You are on page 1of 47
Basic Features Guide Version 2.0 Guia de funciones basicas Una profunda exploracién de las revolucionarias tecnol y de los vibrantes placeres tonales que oftece el POD, r informacién interna acerca de los controladores de pedal opcionales: FBV Express y FBV Shortboard. Edicin electrofénica limitada disponible en www.lineé.com Febrero de 2006 - Rev B yuna pantalla que { mbre “FBV P pone de un jack con e todas las funciones se “PEDAL”, na pantalla que muestra un cardeter e indicad PODS mais antiguos son similares a POD 2.0 igual tama las deseritas agué. Los equipos POD 2.0 m de las funciones de e no la distinta compatibitidad on los pedatles del contro ible en www. line6.comh EI niimero de serie se encuentra en la parte posterior del POD, por“(21)". Anétalo aqui para tenerlo como referencia 1 mvimero que empieza N° SERIE: NCION wa, geucir el rieago de PRECAUCION Para reduc el resgo de ineenlos 0 io 0 descargas eléctricas, no expongas _de descargas eléctricas, ns entrangis los tornillos, Enel inte positive it luvin a la humedae tior no hay ningn componente teparable por el usuario. El : mancnimletatche ees pebeal es canes ECAUCION: Este equipo ha sido testado y cumple con lac B de acerda con la Parte'19 de fr normativa POC: Fh Bier inecerencia reid, ineliyends imtekereie se 3 limites establecidos para los dispostivoe digits icionamiento est se i. as dos condiciones micias graves {2) este dispositivo debe aceptat vedan causa" un funicionamiento no deseado,” El simbolo de un rayo dentro de un tridngulo sig El signo de exclamacién dentro de uns nufica*iprecauciéin eldcrrica! Indica la presencia trtingulo significa "iprecaucion!" Por de informacion acerca del veltaje de funciona favor, lee lv in ign a miento y los riesgos porenciales de descargas eléc- todos los signos de precaucién. Duco ea ear aae try GUARDA ESTAS INSTRUCCIONES EN UN LUGAR SEGURO el POD, lee ater as de seguridad plicables de estas instrucciones de funcionatmiento y ls 1. Sigue todas las indicaciones de arencign del POD y de esta Gua de funciones bisicas. 2. No lo sitdes cerca de fuentes de calot como radiadotes, regi calor sins raddores de calor u otros dispositivos que geneten clo de objetos 6 liquidos que puedan entrar en ef muehle. 4. POD: Conéctalo solamente a tomas de corriente de CA de 100-120V 0 230V 47-63tz (segain la gama d voltaje de I alimentacisn incluid), 5. No pises los cables de alimentacisn. No coloques objetos encima de los cables de alimentaeiéin de forma que ueden apretados u opritidos. Presta mucha atencion al cable del extremo del conector yal punto donde se Conecta al POD. 6 Desconect el POD cuando no vayas a utiliarlo durante periodos de tiempo prolongados. 7. No intentes realizar ningin proceso de reparacion, excepto los que se describen en la Guia de fanciones bbisicas del POD. En las sigutentes circunstancias, las reparac iones debe efectuatlas solamente personal técnico cualifica * ha penetrade liquide en el equipo hes eat un objeto encima del equipo * cunndo ef dispositivo no funcione correctamente © cambie su rendimiento de forma significativa * clequipo se ha aldo o la emrcasa esta daiiada 8. Bscucharsa nivees de rreparables o alga ott puede causarte péridas au ode lesion. Te recomendamos practicar a "niveles se mnciones bésicas cle la Versin 2.0 del POD ©2006, Line 6, Ine. A tener en cuenta: Line 6®, POD®, POD® xt, POD® xt Live, Bass POD® xt: Live, POD® xt Pro, A.I.R.