You are on page 1of 42
NORMA VENEZOLANA COVENIN CONTROL DE ARMONICOS EN SISTEMAS PROYECTO ELECTRICOS 44:7-001 1. OBJETO Y CAMPO DE APLICACION. 1.4. Objeto. Esta norma venezolana establece limites de tensién y coriente aanénica, asi como recomendaciones para evaluar el impacto de tos ammibnicos presentes tanto en instalaciones eléetricas industriales, comerciales y residenciales como de las empresas de disiribucién, transporte y generaciOn de enerpia, Enire los objetivos especificos de esta norma estan: - Regular los niveles de arménicos de corente y de tension de un sistema eléctrico mediante el establecimiento de timites, de tal manera que se garantice la compatiblidad electromagnética (CEM), de las cargas y equipos asociados, a los fines de que estos puedan operar satisfactoriamente, sin ser daftados, ni reducir su tiempo de vida i = Asegurar a los usuarios, mediante 1a evaluacién de la energla suministrada, una fuente de alimentacién eléctrica que curpia con los esténdares de calidad establecidos en la Ley Orgénica de Servicio Eléctrico y sus normativas vigentes. + Instruir a los usuarios y disefladores de instalaciones eléctricas, sobre los efectos del allo contenido de amménicos. + Establecer recomendaciones para la evaluacién y disefio de instalaciones eléctricas con presencia de cargas no lineales, = Recomendaciones para la corvecci6n del factor de potencia considerands: evaluation de limites, resonancia, meticiones, y direccionalidad de las corvientes arménicas. “4.2.- Campo de Aplicacién, Esta norma se aplica a Jos fenémenos por conduccién de baja frecuencia desde 80a 3kHz de! tipo arménico en sistemas el6clricos en estado de régimen permanente en tala, media y alta tensién, Esta es aplicable a sistemas eléctvicos en 60 Hz con las tensiones normalizadas indicadas en ta norma COVENIN 189:1997 “Tensiones Narmalizadas’. Las recomendaciones planteadas en esta norma deberdn ser simuladas y veldadas ‘técnicamente para cada caso especifico antes de su implantacién. 2.= DEFINICIONES. 24 Arménico La componente senoidal de una onda periddica a una frecuencia miitipio entero de la frecuencia fundamental (60 Hz). Por ejemplo, una componente de frecuencia al tiple de la frecuencia fundamental es llamado tercer arménico que seria 3* 60 0 180 Hz (véase figura 1). eo sow are wane wey anawweectannnnewanet + roe igo pis soins MA Figura 4. Descomposicion en Diferentes Frecuencias de una Onda Distorsionada. Por lo tanto, en un sistema de potencia a 60 Hz, una comportente arménios hi, es una sinusoide que tiene una frecuencia. expresada como (véase ecuacién 1): nent6ohz (Ec. 1) Donde, 1: e un nimero entero positivo. 'y: componente arménica. Estas componentes de frecuencia distorsionan ta tensién al interactuar con la impedancia del sistema originando fallas en comdensadores, transformadores, conductores neutros, motores, operacidn erratica de retés, etc. 22 Annénicos Caracteristicos ‘Aqueltos. arménicos producides: por equipos convertidores semiconductores en el curso de la operacién normal En un convertidot de seis ps los arménicgs caracteristicos son los arménicos impares diferentes a los maltiplas de tres, por ejemplo, los 5", 7°, 11°, 13°, etc. n=kqat €o.2) Donde, h: orden del arménico, i: niimera entero. @: nimmeros de pulsos del convertidor. 2.3 Arménicos No Caracteristicos Armdrices que no son producidos por equipos canvertidores semiconductores en el curso de ta operacion normal, Estos pueden ser el resutado de trecuenclas oscilatorias; una demodulacién de arménicos caractertsticos y la fundamental; o un desbalance en los sistemas de potencia CA, ef angulo de retardo asimétrico, ol funetonamiento del ciclo convertidor. 2.4 Arménico “Gero” O Componente “Cc” El aménico de orden cere es aquel valor de tensién o conrente de un sistema CA CA cuya fretubncia es OHz. Este fendmeno también es conocido como “Olisel” o desplazamiento de la onda de su ee natural. Este fenémeno puede ser prevocado por perturbaciones geomagnibticas, problemas de puesta a tierra yen ocasiones por inadeowada operacién de rectiicadores 0 convertidores de energia tales como ASD, VFD, VSD, els. 25 Alta Tensién Para los efectos de esta nomva e! nivel de tensién mayor 0 igual a 69 KV. 2.6 Area De La Mues (Notch) El producto de la profundidard del notch en vottios por el tiempo del notch medido en micro segundos. 27 Acoplamiento La asociacién de dos o mas ciecuitos por donde circula energia eléctrica y puede ser transferida de un sistema a otro. 2.8 Ambiente Electromagnético Es la olalidad de los fendmenos electromagnéticos existentes en un sitio dado, 29 Baja Tensién Para los efectos de esta norma el nivel de tensién menor o igual a 1 kV. 240 Gi id De La Energia Eléctrica Coaracteristicas fisicas de la energia suministrada en condiciones normales de operacién, que no producen .ilerupeones ni operaciones ericas ¢n qupds Y prooeeoe de la carga del suscriplor 0 eh la fod do distribucién. 241 Carga Unidad que al recibir energia eléctrica es capaz de transformarta en otro tipo de energia uit 242 Carga Lineal La carga que genera una onda de coriente senoidal cuando esta es alimentada por una fuente de tensién ssenoidal, Estas son las resistencias puras, inductancias y capacitancias. Figura 2, Relacion corsiente vs. tensin de una carga lineal 243° Carga No Lineat La carga que genera una onda de corriente no senoidal cuando es alimentada por una fuente de tensién senoidal. Son las cargas compuestas por semiconductores. ‘CORRAEIITE T=FE 4 =e tenon Figura 3. Relacién corriente vs. tensi6n de una carga no lineal. 244 GargaCritica ‘Carga cuye falla resulta en riesgos al personal, las instalaciones 0 en el ambiente y es considerada ast por sus usuarios. 245 Carga Sensitiva Carga que suele desconectarse 0 reiniciarse debido a una perturbacién de la tensién de sumi de este tipo en su mayoria estin basadas en electronica, 246 Compatibilidad Electromagnética (CEM) Capacidad de un aparato 9 de un sistema para funcionar en su entomo electromagnético, de forma satistactoria y Sin producir, perturbaciones electromagnéticas intolerables para todo aquello que se encuentra en este entomo. 2.47 Componente Fundamental Sefal senoidal que oscila a la frecuencia fundamental (Venezuela 60 Hz). 248° Componente Arménico Sefial senoidal que oscila a una frecuencia miitiplo entero de la fundamental. 2.49 Componente Interanménico Sefial senoidal que oscila a una frecuencia miitiplo fraccionario de ta fundamental. 2.20. Conmutacion Transferencia de comiente unidireccional entre Componentes del circuito de un convertidar que conducen en forma sucesiva. Por ejemplo: diodos o tiistores. 2.21 Convertidor Un dispositivo que cambia las caracteristicas de la energia eléctrica de una forma a otra (frecuencia, de corriente alterna a continua y viceversa). 2.22 Distorsin Deformacién presente en una onda senoidal. 2.23 Distorsion Anménica “La distorsién que se produce en una onda senoidal por la presencia de componentes arménicos. 