You are on page 1of 40

Asignatura: Física Moderna

Prof. Julio Valdés A.

1.- Relatividad Especial

1
1.1.- Introducción a la Física Moderna.

Hacia fines del siglo XIX, la Física estaba compuesta principalmente por la
Mecánica de Newton, el Electromagnetismo de Maxwell, la Óptica Geométrica, la
Óptica Física y la Termodinámica. La Física Moderna surge ante la necesidad de
modelar físicamente el átomo.
Es así que se puede plantear que las dos contribuciones más importantes a la
Física de comienzos del siglo XX fueron la explicación cuántica de la radiación
(cuantización de la energía, Planck, 1900) y la formulación de la Teoría Especial de
la Relatividad (Einstein, 1905).
La Teoría Especial de la Relatividad surgió como consecuencia del análisis de
dos problemas fundamentales para los Físicos de fines del siglo XIX, como son: el
carácter invariante que las teorías físicas deben tener y la hipótesis de la existencia
del Eter como Sistema de Referencia Inercial absoluto. Estos dos aspectos son
consecuencia de suponer válidas tanto la Mecánica como el Electromagnetismo frente
a la Relatividad de Galileo.
El campo de aplicación experimental de la Teoría Especial de la Relatividad
está restringido principalmente al ámbito de la Física Nuclear y de la Física de
Partículas, el cual se basa en dos conceptos íntimamente ligados: la masa de un objeto
depende de la velocidad de éste (m = m(v)) y su energía depende de su masa
(E = E(m)).
Con el objeto de fijar los conceptos, estableceremos algunas definiciones
básicas:
a.- Se denomina Marco de Referencia a cualquier conjunto de puntos fijos entre sí
(distancias relativas inalteradas), respecto de las cuales se puede referir cualquier otro
punto del espacio.
b.- Cuando los puntos que definen un Marco de Referencia están cambiando sus
distancias respecto de los puntos que definen a otro Marco de Referencia, se dice que
estos marcos están en movimiento relativo uno respecto del otro, en forma recíproca.
c.- Se denomina Sistema de Coordenadas Cartesiano al Marco de Referencia
particular constituido por los puntos que conforman tres rectas mutuamente
perpendiculares, que se intersectan en un único punto, denominado Origen (O).
Estas rectas se escalan y orientan positivamente, dando lugar a dos posibilidades:
y z

O x O x
z y

El Sistema de Coordenadas Cartesiano de la izquierda se denomina


dextrógiro, derecho o diestro, correspondiendo al que se utilizará durante el desarrollo

2
de este tema. En tanto, el sistema de la derecha se denomina levógiro, izquierdo o
siniestro.

Así un punto cualquiera del espacio puede representarse mediante el trío de


coordenadas (x, y, z), siendo el vector posición aquél que se origina en el origen y
conecta al punto en referencia, representado por:

r = xiˆ + yjˆ + zkˆ

en que los vectores unitarios (versores) iˆ, ˆj , kˆ están asociados directamente a los ejes
coordenados x, y, z respectivamente.
La velocidad y la aceleración asociadas a la partícula representada por el
punto quedan expresadas directamente por:

dr d 2r
v= = r, a = 2 = r
dt dt

Por otra parte, se entenderá por Cinemática del punto material, al estudio de
los movimientos de los cuerpos puntuales (centros de masa, partículas muy pequeñas,
partículas elementales) respecto de un determinado Marco de Referencia. A esta parte
de la Mecánica le corresponden conceptos tales como: desplazamiento, trayectoria,
velocidad, rapidez, aceleración, los cuales se suponen conocidos aquí.
d.- Se denominan Marcos Inerciales o Sistemas de Referencia Inerciales (SRI) a
todos aquellos Marcos de Referencia que no están siendo acelerados unos respecto de
otros. Así, el único movimiento posible entre SRI es el de velocidad constante y por
lo tanto, describen trayectorias rectilíneas. Análogamente, la descripción del
movimiento entre dos SRI está basada en afirmar que éstos se encuentran en mutua
traslación uniforme.

1.2.- Las Transformaciones de Galileo, la Mecánica Clásica y la Teoría


Electromagnética.

Sean S y S’ dos SRI de forma que S’ se mueve con velocidad constante


V respecto de S (en tanto, S se mueve respecto de S’ con velocidad −V ). Ambos
sistemas se considerarán dotados de Sistemas de Coordenadas diestros.
Las transformaciones de Galileo representan la forma de expresar la evolución
de un punto material en un Sistema de Referencia, cuando ésta es conocida en otro
SRI respecto del primero. Desde el punto de vista matemático, esto equivale a
encontrar las funciones que llevan la descripción de dicha evolución de un sistema a
otro.
x’ = x’(x, y, z, t, V )
y’ = y’(x, y, z, t, V )

3
z’ = z’(x, y, z, t, V )
t’ = t’(x, y, z, t, V )
y las transformaciones inversas:
x = x (x’, y’, z’, t’, V )
y = y (x’, y’, z’, t’, V )
z = z (x’, y’, z’, t’, V )
t = t (x’, y’, z’, t’, V )
En el caso de Galileo, puesto que V es constante, no se pierde generalidad si
se orienta el movimiento relativo a lo largo de los ejes x –x’, de modo que V = Viˆ .

S y S’ y’
V
y y’

P (x’,y’,z’)
r
r′ x’, x
O x O’ x’
z R z’
Q (x’,0 ,z’)
z z’

Geométricamente: r ′ = r − Vt = r − Vtiˆ ,
En componentes:
x′ = x − Vt
y′ = y
z′ = z
Galileo además impuso que t ′ = t , esto significa que el tiempo y su medida es
absoluta, no dependen de la velocidad relativa constante con que se mueven dos
observadores fijos a los orígenes de dos Sistemas de Referencia Inerciales. De este
modo, las transformaciones de Galileo quedan dadas por:

x′ = x − Vt
y′ = y
z′ = z
t′ = t
La suposición de universalidad en la medida de tiempo efectuada por Galileo,
significa que si dos eventos son simultáneos en un Marco de Referencia, lo son en

4
cualquier otro que se mueva con velocidad constante respecto de él,
independientemente de la velocidad relativa constante entre ambos SRI.
Las transformaciones inversas de Galileo están dadas por:

x = x′ + Vt ′
y = y′
z = z′
t = t′

Por otra parte, las transformaciones de velocidades de Galileo, se pueden


expresar como:

dr ′ d dt
v′ = = (r − Vtiˆ)
dt ′ dt dt ′

v′ = v − Viˆ

y la transformación de aceleraciones queda dada por:

dv′ d
a′ = = (v − Viˆ´)
dt ′ dt
dv
a′ = =a
dt
la aceleración de la partícula es idéntica en ambos SRI.
Multiplicando la última ecuación por la masa de la partícula, se obtiene que:

F′ = F

La ecuación anterior se puede entender como la representación formal del


Principio de Relatividad de Galileo, el cual se puede expresar como: “Las leyes de la
Mecánica mantienen su forma en sistemas en mutua traslación uniforme”. A menudo,
se plantea que la Mecánica es covariante Galileo.
Algunas consecuencias importantes de la Relatividad de Galileo son:
a.- No es posible discriminar si un Sistema de Referencia Inercial está en reposo o se
mueve con velocidad constante respecto de otro, si se efectúan únicamente
experimentos mecánicos.
b.- El concepto de velocidad absoluta carece de sentido físico, solo es importante el
concepto de velocidad relativa.
c.- Dos eventos que son simultáneos en un Sistema de referencia Inercial, lo son en
cualquier otro Sistema de Referencia que se mueva con velocidad constante respecto
del primero.

5
Así la Mecánica es una teoría universal ante la Relatividad de Galileo. ¿Es
el Electromagnetismo una teoría universal ante la Relatividad de Galileo?.