™, FBV™, FBV Express™, FEW Shortboard™, FB4™, FBV2™, Amp Farm®, Line Monkey™, Line 6 Edit™ y Variax® son mar comerciales de Line 6, Inc. Todos los nombres de productos, marcas comerciales y nombres de artistas son propiedad de sus respectivos propietarios, y no estan asociados ni afiliados de ninguna forma con Line 6. Los nombres de productos, imagenes y nombres de artistas se utilizan Gnicamente con Ia finalidad de identificar los productos cuyos tonos y sonidos se estudiaron durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. La utilizaci6n de estos productos, marcas comerciales, imagenes y nombres no implican ningun tipo de cooperacién ni de endoso. CONTROLES Y CONEXIONES ONTROLES Y CONEXIONES wn EI Conmutador Power- Borde derecho del POD. Conéctalo para dar vida al POD. EB _ input ttuseracién de ta parte inferior derecha del POD. Conecta la guitarra aqui. (A los genios de la informatica les gustard saber que es una conexién mono, no balanceada). EB Auriculares= tiustracicn de la parte inferior izquierda del POD. Conecta los auriculares aqué para practicar en silencio. El volumen se ajusta mediante el mando Output Level. El amplificador de auriculares esté diseftado para proporcio- nar sefiales activas para una gran variedad de auriculares. Como resultado, puedes conseguir una salida muy potente desde este conector. Procura ajustar los niveles con cuidado para no quedarte sordo cuando escuches el POD con los auriculares. EX Nivel de salida-= ttustracién del mando del extremo izquierdo del POD. Controla el nivel de salida global del POD. También ajusta el nivel de los auricula- res, Este ajuste no se guarda al guardar los ajustes en las posiciones de memoria del POD. Al cambiar el nivel de salida no cambia el tono. Por lo tanto, puedes conse- guir el tono deseado a cualquier nivel de volumen. Con el control de nivel de salida al maximo, el POD proporciona la mejor interpre- tacidn de relacién sefial-ruido. B Salida izquierda y derecha- Ilustraciin de la parte superior izquierda del POD. Estos son conectores TRS de 1/4” balanceados y estan listos para funcionar con equipos balanceados de +4dBu. También funcionarén perfectamente | con equipos no balanceados de —10dBV y cables de guitarra estandar. Si utilizas el | POD en mono, utiliza la salida izquierda. (CONTROLES Y CONEXIONES Th Modo A.L.R.= Enire Left y Right Output. Si conectas el POD a un ampli- ficador de guitarra para utilizar el POD como “extremo frontal” para cambiar el tono del amplificador, ajusta el conmutador del Modo A.LR. a AMP y ajusta el amplificador para un tono nitido. Asi eliminards la simulacién del tono de altavoz- micréfono-sala del procesado A.LR.. Si utilizas el POD en cualquier otra configura- cién (conectado directamente a un mezelador, grabador, PA, amplificador, etc.) necesitards la posicién DIRECT de este conmutador A.LR.. EZ Conector Foot Pedal= Ilustracién de la parte superior del POD. Se parece a un conector telefénico algo raro. Aqui puedes conectar un controlador de pedal opcional de la serie Line 6 FBV, como el FBV Express o el FBV Shortboard. Si el POD dispone de este conector ¥y esté marcado como “PEDAL” en lugar de “FBV PEDAL”, se trata de un modelo anterior que funciona con las antiguos controladores de pedal Floor Board -y FB4 y no es compatible con los pedales FBV de iiltima generacién. ED MIDI In & Out= tustracisn de la parte superior derecha del POD. Conecta el POD al equipo MIDI para seleccionar memorias de canal (a través de mensajes Program Change) 0 automatizar los ajustes del POD (a través de los con- troladotes y/o SySex). Estos jacks también te dan acceso a todo un mundo de con- trol y ampliaci6n de tonos disponibles en www.customtone.com. Aqui es donde puedes descargar el software gratuito Line 6 Edit que convierte a tu ordenador en un editor/biblioteca visual para tu POD. También es donde encontraras nuestra exclusiva biblioteca de tonos on-line de sonidos propios de los mejores guitarristas, grupos, canciones y equipos de la historia. E) Botén Manual- En el centro del POD. Pulsa este botdn para