2.24 Distorsién Anménica Total De Tensién (THD,) indice usado para medir la distorsién de una onda pariddica de tensién, com respecto @ una onda senoidal de frecuencia fundamental. Este indice Se obtiene de ta relacién entre la raiz cuadrada de la suma de los cuadrados del valor rms de cada arménico y el valor rms de la fundamental. Se expresa en porcentaje._ Donde, ‘THD,; Distorsién Arménica Total de Tensién. Vp: €S el valor individual de cada componente. Vy: eS el valor fundamental (60 Hz), hh: numero del arménico. age €8 €l arménico maximo (para esta norma fn, 40). 2.25 Distorsién Amménica Total De Corriente (THD,) Indice usado para mest ta distorsién de una onda periédica de corriente, con respecto a una onda senoidal ae ‘frecuencia fundamental. Este Indice se obtiene de te relaciém entire la raiz euadada de la suma de las cuacrates del valor rms de cada atménico y el valor ms de la fundamental. Se expresa en porcentaje. eu THD, te 1100% (Ec. 4) Donde: THD; Distorsién Arménica Total de Corriente. ly: Valor individual de cada componente. |): Valor fundamental (60 Hz). Jn; numero del arménico, hess: Arménico méximo (para esta norma tags? 40). 2.26 Distorsién Anménica Total de Demanda (TOD) Indice usado para medir la distorsion de unaronda periédica de corente, con respecto a la demanda méxara. Este indice se obtiene de la relacion entre la taiz cuadrada de ta Suma de los cuadrados det valor ms de caca arménico y el valor ms de la demanda maxima de la fundamental, Se expcesa en porcentale. fz 2” + 400% (Ec. 5) Vani ‘ToD Donde: TOD: Distorsién Aménica Total de Demanda, 1h, Valor individual de cada componente. |hmas Vator fundamental (60 H2) del valor maximo de demanda de! periodo de medici6n hcnumero det arnénico. Fipas: Arménico méxime (para esta norma Nagy: 40). 2.27 Dispositivo Susceptible Dispositivo, equine @ sistema cuyo rendimiento puede degradarse por acolén de la contaminaciin aménica 2.28 Empresa de Sumintstro de Energia Eléctrica in, Distribucién y/o Comercializacion de energia eléctrica. Ente d do a la Generacin, Transeni 2.29 Emisor de Perturbacién Electromagnética Dispositive que produce campos electromagnéticos que pueden perturbar a otros equipos en su entomo, 2.30 Entomo Electromagnético Espacio donde coexiste un conjunto de fenémenos electromagnéticos, 2.31 Factor de Calidad indice que se utliza para el disefio y seleccién de fitros pasivos. Interesa conocer la reactancia inductiva 0 ‘capacitiva en resonancia con la resistencia, donde se considera ia frecuencia de sintonia y tas frecuendias que establecen un nivel de atenuacién. El factor de calidad "OQ" wtilizado para e! diselo de Tltros pasives 28: Donde, : Calidad. L: Induetancia. : Capacitancia, Resistencia. 2.82 Factor de Cresta Relacién entre el valor pico de una onda y su valor mms. Por ejemplo: Para el caso de la tensién, cra vee (€c. 7) Veco: Valor de Tension Pico . ‘Vine: Valor de Tensién RMS. 2.33 Factor de Desplazamiento Angulo entre los fasores de la corriente y ta tensi6n, este Angulo es igual al Angulo del factor de potencia cuando no exisle distorsién arménica, es decir, cuando la onda es puramente sonoidal my "2.84 Factor De Influencia Telef Interferencia relativa de las frecuencias ameénteas en los canales de transmisiOn de voz de las redes telefnicas. 8 PH n= Oe eg (€c.8) " Donde, TIF: Factor de Influencia Telefonica. X« Tensién 6 Corriente del Aménico a ta frecuencia ‘t. Pf: Factor de Ponderacién de la Curva *C* (véase figura 2). ‘Se acostumbra a uilizar las expresiones siguientes en conjunto con el factor IT: LT=xtlTF (Ec.9) Vie = TKV TIF Eo, 10) Donde: TIF: Factor de Influencia Telefénica ‘Valor RMS de la Corriente en Amperios ‘Valor RMS de ta Tensi6n. Pe ee ee ee) so rears Figura 4. Curva de Ponderacién “C”. 2.38 Factor de Potencia de la fundamental (FPF) Angulo de desplazamiento entre la corriente y la tensién a la frecuencia fundamental. Cuando no existe distorsién arménica, es decir, cuando la onda es puramente senoidal este es igual al &ngulo del factor de potencia verdadero (TPF). Potencis Activa Kun Potencia Resctiva WVAR oon BWA Figura 5. Representacién del Triangulo de Potencia a 60 Hz sin Distorsién Arménica. K pp = Wee _ cos 9 (Eo. 11) KVAgore: = ylWEne #HVAR Egy (Ee. 12) KVA ous Donde, FPF: Factorde potencia de ta funklamental. Wega: Potencia Activa a la Frecuencia Fundamental. kVAgae: Potencia Aparente a la Frecvencia Fundamental KVAResta: Potencia Reactiva a fa Frecuencia Fundamental. 6: Angulo de Separacién entre tos Vectores la Tensi6n y Corriente Fundamental de la misma Fase. 2.36 Factor de Potencia Verdadero (TPF Angulo de desplazamiento entre la corriente y la tensién a valor RMS con contenido de tensiones y corrientes arménicas. Jura 6, Representacién del Triangulo de Potencia bajo Distorsin Annénica. = Mews _ cos 6° (Ec. 13) KVA pug = [kWayte + KW? + KVARZoy2 +KVAR? (Ec. 14) FPV RWA russ FPV= Cos (0') < FPF =Cos(@) (Ec. 16) Donde, FPF: Factor de Potencia de la Fundamental. FPV: Factor de Potencia Verdadero. Wes: Potencia Activa de todo el Espectro de Frecuencia. KW: Potencia Activa a la Frecuencia Arménica. VAs: Potencia Aparente a la Frecuencia Fundamental KVAgus: Potencia Aparente de Todo el Espectro de Frecuencia, KVARea: Potencia Reactiva a la Frecuencia Fundamental. KVAR}: Potencia Reactiva a la Frecuencia Aménica, KVAs: Potencia Aparente a talFtecuencia Anménica. 8: Angulo de Separacién enfre los Vectores la TensiGn y Corriente Fundamental de la misma Fase. 8: Angulo de Separacién entre ios Vectores la Tensién y Corriente RMS de la misma Fase, 2.37 Factor “K” Factor con el cual debe diseftarse un transformador de potencia para que soporte el efecto térmico generado por tun deferminado nivel de contaminacién arménica expuesto en la norma de referencia [2] ANSI/ IEEE Std €57.110.98. K ="S[a,ouy? * ay] Ee. 16) eI Donde, K: Factor °K. hh: Orden del Arménico. ty: Comfiente de cada Componente Arménica, Los transformadores no se disefian especificamente para suministrar cargas no lineales, los cuales en ocasiones deben ser aumentados de tamatio mediante un nucleo de mayor tamafio y arrollamientos adicionales, ios cual causa que las pérdidas presentes aumenten aun mas. El factor K determina et nivel de distorsion de la ¢orriente que puede manejar un transformador. Los transformadores pueden diseffarse para alimentar cargas no lineales sin disminuir su capacidad nominal. En este caso el factor K debe ser mayor que la unidad. Los transformadores con factor K, NO reducen los niveles arménicos. 2.38 Filtro de Arménicos Dispositivo que permite reduc et contenido de arménicos de comiente y de tensién en un sistema de potencia. 2.39 Frecuencia Fundamental Frecuencia de primer orden en el espectro obtenido de una onda al aplicar la transformada de Fourier. 2.40 Frecuencia Arménica Frecuencia maitiplo entero de la frecuencia fundamental. 2.41 Frecuencia laterarménica Frecuencia miitiplo fraccionario de ta frecuencia fundamental. 2.42 Fluctuaciones Répidas de Tensién (FLICKER) Impresién subjetiva de 1a fuctiacién de ta fuminacién, en otras palabras, la inestabilidad de fa sensacién visa! originada por un estimulo de luz cuya luminosidad o tistribucién espectral fluctia en el tiempo. Variaciones de la envolvente de tensién 0 una serie de cambios aleatorios de magnitud que no exceden normalmente det 10% del valor de la tensién. Se manifiestan en variaciones notorias instanténeas de los niveles de thuminacién. El arpadeo (Flicker) es también un tipo de seflal subarménica que puede ocasionar varfaciones luminosas que son molestas al ojo humana (0.1 a 30 Hz). El término de "Flicker" no debe ser confundido © usado en lugar de “fluctuacién de tensién*, Vrm: Figura 7. Fuctuacién rapida de la tension. 