tan sencilla Pero sobre fos mulls slitarios flota una tormentosa pesadila, Pena de cementerios y de osscios, ‘que ensefa en pizarrones angustosos ‘cém0 ua mismo dolor se parte ea varies Es que aqui estén los gritos silenciosos ¥ el sudor hecho vidrio; ls eremendas horas de muchas hombres rousculosos y débiles, sujetos por las siendas Como potros. Voluncades en fren0, + las Reridas lida sin vendas. La gran quietad se agite, En este seno de paz se mueve y anda wi grupo enorme ‘que come el pan untindolo en veneno. Sllos duermen ahora en el informe lecho, sin deseansar. Suesian 2280, 7 aqui extlla el expirieu inconforme (que al alba dura tragari su vaso de sangre diacia en el cuartén oscuro, yy estrecho titma ha de ajustar el paso 1Oh pufo fuerte, elemental y duro! 2Quién ce sujeta el ademin abierto? Nadie responde en ef dolor del puerto. El faro grita sobre el mar oscuro, BALADA DEL GONE iNeque, que se vaya ol Aequel iGiije, que se vaya el giljel Lae turbias aguas del rio son hondas y tienen muertoss carapachos de rortuge, cabezas de nifos neges. De noche saca sus brazos el rio, y rasga cl silencio con sus wis, que son uss de cacodeile frenético. Bajo el grto de los astros, bajo una luna de incendio, Idea el rio entre las piedeas y con invisibles dedos, Sacude el arco del puente 1 exteangul a los vsjecos. leque, que se vaya el Beque! iGiije, que se vaya el gle! Enanos de embligo enorme pueblan Iss aguas inquierass sa cortas pieznas, torgidas; sus Taegas ores, rectas. Ab, que se comen mi nfo, de carnes purse y negras, que le beben la sangre, Y¥ que le chupan las venas, Yue le cierran los ojos, fos grandes ojos de peclas! Hluye, que el coco te mata, hhuye antes que el coco venga! Mi chiquitin, chiquitén, aque tu collar e proteja, ‘iReque, que se vaya of feque! Gi, que se vaya al giijel, ero Changé no lo quis. Salié del agua una mano para arraterarlo... Era un giije. Ee abrié en doe tapas el crineo, Te apagé los grandes ojo, le sevaneé los dienees Blancos, ‘hizo un nudo con las piernss y otro niido con los brazos. Mi chins, cigs, tos de gros Sonal fondo de toro el tpn sand, conto verse Joa contin modo leque, que se vaya el feque! ‘Gti, que se vaya el sie! Ah, chiguitin, chiguitén, pass lo que yo te dijet ADIVINANZAS Ew los dientes, la madana, y la noche en e pelejo. eQuiga seri, quién no sera? “EI negro. Con ser hembra y-no sex bella, hnaris lo que ella te mande. 2Quign seri, quién no ser4? “ET hambee. Bsclava de los sclavos, ¥ con los dues, tirana. Quin ser, quién no ser4? “Ta calla, Escindalo de una mano ‘que nunca ignora Ia otea. eQuidn seré, quiém no seri? “La limosna. Un hombre que esté llorando con Ia rsa que aprendi6. Quin seré, quid no seri? “Ye. MARACAS De dosen do, las maracas se sdelantan al yangui para decirle: = 2Cémo sed usted, seior? ‘Cuando hay barco a la vista, cen ya las maracas en el puerto, vigilande Is presa excursionista con ojo vivo y ademin despierto iMaraca equilibrise, sire adulén del délar del cursta! Pero hay otra maraca con un cierto ppudor, casi es antiimperialsta: fs Ia maraca artista «gue no tiene que hacer nada en el puerto. ‘A ésa le basta con que un negro pobre Ja sacuda en el fondo del sextetos te con el bongé, que es indizcreto, yd zon que bebe «del que al negro sobre, ifs ignora que hay yanquis fn el mapas vive feliz, ralla su_pan sonoro, ¥-d duro muslo 0 Mami Inés destapa, y pole y brufe