que se ilu- mine y se active el Modo Manual. En este modo, donde se ajusten los mandos es lo que escucharas. Mueve los mandos para cambiar los sonidos. [EZ Botones Channel Up/Down A la izquierda del borin MANUAL. El POD tiene 36 posiciones de memoria (el POD es como un amplificador de 36 canales). Se distribuyen en nueve bancos de cuatro canales cada uno. (Los cuatro se denominan A, B, Cy D). Se accede a los canales POD pulsando los botones Up y Down. Al recuperar un canal, sus ajustes no se reflejan en las posiciones de mando actuales, como si el mando BASS estuviera ajustado al minimo y el canal recupe- rado tuviera este control ajustado al maximo. Para cambiar algo, simplemente modifica el mando que quieras. EE Modelos de amplificador— Mando del extremo izquierdo del POD con palabras alrededor. Hemos introducido los modelos de amplificador alrededor del mando, de forma que primero obtienes los cuatro sonidos personalizados de Line 6. Desde ahi, los modelos van en sentido horario del mas “nitido” (Small Tweed) al més “sucio” (Fuzz Box). Y termina con el Tube Preamp para procesar fuentes que no sean de guitarra. Puedes seleccionar entre 32 modelos de amplificador desde este mando. Para acce- der a los modelos 17~32, mantén pulsado el botsn TAP y gira el mando Amp Models. Alseleccionar un modelo de amplificador, también se carga automaticamente un modelo de caja. Por ejemplo, al seleccionar el modelo Brit Hi Gain (basado en* el cabezal clasico Marshall® JCM 800), también se carga un modelo de caja basado en* un Marshall® 4x12. También puedes seleccionar una caja diferente a través del mando Effeets/Cab. EB Drive— Mando a la izquierda del panel de botones. Este mando controla la fuerza con la que diriges la entrada del modelo de amplificador seleccionado. Como en el control del volumen de entrada de un amplificador de guitarra de volumen no maestro, los ajustes mas altos oftecen mis “suciedad”. “Todos los nombres de Tox productos son marcas comerciales de sus respectivos propietaris, que no estan asociados wi liados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripciones e imagenes de estos productos se citan con el inico de idenuificar los productos espectficos estudiados durante el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. (ARSHALL" es tenia marca comercial registrada de Marshall Amplification Plc ‘CONTROLES ¥ CONEXIONES: EEX Controles de tono- Sige el arco de los mandos hacia arriba y hacia la derecha. Bass, Middle, Treble. Como en cualquier amplificador de guitarra, al cam- biar los modelos de amplificador, la respuesta y la interactividad de los controles también cambia, De esta forma, actiian como los controles de tono del amplificador original que inspiré el modelo de amplificador que has seleccionado. El POD tam- bién dispone de un Presence bump que se puede activar y desactivar manteniendo pulsado el botén TAP y girando el mando TREBLE. Tienes més detalles en la sec- cién Funciones de pulsacién (HOLD) que empieza mas adelante en este capi tulo. Fd CHAN VOL- Este mando controla el nivel de volumen relativo del “canal” en el que estés interpretando, Urilizalo para balancear los niveles entre los sonidos guardados en dos canales del POD diferentes (es decir, entre los tonos prin- cipales y los de acompafiamiento). Normalmente, desearés ajustar el CHAN VOL tan alto como sea posible para asegurar que obtienes la mejor interpretacién de relacién sefial-tuido. EE] REVERB-™ ,Cusnta reverberacion deseas hoy? Gira este mando para ajus- tar el nivel de reverberacién. Dentro del POD se encuentran dos tipos de reverhera- cidn: un modelo de reverberacién de muelles y un tono de reverberacidn de habita- cidn. Lo que obtienes depende del modelo de amplificador que hayas seleccionado. En