You are on page 1of 6

La II República Española

Departamento de Geografía e Historia


IES Fuente Juncal

1º.- LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA Y LA OBRA DEL


GOBIERNO PROVISIONAL

El 14 de abril de 1931 se proclama la II República Española en un clima de júbilo y de


alegría popular. Se constituye entonces un gobierno provisional que responde a la
estructura de fuerzas que componían el Pacto de San Sebastián. Es un gobierno de
concentración republicana presidido por Niceto Alcalá Zamora y en el que están
presentes figuras como Manuel Azaña (Acción Republicana) Largo Caballero e
Indalecio Prieto (PSOE) o Alejandro Lerroux (Partido Radical).
El 15 de abril el gobierno provisional se constituye como tal y emite su primer decreto
que contempla:

1º.- La celebración de juicios por responsabilidades políticas anteriores a


1923.
2º.- La libertad de creencias.
3º.- La personalidad jurídica de los sindicatos
4º.- La concesión de garantías a los propietarios si sus tierras son
expropiadas.

Sin embargo este primer momento de alegría y euforia se traduce en los primeros
altercados serios en mayo de 1931. Se produce una agitación anticlerical (se queman
algunos conventos e iglesias) como respuesta a la pastoral del Cardenal Segura en la
que defiende la figura de Alfonso XIII. El gobierno no ataja con prontitud estos
desórdenes y su respuesta final es la expulsión del país del Cardenal Segura.

Las Reformas del Gobierno Provisional:

Azaña, a la sazón ministro de la guerra, plantea una reforma militar que tiene como
objetivo acabar con la macrocefalia del ejército. Sus medidas son:
1º.- Disminución de las divisiones existentes de 16 á 8.
2º.- Disolución de la Academia Militar de Zaragoza.
3º.- Pase a la reserva (cobrando su sueldo íntegro) de todos aquellos
militares que no juren fidelidad a la República.
4º.- Supresión el Consejo Supremo de justicia Militar.
5º.- Creación de un cuerpo armado (Guardia de Asalto) como policía de
choque en las ciudades.
6º.- Reserva de un 60% de plazas de las academias militares para los
suboficiales que aspiren al ascenso.

Largo Caballero, ministro de trabajo, inicia una serie de reformas laborales:


1º.- Proteger del desahucio a los campesinos mediante la prórroga de los
arrendamientos.
2º.- Asegurar la contratación colectiva.
3º.- Establecer jurados mixtos.
4º.- Obligar a contratar a los peones del pueblo donde se realicen las
faenas agrícolas.
5º.- Garantizar un salario mínimo por jornada ordinaria de trabajo.

1
La II República Española
Departamento de Geografía e Historia
IES Fuente Juncal

2º.- LAS ELECCIONES DE 1931 Y LA CONSTITUCIÓN REPUBLICANA

El 28 de junio de 1931 se realizan las elecciones para Cortes Constituyentes. Para ello
se modifica parcialmente la ley electoral vigente. Se establece la mayoría de edad en 23
años. También se modifican las circunscripciones electorales para aumentar el número
de diputados elegidos por sistema mayoritario.
Las candidaturas de centro-izquierda arrasan en las elecciones ya que la derecha se
presenta desunidas a las mismas. Se establecen así unas Cortes totalmente reformistas
destacando el aumento de escaños del PSOE.
Las nuevas Cortes elaborarán una nueva Constitución. Su primera reunión se celebra el
14 de julio de 1931 y es elegido presidente de las mismas el socialista Julián Besteiro.

La Constitución Republicana (la estudiáis por el libro que viene muy


clarita páginas 273 y 274)

3º.- DEMOGRAFÍA Y ECONOMÍA DURANTE LA II REPÚBLICA

Demografía

España sigue siendo un país esencialmente rural. En 1931 tiene 23.700.000 habitantes y
llega a los 24.700.000 en 1936.
Durante estos años se produce un estancamiento de los nacimientos y un descenso de la
mortalidad (16 por mil).
Son años de crisis internacional por lo que se ralentiza el trasvase de población del
campo a la ciudad, a las industrias. El paro obrero es el rasgo más característico de estos
años de crisis. Hay cierta disputa entre los miembros del PSOE, partidarios de conceder
subsidios a los parados y los republicanos que se oponen.

