You are on page 1of 30
Capitulo 6 Reglas generales para el uso del Sistema Internacional de Unidades y el are mi ANE ian Sistema Internacional de Unidades de Medida Reglas generales para el uso del Sistema Internacional Aspectos generales L as unidades de medida, sus multiplos y submultiplos s6lo podran designarse por sus nombres completes o por los simbolos correspondientes reconocidos internacionalmente. No est& permitido el uso de cualquier otro simbolo ni de abreviaturas. entre el simbolo y el punto para indicar que el punto no es parte —_ del simbolo. =. 8 No deben darse calificativos arbitrarios ¢ incorrectos a los ° | nombres de las unidades de medida como «metro superficial» al ees metro cuadrado, o «metro volumétrico» al metro cibico. Tampoco — — deben darse alas unidades calificativos que son propios de las kelvin K ioe eee ee condiciones en las que se realizan las medidas o de las magnitudes Gantimetro ebbies ot |G 7 fisicas, como «metros cibicos normales» en lugar de «metros Kilémetro por hora kevh | koh, kr, kn | elibicos a las condiciones normales de temperatura y presiin», 0 volts eficaces» en lugar de etensién eficaz expresada en volts», 0 Los simbolos de las unidades de medida, miiltiplos y «kilograms netos» en lugar de emasa neta en kilogramos», 0 submiitiplos decimales, deberdn representarse mediante letras «metros lineales» en lugar de «metros», 0 ekilopascales absolutos» rectas y verticales (romanas) del alfabeto latino, cualquiera que sea en lugar de «presién absoluta en kilopascales». el tipo de letra del resto del texto, con excepcidn de la unidad de medida ohm, cuyo simbolo (Q) es a letra maytiscula omega del Sélo se dardn calificativos alas unidades de medida en casos alfabeto griego, y el prefijo SI micro, cuyo simbolo (u) eslaletra estrictamente necesarios con el fin de distinguir una unidad minéscula mu de dicho alfabeto. oficialmente en vigor de una unidad de la misma naturaleza que } escape de las normas vigentes (por ejemplo, una unidad con el No se colocarn puntos luego de los simbolos de las unidades mismo nombre que la unidad oficial en vigor, pero definida en de medida o de sus miltiplos o submiiltiplos decimales. forma diferente). En el caso de que el simbolo esté al final de una vracién, podia Te aR el bore) ser seguido de un punto siempre que se deje un espacio en blanco Crone » (dia solar medio). Sistema Internacional de Unidades de Media Los nombres de las unidades de medida, aunque correspondan anombres propios, se escribirén con letra inicial mintiscula; excepto el grado Celsius. Se ee kilogramo tg watt mol Cl Peery ‘Obsérvese que se han empleado los nombres de las unidades de lanomenclatura intemacional y no castellanizados. Cuando el nombre de cualquier unidad de medida esta al inicio de alguna oracién o frase, se escribira dicho nombre con letra inicial ‘mayriscula, de acuerdo con las reglas de la gramatica espafiola, ee cat arcs Cee! Los simbolos de las unidades de medida deberén escribirse en letras mintisculas, excepto aquellos que se derivan de nombres propios, cuyos simbolos se escriirén con letra inicial maytscula. Launidad ltr, a pesar de no tener su origen en un nombre propio, lleva como simbolo «L» ademas de es Ejemplos: Cee re CR Co mc ed enact Sad ey A Era A Pree) ey lis Ww a M7 Reglas generales para el uso del Sistema Intemacional UCC CR eC OMe td Lcd cu) Piece) rr) Rene) A En una suma o diferencia de la misma magnitud, los valores deberan ir acompariados de sus respectivos simbolos de unidad de medida, 0 los valores numéricos podrén expresarse entre paréntesis acompajiados del simbolo de la unidad de medida comiin. es eee ree Cree a Word ear acs (no 28,4 # 0,2 °C) eres Ren CL) Losnombres de las unidades de medida, miltiplos y submiltiplos, podrén utilizarse tanto si el valor numérico se escribe en letras como si se escribe en cifras. Los simbolos de las unidades se utilizaran s6lo cuando el valor numérico se exprese en cifras. Insert => 5m;Smetrosocincometios | cinco m “Tmg;7 miigramos © sSetemigramos Cuando sea necesario referirse a una tnidad de medida, miltiplos y submiltiplos, se recomienda escribir el simbolo de la unidad y no su nombre, salvo en casos en los que se definan ‘conceptos en los cuales aparezcan los nombres de las unidades o exista riesgo de confusién, Sistema Internacional de Unidades de Medida eae CO RRC aL) CS aN Cu Ce mc pee ee ees eee) puede confundir facilmente con la cifra uno ~ Cuando se escrban valores numéricos mayores 0 igualesa menos uno (~1} y menores o iguales a uno (1), los nombres de las unidades de medida, miiltiplos y submiltiplos decimales, iran en singular. Para valores numéricos mayores que uno (1) ymenores que ‘menos uno (-1}, los nombres de las unidades iran en plural we TE eas Ae nouns RonDeie MSM Sar Uae BI CROC ecu uu intervalo abierto, las unidades iran en plural. a Ste Plural curs PA Cer 4,001 metros Pes Be Di) Ora) Od Sei Sm) Reglas generales para el uso del Sistema Internacional El simbolo de una unidad de medida, miltiplos y submiltiplos, noadmite plural eure f fame) rau) REC) Ere El simbolo de una unidad de medida, mltiplos y submiitiplos decimales, debe colocarse a la derecha del valor numérico y separado de éste por un espacio en blanco. El espacio en blanco se eliminard cuando se trate del simbolo de la unidad gon ..*) ylos simbolos de las unidades sexagesimales de angulo plano (64.9) cael oes Cuando se trate de una unidad de medida con simbolo mixto {formado por una letra y un signo), como el grado Celsius (°C), se colocaré el simbolo completo ala derecha del valor numérico y separado de éste por un espacio en blanco. peor 108 04, ae SSS~SC«S A ee | 18,4018,1° 1 | 7807.88 Re Cd:~SC«SR OAD ns°c 20" 56 020",650 *c2050205°C Nex Elepacioenreelalorruméico vel imbolo dela ria de media porn liminarsecuando hay posbiidad de roude oes. Sistema Internacional de Unidades de Medida Reglas generales para el uso del Sistema Internacional Reglas para la formacién y uso de las unidades derivadas SI Cet ae weber (Wb) = Vis =m?-kg-s?- A+ El simbolo de una unidad derivada SI que no tiene nombre ni simbolo especial debe formarse mediante multiplicaciones TORS Ret enc +ylo divisiones de los simbolos de las unidades SI de base, suple- Ae eC SS a a mentatias y/o derivadas con nombres y simbolos especiales, Cuando una unidad derivada esté formada por dos o més El producto de dos o mas simbolos de unidades de medida se unidades multiplicadas, se escriben sus nombres separéindolos indica mediante un punto, que puede estar elevado o no sobre la ‘mediante espacios en blanco. linea de escritura. Este punto puede omitise cuando no haya riesgo de confusién con otros simbolos de unidades, en cuyo caso eee cao aes debe reemplazarsé el punto con un espacio. BO ee Pepe er eae te Td Li akaia slabs (oeareats: (OR Mo On eee NemoN.moNm, rN, quereprosenta fate a eta Deu Ree Meo en cy CCR cura) querepresenta _eiipewton, newenmeto. Una linea horizontal inclinada o potencias negativas indican tipi as uni de Cuando se multiplican varias unidades de medida, se recomienda divisign ene sinboloe de unidades de medida. respetar el orden establecido en la siguiente expresi6n: Loe Nae See ea iat eC De ee siendo: D = simbolo (o simbolos) de unidades derivadas que tengan nombres y simbolos especiales. a,b, c..j = exponentes reales y enteros, positives o negativos. En el simbolo de una unidad derivada podra aparecer sdlo una linea inclinada, 122! ‘Sistema Internacional de Unidades de Medida mis? 0 m-s" | mists “igi? om3-kg ‘gin Wim 0 We me | win Todos os simbolos de unidades de medida que apareacan inmediatamente después de una linea inclinada serén considerados como pertenecientes al denominador de la expresién y, cuando sean dos o més, deberdn agruparse con paréntesis. Se tecomienda no usar paréniesis para agrupar las unidades que aparezcan en el numerador (antes dela linea inclinada), —— 7) Ejemplos Cod cores mks! A) P= Kgis?