You are on page 1of 346
J@ wed tC Oo ey C. J SE 6 9 Go co Ce ( PRESIDENTE : COORDINADOR =: SUBCOMITE : (No. COORD I NADOR : UNIDAD GERENCIA DE NORMAS DE DISENO INDICES DE CONSUMO RESIDENCIAL . DESCAIPCION ‘BEL CONTENIDO ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE El trémite se incorporaré a la Norma, una vez que ésta haya sido aprobada. Debe indicar las etapas seguidas durante.el trdmite de aproba mas, de acuerdo a lo indicado a continuacién: COMITE DE NORMALIZACI ON y Nombre) PARTI CIPANTES WORMAS NT-pv-00-03-02 inde Jas Nor- REPRESENTANTE, DISCUSION PUBLICA = FECHA DE ENVIO : DURACION = mo a co oul Coe Coa a GO co ay NORHAS DE DISERO NT-0V-00-03-02 INDICES DE CONSUMO RESIDENCIAL TERENCIA OE NORMAS INDI CE a: E DESCRIPCION GENERAL 4 1, OBJETO Y CAMPO DE,APLICACION ... 2. VIGENCIA Y NORHAS QUE SUSTITUYE ....... 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR «22. ....eeseeeeeeeeeeee ee u REQUISITOS 2 1. DEFINICION DE LAS CATEGORIAS DE CONSUMO ..........5 sees 1 2. RANGOS DE CONSUMO POR CATEGORIA .........04.2- 3. CLASHFICACION DE LAS POBLACIONES A NIVEL NACIONAL ........ 2 44, INDICES RESIDENCIALES DE CONSUMO POR CATEGORIA Y POR GRUPO DE CENTROS POBLADOS .......6..0. 2 ut TABLAS : : 6 1. POBLACIONES CLASIFICADAS EN BASE A GRUPOS HOHOGENEOS DE CONSUMO - ARO 1982 ... 2. INDICE DE CONSUMO PROMEDIO RESIDENCIAL ANUAL POR CATEGORIAS w PARA CADA GRUPO HONOGENEO DE POBLACIONES (KWH/CONSUMIDOR) Y TASAS DE CRECIMIENTO INTERANUAL (2) .... J Ona co wd Cole f q = ce my ub GH @4 0.9 ao NT-DV-00-03-02 NORMAS DE DISEAO INDICES DE CONSUNO RESIDENCIAL DESCRIPCION GENERAL }, OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma define los indices de consumo residencial por categoria. ° 2, VIGENCIA Y HORMAS QUE SUSTITUYE Esta norma entraré en vigencia en la fecha dela publicacién y reemplaza 14 cualquier norma anterior con el mismo objeto. Esta norma tiene vigencia maxima hasta el ato 1.990, " 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es completa y esté fundamentada en e! estudio sobre Indices ~ de consumo residencial, que forma parte de los informes técnicos-de apoyo a las Normas de Disefio. oo <= coe cr a C9 Go cp Cea ED ae es. WE NORHAS DE _DISERO ae INDICES DE CONSUMO RESIDENCIAL GERENCIA OE NORMAS REQUISITOS 1. DEFINICION DE LAS CATEGORIAS DE GONSUHO Se establecen las siguientes categorfas: CB Consumo Bajo CHE Consumo Medio Bajo KA Consumo Hedio Alto CA Consumo Alto Estas categorfas de consumo se determinan en funcidén del fndice de consumo pronedio (cP), cuya de icién es la siguiente: CONSUMO TOTAL RESIDENCIAL ANUAL_(_KWH ) NE SUSCRIPTORES RESIDENCIALES cP 2. RANGOS DE CONSUMO POR CATEGORLA Se establecen los siguientes rangos de consumo en base al mo promedio(TP): cas cp/2 tP/2 < CHB

2cP tenee NORMAS DE OtSERO NT=DV-00-03-02 INDICES DE CONSUMO RESIDENCIAL wee, : cS Tl oo «4 oa 3. CLASIFICACION DE LAS POBLACIONES A NIVEL NACIONAL Se definen los siguientes grupos homogéncos de poblaciones, basados en - Ui sus consuos promedios (CF) en Wli/suscriptores, para los. afos 1982 y 2000, Rn u 8 Grupo RANGO_KWH/SUS. RANGO_KWH/SUS. te 1982 2000 A Mayor de 5.000 Hayor de 11,000 B De 3.000 a 5,000 . De 6.000 a 11.000 c De 1.500 a 3.000 De 3.000 2 6.000 i D Menor de 1.500 Menor de 3.000 En la Tabla N° t se presenta la clasificacidn de las poblaciones mas re~ Presentativas de cada grupo para el rea servida por CADAFE. . 4, INDICES RESIDENCIALES DE CONSUHO POR CATEGORIA Y POR GRUPO DE CENTROS POBLADOS GH la Tabla N# 2 se presentan los indices residenciales de consumo por - categoria y por grupo homogéneo de centros poblados para cuatro afos diferen- tes y los crecimientos interanuales por perfodo. : — co 4 co 7 8% ae NORHAS DE DISERO GERENCIA INDICES. DE CONSUMO RESIDENCIAL OE NORMAS . TABLA - em¢8 NT-DV~00-03-02 esTapO POBLACION wean consta| DOR aI ANZOATEGUL BARCELONA-PUERTO . : LA CRUZ 3760 8 CANTAURA 2004 c * anaco 3368 B PARIAGUAN 1669 c ARAGUA DE BARCELONA 2982 c EL TIGRE + 1962 ¢ APURE SAN FERNANDO 2665 c ACHAGUAS 1683 c GUASDUALITO 1822 c ELORZA 1350 D ARAGUA OCUMARE DE LA COSTA 1197 > MARACAY 3450 8 cHORONI 1302 o LA VICTORIA 2176 c AGUA 2700 c VILLA DE CURA 1841 c SAN MATEO 1779 c BAR INAS BARI NAS 2528 c BARINITAS 1175 > . CIUDAD BOLIVAR 1235 ° LI BERTAD 1170 D SABANETA 1323 > J < a fo fa TJ eer: a rer ts 7 Ca ord I to *° NT-Dv-00-03-02 NE NORHAS DE DISERO 3S INDICES DE CONSUMO RESIDENCIAL Fy caparE GERENCIA DE NORMAS Toate Tapia coy TABLA N21 (Cont inuacién) POBLACIONES.CLASIFICADAS EN BASE A GRUPOS HOMOGENEOS DE CONSUMO - ARO 1982 ESTADO PaBLACTON KWH/CONSUMIDGR | GRUPO BOLIVAR CIUDAD GUAYANA 5835 A UPATA 22h7 c TOMEREKO 1560 c EL CALLAO 1705, c STA.ELENA DE UAIREN ‘1341 D caRABoBO = VALENCIA 3146 8 atic vigt > GUACARA 1500 ¢ cosenes SAN CARLOS + 1955 c TINACO 1611 c TINAQUILLO: 1538 c EL BAUL 1544 c FALCON CORO 2550 c CUMAREBO 1693, Cc DABAJURO 1293, D urumaco 881 > PUEBLO NUEVO ena D PUNTO FLUO 2812 c TUCACAS. 1539 c CCHURUGUARA 1010 D GUAR ICO ZARAZA 1568 c EL SOMBRERO 2106 c CALABOZO 254k c TucuP! bo 1440 D VALLE DE LA PASCUA 2s2t c $.J.0E LOS MoRROS 2184 c tT 5 Te r O momen Whe NORHAS DE DISERO [ NT-9¥-00-03-02 aS INOLCES DE CONSUMO RESIDENCIAL ree me Ae ot TERENCIA DE NORMAS TABLAS rene TABLA, 1 (Cont inuaciéa) POBLACIONES CLASIFICADAS EN BASE A GRUPOS HOMOGENEOS DE CONSUNO - ARG 1982 EsTaDO POBLACION KWH/CONSUMIO0R | GRuPo LARA qui BOR 1178 . | S1QUiSIQUE 896 DUACA 1102 ° MERIDA Tovar 1046 ° = BL VIGIA 2175 c . SANTO DOKI NGO 609 ° : MERIDA 1673 c e100 1193 > sucuchies : “a7 ° FIMOTES ns ° MIRANDA STA. TERESA DEL TUY 2151 © CHARALLAVE 2337, c cua, 1837 ¢ OCUMARE DEL TUY 238 ¢ RIO chico 1892 c HIGUEROTE 1760 c CAUCAGUA mg D ONAGAS HATURIN 2493 c . cARPITO 1578 c ~ CARIPE 1330 > CALCARA 1169, D TEMBLADOR 2327 c BARRANCAS 1708 c aa ea noel NT-Dv-00-03-02 i 4 NORMAS DE DISERO INDICES DE CONSUMO:RESIDENCIAL se 8 DE NORMAS GERENGIA TABLA {cont tnuseiée) | POBLACIONES CLASIFICAOAS EN BASE A GRUPOS HOMOGENEOS DE CONSUMO - AMO 1982 ESTADO POBLACION KuR/CONSUMIDOR | GRUPO | NVA. ESPARTA PORLAHAR . 6804 A LA ASUNCION * 2094 c : JUAN GRIEGO 2008 c : coche 1308 o PAMPATAR wuat 8 PORTUGUESA ACARISUA 2160 c ‘TUREN 1689 c APURE + 2584 c GUANARE 2181 c GUANARITO . 1143 D Biscucuy 1028 D SAN RAFAEL DE ONOTO 1254 o OSPINO 1219 ° TACHIRA SAN CRISTOBAL 2488 c SAN ANTONIO 2346 c RUBIO 1364 ° LA FRIA 2232 c LA GRITA 800 o LA PEDRERA 1538 c EL PURAL 120 ° TF AMAZONAS PUERTO AYACUCHO 2728 c T.F. DELTA AMACURO TUCUPITA 2652 c oo ca co —y "* T-pv-00-03-02 POBLACIONES CLASIFICADAS EN BASE A GRUPOS HOMOGENEOS DE CONSUMO - ARO 1982 ESTADO POBLACION ‘KWH/CONSUM I COR: GRUPO. TRUJILLO VALERA 1846 c TRUJILLO 1400 > BOCONO 877 o SABANA MENDOZA 1154 oO BETIJOQUE 1490 o YARACUY YARETAGUA 1178 D nIRGUA Bu ° cHivAcoA - 1350 > . AROA w7t Do Tae CAJA SECA 1532 c cab inas suas 8 ENE GRANDE 2hze c 2Aachaqueno 1938 ¢ , MENE MAUROA 2110 c WE NORHAS DE DISERO wna = ar INDICES DE CONSUMO RESIDENCIAL aa i 5 CADAFE TERENCIA DE NORMAS am Fiore TABLA (Cont tauac tén) J &., Lo .fo om] ct Che toa L403 ® NT-Dy-00-03-02 WE NORMAS DE DISERO — ayes INDICES DE CONSUMO RES! DENCIAL m os) cae CARAFE GERENCIA OF NORMAS “renee TABLAS TABLA N® 2 INDICE DE CONSUHO PROMEDIO RESIDENCIAL AKUAL POR CATEGORIAS PARA CADA GRUPO HOMOGENEO DE POBLACIONES (KHH/CONSUMIDOR) Y TASAS OE CRECIMIENTO iNTERANUAL (3) — TASA . TASA |CRECIM, 1985 CRECIM. 1990 UPA) INTER INTER: fare} ca | cue] cua] ca |fMYAR( ce | cue] cua | ca 19851 1990) A | 3.3 | 1500] 000 | 9500 | 22000 | 4,5 | 1800 | 6coo | 11700 | 27500 8 | 2,7 | 10002700 | 5500 | 14000 | 5,5 | 1400 | 3500 | 7000 | 18300 cy 5,2 700] 1300 | 2500 | so00 | 4,0 | 300 | 2200 | 4200 | 11500 a | 24 200 | 1000 | 1900 | 3800 | 3.7 | 300 | 1300 } 2300 | 4500 | —l TASA ICRECIM| cur] INTER: ANUAL, 19904 ca 1995(%)] A | 4,5} 2200] 7700 |14500 | 34300 | 3,5 | 2500 | sooo | 17300 | s1000 8 | 6,2 . 1900] 4800 } 9500 | 25600 | 1,9 | 2100 | 5300 | 10500 | 27300 cy 4s i000 | 2700 | 5300 | 14000 | 2,2 | 1300 | 3000 j. sac | 15500 o | 5,6 400 | 1700 | 3000 | 000 |’ 1,0 500 } 1800 | 3200 | 6200 L_} J - — | ASNFe! INDICE GENERAL CODIGO DEL INDICE NT-DV-00-03-01 NT=Dv-00-03-02 NT-Dv-00-03-03 NT-DV-00¢03-04 NT-DV-00-03~-05 NT-DV~00-03-06 NT-0V-00-03-07 NT-Dv-00-03-08 NT-Dv-G0-03-09 NT-0V-00-03-10 NT-DV-00-03-11 NT-DV-00-03-12 NT-Ov-00+03-13 NT-DV-00-03-14 NORMAS DE DISERO GODIGO DE LA NORMA GERENCIA DE NORM Se wT-Dv-00-03-01 or own INDICE GENERAL NOHDRE DE LA_ NORMA INDICES DE CONSUMO RESIDENCIAL REGULACION DE TENSION EN EL. SISTEHA DE DISTRIBUCION FLUCTUACION DE TENSION CONPENSACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION PROTECCION DEL SISTEMA DE DESTRIBUCION CONTRA soBRE- CORRIENTES. PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRE- TENSTONES CONEXION DE TRANSFORMADORES CONEXION DE REGULADORES CONEXION DE CONDENSADORES ESQUENAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUC ION ESQUEHAS DE SERVICIO PARA CARGAS CONCENTRADAS SECCIONAMIENTO EN REDES PRIMARIAS DE DISTRIBUCION NORMALIZACION DE CALISRES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION ] co Coad toi a, J NT-OV-00-03-01 NORMAS DE DISERO GERENCIA DE NORMAS tenn €0D1GO DE _LA_NORMA NOMBRE DE _LA_NORNA _ NT-Dv-00-03-18 NT-DV-O0"03-15 ..eseceseeeeeeeeseereeeeeeses CAPACIDAD TERMICA, NT-DV-00-03-16 .. CARGAS MECANICAS. NT-DV-00-03-17 10.0... ESTUDIO DE RUTA cess LEVANTAMIENTO TOPOGRAFICO NT=DV-00-03-19 .. DISTANCIAS Y SEPARACIONES. MINIHAS ++ APLICACION DE TRANSFORMADORES SECOS EN INSTALACIONES TIPO INTERIOR NT-Dv-00-03-20 NT-DV-00-03-21 oipuso fe co Li, Go Co Coe eo t WE C.A..DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO wz SN OIRECCION DE DISTRISUCION Y VENTAS NORMAS DE DISENO REGULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION NT-DV-00-03-03 1985 cen NORMAS DE DISERO REGULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRLBUCHON *™ a ry y WE NT-DV-00-03-03 | ERENGIA WORMAS DESCRIPCION DEL CONTENI 00 ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE moire El tramite se incorporaré a la Norma, una vez que ésta haye sido aprobada. Debe indicar las etapas seguidas durarite.el trémite de aprobacién de tas Nor- tr mas; de acuerdo a to Indicado a continuacién: COHITE DE NORMAL! ZACION PRESIDENTE, 3 ‘COORDINADOR oe SUBCOMITE (Wo. y Nonbre} COORDINADOR =: ca PARTI CIPANTES @ a UNIDAD . REPRESENTANTE nq 4 d - DESCUSION PUBLICA = FECHA DE ENVIO : DURACION + Ca eli 1 cau ad a i tal bo Fo eo co Ca Ca wt a aN REGULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE OISTRIBUCION NORMAS DE D1SERO ERENGIA DE _NORMAS ASUNTO DESCRIPCION GENERAL 1. OBJETO ¥ CAMPO DE APLICACION .........- 2. VIGENCLA Y NORMAS QUE SUSTITUYE ............ 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR -....--eseeeeeeees REQUISITOS 1, TENSIONES NORHALIZADAS A SER USADAS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE CADAFE ve 1.1 Sistema primario de atta tensién . 1.2. Sistema secundario de baja tensidn ...........05 2. NIVELES DE TENSION PERMITIDOS EN EL PUNTO DE MEDICION .... 2.1 Condiciones normales .....sseeeseceeeeeee 2.2 Condiciones no normales . DEFINICION DE LOS VALORES DE CAIDA DE TENSION PERMITIDOS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION .......... 3.1 Cafda de tensién permitida en el sistema de distribu- cién en condiciones normales .....++. 3.1.1 Sistemas de distribucién subterrdneos ....... fo CA fa t Ee fu Ca co NORMAS DE DISERO REGULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION soo"? wT=Dv-00-03-03 GERENCIA OF NORMAS B ASUNTO PAG. | 3.1.2, Sistema de distribucién agreos 6.2.02... 5 : 3.1.2.1 Areas urbanas ......0..02. S B.V.2.2 Areas rurales eee... ee eeeeeeeeee 5 . 3.2 Cafda de tensiém permitida en el sistema de distri~ bucign en condiciones no normales .-...e.eeeeeeeeese 5 4. CAIDA DE TENSION PERMITIDA EN CASOS ESPECIALES .... NORMAS DE DISERO NT-0V-00-03-03 RESULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DistaLaucioN |" 1 ze yi Lid GERENCIA AsuNTe: DESCRIPCION GENERAL DE NORMAS 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION w Esta norma definird las variaciones de tensién perm f° ria de distribucién, transformador de distribucién, red secundaria y acometida del sistema de distribucién de CADAFE. ibles en la red prima, in, disefio y operacién de los sistemas de dis” tribuciéa primarto y secundario, excluyendo ef disefo de redes en instalaciones tipo interior. Se aplicard en la planifica: 2. VIGENCIA Y NORHAS QUE SUSTITUYE fal Esta norma entrard en vigencia en la fecha de su publicacién y reemplazaré cualquier norma anterior con el mismo objeto. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es completa y fundamentada en el estudio para la seleccidn de - Ja regulacién de tensién a usar en el primario, transformador de distribucién, fa secundarto y acometida, que forma parte de los informes técnicos de apoyo a las Normas de Disefio del sistema de distribucidn de CADAFE. ca om “7 ca .ca — we =e NORMAS DE DISERO REGULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION REQUISITOS 1. TENSTONES NORMALIZADAS A SER USADAS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE CADAFE Las tensiones normalizadas @ ser usadas en el sistema de CADAFE seran las siguientes: tribucién de 1.4. Sistema primario de alta tensién TENSION (LINEA A LINEA) CONEXION 13800 ¥ Estrella con neutro puesto 2 tierra en la subestacién de distribucién - 3 hilos NOTA: Actualmente se estudia 1a posibilidad de usar el sistema estrella con neutro corrido multiaterrado. 1.2 Sistema secundario de baja tens a) Para sistemas de distribucién de baja tensién, en general: TENSION CONEXI ON 208/120 v Tifasica ~ 4 hilos - Estrella 240/120 V Honofés a - 3 hilos b) Para cargas concentradas de alta demanda, alimentadas en baja tensién, se po draa emplear de comin acuerdo con el cliente, los siguientes sistemas de ‘ba, Ja tensién: TENSION 208/120¥ Trifésica - 4 hilos - Estrella 416/240 v Trifésica - 4 bilos - Estrefla 480/277 v Trifdsica - 4 hilos = Estrella CA ea aa om 1 oD Cate Tle T om" co faa] wT=-DV-00-03-03 NORMAS DE 01SERO REGULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE OISTRIBUCION SERENCIA DE NORMAS = NOTA : Se encuentra actualmente en estudio la eliminacién de] nivel de ten- sidn de 416v/240v, 2, NIVELES DE TENSION PERHITIDOS EN EL PUNTO DE MEDICION Los nivetes de tensién permitidos en el punto de medicién seran tos si- guientes = 2.1 Condiciones nornales El sistema de distribuciGn de CADAFE deberd estar disefado y funcionacdé de manera que la tensién en el punto de medicién, en base a 120 Voltios, esté dentro de los limites especificados @ continuacién : MAXIMO : 126 Voltios ( + 5%) MINING : 114 Voltios ( = 5% ) Los porcentajes + 5% indicados para los limites miximo y minimo son los mismos aaplicar en cualquiera de las otras tensiones normalizadas segin los - TENS IOW MINIMA (Voltios) m4 228 valores mostrados en la tabla siguiente : TENSION NOMINAL TENSION MAXIMA (oitios) «= Wolties) 120 126 240 252 120/240 126/252 114/228 a 208Y/120 218¥/126 IQTY/T 14 i 4t6Y/2u0 436¥/252 395¥/228 I 480¥/277 50uy/291 456Y/263 Para los efectos de esta norma 1a mixima variacién permitida en eb sis> tema serd de 10% entre la barra de baja tensién de la subestacién con reguia~ cién automética.bajo”carga y el punto de medicién. . NT-pv-00-03-03 REGULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION u 3 REQUISITOS 0 - 2.2 Condiciones no normales El sistema de distribucién de CADAFE podré funcionar con tensiones ev el | punto de medicién que estn por encima y por debajo de los limites fijados en oe 2.1, las cuales necesariamente resultan de las condiciones de funcionamiento 1 del sistema, Tales condiciones deberan estar limitadas en su frecuencia y du- f } i racién. Cuando ellas se produzcan se deberdn tomar medidas correctivas dentro de los Iimites Fijados en 2.1. . Los limites permitidos bajo estas condiciones seran, en base a 120 voltios, los siguientes MAXIMO : 127 voltios (+ 5,833) + ' MINIMO : 110 voltios (- 8,333) Los porcentajes +5.83% y -8.33% indicados para tos Iimites miximos y mi nimos se repiten para cualquiera de las otras tensiones normalizadas segin - los valores mostrados en ta tabla siguiente : TENSION NORMAL TENSION MAXIMA TENSION MINIMA (Woitios) (Woltios) (Vol tios) 120 127 10 i 240 254 220 120/240 127/254 110/220 i " 208y/120 . 220¥/127 igtystto ' 416¥/240 yoy /254 381¥/220 ' 480¥/277 507¥/293 whOY/254 NORMAS DE DISERO REGULACION DE TENSION EN EL SISTEA DE DISTRIBUCION GERENGIA DE NORMAS DEFINICION DE LOS VALORES DE CAIDA DE TENSION PERMITIDOS EN EL SISTEMA 0£ DISTRI BUC TON oreo NT-DV~00-03-03, Se definiran las cafdas de tensién que se permitiran en ei primario, transformador de distribucién, secundario y acometida con el objeto de ser ~ usadas en la planificacién y disefio del sistema de distribucién. Su aplicacién haré posible, al personal de operacién de la red de distri bucién, entregar al cliente los niveles de tensién definidos segiin el punto 2 del presente tena. . Para los efectos de esta norma se asumiré regulacién automitica bajo ~ carga con tensidn maxima en la barra de baja tensién de la subestacién de - distribucién de 14.490 voltios. La variacién méxima permitida en todo el - sistema de acuerdo a lo especificado en el punto 2.1 seréde 10% 3.1 Cafda de tensién permitida en el sistema de distribucién en condiciones normales 3.1.1 Sistema de distribucién subterraneos Los valores méximos permitidos de cafda de tensién para este caso serén tos siguientes Vp = Porcentaje de cafda de tensién en el primario =2 5 Vt = Porcentaje de cafda de tensién en el transformador de distribuetén = 3.5% 3 Vs = Porcentaje de cafda de tensién en el secundario = 3.5% % Va.= Porcentaje de cafda de tensién en 1a acone NT-DV=00-03-03 NORMAS DE DISERO REGULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION REQU IS ITOS 3.1.2 Sistemas de distribucién aéreos : 3.1.2.1 Areas urbanas : Los valores méxinos permitidos de cafda de tensién para este caso serén + los siguientes : . 