Economía

La crisis de los años 30 es la más profunda que ha vivido el capitalismo hasta entonces.
España vivió los efectos de la crisis con menos virulencia ya que ésta afectó sobre todo
a los sectores industriales y nuestro país era eminentemente agrícola.
La Agricultura conoce un período de buenas cosechas. Esto nos permite ser
autosuficientes en trigo. Los precios agrícolas tienden a descender. Esto y el aumento de
los salarios de los jornaleros provoca una actitud hostil entre los pequeños agricultores.
La Industria: Hay una disminución de bienes en los sectores de la exportación
por falta de inversiones. La producción minera se reduce, aumenta el paro y las
protestas (1934).
El Comercio: Se reduce drásticamente. Decaen las exportaciones de fruta, vino
y plátanos y también las de pirita, hierro, plomo y mercurio.
La Renta Nacional: La renta no disminuye, salvo en 1933, año de más efecto de
la crisis.
Sistema Fiscal: Apenas varía. Los impuestos indirectos tienen preponderancia
sobre los directos. Esto produce una incapacidad presupuestaria del Estado para hacer
algunas reformas.

2
La II República Española
Departamento de Geografía e Historia
IES Fuente Juncal

4º.- OBRA DEL BIENIO PROGRESISTA (1931 – 1933)

El primer gobierno constitucional (15/12/1931) está presidido por Manuel Azaña. Sus
miembros pertenecen a la coalición social-azañista. Inició una serie de ambiciosas
reformas:

a) Reforma Agraria: La estructura de la propiedad es una de las principales


preocupaciones del gobierno Azaña. Las masas populares de jornaleros
ansiaban el reparto de tierras. Las protestas jornaleras no se hacen esperar y
hay revueltas en Castilblanco (Badajoz) en diciembre de 1931 donde varios
guardias civiles son ejecutados por los campesinos. También en Arrendo (La
Rioja) hay duras revueltas en 1932.
Hay varios proyectos de reforma agraria. El definitivo se aprueba en
septiembre de 1932. Sus objetivos son:
1º.- Desaparición del latifundio.
2º.- Penalización del absentismo de los propietarios
3º.- Ayudas al esfuerzo productivo.

Se crea el Instituto para la Reforma Agraria que tiene como objetivo señalar las fincas
que van a ser expropiadas y cómo se hará el reparto de las mismas.
El coste de las expropiaciones es muy elevado y las ascas del estado no pueden hacer
frente a semejante gasto. Por ello la reforma agraria se hace muy lentamente y los
campesinos se desesperan. El resultado final de la reforma es muy desalentador.

b) La Cuestión Religiosa: La República quiere reducir la influencia de la


Iglesia en la sociedad, sobre todo en la educación. Se aprueban una serie de
leyes que regulan las relaciones Iglesia-Estado y definen el nuevo papel de
aquella en la sociedad:
1ª.- Ley de 24 de enero de 1932 por la que se confiscan
parcialmente los bienes de la Compañía de Jesús.
2ª.- Ley de matrimonios civiles, ley de divorcio y de
secularización de los cementerios de 1932.
3ª.- Ley sobre congregaciones religiosas de junio de 1933 que
prohibe la actividad docente a las órdenes religiosas.

Aún así la influencia de la Iglesia sigue siendo grande. Promueve la creación de un


partido político, Acción Popular, que será el origen de la CEDA (confederación
española de derechas autónomas) que llegará al poder en 1934.

c) La Cuestión Autonómica: El desarrollo de los principios recogidos en la


Constitución de 1931 sobre el derecho a la autonomía, satisface las
demandas de los nacionalistas catalanes. Se aprueba el estatuto de autonomía
de Cataluña en septiembre de 1932. El estatuto satisface las aspiraciones
catalanas. Se crea la Generalitat que tiene tres instituciones:
1ª.- Un Parlamento (1 diputado cada 40.000 habitantes).
2ª.- Un Presidente de la Generalitat elegido por el parlamento
catalán.

3
La II República Española
Departamento de Geografía e Historia
IES Fuente Juncal

3ª.- Un Consejo Ejecutivo o gobierno presidido por el presidente


de la Generalitat.
Su primer presidente fue Francesc Maciá y el presidente del parlamento LLuis
Companys.