general, si el amplificador que inspir6 un modelo de amplificador determinado tenia una reverberacién de muelles, ésta es la que consigues. Si el amplificador no tenia reverberacién (como el Marshall® “Plexi” de 1968 que inspiré el modelo Brit Classic*), obtendras la de habitacién. EG Effect Tweak— Este mando varia el efecto que has seleccionado. Stibelo y el efecto sera més profundo, més alto, mis répido, més largo o simplemente més claro. La velocidad de los efectos (retardo, tremolo, chorus, flanger, simulacién de altavoz giratorio) se ajusta con el conmutador Tap (que aparece dentro de una pagina o dos). Si ajustas el mando Effects a Bypass, Effect Tweak, por supuesto, no cambiar nada. EE] EFFECTS/CABS- Este mando selecciona el efecto o la combinacin de efectos conseguida. Este mando también permite seleccionar modelos de caja y mezclarlos con los modelos de amplificador. Para seleccionar un modelo de caja, mantén pulsado el botdn TAP y gira este mando; las cajas disponibles estan marca- das en gris alrededor del mando. EE] TUNERG Borsn en el centro del POD. Toca una nota en tu guitarra y el POD te la mostrard en esta ttil pantalla; todas las notas se visualizan como si fueran bemoles, por lo tanto, verds Ab en lugar de Ge. Vuelve a tocar la cuerda que deseas afinar, gira su llave de afinacién de modo que se vuelva sostenida o bemol. Dos pequefias flechas rojas debajo del botén Tuner te darin una indicacién visual (Ia idea es que la flecha que apunta hacia la izquierda se ilumine si es sostenido. La fle- cha que apunta hacia la derecha se ilumina si es bemol). Las dos flechas se iluminan al mismo tiempo cuando consigues la afinacién correcta. Pulsa cualquier botén del POD y el afinador desaparecer4 con la misma rapidez con la que aparecié. Volverés al funcionamiento normal del POD. [ess noire en prods son mara comers de ws esfetvos rita, herein cid lados de ninguna forma can Line 6. Los nombres, descripiones e umagenes de estos productos sect con el tnico le identificar los productos especificos estudiados durarue el desarrollo del modelo de sonido de Line 6.¢s wna marca lercial repisrada de Marshall Amplification Pl. CONTROLES Y CONEXIONES Volumen del afinador — Puedes ajustar el volumen del afinador del POD girando el mando Chan Vol mientras el afinador est activo (esto no afecta al volumen de sonido del POD cuando no esta en modo de afinador). Referencia del afinador - Quieres una referencia distinta a A= 440Hz? Cuando estés en el modo del afinador, gira el mando Middle en el POD mirando la pantalla Puedes ajustar la frecuencia de referencia a cualquier punto de 436~445H:z. [Dy Noise Gate— Activa y desactiva la compuerta de ruido integrada en el POD. Tienes mas detalles sobre la compuerta de ruido en el capitulo “Efectos del POD”. EX) Tap-= Este control ajusta y visualiza el tempo actual o la velocidad de retardo 6 tremolo/chorus/flange/altavoz giratorio. Para utilizar el control Tap, simplemente pulsa el botén en el tempo que deseas. Para los efectos Chorus y Flange, la velocidad se visualiza al parpadear el hotén y se ajusta al doble de la velocidad del efecto, ast que no tienes que contar hasta 23 entre las pulsaciones si quieres ajustar un chorus real mente lento. Y para Tremolo el tempo pulsado se visualiza y se ajusta a la mitad de la velocidad del efecto Tremolo, asf que puedes conseguir ajustes de tremolo rapido incluso si no puedes pulsar tan répido como Bruce Lee. Y, simplemente, también puedes mantener pulsado el born Tap y girar el mando Effect Tweak para cambiar la velocidad o el tempo de los efectos. Te ser4 muy titil cuando desees ajustar Tap a un valor especffico. EQ) Funciones de pulsacién (HOLD) - bil botsn TAP también te permite acceder a una segunda capa de