= A (kgs A Km) IK mo La palabra “por” utilizada dentro del nombre de una unidad derivada representa un cociente o proporci6n, y reemplaza a términos tales como “sobre”, “por cada”, etcétera. La palabra “por” indica, ademas, separacién entre el numerador y el denominadot. RE mM Cee eC rad Puma EL e LoL Pee ese) No deben combinarse nombres con simbolos al expresarse el nombre de una unidad derivada. Regias generoles para el uso del Sistema Intemacional Cd Ceo sort | rad/soradién por segundo | radién/ sorad/segundoo | radiin/ segundo Klogramo /m? 0 kgimeto kg/m*okllogramo por metro citico| cibioookiograo/ met citi Reglas para el uso de los prefijos SI Los nombres y simbolos de los prefijos SI se emplean para formar, respectivamente, los nombres y simbolos de los miltiplos y submiiltiplos decimales de las unidades de medida. Los nombres y simbolos de los miltiplos y submiltiplos decimales de las unidades de base (excepto la unidad de masa), suplementarias y derivadas que tengan nombres y simbolos especiales, deben formarse anteponiendo los prefiios Slalos nombres de las unidades de medida, y los simbolos de los prefijos alos simbolos de las unidades, sin dejar espacio de por medio, a re) mA WE eMC ncuron Tt 1 Los nombres y simbolos de los miltiplos y submtitiplos decimales de la unidad de medida de masa se forman anteponiendo los prefijosa la palabra “gramo" o anteporiendo los simbolos de los prefijos al simbolo “q”, a pesar de que la unidad de base de la masa es el kilogramo y no el gramo. El gramo (g) no es una unidad 124 Sistema Internacional de Unidades de Medida de medida SI, pero si es un submiiltiplo decimal de una unidad de medida SI (es submiiltiplo de la unidad $1 kilogramo). 107kg = 10°g 10°49 10°kg = 10°9= ng “10 Kg = 108g =Mg = 10" 9= Gg “10° Ks Nose deben usar dos o més prefijos delante del simbolo de cada unidad de medida. Cae cto Ineewacte um mmm nA mua ers |e a Seer | Siun simbolo que contiene un prefijo esta afectado por un exponente, éste indica que el miiltiplo o submiltiplo de la unidad de medida esté elevado ala potencia expresada por el exponente. eer 1 om? representa (0,01 m)? = 0,004 n Cara lea A Coma Fee Cla Soa ame coiaa ert eta Reglas generales para el uso de! Sistema Internacional ‘Cuando el simbolo representativo de una unidad de medida tiene forma de fraccién (como en el caso de las unidades derivadas), el simbolo del prefijo se coloca en el numerador y no en el denominador de dicha fracci6n. Cuando aparece la unidad de medida de masa en el denominador, el uso del kilogramo es comtecto. ete’ | gh mglem® Km Nine imal ‘Jamel ig mig Los miltiplos y submiiltiplos decimales de las unidades de medida deben ser escogidos de modo que los valores numéricos estén entre 0,1 y 1000: ees era 0,003 94 m Tod ea ON CU eR Cr eRe Cent eee eT eC ORR "Nota: En certs campos de actividad se sul utizar el mismo mili o submit decimal e alguna uidad de media, aunquelos valores numéricosse encuenten fuera del interval 0,1-1000. Porejerplo, en planas de Ingenieria hngitabesseexpresat en mimes. En algunos casos, con el fin de uniformar y simpliicar céleulos, se pueden reemplazar los prefijos de los miltiplos y submiltiplos p45) ‘Sistema Internacional de Unidades de Medida decimales de las unidades de medida por las respectivas potencias de diez multiplicadas por las unidades de medida correspondiente. eae oP) EU ee ee a CPs eRe atte eee ose at aat eee ee ke eae a a Px RANG RM ace eae Los prefijos podrian ser usados también por otras unidades que sean unidades fisicas de medida, como por ejemplo unidades ‘monetarias (simbolos monetarios) ees Pe aera Re LaCu Se a oe Ce} SUR R SNR et cd eae) Se deben evitar notaciones nacionales tales como £ , $, kry fr (franco), y nunca usarlos en un contexto intemacional, debido a que existen diferentes libras, délares, coronas (kr) y francos. Reglas y recomendaciones adicionales Presentacién de valores numéricos Para escribirlos valores numéricos se deben utilizar las cifras ardbigas y la numeracién decimal; y separarse la parte entera de la decimal mediante una coma (,.No debe utlizarse el punto para separar enteros de decimals. Reglas generales para el uso del Sistema Irternacional ee 184,32 19422 551228 551228 ogsttt 7 “ost "Nota: Lascitasardbigasson:01;2;3;4:5:6;7;8y9. Para faciltar la lectura de los valores numéricos se recomienda escribitlos separados en grupos de tres cifras contados a partir de la ‘coma decimal hacia la izquierda y derecha, separados mediante un espacio en blancono mayor que el espacio ocupado por una letra ocifra, De preferencia, el espacio en blanco tendr la dimensién cde medio espacio de maquina, 0 del espacio ocupado por la letra i”, en todo caso el de un espacio de maquina de escribir. Elespacio en blanco puede omitise sila parte entera o decimal del valor numérico no tiene mas de cuatro cifras. La escritura en «grupos de tres cifras no se debe emplear para los valores numéricos de cuatro cifras utlizados para expresar aos, ya sea en fecha o no, Noesnecesario separar los valores numérioos que no representen cantidades (como los c6digos de identificacién, la numeracién de elementos en serie ylos ntimeros telefénicos), ni en la escitura de datos numéricos destinados a ser introducidos dentro de un sistema computarizado 0 provistos por él. Enlos casos en que los valores numéticos representen montos monetarios, cantidades de mercaderia, bienes o servicios, oen documentos para efectos fiscales,juridicos,financieros.o comerciales en los que podria haber lugar fraude o estafa, los espacios en blanco entre grupos de tres cifras pueden eliminarse. ‘Sistema Internacional de Unidades de Medida En casos especiales y notaciones de ciertas tablas de funciones matemiticas, los valores numéricos pueden escribirse en grupos de dos, cuatro cinco ciftas. 