7 % Up = Porcentaje de cafda de tensién en el primario = 3.58 eve Porcentaje de cafda de tensién en el transformador de distribucién = 2.5% % Vs = Porcentaje de cafda de tensién en el secundario = 3 % a % Va = Porcentaje de cafda de tensién en ta acometida = 1 % 3.1.2.2Areas rurales Les valores m&ximos permitidos de caida de tensién para este caso serén los siguientes : iu : 3 Vp = Porcentaje de cafda de tensién en el primario -5 3% én Bvt én Porcentaje de cafda de tensién en el transformador co de distribucién 2% PorcentaJe de caTda de tensiéa en el secundario = 2.5% Porcentaje de cafda de tensién en la acometida 0.5% . Rvs % Va Co Las dos GTtimas condiciones se podrén sustituir por la siguiente : Bs % Vae3.08 fo eco oo co o C 3.2 we aS NORHAS DE -DISERO REGULACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS Cafda de tensién permitida en el sistema de distribucién ep condiciones no pormales . El sistema de distribucién de CADAFE podré funcionar con un porcentaje - de cafda de tensién adi: nal del 32 en condiciones no normales, que represen ta un rango maximo permitido de la variacin de tensién del 13% entre 1a barra de Ta subestacién y el medidor del suseriptor. Este porcentaje podré ser absorbido por una o mas partes componentes del toma de distribucién dependiendo de la condicién no normal. CAIDA DE TENSION PERMITIDA EN CASOS ESPECIALES En aqueilos casos donde, por circunstancias particulares, CADAFE lo jus- tifique, se podra exceder los limites maximos permitidos en una de las partes del sistema de distribuci tablecidos en el punto 2.1 in, siempre y cuando no se sobrepasen los valores es. Estos casos especiales serén limitados y necesariamente requeriran de un forme téenico-econémico que soperte la decisién. mI ox ~a gd 7 oo I me Coe, Ga mG “ae BO CO Ge ca SSE Ss = C.A. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO HN DIRECCION OE DISTRIBUCION Y VENTAS NORMAS DE DISENO FLUCTUACION DE TENSION NT-DV-00-03-04 1985 ta eo Co ce oo coe co at mI cm Cl mde To ct KORHAS DE DISERO FLUCTUACION DE TENSION NT-Dv-00-03-04 we ae ERENCIA DE NORMAS TRAHITE DESCRIPCION DEL CONTENID0 ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE El trémite se incorporaré a la Norma, una vez que ésta ha Debe indicar las etapas seguidas durante. el trémite de aproba sido aprobada- in de tas Nor= mas, de acuerdo a lo indicado a continuacién: COMITE DE NORMALIZAC! ON PRESIDENTE : COORDINADOR == SUBCOKITE + (No. y Nombre) COORD 1 NADOR PARTI CIPANTES uNTDAD REPRESENTANTE DISCUSION PUBLICA : FECHA DE ENVIO = OURACION : SSS t ca Com co hm aa We ae CADAFE NORMAS DE DISENO NT~0V 00-03-04 FLUCTUACION DE TENSION GERENCIA DE NORMAS " mn TEMA : ASUNTO. PAG. DESCRIPCION GENERAL 1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION . 2. WIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE *.. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR .... REQUISITOS 3 1, DEFINICION 9E LOS VALORES LIMITES DE FLUCTUACION DE TENSION PARA EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE CADAFE.. wo 1.1 Valores Ifmites de fluctuacién de tens “secundario 1.2 Valores Ifmites de fluctuacién de tensign a nivel PRIMEFIO .eeeeeeeeeeeeeeeeees 2 FIGURAS ' 1, LIMITeS DE FLUCTUACION DE TENSION PARA EL SISTEMA DE DIS- TRIBUCION EN AREAS URBANAS . oa TABLAS 3 i. FRECUENCIA DE OCURRENCIA.DE LA FLUCTUACION DE TENSION CAUSADA POR LA UTILIZACION DE EQUIPOS ELECTRICOS ......... 1 2. MOTORES TRIFASICOS DE CORRIENTE ALTERNA, CORRIENTE A PLENA CARGA EN AMPERIOS «20.0.0 ceeteeeeeeeeeeeeees 2 3. = TABLA DE CONVERSION DE CORRIENTE DE ROTOR BLOQUEADO PARA LA SELECCION DE LOS MEDIOS DE DESCONEXION Y CONTROLES, DE- TERMINADOS EN BASE A LOS HP Y CAPACIOAD NOMINAL ...... 4 NORHAS DE DISERS FLUCTUACION DE TENSION we re “2° ut-py-00-03-04 whe O | Sys E GERENGIA DE NORMAS INDICE © TEMA : ASUNTO PAG. 4, LONGITUDES HAXIHAS (m) EN ALIMENTADORES SECUNDARIOS SUBTE- : RRANEOS, MOTOR DE 1/4 hp Y TRANSFORMADORES EN SOTANO...... 5 is LONGITUDES HAXIMAS (m) EN ALIMENTADORES SECUNOARIOS SUBTE- g : RRANEOS, MOTOR DE 1/4 hp Y TRANSFORMADORES EN CASETA ...... 6 & 6. LONGITUDES MAXIMAS (m) EN ALIMENTADORES SECUNDARIOS AEREOS, r HOTOR DE 1/4 hp Y TRANSFORMADORES EN POSTE 7 . 7. LONGITUDES HAXIMAS (m) EN ALIMENTADORES SECUNDARIOS sUaTE- i RRANEOS, MOTOR DE 7 1/2 hp Y TRANSFORMADORES EN SOTANO..... 8 ; é LONGITUDES HAXIHAS (mn) EN ALIMENTADORES SECUNDARIOS SUBTE RRANEOS, MOTOR DE 7 1/2 hp Y TRANSFORMADORES EN CASETA.... 9 moo pm é on tm el Te NORMAS DE DISERO FLUCTUACIOH DE TENSION DESCRIPCION GENERAL OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma definird los valores maxinos y minimos permisibles de la fluc+ tuacién de tensién para las areas urbanas del sistema de distribucién de CADAFE. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE Esta norma entraré en vigencia en la fecha de su publicacién y reemplazard cualquier norma anterior con el DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es. completa y fundamentada en el estudio que define los valores maximos y minimos pen ibles de fluctuacién de tensién, que forma parte de los Informes técnicos de apoyo a las Normas de Disefo del sistema de distribucién - de CADAFE, NORMAS DE DISERO FUUCTUACION DE TENSION GERENGIA OF NORMAS REQUISI TOS ene NT-DV-00-03-04 Team Tre | u 1 se fa] 1, OEFINICION DE LOS VALORES LIKITES DE FLUCTUACION DE TENSION PARA EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE CADAFE las fluctuaciones de tensién a considerar son las debidas a : ~ Equipos cuyo funcionamiento requiera de motores eléctricos - Equipos eléctricos tales como soldadores de punto o arco, equipos de rayos X, hornos de arco, etc. - Maniobras de operacién en Ja red primaria de distribucién = Fallas en el sistema de distribucién I rf En la Tabla Nf 1, se presentan las frecuencias tipicas de ocurrencia de las fluctuaciones de tensidn clasificadas en cfclicas 9 no cfclicas. En la c Figura N81 se presentan los Tinites de fluctuacién de tensién permitidos en el sistema de distribucién para alimentadores primarios y secundarios. En ~ las Tablas Nos. 2 y 3 se presentan la corriente nominal y la corriente de - arranque a usar en los célculos respectivos. 1.1 Valores limites de fluctuacién de tenstén a nivel secundario mo Los valores limites permitidos para la fluctuacién de tensién a nivel - secundario, en Sreas urbanas segin 1a Figura N¢ 1, serSn los siguientes: FLUCTUACION DE = ca FRECUENCIA DE LA FLUCTUACION TENSION PERMITIDA 4 Entre 4 y 24 fluctuaciones/dia,~ 6 3 L: Entre 1.01 y 10 fluctuaciones/hora 5% Entre 10.01 y 60 Fluctuaciones/hora 4s Entre 1.01 y 10 fluctuaciones/min 3% Entre 10.01 y 60 fluctuaciones /min 2% Entre 1.01 y 4 fluctuaciones/seg + 1S Entre 4.01 y 20 fluctudeiones/seg 0,63 Entre 20.01 y 30 Fluctuaciones/seg 1h es Pee, “ro —y pte 07 ce ma ia. ea Co ca 1.2 REQUISITOS NORMAS DE DISERO FLUCTUACION DE TENSION u 2 GERENCIA DE NORMAS Estos valores deberan ser usados en el cdlculo de las longitudes méximas para los alimentadores secundarios, donde la caida de tensién admitida seré 1a suma de las cafdas de tensién en el transformador de distribucién y el alimen= tador secundario asociado. Se presentan en las Tablas Nos. 4 al 8, los valores de longitudes mixinas en los alimentadores secundarios radiales de acuerdo a ~ los casos siguientes : Caso 1 + Arranque de un motor de nevera doméstica de 1/% hp con un por- centaje de cafda de tensién permitido de 3% para una Frecuencia de fluctuacién de dos veces por minuto. Caso 2 - Arranque de un motor trifésico de ascensor de 7,5 hp con un por- centaje de cafda de tensién permitido de 3% para una frecuencia de Fluctuacién de tres veces por itinuto. £1 proyectista deberd calcular para cada caso en particular, de acuerdo a los diferentes equipos eléctricos presentados en la Tabla N21 y al esquema de alimentacin secundaria, ias longitudes miximas de los allmentadores secunda-- rios que sirvan dichos equipos, basado en los valores limites permitidos para la fluctuacién de tensién a nivel secundario. Valores limites de fluctuacién de tensién a nivel primario Los valores Ifmites permitides para Ta fluctuacién de tensién a nivel pr mario en Sreas urbanas, segGn la Figura N2 1, seran los siguientes : - FLUCTUACION DE FRECUENCIA DE_LA FLUCTUACION TENSION PERMITIOA Entre 4 y 24 Fluctuaciones/dia ae Entre 1.01 y 10 fluctuaciones/hora 38 Entre 10.01 y 60 fluctuactones/hora 2,5% ad) oy ca oA L€ ma cr | cacao oe tc go mom W-00-03-04 NORMAS DE DISERO FLUCTUACION DE TENSION ~GERENCIA DE NORMAS *_ REQUISITOS mene . FLUCTUACION DE FRECUENCIA DE FLUCTUACION TENSION PERKITIDA Entre 1.01 y 2 fluctuaciones/min 25% Entre 2.01 y 30 Fluctuaciones/nin 1,58 Entre 30.01 y 60 Fluctuactenes/nin 14 Entre 1.01 y 2 fluctuaciones/seg - 18 Entre 2.01 y 25 fluctuaciones/seg 0,8 His de.25 fluctuaciones/seg 1s Estos valores debergn ser usados en el cdlculo de la fluctuacién de ten- sién permitida producidas por 1a utilizacién de equipos eléctricos conectados en el nivel primaric. La catda de tens!én admit! catda de tensidn en el transformador de la subestacién de distribucién, el tramo de alimentador primario y el transformador asociado al equipo, en el ca- so de que exista. | KOWOAuoNTS v1 30 VIONSNORHS ein019 Auwsnowa ka aivanoays aawanoaws 0904 pone tow - cummin woe Arranque de un motor de"? 1/2 hp, 208V, trifasico, factor de - f potencia = 0,80 atrasado, corriente de arranque = 145 amperios J 793 fluctuaciones/min y 3% de fluctuacién de tensién permitido + Cables de aistamiento tipo TTU, 90°C, 1 Polo > Transformadores en s6tano con una impedancia promedio Zt = 4,60% | ~ longitudes méximas expresadas en metros. ca Co ey 7 Coe 7 oc Oe 0 C ao fs M% ae capare TABLAS NT=0V-¢0-93-04 NORMAS DE DISERO FLUCTUACION DE TENSION Ww GERENCIA DE NORNAS TABLA NE 8 LONGITUDES MAXIMAS (m) EN ALIMENTADORES SECUNDARIOS SUBTERRANEOS MOTORES DE 7 1/2 hp Y TRANSFORMADORES EN CASETA CONDUCTOR |-CAPACIDAD DEL TRANSFORMADOR DE DISTRIBUCION EN KVA| be coBRE 3.x 50 | 3 x 75|3 x 100]3 x 167 |3 x 250| 3 x 333 2 AG 67 68 2foawe +} 18. | tag 120 | 121 250 cH 187 190 192 2 x 250 HCH 282 286 288 500 MCM 238 296 CONDUCTOR | CAPACIDAD DEL TRANSFORMADOR DE DiSTRIBUCION EN KVA aE ALUMINIO 13 x 50 | 3 x 75 |3 x 10013 x 167]3 x 250 [3 x 333 1/0 AWG 66 67 4s0 awe | 117 WB =) 119 120 4oo HCH 190 193, | 195 2 x 400 HCH 292 | 296 298 = Arranque de un motor de 7 1/2, 208V, trifésico, factor de poten- cia = 0,80 atrasado, corriente de arranque = 145 amperios. 3 fluctuaciones/min y 3% de fluctuacién de tensién perr = Cables de aistamiento tipo TTU, 90°C, I Polo + Transformadores en caseta con tna impedancia promedio Zt = Longitudes mximas expresadas en metros do 2,53 m2 fe S43 Co fo a 7 2 6a Ey LD [os [r=] te we Sy CA. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO FN OIRECCION DE DISTRIBUCION Y VENTAS NORMAS DE DISENO COMPENSACION DE TENSION EN EL. SISTEMA DE DISTRIBUCION NT- DV-00-03-05 1985 rn Tm TMORHAS DE DISERO NT-DV-00-03-05 COMPENSACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE D1STRIBUCION . DESCRIPCION DEL CONTENI D0 ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE EI tramite se incorporaré a la Norma, una vez que ésta haya sido aprobada. Debe indicar las etapas seguidas durante el trémite de aprobacién de las Nor- mas, de acuerdo a lo dicado a continuacién: COMITE DE NORMALIZACION PRESIDENTE : COORDINADOR susconite : (No. y Nombre) COORD I NADOR PARTICIPANTES UNIDAD REPRESENTANTE OISCUSION PUBLICA : FECHA DE ENVIO = DURACION J i ]s000 RA NORMAS DE DISENO SO 03-05 ~~ . " Q “ZAR | conrensacion de renstow EN EL sisTeHA DE visTRIBUCTON t ~ CADAFE GERENGIA OF _NORMAS iF a rene | . TEHA . ASUNTO PAG. Q ' DESCRIPCION GENERAL 1 G 1, OBJETO Y CAMPO DE APLICACLON wed GE 2. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE sense leee teen eee cease T peo 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR .... 00... eee ceeeeeeeeae 1 C | iW REQUISITOS * 2 i ¢ 1, CRITERIOS NORMALIZADOS PARA EFECTUAR LA COMPENSACION DE c - TENS10N 1.1 Tensién méxima en la barra de ta subestacién de distri- duction vee eeee gee 1.2 Ancho de banda .. he 1,3, Oscilacién de tensién (Spread) Tensién minima en la barra de ta subestacién de distri- bucién z Mm FIGURAS 3 1. PERFIL DE TENSION PARA EL CASO DE CIRCUITOS SUBTERRANEDS URBANOS oe. cece eae « 2. PERFIL DE TENSION PARA EL CASO DE CIRCUITOS AEREOS URBANOS . 2 3. PERFIL DE TENSION PARA EL CASO DE CIRCUITOS RURALES ........ 3 So Ti Go <2 oo moa « (i U C ma gO Co we NORHAS DE DISERO whe COMPENSACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE ae : WORMAS SERENCIA DE DESCRIPCION GENERAL w*° wT-pv-00-03-05 DISTRI BUCION 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma definird la compensacién de te sistema de distribucién primario. Bsicamente las barras de las subestaciones de distribuc cién adicional, ésta serd efectuada en tos cir suplementaria mediante el uso de requiadores t controlados. 2. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE cualquier norma anterior con el mismo objeto. 3. DOCUMENTOS A COHSULTAR la regulacién de tensién a ugar en el prima Esta norma entraré en vigencia en la fecha‘de su publicacién y reemplazaré Esta norma es completa y fundamentada en el estudio para la seleccién da - secundario y aconetidas, que forma parte de los informes técnicos dé apoyo a - las Normas de Disefio del sistema de distribucién de CADAFE. nsién que deberd efactuarse en el dicha compensaciéa serd hecha'en |. Cuando se requiera compensa- ‘cuitos en forma de conpensacién - ipo pase y condensadores fiios y/o » transformador de distribucién, i co oa oo 6 © mI f Coe He 0 Co oo co le ays Tanee NORHAS DE DISERO NT-0V=00°03-05 COMPENSACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION SERENCIA DE NORMAS 14 ww REQUISITOS rena CRITER IOS NORMALIZADOS PARA EFECTUAR LA COMPENSACION DE TENSION Los criterios normalizados @ ser aplicados para efectuar la compensacidn de tensién seran los siguientes: Tensfén maxima en 13 barra de 1a subestactén de distribucién La tensién méxima en 1a barra de la subestaciGn de distribucién o en cual| quier punto del sistema, sera 126 voltios (en base a 120 voltios) con el regu-| lador operando en la banda superior. Ancho de banda La variacién de tensién permitida, sin que exista una operacién en el cambiador de toma bajo carga, serd de +1 voltio con paso de 5/8% en las subes taciones de distribuctén. Oscilacién de tensidn (Spread) la oseilacién de tensidn (Spread) en el primer y Gltino suscriptor deberan ser aproximadamente iguales, con objeto de ra nalizar tas variaciones de ~~ tensién durante Jas 24 horas del dfa, en todos los consumidores, + Tensién minima en la barra de subestacién de distribucién La tensién minima en la barra d& la subestacidn de distribucién serd la necesaria para cumplir con tos puntos 1.1yt.2.y 1.3 antes descritos y con el Fegulador operando en la banda inferior, considerando, el efecto de la compen saciG suplementaria mediante condensadores fijos y/o controlados. J fin i t ao fe NT-DY-00-03-0 Whe NORMAS DE DISERO 3-05 a - a [ea COMPENSACION DE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION SERENCIA OE NORWAS _- REQUISITOS En las Figuras 1, 2 y 3 se presenta la interpretacién gr&ftca de los ~ perfiles de tensién para los casos de circuitos subterraneos urbanos, cfreui tos aéreos urbanos y circuitos rurales, todos sin compensacién suplementaria y con las cafdas de tensién establecidas en 1a Norma de Regulacién de Tens en el sistema de distribucion. . SSS NT-DV-00-03-05 ° & & ‘< = z § 2 NORMAS GERENGIA OF olvvasn OWILTN % $6 7a Na NoIsNad 30 voNVO NINN NS TWatad —— a Olav T1980 VOUS WAIXYA NZ 393d ————— el 96 ol WS L6 aye e's gt Vans \ % “001 aSVa) 3/S 30 VUUVE NI NOISNSL30-% (Solon og1-asva) 3/8 30 vuuva Na NOISNAL oz 9-001 wa %L101 zz %$ 201 s21 wecort RTP! 8 wevoit § § ps2 g % sorts 3 tor “= 15 2 g SONVGUN SOSNVUYBLGNS SOLINDYID 3G OS¥D 13° VUWd NOISN3L 30 T14uad Lo vunstd 2 bacon WT-0V-00-037 05) NORMAS DE DISERO COMPENSACION OE TENSION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION HORMAS GERENCIA OF oivasn OwLan a Na NOISNSL 30 NOIDv T1980 vouvo WINN N2 dyad —— vouvo VMIXYW Na T4¥ad NoIsNaL 30 NOIDW 1980 juynsn owisia ‘iva sn waNiid % sé %o's6 %i 96 %s 18 %e"Bs Hz 66 % 001 %9 OO! % L108 %s'zO1 %e “kor %z"vO! whe : 2 ly 2 vunola tt be ot SONVGUN SOJUSY SOLINDUID 30 OS¥D 13 vuvd NOISN3L 30 T1duad {SOUIOA OzI-aSva) 3/5 30 VuuivE NJ NOISNaL 3c % (SOLM0A OzI-asva) 2/8 30 vuuvE NB NOISNaL ozs ‘at ze ezt wet szt SOLLION @ ait Pe ep gtuvasa ‘ 3 OW IL IN % 3672 wil 3 73 NB . 3 NOISNaL 30 vouvo VWININ NAS T4¥sd ————— we'sE +H £ NoIDW 1950 aa fr volvo VANIXYN NB dad ——————~ Yo L936 & a 3 meus +2 2 1 gf 18 wee Teg Tet 3 Hee +3 F761! — olgwnsn % 00r RR TOF 2 waMnad 3 a3 NB Wot wg Tle ¥ ~~} } noiswat 30 mm “Tp Noinviioso = %L 1014 ~~ +zzt s Ninn g2 ef . Me zot & & tez1 22 of a? HECONT SH be! 23 iy a ‘a oman Ke vores w z waning %oz vO! 2 8 szt é % sot 3 tz ae ae 23 1 ! 11 i gf 3 = t , a = S31VUNY SOLINDYID 3d OS¥d 13 vuYd NOISN31 30 Tsuad . € vunold . C: Fy. - Seo sao fo ee op ot ca cec oa co ea eo Le : x ‘RR C.A. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO BS DIRECCION DE DISTRIBUCION Y VENTAS NORMAS OE DISENO PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES NT: DV-00-03-06 1985 a ra Me™ 37 t fl Ce oo Go gs ca Bo NORMAS DE DISERO sn" wT-0v-00-03-06 We PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION wa fa aay CONTRA SOBRECORRIENTES . 