funciones del POD: Modelos de amplifica- dor 17~32, seleccién del modelo de caja, Feedback de retardo, nivel de retardo, tiempo de caida de reverberaci6n, realce de presencia, realce de volumen y Drive Boost. Aqui tienes los detalles Modelos de amplificador 17~32: Para seleccionar los modelos de amplificador 17-32, mantén pulsado el botsn Tap y gira el mando Amp Models para selec- cionar modelos de amplificador. Tienes todos los detalles sobre los modelos de amplificador en el capitulo 2 Seleccionar el modelo de caja (mando Effects): Para seleccionar modelos de caja, mantén pulsado el botén Tap y gira el mando Effects. Los modelos de caja estén marcados en gris. Encontrards una lista de los modelos de caja al final del capitulo 2. Activaridesactivar el Drive Boost (mando Drive): Mantén pulsado el botén Tap y gita el mando Drive hasta pasadas las doce en punto y conseguiris el tipo de sonido “sucio” que se espera de un pedal de distorsin con el control de dis- torsién ajustado bajo y el control de salida ajustado alto. Realza la seal de la guita- rra antes de que Ilegue al modelo de amplificador, y el sonido sale mas porente y sucio. Repeticiones de retardo (mando Bass): Mantén pulsado el botsinTap y gira el mando Bass para ajustar las repeticiones de retardo siempre que estés utilizando un efecto Delay. Tienes més detalles sobre el retardo en el capitulo 3. Nivel de retardo (mando Middle): Mantén pulsado el boton Tap y gira el mando Middle para ajustar el nivel de retardo siempre que estés utilizando un efecto Delay. Tienes mas detalles sobre el retardo en el capitulo 3. Activaridesactivar el Presence Bump (mando Treble): Mantén pulsado el bot6n Tap y gira el mando Treble hasta pasadas las doce en punto y conseguirds un realce de presencia que hard mas brillante tu sonido. CONTROLES Y CONEXIONES Activaridesactivar el realce de volumen (mando Chan Vol): Mantén pul- sado el botén Tap y gira el mando Chan Vol hasta pasadas las doce en punto y ¢ de volumen incretble y demoledor. obtendras un rea ‘Tiempo de caida de reverberacién (mando Reverb): Mantén pulsado «| botén Tap y gira el mando Reverb para ajustar el tiempo de cafda de reverberacion (el "tamano” aparente de la reverberaciGn). Tienes mas detalles sobre la reverbera- cidn en el capftulo 3. Velocidad de efecto (mando Effect Tweak): Mantén pulsado el botsn Tap y gira el mando Effect Tweak para afinar con precisisn la velocidad del efecto actual. Tienes més detalles en el capitulo 3 © ee Vouume ‘Boost Mantén pulsado el boton TAP para acceder a estas funciones EG] SAVE-= Con este botén Podrds guardar los sonidos que hayas modificado en el POD. Cuando utilices uno de los sonidos preprogramados del POD, la pantalla del POD estard iluminada, indicando en qué banco te encuentras (de 1 a9) yen qué letra de canal (de A a D). Si giras uno de los mandos del POD, vers que el LED “EDITED” est4 iluminado en la pantalla,del POD. Sirve para recordarte que has modificade el canal memorizado y, por lo tanto, deberfas Buardarlo si deseas que la memoria recuerde el cambio. Para guardar los cambios, pulsa el botén SAVE EZ) El boron empezard a parpadear. Pulsa los botones UP y DOWN ET] y cambiards entre las Posiciones de memoria A, B, Cy D en cada uno de los nueve bancos numerados del POD. Selecciona uno en el que desees guardar el sonido y vuelve a pulsar el botén Save. El indicador del born dejara de parpadear y el sonido se guardard en la posi- Ci6n que elijas, sustituyendo el sonido que habfa guardado antes Sino estés utilizando ninguno de los sonidos preprogramados del POD, es d ests en el modo Manual y obtienes el sonido desde el ajuste de los mandos, puedes fuardar este estado en una posicién de memoria de la misma forma, Pulsa Save, uti- liza los botones Up