mis la Rumba de oro. SENSEMAYA Canto para matar una culebra, Mayon —bombe—mayombét {Mayombe—bombe—mayombé! {Mayombe—bombe—mayombé! a eulebra tiene los ojos de vidrios T-euleba viene y se enreda en un palo; ccon sus ojos de vidrio, en un palo, con sus ojos de vidsio. Ta culebea carina sin paras; In culebra se esconde en Ia yerba; caminando re eiconde en [a yerba, ccaminando sin pata. ;Mayombe—bombe—mayombé! jMayombe—bombs—mayombé! ‘Mayombe—bombe—mayombét idle yal {No le des com el pie, que te mueede, zo le des con el pie, que seval Sensemayé, la culebra, * sencemayé. Sensemayd, con sus os, sensemays, Sensemay, con su lengua, sensemayss Sensemayd, con su boca, senseenay La culebra muerta no puede comers Ia culebra muerta no puede slbars no puede eaminar, rng puede correr. La culebra muerta no puede mirars Ta culebrs muerea no puede bebers sno puede respirar, tno puede mordet! [Mayombe—borbe—mayombél Sensemayd, la culebra | Mayorbe—bombe—mayombé! Sememayé, no se mueve. | Mayombe—bombe—mayombé! Sensemayé, la culebra ;Mayembe—bombe—mayombé! {Semsemaryé, se muri! EL ABUELO Esra mujer angélica de ojos septentrionales, ‘que vive atenta a ritmo de su sangre europea, Sgnora que en lo hondo de ese ritmo golpea tun negro el parche duro de concos atabales. Bajola lines exeueta de su nariz aguda, fa boca, en fino trazo, teaza una raya breve, y nohay everve que manche la geografia de nieve dese carne, que fulge temblorosa y desnuda. {Ah mi sefioral Mirace las venas misteriosass bogs en el agua viva que allé dentro te fluye, yy ve pasando leis, nelumbios, lotos, ross; oa aque ya verds inquicea junto a Ia fresa orilla Tn dolee sombea escurs del abuelo que huye, cl que rizé por siempre cu cabeza amarills. a CAMINANDO Canatwanno, caminando, raminando! ‘Yoy sin rambo caminanéo, ‘caminandos ‘oy sin plata caminando, ‘caminando; Voy muy triste caminando, reaminando! sei lejos quien me busea, caminando; {quien me espera esd masejos, ‘caminando; y ya empeaé mi goitaera, tearsinando! a Aye las piernas se ponen duras, ccaminando; Tos ojos ven desde lejos, caminando; a mano agsera y no sue, icaminandot Al que yo cojs y lo apriete, Ge la paga por todos, ceaminando; 4 e le parto al peseuez0, caminando, Y aunque me pids perdén, ‘ne lo como y me lo bebo, ie lo bebo y me lo como, ‘esminando, caminando, eaminandot CALOR Ex calor raja la noche. La noche cae tostada sobre el xi. 1x6 grito, ‘qué grito fresco en las aguas Frito que da la noche squemads! Rojo calor para negros. Tambor! Calor para corss filgidos, Tambor! Calor con lenguas de fuego 208 desnudos. ® 0 EL agua de las clas papa los cocoteros, Aspiertos. Tambo! ‘Ata Ta dels excl. iTamboct El favo polar vail Teno iuego a bordo! Fuego a bordo! iTambor! aa 2s certo? Huds mental ‘Tambor! ciclos sods Tas ilas van navegando, anavegando, navegindo, van navegindo encendidas. i i | | i pos NINOS Dos nifios, ramas de-wn mismo debol de miseria, juntos en un portal bajo la noche calurost dos aifis poriateros lenos de pistulas, ‘comen de un mismo plato como perros hambrien a comida lanzada por la pleamar de los mancees, Des nifios: uno nego, otro blanco. Sus eabezas unidas extin sembradas de piojos; ses pies muy juntos y descalzoss Thsboeas ineansables en un mismo frenest de man dibulas, yy cobre Ts comida grasienta y agriay doe manos: una negra, otra blanca. iQué unig sincera y fuerte! -Exn sujetos por los estémagos