El Electromagnetismo se resume en las cuatro ecuaciones de Maxwell y en la


ley de fuerzas de Lorentz, donde las primeras en el Sistema Internacional de unidades
se expresan como:

1.- Ley de Gauss de la Electrostática:


∇.D = ρ D = ε E = Kε0 E (1)
C2
ε 0 = 8,85 x10−12
Nm 2
K := constante dieléctrica del medio
ε 0 := permitividad del vacío

2.- Ley de Gauss de la Magnetostática:


∇.B = 0 B = μ H = μ 0 (1 + χ m ) H (2)
N
μ 0 = 4π x10−7 2
A
μ 0 := permeabilidad del vacío
χ m := susceptibilidad magnética del
medio

3.- Ley de Faraday:


∂B
∇× E + =0 (3)
∂t

4.- Ley de Ampère modificada:


∂D
∇× H − =J J := densidad de corriente (4)
∂t

Así, si las ecuaciones de Maxwell fueran covariante Galileo, se esperaría que


mantuviesen su forma ante las Transformaciones de Galileo. Se debería cumplir:

∇′.D′ = ρ ′ , D′ = ε E ′
∇′.B′ = 0 , B′ = μ H ′
∂B′
∇′ × E ′ + =0
∂t ′
∂D′
∇′ × H ′ − = J′
∂t ′

6
Se requieren establecer las ecuaciones de transformación galileanas del
∂ ∂ ˆ ∂ ˆ ∂
operador nabla ∇ = iˆ + j + k y del operador .
∂x ∂y ∂z ∂t

∂ ∂ ∂x′ ∂ ∂y′ ∂ ∂z ′ ∂ ∂t ′ ∂
= + + + =
∂x ∂x′ ∂x ∂y′ ∂x ∂z ′ ∂x ∂t ′ ∂x ∂x′
=1 =0 =0 =0

∂ ∂ ∂x′ ∂ ∂y′ ∂ ∂z ′ ∂ ∂t ′ ∂
= + + + =
∂y ∂x′ ∂y ∂y′ ∂y ∂z ′ ∂y ∂t ′ ∂y ∂y′
=0 =1 =0 =0

∂ ∂ ∂x′ ∂ ∂y′ ∂ ∂z ′ ∂ ∂t ′ ∂
= + + + =
∂z ∂x′ ∂z ∂y′ ∂z ∂z ′ ∂z ∂t ′ ∂z ∂z ′
=0 =0 =1 =1

Se verifica que:

∇ = ∇′ (5)

df ∂f
En general si f = f ( x, y, z , t ) ⇒ = v.∇f + y si
dt ∂t
df
f = f ( x′, y′, z ′, t ′) ⇒ = v′.∇′f , como t = t ′ , entonces se verifica que:
dt ′

df df
=
dt dt ′

con lo que se obtiene:


∂f ∂f
= −(v − v′).∇′f +
∂t ∂t ′
∂f ∂f
= −(V .∇′) f +
∂t ∂t ′

generándose la siguiente identidad operacional:

∂{ } ∂{ }
= (−V .∇′) { }+ (6)
∂t ∂t ′

7
Aplicando la ec. (5) a la ec. (1), se tiene:

⎧ D′ = D
∇′.D′ = ρ ′ ⇒ ⎨ ⇒ ε E′ = ε E ⇒ E′ = E (7)
⎩ ρ ′ = ρ

Por otra parte, aplicando la ec. (5) a la ec. (2), se obtiene:

∇′.B′ = 0 ⇒ B′ = B ⇒ μ H ′ = μ H ⇒ H ′ = H (8)

Aplicando las ecs. (5) y (6) a la ec. (3), se tiene:

∂B′
∇ × E − (V .∇) B + =0
∂t ′

haciendo uso de la siguiente identidad vectorial:

∇ × (a × b ) = (b .∇)a − b (∇.a ) − (a.∇ )b + a (∇.b ) (9)


e identificando a con V y b con B , se tiene:

−(V .∇) B = ∇ × (V × B) − ( B.∇ )V + B (∇.V ) − V (∇.B )


=0 =0 = 0 (ec. 2)

cumpliéndose que:
∂B′
∇′ × ( E + V × B ) + =0 (10)
∂t ′

ecuación que sería covariante Galileo si se definiera un campo eléctrico en el SRI S’


que cumpliese la ecuación:

E′ = E + V × B (11)

esta condición contradice la ec. (7), a menos que V = 0 , lo que carece de sentido
físico. Así entonces, se puede afirmar que es imposible definir un campo eléctrico
talque las ecuaciones de Maxwell sean covariante Galileo.

Por otra parte, aplicando las ecs. (5) y (6) a la ec. (4), se obtiene:

∂D′
∇ × H + (V .∇) D − =J
∂t ′

8
haciendo uso de la identidad vectorial dada por la ec. (9) e identificando a con D y
b con V , se tiene:

(V .∇) D = ∇ × ( D × V ) + V (∇.D) + ( D.∇)V − D(∇.V )


=ρ =0 =0
cumpliéndose que:
∂D′
∇′ × ( H + D × V ) − = J − ρV
∂t ′

ecuación que sería covariante Galileo si se definieran un campo magnético y un


vector densidad de corriente en el SRI S’ que cumpliesen las siguientes condiciones:

H ′ = H + D ×V (12)
J ′ = J − ρV
en que la primera de estas condiciones contradice la ec. (8), a menos que V = 0 , lo
que carece de sentido físico. Así entonces, se puede afirmar que es imposible definir
un campo magnético talque las ecuaciones de Maxwell sean covariante Galileo.

Por lo anteriormente expuesto, se puede afirmar que el Electromagnetismo


no es una teoría universal ante la Relatividad de Galileo.

La consecuencia más importante del Electromagnetismo consiste en que a


partir de dicha teoría, es posible deducir la Teoría de Ondas Electromagnéticas, ésta
unida a las evidencias experimentales propias del Electromagnetismo, llevaron a los
físicos a postular que el Electromagnetismo era válido en un Sistema de Referencia
absoluto, respecto del cual, la Tierra se desplazaba. Este sistema se denominó Eter y
se le asociaron una serie de propiedades, de entre las que se destacan:
• debía carecer de masa, pues las ondas electromagnéticas se propagaban en el
vacío.
• Debía ser elástico, para sustentar las vibraciones inherentes a la propagación
de ondas.
Estas propiedades son una consecuencia del pensamiento mecaniscista de los
físicos de fines del siglo XIX.

1.3.- El Experimento de Michelson y Morley.

En 1887, Michelson y Morley diseñaron un experimento que , según ellos,


permitía detectar el Eter como una especie de “viento” actuando sobre las ondas
electromagnéticas que se propagaban en dirección paralela al movimiento orbital de
la Tierra, bajo el supuesto de que el Eter estaba fijo al Sol.

9
VT / Eter
Tierra VT / Eter ≈ 30 km / s
Sol
VEter / T
La siguiente figura muestra un esquema del interferómetro de Michelson y
Morley

S B

S := fuente luminosa monocromática (λ constante)


E := espejo semiplateado (Refleja el 50% de la intensidad luminosa y transmite el
50% restante)
A, B := espejos plateados en primera cara
T := visor dotado de escala micrométrica
LA := distancia EA
LB := distancia EB

Con respecto a un observador fijo al Eter, el interferómetro se desplaza con


una velocidad idéntica a la velocidad orbital de la Tierra, siendo la situación desde el
inicio del desdoblamiento hasta la recombinación en el espejo semiplateado después
de la reflexión en los espejos A y B, la que se ilustra a continuación:

10
A A’ A’’

B B’ B’’
E E’ E’’
2

T T’ T’’

El rayo reflejado en E, rayo 1, alcanza el espejo plateado en A’ empleando t1


segundos en recorrer la distancia EA’, se refleja y recombina en E’’ empleando un
tiempo total t1T = 2 t1. El rayo transmitido en E, rayo 2, alcanza el espejo plateado en
B’, donde se refleja y se recombina en E’’, empleando un tiempo total dado por t2T =
t2 ida + t2 reflej.
Para el rayo 1:
(ct1 ) 2 = L2A + (Vt1 ) 2
2 LA
t1T = 2t1 = c (13)
V2
1− 2
c
Para el rayo 2, utilizando las transformaciones galileanas de velocidades
asociadas tanto al rayo luminoso que viaja en el sentido del movimiento orbital de la
Tierra como a aquel que lo hace en sentido contrario, se tiene:
L L
t 2T = B + B
c +V c −V
2 LB
t 2T = c (14)
V2
1− 2
c

11
Al suponer que LA = LB = L , entonces la diferencia de fase temporal será la
única responsable de las franjas de interferencia que aparecerían en el visor.
Reemplazando esta condición en las ecs. (13) y (14), se tiene:
2L
t 2T = c = t1T (15)
V2 V 2
1− 2 1− 2
c c

Obsérvese que t2T > t1T , entonces existe una diferencia de fase temporal dada
por δ t := t2T − t1T .
V 30 km / s
Por otra parte, como ≈ 5
= 10−4 < 1 , entonces es posible
c 3 x10 km / s
desarrollar en serie, en una aproximación a primer orden, las expresiones asociadas a
los denominadores de los tiempos totales empleados por los rayos 1 y 2 al
recombinarse en el espejo semiplateado E.