2.43 Interarménicos Sefiales de tensién 0 de coriente con frecuencias que no son miultiplos de la frecuencia fundamental. Los imeraménicos son ecastonados principalmente por canvertidores de frecuencia estaticos, ciclo. convertidores, ‘motores de induccién y dispositivas de arco eléctrico. 10 © A om me UGA Oe Figura 8. Onda con contenido arménico ¢ interarménico, 2.44 Interferencia Telefénica ‘Cuando las lineas de suministro de energta eléetrica y de oomunioacién estén proximas, existe la posibiidad de interferencia en el sistema de comunicacién, momalmente causado por induacién eledromagnética. Los factores que deterinan la induccién son: la comrente en la linea de Sumiistto de enengla eléctrica; la separacién entre cellas . la distancia que recorren en paraielo. 2.45. Interferencia Electromagnética Degradacion del desemperio en un dispositivo, equipo o sistema causada por una perturbacién electromagnética. 2.46 Inmunidad (A Una Perturbacién) Capacidad de un dispositive, equipo o sistema para soportar la presencia de una perturbacién electromagnética vsin afectar su Vida titi 2.47 Limite de Planificacion Valor referencial del limite para ta emisi6n de perturbaciones en un entomo particular, con el fin de coordinar los. efectos contaminantes de grandes caigas ¢ instalaciones. 2.48 Limite de Emisiéa Nivel de emision méxima especificada de una fuente de perturbacién electromagnética. 2.49 Limite de Perturbacion ‘Nivel maximo de perturbacién electromagnética permisible medido en condiciones especificas. 2.50 Limite de Inmunidad Nivel minimo de inmunidad especificado, 2.51 Margen de Emisin Relacion del nivel de compatiblidad electromagnética y el limite de emisién, " 2.62 Muescas ena Onda de Tension ("NOTCH") Perturbaciones de fa tensin que duran menos de % ciclo, Las muescas son producidas principalmente por «dispostives electrénicos de potencia, euzando la cortente es conrmutada de una fase a otra. Debido a la aceida de conmutacién de los rectificadores controlados, se produce una muesca en ta forma de anda de Ja tensién, llamada Notch. Cuando Ia coriente es conmutada, de una fase a otra, hay un cortocircuite momentineo entre fase y fase a través de las dispositivos de conmutacién del recificador (por Ej. SCRs). Para un convertider de seis pues. esto gucade sels veces por cada ciclo, Esta muesca CNocth’) esté definida por su duraciéa y rofundidad, la duracion (periodo de conmutaciOn) es Seterrainada por la inductancia de la fuente, el controtadar y la magnitud de ta coniente. La profundidad de la muesca es reducida con Inductancias entie e} punto de ‘observacién y el controlador (Ej. Transformadores de alslamiento @ bobinas de ‘choque). La profundidad de! “Notch”, la distorsién arménica total (THD) y et drea de la muesca de la onda de tension de linea en el PCC, ‘Puede Ser limitado sagiin los valores mostrados en la tabla 4, 2.63 Medicién Indirecta Realizada mediante transformadores de corriente (CT) y transformadores de tensién (PT). 2.54 Nivel Magnitud de una cantidad evaluada en una manera especificada. 2.55 Nivel de Compatibilidad Electromagnética Nivel de perturbacién electromagnética especificado, utilizady como referencia en un entomo para coordinar los limites antes expuestos. Valor referenclal para la coordinacién adecuada del limite de ptanificacién sin afectar ta compatibilidad electromagnética de los equipos, que forman parte del sistema de potencia. En la prictica el nivel de compatitilidsd clectromagnética na es un nivel méximo absolute, aunque es poco probable, puede ser superaido, Por eonvenciin, el nivel de compatibitdad se setecciona de manera tal que exista una pequetia probabilidad de exceder el nivel de perturbacién real. Sin embargo, ta compatibilidad electromagnética se logra nicamente si los niveles de emisién se controlan de manera tal que, en cada ubicacién, el nivel de perturbacion que resulta de las emisiones acumulativas sea inferior al limite de ptanificacién para cada dispositivo, equipo y sistema lacalizado en la misma ubicacién. 2.56 Nivel de Perturbacién ‘Cantidad de contaminacién electromagnética que existe en vina ubicacion dada, y que se orlgina a partirde todas, las fuentes contribuyentes a la perturbacion. 2.57 Nivel de inmunidad Valor maximo de una perturbacién electromagnética en fa cual un dispositive, equipo 0 sistema particular funcione a un grado de rendimiento requerido. 2.58 Nivel de Emisi6n Cantidad de perturbacién electromagnética emitida por un dispositivo, equipo o sistema particular. 2.89 Perturbaciéa Electromagnética Fenémeno electromagnética susceptibte de orear problemas en el funciopamienta de un dispositivo, aparato 0 sistema (receptor 6 victima), o de afectar desfavorablemente la materia, Esta puede ser un ruido, una sefial no deseada 6 una modificacién de un medio de propagacién en st mismo. 12 Canal de x = be, PE: Peurbacién Elecromagnética. ‘C:Aeoplarieno, Inteerenela Elecvomagnética, ee) = Ce Figura 9. Modelo de una Interferencia en una Direccién. 2.60 Potencia Arménica Potencia debida a la contaminacién en el sistema eléctrico, la cual fluye en sentida inverso a la potencia activa ‘generada por la onda fundamental. 2.61 Punto de Comin Acoplamiento (PCC) EI punto comiin entre el usuario 0 carga contaminante y los posibles afectados. Este se puede enoontrar en el primario 0 secundario del transformador. Desde el punta de vista de una carga, el punto comin de acoplamiento ‘con otros usuarios, es el punto de conexién con la red de suministro eléctrico. Véase figura 10. Figura 10. Posibles Ubicaciones de un Punto Comin de Acoplamiento, 2.62 Resonancia Efecto producido al igualarse la reactancia inductiva con la capacitiva en un sistema eléctrico a una frecuencia particular. (Véase seccién 5.4.4.) 13 2.83 Secuencia de Cada Componente Arménico Sertido de reteciéa de cada fasor en un sistema tifdsico. Existe la secuencia positiva (a-b-c), la secuencia negativa (a-6-b) y la Secuencia cero. Tabla 1. Secuencia de los Arménicos. Amménico [7 [2 [3 [4 TO]AH [12 ‘Secuencia|+ |- JO [+ = a a a , 5 o ’ Secuencia cero ‘Secuercia posta Secuencia negative Figura 14. Tipos de Secuencia. 2.64 Susceptibilidad Electromagnética Grado de sensibiidad de un dispositive, equipa o sistema para que {uncione satisfactoriamente en presencia de una perturbacién eleetromagnética 3. ABREVIATURAS Y SIGLAS. ASD: Acclonador Ajustable de Velocidad, BES: Bombas Electro Sumergibles. CC: Corente Continua. CE: Calidad de Enedgla. CEM: Compatibilidad Etectromagnética CT: Transformador de Corriente. FPF: Factor de Potencia de la Fundamental FPV: Factor de Potencia Verdadero, h: Orden det Arménico, leg: Coniente de Corte Circuito, EC: Gomisién Intemacional de Electromecénica. th: Gantiente Arménica. ; Cartiente de Carga. ®C: Computadar Personal. PCC: Punta Comin de Acoptamiento PT: Transformador de Tensién. Pea : Peso parcial de la distorsién arménica AWM: Modulagién par Ancho de Pulso (Pulse Width Modulation), 4; Numero de Pulsos de un Rectifcador. 