En el País Vasco y Navarra la religión es el motor de la autonomía. En abril de 1932 se


inicia la elaboración del nuevo estatuto pero no es votado por Navarra.
En Galicia destaca la figura de Castelao que promueve la elaboración del estatuto
gallego en junio de 1936. El estallido de la Guerra Civil impidió aplicarlo.
En Andalucía es clave la figura de Blas Infante. Se inicia la redacción del estatuto en
1933. La Guerra Civil impide su discusión en las Cortes.

d) Educación y Cultura: Uno de los pilares de la labor de la República es su


interés por la educación y la cultura. Muchos dirigentes republicanos habían
sido educados en la Institución Libre de enseñanza y creían en una educación
coeducativo, laica, pública y gratuita. Uno de sus objetivos era eliminar la
acción de la Iglesia en la educación y sustituirla por el Estado.
El gobierno de Azaña aprueba un plan educativo que prevee la construcción de 27.000
escuelas y elevar el sueldo de los maestros y profesores que ahora son pagados por el
Estado.
A los ayuntamientos se les exige que cedan solares para la construcción de las escuelas.
La enseñanza secundaria tiene también un fuerte impulso.Se duplica el número de
alumnos de bachillerato.
Las medidas regeracionistas en el plano educativo se complementan con la creación de
las Misiones Pedagógicas, formadas por profesores y estudiantes que llevan la cultura a
los rincones más alejados de nuestra geografía. También es de destacar la colaboración
de intelectuales de la talla de García Lorca a través de su teatro itinerante La Barraca o
Max Aub con el Búho.
En junio de 1931 se crean los Consejos de Primera y Segunda Enseñanza, el Consejo
Universitario y los Consejos Provinciales y Municipales. La obra educativa de este
primer bienio fue espectacular.

e) La Política Laboral: El ministerio de trabajo estaba dirigido por el


sinbdicalista de la UGT Largo Caballero. Se aprueban en Cortes distintas
iniciativas entre las que destacan:
1ª.- Ley de Contratos de noviembre de 1931 por la que se regulan
los convenios colectivos, el derecho a la huelga y las jornadas de
vacaciones.
2ª.- Ley de jurados mixtos de noviembre de 1931. Se basa en el
modelo de los comités paritarios de Primo de Rivera y se
constituyen jurados a nivel local, provincial y nacional.
3ª.- Se amplían las prestaciones a los pensionistas, a las mujeres
en período de maternidad y las indemnizaciones por accidentes
laborales.
Estas medidas son contestadas por la patronal y por la CNT.

4
La II República Española
Departamento de Geografía e Historia
IES Fuente Juncal

5º.- LA SANJURJADA Y LA EVOLUCIÓN POLÍTICA DEL BIENIO


PROGRESISTA

a) La Sanjurjada: Las profundas reformas emprendidas por el gobierno


de la República alarman a los sectores más reaccionarios del país que temen perder sus
privilegios e influencia. Consideran que es necesario dar un giro a la situación y utilizan
el viejo sistema del pronunciamiento.
El General Sanjurjo se subleva en Sevilla el 10 de agosto de 1932. La inmediata reación
de la población, que responde al llamamiento de huelga general, hecho por las
organizaciones proletarias, hace que muchos militares implicados se retraigan. En
Madrid los sublevados tratan de tomar el Ministerio de la Guerra pero fracasaron.
Sanjurjo es detenido en Huelva, cuando intenta huir a Portugal. Es juzgado y condenado
a muerte; el gobierno le conmuta la pena por la cadena perpetua.

