You are on page 1of 1
PROFESORADO DE DERECHO PEDAGOGIA - TP 4 ANDO 2015 COMISION MARTES 17 HS. Practico DOMICILIARIO, individual. Fecha de entrega: Martes 2 de junio Lea la siguiente cita: “(...) hay una diferencia radical en los puntos de vista de la pedagogla y de las didacticas: la pedagogia trabaja sobre el encuentro entre un sujeto y una cultura, se interroga sobre Jos valores implicitos de fo que se trama en el acto de ensefiar, sobre el proyecto de hombre y de sociedad que esta en juego. Las didacticas hacen, cada una en su dominio, una especie de ‘zoom’: trabajan precisamente sobre la relacién entre los alumnos y [os conocimientos.. Analizan cémo fos conocimienfos pueden ser presentados, experimentados, apropiados, formalizados, etc. Y lo hacen teniendo en cuenta miitiples variables limitaciones,(de las disciplinas, de las instituciones, de los imperativos sociales y técnicos). Y en ese sentido, son imprescindibles. Ahora bien, hay un debate interesante @ dar frente a una ciertd didéctica que llamo fecnicista: es una didéctica que solapa el acto de la educacién bajo|e! acto de ensefianza, e! acto de ensefianza sobre el de la transmisién y el acto'de transmisién sobre fa transposicién de saberes eruditos en saberes enseftables. Es una didéctica que elude a a vez fa cuestién del sujeto y de la cultura. Para mi, fa educacién escolar debe organizar el encuentro entre un sujeto movilizado y un saber vivo: es ese encuentro el que permite que los aprendizajes, mas alld de su carécter utiltario, respondan esa pregunta que tanfo me conmovid de Olivier Rebout (...): “ZQué es lo que vale la pena que sea ensefiado?” y ef responde ‘Lo que Ibera y lo qué une”. Justamente, la Pedagogia se interroga sobre la manera en que la transmisién de saberes puede ser también emancipacién del sujeto. Es decir, la pedagogia interroga el acto de transmision desde el punto de vista de la educacién y no sdlo de /a eficacia en la adquisicién de saberes precisos. (...) para la perspectiva de la didéctica tecnicista la formacién de los que ensefian seria suficiente (y quedaria finalizada) si solo se trabajase en los métodos de transmisién especificos de cada segmento del saber a ensefiar. Yo considero que esa perspectiva excluyente va en detrimento de considerar la complejidad del acto de educar y, sobre todo, de fa manera en que Ja transmision’ se inscribe, en el plano individual y colectivo, en una dindmica ‘emancipatoria”. (Entrevista a P. Méirieu, Revista ICE £0, afio 2013) a) 2Qué diferencia establece Philippe Meirieu entre ensefianza y transmisién? Fundamente la respuesta. b) Compare el planteo de Meirieu, con las afirmaciones de Serra, S. en el texto ¢CuSnto es una pizca de sal? (incluido en la bibliografia obligatoria) 4Cuales son los saberes que atafien a la pedagogia y cual es su naturaleza? {Cudles son los limites de pensar el saber pedagégico en clave de “reglas” 0 “instrucciénes"?

You might also like