Así entonces:
1 V2
≈ 1+
V2 2c 2
1− 2
c

1 V2
≈ 1 +
V2 c2
1− 2
c

De acuerdo a lo anterior, la diferencia de fase temporal toma la forma:

2L V 2 2L V2
δt = (1 + 2 ) − (1 + 2 )
c c c 2c

LV 2
δt = (16)
c3
Si N es el número de franjas de interferencia que se pueden visualizar en el
visor, entonces:
δt
N= (17)
T
donde T representa el período de las oscilaciones asociadas a las ondas luminosas
λ 1 c
monocromáticas. Dado que λν = c = ⇒ = , la ec. (17) adopta la forma:
T T λ

12
LV 2
N= (18)
λc2
Al rotar el interferómetro en 90º, se intercambian las direcciones paralelas y
perpendiculares al movimiento orbital de la Tierra y por ende, el efecto del Eter sobre
las ondas electromagnéticas. Se denotarán las variables rotadas con un superíndice
“*”.

L*A → LB y L*B → LA

igualando posteriormente las longitudes, se obtiene que la nueva diferencia de fase


temporal queda dada por:
δ t * = t2*T − t1*T = t1T − t2T = −δ t

De la ec. (16), se tiene:


LV 2
δ t* = −
c3
y reemplazándola en la ec. (17), se obtiene:
δ t* LV 2
N* = =− 2 (19)
T λc
el signo – indica que existe un corrimiento de las franjas de interferencia.
2LV 2
ΔN = N − N * = (20)
λc2

La ec. (20) es no nula, pues es directamente proporcional de la velocidad orbital de la


Tierra.
Inicialmente, Michelson y Morley hicieron el experimento considerando
L = 11 m y λ = 5500 Å, tras lo cual se esperaba que el corrimiento de franjas de
interferencia fuera de:
2 x11x10−8 m
ΔN = = 0, 4
5,5 x10−7 m
Realizado el experimento en distintas horas del día y diferentes épocas del
año, se encontró siempre que el corrimiento de franjas era nulo.
Se sugiere revisar en detalle este experimento, para ello, consultar la sección
1.5 del libro “Introducción a la Teoría Especial de la Relatividad”, Robert Resnick
(Ed. Limusa, México, 1977).
De los muchos intento teóricos que se hicieron para tratar de explicar este
resultado ( ΔN = 0 ), el de mayor proyección futura, pero aquí carente de fundamento
físico, es la hipótesis de contracción de la longitud del brazo del interferómetro
paralelo al movimiento orbital de la Tierra, según lo debería medir el observador fijo

13
al Eter y que fue planteada por Lorentz. Según él, el brazo asociado inicialmente al
V2
rayo 2 se contraía en el factor 1 − , de modo que se verificaba que:
c2
V2
LB → LB = 1 − LB
c2
de modo que para los tiempos asociados a los rayos 1 y 2 se verificaba

2 LB 2 LB 2 LA
t2T = c = c = c =t
1T
V2 V 2
V 2
1− 2 1− 2 1− 2
c c c
cumpliéndose que:
δ t = t2T − t1T = 0 ⇒ ΔN = 0
Lo anterior no es mas que un ajuste matemático carente de toda
fundamentación física, pues la hipótesis de contracción de la longitud propuesta por
Lorentz carece de base física.
El resultado predicho teóricamente en el experimento de Michelson y Morley
es una consecuencia directa de haber supuesto válidas las transformaciones de
velocidades de Galileo para el caso de la luz (rayos luminosos). Ellos NO podían
haber hecho otra suposición que no fuera ésta.

La Relatividad de Galileo impide explicar el experimento de Michelson y


Morley.

En 1958, Cedarholm y Townes trabajando con microondas permitieron inferir


finalmente que el Eter no existía.

1.4.- Postulados de Einstein.

Se debe reestudiar la Relatividad, donde el problema radica en establecer


claramente las condiciones bajo las cuales dos observadores en mutua traslación
uniforme miden espacio y tiempo.

Un evento cualquiera A queda determinado por cuatro coordenadas, tres


espaciales: xA, yA, zA y una temporal tA, lo cual obliga a disponer de relojes
sincronizados.
Supongamos que en A existe un reloj, que en tA segundos de su tiempo emite
un pulso luminoso al espejo B, separado una distancia fija de A, el cual detecta el
pulso en t’B segundos de su reloj y lo refleja inmediatamente hacia A. El pulso
reflejado en B llega a A en t’’A segundos del reloj de A. Si después de una estadística
razonable se verifica que t’’A – t’B = t’B – tA, entonces se dirá que los relojes de A y de
B están sincronizados.
Así, dos eventos A y B se dirán simultáneos si se verifica que:

14
t A = tB
Ahora se está en condiciones de analizar en detalle como se mide espacio y
tiempo.

Espacio y su medida.

Supongamos que a lo largo del eje x’ y solidario a él, hay una barra, de modo
que el sistema de referencia S’ se mueve con velocidad constante V , desde −∞ hacia
+∞ respecto de un SRI S. Los observadores O’ y O fijos a los orígenes de S’ y de S
respectivamente, al coincidir, sincronizan sus relojes en cero ( O′ ≡ O ⇒ t ′ = t = 0 ).
¿Cómo miden ambos observadores la longitud de la barra?.
S y S’ y’
V

A B

O O’ x’A x’B x,x’


xA xB

El observador O’ determinará la siguiente longitud para la barra:


L(O′) = xB′ − x′A (21)
independientemente del tiempo, pues para él, la barra no se mueve. En tanto, el
observador O deberá informar que la longitud de la barra está dada por:
L(O) = xB − xA (22)
condicionada a que la determinación de los extremos de la barra debe hacerse en
forma simultánea; ésto es, debe cumplirse que t A = t B = t0 . De este modo, el
observador O requerirá de una batería de relojes sincronizados a lo largo del eje x
para garantizar la simultaneidad de las medidas de los extremos de la barra.

La medida de la longitud de la barra es asimétrica para ambos


observadores, por lo que el Espacio es relativo.

Tiempo y su medida.

Supongamos que hay un reloj en un punto fijo x’0 del eje x’ de un sistema de
referencia S’ se mueve con velocidad constante V , desde −∞ hacia +∞ respecto de
un SRI S. Los observadores O’ y O fijos a los orígenes de S’ y de S respectivamente,
al coincidir, sincronizan sus relojes en cero ( O′ ≡ O ⇒ t ′ = t = 0 ). ¿Cómo miden
ambos observadores un intervalo de tiempo?.
El observador O’, medirá el siguiente intervalo de tiempo:
Δt ′ = t B′ − t ′A (23)

15
condicionado a que el reloj permanezca en reposo respecto de él; esto es que se
cumpla:
x′A = x′B = x0′

S’ y’ t’A
V
t’B

O’ x’0 x’

El observador O dirá que el intervalo de tiempo medido por O’, será


equivalente a tener dos relojes en posiciones diferentes del eje x, afirmando que:
Δt = t B − t A (24)
condicionado a que se verifique:
x A ≠ xB

S y tA

tB

O xA xB x

El observador O requerirá de una batería de relojes sincronizados a lo largo


del eje x, para asegurar correctamente el inicio y el término del intervalo de tiempo
medido por O’.