1 GERENCIA DE NORWAS DESCRIPCION DEL CONTENIDO ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE £1 trémite se incorporard a Ta Norma, una vez que ésta haya sido aprobada. Debe indicar las etapas seguides durante el trdmite de aprobacién de las Normas, de acuerdo a lo indicado a continuacién: COMITE DE NORMAL! ZACION PRESIDENTE COORDINADOR =: ‘SUBCOMI TE : (ilo. y Nombre) cooRDINADOR =: RARTICIPANTES UNIDAD REPRESENTANTE DISCUSION PUBLICA : FECHA DE ENVIO: . DURACION: Fa on U vom 1 GS CoQ Ce f GERENCIA DE NORMAS NORHAS DE DISERO PROTECCION DEL SISTEMA: DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES INDICE TEMA asunTo Pag. r DESCRIPCION GENERAL 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION .........0- 1 2 VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE....... 1 3 DOCUMENTOS A CONSULTAR .......0000. wee 1 u REQUISITOS 1 PROTECCION PRIMARIA DEL SISTEMA DE DISTRISUCION set 1.1. ALIMENTAOORES PRIMARIOS SUBTERRANEOS........ccc0005 1 J.1.1. CRITERIOS DE AJUSTE DE LOS RELES DE PROTEC- CMON. eee eee ee eee cece eererttteestteeeeee oT : 1.2. ALIMENTADORES PRIMARLOS AEREOS 2 3.2.1 CRITERIOS DE AJUSTE DE LOS EQUIPOS DE PRO - TELCION.... ste teceteeeneseseetenes 2 1.2.2, COORDINACION DE LAS PROTECCIONES....... 4 1.3. ALIMENTADORES PRIMARIOS MIXTOS....... 6 2, PROTECCION DE TRANSFORMADORES Y CONDENSADORES DE DISTRIBU clon. siete 6 2.1. BANCOS OE TRANSFORMACION EN POSTE........ce000 6 Ce Co Gs FO co ea ca WORHAS DE DISERO PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES GERENGIA DE WORMAS INDICE Tema ASUNTO PAG. 2.2, BANCOS DE TRANSFORMACION EN CASETAS... - 6 2.3. BANCOS.DE TRANSFORMACION EM SCTANO. vee 7 2.4. BANCOS DE CONDENSADORES.... 20.00. 7 3 PROTECCION SECUNDARIA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION.... 7 3.1. ALIMENTADORES SECUNDARIOS SUBTERRANEOS DESDE TRANS- FORMAQORES EN SOTANOS... cece 7 3.1.1, COORDINACION DE LA PROTECCION PRIMARIA Y SE CUNDARIA. «2.2 eeecee sestuseseeeee 8 3.2, ALIMENTADORES SECUNDARIOS SUBTERRANEOS DESDE TRANS- FORMADORES EN CASETA........sseesee sereeeeee 8 3.2.1, COORDINACION DE LA PROTECCION PRIMARIA ¥ SE CUNDARIA, 8 Ww TABLAS 1 FUSIBLES PRIMARIOS EN 13.8 KV PARA SANCOS DE TRANSFORMA - CON MONOFASICO EN POSTES......0000eesesesesesesesseesee I 2 FUSIBLES PRIMARLOS EN 13.8 KV PARA SANCOS DE TRANSFORHA - CION TRIFASICOS EN POSTES .. 2 3. _ FUSIBLES PRIMARIOS EN 13.8 KY PARA BANCOS DE TRANSFORMA - CION TRIFASICOS EN CASETAS (FUSIBLES CONVENCIONALES TIPO MR eee s 3 4 2. mo oo oa OO fe wT we “as NORNAS DE DISERO PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRISUCION CONTRA SOBRECORRIENTES GERENCIA DE NORMAS INDICE TEMA 10. We 12. ASUNTO FUSIBLES PRIMARIOS EN 13.8 KV PARA BANCOS DE TRANSFORMA - CLON TRIFASICOS EN CASETA (FUSIBLES LIMITADORES DE CORRIENTE) FUSIBLES PRIMARIOS EN 13.8 KV PARA BANCOS DE TRANSFORMA ~ CION TRIFASICOS EN SOTANOS ° (FUSIBLES LIMITADORES DE CORRENTE) . FUSIBLES-PRIMARIOS EN 13.8 KW PARA BANCOS DE CONDENSADO - RES (FUSIBLES CONVENCIONALES TIPO “Ki FUSIBLES LEMITADORES DE CORRIENTE ENI3.8 KY PARA RESPALDO DE FUSIBLES CONVENCIONALES TIPO "Ks. 2... sceseeeeeeeseees FUSIBLES ENCAPSULADOS EN CABLES AISLADOS DE CoBRE 120/208V TABLA DE APLICACION DE FUSIBLES ENCAPSULADOS TIPO LIMITA, DOR DE CORRIENTE EN CABLES AISLADOS DE COBRE 120/208 VoL TOs... TABLA DE APLICACION DE FUSIBLES EN CAPSULAS TIPO LIMITA ~ DOR DE CORRIENTE EN CABLES AISLADOS DE ALUMINIO 120/208 voLTIOS: .. FUSIBLES LIMITADORES PARA LA PROTECCION DE CABLES DE COBRE UNIPOLARES, 90°C. seeeee ee se FUSIBLES LIMITADORES PARA LA PROTECCION DE CABLES DE ALU HINIO UNIPOLARES, 90°C COORDINACION DE FUSIBLES TIPO NX LIMITADOR DE CORRIENTE - EN ALTA TENSION CON FUSIBLE ENCAPSULADO PARA CABLES DE CO BRE EN BAJA TENSION (TRANSFORMADOR EN SOTAND. PAG. 10 a FI fo oo Ww INDICE TENA NORHAS DE DISERG PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES ASUNTO 1h. COORDINACION DE FUSIBLES TIPO NX LIMITADOR-DE CORRIEN - TE EN ALTA TENSION CON FUSIBLES TIPO LIMITADOR DE CORRIENTE PARA CABLE OE COBRE EN BAJA TENSION (TRANS, FORHADOR EN SOTAKO) ... 15- COORDINACION DE FUSIGLES TIPO NX LIMITADOR DE CORRIEN ~ TE EN ALTA TENSION CON FUSIBLES TIPO LIMITADOR OE CORRIENTE PARA CABLE DE ALUMINIO EN BAJA TENSION -- (TRANSFORHADOR EN SOTANO) eee eeeeee 16. COORDINACION DE FUSIBLES TIPO NX LIMITADOR DE CORRIEN - TE EN ALTA TENSION CON FUSISLES TIPO NH LIMITADOR DE CORRIENTE EN GAJA TENSION (TRANSFORMADOR EN CA - SETA). 17. COORDINACION DE FUSIBLES TIPO “K' (CONVENCIONAL) EN ALTA TENSION CON FUSIBLES TIPO NH LEMITADOR DE CORRIENTE EN BA JA TENSION (TRANSFORMADORES-EN CASETA) .. FIGURAS 1. ESQUEMA TiPICO DE APLICACION DE PROTECCION DE UN ALIMENTA, DOR AEREO.....-...00- u 12 12 13 Tm oo eo mo me a co ea oo oo ea ga co NORMAS DE OISERO Semler DV~00-03- 06 PROTECCION OEL SISTEHA DE DISTRISUCION ° CONTRA SOBRECORR! ENTES GERENCIA NORMAS "TS DESCRIPCION GENERAL : 1, OBJETO Y CAMPO DE APLICAGION Esta norma definiré los requerimientos de proteccién contra sobrecorrientes del sistema de distribucién de CADAFE, a nivel primario y secundario. 2. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE Esta norma entraré en vigencia en la fecha de su publ icaci cualquier norma enter n'y reemplazaré * con el mismo objeto. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es completa y fundamentada en el estudio de 1a protec én del sis tema de distriducién contra sobrecorrientes, que forma parte de los informes téc~ nisos de apoyo a las Normas de Disefio del sistema de distribucién de CADAFE. NOTA ESPECIAL Se presenta una variedad de conductores mayor @ la normalizada a objeto de - tomar en cuenta los existentes y facilitar la lbor del usuario de 1a norma. Los conductores norma izados son los especificados en la norma NT-DV-00-03-14 so- bre Normalizacién de Calibres Primarios y Secundarios en el Sistema de Distribu- eign uv ca = ce =e oc } [rer reece] mc = mm pu Lat ja) ja-1) Ja.2) ToT REQUIS ITOS cone |}--— HORMAS DE DISERO 2"T-DV-00-03-06 ~ PROTECCION DEL SISTEMA DE D1STRIBUCION = | CONTRA, SOBRECORRIENTES a CERENCIA OF NORNAS PROTECCION PRIMARIA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCON Alimentadores Primarios subterréneos Se debera emplear un disyuntor por cada salida desde 1a subestactén de distri bucién con relés incorporados para la proteccién del alimentador primario. La pro teccién se hara mediante Ta utilizacién de tres (3) relés de sobrecorriente para srotecctén de fallas de fases y uno para proteccién de fallas a tierra, instalado este Gltino en el circuito residual de los transformadores de corriente. Los cua tro (4) relés antes mencionados debern estar equipados con unidades instantdneas incorporadas, para proteger las redes contra fallas de alta capacidad. No se em- pleard relé de reenganche. 1.1.1 Criterios de ajuste de los relés de proteccién El ajuste de los relés de fase obedeceré a los siguientes criterios + El ajuste (TAP) deberd ser al menos 203 de 1a mayor carga de operacién.o ajustarlo a la capacidad del circuito. Este margen se basa en un error maximo del 203 de la supuesta relacién al mencionado ajuste. La combinacién del ajuste corriente y ajuste de tiempo deberd ser tal que una co~ rriente de arranque en frfo de 300% de 1a carga maxima durante 2 seg. no ocasione la operacién del relé. La unidad instanténea de fase deberd tener un ajuste no menor de 1a maxima - cresta de la corriente de arranque en Frio, ta cual se asumiré igual al 400% del valor maximo de 1a corriente de carga. me "3 i eo NORMAS, DE DESERO PROTECCION DEL SISTEMA DE D1STRIBUCION CONTRA -SOBRECORRI ENTES SERENCGIA DE NORMAS HT-Dv-00-03-06 AWN REQUISITOS 5) El ajuste del relé para proteccién de fallas a-tierra se recomienda colocarto al 2WB de ia corriente de carga maxima en las fases, a menos que por razones de coor dinacién se deba ajustar a un valer menor La unidad instantdnea de tierra no deberé ser ajustada con un valor menor del 200% de ta corriente mixima de carga. 1.2 Alimentadores primarios aéreos Se debera emplear un disyuntor por cada salida desde la subestacién de Sribucién. En reas-rurales podré emplearse un reconectador en la subestaciéa - de distribueién que proteja cada salida. Adicionalmente se podrén empiear reco- nectadores adicionales en los troncales, seccionalizadores en los ramales trifé- sicos y fusibles en los ramales monofésicos. Se presenta en la igura 2 1 el esquema tipico de aplicacién ge la proteccién primaria en un alimentador aéreo - de distribucién. En lo proteceién de Ifneas eéreas deberd emplearse el relé de reenganche - como equipo adicional a inclui en cada disyuntor de 1a subestacién. 1.2.1 Criterios de ajuste de los equipos de proteccién ja) Disyuntor ja-1) Deberdn aplicarseios criterios de ajuste de los relés de proteccién indicados en el punto 1.1.1, 2,2) DeberS enfSlearse el relé de reenganche con un méximo de 3 operaciones sucesivas - de apertura y cierre. “ to co ia a me i rc f a Co ao po RORMAS -0E-DISERO PROTECCION DEL SISTEMA DE D1STRIBUCION CONTRA SOBRECORRI ENTES GERENGIA DE NORMAS ae REQUISITOS b) — Reconectador b.1) La capacidad de la bobina serie de un reconectador deberS cumplir con las si- guientes condiciones : ~~ » + ta capactdad nominal. de 1a bobina en los recorectadoresde control hidréu- Vico deberd ser mayor que la corriente de maxima carga, La practica usual deberé ser de 25% por encima de la corriente maxima de carga. + ta corriente minima de operacién (pick-up) para la aplicacién ms usual de los reconectadores hidraulicos deber§ ser igual a! 200% del valor de la co- a iente nominal. €n los reconectadores de tipo eiectrénico se debers se-~ leceionar la resistencia de tal forma que su corriente nominal sea mayar - que ef 25% de la corriente de maxima carga. b.2) Se deberd coordinar con el interruptor o reconectador del lado de la fuente y con ¢1 reconectador, seccionalizador o fusibles aplicados en el lado de la carga. 5.3) Se aplicaran reconexiones automticas, hasta un maximo de tres (3), Ia primera de Jas cuales seré instanténea {sin retardo intencional) y las sub-siguientes - con retardo intenciona! de tiempo. ©) Seceionatizador c.1) La bobina de un seccionalizador deberd tener una capacidad superior 3 1a maxima ~ corriente de carga. 2) El nivel minimo de deteécién.(pick-up) serd de 160% de la capacidad nominal de la bobina para seccionalizadores de control hidraulico. | | a Gy C7 Ce oO) ca cd 2) Jat) ja.2) ba) b.2) c) erry NORMAS DE DISERO NT=DV-00-03-06 PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS 1.2.2 Coordinact6n de las protecéiones Interruptor de circuito - Reconectader Método exacto La coordinacién de tos relés del interruptor del circuito, con los reconec- tadores se hard mediante las caracterfsticas corriente - tiempo de ambos equipos, considerando el efecto acumulativo del avance del disco (para relés electromagné- ticos) para garantizar la no operaciém prematura del relé debido a los avances ‘su 0s y acumulativos del disco. Nétodo aproximado : Para efectuar la coordinacién expuesta en ef método anterior de una manera ~ aproximada y segura se debera comparar Ja caracteristica del relé con la curva ~ acumulativa del reconectador. La primera deberd estar por encima de ia Gitima. En caso de no lograrse coordinacién se deberé usar el método exacto. Interruptor del circuito - Fusible la caracterfstica de! relé del reconectador deberd estar por encima de ja - curva total de despeje (maximun cleaning) del fusible. Siel interrupter tiene relé de reconexién, los factores K (Ver Coordina~ cién Reconectador - Fusible)} serdn aplicados. Reconectador - Reconectador La coordinacién tendré como objetivo la apertura definitiva del reconecta~ dor mis Grcano de la fatla y 1a operacién coordinada del reconectador que to ~ antecede de tal manera de evitar su apertura definitiva para lo cual se deberga analizar las curvas répidas y lentas de ambos, Tos tiempos de apertura, los re- gimenes de 1a bobina serie (reconectador de control hidraulico) o la calibra-- cidn de tas resistencias (reconectador de control electrénico) . cy m1 7 © or co Ca ca mo fe NT-DV-00-03-06 NORHAS DE DISERO PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES GERENCIA DE NORMAS farneeane raarer REQUISITOS 4) Reconectador - Fusible 4.1) Se debers coordinar ei recénectador automdtico ubicado en el lado de la fuente - con los fusibles instalados en los primarios de transformadores de distribucién o derivaciones monofdsicas de lineas primarias, ubicadas en el lado de 1a carga. 4.2) Se deberan aplicar los factores K presentados en la tabla a continuacidn para la utilizacién de fusibles del lado de la carga, segiin las operaciones del reconec- tador ubicado en el lado de la fuente. FACTOR K PARA LA APLICACION DE FUSIBLES DEL LADO DE LA CARGA TIEMPO DE UNA QPERACION RAPIDA | DOS OPERACIONES RAPIOAS RECONEXION - EN cictos Promedio | Méximo { Promedio | Maximo 25 - 30 1,3 142 2,0 1,8 60 13 12 1,5 1,35 90 1,3 12 15 1,35 120 1,3 1,2 145 1,35 4.3) Para los estudios de coordinacién entre reconectadores dei lado de la fuente y. ~ fusibles del lado de la carga se multiptica los factores K por la curva répida - de los reconectadores. EI punto de interseccién de ta curva resultante; por este procedimiento, para el reconectador, con la curva de fusién minima del. fusible ~ (inimun melting current) determina el punto de mi: corriente para la cual hay coordinacién. En la tabla anterior 1a columna promedio (average) aplica cuando - las curvas caracterfsticas de los-reconectadores son promedio, y maximos cuando dichas curvas son méximas. 7 To oo €) came ec oy C Co Ga Ca Co. Ga ta 1.3 2.2. NORMAS DE DISEAO : PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION — CONTRA SOBRECORRIENTES GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS Reconectador - Seccionalizador o Disyuntor de circuite - Seccionalizador \a coordinacién se deberg hacer mediante un contador de operaciones de aper- tura del equipo que lo antecede (reconectador o disyuntor) y un detector para la corrfente de falla. EI seccionalizador debera estar ajustado para N-I aperturas del reconectador 0 interruptor. Avimentadores primaries mixcos Son'aplicables 145 condiciones de 1a proteccién en el caso de alimentadores subterréneos con posibilidad de emplear un relé de reenganche que tenga una sola operacién de apertura y cierre. PROTECCION DE LOS TRANSFORMADORES Y CONDENSADORES DE DISTRIBUCION Bancos de transformacién en poste Se empleardn fusibles tipo "ity tipo "Kk" segin lo Indicado en las Tablas Kos. Ty 2. Los bancos de transformacidn ubicados en las cercanfas de la subestacién de distribucién deberan ser protegidos con una unidad limitadora de corriente, en setie con el fusible tipo "H" 9 tip la Tabla Ne 7. + Segin las caracteristicas mostradas en Bancos de,transformacién en caseta Se emplearan fusibies tipo "K" en forma preferente. En aquellos bancos de Eransformacién ubicados en las cercanfas de la subestacién de distribucidn se ~ deberén emplear unidades limitadoras de corriente en serie con los fusibles ti- Cc fac a cae on eo p2 oc cco oe oa 2.3. 2.4 Bale we iS NORMAS DE DISERO "#8!*NT-DV-00-03-06 PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES GERENCIA OE NORMAS REQUISITOS po “Ki hasta una capacidad nominal de 40 A, segin Io indicade on 1s Table NE 7. Para valores superiores se deberan-enplear fusibles itadores de corriente que presentan la caracteristica combinada de los fusibles antes mencionados. Se in dican en tas Tablas N° 3 y HP-4 las capacidades nominales de los fusibies a em-= plear segiin el tipo convencfonal "k"' o el tipo limitador, respect ivamente, para toda Ta serie de capacidades de transformacién existentes. Bancos de transformacién en sétano Se emplearén fusibles tipo limitador de corriente segin to indicado en ta - Tabla NP 5. Bancos de condensadores Se enplearén fusibles det tipo “k"' convencionales segin to indicado en la - Tabla NF 6. PROTECCION SECUNDARIA DEL SISTEMA DE DISTRIBUCTON Alimentadores secundartos subterrdneos desde transformadores en sétenos Se emplearén los fusibles determinados "timitadores", del tipo encapsulado y sumergible, para la proteccién de cables secundarios de cobte y aluminio. se presentan en las Tablas: Nos. 8, 9 y 10 Ia apticacién de los fusibles segiin las recomenda: nes del fabricante. co o£ = rae ca co Cl] GH} SI 072 OI Mie ea ma gO i) NORKAS DE DISERO PROTECCION DEL, SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES CTERENGIA DE "287 —pY 00-03-06 WORMAS REQUISITOS 3.1.1 Goordinacién.de ta proteccién primaria y secundaria Se presentan eh las Tablas Nos.13, 14 y 15 la coordinacién de los fusibles secundarios recomendados con los fusibles primarios del tipo limitador de corrien te para transformadores en sétanos. 3-2 Alimentadores secundarios subterraneos desde transformadores en caseta Se emplearén los fusibles del tipo "NH! o su equivalente de acuerdo a lo - indicado en las Tablis Nos. 11 y 12 para la proteccién de cables secundarios de cobre y aluminio para capacidades menores de transformacién. Cuando se dispon- gan de capacidades de transformacién mayores se usarén fusibles limitadores de cables, Tablas Nos. 8, 9 y 19. : 3.2.1 Coordinacién de la proteccién primaria y secundatia Se presentan en las Tablas Nos. 16 y 17 la coordinacién de los fusibles se- cundarios recomendados con los fusibles primarios tipo limitador de corriente y tipo convencional para transformadores en caseta. oo me 61 a) oe on Tet Ge BY ca GM Ca Gly cor NORMAS DE DISERO — PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES: GERENCIA OE NORMAS TABLAS TABLA NET FUSIBLES PRIMARIOS EN 13.8.KV PARA BANCOS DE TRANSFORMACION MONOFASICOS EN POSTES CAPAGIDAD NOMINAL | CAPACIDAD DEL | TIPO DE FUSIBLE DEL BANCO FUSIBLE (kva) (AMPERIOS) (KSH} 1x5 . 1 4 1x10 1 . H 1x15 2 4 1x 25 3 4 1 x 37,5 . 5 co 1 x 50 6 k i | NT-DV-00-03-06 NORMAS DE DISERO “2t*SiT-DV-00-03- 06 PROTECCION DEL SISTEMA DE. DISTRIBUCION WE, ye CONTRA SOBRECORRIENTES NORMAS GERENGIA DE 1 G3 ce - ni . u { “ TAsta wo ro { b FUSIBLES PRIMARIOS EN’13,8 KV PARA BANCOS DE TRANSFORMAC(ON TRIFASICOS EN POSTES . rc CAPACIOAD NOMINAL | CAPACIDAD DEL | TIPO DE FUSIBLE [ DEL BANCO FUSIBLE . (kVA) (ARPERIOS) (K6H) ~ 3x5 1 « [i a 3x 10 2 a) . 3x15 3 [ ” 3x 25 5 4 . L 3x 37,5 6 K 3x 50 10 K 3x75 10 K , cd 1en co oo DJ oe ca C. ca s% NORMAS DE DISERO PROTECCION DEL SISTEMA DE OISTRIBUCLON CONTRA SOBRECORRIENTES GERENCIA DE NORMAS F°e*NT-DY-00-03-06 “TABLA W “FUSIBLES PRIMARIOS EN 13 8 KV PARA BANCOS DE TRANSFORHACION’ TRIFASTCOS EN’ CASETAS (FUSIBLES CONVENCIONALES TIPO "K"') CAPACIDAD NOMINAL CAPAC |OAD DEL DEL BANCO FUSUBLE =. (kVA) (oP ERI 05) 3x 25 8 3 x 37,5 15 . 