You are on page 1of 13
LA FOTOGRAFIA AEREA: USOS Y MANEJO CON FINES DIDACTICOS M. Victoria FERNANDEZ MARTINEZ Profesora titular de Geodinamica en la Escuela Universitaria del Protesorado de E.G.B. de Palencia INTRODUCCION L uso de la fotograffa aérea en trabajos de investigacién y estudios rela- cionados con el medio ambiente, la ordenacién del territorio, la evolucién paisajistica, etc. es cada vez mas frecuente, por lo que su demanda va en aumento, facilitando asi el acceso a la misma, en cuanto a mayor disponibili- dad y menor precio. Estas circunstancias, unidas a su facil manejo, permiten considerar a la fotografia aérea no sdlamente como una importante -casi imprescindible- téc- nica en el trabajo cientifico, sino también como un interesante recurso didacti- co para el estudio de diversos temas relacionados con las Ciencias Naturales y Sociales, de uso complementario con otros mas tradicionales, como son los mapas, fotografias, diapositivas, peliculas en video. etc. Por ello, desde esta Revista se pretende animar al Profesorado que des- conoce esta técnica de trabajo a su uso en las aulas, facilitando para ello algunas normas de manejo, tanto desde el punto de vista técnico como didac- tico, asi como la informacién basica para su adquisicién, de dificil acceso para los no iniciados en el tema. VENTAJAS DE LA FOTOGRAFIA AEREA La fotografia aérea, sacada con los instrumentos adecuados desde un avién en vuelo, a diferentes alturas, a variadas escalas y mediante diversas técnicas, presenta una serie de ventajas con respecto a otros sistemas de observacién y proyeccién del territorio, que merecen su consideracion. En primer lugar, permite visualizar una zona sin tener que desplazarse al lugar de observacién. Ademas, el campo de mira es mas amplio del que nos proporciona la observacién directa sobre el terreno. TABANQUE 51 M, VICTORIA FERNANDEZ MARTINEZ Otra ventaja es que se pueden analizar conjuntamente una serie de detalles del territorio, alguno de los cuales no se vé a simple vista. Por ultimo, permite analizar las variaciones de diversa naturaleza (geologia, biologia, humana, etc.) del territorio y su ocupacién a lo largo del tiempo, por comparacién entre foto- grafias aéreas de la misma zona y de diferentes afios. Algunas de estas ventajas tam- bién nos las proporcionan los mapas, sean generales 0 tematicos. Pero la informacién que contienen las foto- _Fig. 1.- Fotografia aérea. El uso de la foto. grafias aéreas es atin mayor, ya que ee ecrageh.tami Y3s" en elas pueden estar representados grandes ventajas sobre otras sistemas de proyec. (Seguin la técnica) todos los elemen- Clon del ternitorio. Su manojo en las aulas como tos que Componen un territorio, tal y recurso didéctico para la enseftanza-aprendizaje : 1 de las Ciencias Naturales y Sociales os posible y COMO los vemos en la realidad. Por el eriepreeeneend a a facil eee dsponi- contrario los mapas son abstraccio- Saresponds Nore gon promea do Paerea, N@S de la realidad que reflejan sobre a la zona de Cervera de Pisuerga , Arbejal y un plano unos varios aspectos dela ee cere ee misma, mediante el uso de signos y/ o simbolos normalizados. El "lector" de las fotografias aéreas se encuentra con una informacién indiferenciada que tiene que seleccionar, clasificar y a veces representar en un piano, segin la componente del territorio objeto de andlisis y los objetivos propuestos. Por lo tanto, en los temas de estudio en que se utilice este man- terial como recurso didactico se hace imprescindible la planificacién del traba- jo a realizar. Los conocimientos que se tengan sobre los temas objeto de estudio, asi como de la zona en que se realiza su analisis facilitan y condicio- nan el desarrollo de la misma. iF 7 da TIPOS DE FOTOGRAFIAS AEREAS Las fotografias aéreas se pueden clasificar seguin la técnica utilizada en la pelicula (blanco y negro, color, infrarrojos, etc.) y segdn el Angulo de toma (vertical, oblicua). Las’ mas utilizadas son en blanco y negro (pancromaticas) y con vision vertical. Son peliculas de grano muy fino, alta sensibilidad y elevado poder de resolucion. La identificacién de los diferentes componentes del-territorio se realiza en funcidn de sus formas y de las diferentes tonalidades de grises que alcanza cada elemento entre el blanco y el negro. 52 TABANQUE LA FOTOGRAFIA AEREA: USOS Y MANEJO CON FINES DIDACTICOS Fig. 2. Fotografia aérea vertical. De los diversos tipos de fotogratias aéreas que existen, la vertical en blanco y negro es la que més se utliza, Se trata de Una *proyeccién central", en la que el ele Sptico de la fotografia coincide con la vertical del lugar. Unica- mento ol punto central de cada fotogratta est indeformado,el resto presenta una distorsién que aumenta hacia los extremos de la misma, Ademas, las hay con visién estereoscépica, que permiten visualizar el relieve de la zona que 8 F a cubren con ayuda de unos aparatos denominados a “estereoscopios " (Figura-3). i : : 8 Existen vuelos fotograficos verticales en blanco 3 y negro y con visién estereoscépica de la mayor parte del mundo, realizados a diversas escalas y en diferentes afios. Todos ellos facilmente asequi- bles y a bajo costo. Los otros tipos de fotografias aéreas: color, infrarrojos, etc., ofrecen las mismas ventajas que las pancromaticas, ademas de una mayor facilidad para Fig 3 Toma de dos fotogratias conse- © cutivas (pares estereos- 2 cépicos). EI avién en IS elo va sacanco fotogra- “A-

You might also like