y por las noches fosess, n Yor las eres melanocr on or pot brie Yy por las mafanas explosivas, cuando despierta el dia con Sus ojos alechélicos. Extin unides como dos buenos perros Juntos asi como dos buenos perros, ‘uno negeo, otro blanco, ceuando lege Ia hora de Ia marcha {gquerrin marchar como dos buenos hombres, ‘uno negro, otro blanco? ‘Dos nifos, ramas de un mismo drbol de miseria ‘comen en un portal, bajo Ia noche calurosa, BALADA DE SIMON-CARABALLO Canra Simént a Ay, yo euve una casita y uns muh Yo, negro Simén Caraballo, yy hoy no tengo qué comer La mujer murié de parto, Ja casa se mvenredé: yo) Zegeo Simén Caraballo, ni toeo, a bebo, ni bail, pi east & ya quiém s0y. Yo, egeo Simén Caraballo, hora duermo en un portals tnt almohada esté en um ladeillo, ti cama en el suelo est. La sarna me come en vida, cl roura me amare el pies luna fria por la noche, madrugada sin café. INo sé que hacer con mis brazos pero encontearé qué hacer: 0, ‘negro Simén Carsballo, tengo los puis cerrados, tengo los puios cerrados, iy necesito comer! —iSimén, que alli viene el guardia con su caballo de espads (Simén se queda eallado). ~iSimén, que alld viene el guardia ‘con sus espuelas de lata! (Simén se queda callado). —iSimén, que allé viene el guardia ‘con su palo y su revélver, ¥ con el odio en la cara, porque ya ce oy6 cantar y te-va a dar por la espalda, aneador de sones viejo, smarido de tu guitacra..t (Simén se queda eallado.) Llega un guardia de bigotes, serio y grande, grande y sero, jinete en un penco al trote “jSimén Caraballe, preo! (Pero Simén no responds porque Simén estd muerto.) CANCION DE LOS HOMBRES PERDIDOS Con las ojeras exeavadas ‘ojos los ojos como rabanes, ‘vamos pot las eales calladas, La tripa impertinente hipa, ppuntual lo mismo que un casero, pero nada hay para la trips. [No hay aguardiente ni tabaco, niiun mal trozo de carne dura: slo las pulgas bajo el seo. [Asi andamos por Ia ciudad, ‘como perros abandonados fen medio de wna tempestad. — El eol nos tuesta en su candela, ‘pero por Ia noche It luna de un excupitajo n0s hiela Semos asmiticos, diabéticos, herpéticos y paraliticos, sas sin regimenes dietétcos. [Nos come el hambre dia a dia, yy van eavndonos los dientes charcos bermejos en la encia ‘Asi andamos por la ciudad, ‘cemo perros abandonados en medio de una tempestad, {Quin er quien sabe nuestros nombres? [Nadie los be ai los mienta ‘Semaos las sombras de otzor hombres. ‘Y sies que hablar necesitamos ‘unos con otros, ya sabemes de qué manera nos llamamos. o ‘Caiman’, “El Macho", “Perro Viudo”, son nuestros nombres én la vida, y cada nombee es un ecudo, [Asi andamos por la ciudad, ‘come perros abandonados fen medio de una tempestad. {Qué mis da ser laden 0 Papa? [El caldero siempre es el mismo: Jo que le cambian es la tapa. “Y hay quien podrido ext4 en lo hondo: cuando el pelleio mis perfurma fas el spirit es hediondo, Nosotros vamos descubiertes: el pus al sol Ix mugre al aire, ¥¥ con Tos ojos bien despiertos. [Asi andamos por la ciudad, ‘como perros abat fen medio de una tempestad. Seeos estamos como piedra. Largot y flacos como eaiias Mano-perufia, barba-hiedra, Mas no tembléis si ereeeyel hambre: presto el gorla maromero ve eatrellarS desde su alambre, {Animo, amigos! (Piernas suelas, Aiente afilado, hocico duro, yy no marearse con dar vueltast {Saleemos sobre Ia ciudad, ‘como perras abandonados fen