La medida del intervalo de tiempo para ambos observadores es asimétrica,


por lo que el Tiempo es relativo.

Las medidas de Espacio y Tiempo están interrelacionadas por lo que el


concepto físico que se ha de utilizar es el de Espacio-Tiempo, constituyendo un
espacio cuadridimensional.

16
Principios de la Relatividad Especial.

Albert Einstein, después de trabajar durante 10 años en el tema, planteó la


Teoría Especial de la Relatividad en base a dos Principios.

(E-1) “Principio de Relatividad”

“Las leyes de la Física son iguales en todos los sistemas inerciales. No existe
ningún sistema inercial preferido”.

(E-2) “Principio de constancia de la velocidad de la luz”

“La velocidad de la luz en el espacio libre tiene el mismo valor c en todos los
sistemas inerciales”.

En E-1, Einstein amplia la Relatividad de Galileo al incluir todas las leyes de


la Física y no lo deja restringido únicamente a las leyes de la Mecánica.
En E-2, Einstein niega la validez de las transformaciones de velocidades de
Galileo a la luz en el espacio libre (vacío). Así la Relatividad de Galileo no es
aplicable

1.5.- Transformaciones de Lorentz. Dilatación del Tiempo. Contracción de la


Longitud.

Lorentz obtuvo estas ecuaciones de transformación en 1904, un año antes de


que Einstein planteara su Teoría Especial de la Relatividad. La deducción de Lorentz
se efectuó siguiendo razonamientos netamente matemáticos, sin base física alguna.

Supongamos que un observador O’ fijo al origen de un Sistema de Referencia


S’ se mueve con velocidad constante V , desde −∞ hacia +∞ , respecto de un SRI S.
En el instante en que O’ coincide con el observador O fijo al origen de S, se
sincronizan los relojes en cero ( O′ ≡ O ⇒ t ′ = t = 0 ) y O emite un pulso luminoso.
Suponiendo que el Espacio-Tiempo es homogéneo, ¿cuál es la ecuación del frente de
ondas medido por cada observador?.
El observador O afirma que dicha ecuación de ondas está dada por:
x 2 + y 2 + z 2 = c 2t 2 (25)
El observador O’, de acuerdo a E-2, afirma que la ecuación del frente de
ondas queda dada por:
x′2 + y ′2 + z ′2 = c 2 t ′2 (26)
cumpliéndose que:
x′2 + y ′2 + z ′2 − c 2 t ′2 = x 2 + y 2 + z 2 − c 2 t 2 (27)

17
Dado que el Espacio-Tiempo es homogéneo (Espacio es isótropo y Tiempo es
homogéneo), entonces las coordenadas deben relacionarse mediante transformaciones
lineales:
x′ = a11 x + a12t (28)
y′ = y , z ′ = z
t ′ = b11 x + b12t
en que las escalas de ambos sistemas de referencia inerciales son iguales. Los
coeficientes deben satisfacer las siguientes condiciones:

a11 = a11 (V ) , a11 (0) = 1 (29)


a12 = a12 (V ) , a12 (0) = 0
b11 = b11 (V ) , b11 (0) = 0
b12 = b12 (V ) , b12 (0) = 1
pues cuando la velocidad relativa entre ambos sistemas es nula, éstos coinciden.
Reemplazando la ec. (28) en la ec. (27), se tiene:

x 2 (a112 − c 2b112 ) + xt (2a11a12 − 2c 2b11b12 ) − t 2 (b122 c 2 − a122 ) = x 2 − c 2t 2


igualando los coeficientes, se tiene:
a112 − c 2b112 = 1 (30)
a11a12 − c 2b11b12 = 0
b112 c 2 − a122 = c 2

Así se disponen de tres ecuaciones y cuatro incógnitas; la cuarta ecuación


independiente de las anteriores, se obtiene de la primera de las ecs. (28) al asociarla a
la posición de O’ respecto de sí mismo:
xO′ ' = 0 = a11 xO′ + a12tO′ , xO′ = VtO′
⇒ a11V + a12 = 0
Por lo que el sistema de ecuaciones queda dado por:
a112 − c 2b112 = 1 (31)
a11a12 − c 2b11b12 = 0
b112 c 2 − a122 = c 2
a11V + a12 = 0
cuya solución es:
1 −V
a11 = , a12 = (32)
2
V V2
1− 2 1− 2
c c

18
−V
c2 , b = 1
b11 = 12
V2 V2
1− 2 1− 2
c c
Obsérvese que las ecuaciones anteriores satisfacen las condiciones
establecidas en las ecs. (29).
Reemplazando las ecs. (32) en las ecs. (28), se obtiene:

1 V
x′ = γ ( x − Vt ) , γ = ,β = (33)
1− β 2 c
y′ = y , z ′ = z
Vx
t ′ = γ (t − 2 )
c
llamadas transformaciones de Lorentz.

Obsérvese que:
1 1
γ (−V ) = = γ (V )
=
1 − (− β ) 1− β 22

de modo que γ es invariante al sentido del movimiento relativo de dos observadores


en mutua traslación uniforme.

Observaciones generales.
1.- El tiempo transforma como una coordenada más, de modo que en la Relatividad
Especial, el Espacio-Tiempo es cuadridimensional.
2.- Las transformaciones de Lorentz tienden a las de Galileo en el límite de las bajas
V V V2
velocidades relativistas, pues cuando << 1 se verifica que 2 ∼ 0 y 2 ∼ 0 , con lo
c c c
que se obtiene:
x′ = x − Vt
y′ = y , z ′ = z
t′ = t
3.- La velocidad de la luz en el vacío es un límite de la Naturaleza, pues se verifica
experimentalmente:
v < c ⇒ m > 0 (por ejemplo: electrones, protones, neutrones)
v = c ⇒ m = 0 (por ejemplo: fotones)
en que m representa la masa de los objetos físicos. No es posible en la concepción de
Espacio-Tiempo homogéneo, que existan objetos físicos que se desplacen a
velocidades mayores que c.

Las transformaciones inversas de Lorentz quedan dadas por:

19
x = γ ( x′ + Vt ′) (34)
y = y′ , z = z ′
Vx′
t = γ (t ′ + 2 )
c
Ejercicio:- Demostrar las ecs. (34)

El campo de aplicación experimental de la Teoría Especial de la Relatividad


está principalmente orientado al ámbito de la Física Nuclear y de la Física de
Partículas.

Dilatación del Tiempo.

Cuando se consideraron las condiciones vistas anteriormente al determinar el


intervalo de tiempo medido por un reloj fijo en un punto x0’ del eje x’ de un sistema
de referencia S’ que se mueve con velocidad constante V respecto de un SRI S
condicionado a que cuando O′ ≡ O ⇒ t ′ = t = 0 , se tenía que:

Δt ′ = t B′ − t ′A condicionado a x′A = x′B = x0′


Δt = t B − t A con x A ≠ xB
Usando las transformaciones inversas de Lorentz, se tiene:

VxB′ Vx′
Δt = t B − t A = γ (tB′ + 2
) − γ (t ′A + 2A )
c c
V
Δt = γ (t B′ − t ′A ) + γ ( x′B − x′A )
c2
=0 ( x′A = x′B = x0′ )
con lo que se obtiene:
Δt = γΔt ′ (35)

expresión conocida como dilatación del tiempo o dilatación de Fitzgerald. La medida


de un intervalo de tiempo se dilata en la dirección del movimiento relativo para un
observador que esté obligado a efectuar la medida de dicho intervalo en posiciones
distintas del eje ubicado paralelamente a la dirección de la velocidad relativa
constante.
El intervalo de tiempo medido por un observador dotado de un reloj
estacionario en su espacio se denomina tiempo propio, se denota por T y constituye
un invariante en la Teoría Especial de la Relatividad. Así la ec. (35) toma la forma
canónica:

Δt = γ T (36)

20
Contracción de la Longitud.

Cuando se establecieron las condiciones vistas anteriormente al determinar la


longitud de la barra solidaria al eje x’ de un sistema de referencia S’ que se mueve
con velocidad constante V respecto de un SRI S condicionado a que cuando
O′ ≡ O ⇒ t ′ = t = 0 , se obtenía que:

L(O′) = x′B − x′A∀t ′


L(O) = xB − xA condicionada a t A = t B = t0

Usando las Transformaciones de Lorentz, se tiene:

L(O′) = xB′ − x′A = γ ( xB − Vt B ) − γ ( xA − Vt A )


L(O′) = γ ( xB − x A ) − γ V (t B − t A )
=0 ( t A = t B = t0 )
con lo que se obtiene:
L(O) = 1 − β 2 L(O′) (37)

expresión conocida como contracción de la longitud o contracción de Lorentz. La


longitud se acorta en la dirección del movimiento relativo para un observador que
esté obligado a efectuar la medida de los extremos de ésta en forma simultánea.
La longitud de un objeto medida independientemente del tiempo se denomina
longitud propia, se denota por L y constituye un invariante en la Teoría Especial de la
Relatividad. Así la ec. (37) toma la forma canónica:

l = 1− β 2 L (38)

1.6.- Transformaciones de velocidades y de aceleraciones.

