You are on page 1of 1
12.4 MUESTRA.- : \. . Como este ensayo sirve para suelos cohesivos y semicohesivos, se? necesario de contar con unos 4 Kg. De este material. Esta cantidad es tomado en cuenta que tendremos que realizar 3 probetas como minimo. 42.5 PROCEDIMIENTO DEL ENSAYO.- = La muestra debera ser secada al aire, sin embargo se considera una humedad higroscépica de 1%, se calculara la cantidad de agua necesaria para alcanzar un contenido de humedad entre 18 y 20%. = Realizar el ensayo de compactacién con el proctor estandar (T-99), de 3 capas a 25 golpes por capa, con el martillo de 5.5 Ib. Y con una caida de 12 pig. - Extraer del molde y colocar en el moldeador en la parte media, aprisionar para tener cuidado de tener marcado ei diametro de la probeta, luego sacamos del moldeador y con una espatula cortamos con mucho cuidado en una seccién cuadrada, teniendo el diametro marcado en ella. = Colocamos nuevamente en el moldeador y apoyamos la cierra en los bordes de los parantes para luego raspar y hacer girar la muestra hasta .darle la forma.cilindrica. En esta ultima operacion se puede utilizar agua, para evitar el agrietamiento de la muestra. - Sacar del moldeador y colocar en el molde de aluminio, esegurar las abrazaderas y cortar con la espatula a la altura de este, debemos considerar que en este ensayo la probeta deberd tener la relacién 1:2 en sus dimensiones. ~ Teniendo la muestra lista, con el calibrador medir el didmetro y la’ altura inicial, hacer esto por lo menos 3 veces para sacar el promedio de esta. : ~ Primeramente debemos desarmar la cémara trixial, para poder acomodar de buena manera la muestra. = Utilizamos un condén de cuenta del caucho de goma para poder evitar que el.agua entre en Contacto con la muestra y asi la altere para ello tomamos el condén y sellamos la muestra con los arosellos, pero en la practica usaremos ligas de goma que nos permitiran evitar que la muestra sea alterada con el agua. : ~ En el proceso de poner la muestra en el condén debemos introducir por encima y debajo de la muestra las piedras porosas. “ - Una vez que todo este armado tapamos con la cdmara y la sellamos completamente, para luego llevaria al aparato triaxial. e ; - Ammamos el aparato con la bomba de presién y con ayuda del compresor de aire determinamos la presién constante lateral que ejercera el agua en el ensayo. =e = Procedemos a llenar la camara de triaxial con agua hasta que esta ésté llena por completo. = Una vez que la camara este llena procedemos a aplicar la carga vertical y realizamos las lecturas de igual forma que en compresién no confinada, hasta que la muestra falle. 1" - Una vez que la muestra falle se devuelve el agua a la bomba ‘de presion desarmamos la ‘camara y verificamos el tipo de falla existente en la muestra. - De existir falla por corte se toma el Angulo dé friccién con la ayuda del transportador. = Se toma la muestra y se la lleva al horne para poder determinar después de 24 horas su peso seco y asi poder hallar el contenido de humedad existente. ~ = Este procedimiento se lo realizar nuevamente con la Unica diferencia de que la bomba de presién constante se incrementara a la anterior. ‘labora por Ing. Percy Oscar Guire= LABORATORIO DE NECANICA DE SUELOS

You might also like