medio de una tempestadt WEST INDIES LTD. 4 ‘Wrst Indies! Nueces de coco, tabaco y aguar- Giente ste es un oscuro pueblo sontiente, conservador y liberal, sganadero y saucarero, donde a veces corre mucho dinero, pero donde siempre se vive muy mal. El sol achicharen aqui codas las cosas, desde el cerebro hasta las ross. Bajo cl relampagucante traje de dril andamos todavia con tsparcabos; gente sencilla y tierna, descendiente de eclavos ¥ de aquels chusma incivil, de variadisima calafa, ‘que en el nombre de Espaiia ‘cedié Colon a Indias con ademén gent ‘Aqui hay blancos y negros y chinos y mulatos. ‘Desde Iuego, se trata de colores baratos, pues a través de tratos y contratos 4e han cozrido los tintes y no hay un ono extabe. 2 cin que feet sun adigue d—~ als de ugaige In vik roe evar done glen cons ins men — 9 ae oo Siete aes “gue arincte tan uaa ast co Sita EL que piense otra cosa que avance un paso y able.) Hay aqui todo eso, y hay partidos politicos, Yy oraeres que dicen: "En ests momentos cx Hay bancos y bangueros, legishdores y bolsistas, abogados y periodises, :médicos y porteros. Qué not pucde falesr? ‘Yaun lo que nos faleare fo mand jWoie Indies! Nueces de coco, tabaco y aguar~ diene. ‘Erte es un oscuro pueblo sonriente. Ab, tera insular! TAR, teesa estechal gNo es cierto que parece hecha slo para poner un palmar? ‘Tierra en ta ruta dol “Orinoco”, ‘ode otzo bareo excursonista, repleto de gente sin un artista y sin un locos puertos donde el que regresa de Tahiti, de Afganistin o de Seti, ‘iene a comerse el cielo azul, regindolo con Bacard a puertos que hablan un inglés ‘que empieza en es y acaba en yer Unglés de ciceronis en cuatro pies.) {West Indies! Nueces de coco, cabsco y aguar- dicate. ffs es un oscuro pusblo sonrience, Me rio de ti, noble de las Antillas, ‘mona que andas saltando de mata en mata, payaso que rdaé por no meter la pata, Y siempre Ia metes hasta Jas rodillas. ‘Me rio det, blanco de verdes venas bien se te ven aunque ocultarls procuras!—, ‘me rio de tt porque hablas de aristocracias purss, de ingenios florecientes ¥ arcas llenas {Me tio de ti, negro imitamicos, ‘que abres los ojos ante el ato de los rios, Y aue te avergienzas de mirarte el pellejo oscico, cuando tienes el pufo tan durot ‘Me rio de todes: del policia y del borracho, del padse y des muchacho, del Presidente y del bombero. ‘Me rio de todos; me rio del mundo entero. Del mundo entero que se emociona frente a eut~ ‘0 peludos, crguidos muy orondos detris de sus chillones = eados, ‘como cuatro salvaje al pie de un cocotero. o Cinco minutos de interrupoiin. Ta charange ab Juan el barbero ‘toca un son. —Coroneles de terracots, politicos de quita ¥ pon; eafé con pan y mantequills iQue sige s a bucocracia esté de acuerdo cn ofrendarse a la Nacins Aoscientos délares mensuales, iQue sga el son! El yangui noe dari dinero para arrglae [a sieuacin; Ia Datria est por sobre todo iQuesiga el son! Los vgjoslideressonrien y hablan después desde un baledo. {a zafcal jLa zafrat jLa zafeat iQue siga el son! 3 Las caftas —largas— tiemblan de miedo ante I2 mocha. ‘Quem el sol y el sire pest. Gritos de mayorales resallan secor y duros como fosts. De entre la masa ‘oseurs de pordioseros que trabajan, surge una vor que c2ata, brota una vor que canta, sale una vor llena de rabia, se alza una vor antigua y de hoy, ‘moderna y birbars —Cortar exbezas como caias