You are on page 1of 9
Bees Fisiolégicos: © Mantener, normalizar 0 manipular el intercambio gaseoso Incrementar el _volumen pulmonar: Reducir el trabajo respiratorio CUANDO ESTA INDICADA LAVM? + Estado mental: _agitacién, confusion, inquietud. + Excesivo trabgjo respiratorio: g Taquipnea, tiraje, uso de miisculos accesorias, signos. faciales. + Fotiga = de miisculos VENTILACION MECANICA + Permitir la sedacién y al ae neuromuscular inuir el consumo de O2 ‘omiocardico. Reducir la presién intracraneal. + Estabilizar la vared tordcica. adda MECANICA inspiratorios: asincronia - * toracoabdominal, _paradoja abdominal + Agotamiento genera de paciente: imposibilidad de descanso osuefo. VENTILACION MECANICA lav? + Estado mental: agitaan, confusion, inquietud. + Excesivo trabajo respirator Tequipnea, tiraje, 50 de 90% J 6 musculos ccesorics, signos~ mmHg) con aportede O2. faciales. : erecta as musculos ’ Acidosis: pH<7.25. . inspiratorios: asinaonia,* Hipercapnia progresiva: feraconbomina, pared PaCO2 > 50 mmbg. . pyotomerio genera ge”? Capacidad vital baja, paciente: imposbilidad de /* Fuerza inspiratoria descanso 0 suefio. disminuida. COMPONENTES DE LA VM Ivindo= de Ventilacidin: Dapendiend de la carga de trabajo entre al ventilador y el paciente hay cuatro tipos de ventilacion: mandatoria, axistide, soporte y ‘espontanes, Volumen: En sl modo de ventilacién controlads por volumen, 28 programs un volumen determinado (circuante o tidal) pare obtener un intercambio gaseoso adecuado. Frecucela Respiratoris: en un paciente eztablees del orden de 20 2 16/min. “Tosa de Flujo: Volumen de gas que el ventilador escapaz de aportar al enfermo en Ia. unidad ce tiempo. Se situa entre 40-100 l/min, aunque el ideal es el que cubr= Iedemende del paciente. COMPONENTES DE LA VM Tiempo Inspiratorio. Es el perfodo que tiene el respirador para aportar al enfermo el volumen corriente. En condiciones normales es un tercio del ciclo respiratorio. Porlo tanto la relacion I:Eser 1:2. Sensibilidad o Trigger: Mecanismo con el que el ventilador es capaz de detectar el esfuerzo respiratorio del paciente. Normalmente se coloca entre 1-15 cm/H20 COMPONENTES DE LA VM Fi02: Es la fraccién inspiratoria de oxigeno que damos al enfermo. En el aire que respiramos es del 21% . PEEP: Presién positiva al final de la espiracion. Se utiliza para reclutar o abrir alveolos que de otra manera permanecerian cerrados. Su efecto mAs beneficioso es el aumento de presién parcial de 02 en sangre arterial en pacientes con dafio pulmonar agudo e hipoxemia grave, ademés, disminuye el trabajo inspiratorio. COMPONENTES SECUNDARIOS DE LA VM Pausa Inspiratoria: Técnica que consiste en mantener la valvula espiratoria cerrada durante un tiempo determinado. Suspiro: Es un incremento deliberado del volumen corriente en una o mas respiraciones en intervalos regulares. Humidificacién: se utiliza un sistema de humidificacién en burbujas llamado humidificacién en cascada. COMPONENTES MONITORIZADOS VM Volumen: En la mayorfa de los respiradores se monitonza tanto el volumen corriente inspiratorio como el espiratorio PresiGn: Los respiradores actuales nos permiten montiorlzar las siguientes presiones: Ppicoo Peak: es la maxima presicn que se alcanza durantela entrada de gas enlas vias aéreas. Pmeseta o Plateau: