You are on page 1of 1
4 APLICACIONES DEL MEE ron entrevistados por estudiantes de Ia carrera de Psicologia de las universidades de Buonos Aires, Belgrano y La Plata, 1Los estudiantes fueron seleccionados entre quienes hubiesen, aprobado la ssignatura correspondiente al dea de Bvalua- im Psieoldgiea de los planes de estudio vigentes y reali ran una etapa de entrenamiento, ‘Todas las prucbas fueron administradas de forma individual, ‘on la partcipacin voluntaria y anima de les respondents, Se les solicits datos sobre ccupacién y edueacén (props o de Ja persona a cargo) a fin de poder determinar el nivel econd- rico social (NES). Las areas do rocolecsin de dats se nici ‘on en abril de 1992 y prosigueron hasta noviembre de 1993, Los criteros de inclosifn en la muestra fueron los siguientes: fa) Mujeres y varones con edades entre 18 y 65 aios. ») Sajetas con edueacion primaria o bésica completa, ©) Noestar bajo tratamiento psiquistrico en el momento de responder al inventario ni haberlo estedo en los lltimos eineo aie. 4) El consentimicnto voluntario, Del total de 600 protocols obtenidos en la primera etapa el estudio fueron eliminados 64 debido a puntuaciones en la scala F (validex)superiores a dos desviaciones esténdar con respecta a la media aritmética Se establecieron los siguientes eriterios de exctusidn: 4) La persona estaba o habia estado en tratamiento psi- quidtrico en los dtimos cinco afos, ») El protocolo eontenfa 25 o més ‘temes sin responder. © Ta puntaacn deta o brute en a enna Pera serie a 25. De la aplicacin de esos criterias results neceserio elimi- nar el 12 % de ln muestra, Durante el afio 1994 continuamos administrando la prue- ‘ba en Ja eiudad de Buenos Aires y los dstritos del conurbano a up ARORTNOS BOREL MME 2 18 de i provincia de Buenos Aires hasta obener una mesa {ntagrada por 600 varons y 650 mujeres. "Por el tld a mue,a sand fad croolca es de 38 atin (vars) y de 35 aos (mujer) Sen el NES, a mverten analiza et cnformada por: Brio 108 Medio 85% Alto 5% En ls tabla siguientas so indican los valores promedio y e desviaidn para las escalas de Valdez, Clinicas, de Con- tenido y Suplementarias, sein sexo, Proedimos a determi- nar la diferencia entre los valores promedios mediante el celeulo de Ia pruoba “t” do Student. En este capftulo sélo se mencionan las esealas que inte gran cada uno de esos grupos. El letor encontrard en el capita 2 de este texto una deseripién detallada de eada una Ge clas Toba 1. Raa de aie vanes SNES] ue Gini) rar Foy” Po(gere) o van 3 my 30 ‘Se excrete sea on cate ea» # ot: #008. Estos datos justfiean el uso de normas estadisticas dite rentes (baremds) para varanes y mujeres,

You might also like