y Down para seleccionar una posicién para guardar y vuelve a pulsar Save. ir, Si cuando ya has empezado a guardar decides que no deseas guardat el sonido, pulsa cl botsn Tap, Manual, Tuner, Noise Gate o MIDI para cancelarlo, (La operacién de guardar también se cancelara si no pulsas ningtin botn durante 5 segundos des- pués de pulsar Save). El hotén Save también te permite personalizar totalmente cualquier modelo de amplificador y efecto, de forma que tu versién personalizada del amplificador o del efecto aparezca al instante al girar Amp Models o Effects. EQ) MIDI- Este botén se utiliza Para ajustar un canal MIDI y sonidos de vol- cado del POD a través de MIDI. AMPLIFICADORES Y CAJAS MODELADOS AMPLIFICADORES Y CAJAS MODELADOS {QUE AMPLIFICADORES Y CAJAS ESTAN MODELADOS? Nota: Para las siguientes descripciones de los modelos de amplificador de Line 6, otras jilerencias encontradas en este manual, otras designaciones de modelos de amplificadar y los nombres de artistas musicales, grupos y efectos, todos ellos son marcas comerciales de ss respectivos propietarios, que en forma alguna estén asociados com, ni afiados a Line 6. Estos nombres, descripciones e imdgenes se utilizan sélo con la finalidad de describir ciertos tonos de amplificador producidos utiticando la tecnologta de modelado de Line 6. Existen 32 modelos de amplificador en el POD, ademis de 16 selecciones de modelo de caja, Para seleccionar una combinacién de amplificador/eaja, yira el mando Amp Models. Podras mezclar y combinar distintas cajas con el amplifica- dor si pulsas el botén Tap. y seleccionas el modelo de caja que desees con el Effectsmando. Listamos a continuacién todos los mdodelos de amplificador, los modelos de caja y describimos los equipos originales que los han inspirado: Line 6 Clean— Para crear este modelo de amplificador, esencialmente, esencial- mente hemos tomado lo mejor de los amplificadores de estado s6lido, pero con un fondo del estilo de los amplificadores de kimparas. Line 6 Crunch= Nuestra “boutique” de sonido. No demasiado limpia pero no demasiado potente. Genial para el blues o el jazz modernos, este sonido es come un buen cofiac, suave y cdlido de entrada Pero con una agradable patada final. El con- trol MID se encuentra situndo delante del DRIVE del modelo de amplificador, pero los controles BASS y TREBLE se encuentran detrés del DRIVE para poder conseguir una amplia gama Line 6 Drive— Nuestra versién del moderno, supersaturado, con alta ganancia, amplificador puntero; pero incisivo. Todos los controles de tono son poste- tiores al modelo de amplificador para conseguir un maximo control con un empa- fiamiento mfnimo del sonido. Es como tocar una coleccién de amplificadores de forma simultdinea —una técnica dle estudio que ha permitido grabar algunos de los AMPLIFICADORES Y CAJAS MODELADOS. mis grandes sonidos modemos de guitarra. Line 6 Layer~ Line 6 Drive encuentra Line 6 Clean. Tal como ya hemos mencio- nado, muchos guitarristas y productores han experimentado tocando varios ampli- ficadores al mismo tiempo, consiguiendo que cada amplificador aporte su contribu- cién al tono general. El mando DRIVE acttia como un control de mezcla — el méximo a la izquierda consigues el gran “21st Century Clean” y el maximo a la derecha consigues el rompedor Ultra-drive. Ajastalo al punto intermedio que desees para crear tu propio pastel y lanzarlo al piblico. AMPLIFICADORES Y CAJAS MODELADOS Small Tweed Basado en* un 1952 “panel ancho” Fender® Tweed Deluxe Reverb®, Este modelo de amplificador combinaré lo mejor de ambos. El amplificador original s6lo tenia un control de tono, bésicamente una cafda de tiple. Ajustamos el mando Treble para proporcionarte esta cafda de tiple cuando utilices este modelo de amplificador. Lo