Presién al final de la inspiracién durante una pausa inspiratoria de almenos 0.5 segundos. Es la que major reflajala ? alveolar. P al final de la espiracién: Presién que existe en el SR al acabar la espiracin, normalmenteesiguala la presién atmosférica 0 PEEP, que existe en los alveolos al final de la espiracién y no visualizadaenel respiradbr. VENTILACION MECANICA CONTROLADA VMc a8 INDICACIONES Disminucién detimoutso ventilatorio: Paro respiratorio Intoxeaciénpor drogasque deprimen eiSNC coma Muene cerebra! [Necesidad de suprimir elimpulso ventilator: ‘Anestesia general Imposibilded deadaprar al paciente Disminur eigastoenegéticodelos ‘musculos resprstorioscomo=nel ‘edema aguce pulmoner-|AM LIMITACIONES Hay que elimina el impulso ventilatorio del paciente para evitar asincronias con el respirador. VM ASISTIDA-CONTROLADA (VMa/c) En esta forma de ventilacién cada impulko respiratorio por parte del paciente es seguido por un cido respiratorio sincronizado por parte del ventilador. Si este estuerzo respiratorio det peciente no ocurre en un period de tiempo (Pontol) el resriredorenvia automaicementeunflujo dees, Para llevar 2 cabo este tipo de VM hay que hacersensibieel respredora les estveros rempirstonas del paciente. El mecenisno que se active pas etecaro se llama trigger y tiene distintosgrades de sensibilidad, Consste en unos sensores que se ‘actvan quando de:ecan une cidade piesién o un cambio de Tujo en et Circuitorespircorio ELTRIGGER Este puede ser maripulado por el operador para que el paciente genere mayor 0 menor esfuerzo (es decir, generar un cambio de presién ode flujo) VM ASISTIDA-CONTROLADA (VM a/c) VENTAJAS DESVENTAJAS «com V taiao exasio = a puto 1 SE ae Y En pacentes despientos la dureciin ‘espirctoro del paciente ene! e los aces esprsbnes puede no respiradox coinidir con le progremeda en el Y Aseguesoportevertiztorio encada ——resprador, por lo que a veces Fay ‘espirecion. ‘que sed ai paciente ¥ Disminuyelanecesidaddesedsciin. §-Y Cyardo se uss en pacientes ¥ Previenelaatrofademiscules tequipneices puede desarrllane respirctoros|por sucaréct=r situaciénde skalesisrespirctora. ‘sisuco). ¥_ Puede aumentar la PEEP. ¥ Facitaelsesete, V MANDATORIA INTERMITENTE (IMV) PROPOSITO TIPos No sincionizadas: tas ventlacones ¥ Permit que un pacente sometidos —— mecinias son asincronicas con los Yo puede teaizar repitadenes _estueresirapiatenosdelpaciene ssportineas imereioges ent 'e= y incronizedes (SIM): aS insuficionecdelrespirdar ae ons a disparacasporel pacientes V MANDATORIA INTERMITENTE (IMV) VENTAJAS INCONVENIENTES Y Alesesis respirctoria secundaia 2 ¥ Disminuyeriegedebarctrume hipenvertilzcion ¥ Auments el tome vencso crdiacs Acidic respirtora secundaria = or fo que origina un aumento de —_hipoventi indicecardiaco, YY Aumentodeltrabajo respiratorio. ¥ Con ia no sincionizads puede existir Un desfase entre los esfuerzes de Pecente y le ventlacén de ia maquina por jo que puede haber eumento de volumen y provocsr barotrauma. PATOLOGIAS Y VM CONSECUENCIAS DE LA VM * Hemodinémica: Hay un aumento de las presiones que dificultan el retorno ‘venoso y producen une dsminucisn del EL TREPH DEBE CORREGIR... COMPLICACIONES ASOCIADAS A VM * Neumonia: Por inhibicién del teflejo tusigeno, actmulo de _ secreciones,

You might also like