Interesa determinar la velocidad v′ y la aceleración a′ de una partícula


referidas a un observador O’ fijo al origen de un sistema de referencia S’ que se
mueve con velocidad constante V respecto de un SRI S, condicionado a que cuando
O’ coincide con el observador O fijo al origen de S, ambos sincronizan sus relojes en
cero ( O′ ≡ O ⇒ t ′ = t = 0 ), en términos de las medidas de ambas variables realizadas
por O.
Así para las componentes cartesianas de la velocidad v′ , se verifica:

dx′ dx′ 1 d 1
v′x = = = (γ ( x − Vt ))
dt ′ dt dt ′ dt d Vx
(γ (t − 2 ))
dt dt c

21
vx −V
⇒ v′x = (39)
Vv
1 − 2x
c
dy′ dy′ 1 dy 1
v′y = = =
dt ′ dt dt ′ dt d (γ (t − Vx ))
dt dt c2

1-β 2 v y
⇒ v′y = (40)
Vv
1 − 2x
c
análogamente para la componente z se tiene:

1-β 2 v z
⇒ v′z = (41)
Vv
1 − 2x
c

Las transformaciones relativistas de velocidades quedan dadas por las ecs.


(39), (40) y (41). Las transformaciones inversas de velocidades relativistas adoptan la
forma:

v′x + V
vx = (42)
Vv′
1 + 2x
c
1-β 2 v′y
vy =
Vv′
1 + 2x
c

1-β 2 v′z
vz =
Vv′
1 + 2x
c

V
Obsérvese que en el límite de las bajas velocidades relativistas ( << 1 ) se
c
V V2
verifica que y tienden a cero y las transformaciones relativistas de
c2 c2
velocidades se aproximan a:
v′x = v x − V
v′y = v y

22
v′z = v z

coincidiendo con las transformaciones de velocidades de Galileo.

Por otra parte, para las componentes cartesianas de la aaceleración a′ , se


verifica:
⎛ ⎞
dv′x dv′x 1 d ⎜ vx −V ⎟ 1
a′x = = = ⎜ ⎟ d (43)
dt ′ dt dt ′ dt ⎜ 1 − Vv x ⎟⎟ (γ (t − Vx2 ))

dt ⎝ c2 ⎠ dt c

pero:
⎛ ⎞
d ⎜ vx −V ⎟ (1 − β 2 )ax
⎜ ⎟=
dt ⎜ 1 − Vv x ⎟⎟ (1 − Vv2x ) 2

⎝ c2 ⎠ c
y
d Vx Vv
(γ (t − 2 )) = γ (1 − 2x )
dt c c

con lo que la ec. (43) se transforma en:

(1 − β 2 )3/ 2 ax
a′x = (44)
Vv
(1 − 2x )3
c
Para la componente y, se tiene:

⎛ ⎞
dv′y dv′y 1 d ⎜ 1-β v y ⎟
2
1
a′y = = = ⎜ ⎟ (45)
dt ′ dt dt ′ dt ⎜ 1 − Vv x ⎟ d (γ (t − Vx ))
⎜ ⎟
dt ⎝ c 2 ⎠ dt c2

pero:
⎛ ⎞ V
1-β 2 (a y − 2 (a y v x − ax v y )
d ⎜ 1-β v y ⎟
2
c
⎜ ⎟=
dt ⎜ 1 − Vv x ⎟ Vv
(1 − 2x ) 2
⎜ ⎟
⎝ c ⎠
2
c
con lo que la ec. (45) se transforma en:

23
V
(1-β 2 )(a y − (a y v x − ax v y )
a′y = c2 (46)
Vv
(1 − 2x )3
c

análogamente para la componente z, se tiene:

V
(1-β 2 )(az −
2
( az v x − ax v z )
a′z = c (47)
Vv
(1 − 2x )3
c
Las transformaciones relativistas de aceleraciones quedan dadas por las ecs.
(44), (46) y (47). Las transformaciones inversas de aceleraciones relativistas adoptan
la forma:

(1 − β 2 )3/ 2 a′x
ax = (48)
Vv′
(1 + 2x )3
c

V
(1-β 2 )(a′y + (a′y v′x − a′x v′y )
ay = c2
Vv′
(1 + 2x )3
c

V
(1-β 2 )(a′z + (a′z v′x − a′x v′z )
az = c2
Vv′
(1 + 2x )3
c
V
Obsérvese que en el límite de las bajas velocidades relativistas ( << 1 ) se
c
V V2
verifica que y tienden a cero y las transformaciones relativistas de
c2 c2
aceleraciones se aproximan a:
a′x = ax , a′y = a y , a′z = az

coincidiendo con la invariancia de las aceleraciones deducidas de las


transformaciones de Galileo.

Ejercicio:- Demostrar las transformaciones inversas de velocidades y de


aceleraciones.

24
1.7.- Dinámica Relativista. Masa relativista. Energía Relativista.

En primer término, se revisará el experimento de Bucherer, realizado en 1909,


donde se muestra la validez de la dependencia funcional de la masa de una partícula
con la velocidad de ésta, según la ecuación:

m0
m = m(v) = (49)
v2
1− 2
c
donde m0 es la masa propia de la partícula, que es determinada en un sistema en el
cuál, ésta está en reposo y v corresponde a la velocidad de la partícula.
Bucherer diseñó un dispositivo que permitía medir la carga específica, e/m, de
partículas β − (electrones rápidos generados en desintegraciones nucleares)
provenientes de fuentes radiactivas naturales.
El esquema del dispositivo experimental usado por Bucherer es el siguiente:

a1
⊗B
+C

P
M
S -C
a2

Solenoide
Circular
Vacío

25
S:= fuente de partículas β −
+C, -C:= condensador plano paralelo de longitud l y espaciado entre placas d
⊗ B := campo magnético uniforme perpendicular al movimiento de las β − orientado
hacia el interior de la página y ajustable en magnitud y sentido
MP:= d1
P:= pantalla ionizable
Pa1= Pa2:= d2

En el interior del condensador, las fuerzas eléctrica y magnética sobre las


partículas β − se compensan, de modo que lo atraviesan sin desviarse:

FE + FM = 0 ⇒ eE = evB
E ΔV / d
v= = C (50)
B B
donde ΔVC corresponde a la diferencia de potencial entre las placas del condensador.
La ec. (50) permite determinar la velocidad axial de las partículas β − .