b) Casas Viejas: En enero de 1933 el campo andaluz está en plena


agitación. Se producen huelgas que intentan instaurar el comunismo libertario (El
anarcocomunismo (también conocido como anarquismo comunista o comunismo libertario) es una tendencia
filosófica y económica dentro del anarquismo. Promueve la asociación voluntaria sin Estado, e igualitaria a través
de la propiedad comunitaria o comunización de los bienes y servicios. Estos serían distribuidos a cada persona por
medio de una economía gestionada por la comunidad, es decir, el comunismo entendido como comunidad de
bienes.El anarcocomunismo enfatiza la experiencia colectiva como distinta e importante en la búsqueda de la
libertad individual. El anarcocomunismo, en contraste con la base filosófica anarquista basada en el individuo,
amplifica el sentido de la experiencia colectivista por encima de la individualista). Estas intentonas se
producen en Alcalá de Guadaira, Utrera o Medina Sidonia y son rápidamente sofocadas
por las fuerzas del orden.
Sin embargo en la localidad de Casas Viejas (hoy Benalup de Sidonia Cádiz) un viejo
anarquista Seis Dedos se hace fuerte en la localidad. La Guardia Civil y Guardias de
Asalto entran el pueblo y prenden fuego a la vivienda donde se había refugiado Seis
Dedos con sus hijos, nietos y algunos vecinos. Todos mueren en el incendio excepto
dos. Además el capitán Rojas de la Guardia de Asalto fusila a más de 10 vecinos.
La sociedad española queda fuertemente afectada por estos sucesos y en las Cortes se
crea una comisión de investigación que corrobora lo sucedido. El capitán Rojas es
condenado a 21 años de cárcel y es destituido el director general de seguridad.
Estos sucesos y la ley de congregaciones religiosas ponen al descubierto la enorme
división que hay en el seno del gobierno de Azaña. Éste dimite en septiembre de 1933.
Alcalá Zamora nombra nuevo presidenta a Diego Martínez Barrio que convoca
elecciones para el 19 de noviembre de 1933.

6º.- LA DERECHA SE REORGANIZA. LAS ELECCIONES DE 1933

a) La CEDA: Fracasado el golpe de estado de Sanjurjo, las fuerzas


tradicionales se marcan como objetivo la rectificación de las reformas emprendidas.
Para eso necesitan obtener el poder. El partido Acción Popular va a ser el núcleo en
torno al que se va a organizar la derecha. Su líder, José María Gil Robles, diputado por
el Partido Agrario, bien relacionado con los sindicatos católicos, es partidario de
desarrollar una acción legal alejada de extremismos violentos. Gi Robles entra en

5
La II República Española
Departamento de Geografía e Historia
IES Fuente Juncal
contacto con Luis Lucia, líder de Derecha Regional Valenciana y organizan en poco
tiempo la Confederación de Derechas Autónomas (CEDA).

La CEDA tiene un crecimiento espectacular. También crece el Partido Republicano


Radical de Alejandro Lerroux que abandona su discurso anticlerical y en el que recalan
republicanos disconformes con la labor del primer bienio republicano.

b) Hacia las elecciones de 1933: Convocadas por Diego Martínez Barrio


son las primeras de nuestra historia en las que pueden votar las mujeres.
* La CEDA y el Partido Radical tratan de atraer el voto de las clases medias y
acomodadas, los católicos y los pequeños propietarios. Su programa se basa en revisar
la política laica del bienio reformista, defensa de la economía nacional y amnistiar a los
condenados por la sanjurjada.
* Los nacionalistas vascos (PNV) y los catalanes (Lliga) se presentan en solitario.
* La izquierda y el centro republicano acuden divididos. La CNT aconseja la
abstención. En Cataluña Esquerra Republicana es el partido mayoritario de la izquerda
ante una CNT apolítica.
* El PSOE, desengañado de su experiencia de gobierno, entra en una profunda revisión
de sus pactos con los republicanos. La tendencia Caballerista (de Largo Caballero) se va
imponiendo. Es una tendencia muy radical.
* El PCE se presenta en solitario, cada vez más partidario de las alianzas entre los
partidos de izquierda. Emerge una figura clave y carismática Dolores Ibárruri “La
Pasionaria”.

Las elecciones se celebran con una gran abstención (el 33%) y son ganadas por los
partidos de la derecha. La CEDA obtiene cerca de 120 diputados seguido del Partido
Radical con poco más de 100. Pero ninguno obtiene la mayoría absoluta por lo que hay
que formar un gobierno de coalición. Obtienen representación parlamentaria dos
partidos que tendrán un gran protagonismo en un futuro muy cercano:
1º.- La Falange, cuyo líder, José Antonio Primo de Rivera
obtendrá el acta de diputado por Cádiz.
2º.- El PCE, cuyo único diputado será Cayetano Bolívar por
Málaga.

Comienza así un nuevo bienio (1934 / 1936), dominado por los partidos de la derecha,
que va a paralizar y dar marcha atrás en las reformas emprendidas hasta ahora. Las
posturas se van radicalizando y ello desembocará en la grave crisis de 1934.

You might also like