3 x 50 20 3x7 25 3x 100 25 3 x 167,5 40 3 x 250 80 3x 100 | 3 x 500 140 WORMAS DE DISERO ' Mf, 'NT-DV-00-03-06 ws % PROTECC ION OEL EiSTEHA OE OISTRIBUCION Tar aS ir Ny CONTRA SOBRECORRIENTES aati cavare TERENCIA DE NORWAS TABLAS " TABLA NEA FUSIBLES PRINARIOS EN 13,8 KV PARA BANCOS DE TRANSFORMACION TRIFASICOS EN CASETAS (FUSIBLES LIMITADORES DE CORRLENTE} CAPACIDAD NOMINAL CAPACIDAD DEL ‘DEL BANCO Fusisle * (kva) (anPeRios) 3x 25° 10 3. 37,5 12 3 x 50 18 3x75 25 3 x 100 3a 7 3 x 167,5 50 3 x 250 $5. 3x 333 80 * FUSIBLE TIPO NX o SIMILAR moa “°F -DV-00-03-06 it 3 MORKAS DE DISERO “AS CONTRA SOBRECORRIENTES wus Cid Sd coor ma co ed — mao J Ce cara TABLA WS FUSIBLES PRIMARIOS. EN 13,8 KV PARA BANCOS DE TRANSFORMACION TRIFASICOS EN SOTANOS (FUSIBLES LIMITADORES DE CORRIENTE) CAPACIDAD NOMINAL CAPACIOAD DEL DEL Banco FUSIBLE * {kyA) . (AMPERIOS) po re “150 oR ' 225 Boa 300 Boa 500 fon 750 2x 25 1000 2x 40 * FUSIBLE TIPO NX o SIMILAR a go com oa oy goa cn o) oa a PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION WORMAS DE DISERO CONTRA SOBRECORR} ENTES GERENCIA DE NORMAS TABLA NE 6 ( FUSIBLES CONVENCIONALES TIPO "KI ) FUSIBLES PRIMARIOS EN 13,8 KV PARA:SANCOS DE CONDENSADORES CAPACI OAD NOMINAL, CONFORMACION DEL BANCO CAPAC IDAD DEL BANCO (N2 DE UKLDADES xKVAR /UNIDAD) | ‘DEL FUSIBLE {KVAR) (AMPERI OS) 300 3 x 100 20 450 3 x-150 25° 6 x 100 30 600 3 x 200 30 9x 100 40 300 3 x 300 50 _ 12 x 100 50 1200 . & x 200 50 1500 15 x 100 65 18 x 100 80 ~ 1800 9 x 200 80 ° 6 x 300 80 "eT-DY-00-03- 06 NORMAS DE DISERO PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES GERENCIA OF NORMAS NT-Dv-00-03-06 ne 7. FUSIBLES LIMITADORES DE CORRIENTE EN 13,8 Ky PARA RESPALDO DE FUSIBLES CONVENCIONALES TIPO CORRIENTE NOMINAL (1) La nominacidn de los fusibles de respaldo es 12 capacidad mixima del. fu convencional tipo "X'' con el cual puede operar en serie y permite su aplica- ci6n en todas las capacidades de transformadores ubicados en postes. fabricante suministra la’aplicactén detatlads de los fusibles de respaldo. FUSIBLES ENCAPSULADOS EN CABLES AISLADOS DE 120/208 v GAPACIDAD HOM {HAL DEL FUSIBLE be pee Eee CORRIENTE MINIMA DE OPERACION A 300 SEG. DEL FUSIBLE beepeeee NORMAS DE DISERO . PROTECCION DEL SISTEHA DE DISTRIBUCION CONTRA SGBRECORR|ENTES GERENGIA DE NORMAS S9F*NT—DY-00-03- 06 wi TABLAS TABLA MQ TABLA (1} DE APLICACION DE FUSIBLES ENGAPSULADOS TIPG . , LIMITADOR DE CORRIENTE EN CABLES AISLADOS DE CORE 120/208 vOLTIOS L . CALIBRE CORRIENTE HININA DE DEL OPERACION A 300 SEG. - c CABLE DEL FUSIBLE r 4/0 Aue. 700 A : : 250 HCH 900 A "350 Mem. 150 a 500 HCH 1150.4 x TABLA NO 10 - TABLA (1) DE APLIGACION DE FUSIBLES ENCAPSULADOS TIPO LIMITADOR DE CORRIENTE EN CABLES AISLADOS DE ALUMINIO 120/208 VOLTIOS CALIBRE CORRIENTE MINIMA DE DEL, OPERACION A 300 SEG. DEL FUSIBLE 2/0 ANG 320A 4/0 AWG 490 A 250 MCH 650 A 400 McH 1000 A 500 NCH 1100 A 750 McH 1700 A q aL (1) RECOMENOACIONES DEL FABRICANTE 2, C3 i wre J vie. f NORMAS DE DISERO- PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES GERENCIA DE NORMAS reas reewe “TABLA FUSIGLES LIMITADORES PARA LA PROTECCION DE CABLES (1) DE COBRE UNIPOLAR, 90 °C. CALIBRE DEL CAPACIDAD DEL caBle FUSIBLE REQUERIDO ° {AMPER TOS) pp 6 ANG 100 4 Aue 15) 2 ANG 160 2/0 AWG 200 Avo Ave 315 250 HCH 400 . 350 HCH . 425 500 HCH 500 (1) FUSIBLE LIMITADOR TIPO NH we Ae NORMAS DE DISEAO ie NT-DV-00-03-06 PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION vewa in 10 CONTRA SOBRECORRIENTES ‘araoeaoo GERENGIA DE NORWAS TABLA 12 FUSISLES LIMITADORES PARA LA PROTECCION DE CABLES (1) DE ALUMINIG UNIPOLAR, 90°C. CALIBRE DEL CAPACIDAD DEL CABLE FUSIBLE REQUERIDO “ (AMPER 0S) awe 100 1/oawe 160 2/08WG 200 4/0 AWG 250 250 MM . 315, 400 NCH + 350 500 NCH © 400 750 MCM 500 (1) FUSIBLE LIMITADOR TIPO NH . Te iors] mH 5 ines] So fo co NORMAS DE OISERO *°°*HT -DV-00-03-06 PROTECCION DEL SLSTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRI ENTES GERENCIA DE ae NORMAS TABLAS TABLA Ne 13 COOROINACTON DE FUSIBLES TIPO RX LIMITADGR DE CORRIENTE EN ALTA TENSION CON FUSIBLE ENCAPSULADO PARA CAGLES DE COBRE EN BAJA TENSION (TRANSFORMADO® EN SOTAN) CAPACIDAD NOMINAL DEL | CAPACIOAD NOMINAL MAXIMA DEL FUSIBLE FUSIBLE PRIMARIO (13,8 KV) | SECUNDARIO PARA LOGRAR COORDINACI ON 300 8 308 Fusible para cable : 350 McH 40 & #00 A Fusible para cable : 500 HCH TABLA NE 14 COORDINACION DE FUSIBLES TIPO NX LIMITADOR DE CORRIENTE EN ALTA TENSION CON FUSISLE* ENCAPSULADO. TIPO LIMITADOR DE CORRENTE PARA CABLES DE COBRE EN BAJA TENSION ( TRANSFORNADOR EX SOTANO } CAPACIDAO NOKINAL DEL | CAPACIDAD NOMINAL MAXIMA DEL FUSIBLE FUSIBLE PRIMARIO (13,8 KY) | SECUNDARIO PARA LOGRAR COORDINAC! ON TOA Fusible para cable 4/0 AWG A Fusible para cable 250 HCH 18 A Fusible para cable 500 HCH “ 208 Fusible para cable 750 MCM Fusible para cable 1000 HCH co) NORHAS DE DISERO “PNT -DV-00-03-06 PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES. CADATE ae OE TABLA N45 S% 0 C r COORDINACION DE FUSIBLES TIPO NX LIM{TADOR DE CORRIENTE EN ALTA TENSION CON:FUSIBLES ENCAPSULADOS TIPO LINITADOR DE CORRIENTE PARA CABLE DE ALUMINIG EN BAJA TENSION (TRANSFORMADOR EN SOTANO) CAPACIDAD NOMINAL DEL | CAPACIOAD NOMINAL MAXIMA DEL FUSIBLE FUSIBLE PRIMARTO (13,8 Kv) | SECUNDARIO PARA LOGRAR COORDINAC | ON 10A Fusible para cable 250 McM r 128 Fusible para cable 350 MCH 18-8 Fusible para cable 1000 HCN L bE . [ TAB LANE 16 COORDINACION DE FUSIBLES TIPO NX LIMITADOR DE CORRIENTE EN ALTA TENSION CON FUSIBLES TIPO NH LIMITAOOR DE CORRIENTE EN BAJA TENSION ( TRANSFORMADOR EN CASETA ) i u CAPACIDAD NOMINAL DEL CAPACI ORO NOMINAL: MAXIMA DEL FUSIBLE FUSIBLE PRIMARIO (13,8 KV) | SECUNDARIO PARA LOGRAR COORDINACION f 6A 125.8 BA 160.8 o 10A + 250A [ 2A . BISA 1B A 500 A q ~ 208 6304 258 630. g 308 - 800 A G we as TABLAS NORMAS DE DISERO PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRECORRIENTES GERENCIA DE NORMAS °*WT-py-00-03-06 Feene TABLA N17 COORDINATION DE FUSIBLES TIPO K (CONVENCIONAL) EN ALTA TENSiON CON FUSIBLES TIPO NH LIMFTADOR DE CORRIENTE EN BAJA TENSION ~ ( TRANSFORMADORES EN CASETA ) CAPACIDAD NOMINAL DEL. CAPACIDAD NOHINAL HAXIMA DEL FUSIBLE FUSIBLE PRIMARIO SECUNDARLO PARA LOGRAR COORDINACION 6A 180.8 Ba 200 A 1OA 250A 2A BISA 15 A 400 A 208 500 8 25a 630 4 - . 308 800 A 4OA 1000 A 5 cone NORMAS DE DISERO . NT-DV-00-03-06 PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIGUCION CONTRA’ SOBRECORRFENTES: GERENGIA DE NORMAS FIG. 1 ESQUEMA TIPICO. DE APLICACION DE PROTECCION DE UN ALIMENTADOR AEREO mo oe me 7 t I ao cf ee , x ms C.A. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO Ay © DIRECCION DE DISTRIBUCION Y VENTAS NORMAS DE DISENO PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRETENSIONES NT- DV-00-03-07 3985 band Lt Raed) ed © wi ed = “ae NORMAS DE DISERO NT-DV~00-03- 07 PROTECCION DEL SISTEHA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRETENSIONES GERENCIA DE NORMAS TRAMITE ven DESCRIPCION DEL CONTENIDO ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE El trémite se incorporaré a la Norma, una vez que ésta haya sido aprobadas Debe indicar las etapas seguidas durante. el tramite de aprobacidn de les Nor- mas, de acuerdo a lo indicado @ continuacién: COMITE DE NORMALIZACION PRESIDENTE : : COORDINADOR =: SUBCONITE : (No. y Nombre) COCRDINADOR =: PARTICIPANTES untpa . REPRESENTANTE DISCUSION PUBLICA : es FECHA DE ENVIO = DURACION = sy We NORHAS DE DISERO NT=0V-00-03-07 5 se PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTAIBUCION ree a i CONTRA SOBRETENSIONES faraennes : INDICE TEHA ASUNTO PAG. « 1 DESCRIPCION GENERAL 1 ~ 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION .....ceeeeeeeeeee od . ° 2. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE . ceteeeeeeee 1 ~ 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR .......0.. 1 - " REQUISITOS 2 Lt f . 1, CONDICIONES GENERALES .........0.0c ec ee nena ee 1 PROTECCION DE LOS EQUIPOS CONTRA SOBRETENSIONES .......... 00 1 2.1 Proteccién de transformadores de distribucién ubica dos en postes ......... fettteteeeeee OT 7 2.2 Proteccién de bancos de condensadores de distribucién + ubicados en postes cette eee eeee eens 1 16 2.3. Proteccién de reguladores ubicados en postes ... 2 . 2.4 Proteccién de reconectadores ubicados en postes . 2 4 2.5 Proteccién de seccionalizadores e interruptores de aceite en Ifneas aéreas .... 2 2.6 Puntos de transicién linea aérea-cable subterréneo... 2 : t tr TABLAS 1 ‘ + CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE LOS PARARRAYOS, TIPO VALVULA * -ALUSAR EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA 1 ] | b a en 4 t NT-bv-00-03- Wi NORMAS DE 01SERO 3-07 sa PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTALBUCION 1 I, TN covrna _soseTENstones GERENCIA DESCRIPCION GENERAL DE NORMAS OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma definird la proteccién requerida contra sobretensiones que de berdn tener todos los elementos que componen el sistema de distribucién. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE Esta norma entrard en vigencia en 1a fecha de su publicacién y reemptaza- r§ cualquier norma anterior con el misne objeto. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es completa y esté fundamentada en el estudio realizado sobre Proteccién det sistema de distribucién contra sobretensiones que forma parte - de los informes téenicos de apoyo a las Normas de Disefio del sistema de dist bucién de CADAFE. ad a Ranma ———— rrr NORMAS DE DISERO PROTECCION DEL SISTEMA DE D1STRIBUCION NT-Dv~00-0: We, ae CONTRA SOBRETENS IONES GERENGIA OE NO REQUISITOS 1. CONDICIONES GENERALES 2) Se empleardn pararrayos convencionales del tipo vétvula, para la protec- cién de sistemas de distribucién aéreos segin las caracteristicas presen- tadas en Ia Tabla NE I, . b) Se enplearén pararrayos especiales del tipo vélvula, para la proteceién de equipos ubjcados en redes subterréneas y en los puntos de transicién linea agrea-cable subterréneo, con las caracterfsticas presentadas en la Tabla wet. * ¢) En una transicién Ifnea a€rea-cable subterréneo la longitud de conductor méxima entre el punto de conexidn del parrarrayos a 1a Ifnea y e! punto - de conexién a la pantalla del cable, excluida la longitud del pararrayos, Ro seré mayor de 90 centimetros. 2. PROTECCION DE LOS EQUIPOS CONTRA SOBRETENSIONES 2.1 Proteccin de transformadores de distribucién ubicados en postes Todos los transformadores de distribucién ubicados en postes se protege rn con pararrayos convencionales. - 2.2-—Proteccin de bancos de condensadores de distribucién ubicados en postes En cada banco de condensadores ubicado en poste se instalargn pararrayos convencionales. Si el banco de condensadores es del tipo controladc, los pararrayos con- vencionales serdn instalados de! lado de la fuente, respecto al equipo de ma~ niobra asociado al banco de condensadores. iE - NORHAS DE DISERO =e PROTECCION DEL SISTEMA DE DISTRIBUCION CONTRA SOBRETENS ONES REQUIS!TOS 2.2 Proteccién de reguladores ubicados en pdstes los reguladores instalados ‘en tos circuitos serén protegides mediante pa- Farrayos convencionales ubicados a ambos lados del equipo en cuestién, para - Proteger tanto a subobina serie como a su bobina en derivacién. 2.4 Proteceién de reconectadores ubicados en postes Los recenectadores serdn protes dos mediante dos juegos de pararrayos con~ vencionales a ser ubtcados en el lado de 1a carga y en el lado de Ia fuente. 2.5 Proteccién de seccionalizadores € interruptores de aceite en Iineas aéreas Los secctonalizadores @ interruptores en aceite se protegerdn mediante - pararrayos convencionales, ubicados del lado de ta fuente. No se colocaran - pararrayos en el lado de 1a carga. 2.6 Puntos de transicién tinea aérea-cable subterraneo a) En todos los puntos de transicién Ifnea aérea-cable subterréneo se insta- larn pararrayos especiales. b) En los tramos de cable subterréneo cuyos extremos son dos puntos de tran= sicién con Ifneas aéreas, se instalaran pararrayos especiales en ambos - puntos de transi: c) Los equipos clase I conectados a cables que se encuentren a més de 37 m— del-punto de transicién linea aérea-cable subterréneo, deberén ser prote- gidos con pararrayos especiales. SR i — € “ coniee whe NORHAS DE DISERO NT-pv-00-03-07 ss PROTECCION DEL” SISTEMA DE DISTRIBUCION mi aN CONTRA SOORETENS/ ONES GERENCIA DE NORMAS TABLA CARACTERISTICAS ELECTRICAS DE LOS PARARRAYOS TIPO VALVULA ‘A USAR EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION PRIMARIA PARARRAYOS TENSION TENSION | TEHSTON RESIDUAL TIPO NOMINAL DE OPERACION A 10 KA ‘VALVULA (Kv) (kv) (xv) | Srcton 2 4g a 60 43 a 53 | Especial 2 46 (miximo) 45 (maximo) NOTA: EN EL SISTEHA TRIFASICO CUATRO (4) HILOS. PODRA UTILIZARSE EL MISHO TIPO DE PARARRAYOS ESPECIFICADO EN LA TABLA N21 PARA EL SISTEMA TRIFASICO TRES (3) HILOS,CO UNA TENSION NOM’ NAL DE 12 KV. ey i EL. 8 CA - DE.ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO “DIRECCION DE DISTRIBUCION -Y VENTAS NORMAS DE. DISENO CONEXION DE TRANSFORMADORES NT-DV-00-03-08 1985 bent ene DE DISERO NT-Dv-00-03~ Wie NORMAS I SERC bv. 3-08 SS CONEX1ON DE TRANSFORMADORES re go “a canal GERENCIA DE WORMAS rr vice DESCRIPCION DEL CONTENI 00 ESPECIFICACLONES PARA EL TRAMITE £1 tramite se Incorporaré a la Norma, una vez que ésta haya sido aprobada, Debe indicar las etapas seguidas durante el trdmite de aprobacién de las Nor- mas, de acuerdo a lo indicado a continuactén: COMITE DE NORMALIZACION PRESIDENTE COORD! NADOR SUBCOMITE : (No. y Nombre) COORD I NADOR po PARTICIPANTES UNIDAD REPRESENTANTE BISCUSTON PUBLICA : FECHA DE ENVIO + DURACION : comes womaas DE 1SeRO Nt-pv-00-03-08 CONEXION DE TRANSFORMADORES 7 GERENGIA NORMAS : TT ce TEMA ASURTO - PAG. ~ ter DESCRIPCION GENERAL, 1 . 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION ...-...0eee0eeee eee 1 - 2. WIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE .......2...000- “ 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR .. ut REQUISITOS =. 23 1. CONDICIONES GENERALES. *. ESQUEHAS DE CONEXIONES MONOFASICAS DE TRANSFORMADORES DE DISTRI- BUC ION, 2.1 Cone: polaridad substractive .. 2.2 Conexin 13800/240/120V de dos transformadores monofé: in 13800/240/120V de un transformador monofésico con en paralelo con polaridad substractiva ... 2.3 Conexién 13800/480/240V de un transformador monofsico con polaridad substractiva ......e0.6+ 4 2.4 Conexién 13800/480/240V de dos transformadores monofSsicos en paralelo con polaridad substractiva ..+.-ssseeereeee _ 2.5 Conexién 7970/240/120V de un transformador monofSsico con ~ polaridad a 2.6 Conexién 7970/240/120V de dos transformadores monofas en paralelo con polaridad aditiva ....,..eseeeeeeeeee i 2.2 Conexién 7970/480/240V de ua transformador monofasico con polaridad aditiva . 2.8 Conexidn 7970/480/240V de dos transformadores monofds en paralelo con polaridad aditiva . tivaseeeeeeeee NORMAS DE 01SERO CONEX1ON DE TRANSFORMADORES. NT=-pV-00-03-08, TERENCIA OF NORMAS oan INDICE “ TEMA, - ASUNTO PAG. 3. ESQUENAS DE CONEXLONES TRIFASICAS DE TRANSFORMADORES DE DISTRI- . |. BUCION oo. cece eeceeeeceeeeeleeeesbenseetsseeeeeee sere 6 3.1 Conexién estretla/estrella 13800/208/120V de un banco de i transformadores monofdsicos con polaridad aditiva-...s... 6 - 3.2 Conexién delta/estrella 13800/208/120V de un banco de =~ : transformadores monofasicos con polaridad substractiva.... 7 - 3.3. Conekién estrella/estrel!a 13800/7970/208/120V de un trans : Formador trifSSiCO ses. seeeeeeeeeseeesesereeteressereeeee 8 3.4 Conexién delta/estret la 13800/208/120V de un transformador UPTFESICO es ceeeceeeeeeteeeseeeneneee eres 8 - 3.5 Conexién detta/detta 13800/3x240/2x120¥ de un banco de - L.™ transformadores monofdsicos con polaridad substractiva.... 9 3.6 Conexién estrel!a/delta 13800/3x240/2x120V de un banco de . transformadores monofésicos con polaridad aditiva......... 10 3.7 Conexién estrella/estrella 13800/416/240 de un banco de - transformadores monofésicos con polaridad aditiva......... 1 3.8 Conexién estretla/estrella 13800/436/240V de un transfor- - mador trif8sico ..ss.eeeeeeeeeeeee setteeeeeeeeeeeee 1B r, 3.9 Conexién delta/estrella 13800/416/240V de un transformador A trifésico selects Fiab eens cteeee 1B Ls 3.10 Conexién del ta/deita 13800/3x480/2x240V de un banco de - ij transformadores monofésicos con polaridad ‘substractiva.... 14 3.11 Conexién estretla/delta’ 13800/3x480/2x240V de un banco de transformadores monofésicos con polaridad aditiva ........ 15 T 3.12 Conexién delta/estrella 13800/480/277V de un banco de -- rT w° transformadores monofésicos con polaridad substractiva.... 16 3.13 Conexi6n estrella/estrel la 13800/480/277V de un banco ¢e h transformadores monofésicos con polaridad aditive......... 16 jt . 3.14 Conexién estretla/estrella 13800/480/277V de win transfor- mador trif8Sico....ecseeeeee tere ee sessseee V7 He 3.15 Conexién delta/estretla 13800/480/277V de un transformador . trifésico.... wee . .7 Da ie NT-DV-00-03-08 NORMAS DE DISENO CONEXION DE TRANSFORMADORES GERENCIA DE NORMAS ASUNTO PAG 4, ESQUEMAS DE_CONEXIONES TRIFASICAS ESPECIALES DE TRANSFORHADORES DE DISTRIBUCION ... seeteeeereee 4.1 Conexién delta abierta/delta abierta 13800/3x240/2x120V de dos transformadores monofasicos con polaridad substractiva 18 4,2 Conexién estrella abjerta/delta abierta 13800/7970/3x240 2x120V de-dos transformadores monofasicos con polaridad - : aditiva seeeeeeee wees 4.3. Conexién.estrella al ta 13800/3x240/2x1200 de dos transformadores monofasicos con polaridad aditiva. 