852877250 8528,7250 156424 323,41 72 seunaeae. | 5279 0 5279 578 0,176 0 0.176 ants « afode 1986 aflode 1 986 0 afo de 1,986 Lanotacién mencionada en el acdpite anterior proporciona una ventaja adicional cuando se utiizan los prefijos SI con factores 10", para n 2 1. Estos prefijos representan intervalos o potencias enteras de 1000; por consiguiente, los miltiplos y submiitiplos sucesivos se obtienen con s6lo desplazar la coma decimal al siguiente espacio en blanco. ey De eae ER eA Ee KELL) se utilizan los otros prefijos SI es necesario que las cifras sean reagrupadas. Reglas generales para el uso del Sistema Internacional Ss Ce RAE Pete LA a Los valores numéricos que sélo contienen parte decimal deben escribirse con un cero, que es indicativo de que no tienen parte entera; a continuacion se escribe la coma {marcador decimal), enseguida la parte decimal. No debe suprimirse el cero y no debe indicarse la parte decimal colocando solamente la coma ala izquierda del valor numérico, SES 3884 | sas sz mr) Cuando se eseribe un valor numérico entero, no es necesatio escribir la coma decimal ni los ceros a su derecha (siempre y cuando es0s ceros no sean cifras significativas) Ejemplo: Se puede escribir 7 427 en lugar de 7 427,0 (siel cero dela décima es una cifrano significativa)y se puede escribir 42 en lugar de 42,00 (si los ceros de la décima y centésima no son cifras significaivas) Para denominar las potencias de diez a partir del millén (1 millon = 105), se aplica la siguiente f6rmula: 10 = (n)llén, en donde “n’ toma los valores enterosa parfir de 2 ya n entre paréntesis se reemplaza por el prefijo, correspondiente. ‘Sistema Internacional de Unidades de Medida Reglas generales para el uso del Sistema Internacional seguido del signo y valor numérico que comesponde al numero de ceros eliminados. esd 10% = 40°"? = billon rillon eran Ces 28 703 000 000 = 28 703 x 10° = 28 703 E + 6| ELPx OEE eee) 0,000 000 27 = 0,27 x 10 = 0,27 E-6 0,000 674 8 = 0,674.8 x 10° = 0,6748E-3 sta érmulaha sido de uso comin en Estados Unidos. Cuando un valor numérico tiene ceros después de la tiltima cifra ‘Cuando se escriban valores numéricos en columnas, la coma significativa, éstos se pueden eliminar escribiendo solamente el decimal debe estar alineada en una sola columna. valor numérico con las cifras significativas y multiplicando por una : potencia de diez de exponente igual al nimero de ceros eliminados Se ey | 2327 Ejemplos: 174 596 000 000 = 174 596 x 10° ‘sre a) CRU Eee CE a —_-~-— | set set Cuando un valor numérico decimal tiene ceros antes de la Cuando se escriben valores numéricos en serie, éstos deben primera cifra significativa, éstos se pueden eliminar escribiendo el separarse enite si con punto y cdtnth’ No se separarén los diferentes valor numérico con las cifras significatvas y multiplicando por una valores numéricos de una serie con coma, ya que ello podria potencia de diez cuyo exponente negativo sea igual al nimero de ccasionar confusién con la coma utilizada como marcador ceros eliminados decimal Se RU Ye Re ballad coool ise Mpa 77 eels Nomeronatraiee mone quo’ 1:29.45 1,2,3.4.5 Serie olstado de cuatro Cuando se eliminan ceros y no se desea usar la notacién exponencial, se puede reemplazar el ntimero diez por el simbolo E, ee BBY Sistema Internacional de Unidades de Medida ee Reglas generales para el uso del Sistema Internacional — Cory inseno Coordenadas deun eae eon panto enunpiano (22:43) 2243) 7852765 78,527 65kg Coardenada doun = | ~ 562462 | Po 3624,52Pa panioen elespacio (13:57:24) (1,38724) | e420] om 84,291 mm Citra més extrema de la derecha Cuando sea necesatio presentar varios valores numéricos sequidos de la misma unidad de medida, se pondrén en una columnalos valores numéricos y se escribird la unidad de medida tinicamente en a linea del primer valor numérico y en un margen separado con un espacio en blanco de la cifra mas extrema dela derecha de los valores numeéricos. Lineadel ————> 244,77 kg | 2477 kg bine a | 3083 | oes costa) anwar __ | ae [ | Cifra més extrema de la derecha delos valores numéricos Cuando sea necesario presentar varios valores numéricos seguidos de diferentes unidades de medida, se pondran en una columna los niimeros y las unidades, pero separados por un espacio en blanco entre la cifta mas extrema de la derecha de los valores numeéricos y las primeras letras de las unidades de medida, delos valores numéricos Representacién de fechas y tiempos Aspectos generales Estas reglas no cubren fechas y horas cuando se usan palabras en la representaci6n. Para la representacién numérica se utilizaran las cifras arabigas (0; 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8 y 9) Escritura de fechas en forma numérica Se respetard el orden siguiente: Para expresar el afi se utilizardn cuatro cifras, Cuando no eexista riesgo de confusi6n pueden utilzarse s6lo dos cifras. Silos afios se expresan con cuatro cifras, éstas deben escribirse juntas, sin dejar espacio en blanco para separar el millar de la centena, eeu ced cr) 1990 Sistema Internacional de Unidades de Medida Para expresar el afio 2000 se aconseja utilizar las cuatro cifras Para expresar el mes deben usarse dos cifras, desde 01 hasta 12. Enero estaré tepresentado por 01, y los meses posteriores se enumeran en secuencia ascendente. Para expresar el dia se utilizaran dos cifras: desde 01 hasta 31. Para separar el afio, mes y dia se utilizaré preferentemente un gui6n (-), pero también puede utilizarse un espacio en blanco. (ul ose Pe ee EYE Mars} Nose debe utilizar la barra oblicua o diagonal (/) para separar elaiio, mesy dia, Para intercambia de informacién se usa el formato basico, sin el ‘uso del qui6n ni el espacio en blanco (ver NTP-ISO 8601). Ejemplos de escrituras de fechas en forma numérica 2de marzo de 1987 1987-03-02 25 de noviembre de 1998 1998-11-25 25/11/1998 7 de dicismbre de 1986 1986-12-07 LMuxw1966 28 de julo de 1821 1821-07-28 182107128 5 do enero de 2000 2000-01-05 [00-01-05 1 de febrero de 1999 1999.02.01 99/01/02 1.de enero de 1999 99-01-01" 99/01/01 25 de febrero de 1961 61-02-25" 02/26/61 uando no hay lugar a confusion. Reglas generales para el uso de! Sistema Internacional Expresién del tiempo en forma numérica Eldia se divide en 24 horas, desde 00:00 h hasta 24:00 h Se emplearan tinicamente los siguientes simbolos: hora = h; CU Cote ETT (oleae Se expresard en el siguiente orden rn 5 zy ior minutos Eni ‘Se empleardn dos cifras para cada uno de ellos (horas, minutos, segundos). Cuando el tiempo se exprese en horas, minutos y segundos, 0 en horas y minutos, puede omitirse el Ultimo simbolo. Cuando el tiempo se exprese Gnicamente en horas no se debe omitir el simbolo respectivo. eeu Sous Aor Ores Cry Ce Sey TR Eee CE) ues SE Ny Sey 1330 ra a omitir el simbolo h) Se debe dejar un espacio entre las cifras y los simbolos. Sin ‘embargo, cuando el espacio es reducido pueden suprimirse los. espacios. Sistema Internacional de Unidades de Medida a ae Uy cose Cuando se exprese el tiempo en horas y minutos se puede usar ‘como separador los dos puntos (:) yel simbolo h al final, Cn ee Coe 00h 15 Para intercambio de informacién se emplea el formato basico y el ampliado sin la escritura de los simbolos (ver NTPASO 8601). Baur eT ee RR et ie oe Ce are te eae Las 24h 00 pueden escribirse como las 00 h 00, en caso de referirse al dia siguiente. Ejemplo: eR CM ee TI) ECSU Me ute Comparacién de la denominacién recomendada del tiempo con la denominacién antigua (no recomendada) Reglas generales para el uso de! Sistema Internacional Da pT a recomendada ae tn) 6am. SDR RCL) TRI ran) ry SEC) Ca CORRECT ce 2200 cry 2400 000h00 as Utilizacién de unidades de medida del Sistema Internacional de Unidades en los célculos Lautilizacién de las unidades de medida del SI simplifica enormemente los céleulos, especialmente en los Ambitos cientfico y técnico, Las ventajas del uso de unidades SI en los céleulos pueden observarse en el siquiente ejemplo: a ded UC Re AL eu Ru Ce ce eR CU RRC ee ta cun ee eR ReMCune CRMC Cee} ete oneit ¥ dichas magnitudes fisicas suelen expresarse: P en KW, Ten min, penkgim’, gen