que nos deja con los mandos Bass y Middle sin utilizar. No nos parecta justo, asf que buscamos una forma de utilizar aquellos mandos sin Perjudicar la autenticidad del control de tono de tiple del modelo de amplificador. Ajustamos los controles Bass y Middle como controles posteriores al madelo de amplificador, que bésicamente permite que ecualices el tono como desees en una cansola de mezcla después de grabar tu amplificador. Ajusta los mands Bass Middle a la mitad y colécalos a “neutral”, activa la presencia a0, e intenta que el mando Treble esté mas all4 de la mitad para un sonido Tweed clasico. GPa as names de a Pedactos son marcas comerciales de sus respctvospropctarioa, qua Wo elim auocador wl laos de ninguna frmmacam Line 6. Los nombres, descrigcionese indgenes deerme raticus ose co {finde idencificar los sespecticosestudiados durarce el desarrollo del modelo de sonido de Line 6. FENDER® 9 DELUXE REVERBS simtmimass comerciales reystradas de Fender Musical Insmuments Conporoacr AMPLIFICADORES Y CAJAS MODELADOS. Tweed Blues Basado en* el combo ‘59 Fender® Bassman® 4x10 El amplificador que lo empez6 todo — tono de tock and roll instantaneo. El Bassman®, que originariamente era un amplificador de bajo, se convirtid en una pieza basica para los guitarristas de 6 cuerdas de Blues. Tiene un extremo inferior plano tfpico de los amplificadores de bajo pero también tiene un punteado Fender en la parte superior. El Bassman® era la “referencia” para los Tweed Blues de POD. Por cierto, cuando Jim Marshall construy6 sus primeros amplificadores con Ken Bran estaban muy influenciados por los primeros Bassman®. Una de las cosas mas interesantes acerca de Bassman® es la interactividad de los controles Mid y Treble. El control Mid no es un control un pasa banda como en la mayorfa de configuraciones de control de tono. Al contrario, es casi como un segundo control de tiple. Los dos son aditivos, asf que si utilizas el mando Middle en una posicién superior a la mitad con este modelo, vers que el control Treble puede que te dé mas brillo del que realmente deseas. Por otro lado, cuando bajas el mando Middle, probablemente querras aumentar el Treble. El Bassman®, como muchos de los amplificadores modelados por POD, no disponfa de un volumen principal. Asi que para obtener el tono que el Bassman® puede proporcionar con ajustes de gain mas elevados, tenias que ponerlo a un volumen lo suficientemente alto de forma que podria causar dafios a alguien que estuviera suficientemente cerca de él. Con el POD, puedes obtener este tipo de tono a un nivel de dormitorio o de estudio — je incluso a través de los auriculares! Prueba con un ajuste DRIVE de 4 6 5— garantizamos que obtendrés los mejores licks de R&B que conoces. * Todos los nombres de los productos son marcas comerciales de sus respectivos propletavios, que no estén asociados wa afiados de ninguna forma con Line 6. Los nombres, descripeiones e imagenes de estos productos se citan com el tins fin de idensificar los productos especificos estudiados durante el desarrolio del modelo de sonido de Line 6. FENDER y DELUXE REVERB® son marcas comerciales repistradas de Fender Musical Instruments Corporation. AMPLIFICADORES Y CAJAS MODELADOS. Black Panel Basado en Fender® Deluxe Reverb negro. EI Santo Grial para muchos misicos de blues, country y “roots” ha sido un Fender® Deluxe Reverb® negro. Después de escuchar a unos cuantos eorlidatos Para el modelado, nos decidimos por un extraordinario amplifeador de 1964 Ts mayorta de los intérpretes estén encantados con un Deluxe Reverb® cuancs ecnt ajustado a7 para obrener un sonido animado que se limpia cuando hajas el mentlo control de tono ya que se ha cambiado el Drive de este modelo de amplifendon; se Puedlen encontrar