shes, cha, chs! Arider tas cats cabecss, Subir ef oma Baste Las nubs, jendndo seré, cudndo seré! std mi mocha con filo, jehas,cbas, chai! 0 Exld mi mano con su mache, cha, chas, chas! Yel mayoral estd conmigo, jchas, chas,cbas! Corter cabezas como caias srderlescaias y cabezas, subir el bromo basta las nudes iCudrdo serit Y la cancidn eldstica, en Is card de zara y agonia, tiembla, fulgura y arde, pegada al techo céncavo del dia. 4 EI hambre va por los portales Henos de earas amavills ¥y de cuerpos fantasmales; Y estecionindose en las silas 4e foe parques municipal, o pubis « leno yy plena luna, busca el problemético aleol ‘gue borra ¥ ciega, a pero que no venden en ninguna bodega. iHlambre de lar Antillas, dolor de las ingenuas Indias Occidentale! Noches pobladas de prostituts, bares poblados de marineros; cencrucijada de eien rutas ppara bandidos y bucaneros Cuevas de vendedores de morfina, de cocaina y de heroin. Cabarets donde el tedio se engaia con el ilusorio cordial devuna boeela de chempasa, fen cuya efieacia la gente confia como en ua neosalvarsin de alegria pa la sfilis sentimental ‘Ansia de penetrar el porvenir yy sacar de su entrada secrera tuna féemula concrets para vivie, Furor de los piatas de levica que como en Sores y “EI Olonés", frente a la miseria se itrita yce resuelve en puncapiés. {Drammitica ceguedad de la ropa, ‘gue siempre tiene listo el rifle para disparae contra el que proteste o chifle, porque el pan esti duco o esta clara a sopa! Cinco minutos de interrupeié. [is charange we Juan el barbero eee wn son: Pura encontrar la butubs hay que trabajar eaientes para encontrar Ie butuba hay que trabajar caliente: mejor que doblac el lomo, tienes que doblar Ta frente. Dela cafia sale aziiar, azicar pars el c2fés de lr cala sale azsicar, sxscar paca el café To gue ella endulza, me sabe como si Ie echara hiel No tengo donde vivir, ini mujer a quien querers fo tengo dande vivir, ri mujer @ quien querer: todos los perros me ladran, yy nadie me dice usted. Lot hombres, cuando ton hombres, tienen que llevar cuckillog los hombres, cuando son hombres, tienen que lievar cuchillo: iyo fui hombre, lo lev se me qued6 en presidiot Si me muriera ahora mismo, me muriera ahora mismo, si me muriera ahora mismo, mi madre, {que alegce me iba a poner! JAY, yo te daré, te daré, te daré, te daré, ay, yo te daré 1a libercad! ‘ West Indies! ; West Indies! {West Indies! Este es el pueblo hirsuto, de cobre, multicéfalo, donde la vida repta ‘con el loda seco cuareeado en la pith Esve ex al presidio donde cada hombre tiene atados los pies Bsea et Ia grotesca sede de companies true. ‘Aqui estén el logo de asfalto las minas de hierro, las plantaciones de café, los ports docks, los ferry boats, los ton cents “ Este el pueblo de all right, ‘donde todo se encuentra muy mals Gre el pueblo def very well, donde nadie exté bien. ‘Agi estén los servidores de Mr. Babbit. Lot que educan sus hijos en West Point. ‘Aqui estin los que chillan: bello, baby, y fuman “Chesterfield” y “Lucky Strike” ‘Aqui ertin las baladores de fox trots, los Boys del jazz band y los veraneantes de Miami y de Palm Beach, ‘Aqui extin los que piden bread and butter ¥ cofjce and milk. ‘Aqui estan lor absurdos jévenessifilticos, Fumacores de opia y de mariguana, eshibindo en viteinas sus espiroquetas Y cortindese un traje cada semana ‘Aqui esti lo mejor de Port-au-Prince, fo