4 RMS: Ralz Media Cuectritica ‘SCR: Reetificador Conirclado da Silicio (Silicon Controlled Reatfien. ‘ef; Relacion de Corto Circuito vs ta Corriente Maxima. ‘Stop: Potencia Aparente Nominal de un Equipo, THD; Distorsi6n Anménica Total de Coniente. THO, Distorsién Aménica Total de Tensién. TPG: Transformador de Potencial Capactivo. ‘TRF: Transtormada Répida de Fourier. UPS: Fuente de Potencia Ininterrumpitte. ‘VEO: Atcionador de Frecuencia Variable. VSD: Accionador de Velocidad Variable, XC: Reactancla Capacitiva. XL: Reactancia lnductiva 4. REFERENCIAS NORMATIVAS. Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en ¢! texte, constituyen requisites de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién, Como toda norma esté sujeta a.revisién, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos sobre la base de ellas, que ‘analicen la conveniencia de usar las ediciones mas recientes de las normas citadas seguidamente: 4.4. Nommas Covenin COVENIN 159:1997 Tensiones normalizadas. 1°* Revisién 4.2 Otras Normas Hasta tanto no se aprueben las Normas Venezolanas COVENIN respectivas, se deben consultar las Normas siguientes: IEEE/ANS! Sid. 519-1982, "Recommended Practice and Requirements for Harmonics Control in Electrical Power Systems". IEEE Std. C57.110-1998, "Recommended Practice for Establishing Transformer Capability When Supplying Nonsinusoidal Load Currents” IEC 1000-2-2, “Electromagnetic Compatibility (EMC) , Part 2-2, Environment ~ Compatibility Levels for Low Frecuency Conducted Disturbances and Signalling in Public Low Vottage Power Supply Systems", 2000. 1EC 1000-2-4, "Electromagnetic Compatibility (EMC) , Part 2-4, Environment ~ Compatibility Levels for Low Frecuency Conducted Disturbances and Signalling in Industrial Systems and Non Public Low Voltage Power ‘Supply Systems", 2000. YEG 1000-3-2, “Electromagnetic Compatibility (EMC) , Part 3-2, Limits For Harmonics Current Emissions (Equipment Input Current s 16)", 1996. JEG 1000-3-4, “Electromagnetic Compatibility (EMC) , Part 3-4, Limits For Hanmonics Current Emissi (Equipment input Current > 164)", 1995 ENRE 0099/1997, "Base Metodolégica para el Control de la Emisién de Perturbaciones - Producto Técnico - Etapa 2". IEEE Std, 1159-1995, "Recommended Practice for Monitoring Electric Power Quality’, 15 5. LA DISTORSION ARMONICA EN LOS SISTEMAS ELECTRICOS. 5.A.- Antecedentes Los arménicos en sistemas eléctricos no son nuevos. En 1916 C. P. Steinmertz en su fibro “Theory an Calculation of Aerating Current Phenomena’, desarrolia un interés por et estudio de arménicos en sistemas trifésicos. Este, degarrplld el estudio de los arménicos de carriente de tercer orden causados por ia saturacién en el hierro de transformadares y maquinas, y fue el primera en propaner la conexién en delta con el fin de bloquear el paso de estos hacia aguas arriba del sistema eléctrico, En las ditimas décadas se ha producido una explostin masiva en el uso de equipos electrinicos de control de potencia, en aplicaciones de uso industrial, comercial y residencial tales como son los variadores estéticos de velocidad para el contiot de motores eléctricas CA 0 CC, UPS (Sistemas de Potencia Ininferumpida), lémparas fluorescentes (Balastos Magnéticos y ElectrSnicos), homos de arco eléctrico etc., fas cuales son cargas con caracteristicas no lineales. Estas. presentan wn comportamiento diferente alas cargas tradicioneles conocidas, produciendo tensiones arménicas y especialmente grandes contenides de canientes arménicas en tos sistemas eléctricos. En nuestros dias hay mresencia de este tipo de distorsién de-onda con cierta importancia causadas por fuentes pequefias distribuidas en toda la red. Al mismo Tiempo, un niimeco oreciente de usuaties usa equipas de alta sensibilidad, como tas computadoras cuya operacién puede verse seriamente afectada por fos annénicos. Las carpas no fineates originen confentes con distorsién arménica, Estas slaven et eamino con mero impedancia en a red. Usualmente hacia ta (uente 0 algin elemento de la red que vatie la Impedancia cet sisterna, por ejemplo un banco de condensadores que ofrecen baja impedancia a afas frecuencias. tlealmete, la distorsién annénica creada por un solo usuarlo puede ser limitada a un valor aceptable en cualquier punto de la red. Los limites recomendados buscan estabiizar y minimizar la distorsién de corriente generada por un usuario, 5.2. Fuentes xiste una gran cantidad de dispositivos qua producen distorsién arménica, Algunos de ellos han existido desde la formacion de los sistemas de potencia, La raz6n principal del incremento de! nivel de arménicos en ‘os, sistemas de potencia se debe al desarrotio y amplia ulilzacién de dispositivas de electronica de estado sélido. A continuacién se etallard una serie de elementas presentes en las redes y tipas de carga, tos cuales son fuentes generadoras de arménicos, 5.2.4.- Fuentes Trat jonales. ‘Antes del desarrollo de la electrénica de potencia, los arménicos se asociaban con et diseito y Ia operacién de tas maquinas eléctricas y los trasformadores. Los transformadores y méquinas rotativas modemas operando en régimen permanente, no acasionan por si mismas distorsiones sigoificativas en ta red. Sin embaigo durante Perturbaciones transitories y cuando operan fuera del régimen normal, pueden distorsionar ta onda considerablemente. Otras de las cargas tradicionales son fos hornos de arco eléctrivo, fos cuales goneran ina cantided aprectabe de distorsin armani debido a la caractristca no tinel del arco léctico utiizado pars fundir metaies, 5.2.2.- Fuentes Nuevas. 6.2.2.4.« Convertidores de Gran Potencia. ‘Son aquellos cuya potencia nominal es mayor a 1 MW , Generalmente tienen mayor Induttancia ea el lado de Cortiente continua que en el de carriente altefna. Pot lo que la conente continua es practicamente constante y el convertidar acta corsa una fuente de teasién amédnica en et lado de: comiente continua y como una fuente de corriente arménica en el lado de coriente alterna. Gon un sistema perfectamente simétrico, 12s cortienes resultantes san exactamente iguales en cada fase. 16 5.2.2.2. Convestidores de Mediana Potencia. ‘Son aquellos cuya potencia nominal se encuentra entre 100 kW y 11 NIM Se utifizan Cod frecuencia en instalaciones industriales para controlar motores cc. También se limchyen «en esta categoria los variadores stations de velocidad para el control de motores de induccién. 6.2.2.8,- Convertidores de Baja Potencia. ‘Son aquellos Convertidores euya potendia no supera los 100 kW. Entre tas caegas mo lineales de baja potencia se ‘encuentran: uminadién no Incandescent, televisores, radios, esterees, ‘computadoras personales y Cualquler ‘equipo que utilice CC. Estas podrian representar un problema, oon respecte a la oontaminacion annbnica, ‘cuando un numero de ollas estén activas en forma simulténea a un arisma POC. entralmente estos equipos de ‘baja potencia utifizan rectificadores de onda completa, cuya contarrinadién anmrica predomiina en el tercer orden. 5.2.3.-Fuentes Futuras de Arménicos. La_ carga de bateria de los vehiculos eléctricos y su posible masificacion exigiré de grandes cantidades de Potencia en vomente continea, 1o;cual supone incremento en el nimero de equipos contaminantes. 