22 rta/delta al mh TABLAS 2 1, TAHANOS DE TRANSFORMADORES PARA USO EN CONEXIONES DELTA ABIERTA EN EL SECUNDARIO : i Kot © \ j i re Whe NORMAS DE DISERO > NP=V"00-03 08 Se CONEX1ON DE TRANSFORMADORES vee ae WS : : aT ~ cADArE GERENCIA OF NORMAS ii “OTE DESCRIPCION GENERAL 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION « Esta norma definird las esquemas de conexién para tos transformadores de - distribucién que usara CADAFE en su sistema, 2. VIGENCTA Y NORHAS QUE SUSTITUYE i Esta norma entrard en vigencia en la fecha de su publicacién y reemplazaré S cualquier norma anterior con el mismo objeto. . 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR . _ Esta norma es completa. H n* 5 o le F Fd i NT-DV-00-03-08 NORHAS “DE DISERO We i CONEXION DE TRANSFORMADORES GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS CONDICIONES GENERALES = Los bancos de ‘tres (3) transformadores monofasicos en conexidn estrella ~ en el lado primario deberan conectarse solamente a un sistema primario - trifasico con neutro corrido. . ~ Los bancos de tres (3) transformaderes monofSsicos en conexién delta en ~ el lado secundario debern tener igual relacién de transformacién, estar conectados en el mismo TAP, la relacién de impedancias porcentual entre el valor mayor y el vator menor de los transformadores que constituyen el banco no deberd ser superior 2 1.10 y 1a méxima diferencia de relacién de transformacién permisible entre ellos no deberd ser mayor que 1%. = Los bancos de dos(2) transformadores monofSsicos en conexién paralelo en | el lado secundario deberdn tener la misma capacidad. ~ Los bancos de dos (2) transformadores monofésicos conectados en delta abier| ta en el lado secundario podrén tener capacidad diferente dependiendo de - la relacién existente entre 1a carga monofasica y 1a carga trifésica, de - acuerdo a Yo indicado en la Tabla NE 1. ~ Los transformadores monofésicos de tres (3) bornes que se ap! iquen a.conexig nes donde las bobinas secundarias se conecten en paralelo tendran un borne libre. Enesta norma se asume como borne libre el x3. = Los tranformadores trifsicos a emplear en el sistema de distribucidn de CADAFE debergn tener un nicleo con cinco {5) columias, si la conexidi es estrellavestrel la. cenieo 5 NT-DV-90-03-08 wi NORMAS DE DISERO CONEXION DE TRANSFORMADORES. GERENCIA DE NORWAS ee a eg EQUI SITOS h . : 2. ESQUEHAS DE CONEXIONES MONOFASICAS DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION 2.1 Conexién 13800/240/120V de.un transformador monofasico con polaridad substractiva 6 : Li Se usardn transformadores 13800/240/120V ws we n.200 nacev a r 3 eonnes 4 sommes 2.2 Conexién 13800/240/120V de dos transformadores morfofdsicos en paralela con polaridad| substractiva a Se usardn transformadores 13800/240/120V de la misma capacidad 1 sssoov | [i vow | [" fi ae a He r 3 sommes 4 BORNES LH Enel _ _—__ od _B-3. Conexién 13800/480/240V de un transformador monofésico con polaridad substractiva NORMAS DE DISERO CONEXION DE TRANSFORMADORES GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS Se usaréa transformadores 13800/480/240V 3 sonnes 4+ sonnes. 2.4 Conexién 13800/480/240V de dos transformadores monofasicos en paralelo con polarf- dad substractiva a) Con transformadores -13800/240/120V de la misma capacidad we x 2 aov ia 7 i 400 v soy . ne x . lae . 5 sonnes 4 aonnes b) Con transformadores 13800/480/240V de 1a misma capacidad ts200¥ Ine 4 sommes NORMAS DE DISERO NT=DV=00-03-08 CONEXION DE TRANSFORMADORES whe aS GERENGIA DE NORMAS REQUISI TOS 2.5 .Conexién 7970/240/120Y de un transformador monofasico con polaridad aditiva Se usarén transformadores 7970/240/120V 3 toRnEs + tonnes 2.6 Conexién 7379/240/120V de dos transformadores monofasicos en paralelo con polacidad| aditiva Se usaran transformadores 7970/240/120V de Ja misma capacidad ne x tov it Ps ‘rar0y soy e0ov ne = . tow 3 somnes 4 wonnes, i anne ot Seed Rem NORMAS DE DISERO CONEXION DE TRANSFORMADORES. NT-Dv~00-03-08 Men aS GERENCIA DE NORMAS ‘ONS REQUISITOS* 2.7 Conexién 7970/480/240V de un transformador monofdsico con polaridad ad Se usarén transformadores 7970/480/240V 2.8 Conexién 7970/480/240V de dos transformadores monofdsicos en paraleto con polaridad editiva a) Con Cransformadores, 7970/240/120V de 1a misma capacidad IRE iq esi st Lh ot 3 nonnes - 4 aomnes ») Con transformadores 7970/480/240V de la sma capacidad we x ¥ T = aay ie = ry] seov : » w x 3 sonees 4 nornes te EE © = Rant ms We NORMAS DE DISERO NT -DV-00-03-08 as _covoeto OF ansromsobes cavare GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS 3. ESQUEMAS DE CONEXIONES TRIFASICAS DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION 3.1 Conexién estrella/estrella 13800/208/120V de un banco ée transformadores monofSsi- cos con polaridad aditiva a comes L- Se usarén transformadores 7970/240/120V "2 x 4 sonnes a Se usardn transformadores 7970/240/120¥ sod bead De ee —— ee “oe t-ov-00-03-08 NORMAS DE DISERO CONEXION DE TRANSFORMADORES 7 3.2 Conexién delta/estrella 13800/208/120V de un banco de transformadores- monofasicos ole bt | [Ts . 1B 400 ¥. nz xe » ee oh wm | LS | oo x | = Se =e Se usardn transformadores 13800/240/120 V « : sink ote . Se usaran transformadores 13800/240/120v on Rete Ree ot fad aa — ht NORMAS DE DISERO * CONEXION DE TRANSFORMADORES GERENGIA DE “SPREQUISITOS x9 mt ‘2 NORMAS Ja. 200v of. —1n0001 3-3 Conexién estrella/estrella 13800/7970/208/120V de un teansformador tri fa: Ey x a 1-—1nacov— j4—12800v. 1s100v. s Se deberan usar transformadores con nicleo de 5 columnas 3-4 Conexién detta/estrella 13800/208/120V de un transformador trifé: Set -Dv-00-03-08 NORMAS DE 01SERO NT-aV-00-03-08 CONEXION DE TRANSFORMADORES 4 * araoesee GERENCIA DE NORMAS : REQUISITOS 3.5 Conexién deita/delta 13800/3x240/2x120¥ de un banco de transformadores monofdsicos con polaridad substractiva 6 ci g . e F : _ 15800 ¥ raeoot n : > : 138000 = i A x S . os woes ' Se usarén transformadores 13800/240/120V - e x © Le x 3 s2000¥ wo “tev sev oe HE s3800v am F _ B rn — e - H * toy q ~ || Vk A , i 4 vonwes 7 6 ‘transformadores 13800/240/120V } i cm NORMAS DE OISERO NT-DV-00-03-08 ay CCONEX ION DE "TRANSFORHADORES 1 3-6 Conexidn estretla/delta 13800/3x240/2xt20V de un banco de transformadores monofa- sicos con polaridad aditiva * we . : « fe Ae © c7 4 Yd : oH 7 5 = rT : , avin f XT wep | me ‘ Se usarén transformadores 7970/240/120V Bed St mt Se usarn transformadores 7970/240/120V See" yT-ov-00-03-08 Se : NORMAS DE 01SERO “ae . CONEXION DE TRANSFORMADORES Fae, n REQUISITOS cos con polaridad aditiva a) Con transformadores 7970/240/120V, 3 bornes Corre) r 3.7 Conexién estrella /estretla 13800/416/240V de un banco de transformadores monofés{- 4 bonnes NORMAS DE DISERO Se CONEXION DE TRANSFORMADORES REQUISITOS ¢) Con transformadores 7970/480/240V, 3 bornes 4) Con trensformadores 7970/480/240V, 4 bornes | AD a I) US SET : : | ee NORHAS DE DISERO NT~0V-00-03-08 CONEX1ON DE TRANSFORMADORES REQUISITOS 3-8 Conexién estrella/estrella 13800/416/240V de un transformador trifasico 0 x we ns x0 x 2 cy Se deberan usar transformadores con niicleo de 5 columnas. B-9 Conexin delta/estrella 13800/416/240v de un transformador trifésico . ‘te aeony leone wo j [reco Dye rp Leal La Le& | NT=0v-00-03-08 uw 14 aensanse we Wee NORHAS DE DISERO ae CONEX1ON DE.TRANSFORNADORES , SERENCIA DE NORWAS 5 ASOT REQUISITOS. Lo 3.10 Conexién delea/delta 13800/3x480/2x240V de un bance de transformadores monofdsico: - con polaridad substractiva j = c n we 2 Li mov & ov | sor ® | T L ail a : 2 .. A. t ha 1 j it Bee Se usarén transi T sonnes formadores 13800/ we x 480/240V we a ne x“ x2 oy ‘+ pores Se usarén transformadores 13800/480/240V NORHAS DE 1SERO CONEXION DE TRANSFORMADORES ERENCIA Of NORMAS REQUISITOS Conexidn estrella/delta 13600/3xK80/2x240V de un banco de transformadores monofd- sicos con polaridad aditiva Teen ry = 3 eonnes Se usarén transformadores 7970/480/240v 1 i : : ie on od a - ee Se usarén transformadores 7970/480/240y WE. Noms OE b1se8o NT-0V-00-03-08 we CONEXION bE TRANSFORMROORES ae \DAFE GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS 3.12 Conexién delta/estrel la 13800/480/27/V de un banco de transformadores monofSsicos Ee i os ra {1 Se usaran transformadores 13800/460/277V 3.13, Conexidn estrella/estrelia 13800/480/277V de un banco de transformadores mono’ cos con polaridad aditiva ae TCH 4 TT IE 4 LL. 2 aonwes Se usarn transformadores 7970/480/277¥ NORMAS DE DISERO “° NT=0v~00-03-08 we ae CONEXION DE TRANSFORNADORES: 17 REQUISITOS b 3.14 Conexién estretla/estrella 13800/480/2770 de un transformador trifésico ho nw we Hs }—~r370v —| Yyo x0 x” cy x Se deberan usar transformadores con nicleo de 5 columnas 3-15 Conexién delta/estreila 13600/480/277¥ de un transformador trifasico fjoaso—f AH. }erry 4] c 4h ary: Re NTsbv-00-03-08 reg NORMAS DE O1SERO CONEXJON DE, TRANSFORMADORES ae GERENCIA OF NORMAS REQuisiTos ~_ ESQUEMAS DE CONEXIONES TRIFASICAS ESPECIALES DE TRANSFORMADORES DE DISTRIBUCION 4.1 Conexidn delta ablerta/delta ablerta 13800/3x240/2x120V de dos transformadores mo- nofdsicos con polaridad substr¥ct iva a) Con transformadores de diferente relacion de tensién ycapacidad, 3 bornes SE USARAN TRANSFORMADORES: © 8.800/280/120v c ne @ x2 ® 13800/480/240 v wy oak POLARIORD SUBSTRACTIVA Odo LA UNIDAD 1 PODRA SER DE CA - 3p T. Noo ae 8 “ ov sony | s20v /\ o\ DEPENOIENOO DE LA RELAGIN EN el! at 0 LN LN tre a canon wonorasion + Un x | > . | TRIFASICA = (VER TABLA #1 }. ‘ " Om 3 aonnes El conductor € debers identificarse en Ia entrada de los suscriptores que tengan carga monofasics y trifésice advirtiendo que no geberén conectar carga de 120V - al mismo. b) Con transformadores de igual relacién de tensién y diferente capecidad, 3 bornes SE USARAN TRANSFORNADORES' @ 13:800/240/ 120%. ® '3800/a40/120v, POLARIDAD SUBSTRACTIVA LA UNIDAD ( PODRA SER DE cA- PACIDAD MAYOR QUE LA UNIDAD 2 DEPENDIENDO DE LA RELAGION a TRE LA CARGA MONOFASICA Y LA ‘TRIFRSICA, (VER TABLA #1) wa OO a ‘oonaes, El conductor ¢ debera identificarse en la entrada de los suscriptores que tengan carga monofdsica y trifésica advirtiendo que no deberan conectar carga de 120V - al misno, 4 Ate a et Syr-0V-00-03-08 veer 79 NORHAS DE DISERO CONEXION DE TRANSFORMADORES. CERENCIA DE NORMAS * REQUISITOS ¢) Con transformadores de igual relacién de tensién y diferente capacidad, 4 - boenes ° ~ @ # SE USARAN TRANSFORMADORES = 13000 / 200 /120¥ soos |, sev Dao POLARIOAD SUBSTRACTIVA | | | {LA UNIDAD | PODRA SER DE CAPA 8 “ * CIDAD MAYOR QUE LA UNOAG 2 DE- | abe PENOIENOO DE LA RELAGON ENTRE spo UA CARGA MONOFASICA LA TRIAS:- ca (eR TABLA #11, w Oe El conductor ¢ debers identificarse en la entrada de los suscriptores que tenga carga monofésica y trifésica advirtiendo que no deberén conectar carga monofé- a al mismo. 4) Con transformadores de diferente relacién de tensién y copacidad, 4 bornes SE USARAN TRANSPORMADORES 15900 /240/ 120v @ 13200 /400 /240v DE POLARIOAD SUBSTRACTIVA. LA UNIDAD | POORA SER DE CAPACI- DAD MAYOR QUE LA UNIDAD 2 DEPEN- DIENOO DE LA RELACION ENTRE LA CARGA MONOFASIAA Y LA TREASICA (VER TABLA # 1). ne 7H Om 4 sonnes £1 conductor € debers identificarse en la entrada de los suscriptores que tengai carga monofasica y trifasica advirtiendo que no deberén conectar carga monofa- sica al mismo, . 42 We i * REQUISITOS “° t=0¥-00-03-08 NORMAS DE D1SERO = rae CONEXSON DE TRANSFORMADORES it 20 GERENCIA DE NORMAS Conexién estrella abierta/delta abierta 13800/7970/3x240/2x120V de dos transforma dares monoffsicos con polaridad aditive a) Con transformadores de diferente relacién de tensiéa y capacidad, 3 bornes " 2 ® Hi i : [Ee roy b ‘SE USARAN TRANSFORMADORES, aly Yd D 7970/ 240 / 1200 ® 7970/480/ 240v POLARIDAD ADITIVA. 3 BORNES 9E- ‘CUNDARICS, LA UNIDAD POORA SER DE CAPACE OAD MAYOR QUE LA UNIDAD 2 DE- PENDIENDO DE LA RELACIN ENTRE 7 OG LA CARGA MONOFASICA Y LA TREASICA, b aonnes . (VER TABLA #1) v2 El conductor C deberd identi icarse en la entrada de los suscriptores que tengan carga monofésica y trifdsica advirtiendo que ao deberén conectar carga de 120¥ al mismo. b) Con transformadores de igual retacién de tensién y diferente capacidad, 3 bornes ‘SE USARAN TRANSFORMADORES © 7870 /240/w0v POLARIOAD ADITIVA, 3 BORNES SE- cunoanids, LAUNIDAD I PoCRA SER DE CAPA. COAD MAIOR QUE LA UNIDAD 2 DE FENDIENOO DE LA RELACION ENTRE LA CARGA MONOFASICA Y LA TRFASICA, (VER TABLA # 1), 3 soRnes E} conductor € deberd identificarse en la entrada de los suscriptores que tengan carga monofasica y trifasica advirtiendo que no deberSn conectar carga de t20V al mismo. we cAparE ‘stunte: REQUISITOS NTeDV~00-03+08_ NORHAS DE DISERO CONEXION DE TRANSFORMADORES ae GERENGIA DE NORMAS wat bee & ao ¢) Con transformadores de igual relacién de tensién y diferente capacided, 4 - Om . ior . se aon russe “ov sf 7970 /2407/ 1204 = Ydt POLARIDAD ADA, 8 fae cy 5 LA UNIDAD | PODRA SER DE cAPA- a « ev mov | ov ° % P GIDAD MAYOR GUE LA UNIDAD 2 DE. stv aben + of RC] secre sc ase | | ey a le GARGA MONORASICA Y LA Trimasica, | A Kz = (VER TABLA # | ), wD xe + onnes El conductor € deders Identificarse en Ia entrada de os suscriptores que tengan carga monofasica y trifasica advirtiendo que no deberén conectar carga de 120V - al mismo. : 4) Con transformadores de diferente relacién de tensién y capacidad, 4 bornes SE USARAN TRANSPORMADORES © 7970/240/20V. POLARIDAD ADTIVA, @ 7970/480/240V. POLARIDAD AdI- Wa. LA UNIDAD 1 POORA SER DE Caml DAD MAYOR CUE LA UNIDAD 2 DEPEN. SIENDO DE LA RELACION ENTRE LA can. GA MONOFASICA Y LA. TRIFASICA a ao GS (VER TABLA # LU), 4 sonwes ‘ ” @ El conductor € debera identificarse en la entrada de los suscriptores que tengan carga monofasica y trifésica advirtiendo que no debergn conectar carga de: 120V - al mismo. NORMAS DE DISERO NT~OV-00-03-08 CONEXION DE TRANSFORMADORES: ree eae 22 GERENGIA DE NORMAS © REQUISITOS 4.3 Conexidn estrella abierta/delta ablerta 13800/3x240/2x1200 de dos tranaformadores monofésicos con polaridad aditiva a) Con transformadores de diferente relacién de tensién y capacidad, 3 bornes N ¢ SE USARAN. TRANSFORMADORES | w @ x ie TT © 7970 /240 /i20v ov aw Yd7 @ 7370 /480 /200¥ 8 POLARIOAD ADITIVA.'S BORNES SE “ ” }—b SS. , CUNDARIOS. dy dor | stow 1A UNIDAD 1 POORA SER MAYOR QUE 13 x LA UNIDAD 2 DEPENOIENCO DE LA RE- LACION ENTRE LA CARGA MONOFASI- © GAY LA TRIFASICA, " " (VER TABLA # 1) El conductor ¢ deberd identificarse en la entrada de los suscriptores que tengan carga monofasica y trifésica advirtiendo que no deberén conectar carga de 120V - al mismo, . 5) Con teensformadores de igual relacién relacién de tensién y diferente capacidad| 3 bornes SE USARAN TRANSFORMADORES * 7370/240 /i20V. POLARIDAD AOITIVA. 8 BORNES SE- ‘cUNDARIOS, LA UNIDAD | POORA SER MAYOR QUE UA UNIDAD 2 CEFENGIENDO DE LA RE- LAGIN ENTRE LA CARGA MENOFASICA Y Ua TRIFASICA, (VER TABLA #1) El conductor ¢ debers identi icarse en Ja entrada de los suscriptores que tengan carga monofasica y trifésica advirtiendo que no deberSn conectar carga de 120 - al mismo. —T i Mae Ld c Se NT-0V~00-03-08 NORHAS DE DISERO CONEXION. DE TRANSFORMADORES wie aa DE NORMAS SGERENGIA REQUISITOS ©) Con transformadores de igual relacién de tensién y diferente capscided, 4 - bornes me @ ox e SE USARAN TRANSFORMAOORES : 7970/2480 / 120 Yd7 POLARIDAD ADITIVA. LA UNIDAD | POORA SER DE CAPACI. DAD MAYOR QUE LA UNIDAD 2 DE- teov atov | mov PENDIENDO DE LA RELACION ENTRE LA CARGA MONOFASICA Y LA TRIFASL~ ow Cen rae #1) £1 conductor C deberg identificarse en la entrada de los suseriptores que tengan carga monofasica y trifasica advirtiende que ro deberdn conectar carga de 120v - al mismo. 4) Con transfornadores de diferente relacién de tensién y capacidad, 4 bornes . we @ ‘SE USARAN TRANSFORMADORES D 7370/240/2ON POLARIDAD ACTIVA, Tl x2 ov sev Yd7 @7370/480/240V POLARIOAD ADITIA | Ca aio poo aeh De cmc “ MAYOR QUE LA UNIDAD 2 DEPENDIENOO ae g DELA RELACON ENTRE LA cARGA MONOFASICA Y LA TRIFASICA, (VER TABLA #1) £1 conductor ¢ deber identificarse en la entrada de los sucriptores que tengan carga monofsica y trifasica advirtiendo que no deberén conectar carga de 120 ¥ al mismo. we ae NT-0V-00-03-08 NORMAS DE DISERO CONEXION DE TRANSFORMADORES GERENCIA DE NORMAS TABLAS . TAGLA NEI TAMANOS DE TRANSFORMADORES PARA USO EN CONEXIONES DELTA ABIERTA EN EL SECUNDARIO CARGA TRIFASICA EN KVA los transformadores serd del 130%. 0.95 come factor de potencia para la carga monofasica. La carga mixima de - ——————_ 10 15 20 25 3035 Ho 5 50 6075 KVA'DEL TRANSFORMADOR DE FUERZA cach [3 5 «101015 155255525 MONOFAS ICA KVA DEL TRANSFORMADOR DE LUZ 3 5 10 10 15 1S 25 25 25 25 25 37. 5 10 io 1s, 15 25 25 25 25 25 37 37 10 10 10 15 15 25 25 25 25 23° 37 37 50 15, 15 15 25 25 25 25 25 37 37 37 50 50 20 15 15 25° 2525 2525737375050 25 25 25 2s 25. 37 37 37 37 37 50 50 50 30 25 37 373737 37.37 50 S050 35 37037 37378735737 50 50 50 O78 40 37 3737377 505 SQ 5D 5 45 37-37-50 50 50 50 50, 50 8050505 50 50 50 50 50 50 5050755575 60 50 80° 75 «7S 7575S 75 S75 75 100 15 1% 75 75 75 75 78 75 75 75 75 100 100 100 100 100 «100-100-100 100s 105, 100s 100s 1ed 10087 NOTA: : I= Los tamafios de les transformadores son Ios minimos para la carga indicada. Esta tabla asume un factor de potencia de 0.80 para 1a carga trifa cay de cut Ld be Ld Mewiad Se"? yT-0v-00-03-08 MoRMAS DE DISERC CONEXION DE TRANSFORMADORES the ae TERENGIA DE NORMAS TABLAS bes © Se recomienda conexién "‘adelantada" cuande ta reiacién de a carga monofési- ca a la trifésica es de 4.5. La conexién “adelanteda'’ es aquella donde el voltaje a través del transformador que Tleva la carga monofSsica esté adelan tada 120° con respecto al voltaje del otro transformador. En la Figura a - continuacién se presenta el diagrana de la conexién. : NEUTRO ‘TRANSFORMADORES " a . tN 2 “8 INDICADOR DE SECUENCIA Si el indicador de secuencia, conectado como sé indica en la figura rota ABC, "L" est adelantado. Si rota BAC, ''P! est& adelantado. Para cambiar 1a ro- tacién se cambia la conexién de la’ fase € del transformador P a la fase B. td Sie, a 3s St C.A. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO m aN DIRECCION DE DISTRIBUCION Y VENTAS t . i NORMAS DE DISENO > CONEXION DE REGULADORES NT- DV- 00-03-09 2 a } : , — Hf + 4 v ; ' 1985 ] } ed NORMAS DE 1 NT-0V-00-03- Wel. me ae ad ~ CONEXION DE REGULADORES vee aN capare [— TT SERENGIA DE TRAM TE DESCRIPCION DEL CONTENIDO ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE El tramite se incorporaré a la Norma, una vez que ésta haya sido aprobada- Debe Indicar las etapas seguidas durante el tramite de aprobacién de las Nor- mas, de acuerdo a lo indicado a continuacién: CON ITE DE NORMALIZACION PRESIDENTE cooRdINADOR. suscon ite : (Wlo. y Nombre) 00RD 1NADOR PARTICIPANTES UNIDAD REPRESENTANTE OISCUSION PUBLICA : FECHA DE ENVIO DURACION + - a tod be a INDICE NORMAS DE DISERO AF-OV~00203"09 CONEXTON DE REGULADORES GERENCGIA OE NORMAS ASUNTO, PAS DESCRIPCION GENERAL 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION .....0.s..005 VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE ............- DOCUMENTOS A CONSULTAR ....seeeeeesee REQUISITOS 2 CORDIC TONES GENERALES ........ seed CONEXIONES DE REGULADORES EN EL SISTEMA PRIMARIO DE DISTRIBUCTON 1 2.1 Conexién en estrella 13800/7970 V de un banco trifasico de reguladores monofasicos....... 2.2 Conexién en delta 13800 V de un banco trifésico de regula- dores monof8sicos....eeseeeeseee 2.3 Conexién en delta abierta 13800 V de dos reguladores monofé. Med Ra C Beet MM Ld a ae ° NORMAS OE DISERO NT=0V- 00-03-09 CONEXION DE REGULADORES We SERENGIA DE _NORWAS SDESCRIPCtON GENERAL OBJETC Y CAMPO DE APLICACION Esta norma deFinira los esquemas de conexién para los reguladores a usar en el sistema primario de distribucién de CADAFE. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE : Esta norma entrara en vigencia en la fecha de su publicacién y reemplazard cualquier norma anterior con el mismo ebjeto. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es completa hbase iki wee Low wd j cone oe WORMAS DE DISERO NT=0V-00-03-09 7 S = CONEXTON OE REGULADORES " 1 7 Hf seams - CADAFE *908T9° REQUISITOS rece 1. CONDICIONES GENERALES - Los bancos de tres (3) requladores monofasicos en conexién estretla sersa aplicados exclusivamenté al ‘sistema primario en estrella cuatro (4) hilos - multiaterrado - ~ Los bancos de tres (3) 0 dos (2) reguladores monofésicos en conexién del- _ ta cerrada o abierta respectivamente, serdn aplicados exclusivamente al sistema primario de tres (3) COMEXIONES DE REGULADORES EN FL SISTEMA PRIMARIO DE DISTRIBUCION 4 2-1 Conexién en estrella 13800/7970 V de un banco trifasico de reguladores mono - 7 Fésicos : Ao of atienracion LAx00 0E LA cance cmt NT-DV-00-03-09 MORMAS DE DISERO — CONEXION DE REGULADORES ut 2 LL GERENGIA DE NORMAS “EONS! REQUISITOS 2.2 Conexién en delta 13800 V de un banco trifésico de reguiadores monofasicos S |ervo ve arwentacion Lave DE LA caneA 2-3 Conexidn en delta abierta 13800 V de dos reguladores monofdsicos 1 |e oe annem kas ou a —— oo DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO DIRECCION DE DISTRIBUCION Y VENTAS NORMAS DE DISENO CONEXION DE CONDENSADORES NT-DV-00-03-10 1985 intl "e ed Ne — © * wT-Dy-00-03- 19 NORMAS DE DISERO we ae CONEXION DE CONDENSADORES GERENGIA OG WORMAS TRAM ITE DESCRIPCION DEL CONTENIDO ESPECIFICACIGNES PARA EL TRAMITE El trémite se Incorporeré a la Norma, una vez que ésta haya sido aprobada, Debe indicar las etapas seguidas durante el trémite de aprobacién de las Nor- mas, de acuerdo a lo Irdicado a continuacién: COMITE DE NORMALIZACION PRES IOENTE COORDINADOR SUBCOMITE, : (Wo. y Nombre) ‘COORD NADOR : PARTICIPANTES UNIDAD REPRESENTANTE DISCUSIOR PUBLICA : FECHA DE ENVIO : OURACION j bend MS Rael = Tones NT=DV-00-03-10 Whe WORMAS DE OISERO a — CONEXFON DE CONDENSADORES 1 TERENCIA DE NORMAS __ INDICE TEHA ASUNTO PAG. ' DESCREPCION GENERAL 1 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION ........seceeeeeeves see 1 2. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE ......secsseeecesessesseees 1 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR .eeseceeseeceeseeeeteeestneeseees 1 " REQUISITOS . 1 1, CONDICIONES: GENERALES - 0.0. s.seeeveeeteeeeeeeetsestseeeeeeeee oT 2. CONEXION EN ESTRELLA CON NEUTRO FLOTANTE DE UN BANCO DE CONDEN- SADORES veep ceeeeeereseeeeeeeeeeseenee 1 ~ Tanne NORMAS DE DISERO ‘W7-0v-00-03-10 wie ma Ps CONEX!ON OE CONDENSADORES. GERENGIA OE NORMAS DESCRIPCION GENERAL 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma definiré los esqueitas de conexién a usar en los bancos de conden sadores que serdn instalados en la red primaria aérea de distribucién de CADAFE. 2 VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE Esta norma entrara en vigencia en la fecha de su publicacién y reemplazaré cualquier norma anterior con ef mismo objeto. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es completa y esté fundamentada en el andlisis de los esquenas - de conexién de los bancos de condensadores en 1a red primaria de distribucién y que forma: parte de los Informes téenicos de apoyo a las Normas de-Diseno del sis tema de distribucién de CADAFE. Toowwe WORMAS DE DISERO iT-pv-00-03-10 CONEXION DE TRANSFORMADORES ie t GERENGIA DE NORMAS " REQUISITOS ben a 1. CONDICIONES GENERALES 4 Se empleard la conexién en estrella con neutro flotante en los sistenas de j distribucién de tres hilos y cuatro hilos multiaterrado. 5 No se deberdn emplear las conexiones en delta y en estrella puesta a tierra. a 2, CONEXION Es! ESTRELLA CON NEUTRO FLOTANTE DE UN BANCO DE CONDENSADORES 4 Contaclps para para la canexion y desconexicn Set anco' de condensa- el LA00 oF «& ALiMENTACION a el bo Baas Me ad © SE. ~ 3s me C.A. OE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO [! HN DIRECCION DE OISTRIBUCION Y VENTAS NORMAS DE DISENO ESQUEMAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION NT-DV-00-03-11 1985 bot bt Ket ed L a ll ee NORKAS DE DISERO “* wT=0v-00-03-11 ESQUEMAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION tema We GERENCIA DE NORMAS TRAMITE DESCRIPCION DEL CONTENIDO ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE El tramite se incorporaré a la Norma, una vez que ésta haya sido aprobada.. Debe indicar las etapas seguidas durante el trémite de aprobacién de las Nor- mas, de acuerdo a lo indicado a continuacién: COMITE DE NORMALIZACION. PRESIDENTE : . COORD! NADOR SUBCOMITE : (No. y Nombre) COORD INADOR PARTI C1PANTES. UNIDAD REPRESENTANTE DISCUSION PUBLICA ; FECHA DE ENVIO : BURACION = Se Reed ea Looe we oy mo TERA ' INDICE NORMAS DE DISERO ESQUEMAS DE ALFNENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRISUCION NT=DY-00-03-11 GERENCIA OF NORMAS Asuuro DESCRIPCION GENERAL 1. OBJETO.Y CAMPO DE APLICACION . 2. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE . 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR .. REQUISITOS 1, ESQUEHAS DE ALIMENTACION DEL SISTEMA DE DISTRISUCION DE CADAFE 1.1 Esquemas de alimentacién a nivel primario ....eseeeee 1.1.1 Sistema Radial simple . T.V.A.1 Condiciones de operactén se.sssseeeceeeeeeree 1.1.1.2 Recomendaciones de uso ., 1.1.1.3 Area de aplicacién vo... 1.4.2 Sisteme Radial interconectado ........... 2600+ 1.1.2.1 Condiciones’ de operacién 1.1.2.2 Recomendaciones de uso 1.1.2.3 Area de aplicacién .... 1.1.3. Sistema Multiani lado . 1.1.3.1 Condiciones de operacién ......45 ~ 1.1.3.2 Récomeridaciones de uso 1.1.3.3 Area de aptieaci © 4 J © — Su % as 1NOICE GERENGIA DF NORMAS DE DISERO NORMAS ESQUEMAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION| 69 NT-DV-00-03-11 2 L2et . V.2.0.1 1.2.1.2 1.2.1.3 1.2.2" 1.2.2.1 1.2.2.2 1.2.2.3 Sistema Radial simple . Condiciones de operacicn Recomenda Area de aplicacién . Sistema en Anillo . Condiciones de operacién Recomendaciones de uso Area de apticacién nes de uso .... Esquemas de alimentacién a nivel secundario bel cr NT=0V-00-03-11 NORMAS DE. DISERO ESQUEMAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIG GERENCIA DE NORMAS DESCRIPCION GENERAL 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma definiré los esquemas de alimentacién primaria y secundaria a usar en ta red de distribucién de CADAFE. Los ésquemas de alimentacién para cargas concentradas serén objeto de una norma aparte. VIGENCIA Y¥ NORMAS QUE SUSTITUYE Esta norma entréré en vigencia en ia fecha de su publicacién y reemplaza rd cualquier norma anterior con el mismo objeto. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es completa y fundementada en el estudio evaluative de los es. gquemas de alimentacién del sistema de distribuciéa, que forma parte de tos in. formes técnicos de apoyo a las Normas de Disefio del sistema de distribucién ~ de CADAFE. G manny e 4 seed Tears NT-DV-00-03-11 NORMAS DE DISERO ESQUEMAS OE ALIMENTACION EN EL SISTEMA. DE DISTRIBUCION _ GERENCIA D NORMAS dor y seccionalizadores en los ramales trifSsicos. b) En Jas zonas suburbanas se usarin seccionamientés en Jos ramales monofasicos ¥ trTFasicos, pudiéndose utilizar fusibles en estos-casos. NOTA: En caso de emplear fusibles en circultos trifasicos,se deberé verifi- car previamente 1a imposibilidad de ferroresonancia. 1.1.1.3 Area de aplicactén Este sistema ser& aplicado solamente en redes aéreas ubicadas en dreas de ~ baja densidad. ° 1.4.2 Sistema Radial tnterconectado El sistema redial intercanectado aparece indicado ep ta figura : wd . 4. a) CASO AEREO bea ogR 7B sve/-} z Ca o G -----.-+ --=- puntos de interconexiga b) CaSO SUBTERRANEO co NORMAS DE O1SERO NT=DV-00-03-11 ESQUEHAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCLON|"* |, ay w te b | ys la SERENGIA REQUISITOS Vt iciones de operacién a) Se cumplen fas condiciones indicadas en el punto 1.1.1.1, y para dismi- . nuir el efecto negative sobre la continuidad del servicio, se prevé ta i utilizacién de interconexiones normalmente abiertas con otros al Imenta~ dores a objeto de recuperar, mediante secctonamientos, parte de Ia carga perdida. 1.1.2.2 Recomendaciones de uso a) En redes aéreas se usarén seccionamiento sin fusibles en tos ramales tri. . fasicos y cuando éstos sirvan areas de alta incidencia de fallas. se en- plearén seccionalizadores. En el caso de ramales monofasicos se podrén utilizar seccionamientos, con o sin fusibles, de acuerdo a las condicio- nes particulares de cada disefio.de 1a red. b) En redes aéreas y subterréneas se preverén interconexiones de emergencia, mediante seccicnamientos, con otros alimentadores a través del troncal - del alimentador radial. En el caso de alimentadores expresos a cargas = especiales, se debergn considerar 1a interconextén adecuada a estas car- 5 gas para condiciones ‘de energencia. RS : 3 ¢} © En aquellos alimentadores aéreos que sirvan dreas apartadas, se recomien-| da hacer uso de reconectadores en el troncal y seccionalizadores en los - : tanales con objeto de elevar el nivel de conflabilidad del servicio. | 1.1.2.3, Area de aplicacton : a) Es el sistema que debers emplearse en las redes aéreas y subterrdneas - en reas de alta y media densidad de carga. NORHAS DE DISERO ESQUENAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE-DISTRIBUCION *°*fit-ov-00-03-11 GERENCIA DE NORMAS AeURTEE EQUI SITOS " 1.1.3) Sistema Multiant]1ado El sistema multian{liado aparece indicado en la figura : @) CASO AEREO, Sve . ve : ( . ( ») CASO SUBTERRANEO ——— puntos de Taterconexida J NORMAS DE DISERO ws a GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS ree 1.1.3.1 Condiciones de operaciéa a) Los troncates y ramales de’un alimentador siguen el esquema radial inter conectado. pero en conjunto con otros(s) alimentador(es) los troncaies - se interconectaran a través de los ramales formando una escalera. b) Cada lazo lateral deber§ estar disefiado para‘ suplir la carga total del lazo, independientemente de la condicién de operacién del equipo de maniobra en la interconexién respectiva. ©) Los atimentadores tendrén interconexiones fuertes a través de los cronca- les con objeto de recyperar, mediante operaciones sencillas de los equi, pos de maniobra, la carga perdida del atimentador fatlado. 1.1.3.2 Recomendaciones de uso a) En redes subterréneas se deberdn usar seccionamientos sin fusibles en los Jazos taterales. b). En redes aéreas se deberdn usar seccionamientos, -pudiéndose emplear fu- sibles en los ramales trifasicos y cuando éstos sirven érea de alta in- cidencia de fallas se recomienda utilizar seccionalizadores. En el caso de ramales monofasicos se podrén usar seccionamientos con o sin fusibles de acuerdo a las condiciones particulares de cada disefio de 1 red. NOTA: En caso de emplear fusibles en circuitos trifésicos se debera ve- rificar previamente la imposibilidad de ferroresonancia. c} En redes aéreas y subterréneas se deberdn prever interconexiones de emer, gencia con otros atimentadores a través del troncal de cada alimentador. REQUISITOS NORHAS DE DISERO ESQUEMAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION ee. NT-DV-00-03-11 GERENCIA OF NORMAS 3) En redes mixtas, aéreas y subterréneas, se recomienda hacer uso de una - sola reconexién automética en ei interruptor principal del alimentador. NOTA: Esta reconendacién establece una condicién de posible dafto 2 los trams de cable subterréneo, ocestonada por 12 reconexién adicional del equipo de proteccién. €) _ Debido a'su Flexibilidad este sistema permite ta alimentacién de cargas en primario selectivos . Area ve aplicacién a) Es el sistema que deberd emplearse en las redes aéreas y subterréneas en Sreas de.alta densidad de carga. Esquemas de al imenta fn anivel secundario Sistema Radial simple El sistema radial simple aparece indicado en la figura a continuacién. No se indican los fusibles que se requieren a nivel de alimentadores secundarios, “hb ee | SUBTERRANEO et al coat Rei e LZ 1.2.4.2 1.2.4.3 REQUISITOS Condiciones de operacién a) b) ¢) 4) Recomendaciones de uso a) Area de aplicacién a) ESQUEMAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION] NT=DV-00-03-11 raw ras, " 7 NORMAS DE DISERO GERENCIA DE NORMAS imentadores secundarios partirén de un solo transformador - Todos los a de disteibucién en forma radial para sérvir las cargas a nivel de ten-- si6n secundaria 240/120-3 hilos y/o 208/120-4 hilos. Tanto en el caso de redes subterréneas como aéreas, se permitira realizar ramificaciones de un alimentador secundario, a través de empalmes s61i- dos cable 3 cable o puentes aéreos respectivanente. Todo alimentador secundario deberd tener su respective conductor o cable de neutro. Los calibres a usar serdn los indicados en 1a normalizacién de cables y conductores correspondientes al nivel de baja tensién. En el caso de una falla localizada en el punto de alimentacién secunda- In, se pierde totalmente la carga conectada bilidad a las areas servidas - ria del'banco de transforma: To que significa un bajo nivel de con! bajo este esquema, Se deberén observar las normas de proteccién de cables contra cortocir- cuitos para 1a adecuada operacién de] esquema secundario. Este esquema es el mis ampliamente usado tanto en areas urbanas y sub~ urbanas como en reas rurales donde, se recomienda su utilizacién por la simplicidad de operacién y facil mantenimiento. NT-DV-00-03-11 We WORMAS DE. DISERO =r ESQUEMAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION 8 SERENCIA DE NORMAS AOE REQUISTTOS . 1.2.2 Sistema en Anilto . El sistema en anillo aparece indicado en la Figura : 1.2.2.1 Condiciones de operacién . a) Los alimentadores secundarios partirgn de un solo trensformador de distri bucién y constétuyen un anillo tal coo se indica en la figura anterior. b) Se permitiré realizar ramificaciones de un alimentador secundario a tra- vés de puentes aéreos o empalmes sé idos cable a cable. ¢) Todo alimentador secundario deberé tener su respectivo conductor de neu= tro, Los cajibres a usar sergn los indicados en ta normalizacién de con- ductores correspondientes al nivel de baja tensién. 4) En el caso de una Falla localizada en el punto de alimentacién secundaria del banco de transformacién, se pierde totalmente 1a carga conectada to ~ qué significa un bajo nivel de conflabilidad a las dreas servidas bajo - este esquema. we “ae 1.2.2.2 1.2.2.3 evtee NT-DV-00-03-11 9 NORMAS DE DISERO ESQUEMAS DE ALIMENTACION EN EL SISTEMA DE OISTRIZUCION GERENGIA DE NORMAS REQUISITOS rene Recomendaciones de uso a) Donde el cierre del anillo.no Implique desembolsos significatives y sea factible realizarlo se recomienda su utilizacidn con respecto al radial simple. Area de aplicacién a) Se empleard en redes secundarias areas y subterrdneas, en zonas urbanas y| Suburbanas, donde existan concentraciones de consumidores tmportantes = {residenciales, comercial tipo local, etc.)que permitan la utilizacidn’- del anil lo. fe s Se CA. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO am “AS DIRECCION DE DISTRIBUCION Y VENTAS |. O° NORMAS DE DISENO ESQUEMAS DE SERVICIO PARA CARGAS CONCENTRADAS NT-DV~00-03-12 1985 SN yt-0V-00-03-12 NORMAS DE DISERO We ae ESQUEMAS DE SERVICIO PARA CARGAS CONCENTRADAS GERENCIA DE NORMAS DESCRIPCION DEL CONTENIDO ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE EL cra te se incorporard a la Norma, una vez que ésta haya sido aprobada. Qebe indicar las etapas seguidas durante el trémite de aprobacién de las Nor- mas, de acuerdo a Io indicado a continuacién: COMITE DE NORKALIZACION PRESIDENTE COORDINADOR SUBCOMITE : (No. y Nombre) COORDINADOR. - PARTICIPANTES UNIDAD . REPRESENTANTE DISCUSION PUBLICA : FECHA DE ENYIO : DURACION : we ae capar ESQUEMAS DE SERVICIO PARA CARGAS CONCENTRADAS NORMAS DE DISERO NT-DV-00-03-12 GERENCIA DE NORNAS INDICE TEMA ASUNTO . 1 DESCRIPCION GENERAL 1 1. OBJETO Y CAHPO DE APLICACION .. 1 2. VIGENCIA Y NORHAS QUE SUSTITUYE .. teeteeeeeeeeees 1 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR ...... 1 " REQUISITOS .. 