m/s?, Ven L (litros), h en m; es posible originar una formula a partir de estos valores sin necesidad de modifcatios. La formula seria: Sistema Internacional de Unidades de Medida Elhecho de que haya que recordar el factor 6 x 10" que aparece en el denominador y el miltiplo o submiltiplo decimal perfinente a cada factor dificulta el empleo de la formula. Por otra parte, el factor que aparece en el denominador tendria que ser cambiado cada vez que alguno de los factores fuera expresado en forma de algiin otro mitiplo o submiitiplo, Una manera mas apropiada de presenta la férmula es expresar cada factor en las unidades SI evitando el uso de miltplos o submiltiplos, PRC donde la respuesta se daria en la unidad SI respectiva. De este modo se evitaria el desperdicio de tiempo en verificarlas| dimensiones. Utlzando corectamente el Slen los calculos, técnicos, las formulas son més simples de recordar y sélo hay que aplicar la recomendacién de expresar todas las variables en unidades SI A continuacién se presenta el ejemplo con valores numéricos Oa een Oe eae unidades de medida, Renae out Cece te reer) coor U) PIC E COs} ee ag Cues Vertis eed ee Deno) eer Peedi Vera Reglas generales para el uso del Sistema Internacional cy N Este resultado se puede expresar en términos del miiltiplo > preferido SI (kW), que es el usual, insertando simplemente una BD. coma en el espacio entre el millaryla centena. Ast P = 16,350 kW \ Deri en cael Pete euue cack on isc ECan a eUcic Renan cy Neekin Gnu ater ic SCR IC ee ear y P se expresa en kW, p en kPa, Lenmm, Aen mm? ynen carreras del pist6n por minuto. Si se origina una formula a partir de estos valores sin modificarlos, ésta seria: Peer an} P= a Cerro que, tal como se explicé en el ejemplo a, es més dificil de manejar que silos factores se expresaran s6lo en unidades SI, incluso si se evitan los miiltiplos y submiitiplos decimales de dichas unidades demedida Silos factores de la formula se expresan utilizando tinicamente unidades SI, la formula seria: er oer en donde el resultado saldria expresado en la unidad SI de potencia watt (W). ‘Sistema Internacional de Unidades de Media Presentamos el ejemplo con valores numéricos: Bee ees Pee ee CMU meee tei TT eer oe CoC ae a) eas Eat eg rs i L 000 mm? A Dee eC ag) rr Eee Seer ee PR Ree Para expresar el resultado en el miltiplo preferido SI (kW), que es, el usual, se inserta una coma en el espacio entre la centena y el milllar. Ast RIEL ema indoarabigo de numeracién decimal Una de las ventajas mas importantes del Sl es que se basa en el sistema indoarébigo de numeracién decimal. Valor-posicién El sistema indoardbigo de numeracién decimal esta formado por las diez cifras indoarabigas 1; 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 y 0. En este sistema, el valor de cada cifra depende de la posicién que ocupe dentro del valor numérico, Ejemplos: Oa Cra uo ee aR een E PR ORC ere eC aeet Reglas generales para el uso del Sistema Internacional Elvalor della cifta 2 en el ejemplo a) es diez veces mayor que en), ysuvalor en b) es diez veces mayor que en c). Ademas, cada posicién sucesiva hacia la izquierda que ocupe dicha cifta tendré un valor diez veces mayor que la posicién precedente. El cero para cubrir posicién Enun valor nurnérico como 207, el cero sirve para cubrir una posicién e indica que no hay decenas, Sin el cero, dicho valor numérico se escribiria ambiguamente como2 7. El indicador decimal De acuerdo con lo mencionado, cada posici6n dentro de un valor numérico tiene un valor diez veces mayor que la posicion inmediata a su derecha o, lo que es lo mismo, cada posicion dentro de un valor numérico tiene un valor diez veces menor que laposicién inmediata a su izquierda, Asi, en el valor numérico 352 la cia dela posicién de laizquierda representa 5 decenas:5 x 10 = 50, ylaciffa dea derecha representa 2unidades: 2x 1 = 2. Sise agrega una cifra -por ejemplo, 7- cualquiera al valor numérico 352, se tendré el valor numérico 3.527. Lacifra 7, entonces, no representa 7 décimas de unidad por el hecho de encontrarse en una posicién inmediatamente ala derecha de la cif 2, que representaba 2 unidades. La adicion de cifras ala derecha de un valor simplemente ocasiona que las cifras precedentes ocupen posiciones cuyos valores se mulipliquen diez vveces con relacién a los que anteriormente posean. Asi,3 527 representa 3 millares + 5 centenas + 2 decenas + 7 unidades. Para introducir una nueva posici6n que represente una décima de unidad, se utiliza la coma como separador de enteros y decimales. O_O _ ee Sistema Internacional de Unidades de Medida Asi, 352,7 significa 3 centenas + 5 decenas + 2 unidades + 7 décimas, Elvalor de la siguiente posicién a la derecha dela cifra 7 seria tuna décima de décima de unidad -0 centésima-, y la siguiente osiciOn hacia la derecha corresponderia a una décima de centésima -omilésima-. Tabla posicional de los valores numéricos Los valores de los érdenes numéricos mas usuales se ilustran en la siguiente tabla: Crd ey Ejemplos Ce Ee 2) o 0 o by 43 6 7a 0,4 3 6 ¢) 0.0 0 0 Nomenclatura de los valores numéricos a) cuatrocientos treinta y seis millares 0 cuatrocientos treinta y seis mil unidades b) _cuatrocientos treinta y seis unidades 4 cuatrocientos treinta y seis milésimas ‘cuatrocientos treinta y seis millonésimas. Enlos ejemplos presentados se puede observar que la estructura centena-decena-unidad se repite en cada grupo de tres cifras. Por esta raz6n se sugiere simplificar la nomenclatura mencionada, utilizando Gnicamente una columna de titulo para cada grupo de tres cifras en lugar de usar una para cada orden numérico, Reglas generales para el uso del Sistema Internacional eg Ee) ae CM) ac) cra) crt El valor numérico de este ejemplo corresponde a 78 millares + 321 unidades + 945 milésimas. Esta forma de simplificar la nomenclatura de los valores numéricos empleando una sola columna de titulo para cada grupo de tres cifras 0 clase, permite aprovechar las ventajas de la utilizacién de los prefijos preferidos SI anteriormente mencionados. La importancia del cero para cubrir una posici6n se ilustra en los siguientes ejemplos: f) Para escribir 63 millares, simplemente se debe escribir 63 en la columna de los millares y llenar las posiciones sobrantes con ceros. ae x) Cr Ce Cee) Para escribir 63 millares + 25 unidades, se debe escribir 63 enla columna de los millares y agregar un cero ala izquierda de 25 para conformar el grupo de tres cifras en la columna de las. unidades. a Cae x) Ly ry SU Cm de) h) Para escribir 63 milésimas, se debe escribir 63 en la columna de las milésimas agregando un cero alla iquierda de 63 para conformar el grupo de tres cifras en la columna de las milésimas. nent Sistema Internacional de Unidades de Medida PC Se) rn) uC Cen) $i 63 se escribiera sin la cifra cero después del separador decimal, significaria 630 milésimas. milésima 63 CK Para interpretar cortectamente cualquier valor numérico decimal empleando una sola columna de titulo para cada grupo de tres cifras, es ecomendable completarlo con ceros. Seas PTET) Car) i) cy UCU CTL) cr Re i) 4 CE Caer Conversién y redondeo Tal como se ha mencionado en la introduccién, hay tres niveles que deben tomarse en cuenta para adecuarse al nuevo sistema de unidades de medida. El