5.8. Efectos Los impactos més significativos generados por las distorsiones en las ondas de tensién y corriente, son las ‘eperaciones incomedtas en equipos de control y supervisién, asi como tas pérdidas adicionales debidas al calentamiento, Estos efectos $8 acentdan como resultado de situationes de resonancia serie 0 paralelo. Sila fuente de potencia del sistema es un dispositive estatica aislado, contribuird a} contenido arménico. E! efecto de ‘una ‘0 més fuentes aménicas sobre un sistema de potencia dependera principalmente de las caracteristicas de respuesta en frequencia del sistema. Las cargas no lineales pueden ser representadas generalmente como {fuentes de corrientes arménicas, por consiguionte, ta distorsién arménica de tension en los sistemas de potencia ‘Gependerd de tas caracteristioas de impedancia vs. frecuencia tal como son vistas por estas fuentes de Corriente, A continuacién se deseriben estos efectos detalladamente, 15.3.4. Transtormadores. E/ efecto we tos zrmdnioos wn WrarsfoImadores e5 doble: las conentes amminicas Causan un Inoremento de las pérditias en el oDbre y pbididas de Mujos de dispersion; y las tensiones ermbnicas Causan un incremente de las pérdidas en el hiewo. 1 efecto totel es un incremente en ef calentamiento del transtonmador, La Norma IEEE ‘C57.110 propoeciona wn limite de arménioos de cordiente para tos transtonmadores. E2 limite Superior del factor de distorsiba de comiente es 5%. La recomendacién préctica establece ta maxima sobre tensién RMS, que el traresformador puede Ser capaz de resistir en estado Sepuro: eI 5% de la Cantidad con carga nominal y el 10% sin carga. Las Componentes anmméricas en ta tensién aplicada no deben resullar en una tensién total RMS que exceda éstas proporciones. vote Figura 11. Onda de tension con un THDv de 8%. 7 Es de hacer notar que las. pérdidas en los transformadores, causadas tanto. gar las comrientes como por las tensiones erménicas son directamente proporcionstes a la frecuencia, por to tanto, tas componentes arménicas de frequenicias altas pueden causar un calentamiento en el transformador més impartante que los annénicos ce frecuenctas bajas. . Las pérdidas en el transformadot pueden ser separadas en pérdidas con carpas y sin carga 0 en vacio. Las perdidas bajo carga, son por efecte Joule (FR) y las pérdidas en wacio son por dispersién, estas son de especial Jmportancla cuando se evalda la adicin dle calor debido at efecto dle una forme de onda de corriente no senoida: Las pérdidas por dispersién son por conientes pardsitas debido al flujo electromagnética extraviado en el devanado, ntcleo, abrazadera del nicleo, campo magnético, pared det tanque y otras partes estructurales det ‘tcansformador. Las pérdidas extraviadas det devanado incluyen pérdidas aisladas de comtientes de Eddy en tos conductores del devanado y pérdidas dette a tz cixculacién de conientes. entre circuitas devanadas paralelos 0 aisiados. Esta pérdida aumentaré en proporcién al cuadrado de ta coniente de carga y al cuadrado de frecuencia, La temperatura también aumentard en las partes estructurales por Jas conrientes de Eddy, de nuev> aproximadamente a cuadrado de ta cortiente de carga y al cuadrado de la frecuencia. La Norma IEEE C57.119 proporciana el pracedinvento de edlcute para obtener las péniidas de conente de: Eddy para un transformader dado. cial importance enndo ce evalia ef aumento del Las péntidas por dispersién son de ont ales efectos de corrientes no senoldales. Estas aumentan proporcionalmente al cuadrado de ta corriente y de ia frecuencia, ademés la temperatura se incrementard en las partes estructurales por causa de estas comrientes. 6.3.2.- Condensadores y Factor de Potencia, Los Bancos de Condensadores usadas para controlar la tensiGn y mejorar el factor de potencia, ast como los cables alslados son los princ/pales componentes, que afectan las caracteristicas de respuesta en frecuencia del sistema. La conexin de fos condensadores puede causar condiciones de resonancia (tanto serie como paralele) ‘que pueden elevar los niveles se distorsién arménica. Los efectos de las. condiciones de resonancia sot discutidos en et punto 5.4.4. de esta norma. El valor de la reactancia de un banco de condensadores disminuye con la frecuencia, por tanto el banco acta como una carga de baja impedancia para corrientes arménicas de frecuencias altas, Este efecto incrementa & atertamiento y el estuerzo dietéctrica. La conmutacién de componentes magnéticos no lineales ¢por ejempa ‘Ndclea de hiera), tal como transtormadores y reactores, puede producicorrientos que se suman a la carga 2 ‘condensadores, £1 incremento del calentamiento y los esfuerzos dieléctico causada por la distorsion ammaonica ‘educen la vida Gtl de los condensadares, La Norma IEEE Sid. 18-1992 proporciona los limites en tension, camiente y potencia reactiva para bancos de condensadores. Esta puede ser ulllizado para determinar et medxinia nivel de amménicos permisible. Aunque la discusién previa tiene la intencion de describir los efectos en elementos de sistemas de distibucier. {af coma et mejoramiento det factor de potencia o condensadores. para el filrado de arménicos. se puede note ue ottes condensadores también pueden ser afectados. Por ejemplo, lbs condensadores usados para arranque en motores monofésicos © aqueltos usados en circuitos rectificadores amortiquadores, serdn sujelos a similares esfuerzos térmicos y de tensién. Las capacitancias de carga de linea, én lineas de transmisién y cables aisiados también estén en paralelo con inductancia del sistema. Per consiguiente, ellos son similares a los condensadores paralelos con respecto a ‘efecto de fas caracteristicas de respuesta en frecuencia del sistema. Usuaimente los bancos de condensadores son predominantes en la industria y en la red de distribucién. 8 5.3.3. Cables y Conductores. Et fujo de corrientes no senoidales en un conductor causa un calentamiento edicional, por encima del que se ‘esperaria para el valor eficaz de la onda fundamental. Esto s8 debe a dos fentmenos: “efecto pelicular” y “efecto proximidad?, 10s cuales varfan en funcién de la frecuencia, del calibre del conductor y del espaciamiento. Como resultado de estos dos efectos, la resistencia efectiva en coniente alterna (Rac) es mayor que la resistencia en cortiente continua (Rec), especialmente en conductores muy largos, amplivedndose !as pérdidas I"*Rac. Los cables en un sistema resonante estén sujetes a fenémenos de sobre tensin (esfuereos cieléctricos) y corona, os. cuales pueden progresivamente deteriorar el aislamlento del ‘conductor. Adicionalmente el sobrecalentamiento producido por los niveles de arm6nicos contibuye @ su degradactén. 5.3.4. Medidores de Energia. El efecto de la distorsién arménica en equipos medidores de energia con disco de inducciéa es capaz de generar lecturas erréneas, ya que las tensiones y corientes aménicas estén desfasadas entre si, causando una variacién en la polencia activa generada por esta sefial. En condiciones de resonancia los niveles de tensién y corriente pueden bnofémentarse afectando el correcto funcionamiento de estos medidores. Una distorsién arménica total de corriente mayor al 20% puede causar considerables errores en la medici6n. En medidores de energia con equipos electrénicos que miden el verdadero valor eficaz de las ondas de tensién y corriente, no se ven afectados por la'distorsién arménica. 