Al salir del condensador, las partículas β − se desvían en una trayectoria


circular e impactan sobre la pantalla en el punto a2. Si se invierte el sentido de la
corriente en el solenoide, las partículas β − impactan sobre la pantalla en el punto a1,
simétrico a a2 respecto de P. Para la trayectoria circular, se verifica que la fuerza
centrípeta, Fc , es generada por la fuerza magnética, cumpliéndose:

Fc + FM = 0 ⇒ Fc = FM

v2
m = evB
R

de esta manera la carga específica de las partículas β − , queda dada por:

e v E
= = 2 (51)
m Br B R

donde el problema radica en determinar el radio de curvatura R. Suponiendo que


l << MP ⇒ l <<d1 , se buscan los centros de curvatura a partir de M, como lo muestra
la figura:

26
C1
R
a1
R

M P

R
a2

R
C2

con lo que se obtienen tres triángulos semejantes. Para dos de ellos, por ejemplo, los
triángulos C2Ma2 y Ma2a1 son semejantes al verificarse que:

1.- tienen un lado común: Ma2


C M Ma 2
2.- 2 =
Ma 2 a1a 2
(Ma 2 ) 2 (MP) 2 + (Pa 2 ) 2
C2 M = =
a1a 2 a1P + Pa 2

(d1 ) 2 + (d 2 ) 2
R=
2d 2

reemplazando en la ec. (51), se obtiene:

e E ⎛ 2d ⎞
= 2⎜ 2 2 2⎟ (52)
m B ⎝ d1 + d 2 ⎠

Bucherer trabajó con partículas β − cuyas velocidades estaban comprendidas


entre 9,51 x 107 m/s y 2,05 x 108 m/s, obteniendo valores de la carga específica
comprendidas entre 1,28 x 1011 C/kg y 1,66 x 1011 C/kg.
De acuerdo a la Teoría Especial de la Relatividad, la carga eléctrica es un
invariante, de modo que la variación de los valores de la carga específica de las

27
partículas β − solo se debe a la variación de su masa con la velocidad, de modo que
si se supone válida la ec. (49), entonces m0 = 1 − β 2 m , debiendo verificarse que:

e e
= (53)
m0 1− β 2 m

debiendo corresponder a la carga específica del electrón, medida experimentalmente


por J. J. Thomson en 1897, cuyo valor obtenido por él fue de 1,75 x 1011 C/kg.

Los resultados experimentales obtenidos por Bucherer se resumen en la


siguiente tabla:

β = v/c e/m (x 1011 C/kg) e/m0 (x 1011 C/kg)


0,3173 1,661 1,7515
0,3787 1,630 1,7612
0,4281 1,590 1,7594
0,5154 1,511 1,7632
0,6870 1,283 1,7656

El valor promedio <e/m0> queda dado por 1,7602 x 1011 C/kg con un error de
un 0,58 % respecto del valor encontrado por J. J. Thomson. Este error está dentro del
rango de error típico dado por la sensibilidad de los instrumentos, por lo que la
hipótesis de Einstein es correcta, validándose la ec. (49).

De este modo, se puede definir el vector momentum lineal relativista:

m0
p = m v = m(v) v = v (54)
v2
1− 2
c
obsérvese que en el límite de bajas velocidades relativistas, la ec. (54) tiende a:

p = m0 v

que corresponde al momentum lineal de una partícula definido en la Mecánica de


Newton.

La ec. (54) permite definir el equivalente relativista de la 2ª ley de Newton:

dp d
F := = m(v)v (55)
dt dt

28
expresión que tiende a F = m0 a en el límite de bajas velocidades relativistas.

Consideremos el caso simple de calcular el trabajo realizado por una fuerza


relativista F sobre una partícula no desintegrable de masa propia m0, que
inicialmente se encuentra en reposo, tras recorrer una distancia xf donde logra
alcanzar una velocidad vf.
xf

W = K (v f ) − K (0) = K (v f ) = ∫ F idx
0
xf xf pf
dp
K (v f ) = ∫ F dx = ∫ dt dx = ∫ v dp
0 0 0

integrando por partes, se tiene:


vf vf
m0 v 2f v
K (v f ) = v f p f − ∫
0
p dv =
v 2
− m0 ∫
0 v2
dv
1- f
2
1- 2
c c

realizando la siguiente sustitución en la ecuación anterior:

v2 2v
u = 1 − 2 ⇒ du = − 2 dv
c c

se tiene:

v 2f
1-
2 c2
m0 v m c2
K (v f ) = + 0 ∫ u −1/ 2 du
f

v 2f 2 1
1- 2
c

m0 v 2f ⎛ v 2f ⎞
K (v f ) = + m0 c ⎜ 1- 2 − 1⎟ 2

v 2f ⎜ c ⎟
1- 2 ⎝ ⎠
c

m0 v 2f v 2f
K (v f ) = + m0 c 2
1- − m0 c 2 (56)
v 2 c2
1- f
2
c

29
Eliminando el subíndice genérico f y sacando el mínimo común denominador
a los dos primeros sumandos de la ec. (56), se obtiene:

m0 c 2
K (v) = K = − m0 c 2 (57)
2
v
1- 2
c

expresión conocida como energía cinética relativista.

Obsérvese que en el límite de bajas velocidades relativistas, se verifica que:

1
lim
v
K = m0 c 2 lim(
v
) − lim
v
m0 c 2
2
→0 →0 v →0
c c 1− c
c2

v 2 3v 4
lim K = m0 c 2 lim(1 + 2
+ 4 + ...) − m0 c 2
v
→0
v
→0 2c 8c
c c

v2
lim K = m0 c (1 + 2 ) − m0 c 2
2
v
→0 2c
c

1
lim K = m0 v 2 = K Newton
v
→0 2
c

Obsérvese que en la ec. (57), K se expresa como la suma de dos términos


energéticos, uno constante: E0 = m0 c 2 , llamada energía propia, el cual representa el
contenido energético de cualquier objeto masivo, lo que permite afirmar que la masa
y la energía son dos conceptos equivalentes ( la constante de proporcionalidad es c2).
El otro término: E = mc 2 se denomina energía relativista y constituye la ecuación
mas importante de la Física Contemporánea; permitió explicar los fenómenos propios
de la Fisión Nuclear y de la Fusión Nuclear.
Lo anterior hizo necesario reformular el Principio de Conservación de la Masa
y el Principio de Conservación de la Energía, independientes en la Mecánica de
Newton, en uno solo, el Principio de Conservación de la Energía Relativista:

"En todo sistema aislado, la Energía Relativista se conserva".

30
Formalmente, la Energía Relativista corresponde a la suma de todas las
formas posibles de energía involucradas en la dinámica del sistema físico en estudio.

En el ámbito de la Física del átomo, las energías involucradas son fracciones


muy pequeñas del Joule, por lo que se hace necesario introducir una nueva unidad de
energía: el electron-Volt (eV) definido como: "la energía cinética que adquiere la
unidad electrónica cuando, partiendo del reposo, está sometida a una diferencia de
potencial de 1 Volt".
1 eV = 1,602 x 10-19 J (58)

Algunos múltiplos y submúltiplos del eV son:


1TeV = 1012 eV
1GeV = 109 eV
1 MeV = 106 eV
1 keV = 103 eV
1 meV = 10−3 eV
Es común expresar la masa en términos de estas nuevas unidades de energía:
[E]
[ m] = 2
c
de tal manera que las masas propias del electrón, del protón y del neutrón, quedan
dadas por:
MeV
m0 e = 9,1095 x10−31 kg = 0,511 2
c
MeV
m0 p = 1, 6725 x10−27 kg = 938, 27 2
c
MeV
m0 n = 1, 6748 x10−27 kg = 939,56 2
c

Las variables dinámicas obtenidas hasta aquí se pueden relacionar de un modo


simple, estableciéndose las siguientes relaciones entre ellas:

1
p= p = E 2 − E02 (59)
c
1
p= K 2 + 2 KE0 (60)
c

Ejercicio:- Demostrar las ecs. (59) y (60).

De la ec. (60), se verifica que:


1 K
p= 2 KE0 1 +
c 2 E0

31
K
p = 2m0 K 1 +
2 E0

K
así si se cumple que: K << 2 E0 ⇒ 1 + ≈ 1 ⇒ p = 2m0 K = pNewton (61)
2 E0
de modo que la dinámica relativista tiende a la dinámica de Newton.

Ejercicio:- Desarrollar el triángulo dinámico. (Ref. "Introducción a la Teoría


Especial de la Relatividad", Robert Resnick , pág. 115 (Limusa, Mexico, 1977)).