més completo y avanzado consiste en adoptar valores normalizados en el SI; otto nivel de adecuacién consiste en adoptar valores en el SI aproximadosa los valotes equivalentes en otros sistemas, y el tercer nivel de adecuacién al SI-que sera tratado en este capitulo consiste en Reglas generales para el uso del Sistema Internacional hacer la conversién directa de un sistema a otro a través de los factores de equivalencia o conversion entre las unidades de medida del Sl y las unidades de los otros sistemas que usualmente se empleaban. Esta conversién debe realizarse con la precisién requerida en cada caso pero, aunque muchas veces es el método més simple y econémico, impide aprovechar las ventajas asociadas con el carécter decimal del SI. Por ejemplo, cuando se hacen conversiones directas del sistema inglés o pie-ibra al SI, se obtiene la serie 3; 4; 8; 12; 16; 32; etcétera. Esto es una desventaja del sistema pie-libra frente al SI, cuya serie tiene como estructura 2;5; 10... debido a que es un sistema decimal Alhacer la conversién directa de un sistema de unidades de medida a otro debe mantenerse la precision del valor original tan estrechamente como sea posible, Es engafioso y no tiene sentido convertir un valor como, por ejemplo, 2 Ib 10 o2 el cual es conocido alaonzamés cercana-a 1,19067997 kg (que representa conversion al ‘més cercano 101g, mas de un milln de veces més preciso que el valor crigina). Ello seria equivalente aconvertry redondearal iimetro més cercanola dimensi6n de una parte de una maquina que ha sido fabricada con precision ala milésima de pulgada més cercana para que encaje. En este caso se perder precsin, pues el valor convert seria aproximadamente cuarenta veoesmenos preciso que el original. Redondeo Aspectos generales Lainformacién numérica requerida para célculos diversos se obtiene de diferentes fuentes y, por lo tanto, tiene diversos grados de precisi6n y exigencia en cuanto ala presentacién de érdenes numéricos. Por ello, es necesario observar ciertas reglas cuando se tealicen operaciones aritméticas con dicho tipo de informaci6n. Sistema Internacional de Unidades de Medida Reglas generales para el uso del Sistema Internacional Se consideraré cifta significativa a cualquier cifra que sea necesaria para darle a un valor numérico la precisién requerida. Ss eM Re Ree a as Ejemplos: 0,052 Pct ee ea aaa a) Setiene la medida 279,27 m, que es una medida conocida ala mas cercana centésima de metro (0,01 m) (porlo tanto, el valor numérico tiene cinco cifras significativas). Si se quiere aproximar esta medida a la décima de metro (0,1 m), lamedida se redondeara a 279,3 m (valor numérico con Ejemplos: cuatro cifras significativas). Si se quiere aproximar la medida ala unidad metro (1 m), la medida se redondeard a 279 m (valor numérico con tres cifras signficativas). Elcero colocado a la derecha de un valor numérico puede ono ser significativo. Ello depende de su origen y de la relacién que L guarde con la precisi6n de la medida. a) Los ceros colocadosa la derecha de un valor numérico conducen con frecuencia a su falta de claridad sila parte significativa del valor numérico no esta especificada, 278800 podria ser conocido a la més cercana unidad (1), decena (10}, 0 centena (100), dependiendo del origen, del valor numérico, Para evitar esta ambigtiedad, se recomienda que los valores numéricos sean escritos con el niimero de cifras signficativas necesarias multiplicadas por la potencia de diez correspondiente que reemplace alos ceros no significativos. Asi, 278 800 pasaria a ser : b) Latabla muestra algunos valores numéticos con diferente ntimero de ciftas significativas. CC CR ee ee ti ae —— 0.088 70_ 5:8:7y0 ‘cuatro 0,058 7 es 70.0587, 27660 Seis 2,788 00 x 10° para indicar la parte significativa 278 800, once eee Maier mae) 278 600 10 oo 2,7880 x 10° mas cercana decena (10) 278 800 100 Co 2,788 x 10° mas cercana centena (100) 2,708 x10 1 2,788 001 b) Si 20500 es un valor numérico conocido o aproximado ala mas cercana centena (100), e! valor numérico se El cero colocado alla izquierda de la primera cifa significativa de unvalor numérico no debe considerarse como signifcatvo, ya que su funci6n es determinar el orden numérico de los valores numéricos escribiria como 2,08 x 10* para evitar ambigtiedades. Los dos ceros de la derecha no son significativos, va que sélo indican el orden numérico, El cero entre las cifras 2 y 5 shes significativo. ee ‘Sistema Internacional de Unidades de Medida Finura 0 agudeza en el redondeo La finura o agudeza en el redondeo es el valor unitario del orden numérico correspondiente ala posicién dela titima cfr significativa Enla siguiente tabla se muestran los valores numéricos redondeados a diferentes niveles de étdenes numéticos, o diferentes grados de Reglas generales para el uso del Sistema Internacional La siguiente tabla muestra la incertidumbre de diversos valores numéricos, =/ \S3 fees pe Rare Meraey od Vee ee er me eC Meese eae finura 0 agudeza. 0.05870 000001 «5870x107 9.0005x10% §8705x10* Serres Valores numericos 04000 005 5.8695 x 102, A eos cece Pee 00887 0,000 1 BAT x10" 0,005 x10 _5,875x 10" 0.00005 5,865 10" 3420 000 1000 SADR 0005x109" 34205x 10 rs 500 3419 5x10" eases 26,035, oot 202008 0005 5, 2,46 x 10° = eee ° 25.965, 25x10 40,25 40,25 26,255 203091 2600030 0,005 20,098 Nota: Enlosejemplosde esta taba se han hecho reondecs dretos para cada grado de fur oagudeza apart dels valores numiios rales Incertidumbre Laincertidumbre de un valor numérico es generalmente igual ala mitad del valor unitatio del orden numérico donde se encuentra situada la titima cifra significativa, De esta manera, si el valor de una longitud medida es de 7,74 m, la incertidumbre tiene un valor de 0,005 m, lo que significa que la longitud medida std comprendida entre 7,735 m y 7,745 m. Asimismo, sise tiene que el valor de una masa medida es de 585 kg, la incertidumbre tiene un valor de 0,5 kg, lo que significa que la masa medida esté comprendida entre 584,5 kg y 585,5 kg Redondeo de valores numéricos ‘Cuando la primera cifra eliminada es menor que cinco (5), la Ultima cifra retenida debe mantenerse inalterada. ened Pe Pec ee ROR Ces redondeado a 0,01 queda 6,36 Py eee eect era ray (el cero de la decena es significativo) ‘Cuando la primera cifra eliminada es mayor que cinco (5) la liltima cifra retenida debe incrementarse en uno (1), ‘Sistema Internacional de Unidades de Medida SCs EU ERR Ee Ree CORR iy Be eR eke rey Ce Re ua ee significativos) Cuando la primera cifra eliminada es igual a cinco (5) y esta sequida de por lo menos una cifra cualquiera diferente de cero, la Altima cifra retenida debe incrementarse en uno (1). Ejemplos: EK yoa ee OUR R ES Dee ete a CED Cece RUT Seid (Stoo RUC ocr millar son significativos) Cuando la primera cifta eliminada es igual a cinco (5) seguida Gnicamente de ceros, o sin otras cifras a continuacién, pueden seguirse dos regias diferentes: a) Latiltima cifra retenida debe incrementarse en una unidad siesimpar, y debe mantenerse inalterada sies par o cero. Ejemplos: Rie) Pen} ee Cr LOCUS Ca MRS LC oe mt eae) Cae acy at ee ORR sce CCRC eal (los ceros de la decena, centena y aT) Reglas generales para el uso de! Sistema Internacional b) Ladiltima cifra retenida debe incrementarse en una