5.3.5. Conmutadores y Aplicaciones de Relés. ‘Como con otros tipos de equipos, las corrientes anménicas pueden incrementar ef calentamiento y las pérdidas ‘en mecanismos de Control, por lo tanto reducen la capacktad de carga de ta Corriente de estado sétido y acortan (a vida de algunos componentes aistantes. Los fusibles sufren una reduocién en su capactad nominal debido at calentamiento generado por fos arménicos durante la operacién normal. No hay actualmente inguna norma para los niveles de comientes arménicas Fequeridas por los dispositivos de maniobra 0 fusibles para Ja Interrupclén 0 carga. Todas las pruebas son realizadas a la frecuencia fundamental. 1De estudios se ha detemninade que tos relés de proteccién generalmente no responden a ningin pardmetro {dentifoable tal como valores rms de una Cantidad primaria 6 1a componente de frecuencia fundamental de esta ‘cantina, Como una Gonsideradén relationada, ef funclonamiento de un relé a un rango de entradas de frecuencia simple, mo 28 una indicacién de cuanto responderd este a una onda distorsionada, donde la ‘superposicién fo €S aplitada, Les relés de multiples entradas pueden ser mas imprededibles que los relés de tuna sola-entrada en presencia de la onda distorsionada. La respuesta de los relés bajo condiciones de distorsi6n Puede variar entre relés que tienen las mismas catacteristicas do frecuencia fundamental, no sélo entre diferentes fabsicantes, sino también ente diferentes modelos de relés dal mismo fabricante. - Por efecto de la contaminacién arménica los relés muestran una tendenola a modliicar su respuesta de operacién tanto €n el tiempo come en magnitud, por ejemplo tienden a operat lentamente a pices de corriente mas altos, én lugar de operar més répidamente con valores picos muy bajos, Los relés de baja frecuencia estétlca son susceptibles a sustanciales cambios en las caracteristicas de operacién. En muchos casos, los cambios en las caracieristicas son relativamente pequefios sobre el rango moderado de distorsiones esperadas durante la operacién normal (o.¢. un factor aménico de 6%). Para diferentes fabricantes, los relés de sobre corriente 6 sobre tensi6a muesiran diferentes cambios en las caracteristicas de operadién, Dependiiendo del contenido arménico, Ja operacién de torsion de los relés es a veces inversa. Los relés que emiten una impedancia balanceada muestran exceso 0 escasez, dependiendo de la distorsién. A veces los anménioos daiian la opetacin de ala velocidad de los clés dferencoes,Algunas pruebas domuestan qué fs elés pueden exhbic fiacion completa. En general, tos niveles de arménicos requeridos para causar mal funcionamiento de los relés Son mayores que Jos niveles recomendados en esta norma, Los factores de distorsion entre 10% y 20% generalmente Son requeridos para causar prablemas en la operacién del relé. 19 La primera o segunda generacién de dispositivos de disparo de estado sélida en interruptores de circultos de baja fensidn responden a eartentes pleas, Subsecuentemente después de 1978, estos dispositivas han estado respondiendo a valores de comientes: RMS. Los modelos anteriores podian causar disparos debido a las ‘corrientes arménicas de cafga de los circuitos. 5.3.6.-Motores y Generadores. E! principal efecto de fas tensiones y comfentes arménicas sobre maquinas rolatorias det sistema de potencia, es elincremento del calentamvento, debido a las perdidas en el hierro y en el cobre cuando estén sometidas akas frecuencias, Las componentes amiénicas de la tensi6n afectan la eficiencia de la maquina, y ademas pueden atectar el par (lorque) desarroltado. Las conientes anménicas en un moter pueden hacer mayer la eailsion de uido, comparable al que se produce con una alimentacién senoidal. Ademés, praducen una distorsién de distribuclén del flujo en et entrebierr0, que puede causar o intensificar et fenémeno de engranaje (‘oogging’), Contrario al arrangue stave, o de arrasire Cefawiing’), el cual produce grandes destizamientos, Estos fenémenos producen pulsaciones de par que pueden atecter fa calidad de fos. productos en un proceso industrial sensible, Por ejemplo en la fabricacién de fibras sintéticas. Pares producides por corrientes aminicas come ef quinto y el ‘séptima, tenen el potencial suficiente para crear oscilaciones mecénicas en un turbe-generador 0 en sistemas motor-carga. Las oscilaciones mecénicas $e presentan cuando los torques causad0s por una interacclén entre corrientes: ameaicas y ef campo magnético de fa frecuencia fundamental, excita una frecuencia de resonancia meodnica. Et quinte y et sSptimo armSnica pueden eambinarse para pro Jo de toreféq en el akc ‘del generador @ fa frecuencia del sexto anménico. Si fa frecuencia de resonancia mecdnica esté cerca de ta frecuencla del estimuto etéctico, se padcian desarroliar esfuerzos mecdnicos en partes del rotor. Adicionalmente, ¢l flujo de comientes arménicas on el estator produce pérdidas que aumentan la temperatura tanto en el estator come en et rotor; el efecto final de los arménicos, es ta reduccién de la eficiencia y ta vida dit de fa mquina Equipos Electrénicos. Los equipos electrénicas son susceptibles a operar incorrectamente a causa de la presencia de distorsiones armanicas, Estos equipos son a menuda dependieates de la determinacidn exacta de los crices por cero y otros aspectos de la forma de onda de la tensién. La distorsidn armidnica puede resultat en desplazamlento del cruce or cera de la tensién o del punto al cual una tensién de fase se hace m&s grande que olva, Estos saa puntos Criicos para muchas tipos de circultos etectrSnicos de control, y pueden resultar operaciones Incorrectas de estos desptazamientes, Ottes tipos de equipas electrinicos pueden ser afectados por fa transmision de fuentes arménicas a través de la fuente de poder © por acoplamiento magnélico de arménicos en fos componentes de los equipos. Las ‘computadoras y equines setacianades, come las controladores programables, frecuentemente cequieren tuentes ca. que tengan no mas de un 5% del factor de distorsién arménica, con un maxima Individual arménico del 3% de Ja tensi6n fundamental, Altos niveles arménicos traen como consecuencla operaciones errificas de tos equipos. ‘que pueden, en algunos casos, tener serias consecuencias, siendo el mas severo de éstos funelonamientos inadecuados ¢4 relative al instrumental médico. Efectos de interferencia de arménicos menos dramétices. pueden ocasionalmente observarse en equipos de radio y tetevisi6n, al igual que en video grabadoras y sistemas reproductores de audio. 5.8.8.