Existen objetos físicos que carecen de masa propia (fotones: γ ). Para estos
objetos, su energía relativista es únicamente cinética y su momentum lineal queda
expresado como:
1 E
pγ = Eγ2 = γ
c c
cumpliéndose que:
pc pc E
β= ⇒ βγ = γ = γ = 1
E Eγ Eγ

vγ = c (62)
por lo que los fotones en el vacío se propagan con velocidad c.

1.8.- Transformaciones del momentum lineal y de la energía.

Supongamos que una partícula no desintegrable de masa propia m0 describe


una trayectoria regulada por su momentum lineal p y su energía E, respecto de un
observador O fijo al origen de un SRI S. Respecto de S se desplaza con velocidad
constante V un sistema de referencia S', cuando O' fijo al origen de S' coincide con
O, ambos observadores sincronizan sus relojes en cero. ( O′ ≡ O ⇒ t ′ = t = 0 ). Interesa
determinar p′ y E' en función de p y de E.
Las componentes cartesianas de p′ están dadas por:

m0
p′x = m(v′)v′x = v′x (63)
v′2
1− 2
c

pero:

32
2 2 2
⎛ ⎞ ⎛ ⎞ ⎛ ⎞
⎜ v − V ⎟ ⎜ 1 − β 2
v ⎟ ⎜ 1 − β 2
v ⎟
v′2 = v′x2 + v′y2 + v′z2 = ⎜ x ⎟ +⎜ y
⎟ +⎜ z

⎜⎜ 1 − Vv2x ⎟⎟ ⎜⎜ 1 − Vv2x ⎟⎟ ⎜⎜ 1 − Vv2x ⎟⎟
⎝ c ⎠ ⎝ c ⎠ ⎝ c ⎠
desarrollando el álgebra correspondiente, se obtiene:

⎛ Vv x ⎞
1 ⎜1 − 2 ⎟
= ⎝ c ⎠
(64)
v′ 2 v2
1− 2 1− β 2
1− 2
c c

v 2x − 2v xV + V 2 + v 2y − β 2 v 2y + v 2z − β 2 v 2z + β 2 v 2x − β 2 v 2x
v′ 2 = 2
⎛ V vx ⎞
⎜1 − 2 ⎟
⎝ c ⎠

2v xV V 2 v 2x v 2 (1 − β 2 ) 2v xV V 2 V 2 v 2x
1− + 4 − + 2 − 2 − 4
v′2 c2 c c2 c c c
1− = 2
c2 ⎛ V vx ⎞
⎜1 − 2 ⎟
⎝ c ⎠

⎛ Vv x ⎞
1 ⎜1 − 2 ⎟
⇒ = ⎝ c ⎠
(65)
v′ 2 v2
1− 2 1− β 2 1− 2
c c

reemplazando en la ec. (63), se tiene:

⎛ Vv ⎞
m0 ⎜1 − 2x ⎟
p′x = ⎝ c ⎠ ( vx −V )
v2 ⎛ Vv x ⎞
1− β 1− 2
2
⎜1 − 2 ⎟
c ⎝ c ⎠

VE
p′x = γ ( px − ) (66)
c2

Por otra parte:

33
m0
p′y = m(v′)v′y = v′y
v′2
1− 2
c
reemplazando la ec. (65), se obtiene:

⎛ Vv ⎞
p′y =
m0 ⎜1 − 2x ⎟
⎝ c ⎠ ( 1− β 2 vy )
v2 ⎛ Vv x ⎞
1− β 2 1− 2 ⎜1 − 2 ⎟
c ⎝ c ⎠

py = py (67)

análogamente para la componente z:

p′z = pz (68)

Las ecs. (66), (67) y (68) representan las transformaciones relativistas de las
componentes cartesianas del momentum lineal.

Las transformaciones inversas del momentum lineal quedan dadas por:

VE ′
px = γ ( p′x + ) (69)
c2

p y = p′y
pz = p′z

La energía E' toma la forma:

m0
E ′ = m(v′)c 2 = c2
v′ 2
1−
c2
reemplazando la ec. (65), se tiene:

⎛ Vv ⎞
m0 ⎜1 − 2x ⎟ c 2
E ′= ⎝ c ⎠
v2
1− β 2 1− 2
c

34
E ′=γ (E − Vpx ) (70)

donde la transformación inversa de la energía relativista adopta la forma:

E =γ (E ′ + Vp′x ) (71)

Ejercicio:- Demostrar las transformaciones relativistas inversas del momentum lineal


y de la energía (ecs. (69) y (71)).

Problemas de Relatividad Especial

1.- Demuestre que la ecuación de onda no es covariante Galileo.

2.- Demuestre a partir de las ecuaciones de Maxwell en el espacio libre, que tanto el
campo eléctrico como el campo magnético se propagan como ondas con velocidad c.

3.- Analizar en detalle la sucesión de eventos involucrados en el problema del Tren de


Einstein.

4.- Demuestre que la ecuación de onda es covariante Lorentz.

5.- Un aeroplano de 40 m de longitud en su sistema de reposo se mueve a una


velocidad de 630 m/s con respecto a la tierra.
a) ¿Qué fracción de la longitud propia parecerá acortarse, con respecto a un
observador fijo a la tierra?
b) ¿Cuánto tiempo tardará, según los relojes en tierra, para que el reloj del
aeroplano se retrase 1 microsegundo?

6.- Un observador O afirma que dos eventos están separados en el espacio y en el


tiempo por 1 km y 2.2 x 10-6 s respectivamente. ¿ Con qué velocidad debe moverse
un observador O’ para que los acontecimientos aparezcan simultáneos a O, sabiendo
que cuando O’ coincide con O, ambos observadores sincronizan sus relojes en cero?

7.- Un observador se mueve con velocidad 0.8 c respecto de O. Los relojes se ajustan
de tal manera que en t = t’ = 0, x = x’ = 0. Si para O un destello de luz se emite en
x = 50 m y t = 2 x 10-7 s:
a) ¿Cuál es el tiempo de este acontecimiento medido por O’?
b) Si un segundo destello se registra en x’ = 10 m y t’ = 2 x 10-7 s para O’. ¿ Cuál
será el intervalo de tiempo entre los dos acontecimientos medidos por O ?
c) ¿Cuál es la separación espacial entre los dos acontecimientos, medidos por : O’
y por O?

35
8.- El volumen propio de un cubo es 512 cm3.
a) Determine el volumen medido por un observador que se mueve con velocidad
0.8c respecto al cubo en dirección paralela a una de sus aristas.
b) Hacer lo mismo que en a), pero ahora O’ se mueve con la misma velocidad, pero
paralelamente a una de las diagonales de cara del cubo.

9.- Un observador O’ sostiene una regla de 1m, la cual forma un ángulo de 30º con la
dirección positiva del eje x – x’ con velocidad 0.8c respecto del observador O.
a) ¿Cuál es la longitud de la regla, medida por O?
b) ¿Qué ángulo forma la regla, según lo medido por el observador O?

10.- El radio de la Tierra se puede considerarse como 6400 km, la velocidad que ésta
tiene alrededor del Sol es de aproximadamente 30 km/s, ¿En cuanto se acorta su
diámetro con respecto a un sistema de referencia inercial fijo al Sol?

11.- Considere un cubo (rígido) de arista A, que se mueve respecto de un sistema


inercial con velocidad v paralelo a una de sus aristas, si el cubo tiene masa propia
M0, calcule el volumen y la densidad de éste, respecto del sistema de referencia
inercial, en relación al cual se mueve el cubo.

12.- Una partícula inestable formada en un acelerador de alta energía, tiene una vida
media propia de 4 μs. La partícula es disparada con velocidad de 0.6c a través del
laboratorio.
a) ¿Cuál es el período de vida media de la partícula medida por un observador
en el laboratorio?
b) ¿Cuál es la distancia promedio recorrida por la partícula antes de su
desintegración?

13.- Como producto de la interacción de los rayos cósmicos (fotones de alta energía)
con las capas superiores de la atmósfera a una altura del orden de 10 km, se producen
una serie de partículas elementales, de ellas se sabe que se originan muones de vida
media 2.2 x 10-6 s y masa propia de 207 veces la masa propia del electrón.,
desplazándose a una velocidad de 0.995c, llegando a recorrer distancias del orden de
6500 m antes de desintegrarse.
a) ¿Concuerdan estos resultados?
b) Use la dilatación del tiempo para explicar esto.
c) Use la concentración de Lorentz para justificar las mediciones.