unidad, eed card BERR oR OE Cee) CC eR RRC LAY Dee eR eee Run RU aoe LACE) Cerys [Note Larega a ex generate proerbe ypacularmente veriajosa cuando sata, por erp desariesde medidas, de tk manera qu sereticanal minim ksecresde redondeo, Larag b selva rosuertemenieencompuiaoras. El proceso de redondeo debe realizarse en una sola etapa mediante elredondeo directo y no en dos o mas redondeos sucesivos. Ejemplos: a) 67493 redondeado a 1 000 queda 67 000. Seria incorrecto redondear primero a 100, con lo que se obtendria 67 500, luego a 1 000, con lo que se obtendria 68 000. b) 29,346 2 redondeado a 0,1 queda 29,3. Seria incorrecto redondear primero a 0,01, con|lo que se obtendria 29,35, y luego a 0,1, con lo que se obtendria 29,4. Las reglas descritas anteriormente sdlo deben aplicarse cuando no haya que tener en cuenta criterios especiales para la eleccién del ntimero redondeado, En los casos en que es necesario tomar en cuenta exigencias de seguridad o limites especificados, puede convenir, por ejemplo, hacer el redondeo en un solo sentido. Redondeo en operaciones aritméticas Cuando se sumen o resten varios valores numéricos, éstos se tedondearén de manera que conserven al lado derecho una cifra ‘Sistema internacional de Unidades de Medida significativa més que el tltimo orden numérico comin significativo. Posteriormente se realiza la operacién aritmética y, Por tiltimo, el resultado debe redondearse para que no contenga més cifras significativas ala derecha que el citimo orden numérico comin, Ejemplos: @) Sesuman tres valores numéricos: 23 000 -valor numérico conocido al més cercano millar (1 000)-; 11 990-valor numérico conocido a la mas cercana unidad (1), por lo tanto el cero es significativo-; y 16 712—valor numérico conocido ala més cercana unidad (1)-, rey ee cure CURT ny significativo (millar = 1 000) SO UU CRu CU Cie my Cea eit Pete Rarer ea Cee ead SO ean ae ees CO eR cue nerf 11.990 16712 La suma quedaria: Pe) Se eC Re eae tr) a rar) SCOR c Seiten SG aces eed Deco mine ie) Resultado final = 52 000 0 5,2 x 10 b) Serealiza la resta de los dos valores numéricos siguientes: Reglas generales para el uso de! Sistema Internacional minuendo 25 730,2 -valor numérico conocido o ala méscercana décima (0,1 substraendo 16 873,845 -valor numérico conocido a la mds cercana milésima (0,001)- * Ultimo orden numérico comin significativo -<écima (0,1)-; porlo tanto, el substraendo se redondeard alla centésima (0,01) eects A eee ec RecN te Cr acu ee cc) = 16 875,85 Ceo Roe Cee Or rn cea ccs A Cr Ch arent) Oe Me ere) Resultado final: 8 854.4 0 8,854 4 x 10° Cuando se multipliquen o se dividan varios valores numéricos, elresultado debe redondearse hasta que contenga el mismo niimero de cifras del valor numérico con menos cifras signficativas considerado en la operacién, Bea Dee Lee ur eis) eos Priore ite i tac! crease ON Fun tc Re Cee Ce TUL a CRUE Ameen CHD PRC g a ae ee ec Me Ce Con IMCS Ru Eup Sistema Internacional de Unidades de Medica Bee er eal acer) OR me Ree ee Ce eR eR ON me Rea eRe eunEee Cee Ree uk OS Los valores numéricos exactos deben considerarse como compuestos porun niimero infnito de cifras significativas y, porlo tanto, cuando nfervengan en operaciones aritméticas con valores numéricos no exactos, la exactitud del resultado sera limitada tinicamente por el valor numérico no exacto que tenga menos cifras significativas Ejemplos: a) 30x 20,2 = 606; donde 30 es un valor numérico exacto (tiene un niimero infinito de cifras sigificativas) y 20,2 es un valor numérico conocido a la més cercana décima (0,1) con tres cifras signficativas; por lo tanto, el resultado tendra tres cifras significativas. b) 30x 20,2 = 60006 x 10°; donde 30 es un valor numérico conocido a la més cercana decena (10) con una cifra significativa y 20,2 es un valor numérico conocido ala més cercana décima (0,1) con tres cifras significativas, 30x 20,2 = 606; pero como el resultado debe tener una sola cifra significativa, debe redondearse a 100 (centena); porlo tanto, el resultado final ser 600 0 6 x 10%, Nota: Generament,svalorsrumcoseacissonlos queso fie alcoien Pr eerpla Sinasrefermosaquese han vendo 4S peiosde anode mm decent elvaor numésco4S es exactosunatendadzexpendo de comesthiesha vend durartee cia 6 bobs deanica deg elvalrnuméron6eseco, Reglas generales para el uso del Sistema Internacional Cuando los célculos se realizan en varias etapas, los resultados parciales deben redondearseal final de cada etapa y se debe retener en ellos una cifra signfcativa més que lo especificado en los acépites anteriores. Al final, el resultado se redondeard hasta que tenga el mismo nimero de cifras significativas que el valor numérico ‘con menos cifras significativas que interviene en la operacién. eee em ee en De aC ee) donde 1,425 0 es un valor numérico conocido a la mas cercana diezmilésima (0,000 1) con cinco cifras significativas (el cero dela diezmilésima es significatvo); 12,3 es un valor numérico conocido ala més cercana décima (0,1) con tres cifras significativas, y 1,333 3 es un valor conocido a la més cercana diez milésima (0,000 1) con cinco cifras significativas. Ree aC PRK REE si El resultado deberia tener tres cifras significativas, segtin lo sefialado anteriormente; pero como es un resultado parcial, debe contener una cifra significativa més, Por lo tanto, debe contener cuato cifras significativas y redondearse a 9,225. Ret Rema site ts Re ee RAL) Este resultado final debe redondearse hasta que contenga el mismo ntimero de cifras significativas que el valor numérico con menos cifras sigificativas que ha intervenido en la operacién Sistema Internacional de Unidades de Medida (12,3, con tres cifras significativas); por lo tanto, el resultado final debe contener tres cifras sigificativas. Loot nae Conversion Aspectos generales Para hacer la conversiGn entre unidades de medida y submiltiplos correspondientesy la conversion entre unidades de medida de diferentes sistemas, deben utiizarse los factores de conversion o equivalencia respectivos, de manera que se elimine la unidad convertida y quede la unidad de medida a convertir. Ejemplos: a) Convertir 20 gimL al valor equivalente expresado en kgm. 20 es un valor numérico conocido a la més cercana unidad (1), FA a CO CO Ce) Ver rene b) Convertir 3 kn/min al valor equivalente expresado en mis, 3 esun valor conocido a la més cercana unidad (1). Ec een ee Pee eee Pee eS Para convertir unidades de medida de otros sistemas alos, valores equivalentes en el SI se utilizarén las tablas de conversion que presentamos al final de este capitulo Reglas generales para el uso del Sistema Internacional Cuando se hagan conversiones de las unidades de temperatura grado Celsius (°C) y grado Fahrenheit (*F) a kelvin (K) se debe tener cuidado de no confundir los factores de conversién para una temperatura determinada con los factores de conversién para intervalos de temperatura. Ambos tipos de factor estan contemplados 5 enlas tablas de conversi6n que presentamos al final de este capitulo. Cuando se hagan conversiones y sea necesario escribir conjuntamente los valores expresados en el SI con los valores, expresados en unidades de medida de otros sistemas, se colocard a la igquierda del valor expresado en la unidad de medida del Sl ya continuacién el valor