- Interferencia Telefénica. La presencia de comientes 0 tensiones arménicas en los sistemas asociados con aparatos de conversién de energla, pueden producir campos elécivicas y magnéticas. Estas. afectan el {unclonamiento de los sistemas de Comunicacién, en virtud de la sensibifidad de estos sistemas, En tos aparatos de. conversion de energia, la perturbacién es una funcidn que depende, tanto de la amplitud, como de la frecuencia de las componentes de Perturbacién. Los amdnices entre: 540 Hz (novero arménico)’y 1200 Hz (veinte-avo aménico) son los que generaimente eausan interferencia. Los niménicos multipfes de tres (ro, Sto y 15avo) son especialmente importantes en sistemas de cuatro hilos. Estos clrculan a través de} neutro, que par (0 comin esté colocado cerca de tos cables de comunicaciones, causando interferencia (véase figura 12). Figura 12. interferencia Telefénica. §.4,- Respuesta Caracieristica del Sistema EI efecto de una 0 més fuentes arménicas sobre un sistema da potencia, dependeré principalmente de tas ‘caracteristicas de respuesta en frecuencia del mismo. Los dispositivos ino lineales desofitos en ta seccion 5.2. Pueden ser representados como fuentes de comientes aménicas. Por consiguiente la distorsién arménica de tensién, en los sistemas de potencia, dependent de las caracteristicas de Impediancla versus frecuencia del ‘sistema, Las caracteristicas de respuesta en frecuencia del sistema son afectadas por un sin nimero de Factores. Estos factores deben ser considerados quando se realiza el analisis para un sistema especifico, 5.4.1.- Capacidad de Con Circuito. ‘La capacidad de cortocircuito det sistema es un buen indicative de su impedancia a la frecuencia fundamental en ‘un punto de éste. Para alimentadores predominantemente Inductives esta es, ademés, una medida de la impodancia del sistema a la frecuencia anménica, cuando se mutiplica por el orden del arménico. Los sistemas mas robustos (con capacidad de cortocircuito rmuy alta) tienen una distorsi6n de voltale menor, para el mismo tamafio de la fuente de corriente aménica, que bos sistemas menos robustos (con capacidad de cortocircuito muy baja). ~ 5.4.2.- Bancos de Gondensadores y Cables Aislados. Los Bancos de Condensadores usados para controlar la tensién y mejorar el factor de potencia, asi como los cables aislados, son fos principales componentes que afectan las Caracteristicas de respuesta en frecuencia del sistema. La conexién de los condensadores puede causar condiciones de resonancia (lanto serie y como pavalela) que pueden elevar los niveles de arménicos. Los efectos de las’ condiciones de resonancia son iscutidos en 5.4.4. Los bancos de condensadores son usados como una fuente de tensién para la conmutacién de algunos convertidores de potencia estaticos. Ellos pueden ser considerados en paralelo con el sistema cuando s@ calcula la reactancia de conmutacién, para asi incrementar el cambio de la corriente respecto det tiempo de conmutacién. Las capacitancias de carga en lineas de transmisién y Jos cables aisiados.tambin estén en paralelo con la inductancia del sistema, por consiguiente, ellos son similares a los condensadores paralelos con respecto al 24 efedo de tas caracieristicas de respuesta en frecuencia. Usualmente los bancos de condensaderes son predominantes en la industria y en los sistemas de distribucién. 5.4.3.- Caracteristica de la Carga. La carga tiene dos etecios importantes sobre las caractertsticas de respuesta en frecuencia det sistema = La porcién resistiva de la carga proporciona una emertiguacida que afecta la impedancia del sistema cerca de la frecuencia de resonancia. La carga resistiva reduce la amplitud de los nivetes de. arménicos cerca de 1a5 frecuencias de resonancia paralelo. = Los motores eléctricos y otras cargas dinémicas, que contribuyen 2 la capacitad de corto-circuto del sistema, pueden cambiar las frecuencias a las gue ocurren las resonancias. Estas cargas apsrecen en Paralelo con la inductancia de corto-circuito det sistema cuando se cafoulan estas frecuencias, Las cargas {de motores no proporcionan un amortiguamiento significativo de los picos de resonancia. Las contientes arménicas que circulan a través de las impedancias del sistema de potencia, producen variaciones de tensién que resultan en tensiones arménicas vistas desde otras cargas. Si una de 1as cargas presenta baja impedancia, para un arménico en particular, ésta proporcionaré una via para esa comente amménica, . 5.4, Condiciones de Resonancia. Las condiciones de resonancla del sistema son los factores més importantes que afectan el nivel de distorsén arménica .La resonancia paratela es una Impedancia alta para el flujo de comiente arménica, mieetras a fesonancia serie es una impedancia bale. Cuando las condiciones de resonancia no son un problema, él sistema ‘iene Ia capacidad de absorber cantidades sigrificativas de contentes arménicas. Esto es solo cuando estas cortientes ven altas Impedancias debido @ la resonancla paraiela que ocurren de significativas distorsiones de ‘tensién y ampliaciones. de comiente, por consigulente, es importante poder analizar las caracteristicas de Fespuesta en Trecwencia det sistema y evltar problemas de resonancla, 5.44.4. Flulo Normal de Corrientes Arménicas, ‘Las conientes arménicas ttenden a futr desde las cargas no fineales (fuentes armnicas) hacia las impedancias més bajas, usuatmente la fuente de enespia (véase figura 13). La Impedancia de la fuente de energia es ‘usualmenté mucho mas baja que 10s earninas effecidos por las cargas: Sin embargo, la contente arménica se Givide éependiendo de la proporcién de impedancia. Los arménicos m4 altos fluicin hacia los condensadores que representan una inpedancia baja 2 altas frecuencias. in ih ih ith capeeeaten a ah te Figura 13. Flujo Normal de Corriente Anménica. $.4.4.2« Resonancia Paralela, La resonancia paralela ocurre cuando ta reactancia inductiva del sistema y las reactanclas capacilivas son iguales a la misma frecuencia (véase figura 14). Figura 14, Condicién de Resonancia Paralcla, Sila combinacién de bancos de condensadores y la inductancia del sistema resultan en una resonancia paralelo ‘cercana a los arménioos caracteristicos generados por una carga no lineal cuya corriente arménica excitera el ‘ireuito “tanque” este provocaré una corriente ampificada que oscilard entre la energia almacenada en la Inductancia y la energia almacenada en la capacitancia. Esta alta oscilacién de comriente puede causar distorsién de tensién e interferencia telef6nica, cuando los ciouitos de distribuoién y los circultos de telefonia estén fisicamente préximos. 5.4.4.3, Resonancia Serie. La resonancia serie es el resultado de series de combinaciones de bancos de condensadores y lineas & " Inductancias de transformadores. La sesonancia serie presenta un camino de baja impedancia para corientes sarménioas y tiende a “atrapar” alguna oovriente annénica a ta cual esta sé ha dlustado. La resonancia serie Puede resuitar en niveles altos de distorsitn de tensi6n entre ta inductancla y la capacitanola del crouito serie, Un ejemplo de un circuito serie es un transfomador centro de carga oon condensadores conectados a su seoundario. Este aparece como un circuito serie cuando eS vista desde e primafo del transfonmador. (véase figura 15) ‘ xe : xe ah Xtexe Diagrama de Diagrama Unifilar Impedancia Figura 15. Resultado del Banco de Condensadores con Resonancia Serie. 23 8.4.44. C4lculos para Determinar la Frecuencia de Resonant El calcufo mAs importante para el circuito es el de la frecuencia de rasonancia, Este viene dado por: d, e ae €.17 . Valop Xe donde, hi es el orden del arménico resonante, MVA.e: eS la potencia de cortocircuito en el punto de estudio. Mivateas: €S el valor nominal del condensador al tensién del sistema. 