3 1, ESQUEMAS DE SERVICIO .....eceseseesseaeesaceceeaeseeeseaes oT T.1 Conexin en troncal o rama) eis. tececeeeetecece sees 1 1,2. Primario selectivo settee eaees sersseeeee 2 1.2.1 Primario selectivo manual .epesseseeeeeeeeeene 2 1.2.2 Primario selectivo automtico ..seseeceeeeeeee 2 1,3 Spot ~ NECWOFK ceeeececeseceeeseceeteecececesentceees 3 CJ bo J Aa Ed hed |. S°"NT-DY-00-03- 12 NORMAS DE DISERO S& ae ‘ESQUEMAS DE SERVICIO PARA CARGAS CONCENTRADAS GERENCIA DE NORMAS DESCRIPCION GENERAL rece 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma definiré los esquemas de alimentacién para dar servicio a las - cargas concentradas o cargas importantes que requieran un mayor nivel de confia- bilidad. 2. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE Esta norma entraré en vigencia en ta fecha de su publicacién y reemplazaré - cualquier norma anterior con el mismo objeto. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es completa y fundamentada en el estudio de los esquemas de servi cio para cargas Concentradas de alta demanda, que forma parte de los informes téc- Nicos de apoyo a las Normas de Diseno del sistema de distribucién de CADAFE. NORMAS. DE DISERO ESQUENAS DE SERVICIO PARA CARGAS CONCENTRADAS GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS sem? NT-DV-00-03-12 1, ESQUEMAS DE SERVICIO La alimentacién de las cargas concentradas serd con los esquemas siguientes : - Conexién en troneal o ramal - Primario selectivo - Spot - Network A continuacién se especificarén los parametros que fijan su aplicacién. 1.1 Conexién en troncal o tamal Los esquemas de servicio de conexién en troncal o ramal serdn aplicados a - jeas con una demanda diversificada en el punto de trans, cargas concentradas no ert formaci6a menor 0 igual a 1500 KVA. En los casos de cargas concentradas conecta~ das en el troncal se usarén interruptores de tres (3) vias clase 600 anperios. Para las cargas concentradas conectadas a ramales se usaréh las conexiones premol- deadas clase 200 A, para realizar las transferencias. Casos Tipicos SONEXION EN TRONCAL CONEXION EN RAMAL : > < 08 2008 2008 150 500 2000KvA ~ 739 qv TSO kVA ~ 238 0m “yeece ate L i f Li - Lz v |, LW! 124 De . 12.2 56 7 ie A007" REQUISITOS S082 NT-DV-00-03-12 | NORMAS DE DISERO - ESQUEMAS DE SERVICIO PARA CARGAS. CONCENTRADAS GERENGIA DE NORMAS Primario selective Se aplicaran los dos esquenas de primario selectivo, manual y autondtico, de acuerdo a los siguientes criterios + Primarfo selective manual Se aplicaré primario selective manual a cargas concentradas no criticas, - con una demanda diversificada menor o igual a 1000 KVA. 2008 : 150 300 500 KVA 780 1000 Casos Tipicos . Primario selectivo automético Se aplicarS primario selectivo automitico a cargas concentradas no criticas cor una demanda en el punto de transformacién de entre 1000 y 3000 KVA. Casos Tipicos 750 yy . 780 Kya mason . 1000 4 2000 kVA. i © Bad “0 wT=pv-00-03-12 MORMAS DE DISERO ESQUEMAS DE SERVICIO’ PARA CARGAS CONCENTRADAS we as CADAFE UE REQUISITOS . > 00% . 4204 eon 004 : 008 008 e008 2008 Ww 780 2o0oKva, ae 20004750 1000.KvA. 2000+ 1000" 2000 GERENCGIA DE NORMAS 1.3. Spot ~ Network Este esquema seré aplicade a cargas concentradas con demanda superior a los 3000 KVA ya cargas criticas plenamente justificadas. Casos Tipicos ALIMENTADOR “A: ALIMENTADOR “A” ALIMENTADOR “2” ALIMENTADOR “B* ALIMENTADOR "C”. eco wes : | woe (i * 2000 kva. Dg Fe eq we C.A. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO AN DIRECCION DE DISTRIBUCION Y VENTAS NORMAS DE DISENO SECCIONAMIENTO EN REDES PRIMARIAS DE DISTRIBUCION NT-DV-00-03-13 1985 ati. NORKAS DE DISERO Se"* wt-pv-00-03-13 Ze SECCIONAMIENTO EN REDES PRIMARIAS ve * ay * oe bistRisuCton GERENCIA DE NORWAS DESCRIPCION DEL CONTENIDO ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE El tramite se incorporard a la Norma, una vez que ésta haya sido aprobada. Debe indicar las etapas seguidas durante. el trémite de aprobacién de las Nor- mas, de acuerdo a lo indicado a continuacién: COMITE DE NORMAL! ZACION PRESIDENTE : COORDINADOR =: SUBCOMITE : (No. y Nombre} CooRD | NADOR : PARTICIPANTES. UNIDAD, REPRESENTANTE “« DISCUSION PUBLICA : FECHA DE ENVIC + DURACION = ed cago my L c ma mr a & Go) ca Wz a NORHAS. DE DISERO * WT-DV~00-03-13 . SECCIONAMIENTO EN REDES PRIMARIAS DE DISTRI BUCION GERENCIA De WORMAS. INDICE TEHA . ASUNTO ' DESCRIPCION GENERAL 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION .......4. 2. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE . 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR .. tt REQUISITOS 1, CONDICIONES PARA EL SECCIONAMIENTO DE BLOQUES DE CARGA.... 1.1 Alimentadores subterraneos en zonas de alta y media densidad de carga .. 1.2 Alimentadores aéreos en zonas de alta y media densi dad de cargar...eseeeeee 138 carga see... jentadores aéreos en zonas de baja densidad de - 2. TIPO DE SECCIONAMIENTO A SER UTILIZADO 2.1 Alimentadores subterréneos en zonas de alta y media densidad de carga . “2.2 Alimentadores aéreos en zonas de alta y media densi~ dad de carga . 2.3. Alimentadores aéreos en zonas de baja densidad de carga .. “ wens oe i SECCIONAMIENTO EN REDES PRIMARIAS “AS DE OLSTRISUCION caare: GERENCIA DE _NORMAS DESCRIPCION GENERAL 1, QBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma definird los criterios de seccionamiento de carga a usar en la red primaria de distribu in de CADAFE para las reas urbanas y rurales. 2. — VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE Esta norma entraré en vigencia en la fecha de su publicacién y reemplaza r& cualquier norma anterior sobre ¢] mismo tema. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR : Esta norma es completa y fundamentada en el estudio sobre seccionamiento en redes primarias de distrfbucién, que forma parte de los informes técnicos - de apoyo @ las Normas de Disefo del sistema de distribucién de CADAFE. Adicionalmente. » $e debers consultar la Norma de''Proteccién del Sistema de Distribucién contra Sobrecorrientes yD Nie NORMAS DE 01SERO NT=0V-00-03-13 3 = SECCIONAMTENTO EN, REDES PRIMARIAS re Tey aS € DISTRIBUCION Trt TERENCIA DE NORMAS REQUISITOS wt iz CONDICIONES PARA EL SECCIONAMIENTO DE BLOQUES DE CARGA Alinentadores subterréneos en zonas de alts y media densidad de carga Se deberén instalar equipos de seccionamiento en Jos alimentadores prima-- Flos segiin tas siguientes condiciones : a) Cada bloque de carga igual o superior a 1000 KVA de capacidad instatada en’ transformadores de distribuc b} Cada derivacién de un lazo lateral. c) Cada punto de interconexién en el troncal. NOTA : Los equipos de seccionamiento deberén ser ubicados, en to posible, de - tal forma que puedan ‘satisfacer simul téneamente mas de una condicién, - con objeto de lograr economfas en 1a aplicacién de dichos equipos. Alimentadores aéreos en zonas de alta y media densidad de carga Se deberan instalar equipos de seccionamiento en Ios alimentadores primarios segin las sigufentes condicion: a) Cada bloque de carga Igual o superior a 750 KVA de capacidad instalada en transformadores de distribucién. , b) Cada ¢erivacién de un 1azo lateral. c) Cada punto de interconexién entre alimentadores primarios. 1.3 2.2 Se ae So" wT -pv-00-03-13 2 NORMAS DE DISERO SECCIONAMIENTO EN REDES PRIMARIAS DE DISTRIBUCION GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS a Alimentadores aéreos en zonas de baja densidad de carga Se deberén instalar equipos de seccionamiento en los alimentadores prima- rios segin las siguientes condiciones : 2) Gada bloque de carga igual o superior a 200 KVA de capacidad instalada en transformadores de distribucién. b) En los alimentadores primarios, ubicados en zonas rurales, que sirvan car- gas concentradas en localidades apartadas y/o cargas esparcidas ‘a todo lo largo de su recorrido, se deberan colocar equipos de seccionamiento cade - 2 Km de alimentador, incluyendo troncal y laterales. ¢) Los alimentadores primartos deberén estar, d@ ser posible, interconectedos con otros alimentadores vecinos y tos puntos de seccionamiento deberdn es~ tar ubicados en lugares de répido y facil acceso, preferiblemente al lado de vias de comunicaci TIPO. DE SECCIONAMIENTO A SER UTILIZADO Alimentadores subterraneos en zonas de alta y media densidad de carga 3) €n los alimentadores primarios se utilizarn equipos de seccionamiento ma- nual sin fusibles. b) La proteccién del alimentador seré suministrada por el interruptor princi- pal respectivo ubicado en la subestacién de distribucién. Alimentadores aéreos en zonas de alta y media densidad de carga a) Los alimentadores primarios estar&n provistos de equipos de seccionamiento en las tres fases, tanto en el troncal como en los ramales y/o lazos late- ‘rales NT-DV~00-03-43 NORNAS DE DISERO SECCIONAMIENTO EN REDES PRIMARIAS DE DISTRIBUCION GERENCIA OF NORMAS REQUISITOS b) Se podrén empiar fusibles en los ramales trifasicos y en los lazos latera~ les trifésicos, en aquellos casos donde sea necesario. En aquellos ramar les triffsicos que atraviesen zonas dificultosas y tengan una rata dé fa- lla elevada, deberan ser provistos de seccionalizadores automdticos en el LU punto de derivacién y deberén ser coordinados con el interruptor del ali- Mentador respectivo en la subestacién. NOTA : En caso de emplear fusibles en circuitos trifasicos'se deber veri- - ficar previamente la imposibilidad de ferroresonancia. ¢) Se deberén usar fusibles en ramales monofasicos, en aquellos casos donde la longitud ded ramal, frecuencia de fallas y/o dificultad de acceso a la zona ast lo amerite. 2.3. Alimentadores aéreos en zonas de baja densidad de carga a) En tos atimentadores primarios se reconienda el uso de reconectadores auto- mSticos en el troncal intercalados con equipos de seccionamiento manual. b) El nfimero méximo de ‘reconectadores @ usar en el troncal de cada alimentador primario ser& de tres. (3), excepto en aquellos casos que por necesidad de proteccién y/o deteccién de fallas, se requieran reconectadores adiciona~ les. . c) Los alimentadores primarios~estarén provistos de equipos de: secclonamiento 7 manual, tanto en el troncal como en tos ramales y/o lazos laterales. trifé~ Me sicos o monofasicos. baad d) En aqueilos ramates trifasicos que atraviesen zonas dificultosas y tengan una rata de falla elevada deberén ser provistos de seccionalizadores auto aad mSticos en el punto de derivacién y deberan ser coordinados con el reconec= tador que lo antecede. Bead e Malai C In be fod bed cad NORHAS DE DISERO SECCIONAMIENTO EN REDES PRIMARIAS ~ DE DISTRIBUC ION GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS a NT-Dy¥-00-03-13 ae ©). Se deberdn usar fusibles en ramzles monofasicos, en aquellos casos donde la longitud de? ramal, frecuencia de fallas y/o dificultad de acceso a ta zona asf to amerite. . SSS . i H J Yt 4 LE, x x C.A. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO By DIRECCION DE DISTRIBUCION Y .VENTAS NORMAS DE DISENO NORMALIZACION DE CALIBRES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION NT-DV-00-03-14 1985 set, the. NORMAS DE DISERO fe rep -00-03- 14 = = NORMALIZACION DE CALIBRES PRIMARIOS Y secuNDARIos |" rae HS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION raoaiee SADAFE DESCRIPCION DEL CONTEN! D0 ESPECEFICACIONES PARA EL TRAMITE El tramite se incorporaré a.la Norma, una vez que ésta haya sido aprobada. Debe indicar las etapas seguidas durante el trdmite de aprobacin de las Nor- mas, de acuerdo a lo indicado a continuacién: COMITE’ DE NORMAL ZACION . PRESIDENTE COORDINADOR SUBCOMITE (No. y Nombre) COORD INADOR . PARTI CIPANTES . UNIDAD REPRESENTARTE OISCUSION PUBLICA : : FECHA DE ENVIO : DURACTON a cory ve hE NORMAS DE D1SERO: NT-Dv-00-03-14 1 gH | Nonwacizacion oe catisnes painaRios ¥ secunpansos ew ~ ay EL SISTEMA DE DISTRIGUCION 1 INDICE TEMA ASUNTO PAG. i i DESCRIPCION GENERAL 1 1, OBJETO Y CAMPO DE APLICACION «2.2.0. 00cceeeceeeeeee 2. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE .... 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR ..e..eeeeeeee n REQUISITOS 8 1. NORHALIZACION DE CALIBRES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE CADAFE ... . 1.1 Redes primarias ......... veeettteeeeteteeeees 1 1.2 Redes secundarias .. 1,3 Lista de calibres de conductores normalizados ... 1.3.1/ Redes aéreas ... 1.3.2 Redes subterrdneas .. "y 2. CASOS DE APLICACION DE LA NORMALIZACION DE CALIBRES ......... 3 4 2.1 Combinacién troncal-lateral en redes de distribucién Primaria en Sreas de alta y media densidad de carga..... 3 ~ 2.1.1 Redes aéreas .. wees 4 ~|—] J 21.2 Redes subterréneas .......eeeeeeeeeeeeeee 4 2s? Conbinacién troncal-lateral en redes de disteibuetén primaria en areas de baja densidad de carga .......0.2.. 5 2.24 Redes areas veer eee rr) 2.3 Combinacién capacidad de transformadores de distribu-- , cién-calibres de redes secundarias .... 5 We " WORKAS DE DISERO . NT~DV~00-03r14 NORMALIZACION DE CALIBRES PRIMARTOS Y SECUNDARIOS EN 2 EL SISTEMA DE DISTRIBUCION GERENCIA DE NORMAS + TEMA ASUNTO. PAG. t 23.1) Redes a6r0a8 |... ee. ecee eee eeeeee 5 Ble 2.3.2 Redes subterréneas .........0008 7 7 * da hed Ac Re LL atte aye NORMAS DE DISERO NORMALIZACION DE CALIBRES PRIMARIOS Y SECUNDARTOS’ [re ra EN EL SISTEMA-DE OISTRIBUCION SERENCIA OE NORMAS DESCRIPCION GENERAL OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma definiré los calibres primarios y seeundarios a ser usados en el diseno de la red de distribucién de CADAFE. VIGENCIA Y NORMAS QUE SUSTITUYE Esta norma entrars en vigencia en la fecha de su publicacién y reemplaze r8 cualquier norma anterior con el mismo objeto. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta ‘norma es completa y fundamentada en los estudios siguientes: "Op! matizacién de la red primaria de distribucidn'' de! Proyecto “Configuracién 6p. tina del sistema de subtransmisién y distribucién de CADAFE", "Eleccién eco. Aémica de conductores primarios agreos en distribucién rural! y "Combinaciéa Sptima entre capacidad de transformadores de distribucién y calibres de rades secundarias*que forman parte de los Informes téenicos de apoyo a las Normas de Disefo del sistema de distribucién de CADAFE . . 7 nent Le. wt 7 ory NORMAS DE DISENO NORMALIZACION DE CALIBRES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION NT-DV-00~-03-14 GERENGIA DE NORMAS REQUISITOS - NORMALIZACION DE CALIBRES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCION DE CADAFE La normalizacién de los calibres a usar en los conductores de 1a red de - distribuclén de CADAFE serén los siguientes : Redes primarias Teo CALIBRE DEL MATERIAL DEL CONDUCTOR CONDUCTOR ALUMINIG core SUBTERRANEA 2/0 ANG copre 250 NCH 500 MoH NORMAS DE DISERO S88 yT-Dv-00-03-14 NORMALIZACION OF CALIaRES PRIMARIOS ¥ SECUNDARIOS EN [FE [ore EL SISTEMA DE O1STRIBUCION SERENGIA OF NORMAS | _REqUISITOS 1.2 Redes secundaria . Tipo CALIBRE DEL conoucToR CONDUCTOR 2 AWG 170 Alls ALUMINIO 2/0 AWG AEREA 4/0 AWG Awe 2 AWG 4 coare 2/0 ANG 1/0 AWS - 470 AWG ALUMINIO SUBTERRANEA #00 ACH cosre 1.3 Lista de calibres de conductores normal izados A continuacién se presenta la Vista de los calibres de conductores norma- lizades, cuya aplicacién debers cumpt ir con el punto 2. 1.3.1 Redes agreas Los conductores normalizados pars las redes de distribucién aérea de CADAFS son los siguientes so FR coors Whe NORMAS DE D1SERO NT~D¥~00-03-14 SRO | NORMALIZACION DE CALIBRES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS EN [7 97 [> 5 TN EL SISTEMA DE DISTRIUCION cADATE GERENGIA DE NORMAS ess REQUISITOS mene — a) Calibees det conductor de aleacién de aluminio (ARVIDAL) : 1.3.2 2 AWG, 1/0 AWG, 2/0°AWG y 4/0 AWG b) Calibres del conductor de cobre : 4 AWG, 2 AWG y 2/0 AWG Redes subterréneas Los conductores normal izedos para tas redes de distribucién subterrsnea ~ de CADAFE son Ios siguientes : 2) Catibres dei cable de cobre en alta tensién : 2 AWG, 2/0 AWE, 250 MCM y 500 McH NOTA : Los cables de cobre en alta tensiGn‘debergn tener una chaqueta pro- tectora de poliviniloyun aislamiento de polietileno vulcanizado de 30°C. b) Caltbres del cable de cobre en baja tensién : 2 AWG, 2/0 AWG y 250 HCH ¢) Calibres del cable de aluminio en baja tensién : 1/0 AWG, 470 AWG y 400 McH NOTA : Los cables de cobre y alu en baja tensién deberdén tener un - aislamiento de polietileno vulcanizade de 90°C. CASOS DE APLICACION DE LA NORMALIZACION DE CALBRES. Combinacién troncal-lateral en redes de distribucién primaria en reas de sita y media densidad de carga. 2.4.1 2.1.2 NT 3x371/2 11/0 ave . 2/0 AY 2 AWG MEDIA (0,16-0,32) 3 x 50 4/0 awe 2 AWG 3x75 ALTA (0, 33-2,00) [3 xt09 4/0 AWG 2/0 AWG NoTAS (*) Para un transformador monofésico se enplearé el mismo calibre corres- Pondiente a un banco de transformacién trifasico cuyas unidades sean similares a las del transformador monofdsico antes mencionado. (7) Et calibre del bajante del banco de transformacién que alimente ia red secundaria asociada deberd calcularse de acuerdo a la carga méxima es- perada. (2) En caso de alimentadores secuhdarios que sirvan cargas de alta demanda podrén usarse como calibres méximos permitidos los correspondientes o tas dreas de alta densided de carga. Whe NORHAS DE OISERO NT-DV-00-03- 14 Wee | NORHALIZACION OE CALIBRES PRIMARIOS Y SECUNDARTOS EN|"™* 11 ey ay EL SISTEHA OF DISTRIBUCION GERENCIA OE NORMAS REQUISITOS (4) fn zonas de contaminacién salitrosa y/o costeras deberén usarse con- ductores de cobre. (*) Aplicable solamente a Sreas rurales de muy baja densidad de carga. 