equivalente en la unidad del otro sistema encerrado entre paréntesis, ce to Incorrect 40L (2,64 gal USA) 2,64 gal USA (10 L) 25.4 mm (1 in) 1 in @5.4 mm) 5g (14 1b) 11 G ko) Conversién significativa El siguiente método asegura que la precision de un valor convertido al SI sea tan cercana al valor original como sea posible. Procedimiento ')_Eivalor numérico por ser convertido se reeseribe para indicar la parte significativa, ii) Se convierte al SI el valor numérico reescrito con la ayuda del factor de conversién aplicable. Se debe redondear este Sistema Internacional de Unidades de Medida factor pata facilitar los célculos, pero debe contener por lo ‘menos dos cifras significativas mas que el valor reescrito que esté siendo convertido, ii) También se convierte el valor unitario del orden numérico de la tiltima cifra significativa del valor numérico original, y se escribe el resultado en la forma Ax 10° con 1$A<10 En otras palabras, se escribe el resultado como un nimero mayor 0 igual a 1; 0 menor que 10, multiplicado por la potencia de diez correspondiente. iv) Se compara A con V0, cuyo valor aproximado es 3,162 277... La finura o agudeza de redondeo requerida es: cer ed Ejemplos: a) Valor cuya precisién se conoce Seda el volumen de un cilindro (5,,”, galones USA ye desea obtener su equivalente en itros. +010 i) Sereescribe el valor numérico como 5. (tres cifras significativas)cuya finura o agudeza en el redondeo es {*) 0,01 y la incertidumbre es 0,005. ii) El factor de conversion es: Renal Suet Pec Ee trea) Bea eeu Como el valor numérico a convertir tiene tres cifras significativas, el factor de conversi6n debe redondearse a cinco Reglas generales para el uso del Sistema Internacional cifras significativas, con lo que quedarfa como 3,785 4 L/gal (USA). Los valores numéricos convertidos son: SNe eae Ae) URC er oa i) 0,05 x 3,7854= 0,189 27 ii) La finura 0 agudeza convertida por redondeo es: OSC a irs = 3,785x 107 > (*) iv) 3,785 4 es mayor que V10; por ello, la finura o agudeza de redondeo requerida es (**) 102*! = 10" = 0,1; por lo tanto, el valor numérico convertido se tedondeard ala décima de litro mas cercana (***), POC a 4 ‘b) Valor para el cual la incertidumbre puede ser determinada por el contexto o por experiencia Se tiene el esfuerzo de tensién de un metal como 25 toneladas- fuerza(2 240 libras fuerza) por pulgada cuadrada, y en la préctica es usual determinar los esfuerzos de tensién con una incertidumbre de 112 libras fuerza por pulgada cuadrada, Se desea obtener el valor equivalente en pascales. i) _Laincertidumbre es 112 libras fuerza por pulgada cuadrada, Jo cual es igual a 0,05 toneladas fuerza por pulgada cuadrada. La finura 0 agudeza de redondeo es por'o tanto 20,05 = 0,1 >(*), Sistema Internacional de Unidades de Medida Porlo tanto, se teescribe el valor numérico como 25,0 toneladas-fuerza por pulgada cuadrada (tres cifras significativas). El factor de conversi6n es: Dee Ke i) CIRC Como el valor numérico a convertir tiene tres cifras significativas, el factor de conversién debe redondearse a cinco Cifras significativas, con lo que quedaria como 1,544 4 x 10”. Elvalor numérico convertido es: PEN ante ea roa ae {i) La finura 0 agudeza convertida por redondeo es: (*) 0,1 x 1,544 4 x 107 ree ee ae) iv) 1,544 4 esmenor que V0; por ello, la finura o agudeza de redondeo requerida es (**) 10° (***) Escribiendo el valor numérico convertido en términos de 10° Elvalor numérico convertido se redondearé al 10° pascales més cercano: Esfuerzo de tension del metal = 386 x 10° Pa = 3,86 x 10° Pa o 386 MPa Reglas generales para el uso del Sistema Internacional "Nota: Supéngse que por elgna ain ello de 250 torwladas fuer po pulgada cudada representa un inimo absclun demanera quel esxrzo detensnino pci ser menor que dicho valoren cualquier citansarea, Enno, valor rumen convertido de 3861 10*Pa ‘end que seredondeado 387 x10*Pay noa386x 10°Pa, como sober aplando ls seahorses aor sires rons tenen gt B ‘edondeael sin lor ineo ener anced ease nei en Factores de conversién Acontinuacién se muestran los factores de conversion a unidades del SI de algunas unidades de medida existentes, Rouleau CEE Cece dela unidad pulgads: 1 in = 26,4 mm (oxactamente) in A veces Se usan las expresiones "mil" 0 "thou" para designar la rmilipulgada pe: 1 ft=12in t 1 ft= 0,304 8 m (exactamente) El ple del U.S. Survey, utiizado por el U.S. Coast and Geodetic Survey, se define como: — 1US.Suveyft = 357m 000 002 x 0,904 8 m yarda: yd = 3 ft = 36 in = 0,914 4 (exactamente) yd Esta definicion se adopts oficialmente por los Estados Unidos en 1959 (Announcement U.S. Dep. of Commerce, Nat. Bur. Standards, FR. Doc. 159-5442 dd June 30, 1959) y por el Reino Unido en 1963 (Weights and Measures Act, 1983). Existe la excepoion del U.S. Survey ft- mila 41 mile = 5280 ft= 1 760 yd mile 1 mile = 1609,344 m (exactamente) 1.US. Survey mile = 1609,347 m La milla de 5280 ft se conoce con el nombre de “statute mil Sistema Internacional de Unidades de Medida Rou) perenne Coe Comey pulgada cuadrada:1 in? = 645,16 mm? (exactamente) ine ‘A veces se usa la expresién "circular milt para designar una superficie de © x 10% in? = 506,707 5 pm? ple cuadrado: 118 = 0,082 903 04m? (exactamente) yarda cuadrads: 1 yd? = 0,836 127 36 m? Las abreviaturas sq in, sq ft, sq yd son de uso corriente 589 988 km? 1 mile: (U.S. Survey) = 2,589 998 km? 1 mile? = 640 acres (exactamente) acre 4 acre = 4 045,856 m? 4 acre (U.S. Survey) tagcre = 4.640 yo 4:046,873 m? (exactamente) ulgada cibica, 1 in? = 16387 064 em? (exactamente) Reglas generales para el uso del Sistema Internacional Pee peice) Dea ee 4 bushel (UK) = 8 gal (UK) P bushel (UK): 4 bushel (UK) = 36,368 72 dm? (exactamente) = 1,032 06 bu (US) lL nlin(US). 1 gal (US) = 201 ben gal (US) 1 gal (US) = 3,785 412 dm’ = 0,832 674 gal (UK) pinta de liquide: 8 liq pt (US) = 1 gal (US); Tig pt (US) 1 liq pt (US) = 0,473 176 5 dm* = 0,832 674 pt (UK) ‘onza de fuido (US): 126 fl oz (US) = 1 gal (US); floz (US) 1 floz (US) = 29,573 53 cmt = 1,040 84 fl oz (UK) barril (US) 1 barrl (US) = 9 702 int; 1 bart (US) petrbleo = 158,987 3 dm? para petréieo, 34,972 3 gal (UK) tc. 42'gal (US) bushel(US) 1 bu (US)= 2 150,42 in’, bu (Us) 1 bu (US) = 35,239 07 ui? = 0,968 959 Lustre! (UK) pinta de dridos (US): 64 dry pt (US) = 4 bu (US); pie cibico: 1 = 28,316 85 dm? (exactamente) ¥ yarda cibica: 764 554 9 m? yd Las abreviaturas cu in, cu ft, cu yd son de uso corriente galén (UK): 4 gal (UK) = 277,420 int; gal (UK) 4,546 092 drm? (exactamente) = 1,200 96 gal (US) pinta (UK): gal (UK, pt (UK) 568 261 25 dm (exactamente) = 1,200 95 lig pt (US) ‘onza de luido (UK): 160 fl oz (UK) = 1 gal (UK); floz (UK) 1 loz (UK) = 28,413 08 cm = 0,960 760 fl oz (US) dry pt(US) 1 dry pt (US) = 0,550 610 5 dm = 0,968 939 pt (UK) bride éridos (US): 1 bb! (US) = 7 056 in®; bbl (US) = 115,627 1 dm* bt (us) (@ridos) (rides) ii 453 $92 37 kg (exactamente) tb _ ; _ grano to or = 64,798 91 mg (exactamente) onza: 102 b ez 16 37,5 gt (exactamente) 8,349 52 g Eats ‘Sistema Internacional de Unidades de Medida Crea Sc ‘wundredweight: 1 cwt (UK) 1 owt largo (US) = 112 Ib (exactamente) owt 50,802 35 kg 1 ewt (US) 4100 Ib (exactamente) 45,359 237 kg (exactamente) ‘onelada: 4 ton (UK) 1 ton larga (US) = 2 240 Ib (exactamente) on 