1X: eS la reactancia capacitiva del banco de condensadores a la frecuencia fundamental. Xee: eS [a reactancia de cortocircuito de Ya subestacin. el orden del arménico resonante calculado esta cerca de uno de los armbnicos caracteristicas de ta fuente, adicionalmente ta posibilidad de existencia del problema deberd ser evaluada, EI préximo paso es calcular la impedancia actual del sistema para Jos armbnices caracteristioos de ta fuente que esta siendo considerada Rew Puce = 1 donde, Z(w) = Zp: eS la impedancia del sistema en funcién de la frecuencia fundamental w = 2a. + jwL: es fa impedancia de la fuente en funcién de la frecuencia, ‘VjwC: €s la reactancia capacitiva en funcién de la frecuencia, Una vez obtenido 2, pata cada anmnénico caracteristico, puede ser calculada la magnitud del tensién para cada arménion como se indica a continuacién: Veh Zn E019) donde, :: tensién de la fuente a cada arménico caracteristico. la contiente de la fuente a cada arménico caracteristco. 2): Impedancia de ta fuente a cada arménico caracterstico, 5.4.4.6.- Calculas para Determinar la Probabilidad de Resonancia, En instalaciones con presencia de carga no lineal y bancos de condensadores para la comeccién det factor de Potencla, siempre surge fa siguiente pregunta: .Cémo cuantiicar fa cantidad de reactivos que no preduzcan problemas de resonancla?, Para esta es necesario anaitzer ta red mediante simuladeres y detectar donde no se Presentardn problemas de resonancia a una frecuencla “fry en tal caso, se puede observar que @ mayor ‘canlidad de cendensadores (shunt), la frecuencia resonante paralelo de ia impedancia de la barra se hace menor. 1 fo 20) Sa EATe, Moe donde, fc Frecuencia Resonante. L:Inductaneia det Sistema. 24 C: Capacitancia del Sistema. De aqui se puede calcular la cantidad de microfaradios °C" que hace resonar el sistema en “r" Hz donde el valor 2 la inductancia "L" depende de la red. Un procedimiento préctico para detectar problemas de resonancia es utiizando la. siguiente ecuacién. Me say Ha donde, MVAx: @5 a potencia de cortocircuito en el punto de estudio. Pal: Esila potencia real (kW) de la carga no lineal. Hox! 85 wn murmero que indica que si este es menor a 20 ¢s altamente probable que ocurra resonancia. 5.8,- Responsabilidad en la contaminacién arménica. Los armenicos en sistemas eléstricas pueden ser generados tanto por equipos del sistema de potencia como por cargas no lineales. La pioximidad entre ®| usuario y la empresa envuelve una responsabilidad dividida entre ambos, 5.5.4.- El Usuario, La responsabilidad de! usuario es velar por que las perturbaciones producidas por los equipos eléctrcos conectados dentro de sus instalaciones no sobrepasen los limites estableckios en esta norma, El usuario debe evitar que su contaminacién arménica transmitida, desde su punto comin de acoplamiento PGC, influya en el desmejoramiento de la calidad de energia tanto de atro suscriptor como de ta empresa de suministro de energia elécisica, Esto con el fin de gerantizar que los limites de compalibiidad establecides en esta norma no sean excedides, 6. - La Empresa de Suministro de Energia Eléetrica, . La empresa es responsable de mantener valores adecuados de impedancia (nivel de cortocircuito) con el fin de ue Ia distorsién total arménica de tensién en el punto de comin acoplamiento no exceda los niveles de ‘compatibiidad y cumpla con fos limites de planificacion establecidos en esta norma. Todo con et objetivo final de disponer de una fuente de alimentacién de energia eléctrica que cumpla con el esténdar de calidad establecido en la Ley Organica de Servicio EXéetrico y sus normalivas vigeates. 8.6.- Como Detectar Fuentes de Contaminacion Anméniéa. Generalmente, los problemas de distorsiGn arménioa en_ sistemas de potencia, envuelven una combinacién de inyeccién de arménicos de corriente de una 0 més instalaciones y una caracteristica de fa respuesta del sistema de impedancia donde pudiese existir una ampliicaciin de determinados arménicos. Se pueden evaluar las caracteristicas de la repuesta del sistema mediante simulaciones variando ta condicién de la compensacién reactiva instalada. La distorsién arménica vaa peiddicamerte y en tuncién de la carga horari Se pueden reconocer patrones de arménices producidos por cargas no lineales, como lo son homes de arco, imprentas, molinos automatizados, UPS, ete, los cuales pueden tener un compertamiento intermitente particular. Por ejemplo en las luminarlas fluorescentes. se pueden registrar grandes porcentajes de THD cuando disminuye la carga conectada. A continuacién se mencionan dos métodos pata localizar las fuentes de arménicos en un sistema de potencia 5.6.1. Variaciones de la Impedancia de la Red. Al desconectar los bancos de condensadores las corrientes arménicas fluyen de ta carga no linea! hacia 1a empresa de suministro de energia eléctrica, en busca del generador fuente de baja impedancia, Con esta 25 perspectiva, se puede localizar la fuente de aménicos midiendo estos niveles a fo targo del alimentador, hasta Negara dicha fuente. Figo Normal de Corrientes Arménices O-- Figura 16. Flujo Normal de las Corrientes Arménicas. Es importante destacar que este método solo puede aplicarse si se han desconectado todas los bancos de condensadores det alimentador 0 estos causarén resonancias locales que pueden esconder ta tocalizacin real de la fuente de arménicas. §.6.2.- Direccién de las Potencias Arménica: La diteccién de la potencia amnénica permite determinar si ta instalacién bajo estudio es una fuente de Sontaminacién, si et valor de THD de tension 6 corriente es un refieja de otfa instalacién cercana 0 i esta se carmpasta como un sumigero de baja impedancia, atrayendo Tas. comtientes. arménicas. La respuesta a esta inquietud permitié establecer la responsabilidad de has partes en el proceso de contaminacién aménica, La practica mayormente aceptada para detemninar la direccién del flujo de potencia arménica es observar el Angulo de: fase de ta potencia. es deci que st la potencia arménica es positiva se presume que la carga es un ‘sumidero de arménices y por et contrario si es negativa ta carga tiene un alto contenido de elementos no lineales y $8 comporta como una fuente de arménicos. Por lo tanto, si el Angulo entre la tensién y la contente es mayor de 0° esto significa que ta contente registrada Por el Instrumento de medicidn faye en sentido opuesta al flo de potencia asumido, La mayorla de las comrientes tienen una flecha apuntando en direcclén de ta fuente a la carga, la cial es la direccién normal del vio de potencia, Cuando el éngulo de fase entre ta fensién y la corrfente esta entre 90° y 270" , entonces se asume que esta potencia aménica fluye en sentido opuesto al flujo de potencia de fa fundamental: es decir, de la carga ala fuente, 6.- LIMITES DE CONTROL. Los limites de control establecidos en esta norma tanto de tensién como de comiente-aplicadas a un PCC 6 un equipa se cumple, si durante et $% del pertado de ta medicién este no es sobrepasada (E) periods minima Fecomendado de siete dias continues). Si fos limltes son Superados por encima del 5% del perfodo de medicion, et sistema evaluado no cumple esta noma,

You might also like