14.- Un cohete pasa tangencialmente sobre la superficie de la Tierra con una


velocidad uniforme de 2.5 x 108 m/s; en el preciso instante en que pasa sobre la
Tierra, un tripulante emite un pulso luminoso dirigido a un observador ubicado
directamente bajo él en el planeta. Diez segundos más tarde, el tripulante emite un
segundo pulso dirigido al observador terrestre. Determine el intervalo de tiempo entre
las señales, medido por el observador fijo a la Tierra.

36
15.- Considere una nave de 20 m de largo propio, que se mueve con respecto a un
sistema S con una velocidad tal que su largo, medido en tal sistema es 10 m. La nave
se mueve hacia una hangar de 10 m de largo propio en reposo que tiene dos puertas A
y B. Inicialmente A está cerrada y B está abierta. Cuando la proa B’ llega a A, A se
abre y B se cierra, de modo que la nave penetra libremente en el hangar. Cuando la
proa B’ se llega a B, A se cierra y B se abre. En ese instante la nave cabe
exactamente dentro del hangar y por lo tanto pasa libremente por él. Desde el punto
de vista del piloto, el hangar está contraído a 5 m, entonces cuando B’ coincide con B
(B se abre y A se cierra), a la nave le quedan 15 m fuera del hangar, de modo que no
pasará.
Analizar cuidadosamente la sucesión de eventos que corresponden a abrir y cerrar
puertas en S’. Resolver la aparente paradoja y decidir si la nave pasará o no.

16.- Considere un tren de ondas planas de luz monocromática de magnitud unitaria,


que forma un ángulo de θ’ grados con respecto a X’, emitido por una fuente en el
origen del sistema S’ que se mueve uniformemente con velocidad V respecto de S .
a) Demuestre que la frecuencia asociada al tren, medida por un observador
estacionario en S, es :

(1 + β cos θ ')
ν= ν'
Ecuación relativista del efecto Doppler.
1− β 2

b) Deduzca también la expresión inversa de la anterior.


c) Particularice su resultado obtenido en b), al caso no relativista.
d) Obtenga también las expresiones para los efectos Doppler longitudinal y
transversal.

Y Y’
V

O X O’ X’

Indicación: Considere la onda contenida en los planos X’ – Y’

17.- Una nave cohete se está alejando de la Tierra a una velocidad de 0.2 c. Los
pasajeros de la nave ven azul una luz ( λ = 5000 Å ). ¿De qué color la vería un
observador en la Tierra?

18.- Encuentre el desplazamiento de longitud de onda, si es que lo hay, por efecto


Doppler para la línea D2 del sodio ( λ =5890 Å ), emitida desde una fuente que se

37
mueve en círculo a una rapidez constante de 0.1c, medida por un observador fijo al
centro del círculo.
19.- Demuestre que el tiempo propio, es decir, dT = 1 − β 2 dt , es un invariante ante
la transformación de Lorentz.

20.- La partícula A viaja con velocidad u A = 0.9c iˆ y la partícula B lo hace con


velocidad u B = 0.8c ˆj . Demuestre que las rapideces de A con respecto a B y de B
con respecto a A son idénticas.

21.- Asocie la siguiente fórmula trigonométrica:

tgh α + tgh β
tgh (α + β ) =
1 + tgh α tgh β

con una de las transformaciones de velocidades vistas en clases. Use esta respuesta
para resolver el siguiente problema: “Se tienen “n” carros, uno sobre otro,
moviéndose a lo largo del eje x, cada uno con velocidad “u” respecto del anterior, de
modo que el primero también lo hace con velocidad “u” respecto de Tierra. Se pide
calcular la velocidad del n-ésimo carro respecto de Tierra”.

Tierra

22.- Una varilla de largo propio L que permanece paralela al eje X, se mueve en
dirección Y con velocidad Vy = cβy . En un sistema que se mueve paralelo al eje
x , con velocidad Vr = cβr la varilla se observa rotada hacia arriba en la dirección
x’ > 0.
a) Explicar esta hecho, considerando que el centro de la varilla pasa por el
punto x = y = z = 0 = x’ = y’ = z’ en el instante t = t’ = 0.

b) Calcule el ángulo θ’ en que la varilla aparece rotada respecto del eje X’.

38
Y Y’
Vr

Vy

O X O’ X’

23.- Un hombre que se encuentra en una plataforma espacial, observa que dos naves
espaciales se aproximan a él desde direcciones opuestas con velocidades 0.9 y 0.8 c
respectivamente. ¿Cuál es la velocidad de una nave respecto a la otra?

24.- La velocidad de la luz en un medio refringente homogéneo y estacionario está


dada por v = c/n donde n es el índice de refracción del medio. En 1851 Fizeau
encontró que la velocidad de la luz respecto del laboratorio, cuando se propaga en un
medio homogéneo en movimiento, de índice n estaba dada por v = c/n + kV, donde k
es el “coeficiente de arrastre”, cuyo valor obtenido para el caso del agua (n = 4/3) fue
0.44; y V es la velocidad de propagación del medio respecto al laboratorio. Calcule el
valor de k para el caso del agua predicho por las transformaciones de Lorentz.

25.- Una carga q situada en X = 0 se acelera partiendo del reposo en un campo


eléctrico uniforme E = E 0 xˆ , hasta alcanzar una velocidad v . Demostrar que:
a) la aceleración de la carga está dada por :

qE0 v2
a= (1 − 2 )3/ 2
m0 c

b) la velocidad de la carga en cualquier instante t, está dada por :

q0 Et / m0
vx =
(1 + (qEt / m0 c) 2 )1/ 2

26.- Demuestre que la velocidad relativista asociada a una carga q que entra en una
región sometida a un campo magnético es

qBR / m0
v= , donde R es el radio de la órbita.
1 + (qBR / m0 c) 2

27.- La masa propia de un protón es 938.3 MeV/c2.


a) Determine la energía cinética, si su velocidad es 0.8c.
b) ¿Cuál es su momentum?
c) Si la energía cinética fuera 1 GeV, ¿cuál sería su masa?

39
28.- El mesón K+ en reposo decae en dos piones π0, π+. Si la energía propia del mesón
K+ es 500 MeV y la de cada pión es de 140 MeV :
a) ¿Cuál es la energía cinética de cada pión?
b) ¿Cuál es el momentum lineal de cada pión?
c) ¿Cuál es la velocidad de cada uno de ellos?

29.- Demostrar que una partícula que viaja a la velocidad de la luz debe tener masa
propia nula y expresar las correspondientes relaciones para la energía cinética y la
cantidad de movimiento.

30.- Una partícula de masa propia mo que se mueve con la velocidad 0.6c choca y se
adhiere a otra idéntica, inicialmente en reposo. ¿Cuál es la masa propia y la velocidad
de la partícula compuesta?

31.- Un mesón π+, cuya energía propia es de 140 MeV se crea a 100 km sobre el nivel
del mar en la parte superior de la atmósfera de la Tierra. El mesón π+ tiene una
energía total de 1.5 x 105 MeV y se mueve verticalmente hacia abajo. Si se desintegra
2 x 10-8 s después de su creación, medido en su propio sistema de referencia, ¿a qué
altura sobre el nivel del mar ocurre la desintegración?

32.- Demuestre que la cantidad px x − Et es in invariante en la Teoría Especial de la


Relatividad.

⎡ v ' xV ⎤
33.- Demuestre que m = γ (V ) ⎢1 + 2 ⎥ m' , donde m es la masa de un objeto medida
⎣ c ⎦
por un observador fijo al origen de un S.R.I. y m’ es la masa del mismo objeto
medida por un observador fijo al origen de un S.R.I. que se mueve respecto del
anterior con velocidad constante V.

34.- Demuestre que el vacío NO se puede crear un par partícula-antipartícula.

40

You might also like