1016.05 kg = 1,016 047 t 1 ton (US) 2.000 Ib (exactamente) = 907,184 7 kg = 0,907 184 7 kg onza troy Tonzatroy = 480 gr (exactamente) 31,103 476 8 g (exactamente) ‘braporpie 1 Ibit? = 16,018 46 kg/m? sibico: ite bra fuerz 1 Ibf = 4,448 222 N basado en el valor estindar de g, = 9,806 65 mis* Reglas generales para el uso de! Sistema Internacional Kllograno fuerza kof = 9808 65 N (exactamente) ot Los simbolos kgf (kilogramo fuerza) y kp (kilopondio) son equivalentes. Eta untad de esunuse del peso local de un cmpo que tenga una masa det Game = 9800 65 mis! kilogramo fuerza 1 kgf - m = 9,806 65 N - m (exactamente) Esta unidad se debe distinguir dé) peso local de un cuerpo que tenga una masa de 1 Ib yrafuerza: 1 ft Ibf= 1,355 818 Nm Ibrafuerza por 1 Ibfin? = 6 894,757 Pa ulgada cuadrade: othe? jelibrafuerza 1 ft-Ibf/s = 1,356 818 W ‘or segundo: “Ibs 1 caballo de potencia (hp) = 560 ft -Ibtis (exactamente) 745,699 9 W wilate métrico 1 quilate métrico = 100 mg (exactamente) metro: gf m ‘kilogramo fuerza 1 kgllm = 9,806 65 Pa (exactamente) pormetro cuadrado: gti? torr tTor —==1 atin (exactamente) Torr = 199,9224 Pa atméstora tat = thallom® técnica: 0,967 841 atm at 98 066,5 Pa (exactamento) agua ‘convencional: mmH,0 milimetro de convencional mmHg atmésfera estindar: 1 atm atm 1 mmHg otro de = 9,806 65 Pa (exactamente) = 13,695 1 mmH,0 = 193,322 4 Pa 101 325 Pa (exactamente) ‘Sistema internacional de Unidades de Medica Roe) Petit) SEN} caballo de vapor 1 caballo de vapor 75 kof - mis métrico 735,498 75 W (exactamente) sina: 1 dina es la fuerza que, aplicada a un cuerpo cuya masa es dyn 11g, le comunica una aceleracién de 1 cmis* 1dyn=10EN poise: 1 P es la viscosidad de un fluido en el cual el gradiente de velocidad, > ‘sometido a un esfuerzo cortante de 1 dyn/cm’, es de 1 cm/s por cent metro, perpendicularmente al plano de deslizamiento 1P 1 dyn siom? = 1g-cm'-st 01 Pars stokes: 1 Stes la viscosidad cinematica cuya viscosidad dindmica es 1 P y Bt cuya densidad es 1 gicm* 1St= 104 mis 1 erg es el trabajo producido por la fuerza de 1 dyn, cuyo punto de 29 aplicacion se desplaza 1 cm en la direccién de la fuerza erg 1 dyno 1075 yrado centesimal 1"= 1 gon= —— rad yon:#, gon 200 41 = 0,015 707 96 rad Mo-tuz: ‘-afio-luz es la distancia recorrida en un afo por las ondas slectro- enel vacio nagnéticas 1 al. = 9,460730x 10m ay” ‘io, aie trépico El afio trépico es ol tiempo transcurrido entre dos pasadas sucesivas ae ddl sol por os equinocios vernales medios. Este intervalo de tiempo esta referido a la diferencia correspondiente {de longitud media del sol, que depende del tiempo de una forma no ‘exaclamente lineal; es decir, el afto trépico no es constante, sino que decrece alrededor de 0,53 s por siglo. El aflo tr6pico es aproximada- mente igual a 365,242 20 d Reglas generales para el uso del Sistema Internacional Se eee ey Renee Petree) unidad astronémica: 1 UA = 1,495 978 7 x 10" m UA (valor adoptado por el sistema de constantes astronémicas en 1976) parsec: 41 parsec es la distancia en la que 1 UA subtiendeun angulo pe de 1 segundo de arco. 1 pe = 206 264,8 UA = 30,856 78 x 10" m : 1 Gal = 0,01 mis (exactamente) & Emligal'es comunmente usado en geodesia SE el 1) ad. es la abreviatura para el nombre alo luz. Sistema Internacional de Unidades de Medida Reglas generales para el uso del Sistema Internacional ‘operacional de muttiplicacién. Esto podria llevar a error 0 2For qué la coma como marcador decimal? causa conks6n no estecomendate user un mismo signo ortogratfico para dos propésitos diferentes. L as razones por las cuales se escogié la coma como signo ara separar en un niimero la parte entera de la decimal 7) En nuestro lenguaje comin, la coma separa dos partes de pueden considerarse sencillas y hasta un tanto humildes en su tuna misma frase, mientras que el punto limita una frase concepcién individual. Sin embargo, todas ellas en conjunto completa. Por consiguiente, y teniendo esto en cuenta, es explican por qué la coma fue escogida como tinico signo ortografico més l6gico usar la coma para separar la parte entera dela en la escritura de nimeros parte decimal de una misma cantidad. 1) Lacomaes reconocida por la Organizacién Internacional de 8) Esunaregla estricta que el marcador decimal debe tener Normalizacién -ISO- (esto es, por alrededor de noventa siempre, por lo menos, una cifra a su izquierda y una a su paises de todo el mundo) como tinico signo ortogréfico en la derecha, Sin embargo, en paises donde se usa el punto como Comparador de masa escritura de niimeros, marcador decimal muy a menudo se escriben expresiones como .25 en lugar de 0.25. Esta forma incorrecta de escribir 2) Laimportancia de la coma para separar la parte entera de ntimeros decimales puede tener consecuencias muy graves: la decimal es enorme. Esto se debe a la esencia misma del siun médicoprescribe .25 mg en una receta y no marca sistema métrico decimal; por ello debe ser visible, ynodebe claramente el punto, la enfermera o el farmacéutico pueden perderse durante el proceso de ampliacién o reduccién de facilmente leer 25 mg y, como consecuencia, pueden preparar documentos. sa ty 3) Lagrafia de la coma se identifica y distingue mucho mas facilmente que la del punto, 4) Lacoma es una grafia que, por tener forma propia, demanda del escritor a intencién de escribitla; el punto, en cambio, puede ser accidental o producto de un descuido. 5) Elpunto facilita el fraude debido a que puede ser transforma- do en coma, cosa que no sucede con la operacién inversa, 6) En Matematica, Fisica y, en general, en los campos dela Ciencia y de la Ingenierfa, el punto es empleado como signo Sistema Internacional de Unidades de Medida para el paciente una dosiscien veces mayor que la medicina recetada, lo cual podria ocasionarle inclusive la muerte. Si el médico hubiera escrito 0.25 mg esto no pasaria: aun en el caso de no haber escrito con daridad el punto, seleeria(025 mg, grafia que inmediatamente y, por su misma naturaleza, hace ‘comprender que el marcador decimal no se ha escrito. Enlos patses donde se usa el sistema métrico y se utiliza la coma como separador decimal, es précticamente imposible ue ocurtiese el caso anteriormente descrto, ya que la coma es una grafia mucho més visible y facil de identificar. Ademas, sil que escribe esta tentado de escribir 25 debidoa que sta es una forma de escrtura totalmente desacostumbrada, resalta de inmediato la necesidad de escribir el cero antes de Jacoma. 9} Una de las mas importantes razones para aceptar el SI, que ‘No es otra cosa que el sistema métrico decimal modenizado, es que facilita el comercio y el intercambio de conocimientos e informes en un mundo métrico, La coma se usa como marcador decimal en toda Europa continental yen casitoda Sudameérica. Aladoptar la coma, pues, se adopta una practica aceptada mundialmente, lo que nos permite usufructu, sin confusiones ni dudas, el intercambio mundial de ciencia y experiencia, 10)Portitimo, y como razén anecdética, no nos olvidemos de las moscas... el “recuerdo” que ellas dejan de su paso es y hasido siempre un punto; no sabemos de ningiin caso ~ desde que la humanidad conocié la escritura~en que la sefial de su paso haya sido una coma. Reglas generales para el uso de! Sistema Internacional

You might also like