2.3.2 Redes subterréneas los calibres de 16s cables que deberén usarse en las redes subterraneas ~ secundarias asT como las capacidades de transformacién asociadas para una com- binacién éptima serén las siguientes : CAPACIDAD DEL CALIBRE DE LA RANGO DE APLICACON TRANSFORMADOR RED SECUNDARIA _SEGUN LA DENSIDAD DE DISTRISUCTON DE LA CARGA (KWA) ALUMINIO. COBRE (kva) 150 1/0 AWG 2 AWG BAJA ( 0 -0,15) 150 hyo awe | 2/0 ANG HEDIA (0,16-0,32) 300 300 Woo Mey | 2/0 AWG 270 Awe ALTA (0,33-2,,00) 500 foo eM ‘ {0433-2,00) 250 HCH NOTAS : . - Transformadores trifasicos ubicados en sétanos £m caso’de alimentadores secundarios que sirvan cargas de alta demanda - - podrén usarse como calibres miximos permitidos los correspondientes a las Sreas de alta densidad de carga. = En caso de transformadores de distribucién con capacidad superior a 500 KVA, se podrén emptear combinaciones en paralelo de los calibres permi- tidos en Sreas de alta densidad de carga. A tal efecto se recomienda - tt . ["ur-oy-00-03-14 _ WE NORMAS DE DISERO = — xs NORMALIZACION DE CALIGRES PRIHARIOS Y SECUNDARIOS EN u 8 Ee aS EL SISTEMA DE DISTRIBUCION a I cavare SERENCIA OE NORMAS - __ReQUi si TOS consul tar Ja normalizacién de aconetidas a usar en la alimentacién de las cargas a nivel secundariv, que se encuentran indicadas en tas Nornas de ~ & Construccién Subterrénea de CADAFE. 8 oo ° . . 7 4 SL w A C.A. DE ADMINISTRACION Y FOMENTO ELECTRICO wa ah DIRECCION DE DISTRIBUCION Y VENTAS NORMAS DE DISENO CAPACIDAD TERMICA NT-DV-00-03-15 1985 WORKAS DE DISERO NT-0¥-00-03-15 Se as CAPACIDAD TERMICA GERENCIA OE NORMAS TRAMITE DESCRIPCION DEL CONFENI0 ESPECIFICACIONES PARA EL TRAMITE El trémlte se incorporaraé a 1a Norma, una vez que ésta haya sido aprobada. Debe indicar las etapas seguidas durante el trémite de aproba inde Jas Nor~ mas, de acuerdo a Io indicado a continuacién: COMITE DE NORMALIZACEON PRESIDENTE COORDINADOR —: SUBCOMITE (No. y Nombre) cooRDINADOR = PARTI CIPANTES UNIDAD. REPRESENTANTE DISCUSION PUBLICA : FECHA DE ENVIO = DOURACION : [~— NORMAS DE DISERO NT-DV-00-03-15 CAPACIDAD TERMICA ( =e GERENGIA DE NORMAS INDICE TEMA ASUNTO PAG. ' DESCRIPCICN GENERAL =” i 1. OBJETO Y CAHPO DE APLICACION .....2.+00+ 2. VIGENCIA ¥ NORMAS QUE SUSTITUYE .......0020. 3. DOCUMENTOS A CONSULTAR ...2-eeseeeeee u REQUISITOS 3 1. CAPACIDAD TERMICA EN ALIMENTADORES DE DISTRIBUCION. : 1.1 Caso Subterréineo . 1 1.1.1 Bancadas en baja tensién ....... 1 1.1.2 Bancadas en alte tenstén 1 1.1.3) Bancadas mixtas ......eseeeleeeeeees 2 - 1.2 Caso a€reo .ee sees eeeeeeeeeres ene 3 m4 FIGURAS 4 1, BANCADAS EN BAJA TENSION DE CONCRETO ., 1 2, BANCADAS EN ALTA TENSION DE CONCRETO .... 2 3. BANCADAS EN ALTA Y BAJA TENSION DE CONCRETC .......ecsceeee 3 44. BANCADAS EN ALTA Y BAJA TENSION DE CONCRETO (Continuacién).. 4 - wv TABLAS W - 1, CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONOPOLARES INSTALADOS EN DUCTOS DE BAJA TENSION - TRES CONDUCTORES DE FASE CARGADOS 5 cl “POR DUCTO ... cesses 7 oy 2. CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONOPOLARES INSTALADOS EN I DUCTOS DE BAJA TENSION - SEIS CONDUCTORES DE FASE CARGADOS - POR QUCTO ...,.- feeeeeeeetetees 2 Je 7 a eee oa ¥ NORMAS DE DISERO Nrrove 00-03-18 ra 3 -CAPACIDAD TERMICA apnoea TEMA ASUNTO, PAG. 3. CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES HONOPOLARES INSTALADOS EN OUCTOS DE ALTA TENSION - TRES CONDUCTORES DE FASE CARGADOS POR DUCTO .... teeeeeeee 3 4. CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONOPOLARES INSTALADOS EN DUCTOS DE ALTA Y BAJA TENS|ON - CONDUCTOR DE COBRE EN ALTA TENSION-TRES CONDUCTORES CARGADOS POR DUCTO DE.ALTAY BAJATENSION. 4 5. CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONOPOLARES INSTALADOS EN DUCTOS DE ALTA Y BAJA TENSION - CONDUCTOR DE COBRE EN ALTA TENSION ~ SEIS CONDUCTORES CARGADOS POR DUCTO DE BAJA TEN- SION .. : wee 8 6. CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONOPOLARES INSTALADDS EN DUCTOS DE ALTA Y BAJA TENSION - CONDUCTOR DE ALUMINIO EN ALTA TENSION ~ TRES CONDUCTORES CARGADOS POR DUCTO DE ALTA Y BAJA TENSION ...... 7. CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CASLES MONOPOLARES {NSTALADOS EN : DUCTOS DE ALTA Y BAJA TENSION - CONDUCTOR DE ALUMINIO EN a ALTA TENSION - TRES CONDUCTORES CARGADOS POR DUCTO DE ALTA “6 TENSION Y SEIS CONDUCTORES CARGADOS POR DUCTO DE BAJA TEN- SION .. ~ 8. CAPACIDAD TERMICA DE CONDUCTORES DE COBRE EN LINEAS AEREAS 8 - 9. CAPACIDAD TERMICA DE CONDUCTORES DE ALUMINIO ENLINEASAEREAS 9 q 10. {CAPACIDAD TERMICA DE CONDUCTORES DE ALEACION DE ALUMINIO ~ (ARVIOAL) EN LINEAS AEREAS. 00. .cscscccsceeeeseeesereeeenee 10 7 11, CAPACIDAD TERMICA DE. CONDUCTORES DE ALUMINIO REFORZADO CON ” ALHA DE ACERO {ACSR) EN LINEAS AEREAS ... seeteeeeeeeee OTT aaa NORHAS DE DISERO CAPACIOAD TERMICA GERENCIA Of NORMAS DESCRIPCION GENERAL ren OBJETO Y CAMPO DE-APLICACION - Esta norma definir& 1a capacidad térmica de los conductores en las redes de distribucidn subterréneas y aéreas. VIGENCIA Y NORMAS QUE’ SUSTITUYE Esta norma entrard en vigencia en la fecha de su pub acién y reemplaza- rd cualquier norma antertor con el miso objeto. DOCUMENTOS A CONSULTAR Esta norma es completa y esté fundamentada en el estudio realizado sobre capacidad térmica en conductores de las redes de distribucién subterranea y - aérea que forma parte de Ids informes téenicos de apoyo a las Normas de Diseflo del sistema de distribucién de CADAFE. - L cd C7 rt Baw bed enn "* NT-DY-00.03-15 no “2 NORMAS DE DISERO CAPACIDAD TERMICA CERENCIA DE NORMAS euntor viene REQUISITOS En la Tabla N83 se presentan los valores de corriente promedio pare los cables en cada bancada ipo. Las bancadas definidas tienen los tubos recubier- . tos de conereto. 1.1.3 Bancadas mixtas Los arreglos a considerar sern los siguientes : A2CB2C = Dos (2) ductos de alta tensién y dos (2) ductos de baja tensidn Azce4e = Dos (2) ductos de alta tensién y cuatro (4) “ductos de baja. tensién AWCB2C = Cuatro (4) ductos de alta tensién y dos (2) ductos de baja tensién AbcBIC = Cuatro (4) ductos de alta tensién y cuatro (4) ductos de baja tensién AGCB2C = Seis (6) ductos de alta tensién y dos (2) ductos de baja tensin Aecaic = Seis (6) ductos de alta tensién y cuatro (h} ductos de baja tensién y se muestran en las Figuras N23 y N® b, En las Tablas Nos. 4 al 7 se presentan los valores de corriente promedio - para los cables de cada bancada mixta tipo. Las bancadas definidas tienen los tubos recubiertos de concreto tanto en -- alta tensién como en baja tensién. Sin embargo, existe equivalencia térmica con los arregtos donde los ductos de baja tensién estén directamente enterrados. Foner aH NORAS DE DISENO NY=DV-00-03+15 sae CAPACIDAD TERMICA GERENCIA OF NORMAS Teno Regu Si TOS Tien 1, CAPACIDAD TERMICA EN ALIMENTADORES DE DISTRI@UCION 1.1 Caso subterréneo Para determinar las capacidades de corriente en los conductores subterrd, neos se definiran los arreglos normalizados de los tipos de bancadas a ser ~ uti lizadas. 1.4.1 Baneadas en baja ten: Los arreglos a considerar seran los siguientes: B2C = Dos (2) ductos de baja tensién Bic = Cuatro (4) ductos de baje tensién y se muestran en Ja Figura N® 1 En las Tablas NE 1 y N22 se presentan los valores de corriente prome- dio para los’ cables en cada bencada tipo. tas bancadas definidas tienen los tubos recubiertos de conereto. 1.1.2 Bancadas en alta tensién * Los arreglos a considerar serén tos siguientes: - A2C = Dos (2) ductos en alta tensidn | AWC = Cuatro (4) ductos en alta tensién ABC = Seis (6) ductos en alta tensidn y se muestran en la Figura NS 2 NORMAS DE DISERO NT-DV-09-03-15, WE u 3 CAPACIDAD TERMICA 8 GERENCIA DE NORMAS REQUISITOS Las Tablas Nos. 4a! 7, serdn aplicables a los arreglos A2CB2, A2CRL, - AUCB2, ALEBL, AGCBZ y ABCB4 correspondiente a ductos de la baja tensién di rectamente enterrados. 1.2 Caso agreo las capacidades de corriente en los conductores desnudos para Ifneas ~ aéreas de distribucién primaria y secundaria serin las indicadas en las Ta bias Nos. B al It. sont"? wT-pV-00-03- 15 NORMAS DE DISERO CAPACIDAD TERMICA FiGURAS EIGURA NS 1; BANCADAS EN BAJA TENSION DE CONCRETO ELLENO cOUMETADD concer oF, 0n4 /on? ‘ramos oe ‘Ranocenexro. oes NOTA: (AS MEDOAS nO, ESEECIFICADES STAN cans Eh om” eres wr-pv~00-03-15 NORMAS DE DISERO CAPAC IDAD TERMICA athe aS GERENCIA DE NORMAS FIGURAS FIGURA_N® 2: GANCADAS EN ALTA TENSION DE CONCRETO RELLEKo compacrane concnero 80 Ke/em® ToBOS DE Fisno-cenerTo ost : Bet tad a a A4Cc 4, NOTA: LAs MEDIDAS NO ESPECIFICADAS REA me hatte S**%yT-py-00-03-15 ut 3 NORMAS DE DISERO CAPACI DAD TERMICA FIGURAS " EIGURA N# 3: BANCADAS EN ALTA Y BAJA TENSION DE CONCRETO nOTURA Y REMARACION 0€ PaviMETO Tusa DE Fisroctwento #5" RELLEO couPAcracO CONCRETO 80 Ky fem? unos Be FienocewenTo #9" ajay te A2C— B4C WOTA: LAB WEDIDAS HO ESPECIFICADAS E8TAN 2g DADAS EM em, } ke a 5 cor "00-030 NORMAS DE DISEAD “er -0V-00-03~15 Eye . CAPACIDAD TERMICA GERENGIA DE NORMAS FIGURA N24: BANCADAS EN ALTA Y BAJA TENSION DE CONCRETO ( Continuaciéa) AoruRA Y REPARAGION 08 ‘PAVIMERTO ‘Tuo De rienccemenTo gs” RELLERO coumAcTAnO CONCRETO 00 Ka /ent vfusos ce rinmocewtuTo # 5° fered A6C-B2C tet AGC-B4C NOTA! Ad MEDIOAS HO EAPECIFICADAS STAN DADAS EX cw Co “J MORMAS DE DISEAG se ae CAPACIDAD TERMICA CADATE GERENGIA DE NORMAS ans Ficme TABLA NS. CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONCPOLARES INSTALADOS EN OUCTOS DE BAJA TENSION - TRES CONDUCTORES DE 'FASE CARGADOS POR DUCTO FACTOR DE CARGA = 50% BANCADA COBRE i ALUMINIO mo [| 4 | 2 [2/o]4/0[2s0]350| 500] 4 [1 70]270]4/0] 250] 400] 500 |750 B2c 146 | 228 | 302 | 338 | 413) 508 187 | 157] 180 ]240| 268] 355 |406 [514 B4c 138 | 213} 280 [312 | 379 [463 Ja3_| 147 woke 247| 324 |370 wet | _FACTOR DE CARGA = 75% ' Bec 141 | 219/290 | 323] 394/482 § 8S | 151] 174} 230 }256 | 338 | 365 ves | aac 128 | 195] 255 | 283] 342] 415 | 77 | 135] 153 |203 |223 | 292 | 331 | 412 FACTOR DE CARGA = 100% B2c 136,| 209 | 276 | 307| 372 145 | 166 }218 | 243] 319/363 | 455, B4e 418 | 178) 231 183 | 203 { + Capactdad de corriente en amperios = Ver Figura N21 Valores de corriente promedio por ducto y por conductor en cable monopolar de cobre o aluminio, aislamiento 90°C, 600 voltios, en ductos subterrdneos Tres conductores. de fase cargados por ducto Un dacto de reserva Temperatura ambiente de la tierra; 30°C Cable seatn normalizacién COVENIN Factor de correccién de la capacidad de corriente para una temperatura ambiente distiota a 30°C : Temperatura Ambiente ("eyo | 15] 20] 2s] 30 35] 4of 4s] 50 Factor de correccién 1,15 [1,12 [1,08 [1,04] 1,00 [0,96 | 0.91 | 0,87 [0,82 NORMAS DE DISENO CAPACIDAD TERMICA GERENCIA DE NORMAS TABLA N22: CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONOPOLARES INSTALADOS EN OUCTOS DE BAJA TENSION - SEIS CONDUCTORES DE FASE CARGADOS POR DUCTO onae, NT~DV-00-03-15 Ww FACTOR DE CARGA = 50% 1 COBRE ALUMINIO | | } j L BANCADA TIPO 4 [ 2 | 2/0]4/0|250[350]s00| 4 ]1/0]2/0] 4/0[250| 400| 500750. 83 [110 | 172}228 | 255 | 311/382 | 66 | 118 | 136| 180] 202 | 267} 305 | 385 79 | 103 | 158}209 |233 | 282/344 | 62 | 110 | 126] 165] 185] 242) 275 | 344 FACTOR DE CARGA = 75% 81 | 106) 164 | 217] 243 | 295)360 | 64 [114] 130] 1721 192 | 253 | 287 | 367 73 |95_ [145 | 189] 209 | 252 305 | 57 | 100 | 114 150) 166] 215 | 245 | 303 FACTOR DE CARGA = 100% 78 | 102 | 156] 205}229 | 277 ai] 108 | 124] 1634181 | 237| 269 B4C | 52 | 67 [a7 | 131| 169] 187 | 225 ato | 53 92 | 108] 1344 149 | 191 | 218 + Capacidad de corriente en amperios = Ver Figura N2 1 a = Valores de corriente promedio por ducto y por conductor en cable monopolar de cobre 0 aluminio, aislamiento 90°C, 600 voltios, en ductos subterrdneos Seis conductores de fase cargados por ducto Un ducto de reserva Temperatura ambiente de la tierra : 30°C Cable segin normalizacién COvENIN | Factor de correccién de la capacided de corriente pare una temperatura ambiente C distinta a 30°C: 3 Temperaturg Anbiente(c) TO 15] 20] 25] 30735] to] es] 50 | Factor de correccién 1,15] 1,12] 1,08) 1.04] 1.00} 9,96[ 0,91| 0,87 [0,82 | le pe comen NT-DV~00-03e15, NORHAS DE DISERO CAPACIDAD TERHICA CAPACIDAD DE CORRIENTE EN CABLES HONOPOLARES INSTALADOS EN DUCTOS DE ALTA TENSION - TRES CONDUCTORES DE FASE CARGADOS POR DUCTO FACTOR DE CARGA = 50% ALUMINiO 250] 350]500] 1/0 | 2/0| 4/0} 250/400] 500/750 TABLA NE 3 BANCADA TIPO. az 163 | 193 | 252} 279}364 | 414 | 516 Aac 225 | 248 |322 | 364 A6C., 206 | 227]290 | 329 FACTOR DE CARGA = 75% Capacidad de corriente en amperios Ver Figura N2 2. Valores de corriente promedio por ducto y por conductor en cable monopolar, aislamiento 90°C, 15 KV, en ductos subterrdneos Tres conductores de fase cargados por ducto Un ducto"de reserva . Temperatura ambiente de la tierra : 30°C Cables seqin normalizacién COVENIN Factor de correccién de 12 capacidad de corriente para una temperatura ambiente distinta a 30°C: Temperatura ambiente (*c)10 45] 50 Factor de corriente 1,15 1,08 1,04] 1,00 0,96 | 0,57 0,87) 0,82 Faootse Wi NORMAS DE DISERO N= 'Dy-00-03-15 i CAPACIDAD TERHICA ny ney a me i GERENCIA WORMAS TABLA N24: CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONOPOLARES INSTALADOS EN OUCTOS — DE ALTA Y BAJA TENSION ~ CONDUCTOR DE COBRE EN ALTA TENSION - TRES CONDUCTORES CARGADOS POR DUCTO DE ALTA Y BAJA TENSION BANCADA TIPO ‘AzcBRC 308 { 331 4136 3034131170 CARGA = 3261 150 286] 1401381 313) 125/165) 2714 1231157 | 178 305% 116{143 | 168 | 216/237 ‘ABCBAC ‘ASCBaC ascesc Azea2e aeceac aacazc aacesc 184[ 201 | 173] 1891 par pee ee ett He 14 [_ascasc [ios | 158 {230 [333 riz [164 ies | 36h 95 [120] 136 9 | 28: 226 [268 + ~ Capacidad de cocriente on amperios = Cables segin normalizacién COVENIN ~ Valores de corriente promedio ‘por ducto y por conductor en cable monopolar, aisla~ miento 90% Ver bancadas tipo. en las Figuras N? 3 y N24 Un ducto de reserva en la bancada de alta tensién Un ducto de reserva en la bancada de baja tensién 3 conductores cargados por ducto de alta y baja tensién Temperatura ambiente de la tierra: 30°C Factor de correccién de la capacidad de corriente para una temperatura ambiente ~ distinta a 30°C. Ver Tablas NE 1 y N23. & be | j Si T-0v-00-03-15 tL. © NORMAS DE. OISERO = wo S CAPACIDAD TERMICA . roel 5 r cavare WERENCIA DE NORMAS : TABLAS rene TABLA N°S + CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONOPOLARES INSTALADOS EN DUCTOS TE ALTA. ¥ BAJA”TENS[ON ~-CONDUCTOR“DE COBRE EN ALTA TENSION - TRES CONDUCTORES CARGADOS POR DUCTO DE ALTA TENSION Y SES CONDUCTORES CARGADOS POR DUCTO DE BAJA TENSION ng BAJA TENSION ALTA TENSION : FACTOR DE CARGA = 50% COBRE ALUMINIO COBRE . A | 2 [270]280] 500] 170] 4/0[250] 400] 2 [170 ]2/0] 4/0] 280] 350] 500 [ azceac [roe] 165 [2h7 | 308] 114 | t7a] 195 [257 | 61 [209 [239 srtsertaretsor| = [azceic "Y99 [151 [223] 158 [177 [232 [155 [200 [228 [798 [339 | 59 Taee | [Pasce2c” Woz Ti6o [237 (asa {iio | 1671199 [2g Laas lize [rar tose 280 (335 | 403 suceac Hou [iis Toral ais Wool 152 [rea s3olisa {iso |o46]270 |326 [ago agesze 4101 | 157 12334347} 168] 164 [165 lass Trig] isstizs [220] ona [oso Tan . AGCB pos {tz {cos fa0ak o8l as lise tai7 {6 ) ria fred [21s] 236 [261 [337 * FACTOR DE CARGA=75% _ Aacpac (io 155] 2267338] 107] te1 [ver Yo36 [150] igh] 207 [267] 317 [382 [0S [aaceuc [83 | 134) ras] 93] tho}tss [201 [iso | 182 |207 [269 [298 [358 | Bae . [ascerc a6 | ti9f 21g! yo3] 155 [az4 [ore Firs [147 | 166 [213 | 23% [278 | 333 . [aucolic Va | 1281186 t272] 89) 133147 etahete 203 | 222 [265 | 317 " [xecarc {on [uel aistsia| 2 [170 [223 | 97 [125 [140 |i79 [195 ‘232 7 AbcBuC 126] rez [266 F Bop 130 [14 [188] 94 aig f135 jrz1 | 187 [222 ~ FACTOR DE CARGA = 100% 7 [_azce2c 93] 144] 210] 310] 100] 149] 17 738] 175] 205] 263] 289] 348] 4 fazcakc 7 T 79Tiia] ol a7! eat 188 | 243] 268) 322 4 Tancazc Too [138 | 202['297] 96 | 144] 160 12 [ 180} 197] 234 | 279 1 [rascsic {75 [iia] 1631 2361 79 ai t9 133 | 170} 186] 720 | 263 4 198] 290} 94 | iui | 157 1i6 | a7] 160] 189 [ 224} Cascoac 7 Tria tio 231f zat rst 127 ao] 140} 152] 180 | 20h 4 = Capacidad de corriente en amperios = Cables segtin normal izacién COVENIN - Valores de corriente promedio per ducto y por conductor en cable monopolar, aisia-|. ] miento 90°C + Ver bancadas tipo en las Figuras N23 y NP 4 = Un ducto de reserva en Ia bancada de alta tensin = Un ducto de reserva en la bancada de baja tensiéa = Tres conductores cargados por ducto de alta tensién = Seis conductores cargados por ducto de baja tensién - Temperatura ambiente de la tierra : 30°C ié = Factor de correccién de la capacidad de corriente para una temperatura ambiente distinta a 30°C, Ver Tablas. Nf 1 y NE 3. 1 ke = Wie. : NORNAS DE DISERO eNOS IS eo. oo oe a CAPACIDAD TERKICA Ww § Ty rene cavare “SEREWETA DE WORWAS TABLAS _ TABLA Nf 6: CAPACIDAD DE CORRIENTE DE CABLES MONOPOLARES INSTALADOS EN DUCTOS DE ALTA ¥ BAJA TENSION ~ CONDUCTOR DE ALUMTHIO EN ALTA TENSION - TRES CONDUCTORES CARGADOS POR DUCTO DEALTA”Y ‘BAJA’ TENSION BAJA TENSION ALTA TENSION FACTOR DE CARGA = 50%" BANCADA COBRE ALUMINIO ALUMINIO TPO F 2 [270] 250] 500} 1/0] 470] 280] 400] 1/0]270] 470] 260] 400] 500] 750 ageaae 8 | 15h 189 |i A2CB4C 1347 20 305 [AS2YT43 P2i7 [2hi [337 | 159 [181 [237] 262 [542 1389 | 480 ‘Aace2c 2 4854150 | 227 | 256 6 [was AACB4C 1 4 2101234 | 308, | Aecaec 41371213 [317] 476 H 148 | 224 | 251 138 [157 (202 |222 [286 | 323 [398 Ascaec 1128} 197 1289 [4304136 | 206 ran 6 [21 86 FACTOR DE CARGA=75% azceec [137 [212 THB] 326 [is4 | 176] 228 | 252]327 [371 | sor |. | aaceac “Hr2e trae 218 a 214 [a6 48 [a3 vaacezc 1132 | 204 2ho [315 4432 | 14g] 192 [221 ]270 [30: aaceac 1119 1181 208 | 271 Hi25 | put 256. asceze {130 [201 234 | 308 1117, Lig 169 11861237 (267 13274 eT oh ANZ | FACTOR DE CARGA = 100% - 2 [305] 142] rer]209 7230} 297 [336 [ar 12 Pee el tea eso ates ator a a MAGEE. pee 281 aparfut eats 430, {62 1183) 233 {262 [321 f Ascase {18 | 2331337 Fii2 f r67/ 184 tai tiss Tizol218 He {302 | [_asceac [r22 [188 | 271 [ioe iso vss] are] eae [roo [ira [ree [sr tae [are [as [asense hor Hise tases tre eat woes or bee tae ter esse eed = Capacidad de corriente en amperios = Cable segin nomatizacién COVENIN ~ Valores de corriente pronedio por ducto y por conductor en cable monopolar, aislamiegto 90°C ~ Ver bancadas tipo en las Figuras N23 y N24 ~ Un ducto de reserva en la bancada de baja tensién = Un ducts de reserva en ta bancada de alta tensién = Tres conductores cargados por ducto de alta y baja tensién = Temperatura ambiente de 1a tierra :30°C = Factor de correc! jad de corriente para una temperatura ambiente di . y NE 3.

You might also like