ajustesnitidos de forma clara, mientras que otros njuntes relajaran los altos, lo que se asemeja ala respuesta de un amplifeader nen Hemos ajustado el mando Middle de este modelo, para que puedas ata Perfilado de los medios del modelo de amplificador posterior para abtener un poco nase flexibilidad. Una vez més, ajusta el mando Middle a ss posicién “neural tas 12 en punto para conseguir el sonido clasico de un Fender® Deine Revest@ Fades ls nombres de los productos son marcas comerciales de sus hapecines ‘Popitarios, que no est asoeados wi adot de ninguna forma con Line 6. Los nombres, deseripiones¢indgenee de ce Productos se cian com el inico 1h enuicar os products especies estudados durant el desl el mola Line 6. FENDER® DELUXE REVERB® son marcas comerciales regitradas de Fender Musical fev soo Conporation AMPLIFICADORES Y CAJAS MODELADOS. Modern Class A Basado en un* Matchless Chieftain El 96 Matchless Chieftain, que fue tenido en cuenta para la seleccién del Modern Class A, es un amplificador fabricado a mano muy caro. El Matchless tiene una diseio “Modern Class A” potenciado por el EL34— de aquf viene el nombre de! modelo— y un tono Gnico (esto se debe en gran parte a la estructura del EQ). El sonido es algo como “retro futuro”. Su corte suave es tipico de amplificadores de la Clase A; casi un sonido “hi-fi” en un gran amplificador para rock and roll. * Todos los nombres de las productos som marcas comerciales de sus respectivos reper, que no westdn soca SSF ae © \ cs # Sinz D.onm TT are —\\ (o)* Ce, ‘More great sounds for your POD are at www.line6.com Sv A Big Lead Tone with Delay & Verb - modeled after 1994 Mesa Boogie Dual Rectfier* 2) B_ Black Panel with Compression & Spring Reverb" Z C 60's Brit Pop - modeled after 1967 Vox AC 30 Top Boost* D_ Classic Rock with Room Reverb - modeled after | 965 Marshall JTM-45* Line 6 Clean with Compression Line 6 Crunch with Room Reverb Line 6 Drive with Delay Line 6 Layer with Light Chorus & Delay ONw> ‘Small Tweed with Room Reverb — modeled ofter 1952 Fender Deluxe* Tweed Blues — moceled offer 1959 Fender Bo Black Panel with Tremolo & Spring Reverb — modeled after 1965 Fender Deluxe* Modern Class A — modeled after (996 Matchless Ch ain OD> Brit Class A with Echo ~ J after 1963 Vox AC 30 Top Boost* Brit Blues — modeled ufiey ‘Marshall [TM-45* Classic — modeled after | 968 Marshall 'Plexi’ Brit Hi Gain — modeled afier [990 Marshall |CM 800° onw> > Treadplate — modeled afier 1994 Mesa Boogie Dual Rectifier remo Modern Hi Gain with Fcho & Vert — 7 rer 1989 Soldano X: Fuzz Box — modeled after Arbitor Fuzzjac Tube Preamp — for cirect recording of non-guitar instruments 8 Preamp* Line 6 Twang with Slapback Echo — modeled after Fender Deluxe meets Bassman* Line 6 Crunch #2 with Room Reverb — modeled after Plexi + more tone range” Line 6 Blues — mocieled after Marshall JTM-45 meets Buddo Twinmaster* Line 6 Insane with Echo & Verb ~ guaranteed to make yau s Small Tweed #2 — modeled ofter 1960 Fer Boutique #3 — mocieled after Budcla Tir Black Panel #2 — modeled after 1965 Blackface Fender Tivin® Brit Class A #3 with Echo ~ modeled after 1960 Vox ACI 5S* naste one> California Crunch #1 modeled ajter Mesa Boogie Mark IIC+ Clean Chi California Crunch #2 modeled after Mesa Boogie Mark IIC+ Dive Chonr “Brit Class A #2 — modeled after | 940 Vox AC 30° Boutique #1 with light slapback — modeled after Dumble Overdrive Special Clean onw> Treadplate #2 modeled after 1995 Mesa Boogie Dual Rectifier Head’ | Modern Hi Gain #2 modeled after 1989 Sokiano SLO Super Lead Overdrive Boutique #2 — modeled after Dumble Overdrive Special Drve Jazz Clean with Chorus — modeled after Roland JC | 20 Jazz Chorus” th ie ig they pr EE] ES) Ce) Ee Ge) EE) Te) a> onm>

You might also like