mis puro de Kingston, la bigh life de La Ha- bana Pero aqui estin también los que reman en Ié- rina, agaleotes deardticos, galeotes dramiticos, ‘Aqui estin ellos, los que teabajan con un haz de destellos In piedra dura donde poco a poco se crispa «l puto de un titén, Los que encienden la chispa foja, sobre el campo reseco. Lor que gritan: "Ya vamos!” y les responde el de guess voces: cumulto sienten lati la sangre con silabas de insuleo. Ya vamos!”, Los que en fiero Qué hacer con ellos, Sitrabajan con un hoz de destllos? “Aqui. estén Tos que codo con codo todo la arresgan; todo To dan con generosas manos; gui estin los que se siencen Beemanos Gd ncgro, que doblando sobre el zanjén oscuro Ia frente, se diuelve en sudor puro, ¥ del blanco, que sabe que la carne es arilla nals cuando la hiere el Htigo, y peor si se Ia ‘bumilla ‘bajo la bora, porque entonces Jevanta Tr'vor, que es como un trueno brutal en Ig manta ‘Eso son los que suefan despiertos, Tos que en el fondo de la mina fuchan, yalli Ta x02 escuchan fon que gritan los vivos y los muertos. ‘Ese, los ilurninados, los paras desconocidos, les humillados, los preteridos, los olvidados, los descosdes, los ararrados, o os ateridos, Tos que ance el méuser exclamar ‘dadoe!” yy muedan beridos ‘con ua hilo rojo en los labios morados. ‘(iQue siga sv marcha ol rurnulco! iQue Hoten las birbaras banderas, ‘y-ave se enciendan las banderas sobre a tumulto!) hermanos sol 7 Cinco minutos de interrapcién. La charanga de Juan el Barbero {0600 som. Me matan, si no teabajo, ¥y si trabajo, me matan; sempre me matan, me matan, sempre me matan. Ayer vi a un hombre mirando, rirando el sol que sia; ayer via un hombre mirando, rmirando el sol que salia: cl hombre ertaba muy serio, porque cl hombre no ¥ela. Ay, los eiegos viven sin ver cuando sale al sol, cuando sale el so, jewando sale el sol! Ayer vi a ua nifo jugando 42 que mataba a otro nif: yer via un nfo jugando a que matabs a otro aio; hay nifos que se parecen 2 los hombre trabajando. Quien ler dirk cuando cxezcan {gue lot hombres no son nis, ue no lo son, {que no lo son, aque no lo sont Me matan si no trabajo, y si trabajo, me matan, Sempre me matan, mo matan, siempre me macan! * 8 Un sltsimo fuego raja con sus cuchillas Ia noche. Las palmas, inocentes de todo, charlan con voces amarillas te collares, de sedas, de pentlentes, Un aegro tuesta su café en cueills Se incendia un barracéin. Resoplan vientos independiontes. ass un erucero de la Unién Amecicana. Después, otro erucero, ¥ el agua ingens enzucian con ambiciosas quills, nites de las del viejo Drake, el fibustero, Lentamente, de piedea, va una mano cerrindose en un puso vengativo. Un claro, un claro y vivo son de esperanza esta en tiewra y oceano. El sol habla de bosques, con las verdes semillas ‘West Indies, en inglés. En eastallano, las Antillas Exo fue escrito por Nicolds Guillén, antillano, tn el aio de mil novecientos treinticuatro. GUADALUPE W. I Pointe-a-Pilre. Los negros, trabajando junto al vapor. Los arabes, vendiendo, los frances, pazcando y descansindo, y el sol, ardiendo. En ol puerto se acuesta cel mar, El sire ruesta fas palmeras.... Yo grito: ;Guadalupel, pero Parte ol vapor, arando las aguas impasibles con espumoso estruendo. ‘Alli, quedan los negros trabajando, los drabes vendiendo, los frances paseando y descansando, iy el sol, ardiendo! 109

You might also like